You are on page 1of 4

PROCESOS PSICOSOCIALES – MARTA LEYVA GÓMEZ

TEMA 2: EL SELF: AUTOESTIMA, AUTOCONCEPTO E IDENTIDAD

1. Self, autoconcepto, autoestima e identidad

AUTOCONCEPTO: aspectos cognitivos, concepciones o representaciones que tenemos de nosotros mismos.

• No incluye juicios valorativos.


• Describimos a nosotros mismos.

AUTOESTIMA: valoración de sí mismo, según unas cualidades subjetivables.

• El sujeto se valora a sí mismo según unas cualidades que provienen de su experiencia y que son consideradas como
positivas o negativas.
• Aspectos afectivos, incluye una valoración.
• La satisfacción personal del individuo consigo mismo, la eficacia de su propio funcionamiento y una actitud evaluativa de
aprobación (Lila, 1995)
• Lo que nos gusta de nosotros...y lo que nos gusta menos.

IDENTIDAD: Su principal elemento definitorio es la necesidad que tiene el sujeto de reconocerse distinto del resto de individuos.

En Psicología Social se distingue entre identidad personal e identidad social:

• Identidad social: Tajfer y Turner (1979) diferencia endogrupo-exogrupo, derivada esta última de la pertenencia a
determinados grupos sociales.
➢ Comparación de las características del grupo social al que pertenecemos con las características de otro grupo
social al que no pertenecemos.
➢ Necesidad de una identidad social positiva -> favorecemos en la comparación a nuestro propio grupo social
➢ Equipo de fútbol, tribu urbana, grupos de amigos, pandillas..

• Identidad personal: diferencia entre el individuo y el endogrupo


➢ Comparación entre los diversos individuos que conforman un grupo social
➢ Nos comparamos con nuestro grupo de amigos, tribu urbana.

2. Origen y evolución

Origen social del autoconcepto

1.Desde el Interaccionismo Simbólico (Escuela de Chicago años 20): el origen del autoconcepto está en la interacción con
personas significativas (los "otros significativos" = aquellas personas cuya opinión es importante para el sujeto).

• La "metáfora del espejo" (Cooley, 1902)


• En función del modo en que interaccionan con nosotros, cómo nos tratan y cómo responden a nuestras acciones
elaboramos el autoconcepto. 3 momentos:
1. Imaginación de lo que mi apariencia representa para los demás.
2. Imaginación del juicio valorativo que hacen de mi apariencia (positiva o negativa).
3. Algún sentimiento resultante de sí mismo. (Las respuestas imaginadas, no necesariamente las reales)
Sentimiento positivo o negativo.

2. Desde la Psicología Cognitiva (Markus y Wurf, 1987; Banaji y Prentice, 1994), el origen del autoconcepto está en:

• Interacción social + procesos de comparación social.


• Atributos de sí mismos importantes o altamente valorados en una situación social determinada
• Compara sus características personales con las de otros implicadas en la situación
➢ Comparación con individuos superiores alil en esa característica Y evaluar su propia habilidad o información
acerca de cómo mejora
➢ Comparación con personas menos afortunadas que él para sentirse mejor e incrementar su autoestima.

3. Los procesos autoperceptivos: se observan las conductas, reacciones fisiológicas, cogniciones, emociones y motivaciones
propias y, a partir de esta observación, se realizan inferencias sobre uno mismo.

• Las inferencias -> representaciones más o menos estables de sí mismo


• Importancia de la dimensión social:
➢ A partir de la interacción con los demás que interifrizamos los patrones de conducta considerados adecuados
en un determinado contexto
➢ El desarrollo de un concepto de sí mismo positivo dependerá también de las oportunidades que el medio le
proporcione para actuar eficazmente.

4.Desde la Psicología Evolutiva:

• Etapas evolutivas que atraviesa el sujeto hasta la consolidación del autoconcepto en la adolescencia de una identidad
con una estructura más claramente definida.

1
PROCESOS PSICOSOCIALES – MARTA LEYVA GÓMEZ
• No obstante, esta estructura más estable no implica necesariamente una imposibilidad de evolución y modificación de la
identidad del sujeto en posteriores etapas del ciclo vital.

Fases evolutivas en el desarrollo del autoconcepto planteadas por L/'Ecuyer (1981).

