You are on page 1of 19

GISELA ARIANA MARCOPPIDO

Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar


TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

CURRICULUM VITAE
Gisela Ariana Marcoppido
Datos Personales

 Nombre: Gisela Ariana Marcoppido


 Nacionalidad : Argentina
 Fecha Nacimiento: 01/02/1976.
 Lugar de Nacimiento: Caseros, Pcia. Buenos Aires.
 Domicilio Laboral: Los Reseros y de Las Cabañas S/N, Villa Udaondo, Castelar (1712), Buenos
Aires, Argentina.
 Tel/Fax: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743 ext. 132
 E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar; g_marcoppido@yahoo.com.ar
 Estado Civil: Soltera, con una hija (nacida 17/7/2016)

Educación

 Diplomatura en Bioética. Universidad Austral, Bs As, Argentina Marzo-Agosto 2019 (en curso)
 Doctor en Ciencias Veterinarias, Facultad de Cs Veterinarias, Universidad de Buenos
Aires, UBA. Junio 2008. Calificación: Sobresaliente Summa cum laude.
 Profesor Nivel Secundario y Terciario con Orientación Técnica. Instituto Nacional Superior
de Profesorado Técnico, INSPT, Universidad Tecnológica Nacional, UTN, Buenos Aires. Marzo
2008
 Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, UBA. Octubre
2001
 Bachiller Mercantil. Instituto Pio XII, Villa Bosch. 1993

Becas Obtenidas

 Beca Interna de Posgrado Tipo II, CONICET: “Anticuerpos Pasivos Lactogénicos:


Modulación de la respuesta Inmune y Capacidad Protectora frente a la diarrea por
Rotavirus en un modelo Ternero”. Abril 2006. Duración: 2 años.
 Beca de formación de Postgrado PICT 9623: “Evaluación de mecanismos alternativos de
control de diarreas neonatales de etiología infecciosa en terneros de tambo”. Marzo 2003.
Duración: 3 años.

Experiencia
Profesional

 Investigador Asistente CONICET. Marzo 2013 a la actualidad.


 Investigador Universidad del Salvador (USAL)-Carrera de Veterinaria. Marzo 2010 a la
actualidad
 Profesional Investigador Instituto de Patobiología, CICVyA, INTA Castelar. Marzo 2008 a la
actualidad.

Actualizado Junio 2019 1


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

 Veterinaria Encargada del Hato de Llamas Experimentales. INCUINTA-INTA Castelar. 2005 a la


actualidad.
 FAO Expert Meeting “Role, Impact and Welfare of Working (Traction and transport) Animals”.
FAO/The Brooke, Rome, Italy, June 13-17th, 2011.
 Veterinaria Asesora Externa, Jardín Botánico de Altura, Tilcara, Jujuy. Facultad de Filosofía y
Letras, UBA. Actualmente.
 Becaria Doctoral SECyT-CONICET. Instituto de Virología, INTA Castelar. Directores: Dra V.
Parreño y Dr. F. Fernandez. 2003-2008.
 Proyecto Crianza de Chulengos, INTA Castelar. A cargo de la nutrición, sanidad y
comportamiento de las crías. Desde Febrero 2002 hasta Enero 2003.
 Encargada de Guachera Experimental de terneros machos, INTA Castelar. A cargo de la
nutrición y sanidad. Julio – Noviembre 2002.
 INTA Castelar, trabajo de investigación, Marzo a Junio 2001.
 Asistente de Médicos Veterinarios en “Campaña de Esterilización Canina y Felina” y “Campaña
de Vacunación Antirrábica”. Dispensario Antirrábico, Municipalidad de 3 de Febrero, Marzo a
Diciembre de 1998 y Octubre a Diciembre de 1999.
 Enfermera turno noche (12 horas de guardia) Hospital Veterinario del Oeste. Marzo a Julio 1999.

Entrenamientos y
Pasantías

 Entrenamiento en el Animal Welfare Research Group, Comparative Medicine Group, College of


Veterinary Science, Kansas State University, Kansas, USA. Septiembre-Octubre 2011. Dr David
Anderson
 Entrenamiento veterinario en Animales Silvestres y de Zoológico. Zoológico de Tulsa Tulsa,
Oklahoma, USA. 20 de Marzo- 3 de Abril, 2009. Dr Kay Backues.
 Entrenamiento veterinario en Animales de Vida Silvestre. Winston Safari Park, Winston, Oregon,
USA. 15 al 20 de Marzo, 2009. Dr Modesto McClean.
 Pasantía efectuada en Establecimiento “Caldenes S.A.” y Cabaña “JOTABE”, Villa Saboya, Pcia.
Buenos Aires, dedicado a Cría, Invernada y Cabaña de razas Hereford, Brangus y Brahaman,
9/11 al 29/11/01.
 Pasantía efectuada en “María Teresa Sur”, 30 de Agosto, Pcia. Buenos Aires, establecimiento
dedicado a tambo bovino.
 Crawford Family, Brown Muir, Congewai, AUSTRALIA. Beef Cattle Farm. January 1998.
 Watson Family, Milla Milla, QLD, AUSTRALIA. Dairy Farm. January 1998.

Publicaciones en
Revistas Científicas

1. Domesticación de Camélidos y Patologías Oseas: un caso de estudio de la Puna


Argentina. 2018. Hugo D. Yacobaccio , Celeste Samec , Gisela Marcoppido y Bibiana Vilá.
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series
Especiales Vol. 6 N° 2, Año 2018 pp. 71-79 ISSN 2362-1958.
2. Physiological and behavioral indices of short term stress in wild vicuñas (Vicugna
vicugna) in Jujuy Province, Argentina. 2017. Marcoppido, Gisela; Arzamendia, Yanina; Vilá,

Actualizado Junio 2019 2


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

Bibiana. Journal of Applied Animal Welfare Science. ISSN: 1088-8705 (Print) 1532-7604
(Online)
3. Coproparasitological evaluation of nematodes and coccidia in a wild vicuña (Vicugna
vicugna) population in the Argentinean Andean Altiplano. 2016. Gisela Marcoppido, Javier
Schapiro, Gabriel Morici, Yanina Arzamendia, Bibiana Vilá. Journal of Camelid Science 9: 23–34
http://www.isocard.net/en/journal. ISSN 1999-8732 (online edition)
4. Ciliate protozoa of the forestomach of llamas (Lama glama) from locations at different
altitude in Argentina. 2016. Maria Ceron Cucchi, Gisela Marcoppido, Anna Dekker, Manuel
Fondevila, Gabriel de la Fuente, Gabriel Morici & Silvio Cravero. Zootaxa 4067 (1): 049–056.
ISSN 1175-5326 (print edition), ISSN 1175-5334 (online edition).
5. Rumen microbial community composition varies with diet and host, but a core
microbiome is found across a wide geographical range. 2015.Gemma Henderson, Faith
Cox, Siva Ganesh, Arjan Jonker, Wayne Young, Global Rumen Census Collaborators, & Peter
H. Jansse. www.nature.com/Scientific Reports 5, Article number: 14567. doi:10.1038/srep14567
6. Manejo de Llamas extra-andinas. Observaciones que contribuyen a su bienestar en un
contexto no originario. Management of extra-Andean Llamas. Comments that contribute
to their welfare in non-originating context. 2014. Marcoppido, Gisela y Vila, Bibiana. Revista
Argentina de Producción Animal, RAPA. (2), 33 (2013). Publicado Octubre 2014
7. Haemonchus-induced Anemia in Llamas (Lama glama) from Argentina
Gisela Marcoppido, Agustin Venzano, Javier Schapiro, Daniel Funes and Carlos Rossetti
Inter J Vet Sci, 2013, September . 2(3): 111-114.
8. Molecular identification of Sarcocystis aucheniae as the macrocyst-forming parasite of
llamas. Tamara I Carletti; Mara Martin; Sandra Romero; David A Morrison; Gisela Marcoppido;
Monica Florin-Christensen; Leonhard Schnittger. Vet Parasit 2013, 198, 3-4, 396-400.
9. Detection of fiber-digesting bacteria in the forestomach contents of llamas (Lama glama)
by PCR. Maria E. Ceron Cucchi, Gisela Marcoppido, Marcos Trangoni and Silvio Cravero. 2013.
Revista Argentina de Microbiologia. 45 (3):142-144.
10. Effect of the prevalence of ectoparasites in the behavioral patterns of wild vicuñas
(Vicugna vicugna). Yanina Arzamendia, Lilia E. Neder, Gisela Marcoppido, Felix Ortiz, Martha
Arce, Hugo E. Lamas and Bibiana L.Vilá. Journal of Camelid Science 2012, 5:105-117
11. Study of the kinetics of Antibodies titers against viral pathogens and detection of
Rotavirus and Parainfluenza 3 infections in captive crias of guanacos (Lama guanicoe).
Marcoppido G., Olivera V., Bok K., and Parreño V. Transboundary and Emerging Diseases. 58
(1), 2011, pp 37–43.
12. Antibodies to Pathogenic Livestock Viruses in a Wild Vicuña (Vicugna vicugna)
Population in the Argentinean Andean Altiplano. Marcoppido G., Parreño V., and Vilá B.
Journal of Wildlife Disease. 46 (2), 2010, pp 608-614.
13. Milk supplemented with immune colostrum: Protection against rotavirus diarrhea and
modulatory effect on the systemic and mucosal antibody responses in calves
experimentally challenged with bovine rotavirus. Parreño V., Marcoppido G., Vega C.,
Garaicoechea L., Rodriguez D., Saif L., and Fernandez F. Veterinary Immunology and
Immunopathology. 136 (1-2), 2010, pp 12-27.
14. Llama-Derived Single-Chain Antibody Fragments directed to Rotavirus VP6 protein
possess neutralizing activity in vitro and confer protection against diarrhoea in mice.
Garaicoechea L., Olichon A., Marcoppido G., Wigdorovitz A., Mozgovoj M., Saif L., Surrey T. and
Parreño V. Journal of Virology. 2008; 82 (19): 9753-9764.
15. Isolation of Shiga toxin- producing- Escherichia coli (STEC) from a South American
Camelid (Lama guanicoe) with diarrhoea. E.C. Mercado, S. Rodriguez, A.M. Elizondo, G.
Marcoppido, V. Parreño. Journal of Clinical Microbiology. 2004; 42 (10): 4809-11.

