You are on page 1of 10

GRUPO #4

NIVELES DE ORGANIZACION
CELULAR
DR. LILIA TORAL MORANTE

INTEGRANTES:
ANDRADE CALERO MELANIE
ABAD GUAMAN ANDRES
BEDOYA MARMOLEJO
VICTORIA
CHAVEZ VERDUGO ARELYS
HOLGUIN TOVAR YULI
LASTRA DE LA TORRE
VIVIANA
MENDOZA MACIAS JOHANA
RUIZ MERO NICOLE
SIMONDS PLAZA ALEXA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
Se denomina nivel celular a aquel compuesto por las celulas. Una celula, en tanto, es la
unidad estructural y funcional mas pequena que puede reproducirse de manera
independiente en un ser vivo.
Por lo general, las celulas son microscopicas, presentan un nucleo y un citoplasma que se
encuentran envueltos por una membrana.

Para comprender mejor la organizacion de la vida, se ha estructurado en niveles de acuerdo


a su complejidad, iniciando por lo mas sencillo que es el atomo hasta llegar a lo mas
complejo que es la biosfera y cada uno de estos es la base del siguiente. Los podemos
agrupar en tres categorías de acuerdo a sus características que son:
Categoría molecular (atomos y moleculas)
Categoría celular (celula, tejido, organo, sistema de organos y organismo)
Categoría ecologica (poblacion, comunidad, ecosistema y biosfera)

CATEGORIA MOLECULAR
ATOMO: es la unidad mas pequena de la materia que conserva todas las propiedades
químicas de un elemento, no puede dividirse en otra sustancia mas diminuta y conservar
sus características. Esta constituido por dos regiones, la central que es el nucleo, en el cual
se encuentran los protones que son partículas con carga electrica positiva y
los neutrones que no tienen carga, la segunda esta rodeando al nucleo y contiene a
los electrones que tienen carga negativa. La atraccion que existe entre protones y electrones
hace que el atomo se mantenga unido por fuerzas electromagneticas. El numero de protones
define a que elemento pertenece ese atomo, y el de electrones en que reacciones puede
participar.
Los atomos no pueden existir libres en la naturaleza, tienden a asociarse formando a los
elementos, que son sustancias puras que contienen atomos de un mismo tipo y se distinguen
por su numero atomico (numero de protones). La materia que es todo aquello que ocupa
espacio y tiene masa esta formada por elementos, y cuando diferentes elementos se unen
forman moleculas, esto ocurre por medio de reacciones químicas.

MOLECULAS: es la cantidad mas pequena que puede existir de una sustancia y esta formada
por atomos iguales o diferentes que se pueden separar, tienen propiedades distintas a las de
los atomos que las constituyen y pueden existir de manera independiente en la naturaleza.
Los atomos que forman a las moleculas, estan unidos por enlaces químicos, lo que determina
las propiedades químicas y físicas de estas.

A las moleculas que estan presentes en los sistemas biologicos, se les


denomina biomoleculas y estan compuestas principalmente por atomos de carbono (C),
hidrogeno (H), oxígeno (O), nitrogeno (N), fosforo (P) y azufre (S), como ejemplos tenemos
a los carbohidratos, lípidos, proteínas, acidos nucleicos y agua entre otras.

CATEGORIA CELULAR
CELULA: es la unidad mas pequena que tiene vida, y realiza todas las funciones que un
sistema biologico requiere (respiracion, reproduccion, alimentacion, etc.), podemos
encontrar organismos formados por una celula a los que se les conoce
como unicelulares (bacterias, protozoarios y algunas algas), y otros que poseen mas
son pluricelulares (animales, vegetales y el hombre entre otros). La forma y el tamano
pueden variar, aunque la mayoría son microscopicas encontrandose entre las 10 y
100 micras.
En el interior de las celulas, se encuentran una serie de compartimentos o subunidades
especializadas en una determinada funcion (respiracion, fotosíntesis, etc.), sí estan
rodeados por membrana reciben el nombre de organelos celulares (cloroplasto, nucleo,
mitocondria, etc.), y si no se les llaman estructuras (ribosomas, nucleolo, membrana
plasmatica, entre otros). A las celulas que poseen organelos se les denomina eucariotas y las
que carecen de ellos se conocen como procariotas.

TEJIDO: se encuentran en los organismos pluricelulares complejos, y estan formados por


un conjunto organizado de celulas del mismo tipo, con el mismo origen embrionario y
desempenan una funcion específica. Los tejidos en los animales, se pueden clasificar en
cuatro tipos basicos que son: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
TEJIDO EPITELIAL: Constituye aproximadamente el 60% de los tejidos del cuerpo,
recubre las superficies corporales tanto internas como externas, dando proteccion
y permitiendo la filtracion, absorcion, secrecion o intercambio de moleculas.

