You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA:
ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
DOCENTE:
LUISA MARIA SALAZAR MUNAYCO

PRESENTADO POR:

NAVARRO DIAZ, AMANDA ISABEL


CRISTEL OMAYRA PARICAHUA GUERRA
PALOMINO VICENTE ARIANNA OLENKA
MENDOZA HUAMAN ANGELA FIORELA
MENDOZA VÉLIZ LUISA CAMILA
PACHAS ESCATE JIMENA DE JESUS
PACHAS GARCIA YASEIDY AZUCENA
PANDO MEDINA MARIANO ISAAC
PEREZ GONZALES CINTHIA
CICLO: V

CHINCHA-2023
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se abarca la atención integral de


la salud de las personas, las familias y las comunidades
a través de una serie de intervenciones y actividades de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación
realizadas para satisfacer las necesidades de salud de
las personas, las familias y las comunidades. Los
componentes descritos por el MAIS son los siguientes:
La prestación del servicio se estructura y desarrolla a
través de la atención integral a la persona, familia y
comunidad por parte de equipos de salud de acuerdo al
nivel de complejidad que tengamos para el desarrollo
de la familia según el ciclo de vida familiar y tipos de
familia.
LA FAMILIA,
TIPOS, CICLO
VITAL FAMILIAR
- VISITA FAMILIAR
FAMILIA

DEFINICIÓN LA FAMILIA
va mas haya de una sola palabra
La familia se define como un
ya que la palabra familia tiene
grupo de personas, vinculadas
muchos conceptos en las cuales
generalmente por un lazo de
todos y cada uno de nosotros
parentesco ya sea de sangre o participamos día a día.
políticos.
QUIENES FORMAN LA FAMILIA:

Resultado Secundario

La familia constituye un
elemento fundamental de la
persona como tal, puesto que
nos formamos en una identidad
desde el ceno de una familia, lo
vivido en el ceno de un ambiente
familiar ejerce su influencia para
POR MAMA PAPA HERMANOS ABUELOS la identidad personal de los
componentes de ella
Hagamos de la
familia el mejor
lugar para
crecer
TIPOS DE FAMILIAS

FAMILIA NUCLEAR

La familia nuclear está conformada por los


padres y por los hijos que viven junto con
ellos.

FAMILIA MONOPARENTAL

La familia monoparental es aquella que


esta conformada
XXXX por un solo progenitor
ya sea padre o madre y por los hijos.
FAMILIA EXTENSA

Forman parte de la familia extensa los


padres, hijos y los parientes por
consanguinidad.

FAMILIA ADOPTIVA

Son familias en las que por lo menos un


integrante pertenece a aquella por medio
de la adopción.
FAMILIA COMPUESTA

Estas familias suelen conformarse por


dos familias monoparentales o solo una
monoparental con una pareja.

FAMILIA HOMOPARENTAL

Están conformadas por parejas de dos


hombres o por dos mujeres.
VISITA FAMILIAR
La visita familiar es el medio principal para que el equipo de salud interactue con
la familia, cuando se hace una visita a las familias la enfermera debe de ver el
estilo de vida de cada familia. No se puede hablar de promoción de la salud ni de
prevención si antes hacer las actividades de las visitas familiares, estas
actividades no pueden ser improvisadas o esporádicas.por el contrario son
actividades que tienen una técnica, un orden, recomendaciones y reglas a seguir.

Uno de sus principales objetivos de la visita familiar es que nos permite


conocer a las familias en sus reales condiciones, esto se refiere a como viven
las familias , nos permite observar la interacción familiar directamente y
ademas las enfermeras encargdas de estas actividades pueden conocer a
todos los integrantes de la familia.

Su importancia de la visita familiar es que a las enfermeras nos permite


poder observar el hogar, poder interactuar con los mienbros de la
familia, impartir enseñanza y poder descubrir otros posibles poblemas
de salud .
VISITA FAMILIAR
Objetivo de la Visita Domiciliaria
Conocer el entorno social y la calidad de vida del aspirante. TIPOS DE VISITA DOMICILIARIA
Determinar si la vivienda se encuentra en las condiciones, si el sector Visita domiciliaria integral
es seguro. Visita domiciliaria de rescate.
Validar si efectivamente el evaluado reside en la vivienda indicada e Visita domiciliaria epidemiológica.
Atención Domiciliaria.
identificar roles y relación familiar.
Verificar y obtener los soportes respectivos a documentos como
diplomas, certificados,

