You are on page 1of 10
xou7aNF “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864-1870" POR LA CUAL SE APRUEBA LA IMPLEMENTACION DEL MODELO DE GESTION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL, CON SUS RESPECTIVAS FUNCIONES. Asuncion, 43 de Cebocero de 2017 VISTO: El Memorandum N° 269 de fecha 09 de febrero de 2017, presentado por la sefiora Maria del Carmen Giménez Sivulec, Viceministra de Educaci6n para la Gestion Educativa de esta Secretaria de Estado, y; CONSIDERANDO: Que, a través del mismo remite el proyecto de Resolucién “Por la cual se aprueba la implementacién del Modelo de Gestion Edueativa Departamental y se establecen funciones” Que, el Ministerio de Educacién y Ciencias como instancia responsable del Sistema Educativo Nacional, tiene como objetivo principal fortalecer la gestion educativa departamental para la implementacién de la politica educativa a nivel territorial de forma eficiente y efectiva, concordante con la Agenda Educativa 2013-2018; La Ley N° 5749/2017 “Que establece la carta orgdnica del Ministerio de Educacién y Ciencias”, que en su Articulo 3° “Competencia” establece: “El ‘Ministerio de Eduencién y Ciencias es el érgano rector del sistema educativo nacional y como tal, es responsable de establecer la politica educativa nacional en concordancia con los planes de desarrollo nacional, conforme 10 dispone la Constitucién Nacional y la Ley N° 1264/98 “GENERAL DE EDUCACION”. Por tanto, en ejercicio de sus atribuciones legales, EL MINISTRO DE EDUCACION Y CIENCIAS RESUELVE: 1° APROBAR la implementacién del Modelo de Gestién Educativa Departamental, con sus respectivas funciones; conforme al anexo que forma parte de la presente Resolucién. 2 DEJAR sin efecto todas las disposiciones anteriores y contrarias a la presente Resolucion. 3°. COMUNICAR y archivar. Enrit{ue Riera MINISTRO ‘Secretaria General ‘saramesp@iemall com stella N* 443 cas Alber ~ Efi Btrela piso Tel ($95 21) 447-989 / 442.055 GB vccoisia EY amccry ‘Asuncion ~ Paraguay woemee gov py x2m09NF "SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 ~ 1870" ® Felon Geeater Manistee de Ceducasiony Censias Fipace dele Reselecn HAY -2- Gestién Educativa Departamental Manual de Funciones en base a la Ley N° 5.749 Asuncién - Paraguay 2017 Seas Gena aan ela 23 cs Alber Ean Ese "pio Tel gee ah anaes 88 Gi vecricia Fjanecey Asuncion ~ Paraguay meSEOW PY X228.NF ‘“SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864~ 1870" ® Poder Minisorio de Eucaciiny Ctoncias Frown dela Resotuain WABI o Responsabilidades por ambito de Gestién Nivel Departamental ¢ Cargo: Director Departamental de Educacion Misi6n: Asegurar la prestacion de los servicios educativos a nifios, nifias, j6venes y adultos, en su departamento, como instancia responsable de conducir la implementacién de las politicas educativas a nivel departamental mediante la ejecucion de procesos articulados y eficientes basados en el enfoque de calidad, derechos de género, interculturalidad y democracia participativa. Funciones Principales: a) Elaborar y actualizar permanentemente el diagnéstico de la situacién de la educacién del departamento. b) Participar en el disefto de las politicas educativas, los planes estratégicos y el presupuesto de su jurisdiccién, que respondan a los fines y objetivos de la educacién paraguaya y los indicadores de logros educativos esperados a nivel departamental. ©) Articular acciones de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo incluyendo la educacién superior. d) Promover la participacién de municipios, padres de familia, gremios docentes y otras organizaciones departamentales en la elaboracién, ejecucién y seguimiento de los proyectos educativos. e) Implementar las politicas educativas, en el Departamento, asegurando que las mismas hayan sido adaptadas a la realidad y las necesidades locales. ) Garantizar la adecuacién del curriculum’ nacional en base a las caracteristicas y necesidades educativas del Departamento. 8) Asegurar el cumplimiento del calendario escolar, sobre la base de los dias de clase establecidos en la Ley, considerando la realidad local. h) Concertar Iineas de accién, con los municipios y otros actores de la sociedad local, que coadyuven con el mejoramiento de la calidad, equidad, pertinencia e inclusién educativa en el Departamento. i) Planificar, asesorar, supervisar y evaluar el desarrollo del proceso educative en las instituciones escolares del departamento. j) Proponer lineamientos, acciones de politica y un programa departamental en materia de supervision y evalufcién de la calidag) de la educaci6n, y una vez aprobado, ejecutar y evaluar sf: cumplimient Secretaria General > Sareariamespy@amall.com Este $c Alber Ese piso Tat cosh stoeaaanass Gi vecrigia