You are on page 1of 10
198 Capitulo 6 Replicacién, reparacién, y recombinacién del DNA, ‘@ision, En esta seccién se describird como la célula realiza esta meticulosa tarea, mientras duplica ef DNA a velocidades tan altas como de 1,000 nuclestides por segundo, forma como-un mole, pat Ia sintesis de tna nueva cadena compiementatit 6-2). En otras palabras, sise designan a las dos cadenas del DNA como $ y $7 la cadena S puede actuar como un molde para la formacién de una nueva cadena S., mientras que la cadena S° puede actuar como un molde para una nueva cadena $ (Fig. 6-3). Por lo tanto, I {PRECITORpor un proceso maravillosamente simple donde la cadena S se separa de cadena S mode os i ’ ‘aden § nueva x adeno S nueva ae ‘dena § mole Figura 6-3. EI DNA actda como un molde para su propia duplicacion, Como el nucieé- tido A se apareard solamente con T, G con C, cada cadena de DNA en la doble hélice, mar cada aqul como la cadena S y su cadena complementariaS, puede actuar como un moide para especificar la secuenca de nuclestidas en su cadena complementara, la dab halce En este sentido, el DNA puede ser copiado con precision. Tengase en cuenta que, aun cuan {do aqui estén coloreadas de modo diferent, la eadena molde lanararjado) y las Cadenas ruevas (79) son quimicamente idénticas, Figura 6-4. En cada ronda de replicacion, cada una de las cade nas de DNA se usa como molde para la formacion de una cadena de DNA complementaria sas cadens orginal permanecen intactas durante vrias generaciones, La eplicadion de! DNA es "semi conservadora" porque cada doble héce hya de DNA est comouesta por una cadena que se conserva y una cadena recin snttizada, Ta cadena’, y cada cadena actia luego como un mokde para la produccién de una nueva cadena que es idémtica a la anterior. La capacidad de cada cadena de una molécula de BNA de actuar coma wn tole para producir una cadena complementara lespermiseraunanoéiniancopianromre "ero la tarea es imponente, ya que puede implica la copia de miles de millones de pares de nucletidos cada vez que la oélula se divide. El en alrededor de 8 horas, una célula animal en divisiOn copiaré el equivalente de 1.000 libros como éste y, en promedin, se equivocard en una o dos letras sola- Incite Rsta proe7a’ es realizada por una agrupacion de proteinas que Forman tc “maquina de repitcacto: 1a replicacionedeliDNAsproducexdos:doblesshélicesccompletasia parti de la mole cula de DNA original y cataehenee=nmeveressMtentee (excepto por errores infre- ‘orentes! on Ta secuencia de nuciedtides ia dodie helice de DNA. progenitor (véase Fig. 6-3), Como cada cadena progenitora acta como un molde para una cadena nua, cada tna de Tas doles hélles de DNA Hifas contended ma de as. cadenas originales (antiena’ mas tina cadena qe es completamente neta: este (Fig. 6-4). En Biologia experi ‘mental, pp. 200, se analizarén les experimentos que por primera vez demostra- ron que el DNA se replica de esta forma. La sintesis del DNA comienza en los origenes de replicacion La dobleteheedesmnnresmuyestabler as (PCH toe eeetnatas firme mente entce si pOPURPERRER TEE TTA TTENMOEER entre las bases de ambas cadenas (véase Fig. 5-2). Como resultado, SRE ERPERETERES que se aproximan a las de ebilicion del agua qproporeionar=steente"ereremmNerMica ‘comosparansepararia. Sin cribars0, paraesemutiizadascomonunemoide, Ia doble hélice primero debesserabiena y las deowreadenaseteberrseeseparadas tee: ‘quvexponertastbasestesapareadas. {Cémo se produce esto a las temperaturas ue existen en las células vivas? FF pracese de replicaciin del RATA es comenzade nor pentafnas inicfadaras que Se "unen al DNA v separara a Tas dos calenas.xompiendo los enlaces de hitrbeons ente las bases (Fg. 65). Aungue los @MIEE=USMATEREMIecoNjUNED acer ute la hele de DNA sea muv estable, v1 torma individual cada eniace es debit