You are on page 1of 26

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

División de Ingeniería Industrial


Nombre de la asignatura: Tráfico y transporte

Febrero- Agosto 2023

Nombre de los integrantes del equipo:


Alfonso Ojeda Jennifer Daniela
David Fernández Paulino
González Méndez Amairani
Rodríguez Cruz Alfredo Enrique
Sosa Juárez Georgina Lizet
Villegas Domínguez Manuel De Jesús

Semestre: 8º. Grupo: BI


Lugar y Fecha: Coatzacoalcos, Ver. 19 de abril de 2023.
ÍNDICE

3.-Planteamiento de la situación.............................................................................................3

4.-Justificación del diseño o propuesta...................................................................................3

5.-Objetivo del Diseño............................................................................................................3

6.-Esquema de diagrama de proceso.......................................................................................3

7.-Medio de transporte............................................................................................................3

8.-Infraestructura.....................................................................................................................4

9.-Seguridad en el transporte..................................................................................................6

10.-Críterios para la elección de rutas.....................................................................................6

11.-Diseño de ruta...................................................................................................................7

12.-Programación de salida.....................................................................................................7

13.-Modelo de distribución.....................................................................................................7

14.-Planeación de la red..........................................................................................................7

15.-Determinación de costos...................................................................................................7

16.-Programa de distribución..................................................................................................9

17.-Ubicación de centros de distribución................................................................................9

18.-Legislación de distribución...............................................................................................9

19.-Sugerir que software podría ser aplicable.......................................................................14

20.-Conclusión......................................................................................................................15

21.-Referencia bibliográfica o cibergrafía............................................................................15

Bibliografía...........................................................................................................................15
3.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En los dos últimos años las tortillerías han sufrido cambios dentro de sus sistemas de ventas
y distribución, la pandemia provoco que formaran alianzas con microempresas y empresas
minoristas con el fin de abarcar un espacio de ventas amplio dentro del sector.
Enfocándonos en particular con la tortillería ¨Él Faro¨, se puede apreciar como esta no lleva
un control en su red de distribución, no toma en cuenta los costes de logística de su
producto, la gasolina, embalaje, retardos, sus sistemas de transporte no cuentan con los
requerimientos mínimos para la seguridad del trabajador lo cual puede ocasionar costes de
perdida ya que si algún accidente surge la empresa deberá hacerse responsable, además
necesitar una optimización de rutas.
Se propone hacer un análisis el cual ayude al mejoramiento y optimización de la logística,
cadena de suministro y seguridad dentro de la misma.

4.-JUSTIFICACIÓN DEL DISEÑO O PROPUESTA


El presente proyecto se realizará con el fin de mejorar la red logística de la tortillería “El
Faro”, con esto aumentando su eficiencia, las ganancias, eliminando cuellos de botellas y
retrasos, para que los clientes obtengan el producto en tiempo y forma.
Por lo que se pretende hacer un rediseño de rutas teniendo en cuenta la infraestructura de
las calles por las que se va a transitar, además de los horarios de mayor tráfico,
identificando los limitantes, determinando diversas opciones de rutas alternas con el
propósito de maximizar las capacidades de la entrega y así mismo la seguridad. De igual
manera se hará la adquisición de equipo de transporte y de seguridad para los repartidores.
Por ultimo y no menos importante se ara la implementación de sistema de rastreo y
monitoreo para saber la ubicación exacta de los vehículos por cualquier inconveniente.

5.-OBJETIVO DEL DISEÑO


Se tiene como objetivo el diseño de nuevas rutas para la optimización de tiempos, de igual
forma nuevos equipos de transporte, el mejoramiento de unidades de reparto, el
mejoramiento en la logística y la instalación de sistemas de ratero. Al mejorar estas
condiciones de logísticas, se podrá lograr una mayor competitividad dentro del sector y los
trabajadores contarán con mayor seguridad al realizar las entregas y los clientes estarán
satisfechos, así aumentando la rentabilidad de la empresa.
6.-ESQUEMA DE DIAGRAMA DE PROCESO