Actualizado Junio 2019 3


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

Reportes y Publicaciones
Técnicas

1. Informe técnico “Condiciones para transportar llamas”, requerido por el Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Oficina Tres Arroyos, Centro Regional Buenos
Aires Sur. Solicitado por MV. Pablo Alejandro Pla. 15 de Noviembre del 2016.
2. Investigadores y pobladores andinos con un proyecto en común: Sustentabilidad y Buen
Vivir. Captura y esquila de vicuñas silvestres en Santa Catalina, Jujuy, Argentina. Jorge
Baldo, Yanina Arzamendia, Gisela Marcoppido, Verónica Rojo, Celeste Samec, Hugo
Yacobaccio y Bibiana Vila. Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos-GECS News
N° 5. Febrero 2015 www.camelidosgecs.com.ar
3. Evaluación y colecta de semen en Alpacas. Nuñoa Project Peru- Nuñoa, Melgar, Puno,
Perú. Stephen R. Purdy, DV, Gisela Marcoppido, DVM, PhD.www.nunoaproject.org. 2014
4. Sarna en Camélidos Sudamericanos - Vicuñas. Marcoppido, G., Arzamendia, Y. y Vila, B.
http://www.vicam.org.ar/actualidadConservacion/sarnaCamelidos_VICAM.pdf. 2012.
5. The role, impact and welfare of working (traction and transport) animals. FAO/ The Brooke
Electronic Consultation. 2012.
6. Animal Welfare Protocols for Management of Vicuñas (Vicugna vicugna). Bonacic C.,
Arzamendia Y. and G. Marcoppido. Guidelines for Argentina, Chile, Bolivia and Peru. VICAM,
GECS, IUCN. Vicuña Convention, December 2008 Chile. 2° Edición 2012

Capítulos de Libros

1. Capitulo 21: “Camelidos de la Puna argentina: aspectos sobre su conservación y uso”.


Vila, B., Marcoppido, G y Lamas, H. En el libro “La Puna Argentina: naturaleza y cultura”. H.
Ricardo Grau (Ed). 2018. Editorial Fundación Miguel Lillo. Archivo digital: descarga y on line
ISBN 978-950-668-032-9. (443-462).
2. Capítulo 11: “Estudio de la sanidad en camélidos: Avances a partir de la obtención de
muestras de camélidos silvestres”, 2006. Viviana Parreño y Gisela Marcoppido en el libro
“Investigación, conservación y manejo de vicuñas” Proyecto MACS. Editora: Dra Bibiana
Vilá.

Patentes

 Monomeric VHH domain derived from Anti-VP6 Camelids Antibodies, Dimeric domain,
Immunization method, Rotavirus Detection Method, Composition, Prevention and
Treatment Methods for Rotavirus Infections. WO/2009/016100. Olichon, Garaicoechea,
Marcoppido, Gomez, Escribano, Parreño y Wigdorovitz.

Membresias

 Miembro de International Forum of Teachers (IFT) of the UNESCO Chair in Bioethics.


 International Society of Applied Ethology (ISAE)
 Country representative (CR) of the International Society for Animal Hygiene (ISAH) in
Argentina.
 Comité Interno para el Cuidado de Animales de Experimentación (CICUAE) Escuela de
Veterinaria-Universidad del Salvador (USAL). Disp Directorial N° 27/14. Miembro Activo

Actualizado Junio 2019 4


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

 Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Experimentación del CICvyA, INTA
Castelar (CICUAE INTA-CICVyA), Disposición CICVyA N° 174/09. Miembro Activo.
 Vicuñas, Camelidos y Ambiente, VICAM. Grupo de Investigación. Veterinaria responsable del
manejo de Camélidos Sudamericanos silvestres.
 Comisión de Animales No Domésticos y Silvestres, CANDYS. Colegio de Veterinarios, Distrito 1,
Pcia de Buenos Aires.
 Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio, AACyTAL.
 Sociedad Argentina de Veterinaria, SOMEVE.
 Wildlife Disease Association, WDA, USA.
 Latin-American Wildlife Disease Association, LatinWDA.
 Grupo De Especialistas en Camélidos Sudamericanos (South American Specialist Group) de la
SSC (Species Survival Commision). Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza.
GECS-IUCN. Subcomisión de Bienestar Animal-.
 International Society of Camelid Research and Development, ISOCARD, Emiratos Arabes
Unidos.
 Asociación Latinoamericana de Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos, ALEPRYCS.

Programas de Televisión

 Bienestar en grandes animales utilizados con fines de experimentación. Canal Rural-IPCVA.


Septiembre 2014
 Canal Rural-IPCVA. Sept 2012
 Cosechando vicuñas. Trabajo transmitido en Programa televisivo “Científicos Industria
Argentina”, TELEFE, 29 de Mayo y nuevamente el 6 de noviembre del 2005.
 Chakku a las vicuñas. Trabajo transmitido en el Programa “Aventura Científica”, Canal
Encuentro, 30 de Abril, 2007.

Experiencia Académica

 Docente Seminario Pequeños Rumiantes y Equinos, Facultad de Veterinaria, Universidad del


Salvador, USAL. Septiembre 2016 a la actualidad (2° Cuatrimestre).
 Docente Invitada Doctorado en Ciencias Naturales y Ambientales (DoCNA) Facultad de
Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy (UNJU)-2017 (En trámite).
 Docente Titular Cátedra de Etología y Bienestar Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad
del Salvador, USAL. Marzo 2010 a la actualidad (1° Cuatrimestre).
 Profesora Titular Educación Terciaria y Magisterio, INFDyT n° 209 (Instituto Ceferino
Namuncurá). Marzo 2010 a la actualidad.
 Profesora Educación Secundaria de Adultos CENS n° 452. Marzo 2010 a la actualidad.
 Profesora Secundaria Escuela Polimodal “M. T. De Calcuta”. Escuela Granja, Hurlingham.
Profesora de Producción Animal. Agosto 2002-Agosto 2009.
 Ayudante de 2º Cátedra de Fisiología Animal, Facultad de Cs. Veterinarias, Universidad del
Salvador USAL, 2º Cuatrimestre 2003.
 Zoológico de Buenos Aires. Guía educativa bilingue. Agosto-Diciembre del 2000.
 Guía Educativa Granja Don Aldo (Moreno). 1994-1997.

