You are on page 1of 438

SEMANA 1

MÓDULO 1
SEMANA 1
MÓDULO 1

TALLER DE ANALISIS
DE CASOS I

0
SEMANA 1
MÓDULO 1

UNIDAD 1

MÉTODO DE EXPRESIÓN PROCESAL

- Modo de comunicación entre los sujetos procesales dentro de un proceso

Principio de escritura distinto de principio de oralidad

Es difícil concebir hoy un proceso oral que no admita algún grado de escritura, ni un
proceso escrito que no admita algún grado de oralidad.

De acuerdo con el principio de escritura, el juez o tribunal conoce las pretensiones y


peticiones de las partes a través de actos escritos.

El principio de oralidad requiere sustancialmente que la sentencia se funde tan sólo en


aquellas alegaciones que hayan sido expresadas verbalmente por las partes ante el
tribunal de la causa. Pero no excluye totalmente la necesidad de escritura, debiendo
redactarse por escrito los actos preparatorios del examen de la causa, aunque las
declaraciones contenidas en ellos, para ser jurídicamente eficaces, deben ser oralmente
confirmadas en la audiencia.

El ordenamiento procesal en el orden nacional, pese a adherir al principio de escritura,


tampoco descarta la posibilidad de que ciertos actos procesales, en razón de su misma
naturaleza, se realicen en forma oral (oralidad simple (in voce) o documentada (ej.
Dictamen de perito o declaraciones de testigos).

Con respecto al ordenamiento procesal vigente en la provincia del Chaco, Ley N° 2559-
M, en el título preliminar se establecen preceptos generales entre los que se encuentra el
“Principio de oralidad y escritura” (artículo 13): “El proceso admitirá la forma escrita y
oral, según lo permitan los actos a cumplirse, con absoluto resguardo de la seguridad
jurídica y demás derechos constitucionales de los litigantes”.

Estas reglas o sistemas, en apariencia incompatibles, resultan más beneficiosos cuando


se utilizan en forma complementaria, aprovechándose la seguridad que ofrece lo escrito,

1
SEMANA 1
MÓDULO 1

su perdurabilidad conocida y la rapidez de la oralidad, además de ofrecer un campo


fértil para la inmediación.

La oralidad debe ser considerada central para la celeridad del proceso, para la incorporación de
las partes y del juez al proceso, no como extraños que interactúan a través de escritos por años
sin jamás verse personalmente; finalmente, para la apreciación personal de la prueba por el juez
y el logro, en definitiva, de una sentencia lo más legitimada posible.

Principio de inmediación procesal (art. 10 CPCC): “Tanto las audiencias como las diligencias de
prueba que así lo permiten, deben realizarse por el juez o tribunal, no pudiendo éste delegarlas
so pena de nulidad, salvo cuando la diligencia deba celebrarse en territorio distinto al de su
competencia o en los casos expresamente previstos por la ley”.

Este principio exige el contacto directo y personal del magistrado con las partes, los letrados y
las pruebas que se van colectando en la causa, con el objetivo de evitar su conocimiento a través
de medios indirectos.

---- Garantizar el éxito del diálogo: entendimiento recíproco de quien habla y quien escucha

UNIDAD 1 (Cont.)

Las etapas de postulaciones (demanda, reconvención, excepciones previas, petición de medidas


preliminares, o cautelares), ofrecimiento de pruebas, recursos y sus fundamentaciones, etc.
requieren forma escrita.

Por otra parte, las declaraciones de partes, testigos, la interrogación para aclaraciones de peritos
y todo lo que deba llevarse a cabo en audiencias requiere el modo de comunicación oral.

**Problema: duración enorme de los procesos, inexistencia de inmediación y concentración con


absoluta falta de contacto entre el juez, las partes y el material probatorio, con la toma de
audiencias delegadas en personas distintas del magistrado que deberá sentenciar, quien toma
conocimiento del juicio recién al dictar sentencia.

Búsqueda soluciones: necesidad de concentración de las audiencias y actos procesales que lo


admitan, con la intervención temprana del juez con activa participación en la determinación de
los hechos objeto del proceso y las pruebas admisibles para acreditarlos.

***Cambio de paradigma en la actividad judicial y en el ejercicio profesional de la abogacía.

** El código asume como modalidad procesal el proceso por audiencias:

2
SEMANA 1
MÓDULO 1

Luego de la demanda, contestación y reconvención en su caso y resultas las excepciones e


incidentes que se pudieran haber planteado en la etapa de postulación, si el juez o tribunal
considera que hay hechos controvertidos señalará audiencia preliminar (art. 368 y ss) y
posteriormente audiencia de vista de causa (arts. 464 y ss); ambas deben ser presididas
por el magistrado.

--------------------------

ESCRITURA FORENSE

ESCRITOS

Artículo 135 (CPCC ley 2559 M). Redacción. Para la redacción de los escritos regirán las
siguientes normas:

1º Confeccionarse en tinta negra o azul negra, manuscritos o a máquina, en caracteres legibles y


sin claros.

2º Encabezarse con la expresión de su objeto y el nombre de quien lo presente, su domicilio


constituido y la enunciación precisa de la carátula del expediente. Las personas que actúen por
terceros deberán expresar, además, en cada escrito, el nombre de sus representantes o, cuando
fueren varios, remitirse a los instrumentos que acrediten la personería.

3º Estar firmados por los interesados.

1. Encabezamiento:

a) Contiene un sumario, es decir, un título que sintetiza el objeto del escrito

b) Se señala a quien va dirigido

2. Indicar quién es el que peticiona, en qué carácter lo hace, sus datos de identificación, si se
trata de un abogado, el domicilio constituido, el real del representado, en su caso, y la carátula
del expediente.

3. Objeto de la petición, con un cierre final, que concluye con la firma

RIAJ

ENCABEZAMIENTO

INDICACION PERSONERIA Y PATROCINIO

ARTICULO 92°: Todo escrito debe encabezarse con la expresión de su objeto, el nombre de
quien lo presente, su domicilio constituido y la enunciación precisa de la carátula del
expediente. Las personas que actúen por terceros, deberán expresar, además, en cada escrito el
nombre completo de todos sus representados y del letrado patrocinante si lo hubiere.

3
SEMANA 1
MÓDULO 1

ESTILO FORENSE

Entre los deberes básicos del abogado está el de guardar el estilo forense adecuado, frente a su
contraparte y frente a la jurisdicción, pudiendo ser objeto de sanciones (art. 49 cpcc - arts. 9 y
10 Ley Orgánica del Poder Judicial).

Estilo forense: utilización clara, precisa y culta del lenguaje, en la manera de dirigirse en
forma oral o escrita en los distintos procesos y hasta en el aspecto personal, en el trato de
los abogados frente a su cliente, a los colegas y a los magistrados.

Los abogados deben abstenerse de utilizar términos irrespetuosos o frases injuriosas en sus
escritos, que no se compadecen con el debido estilo forense.

"Frase injuriosa o redactada en términos indecorosos u ofensivos": Aquella que persigue una
finalidad agraviante, tanto respecto de los jueces cuanto de las otras partes o auxiliares.

///////////////////////////

Rigorismo formal

Hace referencia a la certeza que debe tener el individuo que pretende pedir justicia respecto
a cuáles son los actos que debe realizar para obtenerla.

Las formas procesales tienden a hacer más simple y más rápido el proceso; son garantías
para los derechos y libertades individuales.

Pero ello no implica la existencia de "exceso ritual manifiesto": ello supone la


desnaturalización del verdadero sentido y finalidad de las formas. Supone apego ciego a
los requisitos rituales.

Consiste en la aplicación o interpretación de requisitos formales de modo tal que, aunque


se consiga la finalidad que pretenden, se entiende que han sido incumplidos con la
consiguiente ineficacia de la actividad procesal desarrollada, por no ajustarse a la pura
literalidad del precepto y por considerar exigible legalmente lo que es inútil o inadecuado.

La Corte Suprema ha vinculado el excesivo rigor formal con el debido proceso y la


necesidad de dar primacía a la verdad jurídica objetiva; en tal sentido ha dicho que la
interpretación de los dispositivos procesales no puede prevalecer sobre la necesidad de dar
primacía a la verdad jurídica objetiva, de modo que su esclarecimiento se vea turbado por
un excesivo rigor formal, incompatible con el servicio de justicia y las reglas del debido
proceso. (Fallos 242:501)

*** Morello: La corrección del rigor de las formas por aplicación del exceso ritual, será
aceptable, tendrá justificación, en la medida en que la "injusticia que ella crea sea menor
que aquella que suprime"

Criterio de razonabilidad: impedir un excesivo apego a las formas que desvirtúen la


finalidad para las que han sido impuestas, pero sin prescindir totalmente de ellas.

4
SEMANA 1
MÓDULO 1

UNIDAD 3

Preparación del juicio

Para experimentar con casos: aprender a ver, a investigar, a pensar, a razonar.

"pensante, creativo, imaginativo, flexible, innovador".

Lo decisivo es: lograr percibir y relacionar todos los hechos, seleccionando la información
relevante y pertinente y distinguiendo la que lo es menor medida o carece de importancia.

////Conocer bien los hechos

Hacer un listado de los hechos conocidos y de las pruebas que de ellos se tienen,
advertir cuáles son las lagunas de información y las falencias de prueba y comenzar
a correlacionar los diversos aspectos fácticos para verificar si aparecen discrepancias entre
ellos.

Con estos primeros elementos de juicio se aproxima el momento de determinar si el caso tiene
sustento fáctico en la realidad, si el fin perseguido es congruente y proporcionado con los
hechos que lo sustentan.

Hipótesis sobre posibles encuadres o soluciones del caso : ver qué prueba es necesaria para
sostener la argumentación.

En base a la estrategia probatoria que resuelva en la etapa anterior, el abogado pasará a


una etapa de investigación.

Debe aprenderse a reconocer el carácter dinámico de todo problema y determinar cómo ello
afecta el encuadre y posibles soluciones desde el inicio hasta la conclusión.

Factores sobrevinientes: puede cambiar el supuesto de hecho inicial, pueden cambiar las reglas
aplicables, el resultado que se considera deseable, etc.

-------

Ossorio: "nosotros usamos la palabra escrita y hablada, la palabra cálida, persuasiva,


emotiva que ha de determinar la convicción, mover la piedad, deponer el enojo, o incitar
la concordia: la palabra con arte".

Estrategia: estado mental de anticipación de cómo se enfrentará al oponente; es previa al


proceso judicial, se trata de una planificación y de las decisiones previas al inicio del
proceso.

Discurso: estrategias argumentativas: conjunto de estrategias discursivas que se ponen en


práctica para obtener la adhesión del destinatario al punto de vista que se presenta.

5
SEMANA 1
MÓDULO 1

Recomendaciones para argumentar:

- Procurar que el decisor oiga y entienda:

* Ser breve, claro y conciso.

* Describir con la mayor precisión el conflicto de intereses en juego

* Utilizar correctamente herramientas gramaticales, signos de puntuación, ortografía

* Presentar ordenadamente los argumentos, distinguiendo los principales y subsidiarios.

