You are on page 1of 52

Administración de

las finanzas
personales
Villahermosa, Tabasco a 14 de mayo de 2020
EL INSTRUCTOR
Eduardo Fukushima Alcántara
Lic. en Administración y Consultor en Sistemas de Gestión Integral
(Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional, y Gestión Ambiental).
Certificado en normas de competencia laboral como Instructor de
cursos presenciales y Desarrollo de Material Didáctico para
capacitación.
Es Jefe del Departamento de Capacitación de la SAIG y Consultor en
Sistemas de Gestión Integral en Empresas de la Iniciativa Privada.

Correo electrónico: eduardofukushima@tabasco.gob.mx

2
Objetivo General
Proporcionar los conocimientos básicos para la adecuada
administración de la finanzas personales.

3
¿Qué son las finanzas personales?
Todo lo que tenga que ver con los gastos y los ingresos de los
individuos son finanzas personales, es decir, lo que entra y sale
de tu bolsillo.

4
¿Pero cómo administras tu dinero?

5
¿Cómo administras tu dinero?
Si gastas menos de lo que ganas = Puedes ahorrar

Si gastas todo lo que ganas = No tendrás recursos

Si gastas más de lo que ganas = Te estás endeudando

6
¿Cuáles son tus ingresos?
1. El dinero que recibes como sueldo o
remuneración.
2. El dinero que obtienes como ganancia, si
tienes algún negocio.
3. El dinero que percibes si recibes el pago de
una renta o interés bancario.

7
Ubiquémonos en nuestra realidad
¿Mis ingresos son suficientes para cubrir todos mis gastos?

8
¿Cuáles son mis necesidades básicas?

9
¿Pero porqué no me alcanza el dinero?

Pudieras concluir que la causa en que no ganas lo suficiente;


aunque esa no es la respuesta; ya que está comprobado que entre
más ganamos, más gastamos.

10
¿Qué estilo de vida tienes?
De acuerdo a Orientado al consumo
tus ingresos: innecesario:

11
Tu estilo de vida está relacionado con tus hábitos de
consumo

¿Realmente adquieres lo
necesario?
Analicemos algunos hábitos de consumo y cómo
afectan nuestra economía

12
COMIDA
Alimentos sin procesar

1. Son más económicos


2. Nos nutren
3. Fortalecen nuestra salud

13
COMIDA
Productos procesados

1. No son nutritivos
2. Dañan nuestra salud
3. Son costosos y
perjudican nuestra
economía

14
Los resultados finales

15
Si compras alimentos en exceso la comida que no
consumas, se irá a la basura

Si son perecederos se degradarán y


aún los envasados o procesados
tienen fecha de caducidad.

16
¿Acostumbras a comer en tú casa o en la calle?

Si acostumbras a comer en la calle


gastarás más, además pondrás en
riesgo tu salud.

17
LA VESTIMENTA
¿Es necesario ir a la moda?

Recuerda que la indumentaria que


está de moda, ya sea ropa o
zapatos, siempre será la más
costosa; y toda moda es pasajera.

18
LOS APARATOS ELECTRÓNICOS Y LA TECNOLOGÍA
¿Realmente los necesitas?

Son productos costosos por lo


regular se adquieren a crédito y su
ciclo de vida es corto, cuando
piensas que adquiriste el más
novedoso, habrá salido uno más
actualizado.

19
LOS MUEBLES
¿Necesitas renovar el mobiliario?

Comprar muebles innecesarios por


su alto costo, es la mejor forma de
descapitalizarse o de endeudarse;
más aún si nuestra vivienda es
pequeña.

20
LA EDUCACIÓN ESCOLAR
¿Son mejores las escuelas particulares?

El pago de colegiaturas, uniformes


y útiles escolares costosos; no
garantiza la calidad de la
enseñanza, ni el mejor
aprovechamiento.

21
SERVICIOS DE TELEFONÍA, INTERNET Y TELEVISIÓN
DE PAGA
¿Son todos necesarios?
Recuerda que algunos de estos
servicios usados sin moderación,
incrementarán considerablemente el
consumo de energía eléctrica.

22
EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO
¿Cuántos tienes?

Aunque son necesarios, si se cuenta


con varios, y su uso es inmoderado,
se incrementará considerablemente
el consumo de energía eléctrica.

23
TODO LO QUE TE PIDE TU FAMILIA
¿Acostumbras a complacer sus exigencias?

Si accedes a complacer todas sus


exigencias, no habrá dinero que te
alcance; y fomentarás malos hábitos
en tu familia.

