You are on page 1of 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 “Celebramos nuestro aniversario

promoviendo una convivencia saludable”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº10

“Expresamos números grandes y pequeños a Notación Exponencial y Notación


Científica y operamos.”

I. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: BETTY MERCEDES CAHUA REYES 4TO GRADO . SECCIÓN: D, E


ÁREA: Matemática FECHA: Del 02 abril al 05 de Mayo

Directora: Mg.Rita Maribel Besaldüa Campos Sub Directora: Mg. Mariela Dalguere Tueros

II. PROPÓSITO:
Expresamos notación exponencial y notación científica en cantidades muy grandes y muy pequeñas , empleando recursos, estrategias heurísticas y procedimientos para
resolver problemas

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVIDE INSTRU


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
DEL ÁREA EVALUACIÓN NCIA MENTO

  Traduce datos y condiciones a -Expresa cantidades muy grandes y Resuelven ejercicios diversos expresando las cantida-
expresiones algebraicas muy pequeñas a notación científica des muy grandes y muy pequeñas a notación expo-
 Comunica su comprensión so- mediante ejercicios prácticos nencial y notación científica.
bre las relaciones algebraicas -Expresan cantidades muy grandes y
Resuelve problemas  Usa estrategias y procedimien- muy pequeñas a notación científica y
Resuelven operaciones con Notación Científica.
de cantidad tos para encontrar reglas genera- exponencial con operaciones de adi-
les ción, sustracción, multiplicación y divi-
 Argumenta afirmaciones sobre sión
relaciones de cambio y equivalen- -Realizan una comparación entre mag-
cia nitudes de notación científica y nota-
ción exponencial
COMPETENCIAS Desarrollo de su ficha

Guía de observación
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TRANSVERSALES
COMP.28: Se Clasifica y organiza la información Emplea diversas fuentes con criterios de
desenvuelve en obtenida de acuerdo con criterios credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando
entornos virtuales Gestiona información del entorno establecidos y cita las fuentes en herramientas digitales de autor cuando
generados por las virtual forma apropiada con eficiencia y
TICs efectividad.

Organiza un conjunto de acciones en Organiza un conjunto de acciones en función del


función del tiempo y de los recursos de tiempo y de los recursos de que dispone, para lo
Organiza acciones estratégicas que dispone para lograr las metas de cual establece un orden y una prioridad que le
COMP.29: Gestiona
para alcanzar sus metas de apren- aprendizaje, para lo cual establece permitan alcanzar la meta en un tiempo
su aprendiza-je de
dizaje un orden y una prioridad en las
manera autónoma
acciones de manera secuenciada
y articulada

ENFOQUES TRASVERSALES VALORES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

Reconocen y valoran los derechos individuales y colectivos que tenemos


Conciencia de derechos
las personas en el ámbito privado y público.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
De derechos Libertad y responsabilidad
actuar dentro de una sociedad.
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
Diálogo y concertación
afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
III. SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES
MOMENTOS

 El docente saluda cordialmente a los estudiantes, pregunta: ¿Cómo se sienten esta semana? Después de que los estudiantes expresan sus res -
puestas, el docente pregunta sobre el tema tratado en la clase anterior y ¿En qué caso me sirve lo estudiado en la vida cotidiana?
 Se resalta y sensibiliza en el cumplimiento de las normas de convivencia escolar establecidas para el área de matemática, del mismo modo se le
exhorta la práctica de los valores institucionales. Se da inicio con la sesión.

Situación Problemática
INICIO ( 15)

MOTIVACIÓN

Los estudiantes trabajan en pares y participan mediante lluvia de ideas.


El docente anota en la pizarra las respuestas de los estudiantes.
El docente les plantea el propósito de la sesión de aprendizaje, la competencia y la actividad a desarrollar.

Los estudiantes en equipos de trabajo (4) resolverán las preguntas propuestas en la ficha:
Luego:
ACOMPAÑAMIENTO

1. Determinarán la expresión matemática que le corresponde


GESTION Y

2. ¿Qué conclusión se puede obtener del tema tratado?


3. ¿Qué conocimientos previos utilizaste y qué estrategias empleaste para resolver la situación problemática, justifica tu respuesta?

El docente hará un monitoreo permanente del desarrollo de la actividad, generando una retroalimentación por descubrimientos a través de preguntas,
ejemplos y contraejemplos. Del mismo modo la evaluación es formativa y se toma el error como una oportunidad para la construcción de un nuevo conoci-
(60)

miento en el estudiante.
. (EVALUACIÓN)
CIERRE

REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE:


(15)

¿Qué les pareció la actividad? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las superaron? ¿Cómo saben que han logrado aprender?

IV. RECURSOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS A UTILIZAR:

RECURSOS MATERIALES
Fichas de situaciones problemáticas
Pizarra, plumones
V.- REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Lograron los estudiantes el PROPÓSITO PLANTEADO?


 ¿Qué dificultades se observaron durante el trabajo en equipo de los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes se deben reforzar?

VI.-OBSERVACIONES

VII. ANEXOS (Instrumentos de evaluación, fichas entre otros)


…………………….………………………………………….……………. …..………………………………………………………..
Prof. Dra.Betty Mercedes Cahua Reyes Prof. Mg. Mariela Dalguere Tueros
DOCENTE DEL ÁREA COORDINADOR DE AREA

Ica, 02 de mayo del 2023

You might also like