You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

Facultad de Ciencias Económicas

MICROECONOMIA BASICA - MICROECONOMIA I


EXAMEN LIBRE ESCRITO
Apellido y Nombre: .............................….............. L.U. Nº : .............................

Duración: 2:00hs
Aclaraciones:
• Deberá escribir sobre una hoja con su puño y letra, agregando su número de libreta en
cada hoja. Al finalizar su examen escrito, tomará fotos del mismo (también se puede
escanear) y las entregará mediante la herramienta tarea del aula virtual.
• El examen se aprueba con 60 puntos.
• Si un ejercicio o pregunta no tiene resuelto correctamente más del 60% de la consigna,
no sumará punto alguno.
• Los exámenes son sólo fotos de su conocimiento al momento presente. Ud. dará lo mejor
de sí sin ninguna duda. Está aquí por su voluntad, no se presione. Confíe y recuerde:
esto es un parcial, simplemente está escribiendo sobre lo que sabe de lo que ha elegido
estudiar. Todo va a estar bien.

1. La situación en un mercado cualquiera viene representada por las siguientes ecuaciones.

𝑄 = 10 + 5 𝑃𝑥 𝑄 = 35 + (−5 𝑃𝑥 )

Luego de aplicarse un impuesto sobre las cantidades vendidas, las ecuaciones resultantes son:

1
𝑃𝑥 = 7 − 𝑄 𝑃𝑥 = 0,22 𝑄 − 2,22
5

Se solicita,
a) Calcular la cantidad y precio de equilibrio, antes y después de la aplicación del impuesto.
b) Determine si el impuesto es de una cuantía fija o ad-valorem. Fundamente. Y calcule la cuantía del
mismo: en valor absoluto o tasa según corresponda.
c) Determine a cuánto asciende la recaudación TOTAL por parte del Estado por la aplicación del
gravamen.
d) Teniendo en cuenta las elasticidades de oferta y demanda de este mercado, explique sobre quien,
productor o consumidor, recaerá la mayor parte del impuesto.
e) Grafique la situación.

SOLUCION SUGERIDA
a) Antes
𝑶=𝑫
𝟏𝟎 + 𝟓 𝑷𝒙 = 𝟑𝟓 − 𝟓 𝑷𝒙
𝟏𝟎 𝑷𝒙 = 𝟑𝟓 − 𝟏𝟎
𝟐𝟓
𝑷𝒙 = = 𝟐, 𝟓
𝟏𝟎
𝑸𝒙 = 𝟑𝟓 − 𝟓 (𝟐, 𝟓) = 𝟐𝟐, 𝟓

Después
𝑶=𝑫
𝟏
𝟎, 𝟐𝟐 𝑸 − 𝟐, 𝟐𝟐 = 𝟕 − 𝑸
𝟓
𝟏
𝟎, 𝟐𝟐 𝑸 + 𝑸 = 𝟐, 𝟐𝟐 + 𝟕
𝟓
𝟎, 𝟒𝟐 𝑸 = 𝟗, 𝟐𝟐

1
𝟗, 𝟐𝟐
𝑸= = 𝟐𝟏, 𝟗𝟓
𝟎, 𝟒𝟐

𝟏
𝑷 = 𝟕 − (𝟐𝟏, 𝟗𝟓) = 𝟐, 𝟔𝟏
𝟓

b) Dado que las funciones de oferta son


Antes 𝑸 = 𝟏𝟎 + 𝟓 𝑷𝒙
𝑷𝒙 +𝟐,𝟐𝟐
Después 𝑷𝒙 = 𝟎, 𝟐𝟐 𝑸 − 𝟐, 𝟐𝟐 o bien, 𝑸 = = 𝟏𝟎 + 𝟒, 𝟓𝟒𝑷𝒙
𝟎,𝟐𝟐

