You are on page 1of 14

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.

ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA


CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02. MEMORIA DESCRIPTIVA


02.01. ANTECEDENTES
En el casco urbano de Cajamarca actualmente en sus calles cuentan con una infraestructura
vehicular y peatonal deteriorada con presencia de baches y ahuellamientos pronunciados,
ocasionados por la falta de un pavimento, la falta de mantenimiento y la presencia constante de
lluvias que reducen el nivel de servicio de la vía y generan malestar en la población y transportistas
que deben circular por la vía a velocidades mínimas, repercutiendo en el aumento de tiempos de
viaje por la zona y aislamiento de los centros de servicio y comercio. Así mismo los enseres se ven
afectados por el polvo, se producen deterioro (disminuyendo su vida útil), e incrementan los gastos
de mantenimiento. En las personas, el número e intensidad de las enfermedades respiratorias
causadas por la emisión de partículas de polvo, afecta a todos los habitantes de las viviendas y
principalmente a aquellos que permanecen mayor tiempo fuera de ellas (los niños).
El proyecto denominado, “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL
CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE
CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, con
código CUI: 2490136, obtuvo su viabilidad, con el nombre y CUI anteriormente descrito, siendo la
Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión (UF) que otorgo la viabilidad la Oficina General de
Planeamiento y Presupuesto – Municipalidad Provincial de Cajamarca, y teniendo como Unidad
Ejecutora de Inversión (UEI) a la UEI Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Provincial
de Cajamarca.
La propuesta del proyecto contempla el Mejoramiento de la transitabilidad de la Av.
Alfonso Ugarte, a través de la construcción de pavimento de concreto rígido, con concreto f’c=280
kg/cm2, de espesor 0.20 m; construcción de bermas con concreto f’c=280 kg/cm2, veredas de
concreto f’c=175 kg/cm2 con un ancho variable y mínimo de 1.20 m, rampas y sardineles de
concreto f’c=175 kg/cm2; construcción de badenes de concreto f’c=280 kg/cm2 y cunetas de
concreto f’c=175 kg/cm2; así mismo se construirán redes alcantarillado en los tramos que faltan y
muros de contención de concreto f’c=210 kg/cm2, en los tramos donde hay mucha diferencia de
cotas, además del flete y mitigación de impacto ambiental.
02.02. CARACTERISTICAS GENERALES
02.02.01. JUSTIFICACION
02.02.01.01. Planteamiento del Problema
Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la Av. Alfonso Ugarte,
entre la Av. Héroes del Cenepa hasta la Quebrada Cruz Blanca de la Ciudad de Cajamarca.
02.02.01.02. Característica de los Beneficiarios
Las calles en mal estado y deteriorado, afectan directamente a las familias que viven allí y
contribuye a aumentar los índices de contaminación ambiental, dañan al patrimonio público y
privado, y dificultan el desplazamiento normal de las personas y vehículos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

La contaminación del aire debido a las emisiones de partículas suspendidas (PM10), ha


dado lugar a una alta incidencia de enfermedades respiratorias. De acuerdo a información del
Ministerio de Salud, el 20% del total de infecciones respiratorias agudas, así como el 15% de los
casos de asma y síndrome obstructivos. En el ámbito de la provincia de Cajamarca, hay Centros
Educativos, por lo que la población educativa debe trasladarse diariamente por esta vía y las aceras
hacia estas instituciones para recibir sus clases y otro tipo de servicio.
Por tal motivo el presente proyecto tiene la finalidad de mejorar las vías de comunicación
tanto peatonal como vehicular de la provincia de Cajamarca y a la vez de embellecer la ciudad y de
esta manera dar el confort y bienestar a los pobladores de la ciudad.
Esta creación de servicio de transitabiliadad de pavimentación comprende la Av. Alfonso
Ugarte, entre la Av. Héroes del Cenepa hasta la Quebrada Cruz Blanca de la Ciudad de Cajamarca.
02.02.02. OBJETIVO
Elaboración del Expediente Técnico del Estudio Definitivo de Ingeniería para el
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, que ayude a mejorar la calidad de vida
de los pobladores del sector beneficiado, proporcionando en las zonas de intervención, condiciones
de operación y de desplazamiento rápidas, eficientes y seguras, que respondan a las necesidades de
los vecinos y se adecuen a las propuestas de mejoramiento urbano programadas para el presente
año.
02.02.03. UBICACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se localiza en el Casco Urbano de la ciudad de Cajamarca, entre los sectores 14
Mollepampa y 21 La Tulpuna.
 Distrito : Cajamarca
 Provincia : Cajamarca
 Región : Cajamarca