* Hacer una síntesis -al principio- de las cuestiones que se pretenden demostrar y otra al final,
en la que se resumirá de qué modo se ha logrado cumplir.

* Estudiar las pretensiones de la contraria y los argumentos que la sustentan.

* Conceder, sin vacilar, aquello en lo que razonablemente no podemos hacernos fuertes.

* Presentar el caso de tal modo que la solución aparezca lo menos alejada posible de lo
establecido o bien, que lo ya establecido no refiere a nuestro caso porque éste presenta
características singulares.

6
SEMANA 2
MÓDULO 2
SEMANA 2
MÓDULO 2

TALLER DE ANALISIS
DE CASOS I

0
SEMANA 2
MÓDULO 2

UNIDAD II

Es objeto del proceso la materia alrededor de la cual gira su iniciación, desenvolvimiento y


extinción. Dicho objeto se halla representado por una o más pretensiones o peticiones
extracontenciosas, según se trate, respectivamente, de un proceso contencioso o de un proceso
voluntario.

Cuadra definir a la pretensión procesal, como el acto en cuya virtud se reclama ante un órgano
judicial y frente a una persona distinta, la resolución de un conflicto suscitado entre dicha
persona y el autor de la reclamación. Dicho acto suministra, precisamente, la materia alrededor
de la cual el proceso se inicia, desarrolla y extingue.

No puede confundirse la acción con la pretensión, pues aquélla no es otra cosa que el derecho en
cuya virtud la pretensión puede ser llevada a la consideración del órgano judicial. Tampoco
puede ser identificada con la demanda, en tanto ésta no solo no constituye el objeto del proceso
sino que es sólo un medio de promoverlo o, en otras palabras, un mero de acto de iniciación
procesal.

También corresponde decir que una demanda puede contener más de una pretensión, como
ocurre en los casos de acumulación objetiva o subjetiva de pretensiones.

Caracteres de la pretensión

1) No constituye un derecho, como la acción, sino un acto que puede caracterizarse como una
declaración de voluntad petitoria.

2) Debe necesariamente deducirse ante una persona distinta del autor de la reclamación, pues en
su base se encuentra siempre un conflicto que enfrenta, por lo menos, a dos protagonistas.

3) La configuración jurídica de la pretensión procesal sólo requiere que ésta contenga una
afirmación de derecho o de consecuencia jurídica derivada de determinada situación de hecho,
con prescindencia de que tal afirmación coincida o no con el ordenamiento normativo vigente.
La pretensión, en otras palabras, puede ser fundada o infundada.

Elementos

1
SEMANA 2
MÓDULO 2

a) La pretensión de halla integrada por un elemento subjetivo (sujetos) y por dos elementos
objetivos (objeto y causa), e involucra, necesariamente, por otro lado, una determinada actividad
(lugar, tiempo y forma).

b) Toda pretensión consta de tres sujetos: la persona que la formula, la persona frente a quien se
formula y la persona ante quien se formula. Las dos primeras son los sujetos activo y pasivo de
la pretensión (actor-demandado, o ejecutante-ejecutado, según el caso) y la tercera está
representada por un órgano que reviste el carácter de destinatario de la pretensión y tiene el
deber de satisfacerla, ya sea acogiéndola o rechazándola.

c) El objeto de la pretensión (petitum) es el efecto jurídico que mediante ella se persigue y


puede ser considerado desde dos aspectos: el mediato y el inmediato. El inmediato es la clase de
pronunciamiento que se reclama (condena, declaración, ejecución, etc.). El mediato es el bien de
la vida sobre el cual debe recaer el pronunciamiento pedido (la suma de dinero o el inmueble
cuya restitución se solicita, el hecho que el demandado debe realizar, la relación jurídica cuya
existencia o inexistencia deba declararse, etc.).

d) La causa, fundamento o título de la pretensión consiste en la invocación de una concreta


situación de hecho a la cual el actor asigna una determinada consecuencia jurídica. No debe
confundirse la causa con los simples argumentos expuestos por el actor, ni mucho menos, con la
norma o normas jurídicas invocadas, pues no son éstas las que individualizan la norma o normas
jurídicas invocadas, pues no son éstas las que individualizan la pretensión sino los hechos
afirmados, en la medida de su idoneidad para producir un determinado efecto jurídico.

e) Finalmente, la actividad de la pretensión procesal entraña las correspondientes dimensiones


de lugar, tiempo y forma que coincidirán, necesariamente con las del proceso en que aquélla se
haga valer. Por consiguiente la pretensión tendrá, como lugar, la sede que corresponda al juez o
tribunal competente para conocer del proceso; como tiempo, el del acto que ese mismo proceso
destina al planteamiento del objeto litigioso (generalmente será el de la demanda), y como
forma lo que la ley asigne al proceso de que se trate (oral, escrito, ordinario, especial, etc.).

Requisitos de la pretensión

Para que la pretensión procesal satisfaga su finalidad debe reunir dos clases de requisitos:

I) de admisibilidad y

II) de fundabilidad.

2
SEMANA 2
MÓDULO 2

La pretensión es admisible cuando posibilita la averiguación de su contenido y, por lo tanto, la


emisión de un pronunciamiento sobre el fondo del asunto sometido a la decisión del tribunal.

Es fundada, en cambio, cuando en razón de su contenido resulta apropiada para obtener una
decisión favorable a quien la ha planteado.

En consecuencia, el examen de los requisitos de admisibilidad es previo al de la fundabilidad,


pues la inexistencia de los primeros excluye la necesidad de una sentencia sobre el mérito de la
pretensión.

Los requisitos de admisibilidad de la pretensión se dividen en extrínsecos e intrínsecos.

Entre los requísitos extrínsecos de admisibilidad encontramos:

A) PROCESALES:

a) Con respecto a los sujetos, el órgano ante quien se deduce la pretensión debe hallarse
previsto de competencia para satisfacerla. En cuanto a los sujetos activo y pasivo de la
pretensión, los requisitos extrínsecos de admisibilidad se refieren a su capacidad para ser parte
(aptitud para ser títular de derechos y obligaciones procesales) y a su capacidad procesal
(aptitud para realizar personalmente, o por medio de un mandato convencional actos procesales
válidos).

También constituye un requisito de admisibilidad de la pretensión, con referencia al sujeto


activo, el “arraigo del juicio por las responsabilidades inherentes a la demanda”, en el supuesto
de que aquél no tenga domicilio ni bienes inmuebles en la República, el que sólo se pueden
hacer valer mediante la correspondiente excepción previa.,

b) En cuanto al objeto de la pretensión constituye requisito extrínseco en primer lugar, que


aquél resulte idóneo con relación al tipo de proceso en el cual la pretensión se ha deducido,

En segundo lugar, constituye también requisito extrínseco, la carga del actor de designar “con
toda exactitud” la “cosa demandada” y formular “la petición en términos claros y positivos”,

En ambos casos las deficiencias correspondientes pueden determinar la inadmisión de la


pretensión ad límine, por decisión dictada de oficio o por vía de excepción de defecto legal.

c) En lo que se refiere a la causa, configura requisito extrínseco de admisibilidad de la


pretensión el de que ella se fundamente mediante una prolija relación de los antecedentes
fácticos a los que el actor imputa el efecto jurídico que persigue. A dicho requisito se refiere la
ley cuando prescribe que la demanda debe denunciar “los hechos en que se funda, explicados
claramente”.

Concierne, conjuntamente, a los sujetos, el objeto y la causa de la pretensión, el requisito


consistente en la inexistencia de otra pretensión deducida anteriormente, ante el mismo u otro
órgano judicial, en la cual dichos elementos coincidan.

e) En cuanto a los requisitos vinculados con la actividad que la pretensión entraña, deben ser
analizados en las tres dimensiones de lugar, tiempo y forma en que dicha actividad se
exterioriza.

3
SEMANA 2
MÓDULO 2

El lugar de la pretensión debe coincidir con la sede correspondiente al juez o tribunal


competente para conocer de ella.

El tiempo en que la pretensión debe ser deducida tiene limitaciones genéricas y específicas. Las
primeras están contenidas en las normas procesales que determinan cuáles son los días y horas
hábiles para cumplir actos procesales válidos. Las segundas se hallan establecidas en aquellas
normas que excluyen la admisibilidad de ciertas pretensiones cuando éstas son planteadas antes
o después de transcurrido determinado plazo.

Hacen a la forma de la pretensión, el modo en que ella debe expresarse (escrito, en nuestro
derecho) el idioma a utilizar, la redacción del escrito correspondiente, la firma del letrado, etc.
Al juez le incumbe vigilar la concurrencia de estos requisitos para disponer, según el caso, el
rechazo ad límine o la concesión de un plazo para obviar el defecto, sin perjuicio que el
demandado haga valer la falta de tales requisitos por vía de impugnación de la providencia que
da curso a la demanda. En cambio, no constituye requisito extrínseco de admisibilidad de la
pretensión la carga de acompañar con la demanda la prueba documental que estuviese en poder
del actor, pues ella está destinada a justificar la aptitud de la pretensión para obtener la decisión
final que el actor reclama y concierne, por lo tanto, a la fundabilidad de aquélla.

B) Finalmente, constituye un requisito extrínseco de admisibilidad de la pretensión, de


carácter fiscal, el pago del impuesto con que las leyes tributarias gravan las actuaciones
judiciales (tasa de justicia).

Los requisitos intrinsecos de admisibilidad: Se vinculan con los sujetos (activo y pasivo) y
con el objeto de la pretensión procesal.

A) En relación a los sujetos además de las aptitudes genéricas entendidas como la capacidad
para ser parte y la capacidad procesal, es necesario que quienes de hecho intervengan en el
proceso como partes (actora o demandada), sean quienes deban figurar en ese proceso concreto
asumiendo tal calidad. Son éstas las “justas partes” o las “partes legítimas”, y la aptitud jurídica
que las caracteriza se denomina legitimación para obrar o legitimación procesal. Esto quiere
decir que debe mediar una coincidencia entre las personas que efectivamente actúan en el
proceso y las personas a las cuales la ley habilita especialmente para pretender (legitimación
activa) y para contradecir (legitimación pasiva) respecto de la materia sobre la cual versa el
proceso.

Con ello queda dicho que la legitimación es un requisito que afecta tanto al actor como al
demandado, pues ambos deben ser procesalmente legitimados.

El ordenamiento jurídico prevé, sin embargo, casos de legitimación anómala o extraordinaria, a


las que caracteriza el hecho de que personas ajenas a la relación jurídica sustancial que se
controvierte en el proceso resultan habilitadas para intervenir en él.

Entre los requisitos intrínsecos de admisibilidad de la pretensión relacionados con los sujetos,
figura además el interés procesal, que consiste en la necesidad o imprescindibilidad del proceso
para satisfacer, en cada caso concreto, el derecho afirmado como fundamento de aquélla. En el
caso de no concurrir esa circunstancia dicha pretensión es inadmisible, porque la misión de los
jueces consiste en decidir colisiones efectivas de derechos y no en formular declaraciones
abstractas.

