You are on page 1of 4

Tipos de juego recreativo

Podemos identificar tres formas de juego recreativo, de acuerdo a sus


características puntuales:

 Juegos tradicionales. Se trata de dinámicas heredadas y transmitidas de


generación en generación, por lo general involucrando el uso del cuerpo y
de elementos de la naturaleza, dado que tienen poca variación a lo largo de
las épocas. Pueden estar vinculados a ciertas culturas específicas, así
como a los valores de una comunidad o a la historia local.
 Juegos populares. Este tipo de actividades se realizan de manera masiva
y tienden a lo novedoso, lo de moda o los requerimientos y posibilidades del
momento. Su reglamentación y condiciones suelen ser variadas y
cambiantes, adaptándose a la idiosincrasia de quienes lo practican, pero al
mismo tiempo sin hacer énfasis alguno en su cultura específica. A menudo
son empleados en escuelas e institutos como mecanismo pedagógico.
 Juegos autóctonos. Estas actividades recreativas son semejantes a las
tradicionales, con la diferencia de que sus reglas y procedimientos varían
en el tiempo, mutando conforme al concepto de diversión que los individuos
posean y perdiendo o ganando elementos en el proceso. El resultado es
que las versiones contemporáneas pueden diferir significativamente de sus
versiones originales, a punto de constituir juegos enteramente distintos.

 juego de vídeo?
 Los videojuegos son programas de ordenador que conectados a una
pantalla o televisión, integran un sistema de vídeo y audio.
 Al igual que la televisión, un correcto uso de los videojuegos tiene efectos
positivos sobre el niño o el adolescente.

Los juegos tradicionales son aquellas actividades típicas de una región o país, que se


realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados, solo es
necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de
la naturaleza, estos pueden ser piedras, ramas, tierra, flores u objetos domésticos como
botones, hilos, cuerdas, tablas, entre otros. Estas actividades permiten que los niños
conozcan más sobre las raíces culturales de su región, contribuyendo a la preservación de
la cultura de un país.
Juego de mesa es la clasificación que se da a los juegos que constan de un
tablero y fichas de diferentes formas y colores, lo que obliga a que se organice
sobre una superficie plana, generalmente una mesa, de ahí su nombre. Según las
reglas, que son diferentes para cada juego, pueden participar en ellos una o más
personas.
Mientras unos juegos requieren de los participantes el uso del
razonamiento táctico o estratégico, coordinación, destreza manual, memoria,
capacidad deductiva, u otras habilidades, otros juegos simplemente están basados
en el puro azar.1
Por su naturaleza, los juegos de mesa no conllevan en general actividad física,
aunque existen algunos que implican levantarse de la mesa y realizar actividades
fuera de esta.

1era Teoria de Galileo

Teoría heliocéntrica
Galileo Galilei fue uno de los principales responsables del divorcio entre Iglesia y
Ciencia. Con sus observaciones, demostró que la teoría de Copérnico que defendía que la
Tierra giraba alrededor del Sol era cierta.
La teoría heliocéntrica fue una de las mayores revoluciones científicas de la historia, pues
supuso un inmenso cambio de paradigma. El hombre no era el centro del Universo, pues la
Tierra era un cuerpo celeste más que giraba alrededor de una estrella.

 
Un conjunto: es la agrupación de diferentes elementos que comparten entre sí
características y propiedades semejantes. Estos elementos pueden ser sujetos u objetos,
tales como números, canciones, meses, personas, etc. Por ejemplo: el conjunto de números
primos o el conjunto de planetas del sistema solar. A su vez, un conjunto puede convertirse
también en un elemento. Por ejemplo: en el caso de un ramo de flores, en principio una flor
sería el primer elemento, pero al conjunto de flores se lo puede considerar luego como un
ramo de flores, convirtiéndose así, en un nuevo elemento.

El conocimiento: es la capacidad que tiene el ser humano para identificar,


observar y analizar lo que sucede en la realidad y lo utiliza para su beneficio.
Entonces, se puede decir que el conocimiento está conformado por la suma de
todos los datos e información y su debida aplicación.
La organizado: refiere a la disposición sistemática y armoniosa de las cosas; es una
conducta aprendida que nos permite vivir una vida estructurada y promueve tener una
cierta estabilidad emocional, además de una aparente certeza que nos permite ser más
eficientes.
Fenómenos:
En general, se designa con el nombre de fenómeno todo lo que pasa, todo lo que
sucede, todo lo que deviene en el tiempo. Puede definirse también el concepto de
fenómeno diciendo que es todo lo perceptible y lo que, por su naturaleza, debería
ser susceptible de ser percibido.

 Experimentación:
La experimentación consiste en la repetición voluntaria de los fenómenos para
verificar una hipótesis. Por ejemplo: Ir al trabajo en bicicleta es un 40 % menos
estresante que usar otro tipo de transporte. / Las mujeres que fuman hasta
mediana edad viven 10 años menos que las que no fuman.
La investigación es el trabajo creativo y sistemático realizado para aumentar el
acervo de conocimientos. Implica la recopilación, organización y análisis de
información para aumentar la comprensión de un tema o problema. Un proyecto
de investigación puede ser una expansión del trabajo anterior en el campo.

Como se inicia un Proceso de la Investigacion: La investigación científica


comienza con la selección de un tema. Por lo general, esta elección es el resultado de un
interés personal en un tema específico, o un cambio en la sociedad, o el interés del
financiador en un tema específico, o la disponibilidad de nueva información. 

La motivación de la investigación puede tener una razón política. Como el tema de


investigación suele ser general y amplio, es necesario definir un ángulo específico para la
investigación y definir la pregunta de investigación.

Para que nos sirve la investigación: Es fundamental comprender que hay


una serie de pasos previos al desarrollo de una investigación, otros
inherentes al proceso de investigación e incluso algunos posteriores al
término de éste; que los investigadores deben observar.

La investigación tiene como principales objetivos, la generación de


conocimiento, a través de la producción de nuevas ideas; y la solución
de problemas prácticos. Sin embargo, hay que pensar en ella como un
proceso, en el que han de tomarse en consideración, y de forma
rigurosa, diferentes etapas sin prescindir de ninguna de ellas. Por ello,
antes de aplicar una pauta de lectura crítica a un artículo, es
fundamental entender que hay detrás de estas herramientas, en que se
basaron los autores para generarlas, de donde provienen los ítems que
se evalúan, porqué se eligieron esos ítems y no otros, etc.

Donde se utiliza la Investigación: Debemos tener en cuenta que la investigación


no se limita a la ciencia, todas las áreas del conocimiento son objeto de constante
investigación. De esta manera se alcanza el progreso. Así tenemos que en
economía, educación, derecho, y hasta en el arte, la investigación estimula el
desarrollo del acervo profesional.

You might also like