jamcory faust Puguny wether X2z00NF “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864-1870" ® Poder Ceeutioo Mariserio de Edusaciiny Ciencias Pheve dela Resolactin WRN Te k) Formular e implementar instrumentos de gestion orientados a consolidar la autonomia de la institucién educativa, }) Orientar sobre la aplicacién de las normas en materia de Supervision Educativa, en sus diferentes dimensiones: pedag6gica, socio - comunitaria, administrativa - financiera y organizacional. m)Proveer informacién estadistica e indicadores educativos confiables, relevantes y oportunos, n) Proponer Ia conformacién de sub unidades de administracién y finanzas y otras instancias necesarias para cumplir con sus objetivos en forma justificada siempre que respondan a las necesidades funcionales y cumplan con principios de uniformidad y racionalidad organizacional. ©) Proponer la creacién de las dependencias necesarias para cumplit con sus objetivos. © Cargo: Secretaria de Gestion Desconcentrada Mision: Organizar la agenda de compromisos de la Direccién Departamental de Educacién, establecer los mecanismos de comunicacién de las acciones del departamento y apoyar administrativamente la gestion de la DDE. Funciones Principales Planificar, organizar, coordinar, monitorear y evaluar las actividades administrativas del departamento Funciones Especificas a) Concertar las actividades con el Coordinador Departamental. b) Emitir los informes que le sean solicitados de conformidad con las normas y asegurar la validez, confiabilidad y confidencialidad de las documentaciones institucionales. ©) Someter a andlisis y consideracién del Coordinador Departamental todos los. expedientes elevados a esta instancia, d) Recibir y despachar donde corresponda los documentos de la Coordinacién Departamental. e) Administrar el Archivo dela tapi =a amas — Eel ca ae ai Exe poo irguanatowed is Gi sccveit Boney fase hoc tee xamnene 8) h) D “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864-1870" ® GB Featoe Mrs de Ceuecny Cents Lovo dea Resoluetin HAZY a Estudiar y orientar la tramitacién de los expedientes que corresponden a la Coordinacién Departamental. Despachar los documentos procesados, dndoles salida y registrando todo expediente anteriormente ingresado, mediante el libro de mesa de salida. Difundir las resoluciones y/o documentos relativos a la Coordinacién Departamental a las instancias pertinentes. Remitir a la Direccién General de Fortalecimiento del Proceso Educativo (Direccién General de Gestion Educativa Departamental), todas las documentaciones necesarias para su anélisis y procesamiento segin requerimientos. ‘Cumplir con las demas funciones asignadas por su jefe inmediato, en materia de su competencia, «Cargo: Departamento de Infraestructura Mision: Realizar el relevamiento edilicio de las condiciones de la Infraestructura Escolar, fiscalizar, inspeccionar y supervisar las obras de Infraestructura Escolar del departamento. a) Elaboracién de Dictamenes Técnicos para la aprobacién de Disefios, y remitir el expediente a la Direccién de Infraestructura del Ministerio de Educacién y Ciencias para su aprobacién o ajustes necesarios conforme a las observaciones realizadas por la Direccién, de acuerdo a los requerimientos establecidos para el efecto en las reglamentaciones vigentes. b) Verificacion de las infraestructuras e instalaciones edilicias de los locales escolares del Ministerio de Educacion y Ciencias del Departamento. ©) Solicitar y acompaftar la ejecucién de los trabajos de reparaciones y reacondicionamientos de las infraestructuras e instalaciones de los locales para la buena conservacién de los mismos. d) Preparar informes peridicos de las condiciones en que se encuentran los locales del Ministerio de Educacién y Ciencias, cpnforme a las verificaciones realizadas 0 a Jas solicitudes de las Instituciones {Educativas, Superffsiones Educativas, Intendencias o de la Gobernacién del Deqartamento. ‘Seeretaria General Estella N" 443 cas Alberd~ Eifclo Estella pt Tek (69521) 447-99492-085, Asuncion ~ Paraguay X2z08.NF “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864-1870" © Foon Gerteo Manisorio de Ectucaciiny Ctonctas Frown dela Pesslucion WAN =o. ©) Realizar Fiscalizacién autorizadas por la Direccién de Infraestructura conforme a las indicaciones establecidas en las Condiciones Generales y Espectficas del Contrato suscripto con el Contratista para la ejecucién de obras a ser realizadas para el Ministerio de Educacion y Ciencias en el Departamento. ) Supervisar las obras realizadas por la Gobernaci6n y de las Intendencias, conforme a los disefios aprobados por el Ministerio de Educaci6n y Ciencias, si las mismas se encuentran conformes al plano y especificaciones técnicas del disefto aprobado. 