You are on page 1of 14

Ciclo de refrigeración por absorción de vapor

Luis Fernando Ramos

Facultad de arquitectura e ingeniería, Universidad Pontificia Bolivariana

Refrigeración

19 de abril de 2022
Ciclo de refrigeración por absorción de vapor

Introducción

El enfriamiento es el proceso de reducir o mantener los niveles de calor en un cuerpo o

espacio. Dado que el frío existe y debe representar más o menos calor o más o menos un nivel de

calor (el nivel se mide por la temperatura), la refrigeración es un proceso termodinámico en el que

se extrae calor de un objeto (restaura sus propiedades térmicas a un nivel) y transmite. a otro lugar

que pueda recibir esta energía térmica casi sin problema. Entre las muchas aplicaciones de los

enfriadores se encuentran:

• Climatización residencial.

• Conservación de los alimentos.

• Los procesos industriales que requieren reducir la temperatura de maquinarias o

materiales para su correcto desarrollo.

• Motores de combustión interna

En los métodos de refrigeración se encuentran los siguientes:

• Ciclo real de refrigeración por compresión de vapor.

• Sistema de refrigeración por suelo.

• Compresor frigorífico multietapas.

• Los sistemas de refrigeración de reabsorción son el enfoque aquí.

Los métodos de enfriamiento artificial para espacios confinados más utilizados son los

métodos de compresión y absorción.


Componentes del sistema

En su diseño más simple, la máquina de absorción consta de:

 Un evaporador.

 Un condensador.

 Un absorbedor.

 Un generador.

 Una bomba de solución.

Ilustración 1.

Ciclo de refrigeración por absorción de amoniaco.


Principio de funcionamiento

Un par de fluidos de trabajo común es el bromuro de agua y litio porque son más

eficientes.2 El bromuro de litio se usa porque tiene una mayor capacidad para absorber agua y

porque puede deshidratarse cuando se expone al calor.

El funcionamiento del ciclo de refrigeración por absorción es el siguiente. El agua

(refrigerante), que circula por el circuito a baja presión, se evapora en un intercambiador de calor

llamado evaporador. La evaporación requiere que el calor de un intercambiador de calor que enfría

el líquido secundario (generalmente agua) se dirija a través de una red de tuberías para enfriar las

habitaciones o cámaras de interés. Aguas abajo del evaporador, el bromuro de litio absorbe vapor

de agua en el absorbedor para formar una solución diluida o débil de bromuro en agua. Esta

solución ingresa al generador donde el solvente y el soluto son separados por calor de una fuente

externa; el agua ingresa al condensador, que es otro intercambiador de calor, donde se libera la

mayor parte del calor recibido en el generador y de allí regresa al evaporador a través de una

válvula de expansión; El bromuro ahora se devuelve como una solución concentrada en agua al

adsorbente para completar el ciclo. En resumen, en el absorbedor se libera calor cuando se

absorbe el gas, y en el generador se absorbe calor cuando se libera el gas.

Aunque no se muestra, también se usa comúnmente un intercambiador de calor para

poner en contacto el absorbedor y los tubos del absorbedor sin mezclar para precalentar la

solución acuosa de bromuro de litio cuando se coloca en el calentador (generador) y, por el

contrario, la solución concentrada de bromuro de litio que ingresa al solvente se enfriará, ya que el

proceso de absorción se lleva a cabo mejor a baja temperatura. Básicamente, el absorbedor debe

tener un intercambiador de calor para enfriarlo mediante una torre de enfriamiento.


Al igual que el circuito de enfriamiento del compresor, el sistema requiere una torre de

enfriamiento para eliminar el exceso de calor (calor total generado por una fuente externa más el

calor extraído de la habitación o espacio que se está enfriando). El refrigerante ingresa a la torre de

enfriamiento circulante en serie a través de dos intercambiadores de calor ubicados en el

absorbedor y en el condensador. Como se puede ver en el diagrama, las únicas partes mecánicas

del ciclo son una bomba para suministrar el concentrado del generador y otra, que no se muestra,

para proporcionar el refrigerante para las torres de enfriamiento.

El ciclo amoníaco-agua es similar excepto que el amoníaco es el refrigerante y el agua el

absorbente. Se utiliza, aunque con menor eficiencia energética, porque tiene la ventaja de poder

alcanzar temperaturas por debajo de 0 °C, es decir, en equipos de congelación como frigoríficos.

