You are on page 1of 4

Evaluación primer parcial.

NOMBRE JHOSELIN MOLLO CORDOBA


CURSO 1 B
FECHA 04/05/21
MATERIA. ANALISIS ECONOMICO APLICADO A LA MERCADOTECNIA

Ponderación 30 Puntos.
Tiempo 50 minutos.

Desarrolle la resolución con redacción propia.

1.- Interpretando la definición de Economía explique qué entiende usted por economía.

La economía trata de una ciencia social que estudia sobre la producción, distribución,
intercambio y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades o los deseos que
las personas presentan.

2.- Explique cómo aplicaría las tres decisiones de la economía..


Las tres decisiones de la economía son
 ¿Qué producir? Se refiere al factor económico. Es decir que producto o servicio se va
a desarrollar este debe estar en función a la identificación de las necesidades de las
personas. Una vez realizada esta acción proponemos la creación de un producto o
servicio que satisfaga las necesidades es decir se da solución a este problema de
consumo.
 ¿Cómo producir? Se refiere al factor tecnológico. Se debe realizar una profunda
investigación del producto q vamos a producir y también considerar los recursos
humanos con que contamos, que técnicas de producción vamos a usar. Es decir
debemos conocer todo el proceso productivo, de ser necesario se debe buscar apoyo
multidisciplinario.
 ¿Para quién producir? Se refiere al factor social. Es decir para que tipo de grupo o
empresa o institución se realizara la creación del producto o servicio, se debe de tomar
en cuenta el factor de la demanda.
3.- Con ejemplos propios de las necesidades explique la pirámide de Maslow.

 Necesidades fisiológicas: respiración , alimentación, vestimenta


 Necesidades de seguridad: seguridad física, seguridad de empleo, seguridad familiar
y etc.
 Necesidades de afiliación: amistad, afecto intimidad sexual.
 Necesidades de reconocimiento: autoestima, confianza y respeto propio.
 Necesidades de autorrealización: terminar la carrera de mercadotecnia, terminar la
tesis de grado de Lic. Emprender un negocio propio

4.- Defina política económica e indique ejemplos de esta en Bolivia

La política económica es un conjunto de políticas, medidas e instrumentos que el Estado


utiliza para controlar el crecimiento económico de su territorio y lograr determinados
objetivos.
Los objetivos a alcanzar, el empleo, la productividad, suelen depender de un factor que es,
por ello, el objetivo que se suele perseguir de manera más intensa, el crecimiento económico.
Por ejemplo
 El Bono contra el Hambre
 Ley 1375 que regula el pago del impuesto a las grandes fortunas
 Decreto Supremo 4490, el gobierno de Luis Arce abrogó este jueves las
normativas que autorizaban la abreviación de ensayos y evaluación para el
uso de transgénicos en Bolivia
5.- Explique con ejemplos que es producto.

El producto es algo que ha sido fabricado por ejemplo la computadora, el modem, la


vestimenta,los alimentos, los fármacos.
6.- Explique con ejemplos qué es servicio.

Un servicio, es la acción o conjunto de actividades destinadas a satisfacer una determinada


Necesidad de los clientes. Por ejemplo la banca, los centros de salud, los seguros, el
transporte público y etc.

7.- Explique con ejemplos en economía qué es la oferta.

Se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están
dispuestos a vender a los distintos precios de mercado.
Por ejemplo, el tema de los barbijos y el tema de la carne de pollo
.
8.- Explique en economía qué es la demanda con ejemplos.

La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos
por consumidores a diferentes precios, a de una unidad de tiempo específica ya que sin un
parámetro temporal no podemos decir si de una cantidad de demanda crece o decrece.
Por ejemplo la mandarina, la frutilla, los abrigos, las chompas.

9 .- Explique cómo funciona con ejemplos la ley de la oferta.

Ley de la Oferta: hace referencia a la cantidad que ofrecen de un producto o servicio, que
dependerá del precio de mercado, es decir, a menor precio menor oferta del producto o
servicio.

Como ejemplo, tenemos a un productor de madera que produce mesas. Para un determinado
nivel tecnológico, la cantidad ofrecida dependerá del precio de venta, los salarios de los
trabajadores y el precio de la madera.
10.- Explique con ejemplos cómo funciona la ley de la demanda.

La ley de la demanda establece que, manteniendo todo lo demás constante, la cantidad


demandada de un bien aumenta cuando su precio baja y disminuye cuando el precio aumenta.

Por ejemplo, si el precio del arroz resulta muy bajo, y los consumidores demandan más de lo
que los productores pueden poner en el mercado, entonces se produce una situación de
escasez, la cual hará que los consumidores estén dispuestos a pagar más por el producto.

You might also like