You are on page 1of 24

I.E.

P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”


DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : Jose Carlos Mariategui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación : /03/2023
 Modalidad : Presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

“DIOS CUIDA DE NOSOTROS”

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

RELIGION
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?

 Construye su identidad como Construye su identidad como Descubre que Dios le


persona humana, amada por persona humana, amada por cuida mediante su
Dios, digna, libre y Dios, digna, libre y providencia y le
trascendente, comprendiendo trascendente. muestra su confianza
la doctrina de su propia escribiendo una
religión, abierto al diálogo con oración
las que le son cercanas Técnica/Instrumento
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Disposición a depositar expectativas en una persona
Confianza
por sobre cualquier circunstancia.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Elaborar las sesiones y actividades de  Imágenes en secuencia de la creación.
portafolio.  Colores, plumones
 Preparar el propósito de aprendizaje  Goma
de la actividad.  Hojas

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo
con ellos de la confianza de Dios hacia las personas.

 Inicio la actividad preguntando ¿Dios nos quiere? ¿Dios confía


en nosotros las personas? ¿Qué hacemos nosotros para que
Dios confié en nosotros?
 Se comunica el Propósito de la sesión:
“VALORAR EL CUIDADO Y PROTECCIÓN QUE RECIBEN DE JESÚS”
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

 Seleccionan los acuerdos de convivencia que permitan una adecuada


convivencia durante el desarrollo de la sesión
 Respetar la opinión de nuestros compañeros.
 Levantar la mano antes de hablar.
Los niños escuchan atentamente lo que nos dice Dios en su Palabra.
Mateo 6,25-26.28-30
- Se verifica si los niños comprendieron el texto bíblico que acaban de leer y
responden las siguientes interrogantes. ¿Si Dios cuida de las aves y de
las flores, por qué crees que cuida más de ti? ¿Qué sentimientos brotan
en tu interior al saber que Dios te cuida?
- La docente reflexiona sobre el texto leído con los niños acerca de cómo Dios nos
cuida. Dios nos muestra su amor a través de otras personas. Ejemplo:
Tú puedes hacer que quienes se sienten solos y tristes vuelvan a sonreír y ser
felices.
De esta manera, te conviertes en colaborador de la Providencia de Dios.
- Los niños leen y dibujan como ellos creen que Dios nos cuidad
- Dan a conocer sus aportes.
- Los niños resuelven fichas.
- Dialogamos como Dios nos protege y cuida y lo que nosotros hacemos para
ayudarlo y también cuidar lo que él nos ha dado.
- Responden a preguntas ¿Qué es cuidar? ¿Ustedes como cuidan las cosas o
personas que quieren?
- Se reflexiona que muchas veces el hombre olvida que es un colaborador
y destruye la naturaleza construyendo bombas, fabricas cerca de
la ciudad botando basura, etc.
- Debemos de reflexionar, cuidarnos y cuidar lo que nos rodea
¿Cómo crees tú que debemos cuidarnos?

 Se realiza la clase con la siguiente pregunta


¿SI DIOS NOS QUIERE POR QUE EXISTE EL MAL EN EL MUNDO?
La existencia del mal en el mundo no es porque Dios se haya olvidado de los
hombres, sino que el mal existe como consecuencia del pecado de los hombres, del
mal uso de su libertad. Ejemplo: La pobreza es consecuencia de la pereza, las
injusticias y la falta de solidaridad.

 Realizamos las fichas de trabajo


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

 Dibuja una carita feliz si el enunciado es verdadero o una carita


triste si el enunciado es falso

DIOS CON SU PODER


 Abandono al mundo que creo.

 Cuida de todas sus criaturas.

 Evita que los hombres trabajen.

 Cuenta con nuestra colaboración


para ayudar a otros.

 colorea la imagen según tu creatividad.

 Finalmente realizar las fichas de trabajo.


 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : Maria Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación : 13/03/2023
 Modalidad : Presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

“LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS”

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

PERSONAL SOCIAL
¿Qué nos dará
Competencias/
Desempeños evidencias de
Capacidades
aprendizaje?
 Construye su identidad Describe a través de Describe de manera
 Se valora a sí mismo. diversas formas de escrita y verbal sus
 Autorregula sus representación, las emociones.
emociones. emociones básicas (alegría, Técnica/
 Reflexiona y argumenta tristeza, miedo u otras) y Instrumento
éticamente. explica las razones que las Lista de cotejo
originan.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Ambiental


Valores Actitudes y/o acciones observables
Respeto por las Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
diferencias. respeto por cada persona, tras comprender que todos
tenemos diferentes características físicas, cualidades y
limitaciones que nos hacen únicos y valiosos.