4
SEMANA 2
MÓDULO 2

Corresponde, por último incluir dentro de esta categoría de requisitos intrínsecos de


admisibilidad, el de que el juez se encuentre legalmente habilitado para dictar el
pronunciamiento pedido, es decir que el objeto de la pretensión sea jurídicamente posible. No
reunirían este requisito por ejemplo las pretensiones tendientes a obtener el pago de una deuda
de juego o el cumplimiento de un contrato que tenga por objeto una herencia futura o una cosa
que se encuentra fuera del comercio.

Fundabilidad de la pretensión: Resuelta o verificada la concurrencia de los requisitos de


admisibilidad, el juez se encontrará en condiciones de pronunciarse sobre el mérito de la
pretensión o, lo que es lo mismo sobre si está o no fundada. Lo será cuando la pretensión
procesal, en razón de su contenido resulte apropiada para obtener una decisión favorable a quien
la ha interpuesto. El examen de fundabilidad consiste primordialmente en determinar si ese
efecto jurídico corresponde o no a la situación de hecho invocada.

Para esa determinación el juez aplica el orden jurídico vigente pudiendo prescindir de las
normas invocadas por las partes y suplir las omisiones de fundamentación jurídica en que
aquéllas hubieran incurrido (iura novit curia).

Vicisitudes de la pretensión

La pretensión procesal puede experimentar fundamentalmente tres vicisitudes: trasmisión,


transformación e integración.

a) Trasmisión: Existe trasmisión de la pretensión cuando la persona del sujeto activo es


reemplazada por otra que actúa procesalmente en su lugar.

Cuando es motivada por una sucesión a título universal, el sucesor o sucesores del sujeto activo,
como continuadores de la personalidad jurídica de éste, pueden intervenir en el proceso
asumiendo la posición de las partes principales con los mismos derechos, cargas y deberes
procesales del causante. En cambio, si se trata de una sucesión a título singular, la trasmisión se
halla supeditada a la conformidad que prese la otra parte para que ese sucesor intervenga en
reemplazo del transmitente.

b) Transformación: Ésta se opera cuando, mediante un acto unitario, tiene lugar la alteración
de alguno de los elementos objetivos de la pretensión (objeto o causa).

Se opera la transformación de la pretensión siempre que se modifique la base fáctica que la


sustenta (el actor que originariamente alega su condición de propietario y luego la de usuario
usufructuario, o si se ha atribuido al demandado la calidad de inquilino y después se pretendiera
atribuirle la de subinquilino).

También se configura la situación analizada cuando se modifica el objeto inmediato o mediato


de la pretensión, como ocurre, por ejemplo si primero se solicita la declaración de rescisión de
un acto jurídico y posteriormente su nulidad.

5
SEMANA 2
MÓDULO 2

La transformación de la pretensión sólo es admisible antes de que la demanda sea notificada,


por cuanto es a partir de dicho momento que el demandado adquiere el derecho a obtener el
pronunciamiento de una sentencia sobre el tema propuesto por el actor y consecuentemente, a
preparar su defensa dentro de los límites del tema. Después de producido dicho acto, la
transformación de la pretensión es admisible cuando el demandado acepta expresa o
implícitamente, debatir los nuevos planteamientos introducidos por el actor.

c) Integración: ella se da cuando sin alterarse ninguno de sus elementos constitutivos, se


incorporan al proceso una o más circunstancias de hecho tendientes a confirmar o complementar
su causa. Ejemplo de ello lo constituye la circunstancias que cuando con posterioridad a la
contestación de la demanda o reconvención ocurriese o llegase a conocimiento de las partes
algún hecho que tuviese relación con la cuestión que se ventila podrán alegarlo hasta cinco días
después de notificada la providencia de apertura a prueba.

Extinción de la pretensión

Normalmente la pretensión procesal se extingue mediante la sentencia que la actúa, o que


deniega su actuación. Sin embargo, corresponde distinguir los casos en que la sentencia rechaza
la pretensión por no concurrir algún requisito intrínseco de admisibilidad, o bien se pronuncia
sobre su fundabilidad (positiva o negativamente) , de aquéllos en que el acto decisorio rechaza
la pretensión por carecer ésta de algún requisito extrínseco de admisibilidad.

Las sentencias comprendidas en el primer grupo están revestidas de cierta cualidad en cuya
virtud resulta inadmisible la proposición eficaz de la misma pretensión en otro proceso (cosa
juzgada). En cambio, las del segundo grupo no impiden que la misma pretensión, obviadas las
deficiencias de que adolecía sea nuevamente propuesta.

Además puede extinguirse por los modos anormales de terminación del proceso como ser:
desistimiento de la pretensión, caducidad de la instancia, desistimiento del derecho, transacción
y conciliación.

Distintas clases de pretensiones

Las pretensiones pueden clasificarse, por una parte, en pretensiones de conocimiento, de


ejecución y cautelares, y por otra parte en pretensiones reales y personales, según que se tenga
en cuenta el tipo de pronunciamiento que persiguen o la naturaleza del derecho material
invocado como fundamento de ellas.

Las pretensiones de conocimiento son aquéllas mediante las cuales se solicita al órgano
judicial que dilucide y determine el contenido y alcance de una situación jurídica. Se dividen a
su vez en pretensiones declarativas, de condena y determinativas.

a) Las pretensiones declarativas tienden a obtener un pronunciamiento que elimine la falta de


certeza sobre la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación o estado
jurídico.

6
SEMANA 2
MÓDULO 2

La característica fundamental de este tipo de pretensión consiste en que la mera declaración de


certeza resulta suficiente para satisfacer el interés de quien las propone y, por lo tanto, para
agotar el contenido de la función jurisdiccional.

Pueden ser positivas o negativas según que, respectivamente, se basen en la afirmación de un


acto jurídico favorable al actor o en la inexistencia de un efecto jurídico favorable a la otra
parte.

b) Denominase pretensiones de condena a aquéllas mediante las cuales se reclama el


pronunciamiento de una sentencia que imponga al demandado el cumplimiento de una
prestación (de dar, de hacer, o de no hacer) a favor del actor.

c) Las pretensiones determinativas o especificativas son aquéllas mediante las cuales se pide
al juez que fije los requisitos o condiciones a que quedará supeditado el ejercicio de un derecho.
Tienden, por lo tanto, a la complementación o integración de ciertas relaciones jurídicas cuyos
elementos o modalidades no se encuentran determinados o especificados por completo (ejemplo
la pretensión de fijación de un plazo para el cumplimiento de una obligación, la que persigue la
determinación de un régimen de visita, etc.)

d) Llámanse pretensiones de ejecución a las que tienen por finalidad hacer efectiva la sanción
impuesta en una sentencia de condena (título ejecutivo judicial), u obtener el cumplimiento de
una obligación documentada en alguno de los instrumentos a los cuales la ley acuerda una
presunción de legitimidad (títulos ejecutivos extrajudiciales: confesión de deuda líquida y
exigible, créditos documentados en letras de cambio, pagarés, cheques, etc.)

e) Denomínanse pretensiones cautelares a las que tienden a la obtención de una medida


judicial (embargo, secuestro, anotación de litis, etc.) que asegure el eventual cumplimiento de la
sentencia de mérito a dictarse en un proceso de conocimiento o de ejecución. No son, por lo
tnato pretensiones autónomas, pues se encuentran subordinadas a una pretensión principal ya
deducida, o próxima a deducirse.

f) La clasificación de las pretensiones en reales o personales, como ya lo adelante, atiende a


la naturaleza del derecho, real o personal, respectivamente, invocado como fundamento de la
pretensión procesal.

¿Qué es un caso?

Con la palabra “caso” se hace referencia a un problema práctico. Una persona C (el cliente), que
se encuentra en las circunstancias H (un conjunto de hechos), desea obtener un resultado R (un
cierto estado de cosas).

Para la obtención de ese resultado son idóneos ciertos medios que sólo pueden ser usados –o ser
usados sin peligro- por ciertas personas, los abogados, que poseen un conjunto de
conocimientos y experiencia en la utilización de tales conocimientos.

Formulada esta aclaración corresponde destacar la importancia que reviste la entrevista con el
cliente, que en la mayoría de los casos será una persona con escaso o ningún conocimiento del
ordenamiento jurídico.

7
SEMANA 2
MÓDULO 2

En está reunión el cliente nos expondrá una serie de hechos, muchos de ellos sin
trascendencia para la configuración del caso por lo que será necesario que contemos con las
destrezas necesarias para poder indagar correctamente al cliente sobre la situación traída a
considera ión y seleccionar los hechos que a nuestro criterio tienen virtualidad jurídica o lo que
es lo mismo resultan relevantes para el derecho.

Una vez realizada dicha tarea corresponde al profesional descubrir si esa situación planteada por
el cliente encuentra regulación en alguna norma y en su caso determinar que tipo de pruebas
puede recolectar a los fines de tener por acreditado los hechos necesarios para que la norma
opere a su respecto.

En este quehacer podemos valernos de cualquier medio de prueba que tengamos a nuestro
alcance siempre y cuando no se encuentre prohibido por ley, vale decir todos los documentos
que se encuentren en nuestro poder o en poder de terceros, informes de determinadas oficinas
públicas, testimoniales y hasta la realización de alguna pericia son algunas de las posibilidades
que tenemos.

A la hora de analizar las pruebas que vamos a proponer es importante realizarnos la siguiente
pregunta: ¿Qué pretendo probar con dicha prueba? Ese simple ejercicio mental nos dará la
respuesta de que si la misma es idónea o no para lograr el fin perseguido.

8
SEMANA 3
MÓDULO 3
SEMANA 3
MÓDULO 3

TALLER DE ANÁLISIS
DE CASOS I
UNIDAD III

0
SEMANA 3
MÓDULO 3

UNIDAD III

NOTIFICACIONES EXTRAJUDICIALES

Las mismas revisten fundamental importancia porque poseen el carácter de ser preparatorias del
proceso, ya que mediante ellas se constituye en mora a la contraria en el caso de existir alguna
obligación insatisfecha pero además de ello es el medio de notificación fehaciente de diversas
situaciones que pueden presentarse en la vida cotidiana ejemplo de ello notificación de embarazo de
la trabajadora en las relaciones laborales, rescisión de contrato de alquiler, etc.
La correcta redacción de las comunicaciones extrajudiciales (telegramas y carta documento) tiene vital
importancia ya que de la misma depende el efectivo cumplimiento o incumplimiento de los derechos
expresados, y por sobre todo, las obligaciones o sanciones que acarrea el mal uso de las mismas. Un
telegrama o carta documento redactado de manera incorrecta puede ocasionar la pérdida de un
derecho para siempre, por eso es importante que las partes cuenten con un asesoramiento legal
adecuado al momento de redactar o interpretar dichas notificaciones.

Clases de telegrama

Simple: No goza de ningún privilegio en su transmisión y entrega, y es conservado por el correo por el
término de 3 años.
Colacionado: Tiene la ventaja de que es conservado por el correo por un plazo de 5 años. El
telegrama colacionado posee la característica distintiva que todos sus datos, incluido el texto, son
validados con un doble ingreso a fin de confirmar su correcto registro.
Con copia certificada: Le permite al remitente contar con una copia certificada por el correo del texto
enviado.
Con aviso de entrega: Por medio de este servicio especial, el correo informa al remitente el día y la
hora en que el telegrama es recibido por el destinatario.

