You are on page 1of 16

Trabajo Final

Diplomatura Superior en Herramientas


didácticas-pedagógicas para la
implementación de las TICS en los procesos
de enseñanza

Tutora: Victoria Sanseverino

Alumna: Mónica Felipa, Sullca Fernandes

Tema: Aplicaciones al alcance de las


matemáticas

Cohorte: 56
Resumen

En el presente trabajo se fundamenta la necesidad de implementar las TICS como


herramientas para poder enseñar matemática en la escuela secundaria, se abordara los
criterios que se deben tener en cuenta para seleccionar los recursos didácticos, a demás
de recursos de TIC que se puede usar en matemática, se dará una breve explicación de
su aplicación dentro del aula.

Se presentara tres formas distintas de enseñar función cuadrática (contenido matemático)


por medio de diferentes herramientas: Power Point, Geogebra y Excel. Estas
herramientas de TIC fueron aplicadas en una de las escuelas en donde me desempeño
como profesora de matemática, el curso donde realice esta experiencia, es un 4° año de
secundaria de la localidad de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría,
perteneciente a la provincia de Buenos Aires. Elegí este curso porque considere que
podía realizar la misma sin ninguna dificultad, a demás porque la escuela secundaria tiene
internet y posee computadoras.

Diseñe tres clases utilizando herramientas distintas para abordar un mismo tema. Realice
anotaciones de mis clases, teniendo en cuenta los comentarios de mis alumnos con
respecto a la herramienta de TIC que utilice para dar dicho contenido. Previamente me
prepare, informándome sobre dichas herramientas, el funcionamiento de las mismas y
elegí la más acorde a mi curso.
Aplicaciones al alcance de las matemáticas

Las aplicaciones son un recurso útil para la enseñanza de la matemática en la escuela


secundaria, ¿Cómo debemos utilizar los software a la hora de enseñar matemática?

Objetivo general

Los distintos software en la enseñanza de la matemática y que se debe tener en


cuenta a la hora de aplicarlo como un recurso didáctico para explicar un tema de
matemática

Objetivos

 Conocer y describir las aplicaciones que se pueden usar en el aula.


 Describir situaciones de enseñanza sobre cómo implementar en las aulas las
aplicaciones.
 Investigar las razones de porque algunos profesores no utilizan las
aplicaciones en sus clases o que agentes externos pueden influir en la no
utilización de los mismos.

Preguntas de investigación

 ¿Cuáles son las aplicaciones que se podrían implementar como recurso


didáctico para enseñar matemática?
 ¿De forma y con qué dispositivos se puede implementar en las aulas?
 ¿Por qué en algunos casos no se usan las TICS?
Justificación

Las aplicaciones que se pueden utilizar a la hora de explicar un contenido matemático


en la escuela secundaria, tiene servir como un recurso, es decir, una herramienta que
facilite el aprendizaje de dicho contenido.

Los docentes debemos ser conscientes, que los alumnos son nativos digitales natos y
aprovechar este aspecto para poder, explicar un contenido, saliendo de la forma
tradicional de enseñanza, en donde es el docente el único que poseedor y transmisor
del conocimiento.

Para poder utilizar las diversas aplicaciones en el aula, los docentes deben poseer una
serie de competencias profesionales que le permitan, no solamente el uso de la
herramienta que corresponda a cada contenido, sino que además, la metodología que
va utilizar.

Las TICS están presentes en nuestra sociedad, por este motivo debemos estar
preparados para recibirla y utilizarlas de forma adecuada y esto se consigue a través
de la formación, no solamente conociendo el funcionamiento, de los distintos
programas informáticos, sino conociendo las metodologías adecuadas para poder
utilizarlas en el aula.

Otro aspecto importante que debemos tener en cuenta, es conocer a los alumnos para
saber que conocimientos de los que ya poseen podemos utilizar como recurso para
facilitar el aprendizaje.