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Ilustración 1 Macro Localización

UBICACIÓN
DEL
PROYECTO

Ilustración 2 Micro Localización

UBICACIÓN
DEL
PROYECTO

COORDENADAS UTM GWS 84 ALINEAMIENTO


VERTICE COORDENADA X COORDENADA Y
1 775548.787 9205125.255
2 775574.090 9205081.926
3 775587.525 9205059.663
4 775599.706 9205038.349
5 775616.887 9205006.046
6 775625.442 9204989.202
7 775640.882 9204933.838
8 775654.384 9204900.462
9 775662.951 9204868.597
10 775661.637 9204807.506
11 775663.625 9204774.001

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.02.04. ACCESO AL PROYECTO


El proyecto se localiza en el Casco Urbano de la provincia de Cajamarca, Departamento de
Cajamarca, por lo que hay múltiples puntos de acceso a través de las calles de la ciudad de
Cajamarca.
DESDE HASTA VIA KM TIEMPO
Av. Alfonso Ugarte (por
Cajamarca Aprox.
Av. Amalia Puga- Av. Pista Asfaltada 3.50
(Plaza de Armas) 25 min
Independencia)
Total, Acumulado 3.50 25 min.

02.02.05. CLIMA
El clima de la cuidad oscila entre cálido y frío templado, cuya temperatura máxima en
verano alcanza los 25ºC y la temperatura mínima en invierno es de 8ºC. De otro lado, la
precipitación pluvial se da entre los meses de octubre hasta abril, y los meses de mayo hasta octubre
son de pocas precipitaciones la cual está relacionada con la formación de poca nubosidad que existe
en el verano, precipitando finas garúas debido a la conocida influencia de las aguas frías marinas que
bordean la costa peruana.
Durante los meses de verano existen vientos suaves precipitaciones eventuales y la
humedad relativa en el espacio es baja respecto a la costa.
Presenta vegetación es muy frondosa. Los vientos y las lluvias son la única fuerza de
erosión causando daños en la mayor parte de calles sobre todo en las que se encuentran sin
pavimento.
02.02.06. TOPOGRAFÍA
Para el estudio se realizó el levantamiento topográfico a detalle de cada calle, con la
finalidad de obtener una planta que pudiera servir como base para realizar las evaluaciones.
Producto del levantamiento topográfico se obtuvo una planta que detalla las calles en estudio,
bordes de manzanas, buzones, cunetas existentes, veredas, intersecciones, badenes y demás detalles
encontrados en el área de estudio.
La mayor parte de la superficie de la vía de Alfonso Ugarte presenta una topografía llana
con pendientes menores a 15%.
02.02.07. VIVIENDA
Las viviendas del sector 14 Mollepampa y 21 La Tulpuna, son en su mayoría de albañilería
y concreto armado y en un porcentaje muy bajo son de adobe y tapial. En lo que se refiere a la
antigüedad de las viviendas, estas se encuentran en la media de 15 años de antigüedad.
02.02.08. POBLACION BENEFICIARIA
La población beneficiaria se ubica en el sector 14 Mollepampa, 21 La Tulpuna y 23 La
Paccha, en la Av. Alfonso Ugarte, dentro de la zona urbana del distrito de Cajamarca, con 06
habilitaciones urbana:
SECTOR 14 MOLLEPAMPA
1 MOLLEPAMPA ALTA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

2 LOT. SAN ISIDRO LABRADOR


3 LOT. SAN JUAN BAUTISTA
SECTOR 21 LA TULPUNA
1 LA TULPUNA
2 SHUCAPAMPA
3 LOT. GELACIA
23 LA PACCHA
1 SHUDAL
2 LA PACCHA
3 PACCHA BAJA

