You are on page 1of 5

CARACTERÍSTICAS DE ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS EN

USUARIOS DEL FACEBOOK PERÚ

RESUMEN
Las características de la adquisición de medicamentos en la aplicación
Facebook es un acontecimiento que se da por la tendencia tecnológica
repercutiendo en la sociedad frente al uso de redes sociales que influye en la
población de manera abrupta, tras la existencia de cierta publicidad en la red
social de Facebook que conlleva al monopolio en las cadenas de boticas
incitando a los usuarios al consumo de productos farmacéuticos sin la
prescripción médica.
OBJETIVO:
Evaluar las características de la adquisición de medicamentos en el Facebook
Perú, mediante la revisión bibliográfica para contribuir con el problema de
salud pública.
METODOLOGÍA:
Método de revisión bibliográfica, de diferentes fuentes, como pubmed, google
académico, revistas científicas e informes, empleando estilo de redacción
científica, conectores lógicos, normas de Vancouver.
Palabras Claves: Obtención de medicamentos, beneficiario, redes
sociales.
INTRODUCCIÓN:
La automedicación es el uso de medicamentos para tratar síntomas o
trastornos identificados por los usuarios sin receta, o el uso intermitente o
continuo de un medicamento recetado por un médico para tratar síntomas o
enfermedades recurrentes o crónicas del usuario o de sus familiares,
especialmente niños o ancianos 1,2, también es considerado como una
práctica común tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo que
puede generar riesgos potenciales debido a un autodiagnóstico incorrecto,
fallas en el tratamiento, riesgo de sobredosis, interacciones médicas, efectos
adversos severos, entre otros 3.
La compra en línea de productos farmacéuticos se ha convertido en un
fenómeno popular y se ha extendido continuamente por casi todo el mundo
desde 1999.Las farmacias en línea se clasifican en tres categorías: farmacias
de clic y mortero que son sucursales en línea de farmacias comunitarias
locales, legales sitios web de distribuidores autorizados que brindan servicios
de entrega a pacientes de farmacias vecinas y sitios de Internet ilegales donde
las autoridades sanitarias estatales no tienen control sobre sus productos 4.
Hay varias razones posibles para comprar sin receta, incluida una cultura
tradicional de automedicación, accesibilidad a farmacias o minoristas,
asequibilidad en términos de precio, sensación de ahorro al evitar una visita
al médico y falta de incentivos para que los profesionales médicos emitir una
receta 5.
MARCO TEORICO
Adquisición de medicamentos:
En el Perú se han desarrollado importantes procesos de reforma en salud, lo
que significa avances para lograr una mayor cobertura del seguro universal
en salud, y la defensa de los derechos de los usuarios. Sin embargo, en 2014,
se informó que el 30,6% de los pacientes tenían un acceso insuficiente a los
medicamentos que los pacientes solicitaban en las farmacias de los
establecimientos de salud peruanos. Además, al 20,7% de los usuarios de las
farmacias de los establecimientos de salud pública donde habían sido
atendidos se les indicó que compraran medicamentos en una farmacia
externa 6. Otros estudios han demostrado que el 13% de los adultos que
compraron antibióticos para niños menores de cinco años los compraron en
farmacias privadas sin receta médica. Estos resultados podrían demostrar
una baja disponibilidad de medicamentos en los establecimientos de salud, lo
que sumado a la automedicación, un uso inadecuado de los medicamentos y
prácticas inadecuadas de dispensación en las farmacias, representan un
problema crítico en el sistema de salud peruano con prevalencias de
automedicación que van desde 10,5% a 87,8%, durante los años 2000 y 2015
7,8.

