You are on page 1of 26

I.E.

P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”


DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : Jose Carlos Mariategui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación : 13/03/2023
 Modalidad : Presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

“DIOS CREA EL MUNDO POR AMOR”

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

RELIGION
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?

 Construye su identidad como Comprende el amor de Dios desde Menciona lo que Dios
persona humana, amada por Dios, el cuidado de la creación y respeta ha creado siguiendo el
la dignidad y la libertad de la orden de su creación.
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su persona humana. Menciona lo que Técnica/Instrumento
propia religión, abierto al diálogo Dios ha creado siguiendo el orden
de su creación.  Lista de cotejo
con las que le son cercanas

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
Enfoque de atención a la
respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
diversidad.
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Elaborar las sesiones y actividades de  Imágenes en secuencia de la creación.
portafolio.  Colores, plumones
 Preparar el propósito de aprendizaje  Goma
de la actividad.  Hojas

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo
con ellos de como fue la creación de Dios, en cada uno de los días.

 Inicio la actividad preguntando ¿Quién creo al mundo? ¿Con


que completamos la creación? ¿En qué día Dios creo a las
plantas? ¿En cuántos días se creó el mundo?
 Se comunica el Propósito de la sesión:
“HOY DÍA RECONOCERÁN QUE DIOS HA CREADO EL MUNDO POR AMOR
HACIENDO UNA SECUENCIA DE IMÁGENES DE LA CREACIÓN DEL
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

MUNDO”
 Seleccionan los acuerdos de convivencia que permitan una adecuada
convivencia durante el desarrollo de la sesión
 Respetar la opinión de nuestros compañeros.
 Levantar la mano antes de hablar.
Los niños escuchan atentamente lo que nos dice Dios en su Palabra. Genesis
2,4 – 8
- Se verifica si los niños comprendieron el texto bíblico que acaban de leer y
responden las siguientes interrogantes. ¿Cuándo Dios creo el cielo y la tierra
¿Qué había? ¿Cómo formo Dios al hombre?
- La docente reflexiona sobre el texto leído con los niños acerca de la creación del
mundo. Cuando Dios crea al mundo no existía nada, solo Dios con su poder y su
Palabra creo toda la naturaleza y también por amor a nosotros, pues somos los
seres más importantes de la creación.
- Los niños leen y dibujan lo que dios ha creado en cada día de la creación en y
organizados en equipos.
- Dan a conocer sus aportes.
- Los niños resuelven fichas.
- Dialogamos que el hombre colabora con Dios para la perfección de lo
creado haciendo el uso correcto y adecuado de los recursos que le brindan la
madre naturaleza.
- Responden a preguntas ¿Qué es crear? ¿Qué es fabricar?
- Se reflexiona que muchas veces el hombre olvida que es un colaborador
y destruye la naturaleza construyendo bombas, fabricas cerca de
la ciudad botando basura, etc.
- Debemos de reflexionar y cuidar la casa ambiente donde vivimos pues Dios nos
la ha regalado.
¿Cómo crees tú que debemos cuidar lo que Dios ha creado?
- Se elaboran una síntesis del tema junto con los niños. Se propone el
siguiente esquema, el mismo que puede ser copiado por los niños en su
cuaderno.

 Se realiza la clase y escribimos lo que paso en los 7 días de la


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

creación del mundo


Dios que es un padre tan misericordioso, decidió que sería bueno crear
el mundo y así lo hizo.
1. EL PRIMER DÍA: Dijo:” Que se haga la luz”, y la luz se hizo y
Dios lo llamó “DÍA”, y a la oscuridad lo llamó “NOCHE”.
2. EL SEGUNDO DÍA: Dios dijo que se haga el firmamento, y
Dios llamó cielo al firmamento.
3. EL TERCER DÍA: Dios dijo: “Que el agua se reúna en un sitio
y que aparezca un suelo seco, y al suelo seco lo llamó
“TIERRA” y a las grandes aguas lo llamó “MAR”. Y Dios dijo:
“Que produzca la tierra hiervas, plantas y árboles”
4. CUARTO DÍA: Dios dijo: Debe haber luces en el cielo, y Dios
hizo el Sol, la Luna y las Estrellas."
5. EL QUINTO DÍA: Dios dijo: “Deben existir peces en el agua y
aves en el cielo”, y Dios hizo aves y peces de todas las
especies.
6. EL SEXTO DÍA: Dios dijo: “Que haya en la tierra animales
cuadrúpedos, y a mi imagen y semejanza crearé al hombre
para que domine a los peces del mar y las bestias, y a otros
que se arrastran. Les dijo cread y multiplicaos.
7. EL SÉPTIMO DÍA: Dios descansó, bendijo el séptimo día y lo
santificó.
 Finalmente realizar las fichas de trabajo.
 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : Maria Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación : 13/03/2023
 Modalidad : Presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

