You are on page 1of 2

1.

- Seguridad jurídica y estado de Derecho

La seguridad viene garantizada por la legalidad positiva, prescindiendo de que los contenidos sean
justos. pero las leyes que avalen cualquier tipo de discriminación racial, ideológica económica
social y religiosa o prohíban el ejercicio de libertades básicas, darían una seguridad empírica
dentro de una seguridad jurídica. La seguridad se basa en parte en la eficacia del ordenamiento
jurídico, pero hay que reconocer que en el fondo la seguridad se encuentra en un nivel mas
profundo en las vivencias éticas y anhelos de justicia de la sociedad.
2.- Seguridad jurídica y Derecho natural
La seguridad jurídica en la búsqueda de adaptación y profundización del derecho natural han
surgido nuevas expresiones: estimativa jurídica, axiología jurídica ética racionalmente aceptable
derecho justo, derechos morales, le parece con todo mas adecuado utilizar la expresión derecho
natural para hacer referencia al conjunto de valores éticos que sirven de fundamento y medida del
derecho positivo.
3.- Seguridad jurídica e ignorancia del Derecho

Otro punto álgido de la seguridad jurídica es el conocimiento de la ley. En la antigüedad el derecho


romano establecía que nadie fuera obligado por algún precepto, a no ser mediante el
conocimiento de dicho precepto, pero se ha impuesto en la mayoría de los códigos modernos el
principio de que la ignorancia no excusa de la ley, para propiciar el conocimiento de la ley se ha
obligado al Estado la promulgación de la ley como condición para que esta surta efecto. En el
ámbito penal, en la república federal de Alemania después de la segunda guerra mundial tanto en
la doctrina como en la jurisprudencia se le dio especial relevancia a la ignorancia y al error en la
ignorancia del derecho se refleja la tensión justicia-seguridad
4.- La estabilidad

No se trata de inmovilismo; cierta estabilidad, empero, proporciona seguridad. Si las leyes fueran
muy cambiantes se generaría inseguridad. Esta bien que las leyes se adapten a las circunstancias
cambiantes de la vida pero cambiar por cambiar no tiene sentido, los antiguos legisladores como
moisés, licurgo y solón tuvieron un halo de veneración y sus leyes resultados inconmovibles. Por
eso cuando el derecho es flexible se adapta sin cambiar o cambiando un poco a las nuevas
circunstancias. Algunos autores sugieren, como Montoro ballesteros, que exista un bloque básico
y solido de legislación rígida.
5.- Seguridad jurídica y decisiones de los jueces

Parece darse una tensión entre seguridad y justicia. Como sabemos radbruch presento dos
posiciones antagónicas. Antes de la segunda guerra mundial rechazaba que al ser juez servidor de
la ley no debía preocuparse por la justicia, más aún, el escribió en su filosofía del derecho:
“despreciamos al sacerdote que predica contra su convicción , pero honramos al juez que no se
deja perturbar en su fidelidad a la ley por la pugna de su propio sentimiento jurídico… en pocas
palabras , había que sacrificar la justicia en aras de la seguridad.
6.- Seguridad jurídica y Derechos adquiridos

Por la expresión derechos se suele entender los derechos basados y consolidados en determinada
legislación. El derecho en general debe generar en el ciudadano la confianza de que continuara
gozando del respeto a determinadas situaciones y a justas prerrogativas, no todos los derechos
adquiridos son intangibles mas aun algunos en determinado momento pueden ser incompatibles
con la justicia y el bien común, en el estado de derecho no se atiende solo la legalidad sino
también a la legitimidad: justicia, buena fe y carencia de dolo.
7.- Seguridad jurídica y prevención
El estado de prevención que postula Erhard denniger tiene especial aplicación en el derecho penal:
no solo hay que castigar los delitos del pasado, sino también ver futuro y asumir medidas de
seguridad para prevenir delitos y daños sociales. En estos pueden dar algunos excesos, pero
también adoptar sanas medidas preventivas. Seguridad jurídica y objetivismo ético deben ir
hermanados, la plena seguridad ju7ridica apela a un sistema de valores objetivos, ya que ni el
relativismo axiológico ni el nihilismo axiológico pueden generan seguridad jurídica plena.

You might also like