CARTA DOCUMENTO: Reviste la misma característica de comunicación


fehaciente que posee el telegrama, se confecciona por triplicado quedando una copia certificada
en poder del remitente el que a su vez recibe un aviso de entrega donde constan fecha, hora y
receptor de la pieza. Considerando que el costo de la carta documento posee un valor fijo, permite
efectuar comunicaciones más extensas y detalladas. Por Ley 23789 se establece en todo el territorio de
la Republica un servicio de telegrama y carta documento para los trabajadores
dependientes, los jubilados y los pensionados, el que será absolutamente gratuito.
Es el medio de comunicación más directo, seguro y fehaciente, siendo aconsejable su utilización
toda vez que las circunstancias lo permitan.
Es oportuno resaltar que tanto la doctrina como la jurisprudencia reconocen a la carta documento,
con aviso de retorno y el telegrama colacionado, con aviso de recepción como instrumentos
públicos (art. 979, inc. 2, del C.C.) en virtud a la normativa que regula la forma de emisión, y las
características que deben reunir el telegrama colacionado (ley 24.487) y la carta documento, así
como las formas en que se admite el instrumento por el agente postal, los procedimientos para
su certificación y el sellado de copia correspondiente.
En el mismo sentido se ha dicho que la carga probatoria de la falta de autenticidad
de una carta documento le corresponde a quien niega su recepción.

1
SEMANA 3
MÓDULO 3

Recomendaciones

a) Ser claro y preciso en su redacción de los términos, evite alegar hechos y/o causas sin identificarlas
correctamente (fecha, hora, hechos, circunstancias, documentación, etc.).
b) Tenga en cuenta que lo volcado en la notificación no podrá ser posteriormente modificado (ej.
causales de despido, de sanciones, causa de la rescisión contractual, etc.).
c) Procure responder a los telegramas o cartas documento recibidos, ya que en el derecho, aquello que
no se niega categóricamente se consiente tácitamente, ello vale para todos los telegramas y
notificaciones. Si bien en sede judicial usted puede aportar prueba en contrario no es recomendable
acumular presunciones en contra producidas por guardar silencio u omitir contestación expresa de
telegramas y notificaciones.

d) Siempre coloque a disposición de la contraparte toda la documentación necesaria a fin de acreditar


lo volcado en notificación. (ej. certificados médicos, etc.).

e) Es importante que antes de tomar cualquier decisión unilateral, intime a la otra parte (por
telegramas y/o carta documento) primero – para darle la posibilidad de cumplir o rectificar su
comportamiento- por ello, es necesario que otorgue plazos razonables con dicha finalidad.
f) Conserve copias o originales de todo telegrama y/o carta documento, ya que estas constituyen un
importante elemento de prueba si el conflicto no es resuelto y cabe acudir a la vía judicial.

NOTIFICACION

“Aviso de visita”: se ha entendido que la notificación produce íntegramente sus efectos. Se trata de
supuestos en que por ejemplo nadie contesta en el domicilio y se deja al destinatario el “aviso de
visita”, debiendo este último proceder a retirar la notificación de la oficina de correos. Se ha
entendido que la notificación ha entrado en conocimiento de su destinatario. “Cuando la notificación
se frustra por causas imputables a quien eligió el medio telegráfico, será éste quien debe cargar
con las consecuencias emergentes, pero cuando la intimación fue dirigida al
correcto domicilio del destinatario y no llega a destino, por circunstancias imputables a su
inactividad, no parece razonable hacer responsable al emisor.”

"Rehusado a recibir": Se entiende cumplida la notificación “Si el telegrama o carta documento


fue correctamente remitido al domicilio del destinatario pero fue devuelto con la observación “
rehusado a recibir” , aunque no se haya probado que el actor personalmente haya rehusado esa
recepción, debe tenerse por cumplida la notificación.”

REGISTROS

Registro de la Propiedad Inmueble

Misión: Es el organismo encargado de la registración y publicidad jurídica inmobiliaria de la Provincia


del Chaco. Su función es la de posibilitar, a quienes tengan interés legítimo el conocimiento de la
situación jurídica registral de los bienes inmuebles y su disponibilidad jurídica por las personas.
El RPI garantiza la seguridad jurídica en la inscripción y publicita derechos sobre inmuebles.

2
SEMANA 3
MÓDULO 3

¿Qué información puedo obtener de dichos registros?

A nombre de quién se encuentra una propiedad.


Sobre la existencia de gravámenes sobre dicha propiedad. (Ej; usufructo vitalicio)
Si existe alguna medida cautelar o restricción sobre la misma (Ej. hipoteca, embargo, etc.)

¿Quiénes pueden requerir informes a dicho registro?


El registro es público para el que tenga interés legítimo en averiguar el estado jurídico de los bienes,
documentos, limitaciones o interdicciones inscriptas.

a) El titular registral o quien justifique representarlo.


b) Quienes ejerzan las profesiones de abogado, escribano, ingeniero o agrimensor.
c) Los representantes de las instituciones crediticias oficiales y los poderes públicos y sus organismos.

A los fines de expedir los informes el registro cobra un tributo llamado sobretasa.

Registro Propiedad Automotor y Motovehículos

Estos registros tienen idéntica finalidad que el Registro de la Propiedad Inmueble pero enfocado a
brindar información sobre automóviles y motovehículos.
Información que se puede extraer:

a) quién es el titular del vehículo y si el mismo ha autorizado a terceras personas para su conducción
(cédula azul).
b) lugar de radicación del vehículo.
c) informe histórico de dominio para poder saber quiénes fueron los anteriores adquirentes del bien.
d) si el vehículo posee denuncia de robo o hurto,
e) Si existe alguna medida cautelar o restricción sobre la misma (ej; prenda, embargo, prohibición de
circular, secuestro, etc.)
f) Las infracciones que posee el vehículo en virtud de los convenios existentes a nivel nacional.

ACTUACIONES JUDICIALES Y PRESENTACIONES ADMINISTRATIVAS

En todas las actuaciones judiciales y presentaciones administrativas que tramiten en todos los fueros,
instancias, oficinas y direcciones dependientes Poder Judicial de la Provincia del Chaco percibe un
impuesto que es la llamada tasa de justicia.

TASAS EN JUICIOS CON MONTOS DETERMINADOS

a) Monto reclamado hasta $10.000 inclusive .......................1,50 %


b) Montos reclamados superiores a $10.000....................... 2,00 %
c) Grandes usuarios .............................................................. 4,00%

3
SEMANA 3
MÓDULO 3

Se denominan "Grandes Usuarios" a las personas físicas y jurídicas que hayan iniciado en el año
calendario anterior más de 100 causas, computando a los efectos de dicho límite todos los fueros y
circunscripciones del territorio como una unidad.

La Dirección de Tecnologías de la Información, confeccionará anualmente la lista oficial de Grandes


Usuarios, la que será publicada el primero de febrero de cada año en la página web del Poder Judicial
de la Provincia del Chaco.

4
SEMANA 4
MÓDULO 4
SEMANA 4
MÓDULO 4

TALLER DE ANÁLISIS
DE CASOS I
UNIDAD IV

0
SEMANA 4
MÓDULO 4

UNIDAD IV
DEMANDA

Al caracterizar oportunamente a la demanda como un mero acto de iniciación


procesal, quedó esbozada la idea de que aquella, a diferencia de la pretensión , no
implica necesariamente el planteamiento de un conflicto entre partes y el consiguiente
reclamo de una sentencia de fondo que lo dirima, sino que se configura, simplemente,
con motivo de la petición formulada ante un órgano judicial, por una persona distinta
de éste, en el sentido de que se disponga la iniciación y el ulterior trámite de un
determinado proceso.

CONTENIDO Y FORMA DE LA DEMANDA

La demanda será deducida por escrito y contendrá:

1º) El nombre y domicilio del demandante, el número de su documento nacional de


identidad, el CUIT o el CUIL y la clave de Identificación (C.D.I.) en los casos que
corresponda según la normativa tributaria vigente.

La indicación de dichos datos constituye un requisito que hace a la esencia misma de la


demanda, pues su omisión impediria determinar quién es la persona que deduce la
pretensión e imposibilitaria la defensa del demandado.
Si el actor es una persona física debe expresar su nombre y apellido. Tratándose de
una persona de existencia ideal, debe indicar con precisión el nombre o razón social
con que actúa.
El domicilio a que alude la norma transcripta es el domicilio real del actor, que no debe
confundirse con el domicilio "procesal" o ad litem. Toda persona que litigue por su
propio derecho o en representación de tercero, deberá constituir domicilio legal
(procesal) dentro del perímetro de la ciudad que sea asiento del respectivo tribunal.
Cuando el actor se presente por medio de apoderado, , éste deberá, además de
constituir domicilio procesal, denunciar el domicilio real de su mandante, donde deben
notificarse diversas resoluciones de carácter personalísimo como la que ordena la
absolución de posiciones, o la que dispone la citación de la persona a quien se le
atribuya la letra para que forme cuerpo de escritura al dictado y a requerimiento de los
peritos, bajo apercibimiento de tener por reconocido el documento.

2º) El nombre y domicilio del demandado.


La mención precisa del nombre y apellido del demandado configura un requisito que
se justifica por la circunstancia de ser aquél el destinatario de la demanda y quien,
como el actor, habrá de quedar vinculado por la sentencia.
Por las deficiencias que pudieren existir en cuanto a este aspecto carecen de
relevancia cuando la demanda se contesta espontáneamente, porque la respectiva

1
SEMANA 4
MÓDULO 4

presentación demuestra que el cumplimiento de la exigencia legal no fue


indispensable para individualizar a la parte demandada.

3º) La cosa demandada, designándola con toda exactitud.


La cosa demandada constituye el objeto mediato de la pretensión deducida en la
demanda.
Se requiere que la designación de la cosa demandada sea exacta: si, por ejemplo, se
reclama el pago de una indemnización, debe indicarse con precisión la suma de dinero
en que se estiman los daños; si la demanda versa sobre un bien inmueble, el actor
debe indicar concretamente su superficie, ubicación, linderos, etcétera.
La carga de precisar el monto reclamado admite excepción cuando al actor no le fue
posible determinarlo al promover la demanda, sea por las circunstancias del caso o
porque la estimación dependiere de elementos aún no definitivamente fijados y la
promoción de aquélla fuese imprescindible para evitar la descripción de la acción.

4º) Los hechos en que se funde, explicados claramente.


La exposición de los hechos tiene por finalidad la determinación de la causa, o sea la
razón o fundamento en cuya virtud la pretensión se deduce.
Nuestras leyes procesales exigen la exposición circunstanciada de los hechos que
definen la relación.
La claridad en la exposición de los hechos reviste fundamental importancia por cuanto:
1º) Al demandado incumbe la carga de reconocerlos o negarlos categóricamente. 2º)
Los hechos articulados en la demanda (y en la contestación) determinan la
"pertinencia" de la prueba a producirse en el proceso. 3º) La sentencia debe considerar
solamente los hechos alegados por las partes.