Fluidos de trabajo

Para los refrigerantes, la balanza está a favor del uso de ciclos de absorción en lugar de

ciclos de compresión mecánica para reducir la capacidad de enfriamiento. Desde un punto de vista

ecológico, el interés por el primero es evidente por las siguientes razones: el ciclo agua-bromuro de

litio utiliza R-718 (agua destilada) como refrigerante y la solución de bromuro de litio como

absorbente. El ciclo agua-amoníaco utiliza R-7l7 (amoníaco) como refrigerante y agua destilada

como absorbente.

Estas tres sustancias se comportan muy favorablemente en el medio ambiente, como se

muestra en la siguiente tabla, aunque se requieren precauciones especiales para la operación y el

mantenimiento del equipo de tratamiento de amoníaco, ya que los peligros que presenta esta

sustancia para los humanos no se discuten porque son bien conocidos. En cuanto al agua, la

necesidad de controlar su pureza solo es más notoria cuando se utiliza como portador de calor
debido a que puede afectar el funcionamiento del equipo más que los efectos del agua, es para las

personas y el medio ambiente. está destinado completamente inofensivo.

Tabla 1

REFRIGERANTES Y ABSORVENTES

R-717 A - MONIACO R-718 - AGUA BrLi-SALDILUIDA

Estabilidad química Media Alta Alta

Toxicidad Ata Nulo Baja

Disponibilidad Baja Alta Alta

Efectos contaminantes Baja Nulos Nulos

ODP 0 0 0

GWP 0 0 0

TEWI Bajo Nulo Bajo

Calor lat. Vaporización. 1.25 MJ/MKg 2.5 MJ/MKg N/A

Costo Medio Bajo Medio

El bromuro de litio también es inocuo, aunque en solución acuosa es un blanqueador

bastante fuerte por lo que no debe tragarse y manipularse con cuidado para evitar derrames que

puedan decolorar los pisos de madera y otros materiales orgánicos. No se requieren precauciones

adicionales.

Eficacia (COP)

Ecuación 1. COP de sistemas de refrigeración por absorción.


Salida deseada QL QL
COPabsorción = = ≅
Entrada requerida Q generador +W bomba,entrada Q generador

La eficiencia térmica se mide por la capacidad de enfriamiento y la entrada de calor -

coeficiente de operación (COP). Los enfriadores de efecto simple tienen una eficiencia térmica

típica de alrededor de 0,7; Los refrigeradores de doble efecto tienen una eficiencia térmica de

alrededor de 1,1. Esto significa que se requiere una torre de refrigeración más pequeña que una

enfriadora de efecto simple (aprox. 40%).

La complejidad de los refrigeradores de dos compartimentos aumenta su costo en

comparación con los refrigeradores de un solo compartimento. Los enfriadores de absorción de

doble efecto tienen capacidades que van de 400 a 1000 toneladas. Todos los termocicladores de

absorción disponibles comercialmente disipan el calor a través del circuito de la torre de

enfriamiento.

En la mayoría de los casos, la temperatura en el circuito de la torre de refrigeración es de

32/37 ºC. Los calentadores de agua Sanyo y Yazaki requieren una temperatura más baja: 30/35 °C.

Ciclo simple de absorción

En un enfriador de ciclo de absorción, el vapor de refrigerante se comprime mediante un

absorbedor, una bomba de solución y un generador combinados, en lugar de un compresor de

vapor mecánico. El vapor generado en el evaporador es absorbido por el absorbente líquido del

absorbedor. El solvente que ha absorbido el refrigerante, usado o débil, es bombeado al generador

donde el refrigerante es liberado como vapor para ser condensado en el condensador. El

absorbente fuerte o regenerado luego se devuelve al solvente para reabsorber el vapor

refrigerante. El calor se suministra al generador a una temperatura relativamente alta y se extrae

del tanque a un ritmo relativamente bajo, similar a un motor térmico.


Ilustración 2. Ciclo de refrigeración por absorción.

El refrigerante y el absorbente en el circuito de absorción forman el denominado par de

trabajo. A lo largo de los años, se han propuesto muchos pares, pero solo dos de ellos han

encontrado una amplia aplicación: amoníaco con agua como absorbente y agua con una solución

de bromuro de litio en agua como absorbente. El vapor de amoníaco se produce principalmente en

sistemas de refrigeración con bajas temperaturas de evaporación, por debajo de 0ºC. El vapor de

bromuro de litio se usa ampliamente en unidades enfriadas por aire donde no se requiere

enfriamiento por debajo de 0ºC. Los niveles de presión en las máquinas de amoníaco y agua

suelen ser más altos que la presión atmosférica, mientras que las máquinas de bromuro de litio

suelen funcionar en un vacío parcial.