bess pe cor ST TESTS ee AR bases por ez © ue PEE, la ayutiareerestaspreteins, a las temperatures normales. Las - cacion y, en general, estan’ s. En las células simples como las bacterias olas levaduras, los origenes de replica- cin abarcan unos 100 pares de bases y estin COMES POPSEENERERISTEDN | ‘quesaRTer-eelaSprETeMMASAIMIIAMOFRG, y extienden al DNA que es especialmente facil de abrir. En el capitulo 5 se descrbié que un par de bases A~T se mantiene tunido por menos enlaces de hidrégeno que el par de bases G-C. Por consiguien- te, el DNA nico en pares de bases AT es relatiwamente tact de separa, 108 tra- mos DNA feos en AT snelen encontrarse en Tos crigenes dela repliencion un . que posee a caracterstica de estar contenido en una s, tiene s6lo “un origen de replicacion. Replicacién del DNA 199 g & uses tigen de OMA. seplecén Sable roeinasnedaras Figura 6-5. Una doble hélice de DNA es ta en su origen de replicacién. Las proteinas iniciadoras dela replicacon recono cen secuencias de DNA en os origenes de replcacion y separan las dos cadenas dela ble hice. Lae cadenas smples expuestas fueden actuar como mode para el cplac ‘de DNA E gemamminamane, gies mucho mis grande, TOUFORTTITERETOTTT -origenes, En el hombre, taarepleaeroreee DNA=COMTeRZZeer=MRHOSSRORAREST La eeagopetmite que una auianepiiquessuebNAccontciativaapide7. Una vez que una ROROMePHRRCMERePRUTTAPDNN cn cl origen de replicacion y ore Jocaimente la dobie neice, armae ain erupa de proveinas que llevan cabo SFOPIERERSMEPDNAPE sas proteinas IORATPUREPAERERAREETEA, en la que cadazmiemirosreaizacanasfuncioneespecifica, Se comentaré cada una de estas pro- teinas en forma breve, después de considerar un panorama general de la repica- cin del DNA. La sintesis de DNA nuevo se produce en las horquillas de. replicacion 1.25 molecuiassdesbNAnenselsprocesosdessenreplicadas conticnen APFSMES CH formncedearque=RertenMtnadRe=HORqUME=AEREpHEARTON (Fig. 6-9). En estas hor- sails, la maquinaria de replicacion se mueve a lo largo del DNA, abre Tas dos: ‘cadenasdestanélice y wiliza cada cadena como un molde para pRORNRURARE e- ‘na hija nueva. S lovntar dos horquas de repicacion a parti de cada oxigen le replicacion, ¥y se MOvERaRPesde"e OrIgeTereHreCEIOMESOMTESS, cescompyi- rmiendo el DNA a medida que avanzan. Por lo tanto, lameplieaiénrdelbDiAcersios ‘cromosomas hacterians ¥ eucariontes se dice que es bidirecciona’. 1235 hort las sesmueveremuyerapidamente; eir-Jedor de 1s000-pares:de=nuciestiios: por segundo en las bacteria y ce 1 Oompanessdemuctestidosporssegundaverselho%n- bre, La velocidad mas lenta del movimiento de la horguilla en los seres humanos ~en realidad, en todos los eucariontes~ puede deberse alas dificultades en la repli cacién del DNA a través de la estructura de la cromatina mas compleja en estos organismos superiores. Enel replicaci6n se encuentra amasensimasquesse> deni gue - nassantiguascomesunemolic, Esta enzima extremo:SiatelarcadenandesDNe en crecimiento mediante la fORMeTCOTreUTFER- Fe, 6-10). Los nuclestidos it fosiates, que proporcionan la emergiaeparaelanpolimerizacion. La FERRE de un _ cxiganet de epicaion = \ ‘elohorgulla, Replicecion del ONA 208 Eseetn Ne rie eee PSone ee oe a Pome ecient er a i2quierda, note) Dereenes etentans rr ce Prrer Pores arty once toca eres Seen ees Peer eee ee er ere ee Figura 6-9. Las horquillas de replicacion se alejan en direcciones opuestas desde mul- tiples origenes de replcacién en un ero- ‘mosoma eucarionte, Ls microfotograla electronica muestra al ONA que se esta rep Cando en el embrién temprana de una mosca Las particulasvsibes alo largo del DNA son los nucleosomas, estracturas constituias por DNA, complejos protecos alrededor de los cuales se erolia el DNA (ase Cap. 5.1), (2), ) son dibujos de! mismo searerto de tuna moécula de DNA, como podria aparecer en las etapas sucess del replicacon, reproducidos a parr de una micofotograla flectrnica. 