inicio

Inicia turno 1

Recepción de pedidos

Empieza la producción de
tortilla

sale la tortilla lista y Se lleva la tortilla a el


empaquetada transporte de carga

Se llenan las hieleras para su Sale el transporte de carga


distribución hacia el centro de distribución

Llega al centro de distribución


Se llenan y cargan las hieleras
y descarga

sale repartidor 1 Se llenan y cargan las hieleras

Sale repartidor 2

Regresa a
Falta pedido No tiempo el
Si
repartidor 1

Regresa a
Si tiempo el No Falta pedido
repartidor 2

Reporte de actividades

fin
7.-MEDIO DE TRANSPORTE
La tortillería “el faro”, optó por usar dos motos y una camioneta ya que esto agilizará mejor
las entregas hacia diferentes puntos. La Moto que es el medio de transporte más rápido,
ayuda al ahorro de combustible, por lo tanto, se entregará el producto de una manera más
fácil, se trata de un medio de transporte que puede maniobrarse muy prácticamente sin
tener que invadir vías o carriles, además de que su mantenimiento es relativamente
económico y muy rentable teniendo en cuenta el uso constante que se le da.
La camioneta trasportara la tortilla al centro de distribución, también ayudará a llevar las
materias primas que se ocupará en la empresa, y entre otros productos pesados o de igual
forma mercancía en grandes cantidades, también ayudará a llevar un poco de tortillas para
la venta en dado caso que llegue a faltar más producto para su venta.

Motocicleta
La empresa utilizara la honda cargo 150 cc. Es una moto dedicada específicamente para
tareas de transportar, trae el espacio específico de una rejilla dónde se pueden cargar cosas
directamente como por ejemplo la empresa utilizara una hilera en la cual se transportaran
las tortillas para llevar la venta a diferentes puntos.

Tiene un motor 4 tiempos, mono cilíndrico, Una cilindrada de 150 cc, es muy completa ya
que es perfecto para realizar diversas actividades sin dificultad del tráfico en la cuidad, con
un aguante de pesó 128 kg. Con un tanque de combustible de 14.3L por KM. Actualmente
tiene un precio de $38,490.00 MX, es un precio muy accesible ya que la empresa honda
ofrece mucha calidad y de muy buena durabilidad en sus vehículos.
Camioneta
La empresa también utilizara la RAM 700 Excelente capacidad para cualquier tipo de
trabajo. Exclusivo equipamiento interior y exterior que destaca. De igual forma es muy
práctica para el uso diario, este vehículo cuenta con : ASISTENCIA EN TRACCIÓN
TC+El sistema TC+ (Control de tracción plus), genera en el vehículo un control de tracción
más agresivo en condiciones ligeras de manejo fuera de camino.

Dirección electro asistida


Proporciona el beneficio de realizar esfuerzos ligeros mientras se realizan maniobras y una
sensación de suavidad en conducción.
Indicador de cambio de velocidad
Indica el momento óptimo para realizar los cambios de velocidad tanto ascendentes como
descendentes.
Arranque en pendiente
Inicia el arranque en una pendiente incluso a plena carga.
Control de tracción
Optimiza la conducción y evita el deslizamiento de las ruedas.
Sistema de control de estabilidad
Corrige ante movimientos abruptos para mantener el vehículo con dirección estable
EL EXCELENTE MOTOR 1.3
Calibrado para ofrecer una gran capacidad de carga de 750 kg.
CAPACIDAD DE CARGA 750 kg
VOLUMEN DE CARGA 1,354 lts
TORQUE 94 Lb-pie
CAPACIDAD DE ARRASTRE 400 kg
18.3 km/L
8.-INFRAESTRUCTURA
Para el rediseño de las rutas utilizaremos la calle; Ignacio de la llave Gutiérrez Zamora, ya
que es la ruta que conecta todas las demás calles.
Esta cuenta con una infraestructura buena ya que, al ser una calle principal, se encuentra en
constante mantenimiento, los señalamientos viales están ubicados en zonas estratégicas, al
igual que los reductores de velocidad, la carretera es pavimentada contando con dos carriles
de circulación con divisiones, acera para peatones, y marcaciones de preferencias.
En el área de producción el rediseño se enfocará en un estacionamiento estratégico para los
vehículos con la finalidad de no crear cuellos de botella, el lugar cuenta con un área
distribuida estratégicamente con entradas y salidas, producción y ventas, contando cada una
con puertas, ventanas, cortinas de fierro de seguridad, iluminación, instalaciones de luz y
agua.
El diseño del centro de distribución planea contar con entradas y salidas estratégicas,
puertas, ventanas, cortinas de seguridad, contenedores, racks, iluminación, estacionamiento
estratégico. Toda esta infraestructura garantizara que el proceso sea óptimo y eficaz.
9.-SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE
Representa el área de gran interés, debido al riesgo de que los envíos se manipulen y los
vehículos sean utilizados para cometer actos ilícitos o que sufren un accidente en la cadena
de suministros .
Por lo que se debe de contar con las políticas de seguridad, monitoreo, comunicación con
los repartidores
 Políticas de seguridad del motociclista:
 Contar con el equipo de protección personal
 Cumplir con las normas de viabilidad
 Las motos deben de contar con los colores de luz adecuados para paradas y
direccionales, así como también, contar con un claxon o bocina que se
escuche a distancia.