5º) El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias.


En la sentencia, el juez sólo debe atenerse a las alegaciones de hecho y a las peticiones
formuladas por las partes y no a las normas jurídicas que éstas hayan invocado en
apoyo de sus pretensiones o defensas. En lo que se refiere a la calificación jurídica de
los hechos de la causa, el juez es libre en la elección de la norma o normas aplicables
en virtud del principio iura novit curia. Por lo tanto, ni la designación técnica de la
pretensión entablada, ni la mención de las normas pertinentes constituyen requisitos
necesarios de la demanda, aunque ellas son sin duda convenientes para facilitar la
función judicial y el mejor encauzamiento del litigio.

6º) La petición en términos claros.


Mediante la petición, por último, el actor concreta el objeto inmediato de la
pretensión contenida en la demanda. Ella debe plantearse "en términos claros y
positivos" a fin de que pueda establecerse, con precisión, cuál es la clase de
pronunciamiento judicial que se persigue.

2
SEMANA 4
MÓDULO 4

EFECTOS JURIDICOS DE LA DEMANDA

Corresponde distinguir los efectos que produce la demanda antes y después de su


notificación al demandado.

A) En virtud de su simple presentación, la demanda produce los siguientes efectos:


Sustanciales
1) Interrumpe el curso de la prescripción "aunque sea interpuesta ante juez
incompetente", y aunque sea nula por defecto de forma o porque el demandante no
haya tenido capacidad para presentarse en juicio.
2) Impide la extinción de ciertos derechos sujetos a plazos de caducidad o sólo
susceptibles de trasmisión a los herederos cuando la demanda ha sido entablada por el
causante.
3) Determina la prestación debida en las obligaciones alternativas cuando la elección
de aquélla fuere dejada al acreedor.
4) Extingue el derecho a intentar ciertas pretensiones cuyo ejercicio queda descartado
ante la elección de otras.
5) Invalida la venta y la cesión de la cosa o crédito que estuviesen en litigio hecha a los
abogados, procuradores y funcionarios judiciales que intervengan en el respectivo
proceso.
Procesales
1) Hace perder al actor la ulterior posibilidad de recusar al juez sin expresión de causa.
2) Prórroga la competencia del juez con relación al actor en los casos en que la ley la
admite.
3) Determina el objeto de la sentencia, por cuanto si bien ésta debe pronunciarse
también sobre las defensas del demandado, ellas deben referirse a las cuestiones
planteadas en la demanda.

B) La notificación de la demanda produce, por su parte, los siguientes efectos:


Sustanciales
1) Constituye en mora al demandado, quien es desde entonces deudor de los intereses
cuando se persigue el cumplimiento de obligaciones cuyo plazo no se encuentre
convenido pero resulte tácitamente de la naturaleza y circunstancias de aquéllas.
2) Desde la fecha en que la notificación tiene lugar, el poseedor de buena fe que es
condenado a la restitución de la cosa es responsable de los frutos percibidos y de los
que por su negligencia hubiera dejado de percibir. Además cuando no es posible
determinar el tiempo en que comenzó la mala fe, debe estarse a la fecha de la
notificación de la demanda.
Procesales
1) El actor no puede desistir de la pretensión sin la conformidad del demandado.
2) A partir de ese momento el demandado asume la carga procesal de defenderse y,
asimismo, la facultad de promover por su cuenta el impulso del proceso no obstante la
inactividad del actor, pudiendo oponerse, como se acaba de ver, el desistimiento de la
pretensión formulada por aquél.

3
SEMANA 4
MÓDULO 4

3) Autoriza a oponer la excepción de litispendencia en otro proceso que se constituya


entre las mismas partes y que verse sobre el mismo objeto y la misma causa.

AGREGACION DE LA PRUEBA DOCUMENTAL Y OFRECIMIENTO DE LA RESTANTE

Con la demanda, reconvención y contestación de ambas, deberá acompañarse la


prueba documental y ofrecerse todas las demás pruebas de que las partes intentaren
valerse.
Si la prueba documental no estuviese a disposición de las partes, "la individualizarán
indicando su contenido, el lugar, archivo, oficina pública y persona en cuyo poder se
encuentre.
Después de interpuesta la demanda, no se admitirán al actor sino documentos de
fecha posterior, o anteriores, bajo juramento a afirmación de no haber tenido antes
conocimiento de ellos.
Importa señalar que la falta de presentación de documentos en el momento procesal
oportuno autoriza a la parte interesada para oponerse a su agregación posterior, pero
no justifica la deducción de una excepción de defecto legal. Asimismo, que si se ha
consentido la agregación extemporánea de documentos, el tribunal está obligado a
considerarlos.

CITACIÓN DEL DEMANDADO

Presentada la demanda en la forma prescripta, el juez conferirá traslado de ella al


demandado para que comparezca y la conteste dentro de quince días. Esta disposición
determina el contenido de la primera resolución judicial que debe recaer en un
proceso ordinario, siendo su finalidad, como es obvio, la de asegurar la vigencia del
principio de contradicción. De acuerdo con dicha norma, el juez debe disponer que se
confiera traslado de la demanda a su destinatario, vale decir, que se pongan
en conocimiento del demandado las pretensiones formuladas por el actor, y ordenar,
asimismo que aquél sea citado para comparecer y contestar la demanda.
Las formas de citación varían según ocurran las siguientes circunstancias: ;

a) Que el demandado tenga su domicilio en la jurisdicción del juzgado Cuando el


demandado tenga su domicilio en la jurisdicción del juzgado la citación se hará por
medio de cédula, que se entregará al demandado en su domicilio real, si aquél fuere
habido, juntamente con las copias para traslado. Si no se lo encontrare, se le dejará
aviso para que espere al día siguiente y si tampoco entonces se lo hallare, se procederá
según se prescribe en el artículo 141. Si el domicilio asignado al demandado fuere
falso, probado el hecho, se anulará todo lo actuado a costa del demandante.
En virtud de la importancia que la notificación del traslado de la demanda tiene en el
proceso, la ley la ha revestido de una formalidad específica: el aviso 8con designación
de día y hora) que el notificador deberá dejar en el domicilio del demandado si no lo
encontrare.
En caso de informarse, en el acto de la notificación, que el demandado no vive en el
lugar indicado como su domicilio real, el notificador, sin dejar la cédula, debe dar
cuenta al juzgado de tal circunstancia. Una vez que se ha hecho saber al actor el
informe del notificador, puede aquél solicitar que la notificación se practique bajo su

4
SEMANA 4
MÓDULO 4

responsabilidad, o bien, en el caso de existir error, denunciar un nuevo domicilio. En el


primer supuesto el juez no puede denegar la petición, pues dada la consecuencia que
la ley imputa a la denuncia de un domicilio falso (nulidad de lo actuado y pago de las
costas), el actor es el primer interesado en extremar las precauciones para evitarla.

b) Que tenga domicilio fuera de la jurisdicción de asiento del tribunal.


Cuando la persona que ha de ser citada no se encuentra en el lugar donde se la
demanda, la citación se hará por medio de oficio o exhorto a la autoridad judicial de la
localidad en que se halle sin perjuicio en su caso de lo dispuesto en la ley de trámite
uniforme sobre exhortos.

c) Que se ignore el nombre, domicilio o residencia del demandado.


Finalmente en lo que respecta a la situación de personas inciertas o cuyo domicilio o
residencia se ignorare se hará por edictos publicados por dos días.

PLAZOS DE LA CITACIÓN

a) Si el demandado se domicilia o reside dentro de la jurisdicción del juzgado, el plazo


es diez o cinco días, según se trate respectivamente de proceso sumario o sumarísimo.

b) Con respecto a la segunda situación se amplía el plazo distinguiendo según que el


demandado esté domiciliado en la República o fuera de ella. En el primer caso , se
amplía dicho plazo a razón de un día por cada doscientos kilómetros o fracción que no
baje de cien. En el segundo, el juez lo fija atendiendo a las distancias y a la mayor o
menor facilidad de las comunicaciones.

c) En el supuesto de notificación por edictos, el plazo de la citación corre desde la


última publicación. Si vencido el plazo de los edictos no comparece el citado se
nombrará al defensor oficial para que lo represente.
La situación procesal del demandado que habiendo sido citado por edictos no
comparece es distinta a la del demandado que ha adoptado la misma actitud no
obstante haber sido notificado personalmente de la citación: mientras en este último
supuesto corresponde a pedido del actor la declaración de rebeldía, en el primero es
menester la designación del defensor oficial, a quien debe corrérsele traslado de la
demanda, siendo deber de dicho funcionario tratar de hacer llegar a conocimiento del
interesado la existencia del juicio y en su caso recurrir la sentencia.
El Código Procesal también contempla la hipótesis de que sean varios los demandados
y se hallen en distintas jurisdicciones en cuyo caso el plazo de la citación será para
todos el que resulte mayor, sin atender al orden en que las notificaciones fueron
practicadas.

...
IV – DEMANDA (SEGUNDA PARTE)

SUMA: Hace referencia al encabezado, al “título” del escrito. Allí se consigna el resumen del
tema sobre el que versará.

Ejemplo

5
SEMANA 4
MÓDULO 4

PROMUEVE DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICOS POR ACCIDENTE DE TRANSITO

PERSONERÍA: Es la oportunidad de efectuar la presentación ante el juez y la contraria.

Nombre, apellido, DNI, CUIT o CUIL y la clave de identificación (C.D.I.) en los casos que
corresponde según la normativa tributaria vigente

Si el actor es una persona física debe expresar su nombre y apellido; mientras que tratándose
de una persona jurídica, debe indicar con precisión el nombre o razón social con la que actúa.

En caso de que el actor actúe por medio de representante legal o convencional, éste deberá
expresar su nombre e indicar los documentos que acrediten su personalidad.

Art. 62 CPCC Intervención letrada obligatoria. Toda persona que intervenga en un proceso
reclamando algún derecho u oponiéndose a quien lo reclama, deberá hacerlo con asistencia
letrada.

Art. 64 CPCC. Justificación de la personería de los representantes legales. La persona que se


presente en juicio por un derecho que no sea propio, aunque le competa ejercerlo en virtud de
una representación legal, deberá acompañar con su primer escrito los documentos que
acrediten el carácter que inviste.

Sin embargo, los padres que comparezcan en representación de sus hijos y quien lo haga en
representación de su cónyuge, no tendrán obligación de presentar las partidas
correspondientes, salvo que el Juez, a petición de parte o de oficio, los emplazare a
presentarlas, bajo apercibimiento del pago de las costas y perjuicio que ocasionaren.

Art. 65 CPCC. Gestor. En casos urgentes, podrá admitirse la comparecencia en juicio sin los
instrumentos que acrediten la personalidad. Si no fueren presentados o no se ratificase la
gestión por el interesado dentro del plazo de sesenta (60) días, será nulo todo lo actuado por
el gestor y éste pagará las costas causadas, sin perjuicio de la responsabilidad por los daños
ocasionados.

