You are on page 1of 4

ACTIVIDAD INTEGRADORA

Actividad: Ensayo académico


Temas incluidos en la actividad Objetivo
Unidad 4. Estructura un documento a partir de la reflexión de los intereses
Ensayo Académico particulares/académicos, por medio de la revisión de los recursos que
se tienen a disposición.
Formato de entrega

Archivo de Word con:


1. Carátula: datos del estudiante y de la institución educativa, plan de estudios, nombre de la actividad y fecha de entrega centrada en la
parte inferior.
2. Texto: interlineado 2.0 puntos.
3. Fuente: Arial.
4. Paginación en la parte superior derecha .
5. Títulos: 14 puntos, mayúsculas, negritas y centrado. Todos los apartados deben estar identificados con título.
6. Subtítulos: 12 puntos, en altas y bajas, negritas y alineado a la izquierda.
7. Contenido: 11 puntos, tinta negra, texto justificado, en altas y bajas.
8. Introducción: describir brevemente qué temas se abordan, cómo está constituido el documento y qué se encontrará en el contenido.
9. Desarrollo: el producto que se solicita en Indicaciones de la actividad.
10. Conclusiones: análisis, reflexión o experiencia de la pertinencia del tema en tu ejercicio profesional (redactar en primera persona).
11. Referencias bibliográficas: estilo APA séptima edición, en orden alfabético, con sangría francesa y sin enumerar (mínimo 3 citas
bibliográficas). Si el documento no contiene referencias bibliográficas será considerado como plagio.
Requisitos de fondo o contenido (revisar rúbrica).
 Dominar los conocimientos acerca de la etapa de planificación del texto.
 Desarrollar las ideas, jerarquizarlas y definir el objetivo.
 En la sección de Material de apoyo podrás encontrar referencias que servirán de guía para la elaboración de tu ensayo argumentativo.
Extensión de archivo: de 3 a 4 cuartillas (sin contar la carátula).

Indicaciones de la actividad
Lee detenidamente y sigue las instrucciones:
1. Descarga, lee y analiza las siguientes lecturas:
Hernández Valbuena, E. K. (2013). El papel de la seguridad pública frente a los Derechos
Humanos. Revista Estudios en Seguridad y Defensa, 7(13), 52-57.
file:///C:/Users/Cinthya/Downloads/El_papel_de_la_seguridad_publica_frente.pdf
Seguridad pública Nuñez, Trejo, A. (2018, 21 de agosto). Seguridad Pública y Derechos Humanos. Foro
y derechos Jurídico. https://forojuridico.mx/seguridad-publica-y-derechos-humanos/
humanos Varios autores. (2017, 29 de abril). La seguridad como derecho humano y obligación
fundamental del Estado. Milenio. https://www.milenio.com/opinion/varios-
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
autores/derechos-humanos/la-seguridad-como-derecho-humano-y-obligacion-
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Av. José María Morelos y Pavón fundamental-del-estado
Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México
Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México
Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

(10-9 ptos.) (8-7 ptos.) (6-5 ptos.) (< 5 ptos.)


Rubros
100 % Excelente 75% Satisfactorio 50% Requiere mejora 0% Carece/Inadecuado
Fue enviado en la fecha
Puntualidad Fue enviado con un día de Fue enviado con prórroga No se justifica el envío atrasado
indicada con la nomenclatura
5% atraso. justificada. o se omitió la entrega.
correcta.
 El documento contiene:  El documento contiene:  El documento no contiene  El documento no contiene
carátula, introducción y carátula, introducción y uno de los siguientes dos o más elementos:
conclusión, con la conclusión, pero en alguno elementos: carátula, carátula, introducción y/o
información solicitada de estos apartados falta introducción o conclusión. conclusión.
completa. información solicitada.  Omite dos o más de las  El documento tiene un
 Sigue correctamente las  Omite una de las siguientes siguientes especificaciones: formato o extensión distinta
Formato de
especificaciones: Títulos: especificaciones: Títulos: Títulos: Arial 14, mayúsculas, a lo solicitado.
entrega y
Arial 14, mayúsculas, Arial 14, mayúsculas, negritas y centrado.
presentación
negritas y centrado. negritas y centrado. Subtítulos: Arial 12, en altas
10%
Subtítulos: Arial 12, en Subtítulos: Arial 12, en altas y bajas, negritas y alineado a
altas y bajas, negritas y y bajas, negritas y alineado a la izquierda. Contenido: Arial
alineado a la izquierda. la izquierda. Contenido: Arial 11, tinta negra, texto
Contenido: Arial 11, tinta 11, tinta negra, texto justificado, en altas y bajas.
negra, texto justificado, en justificado, en altas y bajas.
altas y bajas.
Desarrollo del  Plantea una estructura  Plantea una estructura que  Plantea una estructura  Plantea una estructura
ensayo completa con: carece de alguno de los incompleta, en donde solo se conceptual deficiente a
30 % introducción, desarrollo y siguientes elementos: presenta uno de los partir de uno de los
conclusión. introducción, desarrollo o siguientes elementos: siguientes aspectos:
 El contenido está conclusión. introducción, desarrollo o introducción, desarrollo o
organizado de manera que  El 80% del contenido conclusión. conclusión.
hay conexión lógica. presentado está organizado  El 50% del contenido  El contenido está mal
 Las ideas presentadas son de tal manera que existe una presentado no está organizado.
propias, sustentadas con conexión lógica conectado de manera lógica  Las ideas que se presentan
fuentes de información.  La mayor parte de las ideas con el resto. no son propias.
 Los argumentos están presentadas son propias,  Algunas ideas presentadas  Carece de argumentos
vinculados a la idea sustentadas con fuentes de son propias, sustentadas con vinculados a la idea
principal. información. fuentes de información. principal.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México
Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx
 Incluye elementos de  Algunos argumentos están  Pocos argumentos están  No incluye elementos de
apoyo (hechos, vinculados con la idea vinculados con la idea apoyo (hechos, estadísticas,
estadísticas, ejemplos, principal. principal ejemplos, experiencias de la
experiencias de la vida  Incluye algunos elementos  Incluye pocos elementos de vida real) que confirman su
real) que confirman su de apoyo (hechos, apoyo (hechos, estadísticas, tesis.
hipótesis. estadísticas, ejemplos, ejemplos, experiencias de la
experiencias de la vida real) vida real) que confirman su
que confirman su tesis. tesis.
La conclusión expresa La conclusión no deja del todo La conclusión aporta un No hay conclusión.
Conclusión argumentos claros y sólidos. El claro los argumentos y la postura argumento y una postura
15 % autor enuncia una postura del autor. ambigua y confusa.
clara.
El ensayo presenta una El ensayo presenta algunos El ensayo presenta, en su El ensayo presenta, en su
Gramática y
correcta gramática y errores gramaticales y de mayoría, errores gramaticales y totalidad, errores gramaticales y
ortografía
ortografía, facilitando con ello ortografía. de ortografía. de ortografía.
15 %
la lectura.
El documento contiene citas El documento omite una o dos El documento omite más de dos El documento omite citas
Uso de
directas o indirectas. Se citas directas o indirectas. Se citas directas o indirectas. Se directas o indirectas. Carece de
referentes
incluyen al menos tres incluyen al menos dos incluye al menos una referencia referencias confiables en
bibliográficos
referencias confiables en referencias confiables en confiable en formato APA formato APA séptima edición.
25 %
formato APA séptima edición. formato APA séptima edición. séptima edición.
Total 100

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México
Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx

You might also like