Tabla de costo de equipo de protección


Costo
Equipo Cantidad Costo total
Unitario
Casco 2pz $1,150.00 $2,300.00
Protector de
2 pz $630.00 $1,260.00
torso y caderas
Guantes 2 pares $200.00 $400.00
Pantalón 2 pz $400.00 $800.00
Chaleco de
3 pz $300.00 $600.00
reflejante
       
Total     $5,360.00

En esta tabla se muestra el costo de los utensilios para la seguridad de los repartidores
teniendo una inversión de $5,360.00 pesos

 Seguro
El tener una póliza de seguro para el trabajador y el equipo de transporte es un respaldo que
se brinda al motociclista ante alguna citación imprevista
Por ellos, se implementó la póliza de seguro del banco BBVA Bancomer con un costo de
$3,500. 00 pesos mensuales
 Monitoreo:
Para el rastreo se utilizarán el rastreo GT005 mini GSM para motos, sistemas de
movimiento en el tiempo real con un monitoreo de cada 3 horas y un costo de $200.00
pesos
Esto con el fin de ver que los repartidores no se vallan a lugares ni establecer y sigan sus
rutas de repartición.
 Equipo de comunicación
La comunicación dentro del área de trabajo es la interacción personal con el cliente y el
trabajador, mediante teléfonos fijos y celular

10.-CRÍTERIOS PARA LA ELECCIÓN DE RUTAS

-Costos
Para poder abarcar las rutas establecidas se requiere la adquisición de 2 motocicletas para
abastecer las entregas de los pedidos de las tiendas, además de una camioneta para llevar
las tortillas al centro de distribución, equipo de seguridad para los repartidores (Cascos,
protección de dorso, guantes, chaleco reflejante) y la instalación de equipos de rastreo, 3
hieleras para trasportar la mercancía.
-Tiempo
Se iniciará con la repartición de tortilla a las 7:30 am, ya que en ese horario no hay tráfico
debido a que las escuelas que están en nuestra ruta abren a las 8:00 am, por lo que hay
menos posibilidad de alguna demora ocasionada por el tráfico. Con respecto al segundo
horario de entrega, se empieza a repartir a la 1:15 pm ya que en ese horario no hay tráfico
debido a que las escuelas que están en la ruta establecidas para las entregas tienen un
horario de salida a las 12:30 y no se tendrá inconveniente por el tráfico. Además de que los
horarios establecidos no se encontraron embotellamientos o tráfico por el horario de salida
de trabajadores u otros inconvenientes.
-Seguridad
Las rutas seleccionadas se encuentran fuera de peligro en cuanto a delincuencia, asaltos y
factores relacionados, debido a que en el horario establecido siempre hay luz de día y al ser
calles principales y cercanas a estas se reducen estos riesgos. Para el aspecto de la
integridad del trabajador se contará con un equipo de seguridad. Además de contar con
seguro de los vehículos en caso de cualquier accidente o inconveniente como ponchaduras,
choques, fallas mecánicas, entre otras.
-Conservación del producto
La transportación de las tortillas se llevarán a cabo en hieleras en buen estado, para que
lleguen al cliente en las mejores condiciones, además de contar con dichos contenedores
debidamente sanitizados y trapos internos siempre limpios, de esta manera asegurando que
el producto llegue en óptimas condiciones al cliente.

11.-DISEÑO DE RUTA
MOTO 1: Abarrotes el ¨Campo¨, Abarrotes ¨Amparo¨, Abarrotes ¨Don chilo¨, Abarrotes ¨El
pero¨, Abarrotes ¨El changuito¨
MOTO 2: Abarrotes ¨Frida¨, Abarrotes ¨Michelle¨, Abarrotes ¨Kari¨, Abarrotes ¨Ángel¨,
Abarrotes ¨Lizbeth¨.
Se contempla una propuesta de mejora al diseño de la logística de la empresa ya
mencionada, se propone usar dos de las rutas más transitadas en este sector.
Estas rutas se tomaron de forma estratégica ya que el movimiento de peatones en estas
zonas es muy común por que cerca de ellas se encuentran escuelas, iglesias, campos
deportivos, zonas de ventas de comida.
Se busca abarcar el oriente y el poniente con ayuda de un CEDIS con el cual se abarcará un
cierto sector establecido como se muestra en el mapa, al ser estas las calles principales por
las cuales transitan los servicios de taxis colectivos son muy visibles al público en general.
12.-PROGRAMACIÓN DE SALIDA
Para la programación de salidas para las rutas de distribución. Se cuenta con:
2 repartidores
2 tortilleros
1 vendedor de mostrador
1 encargado(dueño)
Para empezar con el reparto de tortillas a las tiendas aledañas, en un horario de 7 a.m. a 5
p.m.
Por lo cual, los tortilleros o maquinistas llegaría a as 5 AM, se empezaría con la
preparación de la masa a las 5:15 AM para que se estén alimentando las tolvas de la
maquinaria. Teniendo un horario de producción de 2 horas (5:15 -7:15am)
En ese transcurso de tiempo el vendedor en mostrador está atendiendo al cliente y
preparando los paquetes de medio kilo para entregárselo a los repetidos,
Los repartidores saldrían a repartir a las 7 am a 8:15 pm, por lo que, a la 7:00 AM el
encargado del cedis salga hacia el centro de distribución A las 7 de la mañana con y llegue
al cedis a las 7:15 am para la apertura del establecimiento y preparación para repartir en el
área que está ubicado, en un horario de 7:30 am a 9;00 am. Los trabajadores tendrán un
horario de 10:00 am a 11:30 Am
A las 12:00 pm se empieza la preparación de la materia prima y el encendido de las
máquinas, para volver a empezar con la producción, así como también, la realización de
pedidos de las tiendas a las cuales se les entrega tortilla, en un horario de 12:30 pm a 1:00
pm, y empezar a repartir a la 1:15 pm y entregarle al cedis a esa misma hora, en caso de que
al cedis se le acabe antes de la hora establecida el producto tendrá que informar 20 min
antes y sea el primero en entregar .

