You are on page 1of 27

AMBIENTE

MACROECONÓMICO
Principales Estructuras Económico y Financieras

MBA Mónica del Pilar Porrúa Molina


GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado
mundial en el que se comercian productos semejantes, producidos por empresas
cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones se distribuyen en varios
países.

GLOBALIZACIÓN:
-Inversión
-Consumo

MBA Mónica Porrúa


Estructura Económico Financiera

• Calificadoras
• Balanza de Pagos
• Sistema Financiero
• Mercados Financieros
• Empresas
• Oferta y Demanda
• Consumidores
• Gustos y Preferencias
MBA Mónica Porrúa
Calificadoras
• Empresas Privadas, las cuales brindan servicios de opinión sobre la
solvencia y capacidad de pago de las entidades económicas.

• Moody’s
• Standar and Poor
• Fitch

• Toman auge, a partir de la Crisis de 2008.


• Basilea III (2010)

MBA Mónica Porrúa


Balanza de Pagos
• Herramienta contable que registra las transacciones de un país con el resto del
Mundo, se conforma de las siguientes cuentas y subcuentas:

• Cuenta Corriente Cuenta de Capital Cuenta de Reservas Int.


- Balanza Comercial - IED - Ganancia
• ( X-I ) - IEI - Pasivos
- Balanza de Servicios ________________
• Factoriales Utilidad ( Nivel de Reserva)
• NO Factoriales Tipo de Cambio
- Remesas
• Errores u Omisiones

MBA Mónica Porrúa


Sistema Financiero

• Captor, Dispersor y Administración de Recursos, dentro


de la Economía:

• Poder Ejecutivo
• Banco Central
• S.H.C.P
• IPAB
• Comisión Nacional Bancaria y de Valores
• Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
• Comisión Nacional de Sistema de Ahorro para el Retiro
• Comisión para la Defensa de los Usuarios del Sistema
Financiero MBA Mónica Porrúa
MERCADOS FINANCIEROS
• Espacio Físico o Virtual, donde se comercia dinero:
• En México, nuestros principales Mercados Financieros son la BOLSA MEXICANA
DE VALORES SA DE CV y BOLSA INSTITUCIONAL DE VALORES SA DE CV.
• Mercado de Valores

• Primario Secundario
• - Dinero
• - Capitales
• - Divisas
• - Derivados
• - Metales

MBA Mónica Porrúa


Empresas
• Unidad económica, que conjuga factores
productivos.

• Fines de la Empresa

Económico Social

MBA Mónica Porrúa


Oferta y Demanda
• Principales Fuerzas Económicas:
• Oferta: Cantidad de bienes y servicios a disposición
de los consumidores
• Demanda: Es la cantidad de bienes y servicios que
los consumidores desean adquirir a cualquier nivel
de precio.

MBA Mónica Porrúa


Consumidores
• un consumidor es una persona u organización
que demanda bienes o servicios a cambio de
dinero proporcionados por el productor o
el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es
un agente económico con una serie de
necesidades.

MBA Mónica Porrúa


Gustos y Preferencias
• Los Gustos y Preferencias del consumidor están
determinadas por aquellos bienes o servicios que
otorgan una utilidad a este. En otras palabras, estos
productos satisfacen las diferentes necesidades que los
consumidores tienen y que pueden conseguir teniendo
en cuenta dadas sus respectivas restricciones
presupuestarias.

MBA Mónica Porrúa


El Mercado de Valores

MBA Mónica del Pilar Porrúa Molina


El Mercado de Valores
Espacio, no propiamente físico, donde confluyen oferentes y
demandantes de dinero, a través de la compra-venta de títulos
valor.

En México, el mercado de valores, opera a través de la Bolsa


Mexicana de Valores, S.A de C.V, iniciativa privada, bajo licencia
de la SHCP y con supervisión del Banco de México, donde los
socio de ésta son todos los bancos.