“DESCRIBIMOS NUESTRAS CARACTERISTICAS


PERSONALES QUE NOS HACEN UNICOS Y
VALIOSOS”

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

PERSONAL SOCIAL
¿Qué nos dará
Competencias/
Desempeños evidencias de
Capacidades
aprendizaje?
 Construye su identidad Describe aquellas Describe de manera
 Se valora a sí mismo. características personales, escrita sus
 Autorregula sus cualidades, habilidades y características
emociones. logros que hacen que se físicas, cualidades y
 Reflexiona y argumenta sienta orgulloso de sí limitaciones, y
éticamente. mismo; se reconoce como explican como lo
una persona valiosa con hacen muy valioso y
características único.
únicas. Técnica/
Instrumento
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Ambiental


Valores Actitudes y/o acciones observables
Respeto por las Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
diferencias. respeto por cada persona, tras comprender que todos
tenemos diferentes características físicas, cualidades y
limitaciones que nos hacen únicos y valiosos.

¿Qué necesito hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se


planificar? utilizarán?
 Cuadernos
 Leer la sesión
 Accesorios
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa
 Inicio la actividad dialogo con ellos sobre las cualidades y defectos
que tenemos cada uno de nosotros
 Damos inicio a la clase y el propósito de la clase
“Describimos y explicamos como nuestras características físicas,
cualidades y limitaciones nos hacen únicos y valiosos”
 A partir de un caso vamos a identificar nuestras características
físicas, cualidades y limitaciones personales, es decir todo aquello
que es parte de nuestra identidad personal y nos hace únicos.
 Propiciar el diálogo con las siguientes preguntas: ¿Creen que es
importante conocerse? ¿Por qué? ¿Creen que observarse en el
espejo podría ser una buena forma de conocerse? ¿De qué otras
formas podrían hacerlo?
 Realizamos el concepto sobre la identidad personal
Todas las personas tenemos un nombre y otras características propias
que nos diferencian de los demás.
 Las características físicas
Los seres humanos tenemos características físicas que nos distinguen de otros,
como la estatura, el color de los ojos, el cabello, el sexo –que nos identifica
como varón o mujer–, etc. Pero, así como nos diferencian de los demás, al
mismo tiempo demuestran que somos parte
de una familia.
 Las cualidades
Las personas también poseemos cualidades que nos hacen especiales.
Podemos, por ejemplo, ser cariñosos, comprensivos, amables, generosos, etc.
 Solicitar a los estudiantes que se observen con atención durante
unos minutos. Motivarlos a identificar sus características físicas.
Luego, preguntar lo siguiente: ¿Cómo cuidan su cuerpo? ¿Por qué
es importante cuidarlo? Finalmente, reflexionar con los estudiantes
sobre la importancia de conocer su cuerpo, cómo funciona, qué
factores lo afectan y qué medidas de cuidado y prevención pueden
practicar para mantenerse saludables.
 Luego las describirán en forma verbal y escrita sus:

Características
Cualidades Limitaciones
físicas
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

 Finalmente se dibujarán y escribirán todo lo positivo de si mismos y


las cosas que los hacen únicos.

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación : 13-03
 Modalidad : presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

EL PUNTO Y LA MAYUSCULA

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMUNICACIÓN
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Usa el punto y la mayúscula Realizara textos
TEXTOS EN SU LENGUA para dar sentido y claridad Al utilizando el punto y
MATERNA texto que lee o escribe. las mayúsculas para
• Utiliza convenciones del darle sentido a los
lenguaje escrito deforma textos
pertinente. Técnica/Instrumento
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Empatía armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
el conocimiento ancestral.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

 Elegir y seleccionar los materiales  Pizarra


adecuados a la sesión a trabajar.  Cuaderno de trabajo
 Preparar el propósito de  Lápiz y plumones
aprendizaje de la actividad.
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo
con ellos sobre el punto y la mayúscula.
 Realizamos la siguiente pregunta: ¿Qué signo se escribe al final de
cada oración?
 Presento a los estudiantes un texto que no tenga signos de
puntuación

Estas primeras semanas en la escuela han sido muy buenas trabajo


con niños y niñas de tercero de primaria y me encantan mañana
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

empezamos la quinta semana de clases.