8) Elevar informe de las supervisiones de obras realizadas a la Direccién de Infraestructura del Ministerio de Educacion y Ciencias para su correspondiente evaluaci6n. ) Llevar a cabo la supervisién de las obras en coordinacién con Ios autores involucrados (autoridades del Ministerio de Educacién y Ciencias, de las Intendencias, de la Gobernacién y otros organismos civiles), a fin de llevar adelante los trabajos de mejoramiento y reacondicionamiento de los locales en las que se prestan servicios educativos a la poblacién en general. * Cargo: Departamento de Alimentacién Escolar Misi6n: Garantizar la implementacion efectiva del Programa de Alimentacion Escolar del Paraguay - PAEP en el Departamento, para el mejoramiento de los hébitos alimentarios de los niftos, nifias, jovenes y adultos. Funciones Principales a) Acompafiar el proceso de elaboracién de la planilla N° 13 “Requerimientos de Alimentacién Escolar” de la Microplanificacién de la Oferta Educativa, a nivel Departamental y Distrital. b) Brindar apoyo técnico a las autoridades departamentales y municipales en Jo que refiere al Programa de Alimentacion Escolar del Paraguay - PAEP. ©) Analizar y aprobar los proyectos de alimentacién escolar en base a las caracteristicas de la poblacién, de su situacién nutricional, en coherencia con las directrices emanadas del nivel central del Ministerio de Educacion y Ciencias, respetando los habitos alimentarios de la poblacién beneficiada; y remitir a la Direccién de Alimentacién Escolar del MEC nivel central, los proyectos aprobados y el informe de avances de los mismos. 4) Cumplir con las directrices, lineamientos administrativos, técnicos y esténdares para la implementacion del servicio de lay intacién Escolar, en el Marco del Programa de Alimerftacion Escolar: guay, emanados del MEC, nivel central. Seavira Gerd Ecce Scat abd Eco Eel Tabs ayaa sooenose Mec Digi es Roan Pan vot haeomr xamm0ne “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 ~ 1870” ® Poder Geeutioo Mariterio de Edueaciiny Coneias Freve dala Resolucién HAZY, 7. ©) Desarrollar proyectos y actividades sobre educaci6n alimentaria nutricional para la comunidad escolar (estudiantes, docentes, padres) y articular con el responsable de cada Institucién para el desarrollo de los mismos. 4) Realizar el monitoreo periédico del servicio de alimentaci6n escolar en las instituciones educativas beneficiadas; y remitir informe a la Direccin de Alimentacién Escolar del MEC nivel central. 8) Orientar y supervisar las actividades de selecci6n, compra, almacenamiento Y distribuci6n de los alimentos respetando las caracteristicas organolépticas de los productos, segtin las buenas précticas de higiene y manipulacién de alimentos. h) Velar por el cumplimiento de las Buenas Practicas de Manipulacién de Alimentos en las instituciones educativas, i) Brindar apoyo técnico a los manipuladores de alimentos en las instituciones educativas y realizar las supervisiones correspondientes. j) Monitorear el cumplimiento de los planes, programas y/o estrategias relacionadas con alimentacién y nutricién que deben ser implementadas en las instituciones educativas segin directrices del MEC, con el apoyo de las Supervisiones Educativas. k)_Brindar apoyo a los referentes locales de salud para la implementacién del Sistema de Vigilancia Alimentario Nutricional-SISVAN en la poblacién escolar u otras estrategias o proyectos en nutrici6n. 1) Coordinar acciones con los funcionarios del Ministerio de Salud Pblica y Bienestar Social, Directores, Docentes y Padres para la identificacién de escolares con patologias asociadas a la nutricién para su atencién personalizada o su derivacién oportuna a los especialistas segtin cada caso. m) Elaborar un plan de trabajo anual (plan operativo anual) de preferencia intersectorial en el ambito de la alimentacién y nutricion. n) Promover la autogesti6n, la proactividad y el dinamismo en el desempefio de las actividades. 0) Otras actividades propias del area segiin requerimiento 0 por iniciativa propia. p) Aplicar las leyes, normas, disposici en el ejercicio de sus funciones. @) Aplicar el eédigo de ética. legales vigentes Tear Gaal mena Enel ca Alber Esra ps0 Tat Gos 2 aarasess G vecvieia Bjenoyy Asuncin~ Paraguay sexes gov Dy X2208NF “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1866 ~ 1870" ® Peden Geeativo Mristeric da Educacion y Ctencias Throws dela Fesolacién W” AB -8- * Cargo: Departamento de Planificacion Misi6n: Impulsar, coordinar y apoyar los procesos de planificacién de la oferta educativa de la Direccién Departamental de Educacién. Funciones Principales: a. Asesorar al Director Departamental de Educacion en aspectos relacionados con la organizacién de la oferta educativa, la gestion y administracién de recursos humanos, fisicos y financieros. 