You are on page 1of 2

El control de constitucionalidad por parte de los precedentes dispuestos y el significado de la

Supremacía de la Constitución, se entiende como la principal figura jurídica y como esta se rige

ante el marco de las leyes y la superioridad en el caso de Marbury vs. Madison, además de las

competencias de los jueces en la Corte Suprema, en este caso del juez Marshall. Se da inicio al

caso desde que se torna y se expone la verdadera problemática al existir controversias en un

contexto político al ser el juez Marshall, Secretario de Estado puesto por medio del Presidente

John Adams, representante del partido federal. Al tomar el mando realiza un cambio Thomas

Jefferson del partido republicano; el carácter político de este, se define desde que el Secretario

de Estado en su momento Madison se niega a entregar el nombramiento al juez Marbury,

ocasionando una clara imagen de lo que debería ser una separación de poderes políticos en

conjunto con el poder judicial que no resultaba como una fuerza por parte del mismo.

El caso presenta un control difuso que se entiende como la inaplicabilidad o invalidez hacia la

norma secundaria que es contraria a la Constitución, expone la realidad ante los tribunales en la

evidente interpretación de la ley y la supremacía de la Constitución, la cual debe ser respetada

por los jueces, esto afirmando las diferentes vías para garantizar en general un control de

constitucionalidad y el rol de los jueces de la ante la pretensión y prevención de la

inconstitucionalidad.

Por otra parte, la limitación de los poderes ante desvincular o separar el poder político ante el

poder legislativo de la Corte y su jurisdicción ante el fallo hacia el caso de Marbury vs. Madison,

también, se plantea la existencia de una antinomia al ser la oposición en este caso de la

Constitución y del “Judiciary act” o una Ley orgánica por la cual se regulan las disposiciones de

los jueces en la Corte Suprema. Sin embargo, por parte del juez Marshall, dispone la resolución

del conflicto a favor de la Constitución;”la ley que habilita a la Suprema Corte de la resolución

del mandamus contraviene a lo dispuesto en la Constitución” (Marshall, 1803)


Por medio de este caso se entiende el control de constitucionalidad y lo establecido de que

ningún acto legislativo contrario a la Constitución puede ser válido, es decir, se vuelve nulo. El

juez Marshall logra exponer su competencia y función como juez al tener la capacidad de

realizar control de constitucionalidad y lo que resuelve es lo equivalente a un proceso de

cumplimiento de la norma, en donde cumple la atribución de dejar de aplicar cualquier ley que

esté en contra, que esté violentando o que sea contraria a la Constitución, Marbury vs. Madison

presenta a la legitimidad, supremacía e independencia con un enfoque vital hacia la importancia

de salvaguardar la misma.

You might also like