NOVEDAD

Artículo 66 CPCC. Presentación de poderes. Los procuradores o apoderados acreditarán su


personería desde la primera gestión que hagan en nombre de sus poderdantes, con:

1) Instrumento público.

2) Instrumento privado con firma certificada por notario u otro fedatario.

3) Acta de designación o ratificación ante funcionario judicial cualquiera fuere su competencia.

Cuando se invoque un poder general o especial para varios actos se lo acreditará con la
agregación de una copia íntegra firmada por el letrado patrocinante o por el apoderado. De
oficio o a petición de parte, podrá intimarse la presentación del testimonio original.

A partir de aquí el juez podrá determinar la legitimación y aspectos relativos a la capacidad


para estar en juicio.

6
SEMANA 4
MÓDULO 4

Ejemplo (actor por derecho propio)

Señor Juez:

……….., DNI, CUIL……, por mi propio derecho, con domicilio real en calle
.…., con el patrocinio letrado del Dr………., constituyendo domicilio legal en calle…….. y
domicilio electrónico en mat….@justiciachaco, a Vuestra Señoría respetuosamente me
presento y DIGO:

Ejemplo (PARTE CON APODERADO)

Señor Juez:

……….., abogado, constituyendo domicilio legal en calle…….….. y


domicilio electrónico en mat….@........., a Vuestra Señoría respetuosamente me presento y
DIGO:

I. PERSONERÍA: Que tal como acredito con la copia del poder general
para juicios que acompaño, cuya vigencia declaro bajo juramento, soy apoderado del Sr…..,
DNI…., CUIL…., con domicilio real en calle…..

OBJETO:

Contiene la cosa demandada. Se debe determinar qué se reclama, es decir importes en dinero,
entrega de bienes, etc.

Cuando el reclamo está constituido por el pago de sumas de dinero el monto debe
determinarse. Dos excepciones:

- La primera está constituida por aquellos casos en que, por las circunstancias que lo
integran, no es posible su determinación en tal estadio del juicio.
- La segunda es aquella en la que los elementos para la fijación no se encuentran
actualmente establecidos en forma definitiva y la promoción del juicio es necesaria
para evitar la prescripción de la acción.

Ejemplo

II. OBJETO: Que siguiendo expresas instrucciones de mi mandante, vengo por este acto a
promover demanda por daños y perjuicios por accidente de tránsito contra….., con domicilio
real en calle……, por la suma de PESOS… ($...), con más intereses y costas a la contraria.

INTERESES:

Los intereses constituyen un rubro resarcitorio, accesorio, que aumenta o acrecienta la deuda
por razón del tiempo.

- Compensatorios: Constituyen el precio que se paga por el uso de un capital ajeno.

7
SEMANA 4
MÓDULO 4

- Moratorios: Se deben en concepto de indemnización por el perjuicio que experimenta


el acreedor por el retardo en que ha incurrido el deudor en la ejecución de su
obligación.
- Punitorios: significan una sanción por el defecto de cumplimiento oportuno de una
obligación.

En la responsabilidad civil rige el principio de la reparación plena o integral, en cuya virtud el


obligado debe resarcir todo el daño causado, de la manera más completa posible. El pago de
intereses es expresión de ese principio, porque tiende a preservar la integridad de la
indemnización a que tiene derecho la víctima, obviando el mayor perjuicio que implica la
demora en obtenerla.

++Necesidad de peticionar los intereses:

Aún producido y comprobado en la Litis un hecho perjudicial, solo ingresan en ella y pueden
ser motivo de condena los rubros resarcitorios expresa o inequívocamente reclamados por el
actor. Los intereses no son viables sin más, sino que deben ser expresamente peticionados.

HECHOS:

Es el momento de explicar en qué aspectos de la realidad se funda lo que se pide. La existencia


y las modalidades de los hechos deben ser acreditadas para que la demanda sea acogida.

La carga de la aportación de los hechos incumbe a las partes.

El lenguaje ha de emplearse de forma correcta, sencilla, clara, breve y exhaustiva.

a) Correcta: Es preciso respetar escrupulosamente las normas ortográficas y de gramática.


Conviene, por ello, repasar siempre el escrito de demanda antes de su presentación.

b) Sencilla: Es aconsejable el uso de frases y párrafos cortos. Se debe tender a hacer uso de
oraciones simples y evitar el empleo de oraciones compuestas, gerundios y párrafos
interminables.

c) Clara: Lo que se persigue con todo escrito es que el lector comprenda nuestro pensamiento.
Por ello, la claridad y el orden de las ideas deben primar en el escrito. Se ha de transmitir
directamente el mensaje que realmente se quiere hacer llegar al Juez.

La idea principal, es decir aquella sobre la que se sustenta principalmente nuestra


argumentación jurídica, es aconsejable que se exponga desde un principio para así centrar
rápidamente la atención del juez en lo esencial; en los primeros hechos y en los primeros
fundamentos de derecho debe estar contenida nuestra idea clave.

d) Breve: Existen autores que entienden que una demanda sencilla, escrita a un espacio, no
debería superar nunca las 5 páginas, una de complejidad media las 10 páginas y una de mayor
dificultad las 20 páginas.

8
SEMANA 4
MÓDULO 4

e) Exhaustiva: La brevedad no está reñida con la exhaustividad. La narración de los hechos en


la demanda ha de ser breve pero exhaustiva. Dicha exhaustividad no es exigible de todos los
hechos, sino exclusivamente de los hechos jurídicamente relevantes, esto es, aquellos que
sirven de fundamento a la pretensión.

Es perjudicial afirmar en la demanda un hecho que nos favorece y ver cómo después, tras la
fase probatoria, la verdad de dicha afirmación fáctica es refutada por la prueba practicada.

Algunas técnicas de la retórica a las que se recurre en los escritos forenses son las siguientes:

1.- Los contrastes (o antítesis):

a) Las contradicciones: Nos permiten destacar un determinado hecho o acto, por su oposición
a otros contrarios. Es frecuente el uso retórico de contradicciones, tales como: “No es esto
(afirmación), sino aquello (negación)”; o “Es cierto que…, pero no lo es menos que…” (vgr. “la
actuación del demandado no es un evento aislado, sino que obedece a un plan
preconcebido”, “es cierto, como sostiene el demandado, que ninguno de los conflictos que ha
tenido se ha judicializado, pero no es menos cierto que algunos de ellos se han sometido a la
resolución de otro método …..”).

b) Las comparaciones: Nos permiten argumentar que una cosa es mejor, más rápida, más
efectiva, etc. que otra. Es frecuente al respecto el uso de expresiones tales como: “más esto
que aquello” “mejor esto que aquello” “es preferible esto que aquello”.

c) Los contrarios (o antónimos): También puede recurrirse al empleo de antónimos como uso
retórico: vgr. “es verdadero o falso, tertium non datur”. Los antónimos pueden ser muy
variados: justicia-injusticia (vgr. “lo que es justo, no puede ser injusto”), siempre-nunca
(“siempre recibe, pero nunca da”), blanco-negro (“si es algo blanco no puede ser negro”).

d) Inversión de frases: Es un contraste en el que algunas palabras de la primera parte del


contraste son utilizadas en un orden invertido en la segunda parte: “Trabajar para vivir, no
vivir para trabajar”.

2.- Enigmas y preguntas retóricas

El empleo de preguntas retóricas en el escrito de demanda –u otro escrito forense-


también puede tener un efecto muy persuasivo: vgr.: “Y si no trabaja en eso, ¿de qué viviría?”
“Y si no tenía intención de usarla ¿qué hacía con la pistola en la mano?” “Pregunta el actor por
qué contrató mi representado con él, evidentemente porque no le quedaba más remedio que
hacerlo”.

PRUEBAS:

Es el momento de especificar la prueba documental que se ha adjuntado a la demanda y de


ofrecer aquella prueba restante necesaria para acreditar los hechos relatados.

9
SEMANA 4
MÓDULO 4

Artículo 335 última parte CPCC. Con la demanda se acompañarán los documentos que
obraren en su poder y si no los tuviere los individualizará, indicando su contenido, la persona
en cuyo poder se hallaren, o el lugar, archivo u oficina donde se encuentren y se ofrecerá la
declaración de parte. También deberán ofrecerse todas las demás pruebas que intenten
valerse.

Prueba de los hechos:

- Se prueban los hechos sobre los que no hubiere conformidad entre las partes y los
hechos controvertidos y conducentes.
- No es necesario probar los hechos admitidos por la contraparte, ya sea en forma
expresa o tácita. Tampoco es necesario probar los hechos notorios, que son aquellos
conocidos por un número indeterminado de personas y respecto de los cuales no
existe duda alguna.
- No es necesario probar los hechos evidentes, que surgen de la percepción sensorial.
- Con respecto a los hechos que el juez conoce por haberlos percibido fuera del juicio,
tal conocimiento no releva de prueba. Debe distinguirse esta situación de aquella en
que el conocimiento por parte del juez surge de sus propia experiencia, lo que es
diverso del complejo fáctico del juicio.
- Es también pauta que puede eximir de probar aquella según la cual existe un modo
regular de ocurrir las cosas.

DERECHO:

Pese a su singular trascendencia este requisito de la demanda es el que se aprecia con menor
rigor, dado que el juez puede reemplazar la normativa en que el actor funda su pretensión por
aquellas que entienda aplicables. Tal cambio no perjudica a las partes. Rige el principio iura
novit curia.

- Se cita la normativa aplicable al caso concreto.

RESERVA DEL CASO FEDERAL

Desde el momento en que el recurrente interviene en la causa, debe evaluar la posible


afectación de los derechos y garantías de índole federal que el devenir del proceso le pueda
acarrear, lo que le confiere la carga de plantear aquellas cuestiones constitucionales en cada
uno de los momentos procesales que tenga oportunidad, a fin de permitir al juzgador
evaluarlos concretamente.

Se debe tener en cuenta que tanto el acogimiento como el rechazo de las pretensiones de las
partes es un evento previsible, previsibilidad que obliga al planteo de las defensas pertinentes,
incluso las cuestiones federales que aquella hipótesis autoriza a deducir en las distintas
alternativas (Corte Suprema de Justicia de la Nación, Fallos 297:285; 302:938; 307:2080).

10
SEMANA 4
MÓDULO 4

Para la oportuna y correcta introducción de las cuestiones constitucionales no basta la reserva


del caso federal, sino que además se requiere mencionar concretamente los derechos
federales supuestamente desconocidos que se fundan en las normas constitucionales citadas
genérica e indiscriminadamente, y la demostración del vínculo que guarda cada una de ellas
con lo resuelto en el pleito" (Sotero Monsegur, Jorge c/ Pueyrredón, Julio y otros. 01/01/76;
Fallos 296: 124).

Conforme lo tiene dicho este Superior Tribunal, el oportuno y efectivo planteamiento del caso
constitucional, con suficiente sustentación, es recaudo sustancial y no puede ser suplido con
una mera reserva genérica -(Sent. 78/10)- y su ausencia constituye un obstáculo insalvable
para dar curso a la instancia extraordinaria (Sents. 182/10; 195/10).

PETITORIO:

El actor concreta lo que pide al juez, comenzando por, claro está, que se haga lugar a la
demanda, estableciéndose claramente qué clase de pronunciamiento judicial se persigue.