'b. Coordinar su accionar de acuerdo a los lineamientos recibidos por la Direccién General de Planificacion Educativa. c. Impulsar, coordinar y apoyar los procesos de planificacién a nivel departamental en funcién de las politicas definidas para el sector educativo. d. Supervisar el monitoreo y evaluacién de la implementaci6n de las politicas educativas en las instancias departamentales e. Identificar y cuantificar los requerimientos educativos en términos de recursos financieros, humanos, de infraestructura, medios educativos para el logro de las metas establecidas al nivel departmental. £. Difundir e impulsar el andlisis y el uso de los resultados del Sistema Nacional de Evaluacién del Proceso Educativo SNEPE y del Sistema de Informacién de Estadistica Continua SIEC. g- Procesar, difundir e impulsar el andlisis y el uso de los resultados del Sistema Nacional de Evaluacién del Proceso Educativo SNEPE y del Sistema de Informacién de Estadistica Continua SIEC, brindando informacion relevante, oportuna, confiable y pertinente que contribuya a la toma de decisiones al nivel departamental. h. Apoyar la produccién, difusién y uso de informacion generada por el Sistema de Informacién de Estadistica Cgntinua (SIEC) en el departamento, as{ como, el Sistema Nacional de Eyaluacién d 0 Educativo (GNEPE). ‘Secretarfa General. ‘ssoretariamespy@igmail.com sven 49 a Alber ~ Eiflo Estella piso 5 21) $47-9891442-055 © wecoigia GJamzcey ‘Asuncion Paagusy eso" py X20 NF ‘SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 ~ 1870 ® Faden Gerative Minerio de Edacasiony Conctas reve dela Resalucion WPM 7 Asegurar el cumplimiento del flujo operativo de procesamiento del Sistema de Informaci6n de Estadisticas Continuas * Cargo: Departamento de Gestion y Bienestar del Talento Humano Mision: Asistir al Director Departamental de Educacién y al Coordinador Departamental de Educaci6n en los procesos de gestion del Talento Humano en el ambito departamental, atendiendo a las dimensiones de desarrollo y administraci6n del personal docente y administrativo Funciones Principales: a) Apoyar al Director Departamental de Educacion y al Coordinador Departamental de Educacién en aquellos aspectos inherentes a la gestién del talento humano en el Ambito geografico de su competencia, b) Impulsar e implementar las politicas de desarrollo de las personas, dentro del departamento y de acuerdo a las disposiciones que en la materia dictamine la Direccién General de Gestion del Talento Humano de este Ministerio, de quien dependeré funcionalmente. ©) Apoyar el desarrollo profesional del personal docente y administrativo en el Ambito departamental, a fin de lograr una adecuada articulacién entre los objetivos individuales y los objetivos de la organizacién. d) Contribuir con el desarrollo de mecanismos de reclutamiento y seleccién que permitan la captacién del potencial humano necesarios para el normal fancionamiento de los distintos ambitos de gestion al nivel departamental, de manera a cubrir los requerimientos de la organizacién en cuanto a talentos humanos, ¢) Propiciar un adecuado entorno laboral ybienestar de las personas, sustentados en practicas de gestion transparentes y equitativas. {) Implementar los procesos relacionados con la administracion de las personas proponiendo mejoras y correctivos de conformidad con los objetivos organizacionales. g) Atender con trasparencia y eficacia Ips procesos jon integral de Secretaria General exsaremespigenailoan EstellaN* 44 al Abed Eieio Esl "pio Jat (9s 2h ar-agoinoss cpigial (EJamecey ‘Azuncién~ Paraguay X208NF 'SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864 ~ 1870" ® Peder Geeution Mrtterio de Edueaciiny Clenctas Frewe dela Resolacin NABQA, ~10- personas relacionados al movimiento y el control dentro de las instituciones educativas ptiblicas y privadas subvencionadas. h) Garantizar la aplicacion de normas y procedimientos establecidos por la Direccién General de Gestién del Talento Humano en el departamento de su competencia, de conformidad con las leyes y los reglamentos vigentes. i) Actualizar el cuadro de personal de las instituciones educativas de gestion oficial, privadas subvencionadas y privadas del departamento. i) Expedicién de certificados de trabajos, actualizacién a través de la WEB. k) Actualizacion y certificacién documental de los docentes del departamento. 1) Realizar los descuentos por Megas tardias y ausencias de educadores del departamento. m)Generacién de Movimiento de Persqnal, tipo retiro, renuncias (por jubilaci6n, fallecimiento). Seewars Genet Teena awa Eseln 4 co eri Exel pio Tenge ap aires: G wecvigia Gavecry ‘Asuncion — Paraguay wencmes gov.

You might also like