Actualizado Junio 2019 5


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

Seminarios, talleres
y cursos brindados

1. “Eutanasia en Animales de Experimentación: Principios, Metodología y Legislación”. Programa


de Educación Continua CICUAE CICVyA-INTA Castelar, 20 de septiembre 2018.
2. “Rumiantes como modelo animal utilizado en Ciencia” Programa de Educación Continua
CICUAE CICVyA-INTA Castelar. 6 de Junio 2018.
3. “Evaluación de protocolos relacionados con animales de producción”. Jornada actualización
Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio (AACyTAL) "Puntos
críticos en la evaluación de protocolos en animales de experimentación", CABA, 31 de mayo
2018.
4. “Requerimientos y Necesidades de los rumiantes mantenidos bajo protocolos de
experimentación”. Programa de Educación Continua CICUAE CICVyA-INTA Castelar. 1 de
noviembre 2017.
5. “Relevancia del Bienestar Animal: ciencia, ética y ley”. Ciclo de charlas “Conversaciones sobre
Bioética e Investigación. Universidad Nacional de Lujan (UNLu). 11 de Septiembre, 2017.
Expositora.
6. “Capacitación miembros del CICUAE Nacional INTA”. Julio a Diciembre del 2017.
7. “Modelos alternativos de vertebrados utilizados en investigación y producción de biológicos”. En
“Curso de Formación en Experimentación, Bienestar y Protección Animal”. 2da Edición. Curso
de Formación Especializada. CICVyA-INTA Castelar, 17 al 21 de abril 2017
8. Jornada “Microbiota y Metabolismo Ruminal”. Instituto de Patobiologia, CICVyA-INTA Castelar,
Bs As. 20 y 21 Abril 2017. Colaboradora.
9. Charla “Bienestar Animal en Producción” en Maestría en Zootecnia, Curso Produccion Animal,
Carrera de Zootecnia- Universidad de Lomas de Zamora. 8 Octubre, 2016
10. Charla “Sanidad en Camélidos Sudamericanos” en Maestría en Zootecnia, Curso Produccion
Animal, Carrera de Zootecnia- Universidad de Lomas de Zamora. 8 Octubre, 2016
11. “Manejo de llamas extra andino” Feria Rumiar 2016, Sociedad Rural de Cañuelas, Cañuelas, Bs
As. 21 de Octubre 2016
12. Jornada de Capacitación Frigorífico Expork, Capítulo II: Bienestar Animal. Frigorífico Expork-S.
A. de Giles, Bs As. Octubre 2015.
13. Taller “Propuesta de Manejo de rodeos alpaqueros y llameros en comunidades de Pucará”
Pucara, Puno, Peru. Nuñoa Project Peru- Chignaya Foundation-Fundacion ProDIA. 6 de enero
2015.
14. Curso Teórico-práctico “Bienestar en la captura de vicuñas silvestres” Santa Catalina, Jujuy, 14-
16 de noviembre 2014
15. Ganadería familiar: formador de Formadores”. Disertacion: “Camélidos en la producción
familiar”. INTA Castelar, 5 al 7 de noviembre del 2014.
16. Jornada de Capacitación Frigorífico Expork, Capítulo I: Bienestar Animal. Frigorífico Expork-S.
A. de Giles, Bs As. 24 de octubre 2014.
17. Curso-Taller: ”Curso Teórico “Manejo sustentable de la Vicuña” Facultad de Ciencias Agrarias-
Universidad Nacional de Jujuy. 21-23 de octubre 2014.
18. Jornada de Investigación: “Estudio de parámetros asociados a estrés en animales de
producción: USAL-Pilar, Octubre 2014
19. “El Bienestar de los Animales utilizados en investigación: requerimientos para su uso y cuidado”.
Disertante. EEA INTA Bariloche. Septiembre 2014.
20. Taller “Mejorando los rodeos alpaqueros del Perú”. Centro Cultural Nuñoa, Nuñoa, Perú. 10 de
julio 2014.
21. Taller “Programa de manejo en rodeos de alpacas del Perú”. Nuñoa, Perú. 7 de enero 2014.

Actualizado Junio 2019 6


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

22. Curso Teórico-práctico “Bienestar en la captura de vicuñas silvestres” Santa Catalina, Jujuy, 15
de nov 2013
23. Bienestar en la Producción Animal. Universidad Nacional de Jujuy, UNJU, 14 de noviembre del
2013.
24. Bienestar en Animales de Producción. Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, Bs As, 15
de oct 2013.
25. Seminario “Punto final en animales de experimentación: como trazar el límite?”. CICVyA-INTA
Castelar. 9 de octubre 2013.
26. Jornada de Investigación: “Estudio de parámetros asociados a estres en animales de
producción: Ensayo preliminar de seguimiento del manejo en granjas de porcinos” USAL-Pilar,
Agosto 2013.
27. Taller “Programa de mejoramiento en rodeos alpaqueros del Perú”. Centro Cultural Nuñoa,
Nuñoa, Perú. 9 de juio 2013.
28. “El bienestar de los animales de granja utilizados en investigación”. Disertante. EEA INTA
Balcarce. Mayo 2013.
29. Taller “Programa de manejo en rodeos de alpacas del Perú”. Centro Cultural Nuñoa, Nuñoa,
Perú. 7 de enero 2013.
30. Importancia del Principio de las 3 R´s en el Bienestar de los animales de experimentación.
Gisela Marcoppido. Asociación Banco de Células Argentina (ABAC), SENASA Martinez, Bs As.,
30 de octubre 2012.
31. Jornada sobre Bienestar Animal y Calidad de carne. Gisela Marcoppido. IPCVA, CABA, 15 de
agosto 2012.
32. Bienestar Animal en Camélidos Sudamericanos. Jornadas sobre vicuñas-UBA-VICAM.
Organizadora y Disertante. Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, BS As. 29 de agosto
2012.
33. Taller “Avances en Camélidos Sudamericanos del Peru”. Centro Cultural Nuñoa, Nuñoa, Perú.
25 de julio 2012.
34. Taller “Producción y Sanidad de Camélidos Sudamericamos”. Centro Cultural Nuñoa, Nuñoa,
Perú. 9 de enero 2012.
35. Seminario “Sustainable use of wild vicunas in Argentina”. Kansas State University, Kansas,
USA. 14 de Octubre 2011.
36. Seminario “Comparing methods of captures of Wild Sudamerican Camelids in Argentina: the
importance of use animal welfare protocols". Kansas State University, Kansas, USA. 3 de
Octubre 2011.
37. Seminario “Bienestar Animal: ciencia, ética y legislación”. 6 de Mayo 2011. Instituto de
Patobiología, INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina.
38. Curso de Entrenamiento de esquila de llamas. Jardín Botánico de Altura, Tilcara, Jujuy.
Diciembre 2010.
39. Taller “Cuidado y manejo de llamas”. Jardín Botánico de Altura, Tilcara, Jujuy. Junio 2010.
40. Seminario CICUAE: importancia del bienestar animal en los protocolos de experimentación.
Abril 2010. Instituto de Patobiología, INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina.
41. Taller sobre Manejo y Uso de Animales de Experimentación en las experiencias de INTA,
Diagnóstico de situación. 10 de junio 2009. Instituto de Patobiología, INTA Castelar, Buenos
Aires, Argentina.
42. Seminario sobre Residuos Patológicos en el Instituto de Patobiología, Comisión de Higiene y
Seguridad, Instituto de Patobiología, INTA Castelar, 17 de abril 2009.
43. Taller Limpieza y Desinfección de Laboratorios del Instituto de Patobiología, en el marco de las
actividades de la Comisión de Higiene y Seguridad del Instituto de Patobiología, Noviembre
2008, Instituto de Patobiología, INTA Castelar.

Actualizado Junio 2019 7


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

44. Charlas de Extensión a público en general. INTA Expone en el NOA 2005. Famaillá, Tucumán,
3 al 6 de junio del 2005.
45. Curso de Capacitación para la Crianza de Chulengos en la Patagonia Argentina. Instituto de
Patobiología, INTA Castelar 2 y 3 de Octubre de 2003.
46. Charlas de Extensión INTA a Productores Lecheros. Camión Tecnológico de INTA Castelar.
Mercoláctea 2002, San Francisco, Córdoba

Participación en campañas de
camélidos sudamericanos

 Veterinaria Responsable – VICAM (Vicuñas, Camélidos y Ambiente). 2009 al presente.


 Veterinaria en el Nuñoa Project (Massachusetts University), Nuñoa, Perú. Agosto 2011 al
presente.
 Veterinaria Especializada en Camélidos Sudamericanos. Asesor Externo. Jardín Botánico y
Museo Arqueológico de Tilcara-UBA, Jujuy. 2010-2012.
 Veterinaria a cargo del Hato de Llama Experimentales de INCUINTA-INTA Castelar. 2005 al
presente.
 Wildlife Conservation Society (WCS). Field Veternary Program. Programa de Conservación
del Guanaco en la Reserva La Payunia, Pcia. De Mendoza. Octubre del 2006. Director Técnico
Dr. Pablo Carmanchahi. Proyecto de investigación asociado a los procedimientos de esquila:
Evaluación sanitaria de los guanacos silvestres y ganado doméstico para evaluar la interacción
epidemiológica. Dra. Marcela Uhart, Dra. Carolina Marull, Dr. Diego Carmanchahi, Dr. Andrés
Novaro.
 Censo Nacional de Camélidos Silvestres. Zona Laguna de Pozuelos, Jujuy. Abril 2006.
Secretaría de ambiente y Desarrollo Sustentable, Ministerio de Salud y Ambiente, Presidencia
de la Nación.
 Proyecto MACS: “Utilización económica sustentable de CSA silvestres: Estrategias para el
mejoramiento de la productividad rural en las comunidades pastoriles de América Latina” (INCO
2001-2005). Captura, esquila y toma de muestras científicas en Vicuñas Silvestres,
Localidad de Cieneguillas, Pcia de Jujuy, Argentina. Mayo y Noviembre 2003, Noviembre 2004 y
2005. Responsable Dra Bibiana Vilá