De acuerdo al trabajo de campo realizado se determinó que en la zona existen


aproximadamente 12000 habitantes que se ven directamente beneficiadas, quienes vienen tolerando
la situación actual de su principal vía de acceso.
Además, como el proyecto se ubica en el casco urbano de la ciudad todos los habitantes de
la ciudad serán beneficiarios.
02.02.09. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
En la estructura productiva departamental la actividad minera destaca por ser la de mayor
importancia relativa (19,9 por ciento); la agricultura, caza y silvicultura es la segunda actividad en
orden de importancia, con una participación de 19,3 por ciento, seguido de otros servicios (12,1 por
ciento), manufactura (12 por ciento) y comercio (10,5 por ciento); todos ellos, en conjunto,
contribuyen con el 73,8 por ciento al VAB departamental.
De otro lado, según la Encuesta Nacional de Hogares aplicada por el INEI, el sector
primario concentra el 55,9 por ciento de la población empleada, seguido del terciario (32,5 por
ciento) y secundario (11,6 por ciento).
02.02.10. INFORMACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS
02.02.10.01. SERVICIO EDUCATIVO
Los resultados del censo 2017, según nivel educativo, muestran que el mayor porcentaje de
la población alcanzó estudiar algún año o grado de educación primaria (37,2%) seguido de aquellos
que lograron estudiar algún año de educación secundaria (30,4%), mientras que el 39,6% de la
población del área urbana alcanzó algún año de educación superior.
02.02.10.02. SERVICIO DE SANEAMIENTO
En relación al acceso de las viviendas al servicio de saneamiento, la red pública tanto
dentro, como fuera de la vivienda, es predominante a nivel urbano, representando entre ambos tipos
de acceso el 83% de las conexiones en este espacio; mientras que, en el caso rural, éstas conexiones
sólo representan el 2.2% en ese espacio.
En el área rural, el principal acceso al servicio higiénico es el pozo ciego o también
conocido como letrina, los que representan el 74.7% de accesos en el área rural. En el caso del área
urbana, estos accesos sólo representan el 12.3% del área urbana.
Por otro lado, la situación del tratamiento de los residuos líquidos en los distritos,
incluyendo el de Cajamarca capital con su Laguna de Oxidación que hace años ha colapsado, esto

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

ha originado una contaminación en la zona agrícola de varios distritos como Cajamarca. Los Baños
del inca, Llacanora y Jesús, porque se están empleando las aguas servidas (No tratada) como agua
de riego de pasturas y hortalizas.
02.02.10.03. SERVICIO DE SALUD
La población asegurada en el departamento de Cajamarca se ha incrementado hasta 83% en
el 2015. El aseguramiento es principalmente por el SIS y que es superior al promedio nacional.
02.03. DESCRIPCION DE LA OBRA EXISTENTE
La Av. Alfonso Ugarte entre la Av. Héroes del Cenepa hasta la quebrada Cruz Blanca, tienen
una arquitectura urbana deficiente que no permita el tránsito peatonal y vehicular adecuado, ya que
actualmente se encuentran constituidas por un afirmado de 10cm de espesor en mal estado y con un
deficiente sistema de drenaje, por lo que en épocas de lluvia los pobladores tienen complicaciones al
momento de transitar por la vía, no se tiene definido los componentes fundamentales y técnicos de la
sección transversal de la vía, como son la calzada para uso vehicular, las bermas de estacionamiento,
las cunetas de drenaje, las rampas para personas especiales y las veredas para uso exclusivo de los
peatones. Por otro lado, no se cuenta con veredas de concreto armado, no se cuenta con rampas para
discapacitados y desniveles, por lo que al no tener las veredas peatonales adecuadas, los transeúntes
caminan utilizando la calzada que les corresponde a los vehículos exponiéndose a accidentes de
tránsitos que atentan su integridad física.
Para el planteamiento de dicho proyecto se ha venido tomando en cuenta las problemáticas,
consecuencias y efectos que se originan. Así mismo mediante un análisis técnico se da solución
con el objetivo de dar una mejor calidad de vida y motivar el desarrollo económico de la población
beneficiada, con adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles de la
ciudad de Cajamarca.
En lo que se refiere a los servicios, se cuenta con redes de agua potable y alcantarillado, sin
embargo, este último solo se encuentra presente en una parte de la vía, así mismo se cuenta con
cableado eléctrico.
Actualmente la vía se encuentra en mal estado, con baches y otras deficiencias, como se
muestra en las siguientes fotografías.
Ilustración 3 Situación Actual de la Vía

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04. CONSIDERACIONES DE DISEÑO (RESUMEN)


02.04.01. Topografía
La Av. Alfonso Ugarte, se encuentra a una altitud promedia de: 2668.00 m.n.s.m, en las
coordenadas UTM: E: 775625.442 m y N: 9204989.202 m (datum WGS 84; zona 17 sur).
La red de nivelación y extracción de coordenadas UTM se encuentra amarrada a la red
Nacional de IGN, y los trabajos de posicionamiento del BM se realizaron con GPS Diferencial y
Post Proceso con la data del IGN.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

