You are on page 1of 10

LOS SERES VIVOS: CARACTERÍSTICAS

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común
CyT Los seres Indaga mediante - Utiliza los datos - Diferencia entre Fichas de Escala de
vivos: métodos científicos para cualitativos o los seres bióticos trabajo valoración
característica construir sus cuantitativos y seres abióticos.
s conocimientos para probar sus - Identifica las
- Problematiza hipótesis y las características
situaciones para contrasta con propias de los
hacer indagación. información seres vivos.
científica.
- Diseña estrategias - Corrobora la
Elabora sus
para hacer hipótesis
conclusiones
indagación planteada con la
- Genera y registra información
datos o información consultada
- Analiza datos e
información
- Evalúa y comunica el
proceso y resultados
de su indagación
Explica el mundo físico - Describe los
basándose en organismos y
conocimientos sobre los señala que
seres vivos, materia y pueden ser
energía, biodiversidad, unicelulares o
Tierra y universo. pluricelulares y
- Comprende y usa que cada célula
conocimientos sobre cumple
los seres vivos, funciones
materia y energía, básicas o
biodiversidad, Tierra y especializadas.
universo
- Evalúa las
implicancias del saber
y del quehacer
científico y
tecnológico.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

 Presentamos una imagen de un ecosistema marino. Observan y analizan la imagen.


 Identifiquen los seres que viven en él y completen el cuadro.

Seres vivos Componentes abióticos

 Responden las siguientes preguntas rescatando los saberes previos: ¿Qué obtienen del agua el pez y la
planta acuática? ¿Qué forma tiene el pez? ¿Es semejante a un ave? ¿Por qué? ¿Qué ventajas tiene el pez con esta
forma? ¿Qué ocurriría si sacaran al pez del agua? ¿Por qué?
 Responden las preguntas del conflicto cognitivo: ¿Qué sucedería si sumergen a una persona en el
agua por diez minutos sin que retenga el aire? ¿Por qué sucede esto?
 El propósito del día de hoy es:
RECONOCE LAS PRICNIPALES CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO

Analizamos el problema y planteamos la hipótesis


 Presentamos la imagen de tres seres vivos y solicitamos a los estudiantes que escriban sus
características de cada uno en tarjetas:

 De acuerdo a la situación planteada responden: ¿Todos los seres vivos tienen las mismas
características? ¿Qué los hace iguales? ¿Qué los hace diferentes?

 Responde la pregunta de investigación: Si hablamos de movimiento ¿Todos los seres vivos se


mueven? ¿Qué otra característica diferencia a los seres vivos?
 Dialogan en equipo y plantean respuestas al problema de investigación:
- “Probablemente haya características propias de las plantas, muy distintas a la de los
animales”.
- “Probablemente los seres humanos comparten algunas características de las plantas y de los
animales”.
Elaboramos el plan de acción
 Los estudiantes se organizan en grupos y los representantes de cada grupo utilizan el siguiente
cuadro para dividir las tareas que conlleva la investigación.
Actividades Responsables Posibles Fechas
Búsqueda de información.
Experimentación
Consolidación de información
Redacción de conclusiones

Recogemos de datos
 En grupos van a completar el cuadro propuesto y reconocer las características de los seres vivos.

Características Cristal Geranio Virus Nube Hongo

Crece

Se reproduce

Tiene una
estructura
organizada

Utiliza energía

Se desplaza

 Responde:
a. ¿Cuáles son ejemplos de seres vivos y cuáles no? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
b. ¿El virus es un ser vivo? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

 En equipos organizados revisan las fuentes de información sobre el tema.

CARACTERISTICAS DE LOS SERES


VIVOS
Un organismo viviente presenta estructuras que le permiten realizar funciones que le dotan la
propiedad de la vida.
Los seres vivos generalmente poseen las siguientes características:
1. Forma y tamaño definido. Cada tipo de organismo se identifica por su aspecto y forma.
2. Organización estructural en minerales. Los seres son complejos y están en organización en
comparación con los inertes.
3. Metabolismos. Es el conjunto de reacciones bioquímicas que se producen dentro de la célula,
abarcando sus procesos anabólicos (síntesis) y catabólicos (degradación).
4. Irritabilidad. Capacidad de la materia viva de responden estímulos internos, externos, como la
luz, temperatura, la humedad, presión.
Formas de Respuestas: Tropismos, Tactismos, Nastias
Tropismos: Son los movimientos lentos de carácter permanente efectuado por los vegetales, en
respuesta a un estímulo externo como el agua, luz, gravedad.
Ejemplo: La raíz de la planta busca el agua y así crece hacia abajo, de la Tierra, podemos decir
que presenta hidrotropismo positivo, geotropismo positivo.
Tactismos: Son los movimientos de desplazamiento que se origina como respuesta a un
estímulo, se presenta en seres que pueden desplazarse libremente.
Ejemplo: Ciertas algas unicelulares, algunas bacterias, gametos sexuales.
Nastias: Son los movimientos rápidos de duración limitada, la dirección del movimiento es
independiente a la dirección que aplica él estimulo.
Ejemplo: Las plantas insectívoras tienen movimientos rápidos para poder atrapar a los insectos.
5. Crecimiento: Todos los seres vivos aumentan de tamaño y masa.
6. Adaptación: Capacidad de los seres vivos para adaptarse a una variedad de cambios del medio
con la finalidad de sobrevivir.
Ejemplo: El oso polar, se adaptó a vivir en lugares muy fríos.
7. Excreción: Capacidad de los seres vivos de eliminar sustancias de desecho producto del
metabolismo. Ejemplo: La orina.
8. Evolución: Esta característica permite que los organismos con rasgos adaptativos sobrevivan y
se reproduzcan de manera más armoniosa y satisfactoria permitiendo la selección natural.