EJEMPLO:

PETITORIO: Por todo lo expuesto a V.S. solicito:

1. Se me tenga por presentado, parte, con domicilio real denunciado, legal y electrónico
constituido, en el carácter invocado.

2. Por promovida demanda ……, por acompañada la prueba documental y ofrecida la restante.

3. Se corra traslado de la presente por el término y bajo apercibimiento de ley.

4. Se tenga por formulado planteo del caso federal.

5. Oportunamente se haga lugar a la demanda impetrada en todas sus partes, condenándose a


la accionada al pago de la suma de pesos….., con los respectivos intereses desde …. hasta el
efectivo pago, con expresa imposición de costas.

Proveer de conformidad

SERÁ JUSTICIA

FIRMA DE LA PARTE (SI ACTUA POR DERECHO) Y DEL LETRADO

TRANSFORMACIÓN Y AMPLIACION DE LA DEMANDA

ARTICULO 336 CPCC. Transformación y ampliación de la demanda. El actor podrá modificar la


demanda antes de que ésta sea notificada al demandado.

Podrá asimismo ampliar la cuantía de lo reclamado, si antes de la sentencia vencieren nuevos


plazos o cutas de la misma obligación. Se considerarán comunes a la ampliación los trámites
que la hayan precedido y se sustanciará únicamente con un traslado a la otra parte.

11
SEMANA 4
MÓDULO 4

++Posibilidad de cambiar alguno de los elementos de la demanda hasta efectuar la notificación


del traslado

++Se refiere a las relaciones jurídicas que generan prestaciones con vencimientos sucesivos: se
autoriza la ampliación del objeto pedido, siendo innecesario repetir los pasos inherentes a la
sustanciación originaria; sólo se exige un traslado a la otra parte.

PRESCRIPCION

Artículo 2537. Modificación de los plazos por ley posterior. Los plazos de prescripción en
curso al momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior.

Sin embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan
cumplidos una vez que transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde el
día de su vigencia, excepto que el plazo fijado por la ley antigua finalice antes que el nuevo
plazo contado a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se mantiene el de la ley
anterior.

Resumen:

a) Los plazos en curso que han nacido bajo la vigencia de una ley anterior, ante su modificación
por una ley posterior, quedan -como regla- regidos por la norma anterior.

b) En cambio, si la nueva norma prevé un plazo más breve, rige el establecido por la nueva ley
contando desde el momento de entrada en vigencia de la nueva ley.

c) Pero si la aplicación de la nueva ley que establece un plazo más breve lleva a un plazo más
largo que el que surgiría de aplicar la vieja ley, el plazo vence cuando hubiese vencido de
continuar rigiendo la vieja ley.

Ejemplo:

- Si el plazo decenal (Código Civil de Vélez Sarfield) hubiera comenzado a correr en 2009,
vencería en 2019.

- Mientras que a partir del año 2015 con la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial el
plazo genérico es de 5 años, que se cumpliría en el año 2020.

- En este caso, el plazo se agota en 2019 (ver apartado c).

ARTICULO 2560 CCyC.- Plazo genérico. El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto
que esté previsto uno diferente en la legislación local.

ARTICULO 2561 CCyC.- Plazos especiales. El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones
sexuales infligidas a personas incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de
prescripción comienza a partir del cese de la incapacidad.

12
SEMANA 4
MÓDULO 4

El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los


tres años.

Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.

ARTICULO 2562 CCyC.- Plazo de prescripción de dos años. Prescriben a los dos años:

a) el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos;

b) el reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del


trabajo;

c) el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos, excepto que
se trate del reintegro de un capital en cuotas;

d) el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas;

e) el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por indignidad;

f) el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.

ARTICULO 2563 CCyC.- Cómputo del plazo de dos años. En la acción de declaración de nulidad
relativa, de revisión y de inoponibilidad de actos jurídicos, el plazo se cuenta:

a) si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el error o el dolo
se conocieron o pudieron ser conocidos;

b) en la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se negó a dejar sin efecto
el acto simulado;

c) en la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el vicio del acto
jurídico;

d) en la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó;

e) en la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser cumplida;

f) en la acción de fraude, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto;

g) en la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la causa de revisión.

ARTICULO 2564 CCyC.- Plazo de prescripción de un año. Prescriben al año:

a) el reclamo por vicios redhibitorios;

b) las acciones posesorias;

13
SEMANA 4
MÓDULO 4

c) el reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio
de construcción, del suelo o de mala calidad de los materiales, siempre que se trate de obras
destinadas a larga duración. El plazo se cuenta desde que se produjo la ruina;

d) los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador, cuyo plazo


comienza a correr desde el día del vencimiento de la obligación;

e) los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de alimentos;

f) la acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.

14
SEMANA 5
MÓDULO 5
SEMANA 5
MÓDULO 5

TALLER DE ANALISIS
DE CASOS I
UNIDAD V

0
SEMANA 5
MÓDULO 5

UNIDAD 5

UNIDAD V – CONTESTACION DE LA DEMANDA

Concepto – características

El responde de demanda constituye el ejercicio del derecho de defensa y a través del mismo el
accionado solicita el rechazo de la demanda desconociendo los hechos articulados por el actor o
reconociéndolos pero atribuyéndoles efectos jurídicos contrarios a los pretendidos por el
demandante; o bien, afirmando la existencia de una relación o situación jurídica sustancial con
efectos contrarios a los de la pretensión actora.

Código Procesal Civil y Comercial Chaco

Artículo 354. Contestación a la demanda

La contestación a la demanda se formulará por escrito y se ajustará, en lo aplicable, a lo


dispuesto en el artículo 335 del presente Código.

El demandado tendrá la carga de reconocer o negar categóricamente cada uno de los hechos
expuestos en la demanda, la autenticidad de los documentos acompañados y la emisión o
recepción de la correspondencia.

Su silencio y sus respuestas evasivas, se deberán estimar como reconocimiento de la verdad de


los hechos a que se refieren, salvo prueba en contrario. El mismo efecto tendrá la negativa
meramente general en el caso que no exista una negativa particular de los hechos principales y
de un relato de su propia versión de lo acontecido que lo contradiga.

En cuanto a los documentos, se los tendrá por reconocidos, emitidos o recibidos, según el caso.

Esta carga no regirá respecto de los representantes designados en juicios universales, el


Defensor Oficial y el demandado que interviniere en el proceso como sucesor a título universal
de quien participó en los hechos, suscribió los documentos o recibió y emitió la
correspondencia, quienes podrán reservar su respuesta definitiva para después de producida la
prueba.

El artículo establece cargas relacionadas con los hechos, los documentos y la correspondencia.

- Hechos. En lo que respecta a los hechos aseverados en la demanda, la carga consiste en


reconocer o negar categóricamente cada uno de ellos.

El silencio o respuesta evasiva o la mera negativa general debe estimarse como reconocimiento
de la verdad de tales hechos. Dejando de lado el reconocimiento expreso, frente a cualquiera de
las tres hipótesis referidas el tribunal está obligado a tener por reconocido los hechos, salvo
prueba en contrario. Corresponde tener en cuenta que sólo se podrá probar por parte del
accionado sobre los hechos que asevere, además de los articulados por la contraria. Los hechos

1
SEMANA 5
MÓDULO 5

a los que se aplica lo expuesto son los personales del accionado y no los de terceros, salvo en
cuanto a estos últimos aquellos en los que el demandado ha tenido intervención o participación.

- Documentos. Al demandado le corresponde la carga de desconocerlos en forma expresa


y circunstanciada. De no hacerlo así, se le tendrá por reconocida la autenticidad de los
mismos. Debe hacerse constar que ello ocurrirá con aquellos que le son atribuidos. No
se admite prueba en contrario. En relación con los que no se les atribuyen no rige la
carga procesal anotada.

- Correspondencia. El incumplimiento de la carga referida hace que se les tenga por


emitidos o remitidos y recibidos, nuevamente sin admitirse la prueba en contrario.

Los apartados anteriores no rigen en aquellos casos en los que interviene el defensor oficial o un
sucesor a título universal del demandado, quienes pueden no llevar a cabo tales negativas y
reservar respuesta al respecto para luego producir la prueba.

Finalmente se debe decir que el responde a la demanda es la oportunidad para oponer las
defensas de fondo, esto es, aquellas que no hubiera opuesto en las etapas procesales previas.

ESTRUCTURA JURÍDICA

- SUMA

- PRESENTACION

- OBJETO («Vengo por este a contestar la demanda instaurada en mi contra/en


contra de mi mandante….»)

- NEGATIVA DE LOS HECHOS

*Exhaustiva, de conformidad con lo estudiado respectos a las cargas establecidas en el art.


354 CPCC

- LA VERDAD DE LOS HECHOS

*Reviste las mismas características que la descripción de los hechos en la demanda por
parte del actor. Aquí el demandado vierte su versión.

- IMPUGNACION (RUBROS, MONTOS RECLAMADOS, PRUEBAS OFRECIDAS)

*Oportunidad en la que corresponde fundamentar la improcedencia de cada una de las


cuestiones que estime pertinente el demandado (que el monto pretendido es excesivo, que
la medida de prueba es inconducente, etc.)

- PLUSPETICION INEXCUSABLE

Artículo 87. Pluspetición inexcusable

El litigante que incurriere en pluspetición inexcusable será condenado en costas, si la otra parte
hubiese admitido el monto hasta el límite establecido en la sentencia.

2
SEMANA 5
MÓDULO 5

Si no hubiese existido dicha admisión o cuando ambas partes incurrieren en pluspetición, regirá
lo dispuesto para el vencimiento parcial y mutuo.

No se entenderá que hay pluspetición, a los efectos determinados en este artículo, cuando el
valor de la condena dependiese legalmente del arbitrio judicial, de juicio pericial o de rendición
de cuentas o cuando las pretensiones de las partes no fuesen reducidas por la condena en más de
un veinte por ciento (20%).

- PRUEBAS

- CASO FEDERAL

- DERECHO

- PETITORIO

EXCEPCIONES PROCESALES

- Las excepciones son defensas que articula el demandado, que se distinguen en virtud de
la materia a la que refieren (incumplimiento de procesales de la demanda).

Artículo 345 CPCC. Forma de deducirlas. Plazo y efectos

Las oposiciones que se mencionan en el artículo siguiente se opondrán únicamente como de


previo y especial pronunciamiento en un solo escrito juntamente con la contestación de
demanda o la reconvención.

La excepción de prescripción se resolverá como previa si la cuestión fuere de puro derecho.

La presentación de oposiciones no suspende el plazo para contestar la demanda o la


reconvención, en su caso, salvo si se tratare de las de falta de personería y defecto legal.

Artículo 346 CPCC. Excepciones admisibles

Sólo se resolverán como previas las siguientes excepciones:

1) Incompetencia.

2) Falta de personería de las partes o sus representantes, por carecer de capacidad civil para
estar en juicio o de representación suficiente.

3) Falta de legitimación para obrar cuando fuere manifiesta.

4) Litispendencia.