24
LA RECREACIÓN
¿Es necesario salir cada fin de semana?

Cualquier tipo de diversión, salir de


paseo, ir al cine o a comer; implica
realizar un gasto muchas veces no
planeado.

25
¿CÓMO ESTÁN TUS GASTOS EN ESTA CUARENTENA, DE
ACUERDO A TUS HÁBITOS DE CONSUMO?

26
¿CÓMO ESTÁN TUS GASTOS EN ESTA CUARENTENA, DE
ACUERDO A TUS HÁBITOS DE CONSUMO?

27
¿CÓMO ESTÁN TUS GASTOS EN ESTA CUARENTENA, DE
ACUERDO A TUS HÁBITOS DE CONSUMO?

28
¿CÓMO ESTÁN TUS GASTOS EN ESTA CUARENTENA, DE
ACUERDO A TUS HÁBITOS DE CONSUMO?

29
¿CUÁL ES EL RESULTADO FINAL?

O esperar el aguinaldo para pagar las deudas

30
¿QUÉ PODEMOS HACER?
1. Determinar nuestras prioridades.
2. Aplicar herramientas para
administrar nuestros recursos.
3. Modificar nuestros hábitos de
consumo.

31
DETERMINA TUS PRIORIDADES

Considerando lo que hemos analizado


anteriormente, elabora una lista donde detalles los
conceptos que incluyan todos los artículos, servicios
y actividades en los que pretendes gastar durante el
mes.

32
DETERMINA TUS PRIORIDADES
CONCEPTO LO QUE INCLUYE:

1 Comida Agua, carnes, frutas, verduras, cereales, leche, huevos, pan, pasteles, botanas, refrescos,
comida comprada fuera de casa.
2 Vestimenta Ropa de trabajo, ropa de uso diario, ropa de gala.
3 Transporte Autobús, combi, taxis.
4 Escuela Colegiaturas, uniformes, artículos escolares, cuotas.
5 Electricidad Consumo bimestral
6 Agua Consumo mensual
7 Teléfono Servicio mensual de acuerdo a lo contratado
8 Internet Servicio mensual de acuerdo a lo contratado
9 Televisión de paga Servicio mensual de acuerdo a lo contratado
10 Mantenimiento de la casa y Pintura, impermeabilización, mantenimiento eléctrico e hidráulico y reparaciones varias.
reparaciones

11 Combustible y mantenimiento Consumo mensual de combustible, afinación, balanceo, refacciones y reparaciones varias.
del automóvil

12 Aparatos electrónicos y Celulares, aire acondicionado, electrodomésticos, computadora, impresora, televisor, equipo
tecnología. de audio, etc.

13 Esparcimiento Salir cada fin de semana a pasear, al cine o a comer, etc.

33
DETERMINA TUS PRIORIDADES

Después de analizar la lista que formulaste,


determina que es lo más importante, eliminando los
artículos y servicios que consideres que no son
indispensables e implican gastos innecesarios.

34
HERRAMIENTAS PARA ADMINISTRAR NUESTROS RECURSOS

Planifica tus gastos elaborando un: PRESUPUESTO

35
HERRAMIENTAS PARA ADMINISTRAR NUESTROS RECURSOS

Un Presupuesto Familiar es: Un documento en el que


se registran los ingresos (el dinero que recibes), y los
egresos (el dinero que gastas); con la finalidad de
poder planificar el dinero que vamos a destinar a
cada una de las necesidades familiares.

36
FORMULAR EL PRESUPUESTO FAMILIAR

A la lista final de tu prioridades, añade una columna


indicando el monto a gastar en cada concepto, pero
recuerda que la suma total no deberá nunca exceder
la cantidad de lo que percibes como ingreso; deberás
contemplar una cantidad destinada al ahorro.

37
FORMULAR EL PRESUPUESTO FAMILIAR
INGRESO MENSUAL: $ 8,000.00

CONCEPTO A DISTRIBUIR EN: MONTO A GASTAR:

1 Comida Agua, carnes, frutas, verduras, cereales, leche, $ 4,000.00


huevos.
2 Vestimenta Ropa de trabajo, ropa de uso diario. $ 500.00
3 Transporte Autobús, combi. $ 450.00
4 Escuela Útiles escolares $ 500.00
5 Electricidad Consumo bimestral $ 450.00
6 Agua Consumo mensual $ 100.00
7 Teléfono e internet Servicio mensual de acuerdo a lo contratado $ 390.00

8 Mantenimiento de la Mantenimiento eléctrico e hidráulico y $ 700.00


casa y reparaciones reparaciones varias.