13.-MODELO DE DISTRIBUCIÓN
Una vez terminado el producto para su venta, se escoge las mejores rutas que hemos
planteado para que las tortillas lleguen en tiempo y forma a los clientes. Teniendo en cuenta
un operador logístico que lleve el control de las transacciones de los distribuidores de igual
forma las ganancias de la empresa.
Utilizaremos una red de distribución directa, ya que todos los repartidores llevan una
cantidad exacta para las colinas y abarrotes que se solicitó, por lo tanto, la empresa “El
faro” se encargará de llevarte las tortillas hasta la puerta de tu negocio. Ya que así sirve
para que el repartidor no de doble vuelta para ir a recoger más tortillas.
Ventajas
Es mucho más rápido con las rutas ya planteadas, nos permite entregar las tortillas en buen
estado, sobre todo le permite a la empresa ahorrar el presupuesto y combustible a la vez.
Características
Se planteó un plan de producción y uno de distribución, habrá 2 repartidores en moto y uno
en vehículo particular.
2 repartidores se encargarán de llevar la tortilla a la zona de distribución por lo tanto la
tortilleria empezará a elaborar desde las 6:30 AM, los otros dos se encargarán de distribuir
el producto o materia prima.
Se analizará de manera muy compleja las rutas del vehículo particular ya que dicha
camioneta se encargará de llevar la tortilla o materia prima en grandes cantidades. Este
método hará mucho más eficaz la entrega de tortilla a los clientes.

14.-PLANEACIÓN DE LA RED
Horarios de apertura de la tortillería el “faro”
hoy el personal llega a las 5 AM, hoy con el fin de tener listo ya la masa para empezar a
producir tortillas.
El horario de inicio de venta hoy será a las 6:30 AM y su distribución comenzará a las 7:30
AM
De esta manera se contemplan cuatro rutas las cuales saldrán del área de producción y el
área de distribución.
-Área de producción
En el área de producción las rutas serán trazadas cerca de estas mismas. Su distribución
comenzará a las 7:30 AM se colocarán 2 horarios para la ruta de distribución.
Estas 2 rutas abarcarán las zonas centrales de villa allende
El repartidor contará con
 GPS de las rutas
 horario y listas los lugares a surtir
centro de distribución
El centro de distribución se tiene contemplado 2 rutas con la finalidad de abarcar toda la
zona de villa allende horario de distribución empezará a las 7:30 AM con 2 horarios para
distribuir.

15.-DETERMINACIÓN DE COSTOS

-Costos fijos
 
Recursos Humanos (Sueldos)  
Personal Sueldo semanal Comisiones Total, al mes
Repartidor $ $
1 $ 1,250.00 150.00 5,600.00
Repartidor $ $
2 $ 1,250.00 150.00 5,600.00
Repartidor $ $
3 $ 1,250.00 150.00 5,600.00
Encargado $ $
del CDIS $ 1,250.00 150.00 5,600.00
Vendedor
en
mostrador $ $
CDIS $ 1,250.00 150.00 5,600.00
  $ 28,000.00
Total     $ 56,000.00

Recursos materiales    
 
Concepto Cantidad características Costo unitario Total
Honda Cargo 150cc
Motocicleta
2 Año 2022 $ 38,490.00 $ 76,980.00
Coleman Chiller 48
Hielera
3 QT $ 999.00 $ 2,997.00