Presentaciones en Congresos y
Reuniones Científicas

1. Caracterización de comportamiento en situación de captura comunitaria de la especie


Vicugna vicugna. Anahí vaca, Hector Ricardo Ferrari y Gisela Marcoppido. IX Jornadas de
Jovenes Investigadores, Fac. de Cs Veterinarias, UBA. 6 y 7 de junio 2019. CABA.
2. Evaluación de tres tiempos de observación de los parámetros comportamentales en
vicuñas durante captura comunitaria. Anahí vaca, Hector Ricardo Ferrari y Gisela
Marcoppido. IX Jornadas de Jovenes Investigadores, Fac. de Cs Veterinarias, UBA.6 y 7 de
junio 2019. CABA.
3. Evaluación de la respuesta fisiológica y comportamental al estrés de captura y
manipulación en Vicuñas Silvestres (Vicugna vicugna) en la Provincia de Jujuy,
Argentina. Marcoppido, G.A., Arzamendia, J., Vilá, B. IV Encuentro Internacional de

Actualizado Junio 2019 8


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

Investigadores den Bienestar Animal-Reunión Regional de ISAE Latinoamérica 2018. 4 al 7 de


diciembre 2018, Valdivia, Chile.
4. Llamas y Ciencia: observaciones que contribuyen a su bienestar. Gisela A. Marcoppido,
Diego Franco, Maria E. Ceron Cucchi, Viviana Parreño. IV Encuentro Internacional de
Investigadores den Bienestar Animal-Reunión Regional de ISAE Latinoamérica 2018. 4 al 7 de
diciembre 2018, Valdivia, Chile.
5. Evaluación del temperamento en macho entero joven como indicador de la relación
humano-animal. Langman, L., Sancho, A. M., Marcoppido, G., Pighín, D., Fernandez Madero,
J., Navarro, J. IV Encuentro Internacional de Investigadores den Bienestar Animal-Reunión
Regional de ISAE Latinoamérica 2018. 4 al 7 de diciembre 2018, Valdivia, Chile.
6. Control sanitario de poblaciones de guanacos de Chubut, Argentina. Health control in
guanacos from Chubut, Argentina. Gisela Marcoppido; Lucia, Rocha, Franco, D., Bok, M.,
Arduriz, M., Vega, C., Odeon, M., Jones, A., Bersano, F., Flores, M., Ceron Cucchi, M.E., Garro,
C., Brihuega, B., Schapiro, J., Wigdorovitz, A., y Parreño, V. Memoria Científica VIII Congreso
Mundial de Camelidos. 21 al 23 de noviembre 2018.
7. La llama como modelo animal para ensayos biotecnológicos. Estándares experimentales.
Marcoppido, Gisela, Franco, D., Ceron Cucchi, M. E., Arduriz, M., y Parreño, V. Memoria
Científica VIII Congreso Mundial de Camelidos. 21 al 23 de noviembre 2018.
8. Cultivo y Secuenciación genómica de bacterias anaerobias productoras de butirato
aisladas a partir del contenido del pre-estómago de llama (Lama glama). Cerón Cucchi,
M.E., Marcoppido, G.A., Ortiz Chura, A, Cravero, S. P Memoria Científica VIII Congreso Mundial
de Camelidos. 21 al 23 de noviembre 2018.
9. Estudio de niveles de empatía Humano-Animal en estudiantes de Veterinaria de la
Universidad del Salvador. V Jornadas de Investigación de la Carrera de Veterinaria,
Universidad del Salvador, USAL. Pilar, Bs. As., 22 de octubre 2018.
10. Inclusión de nitratos en la alimentación de bovinos: Efecto sobre la respuesta productiva
y emisiones de metano. Ortiz, A. Depetris, G.; Gere, J.; Bualo, R.; Stefañuk, F.; Faverin, C.;
Pinares, C.; Cravero, S.; Marcoppido, G.; Cataldi, A.; Cerón Cucchi, M. E. 41° Congreso
Argentino de Produccion Animal APPA, 16-19 octubre 2018. Mar del Plata, Bs As.
11. Evaluación de la inclusión de nitratos en la dieta de bovinos sobre parámetros asociados
al bienestar animal.. Ortiz, A., Ceron Cucchi, M.E., Depetris, G.J., Stefañuk, F., Trangoni,
M., Gere, J., Bualo, R., Wulff, A., Cataldi, A., Cravero, S., Castro, D., Faverin, C., Montiel, D.
y Marcoppido, G. 41° Congreso Argentino de Produccion Animal APPA, 16-19 octubre 2018.
Mar del Plata, Bs As,
12. Estudio de Empatía Humano-Animal. IV Jornadas Interdisciplinarias de Ética e Investigación,
Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Universidad del Salvador, USAL. Pilar, Bs. As., 29 de
mayo 2018
13. Alpaca Production in the heart of the Peruvian Andes. Gisela Marcoppido. International
Camelid Health Conference for Veterinarians. Veterinary Medical Center, Ohio State University,
Ohio, USA. 9th to 11th march 2018. Presentación Oral.
14. Indicadores fisiológicos asociados al estrés de captura en vicuñas (Vicugna vicugna)
silvestres de Jujuy. Gisela Marcoppido. 1° Jornada de Bienestar animal en Fauna Silvestre:
Conservación, investigación, educación y percepción del Bienestar Animal. Museo Provincial de
Ciencias Naturales Dr Arturo Umberto Illía. Córdoba. 3 de noviembre 2017. Presentación Oral.
15. Camélidos en el Pucará de Tilcara. Marcoppido,G., Mercolli, P. y Vilá, B. IV Taller de
Zooarqueología de Camélidos GZC-ICAZ. Tilcara, Jujuy. 28 y 29 de Septiembre 2017.
Presentación Oral.
16. Evaluación coproparasitológica en vicuñas silvestres (Vicugna vicugna) del Altiplano
argentino. Marcoppido, G., Arzamendia, Y., Schapiro, J., Morici, G., Vilá, B.VII Jornadas de

Actualizado Junio 2019 9


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

Jóvenes Investigadores. Facultad de Cs Veterinarias, UBA. 7 al 9 de Junio 2017. Presentación


Oral.
17. Los ectoparásitos de una población de vicuñas (Vicugna vicugna) silvestres en Santa
Catalina, Jujuy. Arzamendia, Y, Ortiz, F., Marcoppido, G. y Baldo, J. XVIII Jornadas Argentinas
de Mastozoología, Santa Fe, Santa Fe, Argentina. 24 al 27 de Noviembre de 2015.
18. Mejoras en la eficiencia reproductiva en alpacas hembras en comunidades andinas
peruanas. Improving reproductive efficiency in female alpacas from Peruvian Andean
communities. Gisela Marcoppido, Maria E. Ceron Cucchi, Gerardo R. Diaz Ortiz, and Stephen
R. Purdy. VII Congreso Mundial en Camélidos Sudamericanos, Puno, Peru. 28-30 de Octubre
2015.
19. Genetic diversity of fibrolytic bacteria and methanogenic archaea from the stomach of
llama (Lama glama). Ceron Cucchi, M.E., G. A. Marcoppido, M.D. Trangoni , A.K. Gioffre , P.
Talia and S.L. Cravero. Symposium Rumen Function Research for Ecology and Production.
Suncheon National University, Suncheon, Korea. 3 al 6 de Agosto 2015.
20. Domesticación de camélidos y patologías óseas: un caso de estudio. Yacobaccio, H y
Marcoppido, G. Primeras Jornadas sobre Altiplano Sur, Miradas disciplinares. Tilcara, Jujuy,18-
22 de mayo, 2015.
21. Diversidad de bacterias y arqueas metanogénicas del estómago de la llama (Lama
glama).Cerón Cucchi M.E., Trangoni M.D., Marcoppido G.A., Gioffre A.K., Talia P. y Cravero
S.L. Primera Conferencia de Gases de efecto Invernadero en sistemas agropecuarios de
Latinoamérica (GALA). Osorno, Chile, 3 de octubre 2014.
22. Detección molecular y análisis filogenético de bacterias fibrolíticas en el estómago de la
llama (Lama glama). Cerón Cucchi M.E., Trangoni M.D., Marcoppido G.A., Gioffre A.K., Talia
P., y Cravero S.L.. 37º Congreso de la Asoc. Argentina de Producción Animal – RAPA 2014 Vol.
X, Supl. 1
23. “El Bienestar de los camélidos sudamericanos utilizados en Investigación” II Congreso
Internacional de la Federación de Sociedades Sudamericanas de Ciencias en Animales de
Laboratorio (FESSACAL), IV Congreso Nacional, IV Reunión Científica Regional de la
Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio (AACyTAL). CABA,
22-23 de Septiembre del 2014
24. Semen Collection and Evaluation in Alpacas. Stephen R. Purdy, and Gisela Marcoppido,
International Veterinary Camelid Health Conference, Ohio State University- Veterinary
School. February 2014
25. Successful Alpaca Breeding in the Unites States and Peru Stephen R. Purdy, and Gisela
Marcoppido, International Veterinary Camelid Health Conference, Ohio State University-
Veterinary School. February 2014
26. Cómo estimar en el frigorífico la calidad de manejo en granja y transporte?. Langman, L.,
Cunzolo, S., Paschetta, F., Sancho, A.M. y Marcoppido, G. Congreso AAPA, Corrientes,
Octubre 2013. Poster.
27. Aislamiento y caracterización de bacterias anaerobias estrictas del compartimiento 1 del
estomago de la llama (Lama glama). M. E. Cerón Cucchi, G. Marcoppido, A. Gioffre, M.
Trangoni, S. Cravero. Congreso Argentino de Microbiologia, CABA. Septiembre 2013. Poster.
28. El Bienestar de los animales de granja utilizados en investigación. Gisela Marcoppido.
Jornada del IPCVA sobre Bienestar Animal y calidad de carne. IPCVA, Buenos Aires, 15 de
agosto 2012. Disertante.
29. Isolation, characterization and phylogenetic analysis of two butyrate-producing anaerobic
bacteria from the forestomach content of llama (Lama glama). M. Cerón Cucchi, G.
Marcoppido, M. Trangoni, S. Cravero 8 th Joint INRA-Rowett Symposium on Gut Microbiology.
Clermont-Ferrand (FRANCE), June 17-20, 2012