9 Imprevistos Urgencias, medicamentos, artículos varios. $ 500.00

10 Ahorro Cantidad mensual $ 410.00


TOTAL $ 8,000.00

38
FORMULAR EL PRESUPUESTO FAMILIAR

Para obtener los mejores resultados, es muy


importante que te ajustes a lo que planificaste, y
para ello se requiere disciplina.

39
MODIFICAR NUESTROS HÁBITOS DE CONSUMO

Es lo principal, ya que de poca utilidad será priorizar


gastos y formular un presupuesto, si no se cambian
los hábitos de consumo; lograrlo requiere disciplina
y concienciar a los integrantes de la familia, en la
importancia de cuidar los recursos económicos.

40
RECOMENDACIONES: ALIMENTOS

1. Comer sano y nutritivo.


2. Evita la comida chatarra.
3. No compres en exceso.
4. Evita comer en la calle.
5. Prepara un refrigerio para
llevar al trabajo.

41
RECOMENDACIONES: VESTIMENTA

1. Si tienes uniforme utilízalo.


2. Combina tu ropa básica.
3. No compres ofertas, muchas
veces son saldos.
4. Reserva tu mejor ropa para
ocasiones especiales.
5. No imites el estilo de otros.

42
RECOMENDACIONES: APARATOS ELECTRÓNICOS Y
TECNOLOGÍA.
1. Cuídalos para que duren mas
tiempo.
2. Si fallan opta por su reparación.
3. Aprovéchalos al máximo, evita
adquirir uno nuevo, si el que
tienes todavía funciona.

43
RECOMENDACIONES: MUEBLES

1. Cuídalos para que duren mas


tiempo.
2. Tapízalos, barnízalos, repáralos
no los tires.
3. No compres muebles
aparatosos, dificultan su
acomodo y son costosos.

44
RECOMENDACIONES: EDUCACIÓN ESCOLAR

1. Inscribe a tus hijos en escuelas


públicas.
2. Reutilizar los artículos
escolares.
3. No dar dinero a los hijos para
comprar comida, es mejor
prepararles su almuerzo.

45
RECOMENDACIONES: SERVICIOS DE TELEFONÍA, INTERNET Y
TELEVISIÓN DE PAGA

1. Utilízalos para actividades


necesarias.
2. Establece horarios.
3. Contrata el servicio básico y
empléalo sin exceso (no estar
todo el día frente al televisor,
computadora o al teléfono).

46
RECOMENDACIONES: CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

1. Modera el uso de aparatos que


consuman energía.
2. Establece horarios.
3. Desconecta o apaga luces,
aparatos o equipos de aire
acondicionado que no se estén
utilizando.
4. Utiliza lámparas ahorradoras.

47
RECOMENDACIONES: SI VAS DE COMPRAS.

1. Elabora una lista y ajústate a ella.


2. Lleva el dinero exacto.
3. Dale prioridad a lo básico.
4. Procura no llevar niños.
5. No utilices el crédito si no es
necesario.

48
RECOMENDACIONES: LA RECREACIÓN.

1. Planifica lo paseos o salidas (una


vez al mes).
2. Si no puedes salir, realiza
actividades con la familia
(ejercitarse, leer, conversar,
trabajar en familia).
3. Si sales procura llevar los
refrigerios (comida y bebida).

49
RECOMENDACIONES: USO DE LAS TARJETAS Y DEL CRÉDITO.

1. Procura utilizar solo una tarjeta de


débito.
2. Si utilizas el crédito, nunca
contraigas dos deudas
simultáneamente.
3. Solicita un préstamo solo si se trata
de una emergencia.

50
LECTURAS RECOMENDADAS

1. https://www.gob.mx/shcp/es/articulos/12-tips-para-
tener-finanzas-personales-sanas-este-2018?idiom=es
2. https://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario
-inteligente/educacion-financiera/747-los-basicos-de-tus-
finanzas-personales
3. http://www.profuturo.mx/blog/5-tips-para-mejorar-
finanzas-personales

51
EVIDENCIAS
1) Elabora tu lista de prioridades.
2) Formula tu presupuesto familiar.
3) Elabora una lista de los hábitos de consumo
que pretendes mejorar.
4) Indica si el curso fue de tu agrado.
Envíalo en dos días al correo:
eduardofukushima@tabasco.gob.mx
Teléfono: 9931558627 WhatsApp

52

You might also like