 Lo leerán en voz alta y que recuerden, a partir de este ejercicio,


cuál es la utilidad de los signos de puntuación, en especial del
punto.
 Daré la definición sobre el punto, las clases de punto y el uso de las
mayúsculas.

El punto es uno de los signos de puntuación que más usamos al escribir. Está


presente en oraciones, párrafos y textos enteros.
El punto es un signo ortográfico que señala el fin o término de una oración o
enunciado.
Por ende, el punto es un signo que permite finalizar una idea y dar paso a
otra, ya sea en el mismo párrafo o en uno distinto. Y siempre la primera letra
que sigue será mayúscula.

Tipos de punto

 Punto seguido. Separa dos oraciones del mismo párrafo.


 Punto y aparte. Separa dos párrafos.
 Punto final. Cierra un texto.

La mayúscula se escribe siempre al comienzo de cada oración y en los


sustantivos propios.

 Seguidamente leeremos un texto

Jorge, mi nueva escuela tiene solo un salón. Allí estudiamos los


únicos catorce estudiantes.
En todo el colegio, hay una sola maestra. Ella nos enseña a todos
juntos. Tiene mucha
paciencia.
Mis nuevos amigos me dicen “Miga”. En mi próxima carta, te contaré
por qué me llaman
así. Pero te voy adelantando que a mí me gusta cómo me llaman.
Tu amiga

 Luego formulo preguntas del texto:


1. ¿Cuántos párrafos tiene el texto anterior?
2. ¿Cuántas oraciones tiene el primer párrafo?
3. ¿Con qué letra empieza cada oración: mayúscula o
minúscula?
4. ¿Con qué signo de puntuación termina cada oración?
 Coloca los puntos y mayúsculas donde corresponda:

 este año empiezo el tercero de primaria mi nueva tutora,


miss roxana, nos ha recibido con mucho cariño.

 mis cursos favoritos son Arte, Comunicación y Ciencias a


mi amigo pepe le gustan más las Matemáticas.

 Escribe un texto de dos párrafos en el que comentes cómo es tu


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

escuela.

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación : 14/03/2023
 Modalidad : Presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

NÚMEROS DE 4 CIFRAS

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

MATEMÁTICA
¿Qué nos dará
Competencias/
Desempeños evidencias de
Capacidades
aprendizaje?
Resuelve problemas de Expresa su comprensión de la Representa la
cantidad centena como unidad superior, construcción de la
 Traduce cantidades a del valor de posición de un DECENA, CENTENA y
expresiones numéricas. dígito en números de tres UNIDAD de MILLAR,
 Comunica su comprensión cifras y los representa de manera concreta,
sobre los números y las mediante equivalencias, de la gráfica y simbólica.
operaciones. comparación de cantidades. Técnica/Instrumento
 Usa estrategias y Para esto usa diversas
procedimientos de estimación representaciones y lenguaje
y cálculo. matemático.
 Argumenta afirmaciones sobre Lista de cotejo
las relaciones numéricas y las
operaciones.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Empatía armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
el conocimiento ancestral.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Elaborar las sesiones y actividades de
portafolio.  Cuaderno de trabajo
 Preparar el propósito de aprendizaje  Papelote y plumones
de la actividad.
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa
 Observan los siguientes ábacos

 ¿Qué número encontramos en la centena, decena, unidad del


ábaco?
 ¿Qué número encontramos en la unidad de millar?
 Refuerzo con los niños y las niñas la forma de representar números
de dos y tres cifras con el material base diez. Pida que representen
diferentes números, por ejemplo: 25; 358; 220; ... etcétera.
 Comunico el propósito de la sesión:
“Representamos la Unidad de millar con material Base Diez y en el
tablero de valor posicional del sector de Matemática”
 Acuerdo con los estudiantes algunos normas de convivencia
necesarias para esta actividad.
 Escriben un resumen del tema. Números de 4 cifras
Para escribir números naturales utilizamos el "Sistema de Numeración
Decimal" que tiene por base a 10 y los dígitos que empleamos son
10: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

 Propongo las sumas 899 + 1 = 900 y 999 + 1 = 1000. Pregunto:


¿Cómo representamos el número 1000 en el tablero posicional?
(Para el tablero utilizamos una columna más a la izquierda y se
representa con UM que es unidad de millar).

 Solicito a las niñas y los niños que escriban el mayor y menor


número de cuatro cifras diferentes (9876 y 1023). Pido algún
voluntario para que explique cómo llegó a la respuesta.