Actualizado Junio 2019 10


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

30. An initial characterization of the bacterial biodiversity in the forestomach content of


llamas (Lama glama). M. Cerón Cucchi, G. Marcoppido, D. Rojas, D Franco, M. Trangoni, S.
Cravero 8 th Joint INRA-Rowett Symposium on Gut Microbiology. Clermont-Ferrand (FRANCE),
June 17-20, 2012
31. Bienestar animal, estrés y manejo de vicuñas. Simposio Manejo de Vicuñas en los Andes.
X Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y América Latina.
Salta. 14-18 de mayo 2012. Disertante.
32. Descripción de una infestación natural con Haemonchus spp. en llamas de Entre Ríos,
Argentina. Comunicación. Marcoppido*, G., Venzano, A., Funes, D., Schapiro, J., Balbiani, G. y
Rossetti, C.A. Congreso AAPA Oct 2011. Poster
33. Bienestar Animal en Camélidos Sudamericanos. Programa de Uso Sustentable. 7°
Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica. Mar del Plata, Argentina. 2-3 septiembre 2011.
Disertante.
34. Jornadas Nacionales de Comités de Ética. Sociedad de Medicina Veterinaria, Buenos Aires,
Argentina. 30 y 31 de Mayo 2011. Miembro del Comité Organizador.
35. Comparando capturas de vicuñas y guanacos. La importancia del bienestar animal.
Simposio de Vicuñas. IV Congreso Latinoamericano (I Argentino) de Biodiversidad. San Miguel
de Tucumán, Argentina. 22-26 de Noviembre del 2010. ORAL
36. Survey of viral antibodies in Wild Vicuñas (Vicugna vicugna) of Argentina. G. Marcoppido,
V. Parreño and B. Vila. XVI World Buiatric Congress, Santiago de Chile, Chile. 14th- 18th
November 2010. ORAL
37. Milk supplemented with immune colostrums: Protection against rotavirus diarrhea and
modulatory effect on the systemic and mucosal antibody responses in calves
experimentally challenged with Bovine Rotavirus. G. Marcoppido, V. Parreño, C. Vega, L.
Garaicoechea, D. Rodriguez ,L. Saif and F. Fernandez. XVI World Buiatric Congress, Santiago
de Chile, Chile. 14th- 18th November 2010. ORAL presentation.
38. Kinetics of Antibodies titres against viral disease in translocated guanacos (Lama
guanicoe). G. Marcoppido, V. Olivera, K. Bok and V. Parreño . XVI World Buiatric Congress,
Santiago de Chile, Chile. 14th- 18th November 2010. POSTER presentation.
39. Molecular identification of anaerobic bacteria in compartment 1 (C1) of the stomach of the
llama (Lama glama). M. Cerón , D. Rojas, G. Marcoppido, C. Arakaki and S. Cravero. XVI
World Buiatric Congress, Santiago de Chile, Chile. 14 th- 18th November 2010. POSTER
presentation.
40. Identificación de Antígenos de macroquistes de Sarcocystis sp. para el diagnóstico de
Sarcocistiosis de llamas de Argentina. S. Romero, T. Carletti, M. Dominguez, G. Marcoppido,
G. Asenzo, M. Florin-Christensen. XVIII Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina
de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico (AAVLD). Mercedes, Corrientes. 3-5 de
Noviembre, 2010.
41. Identificación molecular de Sarcocystis aucheniae en macroquistes de músculo de llamas
del Noroeste argentino. T. Carletti, M. Martín, S. Romero, G. Marcoppido, L. Schnittger y
M.Florin-Christensen. XXIV Reunion Cientifica Anual de la Sociedad Argentina de Protozoologia,
Ascochinga, Córdoba, 4-6 Octubre del 2010
42. Desarrollo de metodologías de diagnóstico serológico para Sarcosystis spp en llamas de
la Puna Jujeña. S. Romero, T. Carletti, M. Dominguez, G. Marcoppido, G. Asenzo, M. Florin-
Christensen. XXIV Reunion Cientifica Anual de la Sociedad Argentina de Protozoologia,
Ascochinga, Córdoba, 4-6 Octubre del 2010
43. Manejo de Vicuñas bajo Estándares de Bienestar Animal. Gisela Marcoppido. Congreso del
Bicentenario-Bienestar Animal “Desafío del Próximo Lustro”. Facultad de Cs Veterinarias, UBA.
17 y 18 de Septiembre del 2010. Panelista. Presentación ORAL.

Actualizado Junio 2019 11


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

44. Study of the kinetics of Antibodies titres against viral disease in captive chulengos (Lama
guanicoe). Marcoppido G., Olivera, V., Bok, K. and Parreño, V. Wildlife Disease Association
(WDA) Conference, Puerto Iguazú, Argentina. 30 de mayo al 4 Junio 2010. Presentación
POSTER.
45. First serological survey of viral antibodies in wild Vicuñas (Vicugna vicugna) of
Argentina. Marcoppido, G, Parreño, V y Vila, B. Wildlife Disease Association (WDA)
Conference, Puerto Iguazú, Argentina. 30 de mayo al 4 Junio 2010. Presentación POSTER.
46. Identificación molecular de bacterias celulolíticas en el contenido de C-1 de la llama
(Lama glama). María Cerón, Dora Rojas, Gisela Marcoppido, Silvio Cravero y Cristina Arakaki.
XIV Congreso Latinoamericano de Buiatría, 15-17 de septiembre de 2009, Lima, Perú.
47. The health and welfare of wild vicuñas in relation with their environment for conservation
and management. Simposio de Vicuñas G. Marcoppido. Congreso Internacional de Mamíferos
(Internacional Mammalogical Congreso), Mendoza, Argentina. August 9 th-15th, 2009.
Presentación ORAL.
48. South American Camelids: Past, Present and Future of Sustainable Use of wild
populations (Camélidos Sudamericanos: pasado, presente y futuro). G. Marcoppido.
Workshop and Trainee Course, Tulsa Zoo, Tulsa, Oklahoma, USA. April 1st. 2009. Presentación
ORAL.
49. Sustainable use of wild vicuñas, with ecological, health and vicuñas-human
interactions issues. G. Marcoppido. International Camelid Health Conference, ICHC. Oregon
State University, Corvallis, Oregon, USA. March 12th-15th, 2009. ORAL.
50. Lactogenic immunity: modulation of immune response and protection against RV
diarrhea en a calf model. G. Marcoppido, L. Garaicoechea; D. Rodríguez; M Mosgovoj; F.
Fernandez; MM, Vena and V. Parreño. 8th International Veterinary Immunology Simposium
(IVIS), Ouro Preto, Brazil, August 15th-19th, 2007 Brazil. Presentación POSTER
51. Anticuerpos pasivos lactogénicos: Modulación de la Respuesta Inmune y Capacidad
Protectora frente a la diarrea por RV en un modelo ternero G. Marcoppido, L. Garaicoechea,
D. Rodríguez, M. Mosgovoj, F. Fernández y V. Parreño. XXVI Reunión Científica Anual, SAV,
Vaquerías, Córdoba. 22 al 25 de Octubre del 2006. pág 53. Presentación ORAL.
52. Desarrollo de Anticuerpos VHH de Llama para diagnóstico de Rotavirus. Garaicoechea, L.,
Olichon, A., Marcoppido, G., Franco, D., Rodríguez, D., Wigdorovitz, A., Dus Santos , M.J.,
Surrey, T. y Parreño, V. XXVI Reunión Científica Anual, SAV, Vaquerías, Córdoba. 22 al 25 de
Octubre del 2006. pág 58.
53. Nutrición, Forrajes y Otros. Gisela Marcoppido, Coordinadora de Conferencias Especiales. IV
Congreso Mundial sobre Camélidos, Santa María, Catamarca, 11 al 15 de Octubre del 2006.
54. Sanidad en Camélidos Sudamericanos. Diversos aspectos a considerar. Conferencia
Especial. Dr.F. Javier Blanco Viera. MV.Gisela Marcoppido, MV. Sandra Romero. Mercedes
Cafrune. IV Congreso Mundial sobre Camélidos, Santa María, Catamarca, 11 al 15 de Octubre
del 2006. Presentación ORAL
55. Relevamiento serológico en Vicuñas (Vicugna vicugna) Silvestres de la Puna Argentina.
Marcoppido, G., Romero, S., D`Amico, N., Duro, S., Rodríguez, D., Snaiderman, L., Lager, I.
Barrandeguy, M., Visani, A., Fernandez, F.,Vila, B. y Parreño, V. IV Congreso Mundial sobre
Camélidos, Santa María, Catamarca. 11 al 15 de Octubre del 2006. Presentación POSTER
56. Seroprevalencia de anticuerpos frente a distintos agentes virales en Camélidos
Sudamericanos. G. Marcoppido, S. Romero, N. D’Amico, S. Duro, D. Rodríguez, L.
Snaiderman, I. Lager, C. Robles, C. Fittipaldi, F. Fernandez, B. Vilá y V. Parreño. VII Congreso
Argentino de Virología, SAV, Capital Federal, Buenos Aires. 19 al 22 de Septiembre del 2005.
Presentación POSTER
57. Investigación de la circulación de RVB, BVDV, IBR, PI-3 y BT en chulengos criados bajo
condiciones intensivas. G. Marcoppido, N. D’Amico, S. Duro, V. Olivera, K. Bok, F. Fernandez

