You are on page 1of 2

Definición de evaluación institucional

La evaluación institucional se concibe como un proceso que genera resultados a corto y mediano
plazo, cuyo sentido es emitir juicios de valor, documentados e informados, con base en
mediciones, análisis, diagnósticos y estudios, útiles para la toma de decisiones. Esta perspectiva
resalta el carácter estratégico de la evaluación como un instrumento al servicio de la planeación y
la formulación de decisiones institucionales.

Qué se evalúa

La evaluación institucional se interesa en principio en todos los aspectos del funcionamiento y el


desarrollo de las universidades; la calidad de los cursos, los programas, los departamentos
universitarios; la formación de los estudiantes, la integración socio-profesional de los graduados

Quiénes evalúan

Evaluación Externa:

Es la que se realiza a través actores externos a la institución cuya finalidad es evidenciar los
avances de los objetivos establecidos para lograr la calidad educativa en la institución. Tomando
como referencia lo que dijo Nevo (1994) Es importante decir que tanto la evaluación externa como
la interna se complementan entre sí, mismos que vienen a enriquecer y a proporcionar datos
confiables en el proceso evaluativo y así poder plantear las mejoras. El concepto de evaluar es
conocer y adoptar decisiones que conduzcan a la mejora de lo que se evalúa. Siendo una
necesidad para una organización como un indicador de calidad de un buen sistema educativo.
Provocándole el interés e inquietud a la sociedad y sus resultados evidenciados en cada centro.
Para que la evaluación sea válida, relevante y útil precisa que inicie con unos claros
planteamientos establecidos de forma previa y adopte unos modelos de evaluación siendo
coherente y acordes con el objeto de evaluar.

Indudablemente que los profesionales que elaboran y aplican las pruebas son agentes ajenos a los
propios centros, nos encontramos ante una evaluación externa con las ventajas y limitaciones que
llevan consigo. Esta evaluación no pretende suplantar la que el profesor lleva a cabo en su centro
correspondiente. Sin embargo, puede utilizarse como complementaria en el sentido de ofrecer un
conjunto de datos, objetivos, cuya interpretación y valoración debe realizar el personal del propio
centro con base en sus propios criterios. Es el personal del centro el que mejor puede entender la
importancia de los resultados obtenidos y explicarlos con mayor rigor, son los docentes quienes
conocen la historia y cultura del centro educativo en su contextualización.
La Evaluación Interna:

Es la que se efectúa la propia IE con la finalidad de analizar y comprender la calidad del servicio
brindado y de intervenir con propuestas de cambio que se consideren necesarias. Está centrada en
los procesos de mejora que analiza y valora el funcionamiento y organización de la IE, el estado del
rendimiento escolar, la aplicación del plan operativo en otros aspectos. Constituye así, una
estrategia de autorregulación de compromisos entre la EI y su propia búsqueda de calidad, siendo
un elemento clave en el desarrollo de la institución. Juega un papel importante en el Equipo
Directivo y el Consejo Educativo Institucional-CONEI.

Fases de la evaluación

La evaluación institucional consta de tres fases:

Autoevaluación: la unidad evaluada, a través del Comité de Autoevaluación, describe y valora su


situación respecto a los criterios establecidos, identificando inicialmente aquellas propuestas de
mejora a partir de las cuales se elaborarán los planes de actuación que deberán ponerse en
marcha una vez concluido todo el proceso. El resultado es el “Informe de Autoevaluación”.

Evaluación externa: un grupo de evaluadores externos a la unidad evaluada, nombrados por la


ANECA, y bajo las directrices y supervisión de esta, analiza el Informe de Autoevaluación, tanto a
través de un estudio documental, como por medio de una visita a la unidad evaluada, emite sus
recomendaciones y propone mejoras. El resultado de esta fase es el “Informe de Evaluación
Externa”.

Final: se recogen los principales resultados del proceso de evaluación. En esta fase se lleva a cabo
el plan de mejoras de la unidad, en el que se relacionan las acciones de mejora detectadas en la
fase de autoevaluación, y se determinan las tareas a realizar para la consecución de estas, así
como los responsables, los recursos implicados y los plazos para su implantación. Del mismo
modo, se identifican los indicadores de seguimiento de las acciones detectadas, así como los
beneficios esperados de las mismas.

You might also like