2) Es un esquema de a microfo- tografia que aqui se muestra. Lis lineas raranjascoresponden ala cadena de DNA progenitora y las fineas rojas al DNA rac sintetizedo, Mirolotagtafia electronica corte sia de Victora Foe) 204 Capitulo 6 Replicacién,reparacién, y recombinacién del DNA Figura 6-10. EL DNA se sintetiza en la direcci6n 5° a 3. El agregado de un desoxir- bbonuclebtide al extrema 2 hicrvla de una cadena polnuceotisica esl accion funda- mental por la cual se sintetiza el DNA; la cadena de DNA nueva se sntetiza por lo tanto fen ls drecion 5" 3. El rucletido entra ala reaccion como nuceésido tifostat, El apa Feamiento de bases entre el desoxiibonuceo ‘ido y la cadena melde quia la formacion de tana nueva cadena de ONA complementaria fen la secvencia de nuclestidos con la cadena olde (véase 6:2). La enzma DNA pol- merasa cetaiza la adicion de nclecidos al hiroxlo 3" ibre en la cadena de ONA en cre- ‘imiento, La rotura de un enlace fosfoanbidi- {do {ndicado pore astersco) en los nuceds- ‘dos tnfstato entrants liberan gran cantidad de eneraia y, por lo tanto, proporciona la ‘energia para la reaccicn de polmeizacion nA parental ‘agenar ein a =—Y S Aireccion de reptiacion Figura 6-11. En una horquila de replica- ign, las dos cadenas de DNA redén sinte- ‘izadas tienen polaridad opuesta, ‘etre ¥ da cadena celncadene enlace: de alta enersia en et nucleo tosfat tps ta reaccin qe ine a ‘monomero nucieoudo a ia cadena libera profosfato (PP). 1 ONA polimerasa seapla fa iberacin de esta ener a ln reaccion de polimerizacén, £ prfostato 5 HOPES CEPRETET ASTRO ORSARIESIAY, que tora efectivamentodmemer able ePTPFENECION-e-POUIMEMIARIOMMY case Fig. 3-41). |. DNA. polimerasa no se disocia dei DNA cada vez que adiciona un nuevo cemueleots a la cadena en crecimiento, sino que PERTENECE ESCRTRCPTOTFEEDNA de _y'se mueve a lo largo de la cadena moide paso a paso durante muchos ciics Teaocionedespolimerizacion. La pelicula 6.1 muestra una molécula de DNA poli- merasa en accion. Mas adelante, en este capitulo se describira vida mente nuclestidos nuevos a la cadena en crecimiento, La horquilla de replicacion es asimétrica a dreccioneséarSecebmecanismordespotimerizacion del DNA posce un probleme en la horguilla de replicacién. En la figura 5-2 se observa que el esquelemmaztiea- _fostato de cata cadena de tuna doble helice de DNA tene una tinica direccion au {RP copotariac, CeTERRARAMA por cl ABA en el que cada residUoNeTaRTCAPse> une al siguien, ys dos cadenas en ia doble helce corren en sentdos opuestos. Como consecuencia, en la henquilladesreplicacionmunaenuevarcadenandesDI Se forma sobre un molde que se encuentra en ia direccion (Sa), mientras gue le feagrantos de Okara Sy F 7 (een depo de> ‘elahorquilanacela qed role de a adenaadelntada “otra cadena niteva se sintetiza sobre unr mode que tiene ta direccisn optest (5° a5) (Fig. 6-11). La honquilasdenepiicacioneesmponiostantomasimésica. A prime "mt vsla, ambas cadenas de DNA nuevas parecen crecer en la misma direccon. 2s decir Ia direccion en la que se esta moviendo la horguila de replicacion. Esto sugiere que una cadena se sintetizara en la ditecci6n 3° a 5° y la otra en la ditec- ms as’, Sin embargo, @-DNA°polimerasa puede catalizarel-crecimiento-de-ta-cadena owamsslonermunandirercion: puede afadir nuevas subunidades tinicamente al extremorseritererrena (véase Fig. 6-10). Como resultado, wieeadenaeuetiaade Esto explcasial- mente la sintesisdeunadelasdoseadenasde:DNaverlachorgulia de replicacion, eFOMOMaRa, Se podria esperar que un segundostiponiesDNApolimerasarsinte tizara la otra cadena de DNA, una que funcionara mediante el agregado de subu- nidades al extremo 5 de una cadena de DNA. Sin embargo, mextstesaienczim En lugar de ella, eb problema se