You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO

NIVEL DE CARRERA

Primer Semestre de Medicina

TEMA

Solución de Estudios de Casos

AUTORES

Gandy Saltos Mera


Diógenes Mendoza Guerrero
Fernando Moreira Perez
Blanca Jaramillo Sánchez
Laura Tandazo Guillen
Dostin Tumbaco Chong

DOCENTE

Dr. Leonardo Vera Viteri

MATERIA

Comunicación Humana

PORTOVIEJO-MANABÍ
OCTUBRE-ABRIL
2021-2022
Realizar un ejemplo de comunicación del estado de salud del paciente a sus familiares, él
mismo debe incluir el diagnóstico, tratamiento y posibilidades de recuperación, escoja un
tipo de lenguaje de acuerdo al nivel de las personas a las que se le va a comunicar sobre la
situación de salud de su familiar.

Información personal del paciente:

Nombre: Kyliana Nathaela Saltos Quiñones


Edad: 35
Sexo: Femenino
Síntomas:
● Dolor abdominal y cavidad pélvica.
● Cuadro hemorrágico conlleva a un shock hipovolémico.
● Presión cardiaca elevada.
● Síncope transitorio.
● Luxación de cadera (fémur izquierdo).
● Contractura muscular a nivel de la cintura pélvica.
● Cuadro febril.
DIAGNOSTICO:
Mujer gestante en segundo trimestre acude al servicio de emergencia por una caída de un punto
elevado provocando una luxación, hemorragia, varios hematomas en región abdominopélvica y
finalmente una muerte fetal (aborto accidental). Se procedió a la extracción inmediata del
producto y se trató la luxación controlando el dolor y sangrado en el proceso.

Este procedimiento de aborto por emergencias son de seguridad para salvar la vida de la
paciente. Probablemente se recuperará sin problemas. Puede tardar algunos días para que se
sienta bien.
Puede presentar cólicos durante unos días o hasta dos semanas, posible riesgo de sangrado
vaginal ligero.

Su período normal regresará entre 4 y 6 semanas posterior al evento. Es normal sentir tristeza o
síntomas de depresión posterior a esta situación de emergencias es por ello se le recomendará a
la paciente fármacos anti inflamatorios, administración de líquidos intravenosos ( hierro,
vitaminas, electrolitos) y control psicólogo y si fuera necesarios una terapia con antidepresivos
cíclicos de tercer o cuarto grado .

Comunicarle a la paciente sus debidos cuidados y si ella quisiera tener otro bebe tendríamos que
explicarle que tendrá que pasar un proceso de recuperación uterina que aproximadamente son de
4 a 6 meses con tratamientos farmacológicos y acompañándolos con una alimentación saludable.

TRATAMIENTO PARA RECUPERACIÓN:

Despues del aborto espontáneo, los médicos y enfermeras de turno le comunican a la Señora
Saltos que tiene que guardar un reposo obligatorio de mínimo 24 horas. Durante las siguientes 48
a 72 horas, el retorno a las actividades cotidianas sin esfuerzo físico se considera seguro.
Preferentemente, no realizar ejercicio físico que demande mucho esfuerzo aproximadamente por
una semana.

El médico le comunica a la paciente que : ‘‘Es posible que ovule en tan solo dos semanas
después de un aborto espontáneo. Espera que tu menstruación regrese dentro de cuatro a seis
semanas. Puedes comenzar a utilizar cualquier tipo de método anticonceptivo de inmediato
después de tener el aborto espontáneo. Sin embargo, debes evitar mantener relaciones sexuales o
colocarte algo en la vagina (como un tampón o toalla sanitaria) durante dos semanas después de
tener un aborto espontáneo’’.

Al final la Señora Saltos le pregunta al médico de turno sobre posibles complicaciones o riesgos
con futuros embarazos. El doctor le menciona lo siguiente: Es posible quedar embarazada
durante el ciclo menstrual inmediatamente después de un aborto espontáneo. Sin embargo, si tu
pareja y tú deciden intentar otro embarazo, asegúrate de estar preparada física y emocionalmente.
TIPO DE LENGUAJE: Oral
Al terminar todo este proceso se le comunica al esposo y madre de la paciente en un lugar
tranquilo, con seriedad y estando de pie (el doctor) y una postura sentados(pacientes) todo el
cuadro de la paciente de manera coloquial, educativa y empática. Enfatizando los esfuerzos para
salvar la vida tanto de la madre como del producto, pero era muy tarde por sus traumatismos y
hemorragias que llegó al hospital, por lo cual se tomó la decisión de salvar la vida materna.
También se les comunicara que tendrá que mantener reposo y los tratamientos para su pronta
recuperación que tendrá que seguir al pie de la letra mediante esto aplicaremos mucho el
acompañamiento empático que permita la alta cooperación del paciente.

You might also like