¿Qué necesito hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se


planificar? utilizarán?
 Cuadernos
 Leer la sesión
 Accesorios
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa
 Conversa con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
¿en alguna ocasión han sentido miedo o tristeza?, ¿en qué
situación han sentido alegría o enojo?
 Pregunta: ¿han visto en la cara de otras personas expresiones de
emoción o alegría?, ¿cómo es su rostro? (pide que las imiten).
 Comunica el propósito de la sesión:
“HOY EXPRESARÁN DIVERSAS EMOCIONES QUE SENTIMOS Y NOS
ACOMPAÑAN EN DIFERENTES MOMENTOS DE LA VIDA.”
 Indican las normas de convivencia relacionadas con el respeto a la
opinión de los demás y el saber escuchar.
 Invito a los estudiantes a sentarse formando un círculo, de tal
manera que todos puedan verse y escucharse.
 Comento que jugarán a expresar emociones con el rostro. Primero,
pido que recuerden algo que los haya hecho sentirse tristes y pongan
cara de tristeza.
 Luego, solicita que recuerden un hecho que los haya puesto muy
alegres y que expresen en su rostro la felicidad que sintieron.
 Agradezco a todos por su colaboración y los felicito que lo han hecho
muy bien. Planteo estas preguntas: ¿cuál de las expresiones les
gustó más?, ¿con cuál se sienten más cómodos?, ¿por qué?; ¿qué
emociones expresamos más seguido?; ¿nuestro rostro cambia
cuando cambian las emociones?
 Comenzamos la clase escribiendo el concepto de las emociones y
sentimientos
Las emociones y los sentimientos son muy importantes en nuestra vida.
Sin ellos, seríamos indiferentes a lo que sucede a nuestro alrededor.
LAS EMOCIONES
Las emociones son reacciones intensas ante determinadas situaciones.
Pueden causar alegría, tristeza, miedo, preocupación, etc.
LOS SENTIMIENTOS
A diferencia de las emociones, los sentimientos no son tan intensos,
pero sí son más duraderos. Existen sentimientos positivos –como el
cariño, la amistad y el amor – que nos acercan a las personas. En
cambio, los sentimientos negativos –como el odio o la envidia– nos
alejan de ellas.

 Pido a los niños que piensen en situaciones que los hagan sentir
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

diversas emociones y que las describan.


Me siento feliz cuando_______________________________________
Me siento triste cuando__________________________
Me siento molesto cuando____________________________
Siento miedo cuando ____________________________
 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación : 13-03
 Modalidad : presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

LA RAIZ Y FAMILIA DE PALABRAS

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMUNICACIÓN
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Usa el punto y la mayúscula Realizara textos
TEXTOS EN SU LENGUA para dar sentido y claridad Al utilizando el punto y
MATERNA texto que lee o escribe. las mayúsculas para
• Utiliza convenciones del darle sentido a los
lenguaje escrito deforma textos
pertinente. Técnica/Instrumento
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Empatía armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
el conocimiento ancestral.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

 Elegir y seleccionar los materiales  Pizarra


adecuados a la sesión a trabajar.  Cuaderno de trabajo
 Preparar el propósito de  Lápiz y plumones
aprendizaje de la actividad.
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo
con ellos sobre LA RAIZ Y FAMILIA DE PALABRAS.
- Observamos las siguientes palabras

Dialogamos y respondemos las siguientes preguntas:

¿Qué tienen en común las imágenes que vimos? ¿Cuál es la raíz


de la palabra? ¿habrá más palabras que se podrán formar así?
 Escribimos el concepto de la Raiz y familia de palabras

La raíz es la parte de la palabra que no varía. Ejemplo

Panadera – panadería – panecilla - panificadora


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

Forman una familia de palabras todas aquellas palabras que


tienen la misma raíz (proceden de la misma palabra original) y
que, como consecuencia de lo anterior, mantienen una parte
común.

-Finalmente realizamos las fichas de aprendizaje

 Completa cada familia de palabras.