Se debe tener en claro que el uso de las TICS es un recurso con el que podemos
contar en el aula. Un recurso que forma parte del entorno en el que se mueven
nuestros estudiantes y que puede facilitar en el aprendizaje de la matemática.
Marco Teórico

En la actualidad las escuelas se enfrentan al desafío de utilizar las Tecnologías de la Información y la


Comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren
en el siglo XXI.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICS) es un conjunto de medios o herramientas


tecnológicas de la informática y la comunicación de que podemos utilizar a favor del aprendizaje; su
importancia no puede desconocerse. La facilidad de crear, procesar, difundir información ha roto todas las
barreras que limita la adquisición del conocimiento, contribuyendo al desarrollo de habilidades y destrezas
comunicativas entre docentes y estudiantes.

Las TIC, están transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto la forma de enseñar como la
forma de aprender y por supuesto el rol del docente y el estudiante, al mismo tiempo que cambian los
objetivos formativos para los alumnos dado que estos tendrán que formarse para utilizar, usar y producir con
los nuevos medios, además el docente tendrá que cambiar sus estrategias de comunicación y asumir su
función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y
alcanzar los objetivos.

Las TIC nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material didáctico, entornos virtuales,
internet, blogs, wikis, Webquest, foros, chat, mensajerías, videoconferencias, y otros canales de comunicación
y manejo de información) desarrollando creatividad, innovación, entornos de trabajo colaborativo,
promoviendo el aprendizaje significativo, activo y flexible. Las TICS, son la innovación educativa del momento
y permiten a los docentes y alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los mismos.

Las TICS brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan con una biblioteca ni con
material didáctico. Estas tecnologías permiten entrar a un mundo nuevo lleno de información de fácil acceso
para los docentes y alumnos. De igual manera, facilitan el ambiente de aprendizaje, que se adaptan a nuevas
estrategias que permiten el desarrollo cognitivo creativo y divertido en las áreas tradicionales del currículo.

Con el uso de las TICS, los estudiantes desarrollan la capacidad de entendimiento, de la lógica, favoreciendo
así el proceso del aprendizaje significativo en los alumnos. Cabe resaltar la importancia de las TICS en las
escuelas, por el nivel cognitivo que mejorará en los alumnos y los docentes, al adquirir un nuevo rol y
conocimientos, como conocer la red y cómo utilizarla e interactuar en el aula o fuera de ella.

La incorporación de las TICS en la educación tiene como función ser un medio de comunicación, canal de
comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias. Son instrumentos para procesar la información y
para la gestión administrativa, fuente de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo. Todo esto conlleva a
una nueva forma de elaborar una unidad didáctica y, por ende, de evaluar debido a que las formas de
enseñanza y aprendizaje cambian, el profesor ya no es el gestor del conocimiento, sino que un guía que
permite orientar al alumno frente a su aprendizaje: En este aspecto, el alumno es el “protagonista de la clase”,
debido a que es él quien debe ser autónomo y trabajar en colaboración con sus pares.

Las tecnologías constituyen un medio como jamás haya existido que ofrece un acceso instantáneo a la
información. A cada uno le toca enriquecer y construir su saber a partir de esa información y a la educación
proporcionar las bases para que esto se produzca. Para que estas tecnologías estén verdaderamente al
servicio de la enseñanza y del aprendizaje y contribuyan a la formación de los ciudadanos y los trabajadores
que necesita esta sociedad, tal penetración tecnológica debe estar acompañada de una evolución
pedagógica. Las nuevas tecnologías exigen un cambio de rol en el profesor y en el alumno. El profesor no
puede seguir ejerciendo sus funciones tradicionales discursivas a la hora de instruir al alumno.

Así como las TICS tienen muchas ventajas estas también conllevan a necesidades como: dotación en las
escuelas de salas de informáticas suficientes y funcionales. Capacitación docente en el uso didáctico de las
nuevas tecnologías TICS para innovación pedagógica. Revisión y ajuste de los currículos y proyectos de aula.
Alfabetización en el uso de las TICS a toda la comunidad educativa. Creación de redes sociales por áreas
para compartir y retroalimentar proyectos, etc. Alfabetización digital de los estudiantes, profesores y familias.
Uso personal (profesores y alumnos): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos.
Comunicación con las familias (a través de la web de la escuela).