Actualizado Junio 2019 12


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

y V. Parreño. VII Congreso Argentino de Virología, SAV. Capital Federal, Buenos Aires 19 al 22
de Septiembre del 2005.Presentación POSTER
58. Rotavirus Bovino: Grado d protección contra la diarrea y modulación de la respuesta
inmune ejercida por anticuerpos pasivos lactogénicos en un modelo ternero G.
Marcoppido, L. Garaicoechea, D. Rodríguez, M. Mozgovoj, F. Fernandez y V. Parreño. VII
Congreso Argentino de Virología, SAV. Capital Federal, Buenos Aires. 19 al 22 de Septiembre
del 2005. Presentación POSTER
59. Manejo de Vicuñas bajo estándares de Bienestar Animal. Marcoppido, G., Romero, S.,
Bonacic, C. 5° Simposio Internacional de Desarrollo Sustentable de Los Andes, AMA, S. S de
Jujuy, 25 de abril al 1 de mayo del 2005. Presentación ORAL
60. Seroprevalencia de Anticuerpos en camélidos Sudamericanos y otras especies
productivas en Chile y Argentina. Marcoppido, G., Parreño, V., Celedón, O., Romero, S.,
Bonacic, C. y Vilá, B. XIX Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, PANVET, 24 al 28
de Octubre del 2004, Buenos Aires, Argentina. Presentación POSTER
61. Seroprevalencia de anticuerpos en Vicuñas (Vicugna vicugna) silvestres de la Puna
Argentina. Marcoppido,G., Parreño, V. Romero, S. ,D’Amico, N., Duro,S., Pacienza, N., Lager,
I. Lamas, H., Bonacic, C. y Vilá, B. 4to Seminario Internacional de Camélidos Sudamericanos y
2do Seminario internacional del Proyecto DECAMA. Universidad Católica de Córdoba, 20 al 22
de Mayo, 2004, Córdoba, Argentina, pág. 27. Presentación POSTER
62. El Proyecto MACS: Utilización económica sustentable de Camélidos Sudamericanos
Silvestres: Estrategias para el mejoramiento de la productividad rural en las comunidades
pastoriles de Latinoamérica Vilá B., Arzamendia Y., Borgnia M., Wawrzyk A., Yacobaccio H.,
Lamas, H., Romero S., Parreño V., Marcoppido G., Morales M. y Cassini M. 4to Seminario
Internacional de Camélidos Sudamericanos y 2do Seminario Internacional del Proyecto
DECAMA. Universidad Católica de Córdoba, 20-22 de Mayo, 2004, Córdoba, Argentina.
Presentación POSTER
63. Investigación de la circulación de Rotavirus, Virus de la Diarrea viral bovina y
Rinotraqueitis infecciosa bovina en chulengos criados bajo condiciones intensivas.
Marcoppido G.; D’Amico N.; Olivera V.; Bok K. y Parreño V. Taller Aprovechamiento sustentable
del Guanacos en Argentina. INTA Bariloche, Rio Negro 2004. Presentación ORAL
64. Passive maternal antibodies: role in the protection and modulation of the immune
response against rotavirus infection in a calf model. Parreño V, Marcoppido G, Mozgovoj M,
Garaicoechea L, D’ Amico N, Yuan L, Saif L and Fernández F. OIE International Conference on
the infectious animal diseases by vaccination. 213-16 Abril, 2004
65. Rotavirus Bovino: Evaluación del Grado de Transferencia de Inmunidad Pasiva en
Terneros de Cría. Marcoppido,G.; Vagnozzi, A., D’Amico, N. Garaicoechea, L., Combessies,
G., Noseda, R., Romat, A., Fernández, F. Y Parreño, V. XXIII Reunión Científica Anual de la
Sociedad Argentina de Virología, SAV. 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2003, Tandil, Pcia
de Buenos Aires. Presentación ORAL
66. Caracterización molecular de Rotavirus Bovino Grupo A circulantes en Argentina durante
el período 2000-2002.. Garaicoechea, L., Combessies, D’Amico, N., Marcoppido,G.; Noseda,
R., Gomez, J., Bok, K., Parreño, V.. XXIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de
Virología, SAV. 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2003, Tandil, Pcia de Buenos Aires.
Presentación POSTER
67. Evaluación del consumo de alimento, ganancia de peso y grado de docilidad en
Chulengos mantenidos bajo crianza artificial. Marcoppido Gisela y Olivera Valeria. III
Congreso Mundial de Camélidos, pág. 377. 19 al 22 de Noviembre, 2003. Potosí, Bolivia.
Presentación ORAL
68. Seroprevalencia de anticuerpos y circulación de Rotavirus en Camélidos Sudamericanos
de la República Argentina. Parreño, V, Marcoppido, G., Constantini, V., Cheetham, S.,

Actualizado Junio 2019 13


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

Vagnozzi, A., Leoni, L., Schudel, A., Fernández, F. III Congreso Mundial de Camélidos, pág.
855. 19 al 22 de Noviembre, 2003. Potosí, Bolivia. Presentación ORAL
69. Rotavirus bovino: Evaluación del grado de transferencia de Inmunidad pasiva en
Terneros de Cría. Vagnozzi A., D’Amico N., Garaicoechea L., Marcoppido G., Romat A.,
Fernandez F., Parreño V. Jornada ganadera “Un ternero por vaca por año”, 13 de Junio 2003,
Club Social Tapalqué, Tapalqué, Pcia de Buenos Aires. Presentación POSTER
70. Diarreas Neonatales en terneros de Cría: Etiología, Diagnóstico y Prevención. D’Amico N.,
Combessies G., Marcoppido G., Garaicoechea L., Fernandez F., Parreño V. Jornada ganadera
“Un ternero por vaca por año”, 13 de Junio 2003, Club Social Tapalqué, Tapalqué, Pcia de
Buenos Aires. Presentación POSTER
71. Comportamiento animal en dos formas de administrar las mamaderas en la crianza
artificial de chulengos. Marcoppido G., Maguire A., Cabral C., Finster L., Berra G. III Congreso
de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos
Sudamericanos, 7 al 9 de mayo, 2003, Viña del Mar, Chile. Pág. 54. Presentación ORAL
72. Estimulación sonora a chulengos previo a la administración de alimento lácteo.
Marcoppido G., Maguire A., Finster L., Cabral C., Berra G. III Congreso de la Asociación
Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos, 7 al 9
de mayo, 2003, Viña del Mar, Chile. Pág. 32 Presentación ORAL
73. Characterization of the microbial population and fermentatives activities in the
forestomach of young guanacos and in the rumen of young calves. L. C. Arakaki, O.
Balbuena, G. Osacar, G. Marcoppido, V. Olivera, A. Maguire and G. Berra. Conference on
Gastrointestinal Function, 10 al 12 de Marzo, 2003, Chicago, USA. Presentación POSTER
74. Enterohaemorragic Escherichia coli (EHEC) isolated from two month old Southamerican
camelid (Lama Guanicoe) with diarrhoea. E. C. Mercado, S. Rodriguez, V. Parreño, A. M.
Elizondo, G. Marcoppido. Conference of Research workers in Animal Diseases, CRWAD, 10-12
de Noviembre, 2002 St. Louis, Missouri, USA. Presentación POSTER
75. Caracterización molecular de rotavirus detectado en guanacos de la Patagonia Argentina.
Parreño,V., Bok, K., Constantini, V., Marcoppido, G., Cheetham S., Cabral, C., Maguire, A.,
Gomez, J. y Fernandez F. VII Congreso Argentino de Virología, 23 al 25 de Septiembre, 2002,
Buenos Aires, Argentina. Presentación ORAL