 Expongo situaciones cotidianas en donde se perciba cantidades de


cuatro cifras como el año en que vivimos, el precio de un
televisor, el año en el que nacieron, etcétera.
1. Julia realizó la descomposición del número de carpetas que hay
en el colegio.

¿Cuál será el número de carpetas que hay en el colegio?


- Comprenden el problema
- ¿De qué trata la situación?
- ¿Cuántas carpetas habrá en el colegio de Julia?
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

- ¿Cómo podemos representar esa cantidad?

 Realizamos las siguientes preguntas: ¿con cuántos billetes de


S/.100podemos formar mil nuevos soles?, ¿con cuántos billetes
de S/.10?, ¿y con cuántas monedas de S/.1? ¿qué otros números
de cuatro cifras conocen o usan en su vida diaria? Pido que los
socialicen y analicen (desarrollo, lectura y escritura).

 Incentivo a hacer recortes de periódicos y revistas este tipo de


números. Indico que los peguen en sus cuadernos y escriban
cómo se leen y que además puedan escribir dos
descomposiciones diferentes.
 Resuelven la ficha de trabajo
1. Escribe los números en cifras
a) Tres mil dieciséis _____________
b) Cuatro mil cuatrocientos ocho _____________
c) Siete mil ciento veintiocho _____________
d) Nueve mil sesenta ______________
e) Mil seiscientos dos ________
2. Encierra el número correcto:
a) Siete mil ocho: 708 - 7 008 - 7 800
b) Dos mil cuarenta: 1 240 - 2 240 - 2 040
c) Mil doce: 1 012 - 1112 - 1012
d) Tres mil trescientos ocho: 3 008 - 3308 - 3 008
3. Hallar el número que representa:

4. Escribe el número que representa cada ábaco


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESION DE APRENDIZAJE N° 06
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación : 17 - 03
 Modalidad : Presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

LAS ETAPAS DE LA VIDA

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

CIENCIA Y TECNOLOGIA
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?

Los
Comprende y usa conocimientos Explora la relación entre las
sobre los seres vivos; materia y imágenes,
los textos, las fuentes
energía; biodiversidad, Tierra y
tipográficas y
Universo. el contraste de color para
elaborar
un mensaje con intención
estudian
comunicativa.
Explora la relación entre las
imágenes,
tes
los textos, las fuentes
tipográficas y
el contraste de color para
elaboran
elaborar
un mensaje con intención
comunicativa
un
Identifica las características de
las diferentes etapas de la
vida.
circulo
cromátic
o y
utilizan
los
colores
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

primario
s
Aprender sobre la etapa
de la vida en que se
encuentran (la infancia)
y sus características.
Técnica/Instrumento
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Ambiental


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Empatía armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
el conocimiento ancestral.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

Materiales
pictóricos
(temperas,
 Desarrollar la sesión para ser
mostradas en aula. plumones,
lápices de color,
u otro pigmento).
 Cuadernos de trabajo
 Imágenes
 Cartulina, colores, plumones
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 El docente saluda con amabilidad a los estudiantes.
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

 Mostrare la siguiente imagen:

 Realizo las siguientes preguntas:

 ¿Qué sucederá con la bebé?


 ¿Tendrá siempre la misma edad?
 ¿Será igual cada etapa de su vida? ¿Por qué?
 Explicar a los estudiantes que todos los seres vivos pasan por
distintas etapas a lo largo de su vida, igual que los seres humanos,
y sufren cambios desde su nacimiento hasta la muerte.
 Se comunica el propósito de la sesión:
“Identifica las características de las diferentes etapas de la vida”.
 Se dicta la clase:
LAS ETAPAS DE LA VIDA
A lo largo de la vida, los seres humanos pasamos por distintas etapas:
infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad.
Todas las etapas son muy importantes ya que cada una de ellas aporta
algo al desarrollo humano.
Cada etapa de la vida del ser humano trae consigo cambios. Estos
pueden ser físicos, psíquicos, cognitivos, psicomotores, entre otros.
Ahora, aprenderemos cada una de las etapas del desarrollo humano:
 La infancia
Comprende desde el nacimiento hasta los 6 o 7 años. En esta etapa se
crece muy rápido, se aprende a caminar, hablar, etc.
 La niñez
Va de los 8 a los 10 u 11 años. El crecimiento es rápido. Los niños y las
niñas
aprenden a escribir, leer, jugar y relacionarse con otros niños. Se
desarrolla la percepción, la memoria y el razonamiento.
 Adolescencia
Es la etapa en la que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado
aún la madurez del adulto. Se considera que la adolescencia se inicia
aproximadamente a los 12 años promedio, en las mujeres y a los 13 años en
los varones.
 Juventud
Es la etapa comprendida aproximadamente entre los 18 a los
25 años. Es la etapa en la que el individuo todavía no ha llegado al
equilibrio de la adultez
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

