You are on page 1of 15

En qué medida los microplásticos influyen

en la salud de la fauna marina en playas


arenosas de la costa de Ancón en la
provincia de Lima - Perú en el año 2022
Integrantes:

Palomino Labarrera Ariana


Serrano Villarreal Naysha
Serrano Villarreal Veronica
Huaroc Yañez Fiorela
Jorge Eduardo Cruz Agurto
Amachi Herrera Paola
Rodrigo Chumbes Quezada
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Durante las últimas décadas, los microplásticos han estado
presentes en gran variedad de ecosistemas marinos, de tal
forma que impactan negativamente en la salud de la fauna
marina, y se estima que al menos un 44% de las especies
marinas, han consumido plástico (Rios & Moore, 2007).

Entre consecuencias que genera los microplásticos en organismo es el


impacto tóxico que genera problemas a corto y largo plazo en los seres
vivos como la biomagnificación, bioacumulación y contaminación
(Barboza et al., 2018; Moore, 2008; Espinosa et al., 2019; Barbosa et al.,
2020; Mohsen et al., 2020)
Justificación
¿POR QUÉ Y PARA QUE?
Nuestra investigación busca lograr crear conciencia en la
población para frenar ya esta contaminación a causa de los
micro plásticos, ya que no solo nos afecta a nosotros,
también afecta a la fauna y flora marina de las playas
arenosas de la costa de Ancón en la provincia de Lima -
Perú
Pregunta, objetivo e hipótesis

¿En qué medida los microplásticos están influyendo en la salud de la fauna marina en la playa
costera de Ancón de la provincia de Lima-Perú durante el 2022?

Determinar en que medida los microplásticos están influyendo en la salud de la fauna marina en
la playa costera de Ancón de la provincia de Lima-Perú durante el 2022?

Los microplasticos influyen en gran medida en la salud de la fauna marin en la playa costera de
Ancón de la provincia de Lima-Perú durante el 2022
Objetivo Específicos

Determinar de qué manera se relacionan los microplásticos de forma redonda los en la


salud de la fauna marina en la playa costera de Ancón de la provincia de Lima-Perú
durante el 2022

Determinar de qué manera se relacionan los microplásticos de forma angular en la salud


de la fauna marina en la playa costera de Ancón en la provincia de Lima - Perú durante el
2022

Determinar de qué manera se relacionan los microplásticos de filamento en la salud de la


fauna marina en la playa costera de Ancón en la provincia de Lima - Perú durante el
2022.
Variables, dimensiones e indicadores
Microplasticos

Thompson Et al. (2004), partículas de plásticos de tamaño menor a 5 mm son denominados microplásticos , sin
embargo, para un monitoreo constante de la contaminación y evaluación de las medidas políticas, es preferible
una definición indudable el cual proporcione seguridad jurídica e igualdad de condiciones entre gobierno e
industrias, conteniendo criterios de límites de tamaño, características, etc.

Según Cole Et al., (2011) define como microplasticos primario a los plásticos que se fabrican para tener un
tamaño microscópico, en su mayoría en cosmético y limpiadores faciales.

Según Cole et al (2011), describe como microplasticos secundarios a pequeños fragmentos de plásticos
derivados de la descomposición de plásticos más grandes, o fragmentación de esta, este proceso se repite
tanto en la tierra como en agua.

Dimensiones

Primarios: Redondo, filamento y angular


Secundario: Redondo, filamento y angular

Variables, dimensiones e indicadores


Fauna Marina

Según Pastor (2020)define a la vida marina se define como el desarrollo de capacidades de


coexistencia de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el
desarrollo sostenible

Pastor (2020) Se refiere a la dimensión Ambiental como la dinámica de contaminación de los


microplasticos y la abundancia.
En la dimensión Social a la responsabilidad social corporativa, la educación ambiental y la
participación de agentes
En la dimensión Económica tenemos la tasa de explotación y los recursos que producen para el
PBI.