Se evidencia que existe un cambio de pendiente en la función de oferta, por lo que el


impuesto aplicado es ad-valorem o proporcional

𝑷𝒙 = 𝟎, 𝟐𝟎 𝑸 − 𝟐

𝑷𝒙 = −𝟐 + 𝟎, 𝟐𝟎 𝑸 + 𝒕 (−𝟐 + 𝟎, 𝟐𝟎 𝑸)

𝑷𝒙 = −𝟐 + 𝟎, 𝟐𝟎 𝑸 + 𝒕 (−𝟐 + 𝟎, 𝟐𝟎 𝑸)

𝑷𝒙 = −𝟐 + 𝟎, 𝟐𝟎 𝑸 − 𝟐𝒕 + 𝟎, 𝟐𝟎𝑸𝒕

De la función sabemos que −𝟐 − 𝟐𝒕 = 𝟐, 𝟐𝟐 𝒕 = 𝟎, 𝟏𝟎

O bien, también de la función, 𝟎, 𝟐𝟎 𝑸𝒕 = 𝟎, 𝟐𝟐𝑸 𝒕 = 𝟎, 𝟏𝟎

O bien, relacionando las pendientes de las funciones de oferta antes y después de la


aplicación del impuesto,

𝟓
( − 𝟏) ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝒕 = 𝟏𝟎%
𝟒, 𝟓𝟒

c) Recaudación TOTAL del Estado por la aplicación del gravamen:



𝑷′ 𝒙 𝟐, 𝟔𝟏
𝑷𝒙−( ) 𝑸′ = (𝟐, 𝟔𝟏 − ( )) (𝟐𝟏, 𝟗𝟓) = $ 𝟓, 𝟐𝟎𝟖
𝟏, 𝟏𝟎 𝟏, 𝟏𝟎

d) Sobre quien recaerá la mayor parte del impuesto:

22,5 21,95 2,61 0,55


= = = 0,119 = -0,595
2,5 2,61 21,95 -0,11

22,5 21,95 2,37 0,55


= = = 0,108 = 0,467
2,5 2,37 21,95 0,127

𝑬𝒐 𝟎, 𝟒𝟔𝟕
% 𝒅𝒆𝒍 𝑰𝒎𝒑 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒇𝒓𝒐𝒏𝒕𝒂 𝒆𝒍 𝑪 = = = 𝟎, 𝟒𝟑𝟗𝟕 = 𝟒𝟑, 𝟗𝟕 %
𝑬𝒐 − 𝑬𝒅 𝟎, 𝟒𝟔𝟕 + 𝟎, 𝟓𝟗𝟓

Intuitivamente, podemos decir también como la demanda es más elástica que la oferta,
la mayor parte del impuesto recaerá sobre el productor.

2
e) Gráfico

O’
P

2,61 O
2,5
2,37
D

10 21,95 35 Q
22,50

2. Suponga una empresa que actúa en un mercado imperfecto, y cuyo accionar que viene representada
por el gráfico que se presenta a continuación.

P CMg
20 CMe
16 IMe

8
IMg
10 12 Q

a) Calcular el Beneficio total si esta empresa operara en competencia perfecta.

SOLUCION SUGERIDA

a) El beneficio total de una empresa si operara en competencia perfecta se daría en el nivel de Pn =


12, debemos calcular los ingresos y costos necesarios para ese nivel,

Los ingresos,
𝑰𝑻𝟏𝟎 = 𝑰𝑴𝒆𝟏𝟎(𝟏𝟎) = 𝟐𝟎(𝟏𝟎) = 𝟐𝟎𝟎

𝑰𝑻𝟏𝟐 = 𝑰𝑻𝟏𝟎 + ∆𝑰𝑻𝟏𝟎−𝟏𝟐 (1)

∆𝑰𝑻𝟏𝟎−𝟏𝟐 ∆𝑰𝑻𝟏𝟎−𝟏𝟐
𝑰𝑴𝒈𝟏𝟐 = ( ) 𝟖= ∆𝑰𝑻𝟏𝟎−𝟏𝟐 = 𝟖(𝟐) = 𝟏𝟔
∆𝑸𝟏𝟎−𝟏𝟐 𝟐

Reemplazando en (1)