Camioneta 1 RAM, 700 año 2022 $ 301,900.00 $ 301,900.00


Equipo de Protector de torso y
protección 2 caderas $ 630.00 $ 1,260.00

Par de guantes para


Guantes
2 motociclistas $ 200.00 $ 400.00
Chaleco Chaleco Reflejante
Reflejante 2 para motociclista $ 300.00 $ 600.00
Especial para
Pantalón
2 motociclista $ 400.00 $ 800.00

Abatible con
Cascos
2 certificación DOT $ 1,150.00 $ 2,300.00
Seguro de
motocicleta 2 BBVA Bancomer $ 3,500.00 $ 7,000.00
Seguro de
carro 1 Ahorra seguros $ 6,000.00 $ 6,000.00

Sistema GPS 3 GT005 mini GSM $ 200.00 $ 600.00


Placas de
carro 1 Del estado $ 1,319.00 $ 1,319.00
Placas de
moto 2 Del estado $ 1,139.00 $ 2,278.00
Total       $ 404,434.00

Recursos técnicos
Concepto Cantidad Costo al mes Total
Luz del CDIS 1 $ 500.00 $ 500.00
Agua de
CDIS 1 $ 350.00 $ 350.00
Renta 1 $ 2,000.00 $ 2,000.00
Total     $ 2,850.00

-Costos variables

Recursos técnicos(Gasolina)
Vehículo Gasto por día Gasto al mes
Moto 1 $ 100.00 $ 3,000.00
Moto2 $ 100.00 $ 3,000.00
Carro $ 150.00 $ 4,500.00

Total   $ 10,500.00

Recursos técnicos(Gasolina)
Concepto Cantidad Costo al mes Total
Mantenimiento de
Motocicleta 2 $ 450.00 $ 900.00
Mantenimiento de
Carro 1 $ 600.00 $ 600.00

Total     $ 1,500.00

Inversión inicial = $ 475,284.00

16.-PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN

El centro de distribución ubicado en Gutiérrez Zamora, #417, contará con las siguientes
especificaciones:
El edificio de distribución tendrá 2 entradas, entrada 1 para el personal, entrada 2, para las
unidades hora de reparto, el local estará dividido en 2 áreas importantes.
Área 1) llenado, contará con 2 barras paralelas qué facilitará el llenado de las hieleras.
Área 2) área de salida para los repartidores, además contarán con rampas para facilitar la
entrada o salida de unidades.
De igual forma el edificio contará con baños para el uso del personal y siguiendo con los
reglamentos se contará con extinguidores, señalamientos, rutas de evacuación y puntos de
reunión en caso de siniestros.
Este centro de distribución ubicado en Gutiérrez Zamora, #417, distribuirá a la colonia
señalada “Fonapo” teniendo un área de distribución de diferentes calles que conectan con
escuelas, iglesias y tiendas.
El centro de distribución contará con 2 repartidores y un vehículo de reparto.
Horario
Entrada Salida Repartidor
Turno 1 6:30 am 12:pm 1
6:30 am 12:pm 2
6:30 am 12:pm 3

1:00pm 5:30pm 1
Turno 2 1:00pm 5:30pm 2
1:00pm 5:30pm 3

17.-UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN


El cedis está ubicado en Gutiérrez Zamora #417, frente al Dipepsa.

Analizando el proceso de entrega de las tortillas, el proceso está dentro de las


especificaciones, aunque pudimos observar que existen demoras a la hora de que se
repartan las tortillas a las tiendas señaladas, esto genera pérdidas económicas a la empresa.
por lo tanto, se vio la posibilidad de abrir un centro de distinción, entre las colonias que se
demora más en llegarle su pedido.
Este centro de distribución tendrá la capacidad de abastecer a las 2 colonias que tienen
problemas en los retardos de entrega de tortillas.

Diseño de la red de distribución


 Red principal:
Una vez terminado el producto y empaquetado es almacenado en hieleras dentro de la
tortillería en mostrador, los clientes llegan directamente a mostrador, realizan su pedido y
pago al momento.
 Red secundaria:
Este se realiza con un envió directo al cliente, se realiza levantando una orden de pedido
por teléfono con el cliente donde se acordará lugar, fecha y cantidad de tortillas. Como
requisito el pedido tendrá que ser liquidado el mismo día de la entrega en efectivo. El
pedido será repartido directamente por la tortillería (cedis) en motocicletas propia del
negocio

ALMACÉN
El tipo de almacenaje que utiliza el cedis es un sistema de posicionamiento fija donde cada
material tiene un espacio reservado y una vez que existe un faltante hay un espacio vacío
cuando no hay un stock
FLUJO DE ALMACENAMIENTO
La tortillería opera con un flujo de almacenamiento tipo U, donde la zona de descarga es la
entrada a la tortillería combinando en una misma área de recepción y expedición del
producto terminado.

