You are on page 1of 2

La Torre Centenario de Vallenar

Donada por las damas de las colonias extranjeras que residían en Vallenar, data desde
el 14 de julio de 1910. Donación realizada al cumplirse el primer siglo de vida de la
independencia de Chile, por eso el nombre de Torre Centenario y fue instalada en la Plaza de
armas de Vallenar, hoy plaza Ambrosio O’Higgins.

Durante el año 1935, la torre fue trasladada a la avenida Brasil donde permanece hasta
la actualidad junto a la estatua de la Vendimia, como parte del proyecto de remodelación total
de la avenida Brasil con iluminación total del puente del mismo nombre con modernas
luminarias de sodio y que en conjunto otorgaron un sello característico a nuestra ciudad.

EN los primeros años fue ocupada por el orfeón municipal, por su espacio en altura, dando la
posibilidad de una tribuna para muchos oradores de diferentes tendencias políticas de la
época, así como un espacio para los políticos de la época, permitiéndoles presentar sus
soluciones al pueblo.

Las obras de remodelación de esta avenida fueron realizadas entre los año 1967 al 1971,
con un costo de 260.000 escudos.

Caracterizada por una estructura en fierro de aproximadamente 12 metros de altura y


5 metros de ancho, con detalles en fierro forjado tanto en sus balcones y escalera, dándole un
diseño único que fue cambiando durante su historia, fueron los distintos colores que
galardonaban su hermoso diseño, alguna vez celeste, en otra época blanco y desde 2014 de
color verde, el cual se mimetiza con los árboles que los rodean. Esta hermosa estructura, es
capaz de soportar con gran afán la torre de madera que alojaba en su centro una hermoso reloj,
anunciando una vez más, el tiempo para los habitantes de Vallenar.
Distintas ocasiones retratan la preocupación de la comunidad por su torre, pues en la
década de 80 y el 90, el liceo José Santos Ossa restaura y realiza una mantención a la estructura
de madera que contenía en su centro el reloj que si bien se encontraba sin funcionamiento,
configuraba parte importante de nuestro patrimonio, permitiendo mantenerse firme e
imponente a uno de los símbolos icónicos de nuestra comuna y provincia. Posteriormente en el
año 2010, luego de 60 años sin funcionamiento, el reloj es reparado, recobrando cada minuto.

Actualmente debido al fuego que lo consumió el año 2019, hoy solo es posible
disfrutar de la estructura de metal que acogió con fuerza la torre del reloj, impidiendo la
posibilidad que los habitantes de nuestra comuna de Vallenar pudieran seguir apreciando la
belleza de la obra de los artesanos que le dieron vida al reloj construido en maderas nobles
con la precisión del tiempo que vio crecer y cambiar la ciudad de Vallenar.

Alberto Tapia Trujillo

Investigador e historiador
Museo del Huasco

You might also like