You are on page 1of 6

Nombre Miguel Angel

Apellido Ayca Maraza

Paralelo 3 “C” turno Mañana

Tema Velocímetro y Tacómetro

DEFINICIÓN:

Instrumento para medición óptica (sin contacto hasta una distancia máxima de 600 mm)
y/o mecánica de revoluciones por minuto, medición mecánica de la velocidad lineal y
medición mecánica de longitudes. Rango de medición entre 1,00 y 99.999 rpm, entre 0,10
y 1.999 m/min y entre 0,01 y 99.999 m con una precisión de 0,02%. Funciona con dos
pilas tipo AA de 1,5V.

CARACTERÍSTICAS:

En el campo de la mecánica, uno de los principales componentes es el motor, un tipo de


artefacto que tiene como propósito principal el poder proporcionar la suficiente cantidad
de energía para que las piezas que lo conforman funcionen de forma adecuada. Este
motor consta de varias partes importantes, entre ellas encontramos el tacómetro, un
dispositivo que se encarga de medir la velocidad de giro del eje en el motor.

Un tacómetro es un tipo de dispositivo que tiene como función principal el poder medir la
cantidad de giros o de revoluciones que se dan en un eje para así lograr medir
la velocidad con la que este eje puede girar.

El tacómetro es un instrumento que tiene una alta presión en cuanto a la medición de


las velocidades, tanto rotatorias como las superficiales. Es de hecho considerado como el
mejor aliado si lo que se necesita es poder determinar correctamente las revoluciones por
minuto. Algunas de las principales características que pueden ser observadas en un
tacómetro son las siguientes:

 Pueden medir las revoluciones por minuto.


 Utiliza la sigla RPM para representar sus mediciones.
 Es un instrumento que por lo general se encuentra en los automóviles.
 Indica la velocidad a la que se encuentra girando el cigüeñal del motor.
 Se encuentra ubicado en el tablero de los automóviles.
 Tiene la capacidad de hacer registros y de evaluar la calidad de los giros.
 Su mecanismo de función se basa en los campos magnéticos.

Tipos:

Existen varios tipos de tacómetros los cuales pueden ser diferenciados principalmente por
el tipo de contacto y por el principio que siguen para poder funcionar. Estos tipos son:

De acuerdo con el tipo de contacto:

 Tacómetro de contacto: son los que para poder hacer las mediciones de las
revoluciones deben de estar en contacto con los entes rotatorios.
 Tacómetro sin contacto: en este caso, no necesitan del contacto físico para
poder medir.

Dependiendo del principio de funcionamiento:

 Tacómetro de corriente Foucault: basa su principio de funcionamiento en las


fuerzas que arrastran al disco conductor por medio de las corrientes de tipo
Foucault.
 Tacómetro centrífugo: son utilizados para poder medir la fuerza centrífuga a
distancias determinadas. Se utiliza principalmente en las calderas de vapor y
consta de ejes que son impulsados gracias a la fuerza centrífuga.
 Tacómetro óptico: utilizan un medio luminoso para lograr de esta manera medir
la velocidad de giro.
 Tacómetro eléctrico: poseen un tipo de voltímetro para poder medir la velocidad.
En su parte interna cuenta con un transductor que se encarga de enviar las
señales para que éstas luego sean mostradas de forma analógica y digital.
 Tacómetro estroboscópico: se basa en el principio de los ópticos y establece
que los elementos rotativos se iluminan cuando se encuentran estacionarios.

Según la escala de las velocidades:

 Tacómetro analógico: marca la velocidad por medio de una aguja y un disco que
muestran la cantidad de kilómetros en una pantalla.
 Tacómetro digital: son bastante modernos y hacen las mediciones con mayor
exactitud.

Cómo se usa:

El uso de los tacómetros siempre va a depender del tipo de tacómetro que se esté


utilizando ya que hay varios aspectos que se basan en el principio de funcionamiento del
mismo, el tipo de contacto y si el tacómetro es de tipo digital o analógico. Al ser un tipo de
instrumento totalmente automático, no es necesario que se le aplique algún proceso
determinado pues lo único que se debe hacer es esperar a que el aparato haga su función
por sí solo.

En qué se diferencia del velocímetro:

El velocímetro es un tipo de instrumentos que tiene como principal función el poder medir
la velocidad instantánea que se produce en cuerpo que está en movimiento, es un
sistema totalmente mecánico que se basa en la ley de la inducción magnética.
El tacómetro por su parte, es un instrumento que puede ser de tipo mecánico o digital que
se encarga de medir la velocidad de los giros que se producen en un determinado sistema
rotatorio el cual gira sobre su propio eje.