𝑰𝑻𝟏𝟐 = 𝟐𝟎𝟎 + 𝟏𝟔 = 𝟐𝟏𝟔

𝑰𝑻𝟏𝟐 𝟐𝟏𝟔
𝑰𝑴𝒆𝟏𝟐 = ( )= = 𝟏𝟖
𝑸 𝟏𝟐

3
Los costos,

𝑪𝑻𝟏𝟎 = 𝑪𝑴𝒆𝟏𝟎 (𝟏𝟎) = 𝟏𝟔(𝟏𝟎) = 𝟏𝟔𝟎

𝑪𝑻𝟏𝟐 = 𝑪𝑻𝟏𝟎 + ∆𝑪𝑻𝟏𝟎−𝟏𝟐 (2)

∆𝑪𝑻𝟏𝟎−𝟏𝟐 ∆𝑪𝑻𝟏𝟎−𝟏𝟐
𝑪𝑴𝒈𝟏𝟐 = ( ) 𝟏𝟖 = ∆𝑪𝑻𝟏𝟎−𝟏𝟐 = 𝟏𝟖(𝟐) = 𝟑𝟔
∆𝑸𝟏𝟎−𝟏𝟐 𝟐

Reemplazando en (2)

𝑪𝑻𝟏𝟐 = 𝟏𝟔𝟎 + 𝟑𝟔 = 𝟏𝟗𝟔


𝑪𝑻𝟏𝟐 𝟏𝟗𝟔
𝑪𝑴𝒆𝟏𝟐 = = = 𝟏𝟔, 𝟑𝟑
𝟏𝟐 𝟏𝟐

Beneficios:

𝑩𝑻 = 𝑰𝑻 − 𝑪𝑻 = 𝟐𝟏𝟔 − 𝟏𝟗𝟔 = 𝟐𝟎

𝑩𝒖𝒏𝒊𝒕 = 𝑰𝑴𝒆 − 𝑪𝑴𝒆 = 𝟏𝟖 − 𝟏𝟔, 𝟑𝟑 = 𝟏, 𝟔𝟕

3. El siguiente es el caso de un duopolio. La demanda está representada por:

𝑃 = 10 − 𝑄 𝐼𝑀𝑔 = 10 − 2 𝑄 donde 𝑄 = 𝑄1 + 𝑄2

𝐼𝑀𝑔1 = 10 − 2 𝑄1 − 𝑄2 𝐼𝑀𝑔2 = 10 − 2 𝑄2 − 𝑄1

Y cada empresa tiene sus costes iguales a:

𝐶𝑇1 = 4 + 2 𝑄1 𝐶𝑀𝑔1 = 2

𝐶𝑇2 = 3 + 3 𝑄2 𝐶𝑀𝑔2 = 3

a) Calcule las cantidades que producirán, los precios que recibirán, y los beneficios que obtendrán
ambas empresas en situación de no cooperación.
b) Grafique las funciones de reacción de los duopolistas.

SOLUCION SUGERIDA
a) Nivel de producción

Funciones de Reacción de ambas empresas:


𝑰𝑴𝒈𝟏 = 𝑪𝑴𝒈𝟏 𝑰𝑴𝒈𝟐 = 𝑪𝑴𝒈𝟐
𝟏𝟎 − 𝟐 𝑸𝟏 − 𝑸𝟐 = 𝟐 𝟏𝟎 − 𝟐 𝑸𝟐 − 𝑸𝟏 = 𝟑
𝟏𝟎 − 𝟐 − 𝑸𝟐 = 𝟐𝑸𝟏 𝟏𝟎 − 𝟑 − 𝑸𝟏 = 𝟐𝑸𝟐
𝟖 𝟏 𝟕 𝟏
− 𝑸 = 𝑸𝟏 − 𝑸 = 𝑸𝟐
𝟐 𝟐 𝟐 𝟐 𝟐 𝟏
𝟏 𝟕 𝟏
𝑸𝟏 = 𝟒 − 𝑸𝟐 𝑸𝟐 = − 𝑸𝟏
𝟐 𝟐 𝟐

