You are on page 1of 3

Alcance: Cuando nos enfrentamos a una enorme cantidad de información, es importante

seleccionar los contenidos que se ajusten a nuestros objetivos de aprendizaje. Esto implica una
comprensión clara de la cantidad y el tipo de información necesaria para lograrlo. Debe
identificar los contenidos que estén relacionados con sus objetivos y descartar aquellos que no
sean relevantes.

Perspectiva: Para seleccionar la información que es importante para la adquisición de


conocimiento, es importante tener en cuenta la perspectiva de la que se está hablando. Esto
significa que debemos tener en cuenta las opiniones y perspectivas de otros al elegir
contenido. Esto nos ayudará a obtener una imagen completa de lo que estamos tratando de
aprender.

Metodos y herramientas: Debemos evaluar los métodos y herramientas que estamos


utilizando para seleccionar la información que es importante para la adquisición de
conocimiento. Esto incluye el uso de herramientas de búsqueda, como Google, para encontrar
contenido relevante, así como la evaluación de la calidad del contenido. Esto nos ayudará a
asegurar que estamos seleccionando contenido que sea preciso y confiable.

Etica: Cuando seleccionamos la información que es importante para la adquisición de


conocimiento, es importante tener en cuenta los principios éticos. Esto significa que debemos
evitar contenido que sea ofensivo, discriminatorio o engañoso. Además, debemos asegurarnos
de que la información que estamos seleccionando sea respetuosa de los derechos de otros,
como los derechos de autor.
a) La finalidad de los estados financieros para los grupos de interés es proporcionar
información útil para ayudarles a tomar decisiones sobre la empresa.

Accionistas: Los estados financieros proporcionan a los accionistas información sobre el


rendimiento de la empresa, el valor de sus activos, el estado de sus finanzas y el uso de sus
fondos.

Gerentes: Los estados financieros proporcionan a los gerentes información sobre el


rendimiento de la empresa, el estado de sus finanzas y el uso de los recursos, lo que les ayuda
a tomar decisiones de gestión.

Empleados: Los estados financieros proporcionan información útil a los empleados sobre la
solidez de la empresa y la viabilidad de sus empleos a largo plazo.

Proveedores: Los estados financieros proporcionan a los proveedores información sobre el


rendimiento de la empresa y el estado de sus finanzas, lo que les ayuda a tomar decisiones
sobre si proporcionar o no crédito a la empresa.

Financieras: Los estados financieros proporcionan a las financieras información sobre el


rendimiento de la empresa y el estado de sus finanzas, lo que les ayuda a tomar decisiones
sobre si otorgar o no préstamos a la empresa.

b) Las principales limitaciones de la información contable son:

1. La información contable es histórica: los estados financieros se preparan con información


pasada, por lo que la información puede ser obsoleta.

2. La información contable es subjetiva: los estados financieros se preparan en base a las


decisiones de contabilidad tomadas por los responsables de la empresa.

3. La información contable es incompleta: los estados financieros no reflejan todos los


aspectos de la empresa y su entorno.

4. La información contable es imprecisa: los estados financieros se preparan en base a


estimaciones, lo que puede conducir a errores.

5. La información contable es parcial: los estados financieros se preparan de acuerdo con los
principios contables generalmente aceptados, lo que puede conducir a una distorsión de la
imagen real.
A. Finalidad de los Estados Financieros para los Grupos de Interés

Accionistas: Los estados financieros proporcionan una visión general de la salud financiera de
la empresa, que ayuda a los accionistas a evaluar el desempeño de su inversión.

Gerentes: Los estados financieros proporcionan información para ayudar a los gerentes a
tomar decisiones relacionadas con la gestión de la empresa. Esta información los ayuda a
identificar áreas de la empresa que necesitan ajustes y mejoras.

Empleados: Los estados financieros proporcionan información para ayudar a los empleados a
entender cómo su trabajo afecta el rendimiento financiero de la empresa. Esto les ayuda a
entender mejor cómo sus acciones contribuyen al éxito de la empresa.

Proveedores: Los estados financieros proporcionan información para ayudar a los proveedores
a evaluar el riesgo de crédito asociado con prestarle a la empresa. Esta información también
les ayuda a determinar la solidez financiera de la empresa y la capacidad de pagar por los
bienes y servicios que proporcionan.

Financieras: Los estados financieros proporcionan información para ayudar a las entidades
financieras a evaluar el riesgo de crédito asociado con otorgar préstamos a la empresa. Esta
información también les ayuda a determinar la solidez financiera de la empresa y la capacidad
de pagar los préstamos.

B. Limitaciones de la Información Contable

1. Limitación de costeo histórico: Los estados financieros se preparan con base en el costo
histórico y no reflejan los cambios en el valor de los activos.

2. Limitación de la no-regulación: Los estados financieros no están regulados por un


organismo gubernamental, por lo que no hay una estandarización de la información contable.

3. Limitación de la no-disponibilidad de información: Los estados financieros no siempre


reflejan toda la información necesaria para lograr una adecuada evaluación de la empresa.

4. Limitación de la no-revelación: Los estados financieros no incluyen información sobre


situaciones específicas de la empresa, como la estructura de capital, las relaciones con los
accionistas, etc.

5. Limitación de la no-neutralidad: Los estados financieros no siempre son neutrales, ya que


pueden ser sesgados hacia ciertos grupos de interés.

You might also like