resuetve mediante una maniobra de “pespunte" ‘Li cauena de DNA cuyo extiemo &- debe execet se sinteiat de manera discond tua eT. pequenas partes sucesis., » ia LNA pelimerase se meeve facie atrés. con respectorarlantireccionedelashorquilandereplicacton, 2 medida que cada seg- ‘mento nuevo es sintetizado en la direccion 5° a5 ‘Los segmentes pequeitos de DNA ~denominados fragmentos de Okazaki por el bioguimico que las descubric- son posteriormentesunidosstodossjuntos y forman. unaeeadenaenuevarcontiMa (Fig. 6-12). La TECRPISENA IESE TCH ce ihatieta disvoritinud de este Moi’ se dehonuha cadena LelLasadia: la Vika caieha que se sintetiza de manera continua se denomina cadenaadelankada Aunque difleren en detalles sutiles, Las worquMasederreptcactormeeNetasaseeenI es, procariontes y cucariontes, tienenseadenaseadelantadassyenetasadas, Esta caracterstca comtin surge del hecho de que aodassassDNetpolimerasasstrabajan SOLCHRRPRRHPECETOMEBIWES’. A continuacion se analizaré una ventaja importante de este anificio molecular en apariencia complica. La DNA polimerasa es autocorrectora | DNA polimerasa estan preisa qe solo comete un enor cada TOF pares de nucle tidos que copia. La Wae=erET= ESR E=RTaS=HeRAAeM IE PURAESERERD cc “simplemente por precisisn del apareaments complementario de Ins hares, AUngue Replicacion del ONA 205, Figura 6-12, Las horquillas de replicacion del DNA son asimétricas, Como amas ‘adenas nuevas se sinttzan en la greccgn 5a 3, la cadena rerasada del DNA iicial- ‘mente se sintetiza como una sere de cadenas Corts de DNA que luego son unidas entre El ciagrama superior muestra dos horquilas de repcacién que se mueven en drecciones ‘opuests; el dagrema inferior representa alas rmismas horqullas poco temo despues, Para ‘Snttizar la cadena retrasada, la ONA polime rasa debe “volver hacia alréssintetizarfrag- rmentos cortos (denominados fragmentos de ‘Okazak) en la deccion 5’ 3, yluego se ‘debe mover en dirccion opuesta 26 lago de la cadena molde (hadi la norquila) ‘antes de sintetizarel nuevo fragmento, 206 Capitulo 6 Replicacion, reparacion, y recombinacion del DNA A poipersa Noctednbo mconaecro. [cme FASTA to nUCES DO [psseame areas ls ‘Nucteonbos NUEVOS ’ P -contiwua a sivress ENtADIECCONS Ay Figura 6-14. La DNA pollmerasa contiene sitios separados para la sintesis y la ‘orreccion, (0s dagraras se basan ena estctura de una molecula de DNA polimera- 2 de E.coli determinada por crisalogafia de Fayos X En temings comparative, la enzima ‘se asemeja a una mano derecha en la que la pia, les dedosy el pulgarsuetan el DNA La DNA polimerasa se muesta cone! mode de DNA en el modo de polimerizacion (laquierd)y en el mado de coreccon (dere cha} Se ndican lot stoseatalties para la ‘actidad de polimerizaion (Py la actividad Comrectora de erores (), Cuando se afade un nnudetido incorecto, el DNA recin sintetza {do (ojo) se desaparea ce manera transtore ‘del mold (naan), la polmerasasulre un ‘ambia de conformacion tindicada por la le hha gris que mueve el sito caaltico para le correcion de errores hacia la posicén donde fueda elminar el ruclestido recientemente ‘faci. Figura 6-13. Durante la sintesis ee DNA, la DNA polimerasa corrige Su propio trabaj. Si se agrega un nuclectidoincortecto ala cadena en cretimiento, Is DNA palimerasaescinra la union de este a la cadena y lo reemplazar con e nudeotio comecto antes de continua. ALT C-G son, sin dua, los pares de bases mas estables,tamlbidmspuedensfommr- «sesurossparessdesbasesamrenosrestablesmeomosG=ays0=A0 Fsios apareamientos de bases incomectos sesfommanseansmuchamenceireciencianqussasicOneet, pero si permanecieran podtian matara la célula mediante la acumulacién de mutacione. caste evn prqula DNA poten os ales espe ECAR, en gran medida, MpReNBNOMNUeMNTEPEERORTAAIDNAR Primero, [a -enzima montorizar cuidadosamente el apareamento