Cursos Realizados

 Mejorando la Comunicación Interpersonal I. FOPECAP-UTN-Venado Tuerto. CABA Sept-


Octubre 2018.
 Animal Behaviour and Welfare On-Demand MOOC, University of Edinburgh and Scotland's
Rural College. Julio-Agosto 2018. Curso disponible on line.
 Animal Welfare at slaughter (Bienestar Animal en faena) – Version Español. IV Edición.
Módulo de eLearning para entrenamiento. Programa Better Training for Safer Food. (Non-EU
Countries). 27 de Febrero- 7 de Abril 2017.
 Bienestar en Animales de producción. Curso Virtual. World Animal Protection-WSPA. 5 de
mayo al 13 de julio, 2014. 60 horas
 Curso de Estadística. CICVyA, INTA Castelar. 21 al 25 de octubre, 2013
 Curso de Bioestadistica. USAL-Campus Pilar. Junio-Noviembre 2013.
 Curso “Medicina del Stress”. Sociedad Argentina de Medicina del Stress- Asociación Médica
Argentina- Universidad Maimónides. Abril a Noviembre 2011. Buenos Aires, Argentina.
 Bioética en Investigación con Animales. Facultad de Cs Veterinarias, UBA, Buenos Aires.
Junio-Julio, 2011.

Actualizado Junio 2019 14


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

 Curso “Introducción a la Docencia en Bienestar Animal”. WSPA-UBA, Facultad de Cs


Veterinarias, UBA, Buenos Aires. Septiembre 14-16 del 2010.
 Curso sobre Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio. Categoría FELASA C. Bioterio
Central, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, FCEN, UBA. 23 de noviembre al 4 de
diciembre del 2009.
 Curso de entrenamiento “IUCN Red List Categories and Criteria” (Criterios y Categorías de la
Lista Roja de la UICN,). Mendoza, Argentina. August 2009.
 Introducción a la Biología Molecular y sus Aplicaciones en Diagnóstico e Investigación en
Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Protozoos Patógenos, Instituto de Patobiología, INTA
Castelar. 20 al 30 de Abril 2009.
 Seminario optativo:”La educación ambiental en el ámbito rural”. Departamento de Ciencias
Sociales, Universidad Nacional de Luján. Abril-junio 2006. Aprobado
 Curso Teórico-Práctico: “Cultivos Celulares y sus aplicaciones biotecnológicas”, Curso de
Posgrado, Cátedra de Química Biológica, Fac. de Cs Exactas y Naturales, UBA, 6 al 17 de
Marzo del 2006. Aprobado
 Curso Teórico-Práctico de Virología Animal, Cátedra de Virología, Facultad de Cs.
Veterinarias, UBA, Septiembre a Diciembre del 2005. Aprobado
 Censo Nacional de Camélidos Silvestres. Primer Taller de Capacitación en Técnicas de
Relevamiento Empleando Transectas de Líneas. 5 al 17 de noviembre del 2005. Secretaría
de Ambiente y Desarrollo Sustentable-INTA.
 Captura y esquila de Vicuñas Silvestres, Cieneguillas, Jujuy. 18 al 20 de noviembre del 2005.
Proyecto MACS
 Estadística y Diseño de Experimentos, Curso de Posgrado, Facultad de Cs. Veterinarias,
UBA , Agosto a Noviembre del 2005. Aprobado
 Bacteriología y Micología Clínica Veterinaria. Curso de Posgrado, Facultad de Cs.
Veterinarias, UBA , Octubre del 2005. Aprobado
 Cultivo y Purificación de Virus. Su aplicación en el Laboratorio y en la Industria, Curso de
Posgrado, Cátedra de Química Biológica, Fac. de Cs Exactas y Naturales, UBA, 4 al 18 de
Julio del 2005. Aprobado
 Inmunología molecular, Curso de Posgrado, Facultad de Cs. Veterinarias, UBA, Mayo del
2005. Aprobado
 Aplicación del Diagnóstico Molecular en la Clínica Veterinaria. Curso de Posgrado, Facultad
de Cs. Veterinarias, UBA, Abril del 2005. Aprobado
 Metodología de la Ciencia I, Curso de Posgrado, Facultad de Cs. Veterinarias, UBA , Abril a
Junio del 2004. Aprobado
 Curso de Auditor Interno de Sistemas de Gestión. Normas ISO 9000 y 17025. Q Grupo
Asesor, INTA Central, Abril 2004
 “Ecología y Comportamiento Animal”. Materia de grado de la carrera de Licenciatura en
Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, UBA. Marzo-Junio 2003.
 Curso de Arreo y Captura de Vicuñas Silvestres. Cieneguillas, Jujuy. 22 al 25 de mayo 2003.
Proyecto MACS.
 Curso Word y Excel, Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA. Junio-Julio 2001. Aprobado
 “Manejo inicial del animal traumatizado (MIAT)”, Hospital Italiano 18 y 19 de Mayo 2000.
 Curso Teórico-Práctico “Comportamiento de Cetáceos y Conservación de Fauna Silvestre”,
26 y 27 de Abril de 1997, Fundación Mundo Marino, San Clemente del Tuyú.
 Operador de PC obtenido en Diciembre de 1996. Aprobado
 Curso de 1° Auxilios Cruz Roja Argentina, Julio - Agosto 1993, Filial Santos Lugares.
Aprobado

Actualizado Junio 2019 15


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

Asistencia a Congresos y
Seminarios

 1era. Jornada de Métodos Alternativos al uso de Animales de Experimentación:


“Implementación de las 3R's” Red Argentina de Métodos Alternativos. RAMA, AACyTAL.
CABA, 17 de octubre 2017.
 Taller “Interacción de Herbívoros silvestres y domésticos”. Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de la Nación., CABA. 11 y 12 de octubre 2017
 Jornada “Empowering Women in Nature Conservation: Argentina and Beyond”, Facultad de
Cs Exactas y Naturales, UBA, Buenos Aires, Argentina. 25 al 27 Abril, 2016.
 1° Workshop Ensayos Biológicos con animales de laboratorio: estrategias para mejorar la
calidad de los animales de laboratorio. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. 5 de
septiembre 2013
 Primera Reunión Argentina de Cátedras de Bienestar Animal. Universidad Nacional de
Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Casilda, Santa Fé. 31 de Octubre del 2011.
 Jornada “Comportamiento de animales de experimentación”. Facultad de Cs Veterinarias,
UBA. 8 de Septiembre del 2010.
 VI Jornadas “Otras especies utilizadas en experimentación científica”. 15 de octubre 2009,
Sociedad de Medicina Veterinaria, Buenos Aires, Argentina
 Jornada sobre Bienestar Animal en Bovinos y ganadería de Razas índicas, 8 de Septiembre
2009, Universidad del Salvador, Pilar, Buenos Aires, Argentina.
 VI International Conference on Ticks and Tick-borne Pathogens, TTP-6, Buenos Aires,
Argentina, September 21-26, 2008.
 “1° Foro sobre Sanidad de la fauna silvestre: su relación con la sanidad de las especias
domésticas y las zoonosis”. SENASA, DPPA y RN, S.S. de Jujuy, Septiembre 2008.
 XI Simposio Internacional sobre Control Epidemiológico de Enfermedades Transmitidas por
vectores. Fundación Mundo Sano. Buenos Aires, 2 y 3 de septiembre 2008.
 III Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad. Facultad de Cs Biológicas. UBA.
11 al 14 de agosto 2008.
 Taller “Métodos alternativos para una educación ética: mejores prácticas e innovación en las
ciencias de la vida”. International Network for Humane Education y ADDA. Facultas de Cs
Veterinarias, UBA, Abril 2008.
 3° Reunión Anual Proyecto MACS, Purmamarca, Jujuy, Noviembre del 2003.
 Taller “La fibra de guanaco: una alternativa productiva en la Patagonia”, Trelew, 17 y 18
octubre del 2002
 Seminario de Cría de Guanaco en Semicautividad. Dr. J. Amaya. Facultad de Cs.
Veterinarias, UBA , 8 de Octubre 2002
 Segundo Seminario de Producción Lechera para estudiantes Universitarios, INTA Rafaela, 4
y 5 de Octubre de 2001.
 Seminario Taller Internacional “Un enfoque integrado para la gestión sustentable del agua.
Experiencias en cooperación”. Secretaría de Posgrado e Investigación. Centro de Estudios
Transdisciplinarios del Agua. Facultas de Cs Veterinarias, UBA, Marzo 2001.
 Ciclo de conferencias: “Educación, Cuidadores y Veterinaria en Zoológico”, Zoológico de
Buenos Aires, 6 al 10 de Noviembre del 2000.
 “Diagnóstico por Imágenes en Especies Domésticas y no Convencionales”, dictado por el Dr.
Jamie Williams, Zoológico de Buenos Aires, Agosto del 2000.