 Marca la palabra que no pertenece a la familia de palabras

 Une las palabras de la misma familia de palabras


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación : 14/03/2023
 Modalidad : Presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

REPRESENTACIÓN DE CONJUNTOS

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

MATEMÁTICA
¿Qué nos dará
Competencias/
Desempeños evidencias de
Capacidades
aprendizaje?
Resuelve problemas de Expresa su comprensión de la Representa conjuntos
cantidad centena como unidad superior, por comprensión en
 Traduce cantidades a del valor de posición de un forma grafica y
expresiones numéricas. dígito en números de tres simbólica utilizando
 Comunica su comprensión cifras y los representa diagramas para
sobre los números y las mediante equivalencias, de la resolver problemas
operaciones. comparación de cantidades. Técnica/Instrumento
 Usa estrategias y Para esto usa diversas
procedimientos de estimación representaciones y lenguaje
y cálculo. matemático.
 Argumenta afirmaciones sobre Lista de cotejo
las relaciones numéricas y las
operaciones.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio
Enfoque búsqueda de la
desempeño y aumentaran el estado de satisfacción consigo
excelencia
mismo y con las circunstancias.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Elaborar las sesiones y actividades de
portafolio.  Cuaderno de trabajo
 Preparar el propósito de aprendizaje  Papelote y plumones
de la actividad.
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa
 Pregunto: ¿Saben que es un conjunto? ¿Qué es una agrupación?
¿Será lo mismo?
 Decimos el propósito de la clase:
“Aprender a representar conjuntos”
 Iniciamos la clase dando un pequeño concepto explicando que es
un conjunto:
Un conjunto es una reunión, agrupación o colección de cosas,
personas, animales, etc., los cuales tienen una característica común o
parecida en sus elementos.
Los conjuntos se nombran utilizando cualquier letra mayúscula. Los
conjuntos se representan utilizando llaves o diagramas de Venn
Llaves A= {1,3,5,7,9} Diagrama de Venn .1 .3 .5 .7 .9 A
Realizamos un cuadro para determinar un conjunto

U N C O N JU N T O

Se d eterm ina p or:

EX TEN S IÓ N C O M P R E N SIÓ N
C uan d o m e ncion a m os C u and o m en ciona m os
tod os los e lem e n tos un a carac te rística que
d el co n ju n to . d efin a a to d os los
elem entos d el co njunto.
Hacemos ejemplos de conjuntos

A
P o r e x te n sió n :
o vario
A = {O vario , p istilo , gra no s de p o le n,
p istilo p étalo s, cá liz}
g ran o s d e
p o le n
P o r co m p re n sió n :
cáliz
p étalo s A = {Partes d e la flo r}

R P o r e xte n sió n :
C osta R = {__ ______ ___ _______ ___ ____
Selva __ ___ ____ ___ ___ ____ ___ ___ _}
S ierra
P o r co m p re n sió n :
M ar Peruan o
R = {__ ______ ___ _______ ___ ____
__ ___ ____ ___ ___ ____ ___ ___ _}
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

 Finalmente realizamos las fichas de aprendizaje ç


1. Observa estos conjuntos definidos por comprensión, luego defínelos por
extensión o viceversa.

K= { _____________________________________ }
K= {América, Asia, África, Europa, Oceanía}
Q= {Meses del año}
Q= { ______________________________________ }
H= { ______________________________________ }
H= {Triángulo, cuadrado, círculo, rectángulo}

2. Indica si los siguientes conjuntos están definidos por extensión o


comprensión.

U = {Ucayali, Amazonas, Marañón } ________________________


T = {instrumentos musicales } ______________________
F = {símbolos de la patria } _________________________
Y = {pantera, león, tigre } ________________________
X = {Washington, Bogotá, Quito } _________________________

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:

¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?


¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESION DE APRENDIZAJE N° 06
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación : 17 - 03
 Modalidad : Presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

DIA MUNDIAL DEL AGUA

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

CIENCIA Y TECNOLOGIA
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?

Los
Comprende y usa conocimientos Explora la relación entre las
sobre los seres vivos; materia y imágenes,
los textos, las fuentes
energía; biodiversidad, Tierra y
tipográficas y
Universo. el contraste de color para
elaborar
un mensaje con intención
estudian
comunicativa.
Explora la relación entre las
imágenes,
tes
los textos, las fuentes
tipográficas y
el contraste de color para
elaboran
elaborar
un mensaje con intención
comunicativa
un
Identifica las características de
las diferentes etapas del agua. circulo
cromátic
o y
utilizan
los
colores
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

primario
s
Describe que el agua es
indispensable para la
vida, realiza experiencias
que le permita describir
el ciclo del agua en forma
gráfica y escrita.
Técnica/Instrumento
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Ambiental