de bases entre cada cite evant v la cadena mokic: solo cuando ia concidencia es comecta la PN polimerasa camaiizamlamenedin de adicion del nucleccido. Segundo, cuando la DNA polimerasa comete un err aad tn nuclei inorecto, puede core ¢] ‘error mediante una aetividadt que se denemina comeccin. La correrefén se proce al mismo Herne que fe sintesis de PAYS, Antes de que Je envima anada un mucleotdo a ia cadena de DNA en crecimiento. vertica si et -nuicedtido agrezado antes esta apareado de manera correcta lt caters sii "Stes asi. la polmerasa agrega el siguiente nucleouido: | sa Titera al rileide mal apareado, fo nenta nnevamerss js ). Por lo tanto, la DNA polimerasa tiene actsidadedespolimertzacionedesSia-Salrame nt precisa y una actividad comectora $ a5. Eis comeccion es realizada por Ur: -nucieasa que corta el ie fosfodiesier 12 poiimerizacion y la comeccion an estrechamente enontinadasey las dos reacciones somilevadassancaboxponifren=> {es dominios denim de fa mecuta potimerasy (i). rss mecanismo de correccion explica por que la DNA polimerasa sintetiza: DNA SCTRTERTESTPIAAHERTORPS RSP pesar de a necesidad que esto impone de un proceso engorroso de vuelta hacia atrs en la hongulla de repicacén, Como se muestra en la figura 6-154, eowsnes'(y que de este modo podria evitar la necesidad de volver hacia ars) si se elimina un nuclestido apareado incorrectament, la polimerasa crear un extrema de la cadena quimi- camente muerto, en el sentido de que no podria ser alargado. Por lo tanto, para gue una UNA polimerasa iuncione como una enzima autocorrector. yt litt sus propios errores de polimerizaci6n a medida que se mueve alo argo del DNA, Fig, 6-158) Los RNA de longitudes cortas actuan como cebadores para la sintesis de DNA Se ha visto que la precistonde:tarrepieaciondelDNAvdependenebrequerimient: por pare de la PN#epalimerasaedesurrapareamientorlesbasesseorreet® en cl extre- ‘mo de la cadena antes de que pueda agregar mas nuclebtidos. Pero debido a que |u pollmerasa puede unir-un nucleotido solamente a un nucleotide apareado 1 POUMERIZACON Cconneccion Repliacion del DNA =r CC nee ao Es (aoe sas. ee extrema 5 cexvemo producto protiidos, = fusndo in Pleo ‘eeliminedo porlacoreccén portacomeation | ean esonnuclestido © seroxinibonscetido ‘itostato ‘trata s y s x LUA REACCION NO AVANZA YA QUE NOSEPURDE EScHDIR UN BACE Figura 6-15. La necesidad de Ia correccin explica por qué las cadenas de DNA son sintetizadas solamente en la direccién 5° a 3.(A) Enel esquema hipotético de polimerizacion 3 a5. la actividad correctoraeliminaria un nuded do incorreto (verde oscuro), que luego bloquearia el agregado del nuclettidocortecto (rj) y, por ence, eitara el alar- ‘gamiento posterior de la cadena, (8) El crecimiento en a dvecin 5a 3 permite que la cadena continu sendo alga da cuando un nuclestido incomecto ha sido agregado y luego eliinado mediante la coreccion (vease Fig. 6-14) tuna doble hélice de DNAs ‘compictamentesnuevansesnecesia una enaima diferente, una que comience una cadena nueva de polinuclestidos simplemente mediante la unisn de dos nuclesti- dos para empezar una nueva cadena de DNA, una enzima que AMEREWREPRURY ‘sidadderureextemorcorsbasesrapareada, Sin embargo, estarenzima no sintetiza DNA. un tipo de acido nucleico estrechamente relacionado itlizanddo Ta-cadena de DNA comma samokies Este RNA corto, de unos 10 nucldtdos de longitudes formado por bases apareadas a la cadena molde y ‘eadascomounpuntodepasida:pamladDNidepolimeras. Por o tanto, aentarsome ‘un cebador para ia sintests de DNA. v ia ervama que sintetiza el cebador de RNA se conoce como primes. Laprimasaesunejempiodeunatiaypolimerasa, ua enzinia que SCHERER \tiizandiosDNi@weomoemoide. Una cadena de RNA es muy similar quimicamente a una cadena simple de RNA, excepto que esta compuesta por subunidades de