TEJIDO CONECTIVO: Tambien llamado conjuntivo, esta formado principalmente


por unas celulas llamadas fibroblastos, que son de forma alargada y producen la
matriz extracelular (sirve para sostener a las celulas), que esta formada por fibras
de elastina, colageno y una sustancia fundamental que contienen entre otros acidos
hialuronicos y glicosaminoglicanos.
TEJIDO MUSCULAR: esta formado por unas celulas muy alargadas llamadas
miocitos, que debido a su apariencia tambien se les conoce como fibras musculares,
estas se disponen en paralelo formando laminas que tiene la capacidad de
contraerse, debido a que en su interior presentan filamentos formados por las
proteínas actina y miosina que se encuentran en su citoesqueleto, este tejido es el
responsable del movimiento de los organismos y de sus organos. Existen tres tipos
de tejido muscular, dependiendo de su apariencia, organizacion celular y su funcion:
el esqueletico, el liso y el cardiaco.
TEJIDO NERVIOSO: Es el encargado de controlar diversas funciones en los
organismos como son: la digestion, respiracion, el bombeo y flujo sanguíneo, entre
otros, esta constituido por dos tipos de celulas diferentes que son: las neuronales y
las gliales, que se ocupan de procesar los estímulos que reciben del medio externo e
interno y desencadenar una respuesta.

ORGANO: es una estructura formada por 2 o mas tejidos diferentes ordenados, organizados
y coordinados, que trabajan en conjunto realizando funciones particulares y especializadas,
actuando como una unidad estructural y funcional en los organismos pluricelulares, por
ejemplo el estomago, que se ubica en el lado izquierdo de la cavidad abdominal entre el
esofago y el intestino delgado, al que se le puede considerar como una bolsa muscular
expandible, que participa en la mezcla y digestion o desdoblamiento de los alimentos
ingeridos, para lo cual realiza las siguientes funciones:
Almacena el alimento consumido, en el humano la capacidad promedio es de 1,200
ml de comida; ademas regula el transito de los alimentos hacia el intestino delgado.
Lleva a cabo la digestion mecanica, ya que las paredes musculares del estomago se
contraen produciendo un movimiento de batido en los alimentos, dando como
resultado fragmentos mas pequenos, lo que favorece que estos se mezclen con el
jugo gastrico.
Realiza la digestion química de los alimentos, es decir, los desdobla o desintegra por
la accion del jugo gastrico secretado por las glandulas gastricas, formado
principalmente por pepsina (enzima que actua sobre las proteínas), acido
clorhídrico y tambien moco (que lubrica y protege las paredes del estomago), hasta
transformarlo en partículas mas pequenas que forman una papilla de consistencia
semisolida y acida llamada quimo.

SISTEMA DE ORGANOS: Estan formados por un grupo de organos especializados afines y


estrechamente relacionados, que trabajan coordinadamente para llevar a cabo una funcion
específica y vital, que conduce al funcionamiento de un organismo. Con cierta frecuencia
algun organo o partes de un sistema participan en otro sistema, realizando funciones bien
definidas en ambos casos, por ejemplo la boca que pertenece tanto al sistema digestivo como
al respiratorio; o tambien puede darse una superposicion funcional entre los diferentes
sistemas, por ejemplo tanto el sistema respiratorio como el circulatorio participan
coordinadamente en el proceso de proporcionar oxígeno a todas las celulas de un
organismo, así como en la eliminacion del dioxido de carbono que producen estas. Se puede
concluir que todos los sistemas de organos estan íntimamente relacionados y son
imprescindibles en el funcionamiento y mantenimiento de la vida de los organismos, por lo
que, si uno de ellos es afectado, se veran alterados los demas sistemas.

ORGANISMOS: es un ser vivo individual y diferenciado, compuesto por un conjunto de


macromoleculas (proteínas, lípidos, carbohidratos y acidos nucleicos), así como por otras
moleculas mas pequenas tanto organicas como inorganicas, presenta un alto grado de
complejidad y puede autorregularse. Los seres vivos mantienen su equilibrio interno gracias
al metabolismo y se perpetuan por el proceso de la reproduccion, para que esto se lleve a
cabo necesitan intercambiar materia y energía con el medio ambiente.
Los organismos estan constituidos por celulas, en las cuales se llevan a cabo todas las
reacciones químicas necesarias para la vida. Algunos estan formados por una sola celula y
reciben el nombre de unicelulares, y otros contienen mas de una y se
denominan pluricelulares o multicelulares. La mayoría de los organismos unicelulares
son procariontes, como las bacterias y las arqueobacterias; aunque tambien existen algunos
que son eucariontes como los protozoarios, algunas algas y las levaduras, estos constituyen
a la mayoría de los habitantes de la Tierra, ya que superan por mucho a los pluricelulares.
Salvo algunas excepciones como los Xenofioforos, los organismos unicelulares son
microscopicos.