18.-LEGISLACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Reglamento para las tortillerías en el municipio de allende, Veracruz.


CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1.- El presente reglamento es de interés público y de observancia general en el
Municipio de Allende, Veracruz, y tiene por objeto regular las tortillerías en el Municipio.
ARTÍCULO 2.- Para los efectos del presente reglamento se entenderá como:
I. Tortillería. - Establecimiento en donde se produce y se vende la tortilla de maíz
elaborada por procedimientos mecánicos utilizando como materia prima masa
de nixtamal o masa de harina de maíz nixtamalizado;
II. II. Comerciante Ambulante en Vía Pública. - Persona física dedicada a la
actividad comercial en la Vía Pública, valiéndose de cualquier tipo de
instrumento, sin tener lugar específico dentro de las calles autorizadas de la
ciudad y que haya obtenido el permiso o licencia municipal correspondiente.
III. III. Distribuidor - Persona física o moral encargado del reparto a domicilio de la
tortilla previamente solicitada.
IV. IV. Expendio de Tortilla. - Establecimiento para la venta de las tortillas de maíz
elaboradas en las tortillerías.
V. V. Punto de venta. - Lugar cuyo giro principal es el abasto y suministro de
productos básicos de uso doméstico y en el que complementariamente se
comercializa la tortilla.
ARTÍCULO 3.- Son facultades del Director de Salud:
I. Vigilar el cumplimiento del presente ordenamiento en lo que a la materia de
salud se refiera;
II. II. Llevar a cabo el Procedimiento de Verificación e Inspección en materia de
salud;
III. III. Imponer las sanciones por infracciones al presente ordenamiento en materia
de salud;
IV. IV. Imponer las medidas de seguridad correspondientes en materia de salud, y;
V. V. Las demás que le señale el H. Ayuntamiento y el Presidente Municipal, así
como las disposiciones en la materia de salud aplicables.
ARTÍCULO 19.- Son obligaciones de los propietarios de las tortillerías los siguientes:
I. Exhibir en un lugar visible el original de la licencia o una copia de esta;
II. Colocar en un lugar visible la lista de precios;
III. Renovar sus licencias municipales anualmente;
IV. Permitir la entrada a los inspectores debidamente identificados y autorizados, y
con el oficio de comisión correspondiente;
V. Contar con báscula autorizada por la Secretaría de Economía colocada a la vista
de los consumidores;
VI. No permitir que entren o permanezcan animales en el establecimiento; VII.
Abstenerse de conservar en el establecimiento materias o substancias ajenas a la
producción y venta de masa y tortilla, y; VIII. Los locales que funcionen con
giros diferentes tendrán que estar bien definidos uno del otro y con su respectiva
licencia especificando el giro. IX. Instalar y mantener la maquinaria de manera
que el público no tenga acceso a ella.
ARTÍCULO 20.- Son obligaciones de los comerciantes ambulantes de la tortilla, los
siguientes:
I. Exhibir en un lugar visible el original de la licencia o permiso vigente expedido
por la Dirección de Comercio previa autorización del Comité Dictaminador;
II. Colocar en un lugar visible la lista de precios;
III. Renovar sus licencias o permisos municipales anualmente;
IV. Acreditar con la nota de compra el origen del producto que comercializan;
V. Cumplir con las normas sanitarias para el manejo y comercialización de
alimentos;
VI. Contar con copia de la licencia o registro de la autoridad sanitaria del
establecimiento donde se adquiere la tortilla.
ARTÍCULO 21.- Son obligaciones del distribuidor de tortillas, las siguientes:
I. Exhibir en un lugar visible el original de la licencia o una copia de esta;
II. Renovar sus licencias municipales anualmente;
III. Colocar en un lugar visible la lista de precios;
IV. Permitir la entrada a los inspectores debidamente identificados y autorizados, y
con el oficio de comisión correspondiente;
V. Contar con báscula autorizada por la Secretaría de Economía colocada a la vista
de los consumidores;
VI. No permitir que entren o permanezcan animales en el establecimiento;
VII. Abstenerse de conservar en el establecimiento materias o substancias ajenas a la
producción y venta de masa y tortilla, y;
VIII. Los locales que funcionen con giros diferentes tendrán que estar bien definidos
uno del otro y con su respectiva licencia especificando el giro.
IX. Instalar y mantener la maquinaria de manera que el público no tenga acceso a
ella.
X. Acreditar con la nota de compra el origen del producto que comercializan;
XI. Contar con copia de la licencia o registro de la autoridad sanitaria del
establecimiento donde se adquiere la tortilla;
XII. Los repartidores deberán contar con credencial que los identifique como
empleados del distribuidor.
ARTÍCULO 22.- Son obligaciones de los expendios de tortillas, las siguientes:
I. Exhibir en un lugar visible el original de la licencia o una copia de esta;
II. Renovar sus licencias municipales anualmente;
III. Colocar en un lugar visible la lista de precios;
IV. Permitir la entrada a los inspectores debidamente identificados y autorizados, y
con el oficio de comisión correspondiente;
V. Contar con báscula autorizada por la Secretaría de Economía colocada a la vista
de los consumidores;
VI. No permitir que entren o permanezcan animales en el establecimiento;
VII. Abstenerse de conservar en el establecimiento materias o substancias ajenas a la
producción y venta de masa y tortilla, y;
VIII. Acreditar con la nota de compra el origen del producto que comercializan;