ribonuclestdos, en los gue el azicar es ribosa, no desoxiribosa; el RNA también difiere del DNA en que contiene la base uracilo (U) en lugar de timidina (T) (véase 208 Capitulo 6 Replicacon,reparacon, recombinacion del DNA ‘rogmente Ose cessor ctador nuevo de rove parla primase —e 5 resads | nuovo fopmenta de Ota | caer sg a tA PREGUNTA 6 Sr ee mepraeres et aed Figura 6-16. Sobre la cadena retrasada, el DNA se sintetiza en fragmentos. Enos eucarintes, ls cdbadores de RNA Se sntetizan a intervals de 200 puces- ‘dos sobre a cadena reasada cada cebader tene una longitu aproximada de TD nuclecidos. Ela Bactetia€ ol, los cebadresy los ragiertos de Okazaki san de alrededor de 5y 1000 nciedtdos de longs, respecivament, Los ebadores son elminados por nucleases que reccnocen una cadena de RNA en luna hie RNAVDNA y Io degradan; esto daa espace que son cubiertos por Una DNA patimerasa reparacra Que nuede corre 8 medda que len ls espace, Los fragments completo sn fnamente undos por una enzime denomineda ligasa, que catalza la formacen de un enlace fostocéstorenve el extemo 3-OM e un fragmenta el exremo 5 del iouiente,y une de este modo alee de zicarfosat. Esta eaccon de sellado dels muescasrequere un aporte de ‘ener en fa forma de ATP NADH Lamina 2-6, pp.74-75), Sin embargo, como U puede formar un par de bases con A, el cobador de RNA és sintetizado en la cadena de DNA por apareamiento de bases complementarias exactamente del mismo moda que el DNA. Para la cadena avdelantada, se necesita solamente un cebadar de RNA js: tte zat la replicaciSn en cl origen de replicaciSn; amaewemUeStrtorquaederrepte dom ha sido establecida, 1 DNA polimerasa es presentada de manera contini:t comumextremoSiapareadomemedidarqueavanzm o largo de la cadena molde. "n cambio, en lagadenaeseiasadaadonde 12 simstsalesbNATessdiscamtinia, se seeesienreomtnuaMeNte=cebadoreSMUEVES, como se aprecia en la Agua 6-12. - Cuando ef movimiento de la herqilla de renicacion expene un nueva tramo de intervalos alo largo de la cadena retrasada. La DNA polimerasa agrega un desoxinibonuctedtido al ‘extremo 3° de este cebador para comenzar una cadena de DNA, y eaniinuardvaias- Splndtn ate ge encnente at etaente coord alae Para prechcir tina cadena de DNA mmiewa contin partir demos trams separados de RNA y DNA producidos sobre FEC eReEHaRA PREC AT ATES cazimasraticionaies. Estas actian répidamente ATO TERNS ‘SEFIPLEPATONCORPDNACVSUTTPFRTIEMHOSESDNA entre si Asi, una munleas “rommpe v separa el cohad ee RN unc NA polimerasa, denominada potimer- sit reparadord, reempiaza iuego ei KNA con DNA. utllzanda Tos fragments ‘haa ayaventes conto vebauores). lt chzima DNA dieasa une el extrem. & tostato de un nuevo tragmento de DNA al extremo 3 -hudroxilo del sigue’: (vase Fig. 6-16) La primasarpuede-comenzarunaenuevarcadenaepolinucletitica, pero esta actvi- dad es posible debido a que Ia enaimamoealizalaconecsiondesusraajo. Corio resulta, los CRCORET CORNET TP aEPPETEMRAE ERE, Pero, puesto que os COHROTEEREATPCORRETICEEFOMRNA en lugar de DNA, se CERTaeER Mo “copias sospechosas” que son eliminadas autcmaticamente v reemplazadas sr BNA. Este DNA es insertado por las FONTERESERUCFETARAPBRA que, al igual ‘que las polimerasas replicativas, n. De esta forma, la maquinaria de replicacin celular es _vas val mismo emp, asegura ae foe DNA sea copia con edad, : ee 4 formando una maquinaria de replicacion Como se mencioné anteriormente, la replicacién del DNA requiere una variedad de proteinas que actian en concierto, SPCORERTRCOT-SECCREHICRITATTAS PETS “nas que. junto con la DNA polimerasa v la primasa, forman la maguinari _proteiea me accion ta horas de repicaclon hacia detante v sietizan ty DN. ewe ders de és Para que la sintess proceda, la 4OBIeeNeEEtebeserdeseoMprimIda delarte de la hhorguila de replicaclon de manera que los desoxteribonucledsios