You are on page 1of 1
Vocales y diptongos isl Ar lel lel i fof como la jen mina, més cerrada y prolongada en espatiol como la jen hijo 0 en rico tal como se pronuncia cuando se habla rdpidamente, pero mas abierta y corta que en espafiol como la e en perro sonido intermedio entre una a abierta, como en casa, y una e también abierta, como en perro; este sonido no tiene equivalente en el espafiol sonido aproximado al de laa en prado, pero mas corto como laa en madre, més abierta y prolongada como lao en dote, mas abierta como lao en hora, prolongada Como lau en mundo, acortada /u:/ como la u en uno, més abierta y prolongada Consonantes pi como a p en poner (asprada en posicién inical b/ como la b en ambos t/ como la t en td (aspirada en posicién inicial) i) como ia den dar W/como lak en kilo gf comola g en gobierno t/ como la f en forma v/v fuerte y definida, parecida a como se pronuncia en francés en la palabra avec ‘@/ como la z en zapato en la pronunciacién espafiola del centro y norte de la Peninsula Ibérica ‘8/._ comoa.d en madera, pero emitiendo el sonido con més fuerza S/Sonido parecido al de a sen posicién inci de palabra en Ta pronunciacién hispanoamericana 2 tomola sen mismo fi como la ch francesa en chapeau; sonido parecido al que se emplea usualmente para pedir silencio 3/comola ren lover yla yen ayer en la pronunciacion argentina, Acentuacion Enlas palabras inglesas, las sflabas pueden ser ténicas y dto~ ras, y las palabras polisflabas pueden tener mas de una si- laba ténica, Para indicar la acentuacién en la transcripcién fonética, se coloca el signo /'/ antes de la silaba ténica (por fay if) 13) /m/ /nj fof Mw hl i Jwh nl sonido intermedio entre laa y Ia 0, como el de la e en el articulo francés le como la vocal anterior, pero un poco mas cerrada como ei en veinte este diptongo no tiene equivalente en €} espafiol, ni tampoco los sonidos vocélicos que lo componen; es un sonido intermedio entre laa y la 0 sequido de u corta como ai en aire ‘como au en raudo como oy en doy sonido aproximado al de a en mia, pero la a mas cerrada sonido aproximado al de ea en vea, pero la a mas cerrada sonido aproximado al de ua en antigua como la j en jerga, pero mas suave y aspirada coma la ch en mucho sonido parecido al de la consonante anterior, pero con vibracién de las cuerdas vocales como lam en mama como lan en nada como lan en tengo como la! en fedn ‘como lar en drama, pero pronunciada con la lengua en posicién mas atrasada; este sonido no tiene equivalente en espafiol sonido semivocélico equivalente a la yen yo y alaiennieto sonido semivocalico equivalente a la u en hueco Cuando en la transcripcién fonética de una palabra ‘aparezca una r pequefia y elevada significa que: ~ en inglés americano se pronuncia siempre, y que = en inglés briténico sélo se pronuncia cuando va seguida de una vocal. ejemplo, about /a'baut/, donde la silaba tonica es /bavt/) y el signo /,/ delante de la silaba que tiene el acento secun- dario, si lo hay (por ejemplo, engineer /end31'nta*/, donde el acento secundario recae sobre /en/).

You might also like