Fases Principales características


Emergencia del Yo Se desarrolla la imagen corporal (el niño adquiere conciencia de su cuerpo y sus
(hasta los 2 años) responsabilidades)
Afirmación del Yo (de los Aparición del lenguaje y utilización de términos como “yo” y “mi”; conciencia más clara de si
2 a los 5 años) mismo y una mayor diferenciación de los demás
Expansión del Yo (de los Se amplían los contextos a partir de los cuales elaborar una imagen de sí mismos (experiencias
5 a los 12 años) escolares); surgen nuevas formas de evaluar las competencias y aptitudes
Diferenciación del Yo (de Se producen frecuentes reformulaciones del autoconcepto hasta cristalizar en una autoimagen
los 12 a los 18 años) más estable, y segura, aunque no inmutable
Madurez del Yo (de los Se caracteriza por una mayor estabilidad, aunque también puede producirse importantes cambios
18 a los 60 años)
Yo Longevo (a partir de Se produce un declive de la imagen corporal, debido a la disimulación de las capacidades físicas
los 60 años)

3.Contextos de desarrollo

3.1. Familia:

Incide en la autoestima a través de 3 aspectos:

• El tipo de apego (vínculo seguro, vínculo ansioso o desapego). John Bowlly y Mary Ainsworth (70' y 80°)
➢ Vínculo seguro con sus madres durante el primer año de vida -> más competentes y empáticos en las
relaciones con sus iguales, eran más curiosos y confiaban más en sí mismos.
• El funcionamiento familiar (la percepción que el hijo tiene del grado de cohesión familiar).
• Las prácticas y/o estilos de socialización familiar (autoritario, democrático, negligente e indulgente). Modelo de
Socialización (Musitu y García, 2004)

Mary Ainsworth (1:14) : técnica experimental utilizada para evaluar el apego en los niños. La técnica consiste en observar las
reacciones de un niño cuando se separa de su cuidador y luego se reúne con él en un entorno desconocido.

Describe los tres patrones de apego identificados por Ainsworth: apego seguro, apego ansioso-ambivalente y apego evitativo. El
apego seguro se caracteriza por una respuesta positiva cuando el cuidador regresa, el apego ansioso-ambivalente por una
respuesta de ansiedad y ambivalencia, y el apego evitativo por una falta de interacción con el cuidador.

El video también discute cómo la calidad del apego temprano puede influir en el desarrollo posterior del niño y cómo los patrones
de apego pueden ser modificados a través de la terapia.

Los estilos de socialización parental

ESTILO AUTORITARIO
Principales Características Consecuencias Psicológicas Consecuencias Conductuales
Exigencia de obediencia vs Baja autoestima Bajas competencias interpersonales
autonomía
Baja interiorización de normas Estrategias inadecuadas de resolución de conflictos
Uso del poder y de las normas sociales
rígidas Problemas de conducta (comportamientos delictivos)

Control y evaluación de la Peores resultados académicos


conducta y actitudes de los
hijos Problemas de integración

Comunicación mínima y
unilateral

Escaso apoyo y efecto

2
PROCESOS PSICOSOCIALES – MARTA LEYVA GÓMEZ
Escasa atención a las
demandas de los hijos

Uso probable del castigo físico

ESTILO NEGLIGENTE
Principales Características Consecuencias Psicológicas Consecuencias Conductuales
Elevada autonomía material y Baja autoestima Muy bajas competencias interpersonales
afectiva
Falta de empatía Elevados problemas de conducta (comportamiento antisocial,
Escasos límites y baja delincuencia)
supervisión Ansiedad
Agresividad
Indiferencia ante Depresión
comportamientos positivos o
negativos

Escasa comunicación y diálogo

Escaso apoyo y afecto

ESTILO INDULGENTE
Principales Características Consecuencias Psicológicas Consecuencias Conductuales
Elevada autonomía y escaso Competencia psicológica Elevada competencia interpersonal
control
Elevada autoestima Problemas de control de impulsos
Escasas reglas y límites a los
hijos Baja interiorización de normas Dificultades escolares
sociales
Buena comunicación y diálogo Consumo de drogas
Baja tolerancia a la frustración
Elevado apoyo y afecto