Respecto de este nuevo reto de la educación debemos reconocer que la escuela debe enfrentarse con todo lo
necesario para que esta llegue con eficiencia y calidad a los alumnos. La era Internet exige cambios en el
mundo educativo, y los profesionales de la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas
posibilidades que proporcionan las TICS para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más
personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes.

Criterios para seleccionar los recursos didácticos

 Con formatos atractivos, ilustraciones y textos sugerentes que logren motivar a los alumnos hacia su
consulta.
 Que permita niveles de comprensión, de manera que puedan atender las necesidades debidas a la
diversidad dentro del aula.
 Que ayuden a los alumnos a desarrollar la creatividad y la iniciativa personal.
 Que faciliten la producción, el diseño y la organización de sus propios recursos.
 Es importante organizar los recursos materiales de forma que se favorezca su utilización por parte del
alumnado de la manera más autónoma posible. Una buena selección y distribución de los materiales
es fundamental para atender la diversidad.
 La utilidad que puedan tener en todos los aspectos del proceso de enseñanza.
 Que sean de fácil acceso.
 Recursos variados en cuanto a formato, contenidos y que atiendan a diferentes momentos del proceso
de aprendizaje.
 Que hagan posible el descubrimiento por parte de los alumnos.

Las TIC como recursos didácticos

En la selección de recursos es necesario tener en cuenta las funciones que pueden realizar:
 Proporcionar información.
 Guiar los aprendizajes.
 Ejercitar habilidades.
 Motivar y mantener el interés.
 Evaluar.
 Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la
experimentación.
 Proporcionar entornos para la expresión y creación.
 Mediar entre la realidad y los alumnos.

Recursos de TIC para Matemática

Videos
Contenido visual corto y de buena calidad que nos permita extender el aprendizaje fuera del aula. Son
diseñados por docentes o por expertos en la materia, como: profe Alex, Daniel Carreón, yosoytuprofe.com,
Julio profe net.
Los videos se pueden utilizar en clase o fuera del aula, es decir, se crea un contexto de aprendizaje fuera del
aula.
El uso de los videos permite atender a la diversidad de los estudiantes, permite que un alumno que le cueste
la materia, pueda ver el video todas las veces que haga falta.

Infografías
Una infografía es una colección de imágenes, gráficos y texto simple (minimalista) cuyo cometido es resumir o
explicar figurativamente información o textos, empleando variados medios visuales e incluso auditivos para
que se pueda entender más fácilmente.
Las plataformas que se pueden utilizar para presentar un tema matemático de forma resumida y atractiva:
easelly, Prezi, infogram, Piktochart, genially, Power Point.
También se pueden utilizar estos recursos TIC, y hacerlo de forma inversa, para ver si ellos han entendido los
conceptos que se trabajaron en clase, proponerles a los alumnos que realicen un resumen del tema, utilizando
alguna de estas plataformas.
Herramientas de evaluación
La utilización de las TIC en la evaluación nos facilita la recolección de información sobre el proceso de
aprendizaje del alumnado de una forma dinámica y motivadora para el alumno. Las plataformas que se
pueden utilizar: plickers, kahoot, classdojo, quizbean, rubistar.

Buscadores de recursos
Ante una escases de imaginación, o no se nos ocurre como trabajar determinados contenidos, existe una
comunidad de docentes que trabajan para compartir, diversos temas utilizando un recurso de TIC para
explicar el mismo. Es la comunidad de la creatividad educativa para profesores y profesionales de la
educación que crean, desarrollan y comparten.

Aplicaciones para matemáticas


Geogebra: software de gran utilidad a todos los niveles. En este programa se pueden resolver ecuaciones,
graficar funciones, realizar construcciones, analizar datos y explorar matemáticas en 3D, su potencial deriva
de la gran capacidad que tiene para que se visualicen los conceptos matemáticos.
Desmo: se trata de una calculadora gráfica muy sencilla de manejar. Se utiliza por lo general en la
secundaria.
MathPapa: se trata de una calculadora que permite ayudar a resolver problemas de álgebra paso a paso. Nos
permite trabajar tanto la aritmética como el álgebra.