COORDENADAS GEODÉSICAS WGS 84 ZONA 17 SUR


ESTE NORTE COTA
775551.930 9205107.459 2758.866

Un BM se define como Banco de marca, se utiliza para levantar o medir un terreno


altimétricamente, el BM esta referenciado geodésicamente y esta fijo sobre el terreno o definido en
el centro nacional de geografía del lugar o país que se realice el trabajo.
Se registraron los siguientes BMs:

CUADRO DE BM´s
VÉRTI
CE ESTE NORTE COTA
776531.65 9206217.12 2711.93
BM1 7 1 5
776279.18 9206431.20 2713.36
BM2 4 0 2

02.04.02. Estudio de Suelos


Se realizaron un total de cuatro calicatas para la inspección del suelo. Se tomaron muestras
disturbadas de cada uno de los tipos de suelos encontrados, en cantidad suficiente, para realizar los
ensayos de laboratorio.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Los ensayos se realizaron bajo las Normas A.S.T.M. y A.A.S.H.T.O., de manera de poder
determinar las características del terreno en estudio. Estos fueron los siguientes:
 Análisis granulométrico por tamizado AASHTO T 88
 Límite líquido AASHTO T 89 – ASTM D 4318
 Límite plástico AASHTO T 89 – ASTM D 4318
 Ensayo de Contenido de Humedad AASHTO T 265 – ASTM D 2216
 Proctor Modificado AASHTO T 180 – ASTM D 1557
 California Bearing Ratio (CBR) AASHTO T 193 – ASTM D 1883
 Corte Directo ASTM D 3080
02.04.03. Estudio Hidrológico
Se realizó el estudio hidrológico con la finalidad de calcular los caudales de diseño de las
obras de drenaje transversal y longitudinal, con la finalidad de evitar que se presente insuficiencia
en su capacidad de drenaje pluvial a lo largo de la calle a pavimentar.
Las cunetas, son definidas por Paraud, como “canales longitudinales que sirven para
recoger y eliminar rápidamente el agua que cae sobre el pavimento, y que va a ellas debido a su
pendiente transversal; su función es trascendental para la conservación; el enemigo mayor de un
pavimento de cualquier clase es el agua; al proyectar un camino hay que cuidar con todo esmero su
recojo y eliminación”.
“La cuneta debe de cumplir su misión de recojo y eliminación rápida de las aguas del
pavimento, sin constituir un peligro para la circulación. Se les da formas muy diversas y
dimensiones variables, dependiendo de la naturaleza del pavimento, de las características del
camino y de los datos pluviométricos que se tengan de la zona”.
“Las cunetas tienen sección trapezoidal o triangular, esta última se recomienda de
preferencia, ya que, si algún carro resbalase dentro de ella, se desplazará suavemente, mientras que
en las trapezoidales constituye una verdadera zanja en la que el carro puede caer”. “La forma en V
adoptada, permite limpiarlas rápidamente con la cuchilla de las motoniveladoras”.
El cálculo se realiza de acuerdo a las fórmulas de Manning.
2/3 1/2 2/3 1/2
R *S R *S
V= Q= A
n y n
Donde:
Q: caudal (m3/seg)
S: pendiente de la cuneta (m/m)
R: radio hidráulico (m)
n: coeficiente de rugosidad
V: velocidad del agua (m/seg)
A: área de la sección de la cuneta (m2)
El valor “n” de Manning se obtiene de tablas de acuerdo al tipo de material.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.04.04. Diseño Geométrico