Respuesta ante las demandas


de los hijos

ESTILO AUTORIZATIVO O DEMOCRÁTICO


Principales Características Consecuencias Psicológicas Consecuencias Conductuales
Estímulo de la autonomía con Elevada competencia y Elevada competencia y madurez interpersonal
límites claros madurez psicológica
Éxito académico
Elevado control razonado de la Elevada autoestima
conducta Conducta altruista
Elevada capacidad empática
Los padres muestran agrado
ante el comportamiento Elevado bienestar emocional
positivo de los hijos

Buena comunicación y uso del


diálogo

Apoyo y respeto a los hijos

Escucha y respuesta hacia las


demandas de los hijos

3.2 Escuela :

El contexto escolar se caracteriza por continuas evaluaciones (éxito/fracaso). Los escolares utilizan los éxitos y fracasos
académicos como índices de autovaloración.

Los profesores/as:

• Son, con frecuencia, un “otro significativo” (sobre todo en los primeros años de la escolaridad) y sus opiniones y
comentarios ejercen gran influencia
• Sus expectativas acerca del rendimiento del alumno pueden influirle, convirtiéndose en profecías autocumplidas (“Efecto
Pigmalion”)

¿Qué es el efecto Pigmalion o efecto Rosenthal?


➢ Las expectativas son creencias generalizadas acerca de las personas o grupos sociales que forman parte de la
interacción habitual con nuestro entorno.

➢ En el contexto escolar los profesores tienen expectativas específicas acerca del rendimiento y conducta de cada
uno de sus alumnos

3
PROCESOS PSICOSOCIALES – MARTA LEYVA GÓMEZ

o Estas expectativas influyen en el comportamiento del profesor hacia los alumnos, en la visión que
éstos últimos tienen de su realidad escolar y de sí mismos, en el tipo de relación que se establecerá
entre alumno y profesor, en el clima social del aula y en la marcha de la clase.
o Uno de los trabajos más conocidos acerca de las expectativas del profesor y su efecto en los alumnos
es el desarrollado por Rosenthal y Jacobson (1968; 1980)

Experimento Rosenthal (0:32 describe un experimento llamado "Efecto Pigmalión" llevado a cabo por Rosenthal y Jacobson en
una escuela primaria. Los investigadores informaron falsamente a los maestros que ciertos estudiantes habían sido identificados
como "estudiantes de alto potencial" en base a una prueba, cuando en realidad fueron elegidos al azar.

Los resultados mostraron que los estudiantes etiquetados como de alto potencial obtuvieron un mayor progreso académico en
comparación con los estudiantes que no fueron etiquetados como tal. Los investigadores concluyeron que las expectativas
positivas de los maestros hacia estos estudiantes influyeron en su rendimiento y que las etiquetas auto-cumplidoras pueden
tener un efecto importante en el rendimiento de los estudiantes.

El video también discute cómo el efecto Pigmalión puede tener implicaciones en la discriminación y el sesgo inconsciente en la
educación.

Los compañeros/as:

• Las relaciones entre iguales favorecen el desarrollo de las habilidades sociales, la capacidad de situarse en la
perspectiva del otro, inciden en el aprendizaje de valores y actitudes respecto del mundo
• Son un elemento de comparación social (en capacidades intelectuales, en habilidades sociales, en capacidades atléticas,
...)
• El rechazo de los iguales en la infancia y en la adolescencia es un poderoso estresor que afecta también a la
autoestima.
➢ Interiorizan este rechazo como parte de su identidad = una autoestima menos favorable que la de sus
compañeros bien adaptados socialmente
➢ peor rendimiento académico e índices más elevados de absentismo y abandono escolar

5. La autoestima como recurso personal

Existen correlaciones entre autoestima y rendimiento académico, ajuste escolar, integración social, nivel de esfuerzo,
aspiraciones laborales, afrontamiento eficaz, etc.

Se ha planteado la existencia de dos tipos de relaciones entre autoestima y bienestar psicosocial, no incompatibles:

• Relaciones directas: un concepto favorable de sí mismo incide, de forma positiva, en el bienestar.


• Relaciones indirectas un concepto favorable de si mismo disminuye el estrés y algunos problemas, incrementa el apoyo
que se recibe del entorno y posibilita que la persona se enfrente mejor a las dificultades (confía más en ella misma).
Estas variables, a su vez, influyen positivamente en el bienestar.

Correlaciones entre autoestima familiar, estrés, estrategias de afrontamiento y ánimo depresivo

You might also like