 Adultez
Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente. El
individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y
psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y
seguros.
 Senectud
La etapa final de la vida, conocida también como la tercera edad, se
inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza por una
creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez, ocasiona en
la mayoría una sensible y progresiva baja de las cualidades
de su actividad mental.

Finalmente, los alumnos realizan las fichas de aprendizaje


Completan el siguiente cuadro:

¿En qué etapa de desarrollo te encuentras? (pega una foto)


Escribe los nombres de cuatro integrantes de tu familia y luego, indica
en qué etapa de desarrollo se encuentran.

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESION DE APRENDIZAJE N° 06
6. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación : 17 - 03
 Modalidad : Presencial

7. TÍTULO DE LA SESIÓN:

COLORES PRIMARIOS

8. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

ARTE Y CULTURA
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?

Explora la Los
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
 Aplica procesos creativos.
 Evalúa y socializa
procesos de proyectos.
sus relación estudian
entre las tes
imágenes, elaboran
los textos, un
las fuentes circulo
tipográficas cromátic
y o y
el contraste utilizan
de color los
para colores
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

elaborar primario
un mensaje s
con
Los alumnos crearan
un dibujo con los
colores primarios.

intención
Técnica/Instrumento
Lista de cotejo

comunicati
va.
Explora la
relación
entre las
imágenes,
los textos,
las fuentes
tipográficas
y
el contraste
de color
para
elaborar
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

un mensaje
con
intención
comunicati
va
Explora la relación entre las
imágenes, los textos, las
fuentes tipográficas y el
contraste de color para
elaborar un mensaje con
intención comunicativa.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Ambiental


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Empatía armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
el conocimiento ancestral.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

Materiales
pictóricos
(temperas,
 Desarrollar la sesión para ser
mostradas en aula.
plumones,
lápices de color,
u otro pigmento).
 Temperas
 Cartulinas
 Plumones
 Colores
 escuadras

9. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

MOMENTOS DE LA SESIÓN
 El docente saluda con amabilidad a los estudiantes.
 Se recoge saberes previos:
 ¿Conocen los colores primarios?
 ¿Cuántos son?
 ¿Cuáles son?
 ¿Saben el por qué se llaman colores primarios?

Recibimos las opiniones Se comunica el propósito de la sesión:


RECONOCER Y ELABORAR DIBUJOS CON LOS COLORES
PRIMARIOS
Y se refuerzan las ideas con un concepto corto

MOMENTOS DE LA
ACTIVIDAD.
INICIO:
Les damos la bienvenida a los
estudiantes y preguntamos:
¿Por qué es importante el
agua? ¿Crees que exista
problema con el acceso al
agua en tu
comunidad?
Después de recibir las ideas y
opiniones de los estudiantes,
dialogamos sobre la
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

importancia del
agua.
Se presenta el tema del día
de hoy “Elaboramos
frases para concientizar
sobre
la importancia del agua
usando diferentes
colores”
Se menciona el propósito de
la actividad: Concientizar
sobre la importancia del
agua a
través de frases o eslogan.
DESARROLLO:
El docente pregunta ¿conocen
los colores primarios y
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

secundarios?
El docente recibe todas las
opiniones de los estudiantes y
presenta el circulo cromático.
¿Qué observan en la imagen?
Respondan:
¿Cuáles serán los colores
primarios y los colores
secundarios?
¿Por qué se les denomina así?
El docente recibe las
opiniones de los estudiantes y
refuerza las ideas con el
siguiente concepto.
Se considera color primario,
antes llamado color primitivo,
al color que
no se puede obtener mediante
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

la mezcla de ningún otro


color

Se considera color primario, antes llamado color primitivo, al color que


no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro color.

 Se les muestra varias imágenes sobre los diferentes dibujos con


colores primarios
Los estudiantes aplican su conocimiento, para ello:
 Teniendo como ejemplos las imágenes, los alumnos(as) se unen en
grupos de tres y realizan su dibujo.
 Finalmente, en plenario se pide que expongan sus trabajos
realizados.
 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
10. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

You might also like