Actualizado Junio 2019 16


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

 Charla abierta “Problemas de Conservación del Delfín del Río de la Plata” dictada por el Sr.
Pablo Bordino, 10 de Septiembre de 1999, Fundación Renault, Capital Federal.
 Charla abierta “Orcas Argentinas” dictada por el Sr. Roberto Bubas, 22 de Abril de 1998,
Fundación Renault, Capital Federal.
 Conferencia sobre “Comportamiento en Cetáceos” dictado por el Dr. Lorenzo Von Fersen,
Junio 1997, U.B.A.

Representaciones
Oficiales

 Representante INTA, subcomisión “Bienestar Animal” (Gerencia Alimentos y Salud, Comité


de Productos Alimentarios-Subcomité de Bienestar Animal), del Instituto Argentino de
Normalización y Certificación (IRAM). Participación en el grupo de trabajo ISO/TC 34/WG 16
“Animal Welfare”, para la aprobación (2016) de la Especificación Técnica (TS) ISO DTS (Draft
Technical Specification) 34700. 2013 a la actualidad.

 Medalla de Plata, Categoría Medicina, en la Exposición Internacional de Invenciones de


Ginebra, Suiza, organizada por WIPO (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).
“Dominio VHH monomérico derivado de anticuerpos de camélidos anti-VP6, dominio
dimérico, método de inmnodetección de rotavirus, composiciones, métodos de prevención y
tratamiento de infecciones con rotavirus”. Abril 2019.
 Reconocimiento Especial a la Mujer Inventora, el “1° Concurso de Inventos Patentados de la
región PROSUR 2018”. Sistema de Cooperación Regional sobre Aspectos de Información
Operativa y Propiedad Industrial (PROSUR). Buenos Aires, Marzo 2019.
 1° Premio en el 1° Concurso de Inventos Patentados de la Región del Prosur. “Dominio VHH
monomérico derivado de anticuerpos de camélidos anti-VP6, dominio dimérico, método de
inmnodetección de rotavirus, composiciones, métodos de prevención y tratamiento de
infecciones con rotavirus”, como “Mejor invento patentado de los últimos cinco años de
Latinoamérica”. Febrero 2019.
 Jurado Titular Tesis de Magister Ing Agr. Diego Nicolás Bottegal, “Sistemas productivos
porcinos y su impacto en indicadores comportamentales y fisiológicos de estrés”, Universidad
de Buenos Aires, Facultad de Agronomía-Facultad de Ciencias Veterinarias, Área Producción
Animal, CABA, 27 de noviembre 2018.
 Primer Premio XII Edición de los Premios ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria 2015,
Categoria Invetigacion + Desarrollo, Area de Tecnología de los Alimentos, con el trabajo
“Herramientas para la evaluación de bienestar animal en frigoríficos ¿Cómo identificar
problemas propios y de las etapas previas de la cadena?”, Langman, L., Cunzolo, S.,
Marcoppido, G., Pighín, D., Paschetta, F., Soteras, T., Grigioni, G., Carduza, F. y Davies, P.
 Premio al Mejor Trabajo en la sección Emisiones de Metano Entérico.”Diversidad de
bacterias y arqueas metanogénicas del estómago de la llama (Lama glama)”.Cerón
Cucchi M.E., Trangoni M.D., Marcoppido G.A., Gioffre A.K., Talia P. y Cravero S.L. Primera
Conferencia de Gases de efecto Invernadero en sistemas agropecuarios de Latinoamérica
(GALA). Osorno, Chile, 3 de octubre 2014.

Actualizado Junio 2019 17


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

 Jurado Titular Tesis Doctorado Veterinario Pablo Gaston Moreno “Factores asociados a
parasitismo gastrointestinal en guanacos silvestres (Lama guanicoe)” Universidad Nacional
del Litoral. 21 de Marzo 2014.
 Jurado de Admisión Técnica-Camélidos Sudamericanos- Exposición Rural de Palermo. 20 de
julio 2013

Formación de Recursos
Humanos

1. Direccion práctica profesional especializada Vet Lara Gonzalez Casanovas (USAL), en manejo
de vicuñas silvestres bajo protocolos de Bienestar Animal, Toma de muestras y análisis de
laboratorio. Nov. 2018. VICAM
2. Direccion práctica profesional especializada Vet. Mia Bruttomesso (USAL), en manejo de
vicuñas silvestres bajo protocolos de Bienestar Animal, Toma de muestras y análisis de
laboratorio. Nov. 2018. VICAM
3. Direccion práctica profesional especializada Vet. Paula Rey Melcon (USAL), en manejo de
vicuñas silvestres bajo protocolos de Bienestar Animal, Toma de muestras y análisis de
laboratorio. Nov. 2018. VICAM
4. Direccion práctica profesional especializada Vet. María Leticia París Duprat (UBA), en manejo
de vicuñas silvestres bajo protocolos de Bienestar Animal, Toma de muestras y análisis de
laboratorio. Nov. 2018. VICAM
5. Co-dirección Tesis Doctoral (Facultad de Cs Veterinarias- UBA) Ing. En Alimentos Leandro
Langman (ITA Castelar). Resolución CD Facultad de Cs Veterinarias UBA 509/14 “Bienestar
Animal en Argentina. Indicadores comportamentales y su relación con indicadores fisiológicos y
calidad de producto”. En curso.
6. Direccion Tesis de Maestría en Zootecnia, Ing Zoot. Claudio Andres Acosta. “Evaluación del
Bienestar Animal en bovinos de producción lechera: indicadores basados en el animal. Facultad
de Ciencias Agrarias, Universidad de Lomas de Zamora. En curso
7. Direccion práctica profesional especializada Vet. Clementina Carmody (UBA), en manejo de
vicuñas silvestres bajo protocolos de Bienestar Animal, Toma de muestras y análisis de
laboratorio. Nov. 2014. VICAM
8. Direccion práctica profesional especializada Vet. Cristina Cussel (UNJU), en manejo de vicuñas
silvestres bajo protocolos de Bienestar Animal, toma de muestras y análisis de laboratorio. Nov.
2013- Nov. 2014. VICAM
9. Dirección tesina de grado para optar a la carrera de Veterinaria, Facultad de Veterinaria-
Universidad de Utrecht, Holanda. Septiembre-Noviembre 2012. Estudiante Marlike van Erp “The
diagnostic of gastrointestinal nematodes and coccidiosis in llamas from intensive and extensive
agricultura systems in different areas of Argentina”. Instituto de Patobiologia, CICVyA-INTA
Castelar
10. Dirección tesina de grado para optar a la carrera de Veterinaria, Facultad de Veterinaria-
Universidad de Utrecht, Holanda. Septiembre-Noviembre 2012. Estudiante Anna Dekker “Ciliate
protozoa in the C1 of llamas (Lama glama) in five different regions of Argentina”. Instituto de
Patobiologia, CICVyA-INTA Castelar

Idiomas

Actualizado Junio 2019 18


GISELA ARIANA MARCOPPIDO
Instituto de Patobiologia, CICVyA, INTA-Castelar
TEL/FAX: + 54 (11) 4621- 1289 / 1712 / 1743  ext. 3142
E-mail: marcoppido.gisela@inta.gob.ar

 CILE 3 Certificación de Inglés como Lengua Extranjera Laboratorio de idiomas,


Facultad de Filosofía y Letras, UBA (Examen de Acreditación para el Título de Doctorado).
Agosto 2006.
 First Certificate de Inglés. Cambridge University. Diciembre ’94

Referencias

 Dra. Bibiana Vila. CONICET-Universidad de Luján-VICAM. Tel: 02323-488823. E-mail:


bibianavila@gmail.com.

Actualizado Junio 2019 19

You might also like