Todos los seres vivos que existen en la Tierra estan relacionados entre sí, los organismos
mas complejos se han originado a partir de formas de vida mas sencillas gracias al proceso
de la evolucion.
Los organismos multicelulares son todos aquellos que estan constituidos por mas de una
celula y surgen a partir de organismos unicelulares, que ya tenían algunos genes con la
informacion necesaria para realizar las funciones multicelulares.
CATEGORIA ECOLOGICA
POBLACION: se refiere al conjunto de organismos de la misma especie, que comparten
características biologicas y que habitan dentro de un area geografica específica, así como en
un tiempo determinado, interaccionando tanto genetica como ecologicamente.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Es el area en la que habita una poblacion, pudiendo ser muy pequena, desde unos cuantos
centímetros hasta miles de kilometros. Los patrones de dispersion de los organismos,
indican la manera como se distribuyen dentro de las zonas en las que viven. Hay tres tipos
de patrones de dispersion, que son:

El patron de dispersion En el patron de dispersion En el patron uniforme o


aleatorio se caracteriza por la aglutinado, los individuos se equilibrado los individuos se
distribucion de los organismos reunen en grupos de diferentes espacian mas o menos
sin ningun patron organizado o tamanos dando la apariencia de uniformemente, observandose
predecible, esto se puede deber manchones y esto se debe con en los animales y se debe a las
a diversos factores como el mucha frecuencia a la interacciones sociales que
alimento, epoca del ano, distribucion irregular de los existen entre ellos. Por ejemplo
cantidad de recursos, recursos, como el alimento o las plantas del desierto que se
depredadores, temperaturas, bien a conductas sociales, entre distribuyen uniformemente.
etc. Por ejemplo, la distribucion otras y es el tipo de patron que
de las plantas en la selva se presenta mas a menudo en la
tropical. naturaleza. Por ejemplo, las
manadas de mamíferos en la
sabana.

DENSIDAD DE LA POBLACIÓN
Se define como al numero de individuos de la misma especie por unidad de area o volumen,
por ejemplo, el numero de oyameles por Km² en un determinado bosque o la cantidad
de Azotobacter (bacteria nitrificante) en el suelo por cm³.
La tasa de crecimiento se refiere a la modificacion en el numero de individuos en una
poblacion en el tiempo; depende de tres factores que son: la natalidad, es decir, la tasa de
nacimientos promedio per capita (por individuo), la mortalidad que es la tasa de muertos
promedio per capita y el movimiento de los organismos entre las poblaciones, que incluye a
la inmigracion, que causa el aumento de tamano de la poblacion, debido a que se integran o
entran organismos a esta; y la emigracion que provoca la disminucion del tamano de la
poblacion.
COMUNIDAD: esta constituida por la totalidad de diferentes poblaciones que viven juntas e
interactuan directa o indirectamente entre ellas en un tiempo determinado y ubicados en
una localidad o area definida. Cada comunidad tiene características diferentes, pero todas
tienen una estructura física y biologica, que varía tanto en el espacio como en el tiempo; por
lo que es importante estudiar la estructura de cada una de ellas. La estructura biologica sera
definida por su composicion y diversidad. La composicion de una comunidad se refiere a
todas las diferentes especies que habitan en ella, algunas pueden estar formadas por pocas
especies; o bien, poseer una gran variedad, esto se puede observar al comparar el numero
de especies de una selva tropical lluviosa con las de un desierto. La diversidad tiene que ver
con el numero de individuos o abundancia de cada una de las especies que esten presentes
en la comunidad, lo que le da características particulares a cada una de ellas.