MBA Mónica Porrúa


Participantes del Mercado

GOBIERNO FEDERAL
EMPRESAS
BANCOS

MBA Mónica Porrúa


Importancia de la Bolsa
Podemos plantear la importancia del Mercado de Valores
desde cuatro enfoques principales:
1.- El mercado es el sitio donde el Banco Central aplica uno de
los instrumentos más relevantes de la Política Monetaria y
crediticia: las operaciones de mercado abierto.
2.- La Bolsa concentra recursos que representa el grueso del
ahorro interno del país.
3.- Es la puerta de entrada de los flujos de inversión de cartera
exterior.
4.- Impacta en el desarrollo económico

MBA Mónica Porrúa


Beneficios de los Mercados
Financieros
Obtención de sumas cuantiosas
Las empresas pueden ampliar o reestructurar su capital, con
una nueva base de socios, sin que los que ya eran accionistas
pierdan o cedan parte del control.
Los costos del financiamiento suelen ser más bajos que los de
un crédito tradicional.
La entidad que acude al mercado adquiere un carácter público.
Variedad de alternativas y diversificación
Sociedad con las empresas más importantes del país.
MBA Mónica Porrúa
Importancia del Financiamiento
Las Empresas buscan recursos por tres motivos principales:

Cubrir flujos operativos o lo que se conoce como capital de


trabajo (compra de materia prima o de insumos, anticipos a
proveedores, pago de servicios y salarios a trabajadores entre
otros).
Invertir en Proyectos de expansión, modernización o
desarrollo.
Realizar reestructuraciones corporativas; es decir, para sustituir
pasivos de corto plazo, a fin de liquidar socios, entre otros.

MBA Mónica Porrúa


El gobierno federal en sus diferentes ámbitos (federal, estatal y
municipal) también requiere préstamos para cubrir alguna de
las cuatro necesidades básicas:

1.- Financiar una amplia gama de actividades de gobierno y


servicios de infraestructura
2.- Controlar variables macroeconómicas
3.- Reestructurar su deuda pública
4.- Completar faltantes y desequilibrios presupuestales.

MBA Mónica Porrúa


MERCADO DE VALORES

Mercado Mercado
Primario Secundario

MBA Mónica Porrúa


Mercado Primario
Se denomina Mercado Primario, mercado a la par, o
mercado de primera vez, ya que en este mercado es
donde las entidades participantes registran y colocan
títulos por primera vez, a través de un intermediario
financiero una vez que se valida el análisis
fundamental y técnico de las entidades.
Una vez validados ambos estudios, la empresa
obtiene financiamiento igual al monto de los
estipulado en su Acta Constitutiva

MBA Mónica Porrúa


Mercado Secundario
En el Mercado Secundario, es donde pasan los
títulos valor, del mercado primario y se
comercializan, de acuerdo a la Oferta y
Demanda del Mercado.

MBA Mónica Porrúa


Mercado Secundario

-Mercado de Dinero
-Mercado de Capitales
Renta Fija
Renta Variable
-Mercado de Divisas
-Mercado de Derivados (OTC)
-Mercado de Metales.

MBA Mónica Porrúa


Mercado de Dinero
Mercado denominado de Corto Plazo, hasta 1 año.
Libre de Riesgo
Mercado con títulos a descuento
Indizados.

MBA Mónica Porrúa


Mercado de Capitales
Características:

Largo Plazo + 1 año hasta N…


Acciones
Dividendos
Ganancias de Capital

MBA Mónica Porrúa


Mercado Cambiario
Características:

Largo Plazo + 1 año hasta N…


Acciones
Dividendos
Ganancias de Capital

MBA Mónica Porrúa


Mercado de Derivados
Características.

Bienes Subyacentes
Coberturas
Forward
Futuros
Opciones

MBA Mónica Porrúa


Mercado de Metales
Características.

Pasivo
Enunciativo
No impacta en el índice.

MBA Mónica Porrúa

You might also like