Características de la adquisición:
Los medicamentos, como parte esencial de la atención en salud, mejoría en
la calidad y expectativa de vida de la población, son una importante
herramienta terapéutica, pero a la vez, son un factor que favorece la
“medicalización de la vida”. Esto ocurre en gran parte debido a la presión
ejercida por la industria farmacéutica a través de la publicidad, dirigida no
solamente a los médicos, sino también a los mismos consumidores mediante
la utilización de distintas estrategias, como los anuncios en internet, las líneas
telefónicas de atención a los consumidores, los mensajes publicitarios en
medios de comunicación, entre otros 9.
Facebook:
Las redes sociales han llegado a influir en muchos aspectos de la vida diaria
en los últimos años. En 2017, existían en Internet más de 1000 plataformas
de redes sociales con más de 3000 millones de usuarios activos 10,11. Estos
números siguen creciendo. La cantidad de tiempo que los usuarios de Internet
dedican diariamente a las redes sociales en todo el mundo aumentó de 90
minutos por día en 2012 a 135 minutos por día en 2017 12. Este crecimiento
ha llevado a las marcas mundiales y a sus especialistas en marketing a
dedicarse a encontrar formas de promover sus productos y servicios, así como
a mejorar su reputación y niveles de reconocimiento a través de la publicidad
en las redes sociales. Entre los numerosos tipos de redes sociales disponibles
en línea, Facebook, fundada en 2004, es el sitio de redes sociales más
grande, con 2.070 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo
en 2017 13. Facebook se caracteriza por su botón "Me gusta" y por
publicaciones en forma de texto, fotos y videos incluidos en las cronologías
de los usuarios. En septiembre de 2017, era, con mucho, el sitio de redes
sociales con más tráfico en todo el mundo en términos de número de usuarios
activos 14.
CONCLUSIONES:
La adquisición de medicamentos, hoy en día se da en mayor auge a través
del Facebook, cabe mencionar que ello ayuda a que la mayoría de la
población tenga alcance a algún medicamento para aliviar su malestar. Pero
esto a su vez trae un problema de salud pública ya que muchos de ellos se
automedican sin la orientación de un profesional en salud, lo que conlleva a
la resistencia bacteriana y en algunos casos RAMS (reacciones adversas
medicamentosa). También se sabe que los usuarios de Facebook al comprar
un medicamento, lo hacen a través de su experiencia personal, por la
publicidad y promoción de medicamentos en esta plataforma. Así mismo los
establecimientos (boticas), expenden sus medicamentos sin prescripción
médica, sin importar la salud e integridad del consumidor, monopolizando la
venta de medicamentos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Organización Mundial de la Salud: Directrices para la evaluación
reglamentaria de medicamentos para su uso en la
automedicación . [Consultado el 20 de junio de 2016]. Fuente de
referencia [ Google Scholar ]
2. Montastruc JL, Bondon-Guitton E, Abadie D y col. : Farmacovigilancia,
riesgos y efectos adversos de la automedicación. Therapie. 2016; 71 ( 2 ):
257–62. 10.1016 / j.therap.2016.02.012 [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google
Académico ]
3. Khalifeh MM, Moore ND, Salameh PR: Abuso de la automedicación en el
Medio Oriente: una revisión sistemática de la literatura. Pharmacol Res
Perspect. 2017; 5 ( 4 ): e00323. 10.1002 / prp2.323 [ artículo gratuito de
PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]
4. Orizio G, Merla A, Schulz PJ, Gelatti U. Calidad de las farmacias en línea y los
sitios web que venden medicamentos con receta: una revisión sistemática. J
Med Internet Res. 2011; 13 : e74. [ Artículo gratuito de
PMC ] [ PubMed ] [ Google Scholar ]
5. Nyambayar K, Nakamura K, Ohnishi M, Nakajima R, Urnaa V, Takano T.
Compra de antimicrobianos en farmacias minoristas cuando no se requiere
receta médica. J Rural Med. 2012;7(2):51-8. doi: 10.2185/jrm.7.51. Epub 2012
Nov 9. PMID: 25650145; PMCID: PMC4309320.
6. Mezones-Holguín E, Solis-Cóndor R, Benites-Zapata VA, et al. : [Diferencias
institucionales en el acceso ineficaz a la medicación con receta en los centros
de salud del Perú: análisis de la Encuesta Nacional de Satisfacción de los
Usuarios de los Servicios de Salud (ENSUSALUD 2014)]. Rev Peru Med Exp
Salud Publica. 2016; 33 ( 2 ): 205-14. 10.17843 / rpmesp.2016.332.2197
[ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]
7. Llanos-Zavalaga LF, Contreras-Ríos CE, Velásquez-Hurtado JE, et
al. : [Automedicación en cinco provincias de Cajamarca]. Rev Med
Hered. 2001; 12 ( 4 ): 127–33. 10.20453 / rmh.v12i4.680
[ CrossRef ] [ Google Académico ]
8. Hermoza-Moquillaza R, Loza-Munarriz C, Rodríguez-Hurtado D, et
al. : [Automedicación en el distrito de Lima Metropolitana, Perú]. Rev Med
Hered. 2016; 27 ( 1 ): 15-21. 10.20453 / rmh.v27i1.2779 [ CrossRef ] [ Google
Académico ]
9. Dourado P, Brito L, Barreto M, Coelho H. Prevalência e fatores determinantes
do consumo de medicamentos no Município de Fortaleza, Ceará, Brasil. Cad
Saúde Pública 2005; 21(6):1737-46.
10. Smith C. ¿Cuántas personas usan Facebook, Youtube y otras redes
sociales? [(consultado el 26 de marzo de 2018)];Disponible en
línea: https://expandedramblings.com/index.php/resource-how-many-people-
use-the-top-social-media/
11. Kemp S. El número de usuarios de redes sociales supera los 3 mil millones
sin signos de desaceleración. [(consultado el 26 de marzo de
2018)];Disponible en
línea: https://thenextweb.com/contributors/2017/08/07/number-social-media-
users-passes-3-billion-no-signs-slowing/
12. Tiempo diario de Statista dedicado a las redes sociales por los usuarios de
Internet en todo el mundo de 2012 a 2017 (en minutos) [(consultado el 26 de
marzo de 2018)];Disponible en
línea: https://www.statista.com/statistics/433871/diaily-social-media-usage-
worldwide/
13. Número de Statista de usuarios activos mensuales de Facebook en todo el
mundo al tercer trimestre de 2017 (en millones) [(consultado el 26 de marzo
de 2018)];Disponible en
línea: https://www.statista.com/statistics/264810/number-of-monthly-active-
facebook-users-worldwide/
14. Los sitios de redes sociales más famosos de Statista en todo el mundo a
septiembre de 2017, clasificados por número de usuarios activos (en millones)
[(consultado el 26 de marzo de 2018)];Disponible en
línea: https://www.statista.com/statistics/272014/global-social-networks-
ranked-by-number-of-users/

You might also like