Analizamos los resultados y comparamos las hipótesis


 En grupos, responden:
- ¿Qué seres vivos comparten las mismas características?

- ¿Los seres humanos tienen las mismas características que los animales?

- ¿Por qué es importante conocer las características de los seres vivos?

Estructuramos el saber construido como respuesta al problema


 Organizan la información en mapas conceptuales.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
¿Qué es un ser vivo?
Es una porción de materia animada capaz de reproducirse y de cambiar a través de los años.

Reproducción Metabolismo

Desarrollo y crecimiento
Irritabilidad

Movimiento Organización compleja

Evolución Adaptación

Evaluación y comunicación
 Diferentes representantes de cada grupo, mencionarán las ideas principales del tema trabajado.
 Completan las actividades propuestas:

ACTIVIDAD EN AULA
Características de los seres vivos:
1. Son seres complejos y organizados 2. Se relacionan ____________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________

3. Se nutren _______________________ 4. Se reproducen ___________________


________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________

5. Mantienen una homeostasis ________ 6. Se adaptan ______________________


________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________

Completa:
a. Un ser vivo también es llamado______________________________________________
b. La relación entre seres vivos es la____________________________________________
_______________________________________________________________________
Escribe una relación de seres vivos:
• ___________________________ • ___________________________
• ___________________________ • ___________________________
• ___________________________ • ___________________________
• ___________________________ • ___________________________
• ___________________________ • ___________________________
• ___________________________ • ___________________________
• ___________________________ • ___________________________
• ___________________________ • ___________________________
• ___________________________ • ___________________________
CIERRE

 En equipos se felicita por el esmero en la elaboración de los dibujos.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
FICHAS
I. Relaciona las dos columnas escribiendo dentro del paréntesis la letra que corresponde:
a) Metabolismo ( ) Capacidad de los seres vivos a adaptarse permitiendo la selección natural.
b) Irritabilidad ( ) Aumento de tamaño de los seres vivos.
c) Excreción ( ) Conjunto de reacciones químicas que lleva acabo la materia viva.
d) Crecimiento ( ) Capacidad que tiene la materia viva de responder estímulos.
e) Evolución ( ) Capacidad de los seres vivos de eliminar sustancias de desecho.
II. Completa los espacios en blanco:
.......................................... Son movimientos lentos efectuados por los vegetales en respuestas
a un estímulo.
............................................ Son movimientos de desplazamientos originados como respuestas
a un estímulo. Lo presentan los seres unicelulares.
........................................... Movimientos muy rápidos de duración limitada, la dirección es
independiente al estímulo.
............................................ Función vital por la cual los seres vivos producen
seres semejantes a sí mismo.
III. Coloca verdadero (V) y falso (F), en las siguientes premisas:
1. Cada organismo se identifica por su aspecto y forma. ( )
2. Los seres vivos responden solo a estímulos externos. ( )
3. El proceso de metabolismo se realiza en el exterior de la célula. ( )
4. La teoría de Darwin transformó el modo de pensar de los científicos. ( )
5. La evolución es un proceso que se manifiesta a largo tiempo. ( )

Pildoritas

Sabías que...
El término Tropismo (del griego, tropos, "vuelta"), movimientos automáticos e
invariables, de origen hereditario, que se produce como respuesta a estímulos
determinados. Si los movimientos se dirige hacia la fuente del estímulo, se llama
tropismo positivo y si se aleja de la fuente del estímulo, tropismo negativo. Un organismo
puede presentar un tropismo unas veces positivo y otras negativo ante el mismo
estímulo, dependiendo de la intensidad del estímulo y de las condiciones fisiológicas del
organismo. La proporción de respuestas aprendidas, en contraposición con las
estereotipadas, aumenta con la complejidad de los seres, en la escala evolutiva.

1. Explique en que consiste el tropismo: ..........................................................................


.......................................................................................................................................
2. Explique en que consiste la nastia: ...............................................................................
.......................................................................................................................................
3. En que consiste el tactismo: .........................................................................................
.......................................................................................................................................
4. ¿En que consiste la adaptación?
.......................................................................................................................................
5. ¿En qué consiste el crecimiento?
.......................................................................................................................................
6. ¿En qué consiste la evolución?
.......................................................................................................................................
REFORZAMIENTO
1. Son características de los seres vivos:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. Son etapas del metabolismo
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. El color del cuerpo de un ser vivo es un ejemplo de:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. Es el conjunto de transformaciones o cambio a través del tiempo que ha originado diversas
formas de vida.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
5. Reconoce en las siguientes imágenes las características de los seres vivos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación
- Genera y registra datos o información
- Analiza datos e información
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
- Diferencia entre - Identifica las - Corrobora la
los seres características hipótesis
bióticos y seres propias de los planteada con la
abióticos. seres vivos. información
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Necesito ayuda consultada

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

You might also like