Recomendaciones importantes PREPARACIÓN DE LA VISITA


Primero se establece un contacto con la persona para informarle sobre Elección de la visita.
la misma y asegurarse de que en lo posible el evaluado se encuentre Obtener información básica.
presente, solicitar con anterioridad los documentos o soportes. Plantear objetivos de la visita a realizar.
Debera conectarse empáticamente con el evaluado para poder
desarrollar un detallado análisis de su conducta y entorno.
EJEMPLOS DE VISITA EJEMPLOS DE VISITA
FAMILIAR DOMICILIARIA
Visita médica: cuando alguien se enferma, puede recibir Un trabajador social visita a la familia para evaluar su
visitas médicas en casa. Los médicos o enfermeras situación socioeconómica, determinar sus necesidades y
pueden verificar los signos vitales, controlar los síntomas proporcionarles recursos y servicios públicos.
y proporcionar medicamentos.
El maestro visita a la familia para discutir las necesidades
Servicios de asistencia doméstica: este servicio brinda educativas de su hijo y crear un plan de apoyo personal.
apoyo y apoyo a las personas que tienen dificultad de
salir de la casa todos los días debido a la edad, la
El fisioterapeuta hace una visita al hogar para evaluar el
discapacidad y la enfermedad.
entorno en el que vive el paciente y da recomendaciones
Servicio social: los trabajadores de servicios de ayuda para la adaptación a sus necesidades específicas.
para el hogar brindan servicios como preparación de
alimentos, limpieza del hogar, apoyo de higiene personal Un especialista en salud mental visita al paciente en su
y gestión de medicamentos. casa para evaluar su estado emocional y ofrecer terapia
psicológica y apoyo.
Visita de religión: Visitas de padres o curas que pueden
hablar de la religión dependiendo de cada persona. El trabajador de la salud hace una visita casera a una mujer
pueden ayudar a las personas a mantener la calidad de la
embarazada para dar consejos y apoyo durante el embarazo
independencia y la vida en el hogar y la comunidad.
y el origen posparto.

CICLO VITAL FAMILIAR

¿QUÉ ENTENDEMOS POR "LAS ETAPAS QUE UNO


COMO MIEMBRO DE UNA
CICLO DE VIDA FAMILIAR?
FAMILIA ATRAVESAMOS.
El ciclo vital familiar o ciclo de vida SEA DE FORMA
familiar (CVF) la entendemos como una EMOCIONAL E
secuencia por etapas de las cuales atraviesa INTELECTUAL DESDE LA
una familia, esto visto desde su
establecimiento a su disolución. INFANCIA HASTA
Como en cualquier otro sistema, de inicio NUESTRA JUBILACIÓN
a fin la familia pasa por un ciclo vital. como SON LLAMADOS CICLO DE
ejemplo, en caso de los humanos nuestro
proceso inicia desde el nacimiento, VIDA FAMILIAR"
crecimiento, posterior reproducción y
muerte. Dentro del sistema familiar este es
denominado Ciclo Vital Familiar.
CICLO VITAL
SEGÚN LA OMS
La OMS nos presenta un modelo que comienza
con la unión formal de una pareja y describe
etapas posteriores subsecuentes respecto a la
función de incremento así como decremento de
los integrantes de una familia y, este tiene como
su disolución el deceso de un cónyuge.
CLASIFICACION DE LA OMS

CICLO VITAL DE LA FAMILIA SEGÚN LA OMS (1978)

ETAPA INICIA TERMINA


I. FORMACIÓN MATRIMONIO NACIMIENTO DE PRIMER HIJO

II. EXTENSIÓN NACIMIENTO DE PRIMER HIJO NACIMIENTO DEL ÚLTIMO HIJO

PRIMER HIJO ABANDONA EL


III. EXTENSIÓN COMPLETA NACIMIENTO DEL ÚLTIMO HIJO
HOGAR

PRIMER HIJO ABANDONA EL HOGAR ÚLTIMO HIJO ABANDONA EL


IV. CONTRACCIÓN
HOGAR
MUERTE DEL PRIMER
V. CONTRACCIÓN COMPLETA ÚLTIMO HIJO ABANDONA EL HOGAR
CONYUGE

MUERTE DEL CONYUGE


VI. CONTRACCIÓN COMPLETA MUERTE DEL PRIMER CONYUGE SOBREVIVIENTE Y EXTINCIÓN
DE LA FAMILIA
CONCLUSIONES

La familia es una unidad institucional que permite


construir la sociedad humana en un ámbito autónomo
con funciones naturales y sociales tendientes al
desarrollo integral de sus miembros y al bien común de
la sociedad.
La estructura de la familia también puede tener un
impacto en el desarrollo emocional y el bienestar de sus
miembros, así como en su comportamiento y
socialización.
Las visitas familiares permiten a los profesionales de la
salud comprender mejor las necesidades sociales y de
salud de las personas, las familias y las comunidades.
Las visitas pueden identificar posibles riesgos para la
salud, medidas preventivas e intervenciones que se
pueden implementar para mejorar la salud y el
bienestar general de las personas y sus comunidades.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
1. People O. Find community services in the Bay Area [Internet].
Livelafamilia.org. La Familia; 2021 [cited 2023 May 1]. Available
from: https://livelafamilia.org/
2. Gob.bo. [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://snis.minsalud.gob.bo/images/CarpetaFamiliar/GUA-DE-
VISITA-FAMILIAR-1.pdf
3. Maldonado C. Todo lo que debes saber de una visita domiciliaria
[Internet]. GSH. 2022 [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://www.gsh.com.co/blog/todo-lo-que-debes-saber-de-una-
visita-domiciliaria/
4. Ciclo de vida familiar [Internet]. Cigna.com. [citado el 3 de mayo de
2023]. Disponible en: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-
center/hw/temas-de-salud/ciclo-de-vida-familiar-ty6171
5. Moratto Nadia, Zapata Johanna, Messager Tatiana.
Conceptualización de ciclo vital familiar: una mirada a la
producción durante el periodo comprendido entre los años 2002 a
2015. Ces [Internet] 2015 [citado el 3 de mayo de 2023].
Disponible en:
6. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-
30802015000200006
7. Azuara DYO, Perfil VT mi. Residente Médico Familiar [Internet].
Residentemedicofamiliar.com. [citado el 3 de mayo de 2023].
Disponible en: https://www.residentemedicofamiliar.com/2020/06/5-
ciclo-vital-familiar.html

You might also like