18.1 LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO TORTILLERIA “EL FARO”


GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

TORTILLERIA EL FARO S.A. DE C.V.

EL FARO

VILLA ALLENDE

3105 DISTRIBUCION DE TORTILLAS

De acuerdo con el reglamento de tránsito, los motociclistas deben:


I.- Utilizar un carril completo de circulación.
II.- Adelantar otro vehículo sólo por el lado izquierdo.
III.- Respetar las reglas de preferencia de paso estipuladas en el artículo 10.
El motociclista que incumpla lo dispuesto en este artículo, será sancionado con:
- 5 a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente (UMA)
- 1 punto de penalización en licencia para conducir
De acuerdo con el reglamento de tránsito, se prohíbe a los motociclistas:
- Transportar carga que impida mantener ambas manos en el manubrio, y un debido control
del vehículo. | Sanción: 5 a 10 veces UMA | 1 punto
- Sujetarse a otros vehículos en movimiento. | Sanción: 5 a 10 veces UMA | 1 punto
- Transportar pasajeros menores de doce años de edad. | Sanción: 10 a 20 veces UMA | 3
puntos
- Transportar a un pasajero entre el conductor y el manubrio. | Sanción: 10 a 20 veces UMA
| 3 puntos
- Transportar un menor de edad, cuando este no pueda sujetarse por sí mismo a la
motocicleta y, estando correctamente sentado, no pueda colocar adecuada y firmemente los
pies en los estribos o posa pies, excepto que cuente con los aditamentos especialmente
diseñados para su seguridad. | Sanción: 10 a 20 veces UMA | 3 puntos (ITALIKA, 2023)

Reglamento de la ley de tránsito y transporte para el estado de Veracruz


SEGUNDA PARTE / DISPOSICIONES EN MATERIA DE TRANSITO
TITULO PRIMERO
DE LA CONDUCCION DE VEHICULOS
CAPITULO I
De las Licencias y Permisos para Conducir Vehículos
ART. 9o. Toda persona para conducir vehículos de motor en el Estado, deberá obtener y
portar la correspondiente licencia o permiso para manejar.
ART. 10. Los propietarios de los vehículos no podrán permitir que sean conducidos por
persona que carezca de la licencia o permiso correspondiente.
CAPITULO IV De las reglas que deben observar los conductores de vehículos
ART. 34. Para conducir todo vehículo de motor es necesario portar la licencia de manejo
correspondiente o documentos que la suplan y la tarjeta de circulación que ampare
precisamente la operación del vehículo y servicio de que se trate.
ART. 35. Queda prohibida a toda persona conducir un vehículo en estado de ebriedad o
bajo el influjo de medicamentos, estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias que
produzcan efectos similares; aun cuando por prescripción médica esté autorizado para su
uso.
ART. 36. El conductor del vehículo de motor deberá sujetar el volante con ambas manos y
no llevará entre sus brazos persona u objeto otra persona desde un lugar diferente al
destinado al propio conductor, tome control de la dirección de la unidad.
ART. 37. Queda prohibido a los conductores de vehículos usar o producir voluntariamente
con sus vehículos, ruidos o humos que molesten a otras personas.
ART. 38. Solamente se dará marcha atrás cuando el movimiento pueda hacerse con
seguridad y sin interferir el tránsito.
ART. 41. En intersecciones, en zonas cruceros o zonas marcadas para paso de peatones,
donde no haya semáforos ni agentes que regulen la circulación, los conductores cederán el
paso a los peatones que se encuentren sobre la parte de la superficie de rodamiento
correspondiente al sentido de circulación del vehículo. En vías de doble circulación donde
no haya refugio central para peatones, también deberán ceder el paso a los que se
aproximen provenientes de la parte de la superficie de rodamiento correspondiente al
sentido opuesto. (Enriquez, s.f.)