INDICADORES DIGITALES:

Los indicadores digitales son medidores que se pueden emplear de forma muy flexible. En
la industria y la investigación, así como en aplicaciones menores, los indicadores digitales
pueden resolver una amplia variedad de trabajos de medición. Los indicadores digitales
permiten visualizar parámetros como temperatura, humedad del aire, vibración, señales
normalizadas, etc. Los indicadores digitales con chasis de inserción se instalan
normalmente en un panel con otros indicadores digitales o sistemas de regulación.
También está disponible como opción una carcasa para el indicador digital. Esto permite
al usuario de manejar el indicador de forma móvil. Los indicadores digitales con un tipo de
protección IP 65 pueden ser usados en ambientes adversos. Además de la medición y la
indicación de señales normalizadas, también puede medir otras magnitudes físicas
mediante sensores conectados directamente al indicador, como por ejemplo, temperatura
o fuerza. Los indicadores digitales suelen programarse in situ a través de las teclas.
Algunos equipos pueden ser conectados y configurados mediante un PC. Esto tiene la
ventaja que las configuraciones programadas son almacenadas, lo que permite configurar
otros indicadores digitales con la misma configuración. Esta función ofrece un gran ahorro
de tiempo, sobre todo cuando diferentes indicadores digitales deben realizar el mismo
trabajo. Además, esta función protege los indicadores digitales de una manipulación
indebida. Los indicadores digitales que son programados a través del ordenador pueden
ser enviados con una configuración previa. Si tiene preguntas técnicas sobre estos
indicadores digitales, póngase en contacto con nosotros al número de teléfono +34 967
543 548. Nuestros técnicos le asesorarán con mucho gusto sobre este tema, así como de
otros instrumentos del sector de medidores y balanzas.

Los indicadores digitales se utilizan en lugares donde los valores de proceso se deben
mostrar visiblemente in situ. Como normalmente se pueden escalar libremente se adaptan
para diferentes aplicaciones. Además de la indicación de valores de medición, también se
puede transferir a los indicadores digitales trabajos de control o de transductor. Estas
posibilidades descargan el sistema global y acortan el tiempo de proyección. La mayoría

de los aparatos se pueden equipar con diversas interfaces. Además de la salida de


señales normalizadas analógicas, también puede obtener interfaces digitales (p.e. RS-
232, PROFIBUS). La amplia variedad de tamaños y de accesorios permiten que pueda
encontrar casi siempre lo que necesita.
EL ORDENADOR DE VIAJES:

El ordenador de a bordo es un sistema que proporciona información significativa acerca


del coche mediante una pantalla, la cual permite acceder a un completo monitoreo del
motor y de otros dispositivos del vehículo. 

Muchos coches modernos vienen de fábrica con la pantalla del ordenador de a bordo
ubicada en el cuadro de instrumentos, como un complemento a la información que este
brinda. Esta pantalla puede ser una LCD normal o una muy amplia, a color y de alta
resolución; todo depende del modelo del vehículo y de su equipamiento.

A pesar de su elevado precio, el ordenador de a bordo es uno de los extras más


demandados en la actualidad. Resulta significativo que, aunque algunas marcas ya lo
incluyen en sus modelos, dan también la opción de retirarlo para abaratar el precio del
vehículo.

El ordenador de a bordo informa acerca de una serie de parámetros esenciales para


muchos conductores y hace de la conducción una experiencia más grata y segura; sin
embargo, hay quien argumenta que no es imprescindible para el funcionamiento del
coche. Aunque la tecnología haya llegado a cada aspecto de la cotidianidad, muchos
se preguntan si tiene sentido adquirirlo, tomando en cuenta su elevado coste.

Utilidad del ordenador de a bordo:

Mediante el ordenador de a bordo se obtiene información básica acerca


del mantenimiento del vehículo, la velocidad y los sistemas de asistencia a la
conducción. Los dispositivos de última generación dan también una serie de
indicaciones sumamente precisas, como podemos ver a continuación:

 Velocidad media.
 Distancia recorrida.
 Hora estimada de llegada.
 Consumo instantáneo y medio de la gasolina.
 Distancia a la estación de servicio más cercana.
 Autonomía.
 Temperatura del motor.
 Temperatura exterior.
 Estado de los frenos.

La pantalla de los ordenadores de a bordo más modernos muestra también información


de los sistemas de asistencia a la conducción, como por ejemplo los límites de
velocidad establecidos en el lugar donde se transita o el aviso de salida del trayecto.

Gracias al ordenador de a bordo podemos prevenir muchas averías, ya que indica si


algo no está funcionando correctamente en el coche, cuál es su temperatura e incluso
muestra cuándo corresponde hacer la próxima revisión. Además, este sistema informa
acerca de los sistemas de sonido y de la climatización del coche.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

Ventajas:

- Son fáciles de utilizar cuentan con un amplio rango de medición, desde 0.1 hasta
30.000 aproximadamente.

Desventajas:

- Necesitan mantenimiento constantemente, en especial sus imanes que suelen


desgastarse con el tiempo.

You might also like