Principales aportaciones de las TIC en el aula


Las aportaciones que las tecnologías de la información y la comunicación están facilitando a la práctica
educativa son:
 Eliminación de barreras espacio-tiempo, es decir, todas las plataformas o aplicaciones, van a permitir
trabajar tanto dentro del aula, como fuera de la misma.
 Flexibilización del proceso de aprendizaje y la ampliación de la oferta formativa.
 Favorece el aprendizaje cooperativo y autoaprendizaje.
 Atiende a las individualidades.
 Potencia el aprendizaje.
 Interacción entre participantes y el entorno.

Planificar un proceso de enseñanza-aprendizaje es una tarea compleja, no basta con conocer los recursos
que tenemos a nuestra disposición sino que debemos de pensar cuándo y cómo es adecuado implementarlos.
Análisis e interpretación de los datos
El estudio para esta investigación se desarrolló en el ámbito de la escuela secundaria (formato de seis años)
en Argentina. La escuela que elegí, es donde me desempeño como profesora de matemática, trabaje con mis
alumnos de 4°, de la escuela de educación secundaria N° 14, “Dr. Francisco J. Muñiz”, de Monte Grande,
partido Esteban Echeverría, de la provincia de Buenos Aires.
Explique función cuadrática, que es un tema que está en el diseño curricular de 4°, utilizando las TIC, las
herramientas que utilice fueron:
Power Point: para la presentación de los conceptos de los elementos de una parábola y su gráfico.
Geogebra: para que puedan graficar una parábola, a través de esta aplicación.
Excel: para que a través de fórmulas, logren hallar ellos mismos cualquier función cuadrática.
Realice anotaciones de esta experiencia que desarrolle en el aula, a través de tres clases, en donde explique
cada una de estas herramientas.

Clase de función cuadrática a través de Power Point


 Power Point: es un software que permite realizar presentaciones a través de diapositivas. El programa
contempla la posibilidad de utilizar textos, imágenes, música y animaciones.

Presente en Power Point una guía de estudio de cómo graficar una parábola para que el alumno partiendo de
los elementos fundamentales: vértice, eje de simetría, ordenada al origen y raíces. Compartí el archivo por
medio de Classroom; para aquellos alumnos que no tienen celular, solicite en biblioteca computadoras
(netbooks), las diapositivas además de contener textos y fórmulas, presentan sonidos y animaciones.

Las diapositivas son:


Clase de función cuadrática a través del Geogebra

 Geogebra: es un programa dinámico para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas para educación
en todos sus niveles. Combina geometría, álgebra, análisis y estadística en un único conjunto tan sencillo a
nivel operativo como potente.

Use el geogebra para que mis alumnos puedan graficar parábolas a través de la aplicación, para poder usarla
les pedí que descarguen dicha aplicación en su celular, les di como actividad: “graficar distintas funciones
cuadráticas mediante el geogebra”, así se familiarizan con la misma, les indique como obtener a través de la
opción “puntos especiales” los elementos de la parábola (raíces, vértice y o.a.o.), como así también una tabla
de valores de la función.

Una clase anterior a trabajar con la aplicación Geogebra les pedí a los alumnos que descarguen en el celular
el software.

Les indique como utilizar el Geogebra:

Al abrir la aplicación les aparecerá en la pantalla, una hoja en blanco con los ejes cartesianos.

Al hacer click sobre la Entrada deberán introducir la función cuadrática, se desplegara un teclado, que servirá
para introducir la función de grado dos: 𝑦 = 𝑥 2 − 4𝑥 + 3, al introducir dicha función se graficara en los ejes
cartesianos la parábola, para identificar los elementos de la misma se les indico que presionen sobre el icono ⋮
(opciones) y seleccionen Puntos especiales. De esta manera podrán visualizar los puntos: raíces, vértice y
ordenada al origen.
Luego podrán visualizar una tabla de valores presionando nuevamente sobre el icono ⋮ y seleccionaran Tabla
de valores. Posteriormente introducirán un valor inicial de x y un valor final de x.
Clase de función cuadrática a través del Excel

 Excel: es un programa del tipo hoja de cálculo que permite realizar operaciones con números organizados
en una cuadrícula.