Los elementos geométricos de una vía (planta, perfil y sección transversal), deben estar
adecuadamente relacionados, garantizando una circulación continua de los vehículos, manteniendo
una velocidad de operación constante y acorde con las condiciones generales de la vía, que para el
caso del proyecto se trata de una vía urbana con características diferentes a una carretera, en la que
la velocidad se ve interrumpida por el cruce de otras vías locales.
El diseño geométrico, se inicia al definir dentro de criterios técnico – económicos, la
velocidad de diseño que regirá el proyecto para cada tramo homogéneo en estudio.
Existe una interdependencia entre la geometría de la vía y el movimiento de los vehículos
(dinámica del desplazamiento), y entre dicha geometría, la visibilidad y la capacidad de reacción
que el conductor tiene al operar un vehículo.
El proyecto se ha tratado de enmarcar dentro las normas que establecen de manera general
valores mínimos o exigencias menores de diseño, dentro de los límites razonables de economía,
haciendo lo posible por superar los valores mínimos indicados.
En proyectos de carreteras de calzadas separadas, se considerará la posibilidad de trazar las
calzadas a distinto nivel o con ejes diferentes, adecuándose a las características del terreno.
02.04.05. Diseño de Pavimento
El pavimento se realizó para un pavimento de concreto rígido, con losas de 3.60 m de
ancho y juntas asfálticas.
El resultado del diseño dio un pavimento de 0.20 m de espesor con una base granular de
0.15m de espesor y una sub base de 0.30 m de espesor.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Los detalles del diseño de pavimento se encuentran en la memoria de cálculo de


pavimento.
02.05. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO
El proyecto consiste en la construcción de la pavimentación de la Av. Alfonso Ugarte entre
la Av. Héroes del Cenepa hasta la Quebrada Cruz Blanca.
 Dos carriles de circulación de 3.60m cada una.
 Bermas de sección variable (0.50m prom.) a cada lado.
 Cunetas de 0.50m de ancho y 0.20m de profundidad de forma rectangular.
 Sardineles de 0.15m de ancho por 0.40m de alto.
 Veredas de 1.20m de ancho que en conjunto con el sardinel forman una superficie
de 1.50m de ancho.
Para la construcción de la losa de la calzada se utilizará un concreto f´c = 280 Kg/, en
badenes se utilizará un concreto de f´c = 280 Kg/cm2, para lo cual primeramente se ejecutarán las
partidas de movimiento de tierras utilizando maquinaria pesada y equipos livianos, hasta alcanzar
el nivel de subrasante; luego se colocará la estructura del pavimento, y finalmente se colocará la
losa de concreto simple sobre la base, dándole el curado correspondiente con material curador
químico y agua potable; en la losa de concreto se colocarán juntas asfálticas, que dividirán las losas
en paños de 3.60m de ancho. Sobre la losa se colocará la señalización de tránsito peatonal y
vehicular utilizando pintura esmalte de alto tránsito. En el proyecto también se ha considerado las
reinstalaciones de agua potable y desagüe de los predios, por ser necesarias e indispensables dichas
instalaciones antes de la construcción del pavimento, y la construcción de redes de alcantarillado
sanitario en los tramos que no cuentan con este servicio, los trabajos incluyen la nivelación de
buzones existentes.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

- El proyecto contempla la construcción de cunetas de concreto simple f´c = 175 Kg/cm2


de 10 cm de espesor, para lo que se tiene que ejecutar primero la excavación a nivel de sub rasante,
colocación de geotextil, completándose los trabajos con el curado de la losa y construcción de
juntas de dilatación asfálticas.
- Dentro del proyecto se considera la construcción de unas bermas laterales de piedra con
mortero de 0.20m de espesor de sección variable.
- Otro componente del proyecto es la construcción de veredas con sus respectivos
sardineles, para lo que se utilizará concreto f´c = 175 Kg/cm2, juntas de dilatación con material
asfaltico y arena. La partida de veredas involucra el movimiento de tierras de manera manual hasta
alcanzar el nivel de la subrasante, sobre la subrasante compactada adecuadamente se colocará una
capa de base granular o afirmado de 20cm de espesor sobre la que se construirá la vereda de
concreto. Las veredas estarán provistas de rampas para personas especiales, estas rampas se
construirán de concreto armado f´c = 175 Kg/cm2 y se colocarán en las esquinas de intersecciones
entre vías.
- Durante la ejecución del proyecto se consideran las acciones de mitigación ambiental y
la provisión del plan de seguridad y salud en el trabajo.
- Previa a la ejecución de los trabajos de movimientos de tierras, la empresa Contratista
debe tramitar el Plan de Monitoreo Arqueológico PMA, así como realizar las coordinaciones con
las empresas SEDACAJ, Hidramida, Gas (Quavii) y de Comunicaciones, etc., a fin de tener todo el
conocimiento de las redes e instalaciones existentes en el área de ejecución de obra, de tal manera
tomar las precauciones del caso para no causar deteriores a las mismas.
02.06. CUADRO RESUMEN DE METAS
Item Descripción CANTIDAD
01 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO UGARTE ENTRE LA
AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA

01.01 OBRAS PROVISIONALES 1 GLB


01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 1GLB
01.03 PAVIMENTO RIGIDO DE CONCRETO HIDRAULICO 2,848.14 M2
01.04 CONSTRUCCION DE BERMAS DE CONCRETO HIDRAULICO 647.70 M2
01.05 CONSTRUCCION DE CUNETAS 337.99 M2
01.06 CONSTRUCCION DE SARDINELES 73.22 M2
01.07 CONSTRUCCION DE VEREDAS Y MARTILLOS 1,119.16 M2
01.08 CONSTRUCCION DE RAMPAS PARA DISCAPACITADOS 25.00 UND
01.09 CONSTRUCCION DE BADEN 117.30 M2
01.10 MURO DE CONTENCION EN VOLADIZO DE CONCRETO ARMADO 214.35 M
01.11 SEÑALIZACION 1 GLB
01.12 ACONDICIONAMIENTO DE SANEAMIENTO BASICO 1 GLB
01.13 FLETE TERRESTRE 1 GLB
02 SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO
02.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL 1 GLB
TRABAJO
02.02 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO 1 GLB

03 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL


03.01 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 1 GLB
03.02 RESARCIMIENTO DE AFECTACIONES POR DERECHO DE VÍA 1 GLB
04 PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO 1 GLB

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.07. CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO


Item Descripción Und. Metrado Parcial S/.
01 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y GBL 1 1,513,856.17
PEATONAL EN LA AV. ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV.
HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA
CAJAMARCA
01.0 OBRAS PROVISIONALES GBL 1 10,259.74
1
01.0 TRABAJOS PRELIMINARES GBL 1 11,915.92
2
01.0 PAVIMENTO RIGIDO DE CONCRETO HIDRAULICO GBL 1 610,634.71
3
01.0 CONSTRUCCION DE BERMAS DE CONCRETO HIDRAULICO GBL 1 130,696.87
4
01.0 CONSTRUCCION DE CUNETAS GBL 1 58,835.46
5
01.0 CONSTRUCCION DE SARDINELES GBL 1 75,477.06
6
01.0 CONSTRUCCION DE VEREDAS Y MARTILLOS GBL 1 89,598.45
7
01.0 CONSTRUCCION DE RAMPAS PARA DISCAPACITADOS GBL 1 14,927.31
8
01.0 CONSTRUCCION DE BADEN GBL 1 13,886.89
9
01.1 MURO DE CONTENCION EN VOLADIZO DE CONCRETO GBL 1 477,404.74
0 ARMADO
01.1 SEÑALIZACION GBL 1 6,040.22
1
01.1 ACONDICIONAMIENTO DE SANEAMIENTO BASICO GBL 1 11,077.54
2
01.1 FLETE TERRESTRE GBL 1 3,101.26
3
02 SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO GBL 1 16,153.45
03 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL GBL 1 28,557.59
04 PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE GBL 1 14,228.85
COVID-19 EN EL TRABAJO
COSTO DIRECTO 1,572,796.06
GASTOS GENERALES (12.56%) 197,543.19
UTILIDAD (5.00%) 78,639.80
=========================
SUB TOTAL 1,848,979.05
I.G.V. (18.00%) 332,816.23
=========================
VALOR REFERENCIAL 2,181,795.28
EXPEDIENTE TECNICO 34,350.00
SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA (4.37%) 95,344.45
GESTION DE RIESGOS 10,000.00
=========================
PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA 2,321,489.73

SON : DOS MILLONES TRESCIENTOS VEINTIUN MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y


NUEVE CON 73/100 NUEVOS SOLES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.08. MODALIDAD DE EJECUCIÓN Y SISTEMA DE CONTRATACIÓN


La Modalidad de ejecución será Contractual (contrata).
El proceso de ejecución de la obra, se realizará en el estricto cumplimiento de la Ley de
Contrataciones del Estado y su reglamento vigente
De acuerdo a lo establecido en el artículo 35° “Sistema de contratación” del Reglamento de
la Ley de Contrataciones del Estado. La modalidad de contratación será por Precios Unitarios.
02.09. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
La fuente de financiamiento será determinada por la Oficina General de Planeamiento y
Presupuesto
02.10. PLAZO DE EJECUCIÓN
Será de 120 días calendarios (04 meses, se detalla en los cronogramas).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO

You might also like