You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

CUC

PRESENTADO POR

NURIS YASIRIS RICO CORTES

TEMA

MAPA MENTAL, ENSAYO

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

PSICOLOGIA EDUCATIVA

PROFESORA:

MARLIS CARDONA

BARRANQUILLA 3 DE MARZO DE 2020


PSICOLOGÍA EDUCATIVA

ESTE INTERÉS
FRUTO DE LA PSICOLOGÍA Y LAS CIENCIAS DE LA CONVIERTE A LA PE EN
EDUCACIÓN UNA DISCIPLINA PUENTE

DESARROLLO HISTÓRICO

1955-1970
1880-1920 1920-1955

comienza a entenderse una Mialaret 1974


Diagnosticaban por Aparece la figura del
psicología educacional en su AFIRMA QUE CON
medio de test. psicólogo educativo AYUDA DE MÉTODOS Y
conjunto.
CONCEPTOS BRINDARA
INFORMACIÓN ÚTIL A
PE Fracaso porque LA PSICOLOGÍA Y A LAS
Primera mitad Siglo XX PRÁCTICAS
Carecía de
MAYER EDUCATIVAS.
herramientas
investigativa
OBJETO DE ESTUDIO

CIENCIA
INDEPENDIENTE El aprendizaje y los aspectos que
Scandura 1978 Reconoce
que esta disciplina después
intervengan con el desarrollo.
de un siglo de existencia no
tiene imagen definida de sí
Wittrock (1967) misma.
Bruner (1966)
estudio científico
teoría de la
en ambientes Coll 1988 aporto al desarrollo
instrucción
educativos. y progreso de esta disciplina.
Procesos de cambio
GRASER (1973) Disciplina comportamental en el la
aplicada. Procesos de enseñanza-aprendizaje.
CIENCIA APLICADA NO aprendizajes.
DEPENDIENTE DE LA PSICOLOGIA Thorndike 1874 su
EN GENERAL aspiración era unir
definitivamente los
mundos de la psicología y
la educación.
despues de los
años 60 la
monoria recibio
igual trato en los
proceso de
seleccion.

se alimentan surgio por los


Zepeda (1999)
de las ciencias derechos civiles de
estudia los
sociales ,politi las minorias en los
fenómenos
cas y estados unidos
psicológicos
administrativa individuales al
s. como marco interior de las
de referencias organizaciones
mas no de
naturaleza a finales del siglo
XIX y comienzos
del XX

se consolida en la
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
surgio la teoria
decada de 1970 a escuela
partir de las relaciones humanistica de
humanas en las la
organizaciones . administracion

rama de la
psicología que se
encarga del en 1924 estudio
estudio del Dunnette y hawthorn reconoció
del ser humano estudian las áreas comportamiento
en el mundo del de conflicto en humano en las
trabajo y las organizaciones organizaciones
organizaciones.
Ensayo

Psicología Educativa y Organizacional

Los campos de la psicología

están orientados a distintas aplicaciones y diferentes objetivos. La psicología educativa es

una de las ramas de la psicología dedicada a implementar estrategias y técnicas para el

aprendizaje, nació por el interés de algunos psicólogos y pedagogos de ofrecer un marco

teórico explicativo de los procesos de enseñanzas y aprendizaje, lo que convirtió a la

psicología educativa en una disciplina puente que permite la relación y enriquecimiento con

la psicología en general. Para una mayor comprensión, avance y mejor ejecución de las

acciones educativa es necesarios la introducción de los conocimientos de la psicología lo

cual ayudaría a un mejor desarrollo de esta disciplina. (coll, 1983,1989) .

Por otro lado, se encuentra la

psicologia organizacional, creció y se desarrolló en medio de un conflicto global y la lucha

por los derechos civiles de las minorías. Esta rama estudia los fenómenos psicológicos con

relación a las personas dentro de las organizaciones por medios de procesos

organizacionales (zepeda, 1999). La psicologia organizacional tiene un interés en el

comportamiento de la persona en el ambiento laboral es por eso que métodos

implementados que fueron relevantes en años pasados hoy son esenciales para la evolución

de esta rama.
Por consiguiente, la postura

del psicólogo educativo es saber interpretar los procesos de enseñanzas y fomentar

conocimientos y métodos que sirva para el mejoramiento de ambiente escolar la parte

afectiva, emocional, cognitiva y sociocultural. Un psicólogo educativo tendría como

propósito promover mediante métodos e investigaciones estrategias que contribuyan en el

desarrollo del conocimiento que permitirían el mejoramiento de los procesos educativos

como la implementación de modelos de estudios.

Tener un modelo pedagógico

permite elaborar una serie de pautas que llevan a potenciar la educación, existen gran

cantidad de ellos que a lo largo de la historia han surgido y han ido aplicándose como el

modelo pedagógico tradicional en cual propone una metodología basada en la retención

memorística de la información, a partir de la repetición continuada de tareas y sin precisar

de un ajuste que permita la otorgación de un sentido al material aprendido.

al igual que el psicólogo

organizacional debe implementar estrategias que le permita llevar un buen ambiente laborar

rendimiento óptimo y necesidades de cada una de las personas que hagan parte de la

organización, estrategias como promover el aprendizaje al cambio lo que le permitiría

mejora actitudes y conductas en las personas dentro de las organizaciones. Unas de las

facetas del psicólogo organizacional es medir el rendimiento y entorno de cada uno de los

trabajadores. El elemento de principal interés de la psicología organizacional es la propia

organización en la que está inmersa la persona.


En conclusión, ambas ramas

fijan su interés en el ser humano, en medir su comportamiento mediante los distintos

métodos. Se puede decir que la psicologia es importante en muchos ámbitos de la vida en

este caso en el ámbito laboral y el educativo es de mucha importancia implementar todas

las estrategias necesarias para el buen desempeño y acciones de las personas para así poder

lograr objetivos propuestos.

BIBLIOGRAFIA

(2016). Obtenido de https://www.ecured.cu/Psicolog%C3%ADa_Organizacional

coll. (1983,1989). En c. g. juan luis castejon, psicologia de la educacion. club universitario.

Gratacós, M. (2014). LIFEDER. Obtenido de https://www.lifeder.com/psicologia-organizacional/

Mimenza, O. C. (2016). PSICOLOGIA Y MENTE. Obtenido de


https://psicologiaymente.com/desarrollo/modelos-pedagogicos

torres, a. (2014). psicologia y mente. Obtenido de


https://psicologiaymente.com/psicologia/ramas-campos-psicologia

velez, M. A. (enero-junio de 2016). sobre la psicologia organizacional y del trabajo en colombia.

zepeda. (1999).

You might also like