Los flujos de calor en el ciclo básico son los siguientes:

El calor se suministra, y el enfriamiento se produce, a un nivel bajo de temperatura;

 El calor se rechaza al condensador a un nivel intermedio de temperatura;


 El calor se rechaza desde el absorbedor, también a un nivel intermedio; y,

 El calor se suministra al generador a un nivel alto de temperatura.

Doble efecto

El llamado sistema de doble acción involucra dos generadores de absorción dispuestos

alternativamente para usar el calor suministrado aproximadamente dos veces. El calor se

proporciona aprox. 170 ºC para el primer generador y el calor de un condensador adecuado se

utiliza para hacer funcionar el segundo generador a unos 100 ºC menos que la máquina de un solo

efecto.

Ilustración 3

Máquina de refrigeración por absorción de doble efecto


La capacidad de este sistema con agua de bromuro de litio como vapor activo puede ser de

alrededor de 1,2, que es mucho mejor que los 0,7 sistemas de simple efecto. Esto no es el doble

que el de un sistema de acción simple, debido al imperfecto intercambio de calor de vapor entre

las corrientes de la solución y porque el calor de vaporización del refrigerante es necesariamente

mayor a medida que se evapora de la solución en comparación con cuando se evapora. líquido

puro.

Fuentes de energía utilizadas

• Energía geotérmica.
• La solar.
• El calor residual de centrales de cogeneración o de vapor de proceso.
• E incluso el gas natural cuando está disponible a un precio relativamente bajo.

Absorción vs Compresión Mecánica

entre las máquinas frigoríficas de absorción y las de compresión mecánica de vapor,

existen diferencias muy significativas en cuanto a la influencia de su utilización:

Los expertos en esta materia han coincidido en que el factor que determina con mayor

exactitud la incidencia sobre el medio ambiente de una máquina o proceso es el que se ha dado en

denominar TEI (Total Environmental Impact) que engloba todos los parámetros de influencia:

 ODP (Potencial de destrucción de Ozono).


 GWP (Potencial de calentamiento global-Efecto Invernadero)
 Consumo de los equipos (COP).
 Vida atmosférica.
 Carga de los equipos (Refrigerante).
 Emisiones de los equipos.

Lo más importante cuando hablamos de enfriadoras es el consumo del equipo, incluyendo

el consumo energético directo de cada máquina, así como la energía primaria y fósil necesaria para

generar producir energía eléctrica que luego será consumida en ella. e incluso las emisiones de
gases de efecto invernadero (principalmente CO2) que van de la mano con la producción de este

tipo de energía.

La Agencia Internacional del Medio Ambiente ha determinado que el 98% del TEL de una

planta de refrigeración se debe a las emisiones de gases de efecto invernadero al generar la

electricidad necesaria para operarla. Solo el 2% restante está relacionado con las emisiones

generadas por la propia máquina. Si ahora consideramos que el consumo de energía de una planta

de absorción es en promedio un 7% del de un compresor mecánico, y la energía térmica que

consume, excluyendo directamente el incinerador, proviene del proceso de residuos, su impacto

en el medio ambiente está relacionado con necesidades distintas a la refrigeración, concluimos

que el TEL de una planta de absorción es sólo el 7,15% del de un dispositivo de compresión

mecánica equivalente. Este valor se reduce al 7%si aceptamos que el equipo de absorción no causa

su propia emisión, porque su interior, en principio, se detecta en depresión en relación con la

atmósfera, e incluso si la brecha es alguna categoría o emisión o emisiones o emisiones o

emisiones o emisiones o emisiones o emisiones o emisiones o emisiones o emisiones o emisiones

o emisiones en el extranjero, esto no afectará la contaminación ambiental, teniendo en cuenta las

características de estas sustancias.

En los equipos que trabajan con combustión directa, se enfatiza el impacto de su propia

emisión, y no en relación con las emisiones indirectas que ocurren durante la producción de

electricidad, lo que significará el porcentaje de equivalente de esto comentado

En el caso de que el equipo funcione con vapor o agua caliente, pero desde la emisión de

productos de combustión que se generan en la máquina. En este sentido, considere una eficiencia

de refrigeración promedio de 1 y una eficiencia de combustión de 90%. Con gas natural tendremos

un valor de TEI aproximadamente igual al de un compresor de la misma capacidad frigorífica,


alimentado eléctricamente y con una eficiencia de 4,5. Esto no tiene en cuenta el efecto del

refrigerante, que será nulo en el caso de absorción.