𝟏 𝟕 𝟏
𝑸𝟏 = 𝟒 − ( − 𝑸𝟏 )
𝟐 𝟐 𝟐 𝟕 𝟏 𝟏
𝟗 𝑸𝟐 = − (𝟒 − 𝑸𝟐 )
𝑸𝟏 (𝟏 − 𝟎, 𝟐𝟓) = 𝟐 𝟐 𝟐
𝟒 𝟑
𝑸𝟏 = 𝟑 𝑸𝟐 (𝟏 − 𝟎, 𝟐𝟓) =
𝟐
𝑸𝟐 = 𝟐
4
𝑸 = 𝑸𝟏 + 𝑸𝟐 = 𝟑 + 𝟐 = 𝟓 𝑷 = 𝟏𝟎 − 𝑸 = 𝟏𝟎 − 𝟓 = 𝟓

𝝅𝟏 = 𝑰𝑻𝟏 − 𝑪𝑻𝟏 𝝅𝟐 = 𝑰𝑻𝟐 − 𝑪𝑻𝟐


𝝅𝟏 = (𝑷 𝑸𝟏 ) − (𝟒 − 𝟐 𝑸𝟏 ) 𝝅𝟐 = (𝑷 𝑸𝟐 ) − (𝟑 + 𝟑 𝑸𝟐 )
𝝅𝟏 = 𝟏𝟓 − 𝟒 + 𝟔 = 𝟏𝟕 𝝅𝟐 = 𝟏𝟎 − 𝟑 − 𝟔 = 𝟏

b) Gráfico de funciones de reacción.

Q2

8 Q1

3,5

Q2

3 4 7 Q1

4. Si Usted está analizando una industria, en donde la demanda y costos son los siguientes,
1
𝑃 = 100 − 𝑄 𝐶𝑀𝑔 = 18−1 𝑄

Además, esta industria produce un deterioro en el medio ambiente que representa un

1
𝐶𝑀𝑔 = 𝑄
6−1

a) Dados los costos y demanda del mercado ¿qué nivel de producción y precios eficientes
se alcanzaría el mercado?
b) ¿Cuál es el nivel de producción y precio socialmente eficiente?
c) Grafique a mano alzada la situación.

SOLUCION SUGERIDA

a) P = Cmg privado
100 – Q = 18 Q => Q = 5,26 unidades

b) CMg Social = CMg Externo + Cmg privado = 6 Q + 18 Q = 24 Q


P = 24 Q => 100 – Q = 24 Q => Q = 4 unidades.

5
c) Gráfico

CMgS
P

96 CMg
94,74

BMg=D

4 5,26 Q

5. Un empresario monopolista desea determinar cuál de los precios expresados a continuación,


será el que debe fijar, si desea tener en cuenta la Elasticidad y el Costo marginal, cuyos valores
son: -5 y 8 respectivamente. Fundamente su respuesta

a) 𝑃𝑥 =5
b) 𝑃𝑥 = 15
c) 𝑃𝑥 = 10
d) 𝑃𝑥 = 20
Si solo señala una opción, SIN FUDAMENTACION, el ejercicio se considerará incorrecto.

SOLUCION SUGERIDA
Se tiene en cuenta la expresión
𝑷−𝑪𝑴𝒈 𝟏
= − (𝑬 )
𝑷 𝒑𝒅

A partir de la misma expresión obtenemos el precio al que venderá su producto

𝑪𝑴𝒈
𝑷=( 𝟏
) entonces, reemplazamos los valores y nos quedará el P
𝟏+( )
𝑬𝒑𝒅

𝟖
𝑷=( 𝟏 ) = $ 𝟏𝟎
𝟏+(−𝟓)

Ejercicios 1 2 3 4 5
Ítem a) 5 25 8 8 15
Ítem b) 7 8 6
Ítem c) 5 5
Ítem d) 5
Ítem e) 3
TOTAL 25 25 16 19 15

You might also like