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Empatía armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
el conocimiento ancestral.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

Materiales
pictóricos
(temperas,
 Desarrollar la sesión para ser
mostradas en aula. plumones,
lápices de color,
u otro pigmento).
 Cuadernos de trabajo
 Imágenes
 Cartulina, colores, plumones
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 El docente saluda con amabilidad a los estudiantes.
 Mostrare la siguiente imagen:

 Realizo las siguientes preguntas:


1. ¿Dónde encontramos el agua? ¿Sera necesario el agua? ¿Cómo
debemos utilizar el agua? ¿Qué pasaría si se acaba el agua? ¿El
agua se mueve?

 Explicar a los estudiantes que se celebra el dia 22 de marzo y el


porque es importante.
 Se comunica el propósito de la sesión:
“Aprender la importancia del agua y sus etapas”
 Se lee el siguiente texto sobre la importancia del agua

 Explicamos el ciclo del agua


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESION DE APRENDIZAJE N° 06
6. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación : 17 - 03
 Modalidad : Presencial

7. TÍTULO DE LA SESIÓN:

COLORES PRIMARIOS

8. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

ARTE Y CULTURA
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?

Explora la Los
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
 Aplica procesos creativos.
 Evalúa y socializa
procesos de proyectos.
sus relación estudian
entre las tes
imágenes, elaboran
los textos, un
las fuentes circulo
tipográficas cromátic
y o y
el contraste utilizan
de color los
para colores
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

elaborar primario
un mensaje s
con
Los alumnos crearan
un dibujo con los
colores primarios.

intención
Técnica/Instrumento
Lista de cotejo

comunicati
va.
Explora la
relación
entre las
imágenes,
los textos,
las fuentes
tipográficas
y
el contraste
de color
para
elaborar
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

un mensaje
con
intención
comunicati
va
Explora la relación entre las
imágenes, los textos, las
fuentes tipográficas y el
contraste de color para
elaborar un mensaje con
intención comunicativa.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Ambiental


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Empatía armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
el conocimiento ancestral.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

Materiales
pictóricos
(temperas,
 Desarrollar la sesión para ser
mostradas en aula.
plumones,
lápices de color,
u otro pigmento).
 Temperas
 Cartulinas
 Plumones
 Colores
 escuadras

9. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

MOMENTOS DE LA SESIÓN
 El docente saluda con amabilidad a los estudiantes.
 Se recoge saberes previos:
 ¿Conocen los colores primarios?
 ¿Cuántos son?
 ¿Cuáles son?
 ¿Saben el por qué se llaman colores primarios?

Recibimos las opiniones Se comunica el propósito de la sesión:


RECONOCER Y ELABORAR DIBUJOS CON LOS COLORES
PRIMARIOS
Y se refuerzan las ideas con un concepto corto

MOMENTOS DE LA
ACTIVIDAD.
INICIO:
Les damos la bienvenida a los
estudiantes y preguntamos:
¿Por qué es importante el
agua? ¿Crees que exista
problema con el acceso al
agua en tu
comunidad?
Después de recibir las ideas y
opiniones de los estudiantes,
dialogamos sobre la
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

importancia del
agua.
Se presenta el tema del día
de hoy “Elaboramos
frases para concientizar
sobre
la importancia del agua
usando diferentes
colores”
Se menciona el propósito de
la actividad: Concientizar
sobre la importancia del
agua a
través de frases o eslogan.
DESARROLLO:
El docente pregunta ¿conocen
los colores primarios y
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

secundarios?
El docente recibe todas las
opiniones de los estudiantes y
presenta el circulo cromático.
¿Qué observan en la imagen?
Respondan:
¿Cuáles serán los colores
primarios y los colores
secundarios?
¿Por qué se les denomina así?
El docente recibe las
opiniones de los estudiantes y
refuerza las ideas con el
siguiente concepto.
Se considera color primario,
antes llamado color primitivo,
al color que
no se puede obtener mediante
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

la mezcla de ningún otro


color

Se considera color primario, antes llamado color primitivo, al color que


no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro color.

 Se les muestra varias imágenes sobre los diferentes dibujos con


colores primarios
Los estudiantes aplican su conocimiento, para ello:
 Teniendo como ejemplos las imágenes, los alumnos(as) se unen en
grupos de tres y realizan su dibujo.
 Finalmente, en plenario se pide que expongan sus trabajos
realizados.
 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
10. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

You might also like