Conclusion

La refrigeración por absorción es un ciclo de refrigeración termodinámico que se basa en la

absorción de un refrigerante en un absorbente adecuado. El ciclo se utiliza principalmente en

aplicaciones en las que se dispone de calor residual u otras fuentes de calor de baja calidad, lo que

lo convierte en una alternativa energéticamente eficiente a los sistemas tradicionales de

refrigeración por compresión. Aquí hay algunas claves sobre el ciclo de refrigeración por absorción:

Eficiencia energética: los sistemas de refrigeración por absorción pueden lograr una alta

eficiencia energética al utilizar calor residual o fuentes de calor de bajo grado, como procesos

industriales, energía solar o energía geotérmica. Esta característica los hace particularmente

adecuados para aplicaciones donde el suministro eléctrico es limitado o costoso.

Respetuoso con el medio ambiente: los ciclos de refrigeración por absorción pueden

utilizar refrigerantes y absorbentes respetuosos con el medio ambiente, como el agua y el bromuro

de litio, que tienen un bajo potencial de calentamiento global y de agotamiento de la capa de

ozono. Esto hace que la refrigeración por absorción sea una opción más ecológica en comparación

con la refrigeración por compresión, que a menudo se basa en refrigerantes de hidrofluorocarbono

(HFC).

Complejidad del sistema: los sistemas de refrigeración por absorción tienden a ser más

complejos que los sistemas de refrigeración por compresión. Requieren componentes adicionales,

como el absorbedor, el generador y los intercambiadores de calor, lo que puede aumentar los

costos de instalación y mantenimiento. Sin embargo, los avances en el diseño y la tecnología del
sistema han ayudado a simplificar y optimizar los sistemas de refrigeración por absorción a lo largo

del tiempo.

Capacidad de enfriamiento limitada: los ciclos de refrigeración por absorción generalmente

tienen capacidades de enfriamiento más bajas en comparación con los ciclos de refrigeración por

compresión. Por lo general, son más adecuados para aplicaciones de menor escala, como

refrigeración residencial, refrigeración comercial o procesos industriales especializados con

requisitos específicos.

Condiciones de Operación: Los ciclos de refrigeración por absorción pueden operar con

diferentes fuentes de energía, incluyendo gas natural, calor residual o energía solar térmica. La

elección de la fuente de energía depende de la disponibilidad, el costo y los requisitos específicos

de la aplicación. Estos sistemas se pueden adaptar a una amplia gama de condiciones de

funcionamiento, lo que los hace versátiles en diversas industrias y entornos.

En conclusión, los ciclos de refrigeración por absorción ofrecen una alternativa viable y

eficiente desde el punto de vista energético a los sistemas de refrigeración por compresión,

especialmente en situaciones en las que se dispone de calor residual o fuentes de calor de baja

calidad. Su respeto por el medio ambiente, su adaptabilidad a diferentes fuentes de energía y su

potencial de alta eficiencia energética los hacen valiosos en aplicaciones específicas donde el

suministro de electricidad puede ser limitado o costoso. Sin embargo, su complejidad y menor

capacidad de enfriamiento deben tenerse en cuenta al evaluar su idoneidad para un requisito de

enfriamiento en particular.
Bibliografía

GaBr1eL. (n.d.). termodinámica - Cengel - Sexta Edición.

http://comunidadits.blogspot.com/2010/02/termodinamica-cengel-sexta-

edicion.html

Angel, & Angel. (2021, April 30). Enfriamiento adiabático. ClimNatur.

https://climnatur.com/enfriamiento-adiabatico/#Sistemas_de_enfriamiento_adiabati

co_para_enfriadoras

TEMA 2: CICLOS DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN DE VAPOR (1.a ed., Vol.

1). (s. f.). https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2009/02/tema-2-ciclos-

de-refrigeracion1.pdf

CAPITULO 3: SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN. (s. f.). En

Descripción del sistema de refrigeración por absorción.

https://temariosformativosprofesionales.files.wordpress.com/2014/01/sistema-de-

refrigeracic3b3n-por-absorcic3b3n.pdf

You might also like