You are on page 1of 8

Propuesta de la estrategia de producto y branding

 Cartera de los productos

La empresa San Fernando trabaja para ofrecer un producto mejorado a sus clientes,
optimizando sus plantas de crianza, poniendo especial énfasis en la alimentación y el recurso
hídrico que éstos consumen. Asimismo, optimizan sus procesos comerciales para acercarse a
los consumidores finales.

Pollo:

Cerdo:

Pavita:

Congelados:

Embutidos:
Huevo:

De nuestra chacra:

 Desafío de los servicios

Las temporadas de festividades:

Existen diversas fechas a lo largo del año en las cuales la mayoría de familias peruanas
consumen en mayor cantidad los productos de la empresa San Fernando, por ello cerca a los
meses festivos la empresa se va proyectando en cuanto a la cantidad de productos que
producirá hasta llegar a dichos meses y obtener el resultado propuesto.

Teniendo como referencia a la campaña navideña, la empresa empieza a gestar dicha campaña
desde el mes de mayo, teniendo como estimación la colocación de 1,3 millones de pavos con
la finalidad de satisfacer a la demanda. Debido a lo que sucedió en el año 2020, la empresa
pensó que la gente no respondería al consumo de pavo debido a la crisis sanitaria, sin
embargo, fue todo lo contrario y quedaron cortos a la demanda.

La inflación:

Este punto es un desafío significativo para la empresa, ya que influye en el costo de los
productos, en su disponibilidad y la cadena de suministro. Asimismo, la inflación afecta a
diversos costos, como el del grano que viene a ser la parte principal, al igual que en los
empaques y el transporte. En cuanto a los precios, se puede considerar un costo mayor pero la
empresa quiere seguir siendo una marca relevante, manteniendo el tamaño y la importancia
de categoría, el precio será lo que el mercado permita teniendo en cuenta la oferta que hay en
el mercado. La empresa San Fernando va a procurar seguir llegando a los consumidores ya que
el proceso inflacionario es cíclico.

Enfermedades:

Estos últimos años han surgido diversas enfermedades afectando a diversas empresas en
cuanto a la venta de sus productos o servicios. Teniendo como referencia a la Gripe Aviar, tal
como lo han ratificado nuestras autoridades sanitarias, no se trasmite a través del consumo de
pavo, pollo o huevo y no representa ningún riesgo para la salud humana. Sin embargo, muchas
personas al enterarse de dicha enfermedad, lo han relacionado con estos alimentos ya que
existen diversas fuentes de información que han generado confusión en la población.
Trayendo consigo que la cantidad de consumo de los productos San Fernando puedan
disminuir.

 Valor de la marca

San Fernando es una marca que constantemente busca mejorar sus procesos productivos y
fortalecer cada vez más la relación con el consumidor, puesto que la conexión emocional es
más difícil de romper, cada mensaje y cada producto debe tener como uno de sus objetivos
generar este vínculo más cercano, de manera que cuando llegue otra empresa al mercado que
sea del mismo rubro no pueda romper esa conexión. Es por ello, que el slogan “La buena
familia” hacía referencia a la familia genética de los animales, pero con el tiempo fue
transformada para enfocarlo en las mismas familias peruanas. La constancia de la marca logró
desarrollar en principio atributos a la misma como lo son la calidad, la garantía y el prestigio.

En un entorno donde la cantidad de empresas y mensajes ha aumentado de manera


significativa, la empresa San Fernando se ha visto expuesto a competidores que podrían
generar los mismos atributos funcionales, lo que eventualmente podría quitarle la posición
que tiene en las categorías de mercado con las que constantemente compite. Por ello, la
marca comenzó a trabajar en su estrategia de comunicación para posicionarse en un territorio
propio y único.

San Fernando se encuentra en constante lanzamiento de diversas campañas, enfocándonos en


una de ellas que fue "Uniendo a las familias auténticas", nos parece un muy buen ejemplo de
publicidad basada en insights, en este caso insights de peruanidad y del consumidor de
productos avícolas (pollos en particular).
Tal vez lo más impactante es el cambio de enfoque de un acento en el producto, precio y el
pollo como principal oferta, a un enfoque ligado al consumidor, donde las emociones,
vivencias y emociones son las protagonistas. Este giro le habría brindado a la marca un rostro
más humano, cálido y ciertamente vinculante en el mercado local.

Por ello, la empresa cuenta con una estrategia más enfocada en la relación consumidor-
producto, es decir, en la construcción de lealtad. Esto se debería también en los recientes
cambios de mando gerencial en la empresa que habrían llevado a contratar como Gerente
General y Gerente de Marketing a profesionales ligados a la industria de consumo masivo y por
primera vez, lejanos de la tradicional estructura familiar que había caracterizado a la
organización.

 Engagement

El área de marketing se ha
fortalecido en los últimos años con
el fin de relanzar la imagen y
marca de San
Fernando, creando un vínculo de
identificación con las familias
peruanas involucrando el
concepto de “La
buena familia”. Entre los objetivos
planteados tenemos: iniciar la
construcción de una lovemark y
modernizar
la marca sin perder sus valores
tradicionales. De esta manera San
Fernando logró obtener premios
EFFIE
gracias a sus campañas
publicitarias. Sin embargo, algunas
de estas campañas publicitarias no
lograron influir
en los hábitos de consumo y de
compras de las amas de casa
peruanas (como el recordado caso
del “Atún de
pollo”) y no ha sido suficiente para
lograr un incremento sustancial en
los resultados financieros de los
años
posteriores. En 2022 ha lanzado
una campaña para su sistema de
compras y entregas a domicilio en
Lima,
con descuentos en la primera
compra; siendo la segunda avícola,
después de Avinka, de haber
implementado
un sistema de este tipo.
El área de marketing se ha
fortalecido en los últimos años con
el fin de relanzar la imagen y
marca de San
Fernando, creando un vínculo de
identificación con las familias
peruanas involucrando el
concepto de “La
buena familia”. Entre los objetivos
planteados tenemos: iniciar la
construcción de una lovemark y
modernizar
la marca sin perder sus valores
tradicionales. De esta manera San
Fernando logró obtener premios
EFFIE
gracias a sus campañas
publicitarias. Sin embargo, algunas
de estas campañas publicitarias no
lograron influir
en los hábitos de consumo y de
compras de las amas de casa
peruanas (como el recordado caso
del “Atún de
pollo”) y no ha sido suficiente para
lograr un incremento sustancial en
los resultados financieros de los
años
posteriores. En 2022 ha lanzado
una campaña para su sistema de
compras y entregas a domicilio en
Lima,
con descuentos en la primera
compra; siendo la segunda avícola,
después de Avinka, de haber
implementado
un sistema de este tipo.
El área de marketing se ha fortalecido en los últimos años con el fin de relanzar la imagen y
marca de San Fernando, creando un vínculo de identificación con las familias peruanas
involucrando el concepto de “La buena familia”. De esta manera San Fernando logró obtener
premios EFFIE gracias a sus campañas publicitarias.

You might also like