trifosfatos pue~ «dan formar pares de bases con la cadena molde. Dos tips de proteinas de la repl- as ES RESTATE sbraraderadeszamne sselantads NA polars ttre \\_ Beaders ain Sinead hie de OMA sen ’ estoy a A DRA helt ragmento de prima ‘cara mvevo ova ‘Okacak’ comencars aqut Bride cadena Simple ‘nd potimerasa sobre In cadena retrasd (ust razanda un Wages de Geazak) ha cadena ‘sen neta molded aeons, lands Zz NA poimerasa sobre ear [acadena retard ERR tagmento de {.Sotmasesndeen cadena (Okazaki nvevejragmento de Ohazok) en ® vando a cabo esta tara. A la CabeaareestanmaqUnarardesrepieaeiw se encuen- (ra una elieasamuna protcina que UTTER LEAT para ‘epararlandoblenheliceamedidarque sermueverapidamente> 36.17 la pel cule 62. La procemna de union @ cadena simple se adhiere al DNA de cadena simple exmmesto porta helicase. cvitando de manera transitoia la reformacion «le ucrustcersamenndaodefemresifatrdemod: que actia répidamen- te como un molde para la DNA polimerasa, Una proteinardesreplicacionrdenominadarabrazaderardestizantermiten: & la “DNA oolimerasa firmemente atherida al moide de DNA mientras sintetiza kis AUSHUCPESMEDN A, FOPSIETEY a, la mayoria de las moléculas de DNA pol- ‘rer Siteizaran solo tn seamenio corte de nnicleatios antes de qe se des ARERR del molde de DNA. La AOREPCERECESHPEETS ore UPeRMSEEUEHSP: lnmhelicediebN A, Sujerandondemaneraroenitarerlarpolimerase, y permite asi que la misma se a medida que sintetiza DNA nuevo (véanse Fi H alrededonsdelDNterequiere la actividad de otra proteina de replicacion, eF CRR0OPOTPCDRERAER®. 1c idroinarAT ECCT ‘quecasegurasunasabrazaderavainededonielsDNA. Esta carga necesita producirse solounmverporciciocereplicacicmenicadonasconduetera; sin embarzo, sobre 1 cadena tezagada, ia abrazadera se disoca y se vuelve a aghenr cada vez.que se sintetiza un fragmento de Okezabi La FREVORPRE RS Proteins er oteiemesen La replicacion del DNA se mantienen ‘iiasoeieiesiamsompleia mbliondimstico que TCT TTT TI 6-I7A y pelicula 6.3) Replicacion delONA 208 Figura 6-17. La sintesis del DNA es levada ‘2 cabo por un grupo de proteinas que {acta conjuntamente como una maquina- ria de replicacion. (A) Se muestran dos mole ‘ulas de DNA poimerasa, una ena cadena ‘adeantada y la ora en la cadena retrasada, ‘Ambas son mantenias en el DNA por una _brazadera proteica crcular que permite el desizamiento dela polimerasa En la cadena revasada, se necesita un cargador del abra Zzadera no se muestra) pare reader le ‘Sbrazadera desizante cada vez que se comien 2a un fragmento de Okazaki nuevo. En la ‘abeza de la horquilo de relicacon, uno ONA, heliasa utiza le energia dela hid de [ATP para impulsarse si misma hacia adelante Y separar de este mado las cadenas dela ‘obi hélice de DNA parental Las protenas de union a DNA de cadena simple mantienen a esas cadenas separadesy proporcionan acceso 2 la primasa y la polmerasa. Para simolficay, la figura muestra a las protenas trabajando inde pendientemente; enlace se manenen Juntas dentro de una gran maquinaria de rep ‘acin, camo se muestra en (8). 8) Este dex ‘rama muestra el aspecto habitual dela forma fen que estan organizadas las proteinas de replcacon en la horqilla cuando se esta ‘moviendo La estructura en (A) ha sido alters dda metiante el plegamiento del DNA sobre la ‘cadena retrasada para poner ala molécula de DNA polimerasa de esa cadena en contacto con la molécula de ONA poimerasa dela Cadena adelantada. Este proceso de plega- imiento acerca el exremo 3' de cada fragmen: 10.de Okazaki completado al sto de inicio para el siguente fragmento de Okazaki. Como [a DNA polimerasa dea cadena rerasada per manece unida a esto de as proteinas de replcacion, puede ser reutiizada para a siete- sis de los fragmentos de Okazaki sucesios, en este esquema, esti prdxime a dejar su frag- mento de ONA finalzado y desplazarse