19.-SUGERIR QUE SOFTWARE PODRÍA SER APLICABLE

El software Track-POD es la respuesta a la demanda urgente de un sistema de monitoreo de


servicio de entrega rápido, preciso, rentable y de fácil acceso. Es por eso que se desarrolló
para los sistemas operativos móviles más utilizados en el mundo: Android e IOS (iPhone).
Este es un software de entrega basado en la nube fácil de aprender para pequeñas y
medianas empresas, que reduce los procesos manuales, llamadas telefónicas, correos
electrónicos y elimina el papeleo.

La mejor aplicación ePOD se puede descargar desde App Store o Google Play ahora y
configurar rápidamente, para que pueda comenzar a usar el software de entrega sin papel
más versátil sin ningún pago por adelantado, y sus conductores y mensajeros pueden hacer
una prueba completa de entrega en línea, que proporciona firma digital, confirmación de
seguimiento de paquetes, paquetes, entregas, colecciones y más.
Track-POD es la forma más fácil de gestionar entregas y recogidas de última milla. Usando
nuestro panel web de software de entrega, puede rastrear sus controladores y entregas,
asignar nuevos trabajos con facilidad ya que Track-POD ofrece una herramienta de
programación basada en mapas con la opción de arrastrar y soltar.
Este completo juego de herramientas para la entrega de la última milla con una aplicación
móvil es adecuado para miles de empresas en docenas de industrias, incluyendo alimentos y
bebidas, venta minorista, mayorista, servicios públicos, entrega de paquetes y más. Track-
POD ofrece una solución de planificación de ruta de extremo a extremo, despacho,
algoritmos avanzados de optimización de ruta, comunicación, transferencia de datos
instantánea a su sistema, notas de entrega automatizadas y conocimientos de embarque
(BOL) para sus clientes, seguimiento de flota en tiempo real y Analítica integral.

Seguimiento de vehículos y entregas en tiempo real


Rastrear la ubicación actual del vehículo, controlar la entrega a tiempo. Monitorear todos
los vehículos en un solo mapa, rastrear el progreso de todas las entregas en un tablero en
tiempo real. Registrar la distancia real en cualquier momento y en cualquier lugar.
Notificación de entrega instantánea
Enviar el producto y notificaciones de entrega con el logotipo y nombre en tiempo real.
Reciba actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre su entrega, tanto para la
empresa como para sus clientes.
Seguimiento en vivo con ETA para sus clientes
Mantener a los clientes informados con actualizaciones de entrega en vivo en cualquier
teléfono inteligente. Ofrecer a los clientes ETA de su entrega con un enlace de seguimiento
en vivo por correo electrónico o SMS para ganar más negocios.

El costo del paquete avanzado el cual incluye la mayoría de los veneficios del software es
de $1,180 al mes.

20.-CONCLUSIÓN

En la actualidad el principal objetivo para toda empresa es mayor eficiencia al menor costo,
considerando los estándares de calidad y servicio al cliente y gran parte del éxito de una
empresa depende de la capacidad de satisfacer las necesidades de los clientes, quienes cada
vez son más exigentes.
Para tener éxito y posicionarse en el mercado, tener una mejor conexión con los
proveedores y clientes, haciendo uso de la tecnología que beneficia conjuntamente a toda la
cadena de suministros.

Las empresas deben estar sujetas a cambios según el entorno para poder seguir obteniendo
ingresos, planear una estrategia es un punto clave en el ámbito competitivo para poder
alcanzar el éxito, en el trabajo presente se creó un plan el optimizaría casi todos los
procesos en la cadena de suministro de dicha empresa.
Este sistema se enfocó en optimizar y planear rutas adecuadas de entrega por lo que trae
consigo un valor agregado en la retención del cliente final, y se convierte en algo
indispensable para sobresalir dentro del mercado competitivo actual.
Por lo anterior, el presente proyecto se redujo el kilometraje recorrido lo que garantiza
ahorros significativos en el gasto de combustible y ralentiza el desgaste del vehículo y las
llantas, además de Reducir el tiempo de rutas, Por lo tanto, menor tiempo en ruta te ayudará
a disminuir la cantidad de horas extras pagadas a los operadores, pues no habrá necesidad
de estar fuera de su horario de trabajo. También habrá una disminución de riesgo de
colisiones o accidentes ocasionados por cansancio de los operadores. A su vez, se logrará
un aumento en el porcentaje de entregas realizadas en tiempo y se tendrá clientes felices y
satisfechos con el servicio.

21.-REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA O CIBERGRAFÍA.

BIBLIOGRAFÍA
Enriquez, J. (s.f.). segobver. segobver.gob.mx/juridico/pdf_regla/reglamentosalf
/reglatran.pdf
ITALIKA. (2023). ITALIKA. https://www.italika.mx/MundoITK/Reglamento-de-Transito-
para-motos/

You might also like