ECOSISTEMA: Se puede definir Como las interacciones que hay entre los factores abioticos
y bioticos que se encuentran en un determinado lugar, incluyendo la circulacion,
transformacion y almacenamiento de la energía y la materia. Tambien se le considera la
unidad de estudio de la ecología. Esta definicion pareciera ser muy sencilla, pero en realidad
las relaciones de los seres vivos con el ambiente físico en el que viven son muy complejas,
ya que implican todas las actividades que estos realizan; por ejemplo, la fotosíntesis, la
respiracion, la reproduccion, la alimentacion, las relaciones con miembros de una misma
especie y con los de otras especies, sus procesos de adaptacion, su conducta y modo de vida,
entre otros.
Otro aspecto importante de los ecosistemas es que a pesar de ser regiones naturales muy
estables, pueden sufrir cambios causados por factores físicos como incendios, inundaciones,
sequías, etc., o provocados por la accion del hombre como la destruccion del habitat, la
introduccion de especies exoticas, la cacería ilegal, entre otras, lo cual tendra consecuencias
directas sobre los organismos que viven en el lugar, afectando los sitios de refugio o
anidacion y sobre todo rompiendo sus cadenas alimentarias.
Los factores abioticos en un ecosistema, determinan las condiciones ambientales de cada
region, y son los responsables de la distribucion y abundancia de los organismos, debido a
que estos dependen del ambiente abiotico para sobrevivir. Algunos de estos factores son: la
energía, el suelo, el clima, la temperatura, la precipitacion y el agua.
Los factores bioticos que componen un ecosistema son todos los seres vivos que en el
habitan, y se pueden clasificar de acuerdo a la funcion que realizan en: productores,
consumidores y desintegradores. Como ejemplo de ecosistemas tenemos a la selva, la
tundra, el desierto, los arrecifes de coral, etc.
La diversidad de ecosistemas (terrestres y acuaticos), que se pueden encontrar en la Tierra,
se debe a la gran variedad de climas que existen, y que determinan la diversidad de seres
vivos que habitan en ellos. Los ecosistemas que presentan un alta diversidad
biologica pueden soportar mejor las condiciones ambientales adversas o causadas por un
agente biologico y se recuperan mas rapidamente, que los ecosistemas con diversidad
biologica baja. De aquí la importancia del deterioro ambiental al que el hombre ha sometido
a muchos ecosistemas.

BIOSFERA: esta constituida por todos los ecosistemas que existen en la Tierra, incluyendo
todas las interacciones que se dan entre las comunidades y el ambiente (agua, suelo, rocas,
atmosfera, etc.), los organismos que viven en ella, dependen unos de otros y del ambiente
físico de la Tierra para sobrevivir. La biosfera es el ecosistema mas grande, y la parte de la
Tierra habitada por los seres vivos.
Para que todos los ecosistemas que forman la biosfera funcionen correctamente requieren
de un aporte de energía, que en este caso proviene del Sol, la cual es utilizada por
organismos como las algas, plantas, cianobacterias y algunos protozoarios, que la
transforman en energía química durante el proceso de la fotosíntesis, esta sera almacenada
en forma de carbohidratos para posteriormente ser metabolizada por los animales que la
consuman y utilizada en sus procesos biologicos.
La biosfera son todas las regiones de la Tierra en donde se encuentran los organismos y
estas son: la litosfera, la hidrosfera y la atmosfera.
LITOSFERA: es la parte solida externa del planeta que comprende el suelo y las
rocas de la corteza terrestre, tiene un espesor relativo de 100 kilometros, siendo mas
delgada en las zonas oceanicas que en las continentales. Las tierras emergidas
ocupan el 27% de la superficie del planeta.
HIDROSFERA: es la parte de la Tierra en la que esta contenida el agua en estado
líquido o solido, dulce o salada, formando los oceanos, los ríos, los lagos, las aguas
subterraneas y los glaciares. El 71% del agua en el planeta es salada y el 2% es dulce
y de esta solo el 1% es aprovechable, ya que el resto esta congelado.
ATMÓSFERA: es la envoltura gaseosa que rodea al planeta, tiene un grosor
aproximado de 1000 kilometros y se divide en tres capas: la troposfera, la
estratosfera y la ionosfera, en este trabajo solo hablaremos de la troposfera por ser
la parte de la atmosfera en la que se encuentran los seres vivos.
TROPÓSFERA: se halla en contacto con la superficie de la Tierra y tiene un grosor
de 10 kilometros, en ella se encuentran los gases necesarios para la vida. Aquí se
llevan a cabo todos los fenomenos meteorologicos y la regulacion de la temperatura,
es en esta capa en donde se encuentran las esporas, semillas y bacterias que han
sido arrastradas por el viento.
El impacto que el ser humano ha provocado en el ambiente ha tenido efectos en la biosfera,
ya que no somos la unica especie en la Tierra, ni estamos por encima de las leyes de la
naturaleza, nuestras acciones tienen consecuencias. Vivimos en la misma biosfera que todos
los demas organismos y dependemos por completo de ella y de estos para nuestra
supervivencia. Por lo que tenemos que encontrar formas de convivir con la naturaleza sin
afectarla. Los mas de 7,500 millones de personas que habitan la Tierra han provocado todos
los problemas ambientales, ya que se consumen cantidades siempre crecientes de alimentos
y agua, y cada vez mas energía y materias primas, al mismo tiempo se producen volumenes
enormes de desechos y contaminacion. Algunos de los principales problemas ambientales
que afectan a la biosfera son: la disminucion de la diversidad biologica, la deforestacion, el
calentamiento global y la destruccion de la capa de ozono.

You might also like