hacia cl cebader de RNA que sera sintetizado en las etcanias, como se require para comenzar el Siguiente fragmento de NA en la cadena tetrasada, Para visalzar el compleja de rep ‘acion en accion, veae la pelicula 65, 210 Capitulo 6 Replicacién, reparacin, y recombinacién del DNA argo det DNA y pettiste gue (ste seit sea en ates aden de un outs ‘ewordinaia. Ese complejo puede ser comparado con una maquina de caser mintis- cua constituida por partes proteicas ¢ impulsada por la hidrSlisis de nuclides, trifosfato (pelicula 6.4). Aunque seshasdetemninadasiasestmenurasdisiosscomp>- nenteseproteicosindividuaies de la maquina de replicacién, aossixeonaceenadala- lecomosemantienensjamostentesi ytcabajan como un equipo. A pesar de esta falta de conocimiento detallado, se propusieron algunas ideas sobre el aspecto general del complejo (Fig. 6-178). Las telomerasas replican los extremos de los cromosomas eucariontes Ya se ha analizado cémo comienza la replicacion del DNA en los origenes y cémo avanzan los movimientos de la horguila de replicacién, ahora se focalizar Becta ‘ema de ia repcaciin de los extremos mimes de los eremasemas. Cone se des rene er cribi, el hecho de que ¢EB NASER SCARE TTMTCCTSTETNTS Foie eT ignifica que La erdenaererasedardelaPHOrUNE-GETePCACOTPSR=SINEN ia Cee forma de fagmentesdepNewdiseontinues, cada uno de los cuales es cebado con un cebador de RNA por una enzima separada (véase Fig. 6-15). Sin embargo, STE Te ROR PETTERS maquinaria de replicacién se encuentra con un problemargraveenoshaNelUgarpar neers A. ONA polin en la punta de una molécula lineal de DNA. Sin una estrategia para enfrentar este Nae , qchlema, algunos DNA se perderan mevitabiemente de los extremos de la mol prehcrnrer [ere ery Pare) DUERS Eee Pea te | ac WATERS TeSTelverr eter ee" reTCaCRATMY EERO" TOTIE HET cou como cromosomasraemoléculassdeeDNATcitCtlar’s, Los"CHCAFOMESTOTESIER cn unos ‘ponmesioieseomensnsmucisiinnacspesiis cn os cx sus rose. aus) mas que estén incorporadas a los Estas secuencias de DNA telomério “atraen una enzima al cromosoma que se denomina telomerasa, Uthizanto ut " molde de RNA que es parte de la enzima msm, I: ‘elomerasa agreea los nucleo= la RA que actia como un molde que permite que se complete la replicacién de la cadena retrasada mediante la replcacién convencional de! DNA (Fig. 6-18) Ademas de permitc la replicacién de los extremos del ctomosoma, los telémeros tienen funciones adicionales: por ejemplo, las secuencias repetidas de DNA telo- Figura 6-18. Los telémeros permiten que mético, junto con las regiones adyacentes a éste, forman estructuras que son reco- se complete las sintesis de DNA en los tocidas por las células como los verdaderos extremos de los cromosomas, Esto ‘extremos de los cromosomas eucariontes. Para sntetzar la cadena retrasada en el ete seen telomeric reptitvas mo del cromosoma eucaronte el mecansrno Ge a replicacion del DNA require una long- = tu de mode de ONA que se extienda mas RS codena retrasad rec sineticd, incomplete ail del DNA que es copiado. En una moiécula Seune LA cadena moe ‘DNA lngl la sntess dea cadena reas TROWERASA da se detiene, poo tant, un poco antes del a direc de final del mold. La enzima telomerasaagrega — es my sn el una seve de repeticones de una secuencias Latromensa de DNA en ol extemo 3 dea cadena mold, erence Ia tener om mole de RNA unis Aue permiten que sea completadala cadena ents retrasada por la DNA polimerasa, como se muestra en esta figura, En los sereshumanas, la secuencia ruceotcica de la repeticion es GGGGTTA. La enzima telomerasa contiene dentro de sta un fragmento corto de RNA (azul cuya secuencia es complementara ala Secuencia repetida de DNA; este RNA acta ‘como molde para a sintess de DNA por la telomerasa, Para visulazar la tlomerasa en accéa, vase la pelicula 6.6

You might also like