Mis alumnos trabajaron con las computadoras que había en la escuela, para utilizar el software Excel que les
permitió graficar funciones cuadráticas, partiendo de una tabla de valores. Se introducirán ecuaciones para
poder hallar los elementos de la parábola: vértice, ordenada al origen, eje de simetría y raíces reales (reales o
imaginarias).

Se les pedirá a los alumnos que habrán el archivo: “función cuadrática”, el cual se descargara de un pendrive,
al abrirlo se podrá visualizar una hoja de cálculo (hoja 1).

Se les repartirá a los alumnos las siguientes instrucciones para poder ingresar las ecuaciones para hallar los
elementos de una parábola.

Fórmulas de los elementos de una función cuadrática

Vértice

En la celda D7 se introducirá: =-B4/(2*B3)

En la celda F7 se introducirá: =B3*D7^2+B4*D7+B5

Ordenada al origen

En la celda D9 se introducirá: =0

En la celda F9 se introducirá: =B4


Eje de simetría

En la celda D7 se introducirá: =D7

Raíces

 Discriminante
En la celda B13 se introducirá: =B4^2-4*B3*B5

 Raíces reales
En la celda B15 se introducirá: =SI(B13>0;(-B4+RAIZ(B13))/(2*B3);"")

En la celda B16 se introducirá: =SI(B13>0;(-B4-RAIZ(B13))/(2*B3);"")

 Raíces imaginarias
 𝒙𝟏
En la celda B18 se introducirá: =SI(B13<0;-B4/(2*B3);"")

En la celda D18 se introducirá: =SI(B13<0;ABS(B13)^0,5/(2*B3);"")

 𝒙𝟐
En la celda B19 se introducirá: =B18

En la celda D19 se introducirá: =D18

 Datos iniciales
En las celdas B3, B4 y B5 se ingresaran los coeficientes de la función cuadrática, a partir de esto se podrá
visualizar los puntos: vértice, o.a.o. y raíces, como así también la ecuación del eje de simetría.
Registro de clases

Geogebra:

Mis alumnos quedaron fascinados con la aplicación del Geogebra por su fácil manipulación, no obstante les
aclare que sirve para que puedan autocorregirse a la hora de graficar las parábolas y sus elementos, esto fue
positivo porque a través de la aplicación, ellos mismos se pueden corregir, sin necesidad de que se los corrija,
los alumnos movían las funciones en la vista gráfica. Otra cosa que me consultaron fue si la podían utilizar sin
necesidad de que tengan internet, a lo cual les respondí que es una aplicación gratuita, es decir, que no
necesitaban que tengas datos móviles en sus dispositivos para poder usarla. Lo que les llamo la atención es
su inmediatez, es decir, se sorprendieron que solo con ingresar la ecuación de la función, se graficaba, de
forma rápida. Entendieron sin dificultad las indicaciones que les iba diciendo, ya sea para introducir las
funciones, como para ver sus elementos y confeccionar una tabla de valores de la misma. Considero que fue
una clase productiva para mis estudiantes, ya que fue la primera vez, que utilizaban una aplicación en el área
de matemática.

Power Point:

A los alumnos les pareció atractiva la forma que utilice para presentar el tema de función cuadrática, los
alumnos visualizaban las diapositivas mediante sus celulares y aquellos que no tenían, usaban las netbook de
la escuela. Les llamo la atención los sonidos y animaciones que tenían las diapositivas. Aprendieron de esta
forma un tema matemático, mediante una guía de estudio, por medio de un software. Los alumnos no
presentaron dificultad a la hora usar este software. Por medio de esta herramienta, logre captar la atención de
mis alumnos a través de las diapositivas. Debido a que los alumnos de hoy en día están avanzados a nivel
tecnológico, las herramientas que implican el uso de tecnología como 00las presentaciones de diapositivas,
incrementan la participación e interacción de los alumnos.