Dimensiones

Social
Economica
Ambiental
Metodología - Tipología de la
investigación y diseño metodológico
Diseño
metodológico:
Diseño
Transversal
Tipo de estudio:
Aplicado
Nivel de estudio:
Explicativo
Metodología - Delimitación de la población.
Delimitación de la muestra: Tamaño de la
muestra y tipo de muestreo
Diseños Transversales:
Nuestra investigación se basa en analizar en qué medidas afectan las formas variables de los
microplásticos (redonda, angular y filamentosa) a la fauna marina en las playas arenosas de la costa de
Ancón en la provincia de Lima - Perú.

Delimitación de la población:
En nuestra investigación la fauna marina que presenta en su sistema microplásticos, de las playas
arenosas de la costa de Ancón en la provincia de Lima - Perú en el año 2022; y que no posee una
población no-conocida (infinita) es nuestra población.

Delimitación de la muestra:
En nuestras investigación acerca de la fauna marina de las playas arenosas de la costa de Ancón en la
provincia de Lima - Perú en el año 2022, hemos concluido que no posee una población conocida, ya que en
ella existe una infinidad de miembros de la población, por lo tanto tampoco existe una muestra definida.

Tipo de muestreo:
Probabilistico - No probabilistico
El trabajo muestra un tipo de muestreo probabilístico estratificado. La muestra que se nos presenta es de
tipo probabilístico dado que nos ayuda a descubrir la probabilidad de que cada sujeto bajo estudio sea
incluido en la muestra mediante selección aleatoria. Y es muestreo estratificado porque la población está
dividida en subgrupos o estratos, que vienen a ser las unidades de análisis que se diferencian de las
características a analizar, y alcanzar mayor precisión pero menor variación (Otzen & Manterola, 2017)
Metodología - Procedimiento de recoleccion
de datos: Tecnicas e instrumentos a utilizar
1.Observación no estructurada:

Tomamos en cuenta esta técnica debido a que posee un registro subjetivo. Apreciamos en ella los
instrumentos de registro de observación conductual, registro anecdótico / Autobiografía y la libreta del
investigador / Video - filmaciones.
En lo que determinamos que a pesar de que los tres instrumentos serán de gran ayuda en nuestra
investigación planteada, el instrumento del cual no podemos separarlo de la investigación es el registro
anecdótico. Este instrumento nos va a permitir registrar procesos del aprendizaje que obtengamos
acerca de los microplásticos y cómo afectan a la fauna marina, en el momento en el que se
manifiestan.

2.Entrevista

Elegimos esta técnica porque podemos hacer entrevistas a especialistas que abordan este tema, ellos
sobre todo nos indicarán cuáles son las causas, consecuencias, etc. de esta problemática, el cómo
surgen los microplásticos, qué medidas tomar para que este no nos afecte a nosotros ni a los seres que
habitan en nuestros mares y darnos posibles soluciones a ello.
Limitaciones del estudio y posibles soluciones
A pesar de que el estudio es viable, también cuenta con algunas limitaciones entre la más
relevante

1) El diseño muestral es no probabilístico, lo que ocasiona la posibilidad de generalizar los resultados para
toda la población de los microplasticos en playas arenosas de la costa de Ancón.

2) El diseño del estudio es transversal por lo que solo nos permite una observación del comportamiento
de las variables en la actualidad y limita la consistencia a largo plazo de los resultados.

3) El acceso a los instrumentos necesarios para la investigación y recolección de muestra, así como
también la distancia que tomaría llegar hasta el lugar de investigación

4) La escasez de los estudios previos en playas arenosas de la costa de Ancón podría complicar la
discusión de resultados y la comprensión para el lector de la investigación.
Cronograma y Presupuesto

0.10 50
0.20 20
*
*
1.00 7.00
* 10.00 10.00
*
* * *
* *
90.00 630.0
*
*
10.00 70.00
* 120.0 840.0
* 120.0
*
Recomendaciones para elaborar un
Proyecto de investigacion
Recomendaciones para poder elaborar un
proyecto de investigación:
Plantear el problema de investigación
Establecer las hipótesis y/o preguntas de la
investigación
Seleccionar el método apropiado de
investigación
Recolección de datos
Análisis de datos
Agradecimientos

A nuestros padres, por el apoyo y la


confianza que siempre nos han brindado.
A nuestro profesor Rolando Meza , por su
paciencia y dedicación durante este proceso
de realización del proyecto.

You might also like