Excel:

Los alumnos quedaron sorprendidos al ver que a partir de introducir fórmulas matemáticas en las celdas, se
obtenían así todos los elementos de una función cuadrática. Remarcaron que lo positivo es que se ahorra
tiempo en realizar cálculo a mano. Les pareció una herramienta fácil y sencilla de usar.
Conclusión

A través de los registros de clase que obtuve luego de llevar a cabo, una forma totalmente
distinta a la forma tradicional de enseñar, llegue a entender que por medio de esta forma
novedosa de enseñar mediante el uso de herramientas de TIC, se puede enseñar, sin
dificultad cualquier contenido matemático, utilizando como recursos didácticos, dichas
herramientas que sean acorde para determinado tema, mis alumnos pudieron adquirir el
conocimiento que propuse, mediante el uso de una herramienta de TIC, a ellos les pareció
atractiva y fácil de usar. Esto lo comprobé además por medio de una evaluación que les
tome para ver si realmente habían adquirido correctamente dicho tema, la mayoría de los
mismos había aprobado. Previamente a llevar mi nuevo plan de clase, me informe sobre
las distintas herramientas que podría utilizar en el aula y elegí la más acorde para mi
curso.

Con esto se demuestra que el uso de las TIC dentro del aula, es factible y se puede llevar
a cabo sin ningún problema por cualquier docente que se proponga enseñar algún tema
utilizando una herramienta de TIC, sin embargo debemos ser conscientes que algunas
escuelas secundarias no cuenta con internet y si bien cuentan con computadoras, las
mismas en su mayoría no funcionan, todo esto genera una dificultad que impediría que
esta forma de enseñar por medio de las TIC no se pueda lograr, produciéndose así una
brecha digital, que separa a los que cuentan con disponibilidad y acceso a las tecnologías
de los que no, es una realidad que existe en las escuelas secundarias a menudo.

Los docentes y alumnos cada vez tienen acceso a las TICS y utilizan para diversas
actividades con distintos fines, esto se debe aprovechar para innovar en las prácticas
docentes, utilizando las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para que los
alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir en lo posible el fracaso escolar.

La tarea docente no es una tarea sencilla, pero uno como tal debe capacitarse en lo
posible, para dar lo mejor de nosotros en el aula.
Bibliografía

Páginas web:

Paola Molina (marzo 2015). Las TIC en la enseñanza de las matemáticas.


https://es.slideshare.net/PaoMol/las-tic-en-enseñanza-de-las-matematicas

Real Pérez, Mariano (2010). Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las
matematicas. Jornadas de Innovación docente. Facultad de matemática.
https://personal.us.us/suarez/ficheros/tic_matematicas.pdf&ved

Video:
Constanza Ruiz [ ]. 22 de marzo, de 2021. El uso de las
TIC en las matemáticas. Recuperado de: https://estudios.unir.net/programa/co-gen-ma-
ed-maestrias-didactica-matematicas-co/539000254439/

Diplomatura:

Unidad 3: La tecnología como transformadora de los procesos cognitivos, Seminario,


Transformaciones y continuidades de la cultura escrita. Diplomatura Superior en
Herramientas didácticas-pedagógicas para la implementación de las TICs en los procesos
de enseñanza Azul Ediciones, Burzaco.

Unidad 7: Recursos de internet para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación,


Seminario, El conocimiento en el entorno hipertextual e hipermedia. Diplomatura Superior
en Herramientas didácticas-pedagógicas para la implementación de las TICs en los
procesos de enseñanza Azul Ediciones, Burzaco.

Unidad 8: Transposiciones del texto verbal al icónico en la enseñanza, el aprendizaje y la


evaluación, Seminario, El conocimiento en el entorno hipertextual e hipermedia.
Diplomatura Superior en Herramientas didácticas-pedagógicas para la implementación de
las TICs en los procesos de enseñanza Azul Ediciones, Burzaco.

You might also like