5) Defecto legal en el modo de proponer la demanda.

6) Cosa juzgada. Para que sea procedente esta excepción, el examen integral de las dos
contiendas debe demostrar que se trata del mismo asunto sometido a decisión judicial, o que por

3
SEMANA 5
MÓDULO 5

existir continencia, conexidad, accesoriedad o subsidiariedad, la sentencia firme ya ha resuelto


lo que constituye la materia o la pretensión deducida en el nuevo juicio que se promueve.

7) Transacción, conciliación y desistimiento del derecho.

8) Las defensas temporarias que se consagran en esta u otras leyes.

La existencia de incompetencia, excepto lo previsto por el artículo 19, último párrafo, cosa
juzgada, falta de legitimación, falta de personería o de litispendencia podrá ser declarada de
oficio.

La admisión de la excepción de incompetencia determinará la apertura, a su respecto, de la vía


incidental. El proceso principal continuará válidamente su trámite hasta el tiempo del dictado de
la sentencia definitiva, salvo que se tratare de incompetencia por razón del territorio, la que
determinará la suspensión del proceso hasta tanto se dicte resolución a su respecto.

RECONVENCION

Se trata de una demanda que promueve el demandado contra el actor.

Su admisibilidad está condicionada: a) debe tratarse de la pretensión cuya competencia


corresponda al mismo juez de la demanda, debiendo sustanciarse a través del mismo
procedimiento y debe existir relación de conexidad entre ambas pretensiones.

La preclusión de la posibilidad de reconvenir se produce conjuntamente con el vencimiento del


plazo para contestar la demanda.

La reconvención solamente procede en los procesos de conocimiento (meramente declarativos,


de condena y determinativos –excluidos procesos de ejecución y cautelares-)

De la reconvención se corre traslado al actor por el término de diez días (art. 356).

Artículo 355 CPCC. Reconvención

Al contestar la demanda, el demandado podrá deducir reconvención cuando ésta deba


sustanciarse por el mismo procedimiento de aquélla, y corresponda a la competencia del tribunal
interviniente. Serán aplicables, en lo pertinente, todas las reglas establecidas respecto de la
demanda.

La reconvención será admisible si las pretensiones en ella deducidas derivaren de la misma


relación jurídica o fueren conexas con las invocadas en la demanda.

- Se trata de una demanda que promueve el demandado contra el actor.

- Su admisibilidad está condicionada: a) debe tratarse de la pretensión cuya competencia


corresponda al mismo juez de la demanda, debiendo sustanciarse a través del mismo
procedimiento y debe existir relación de conexidad entre ambas pretensiones.

- La preclusión de la posibilidad de reconvenir se produce conjuntamente con el


vencimiento del plazo para contestar la demanda.

4
SEMANA 5
MÓDULO 5

- La reconvención solamente procede en los procesos de conocimiento (meramente


declarativos, de condena y determinativos –excluidos procesos de ejecución y
cautelares-)

- De la reconvención se corre traslado al actor por el término de diez días (art. 356).

EXCEPCIONES DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO

Excepciones dilatorias: corresponde definirlas como aquellas oposiciones que en caso de


prosperar, excluyen temporalmente un pronunciamiento sobre el derecho del actor, de manera
tal que sólo hacen perder a la pretensión su eficacia actual, pero no impiden que está sea
satisfecha una vez eliminados los defectos de que adolecía.

a. Incompetencia: su planteamiento constituye el modo de hacer valer la declinatoria, o


sea la presentación ante el juez que haya empezado a conocer la causa, pidiéndole que
se separe del conocimiento de ella.

Los jueces pueden declarar de oficio la incompetencia absoluta (materia, valor o grado) pero si
se trata de incompetencia relativa (por razón de las personas o del territorio), la falta de
planteamiento de la excepción comporta sumisión tácita a la jurisdicción del juez interviniente
(prórroga).

b. Falta de personería: está excepción no sólo procede en el caso de que el actor o el


demandado sean civilmente incapaces (en forma absoluta o relativa), sino también en el
supuesto de que sea defectuoso o insuficiente el mandato invocado por quienes
pretendan representar a aquéllos.

La excepción de falta de personería no procede cuando, por ratificación del mandante o


presentación de un nuevo poder, quedan subsanadas las deficiencias del mandato. Sin embargo,
ello no exime al actor del pago de las costas ocasionadas por la incidencia.

c. Litispendencia: Hay litispendencia cuando existe otro proceso pendiente entre las
mismas partes, en virtud de la misma causa y por el mismo objeto.

El fundamento de la excepción de litispendencia refiere a la necesidad de evitar que una misma


pretensión sea juzgada dos veces, con la consiguiente inoperancia de la actividad judicial que
esa circunstancia necesariamente comporta.

Son requisitos de la excepción de litispendencia: 1) Que el primer proceso tramite ante otro
tribunal competente o ante el mismo; 2) Que el traslado de la demanda del primer proceso haya
sido notificado; 3) Que ambos procesos sean susceptibles de sustanciarse bajo los mismos
trámites (no cabe por ejemplo en un juicio sumario fundarla en la existencia de un juicio
ejecutivo ni viceversa); 4) Que las partes actúen en la misma calidad en ambos procesos.

La admisión de la excepción de litispendencia, en el caso de mediar identidad de partes, causa y


objeto, determina la ineficacia del proceso iniciado con posterioridad.

5
SEMANA 5
MÓDULO 5

d. Defecto legal en el modo de proponer la demanda: Procede esta excepción cuando la


demanda no se ajusta, en su forma o contenido, a las prescripciones legales. Tal ocurre
por ejemplo, cuando se omite la denuncia del domicilio real del actor; o no se precisa
con exactitud la cosa demandada (ejemplo: si en la demanda de daños y perjuicios no se
individualizan las distintas partidas que integran la suma reclamada); o si la exposición
de los hechos adolece de ambigüedad.

e. Defensas temporarias: son defensas reguladas por leyes sustanciales que, en caso de
ser procedentes, no extinguen la pretensión sino que difieren su tratamiento.

1. Beneficio de excusión: Puede ser invocada por el fiador en el caso que el acreedor no
haya realizado la previa excusión de los bienes del deudor. Si los bienes excutidos sólo
alcanzan para un pago pago parcial, el acreedor solo puede demandar al fiador por el
saldo.

Si no se procede de este modo, el primero podrá oponer al actor la defensa enunciada, que
funciona como excepción dilatoria, ya que sólo tiende a suspender el juicio hasta que se
demande al deudor directo y se proceda contra sus bienes.

2. Condenaciones del posesorio: El demandado vencido en el posesorio, no puede


comenzar el juicio petitorio sino después de haber satisfecho plenamente las
condenaciones pronunciadas contra él.

3. Días de llanto: Hasta pasados nueve días desde la muerte de aquel de cuya sucesión se
trate, no puede intentarse pretensión alguna contra el heredero para que acepte o repudie
la herencia; pero los jueces, a instancia de los interesados, pueden entretanto dictar las
medidas necesarias para la seguridad de los bienes.

4. Arraigo: Si el demandante no tuviere domicilio ni bienes inmuebles en la República


será también excepción previa la del arraigo por las responsabilidades inherentes a la
demanda. De acuerdo con esta norma que tiende a asegurar la responsabilidad del actor
por los gastos y honorarios a cuyo pago puede ser eventualmente condenado, la
excepción procede cuando aquél no tiene su domicilio real y efectivo en el país, no
siendo suficiente la ausencia accidental, temporaria o periódica.

Excepciones perentorias: Son aquellas oposiciones que en el supuesto de prosperar, excluyen


definitivamente el derecho del actor, de manera tal que la pretensión pierde toda posibilidad de
volver a proponerse eficazmente.

6
SEMANA 5
MÓDULO 5

a. Falta manifiesta de legitimación para obrar: La excepción examinada tiene por


objeto poner de manifiesto alguna de las siguientes circunstancias: 1) Que el actor o el
demandado no son los titulares de la relación jurídica sustancial en que se funda la
pretensión; 2) Que mediando la hipótesis de litisconsorcio necesario, la pretensión no ha
sido deducida por o frente a todos los sujetos procesalmente legitimados; 3)Que no
ocurre respecto al sustituto procesal, el requisito que lo autoriza para actuar en tal
carácter.

Dicha excepción sólo puede resolverse como de previo y especial pronunciamiento en el


supuesto de que la falta de legitimación surja de forma manifiesta. Ejemplo: si de la propia
exposición del actor o de los documentos agregados a la demanda, resultaré que aquél no reviste
el carácter de titular del derecho pretendido.

b. Cosa juzgada: la misma procede cuando ha recaído sentencia firme respecto de una
pretensión anteriormente sustanciada entre las mismas partes y por la misma causa y
objeto.

c. Transacción, conciliación y desistimiento del derecho: estas excepciones deben


fundarse en la existencia de cualquiera de esos actos, los cuales configuran medios
alternativos de terminación del proceso y cuyos efectos son equivalentes a los de la cosa
juzgada.

d. Prescripción: también se resolverá como previa si la misma fuera de puro derecho.

SUSTANCIACION

Las excepciones se opondrán en un solo escrito juntamente con la contestación de la demanda o


la reconvención.

La presentación de excepciones no suspende el plazo para contestar la demanda o la


reconvención, en su caso, salvo si se tratare de las falta de personería o defecto legal.

Con el escrito en que se propusieren las excepciones, se agregará toda la prueba instrumental y
se agregará toda la prueba instrumental y se ofrecerá la restante. De ello se dará traslado al
actor, quién deberá cumplir con idéntico requisito.

Vencido el plazo con o sin respuesta, el juez designará audiencia dentro de diez días para recibir
la prueba ofrecida, si lo estimare necesario.

EFECTOS

Una vez firme la resolución que declare procedentes las excepciones previas se procederá:

7
SEMANA 5
MÓDULO 5

1. A remitir el expediente al tribunal considerado competente.

2. A ordenar el archivo si se tratase de cosa juzgada, falta de legitimación manifiesta,


prescripción o de las previstas por la ley de fondo, salvo, en este último caso, cuando
sólo correspondiere la suspensión del procedimiento.

3. A remitirlo al tribunal donde tramite al otro proceso si la litispendencia fuese por


conexidad. Si ambos procesos fueren idénticos, se ordenará el archivo del iniciado
co posterioridad.

4. A fijar el plazo dentro del cual deben subsanarse los defectos.

Vencido el plazo sin que el actor cumpla lo resuelto se lo tendrá por desistido del proceso,
imponiéndosele las costas.

Consentida o ejecutoriada la resolución que rechaza las oposiciones , o en su caso, subsanada la


falta de personería, se declarará reanudado el plazo para contestar la demanda.

8
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7
SEMANA VI y VII

TALLER DE ANÁLISIS
DE CASOS I
UNIDAD VI y VII

0
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7

Unidades VI y VII – JUICIO ORDINARIO – JUICIO SUMARIO


Sabemos que la construcción de la demanda deriva del sistema de proceso en el cual está
inscripta.

La diferencia entre el proceso ordinario y sumario es fundamentalmente la que prevé que en


el segundo, además de los elementos del proceso ordinario, deben ofrecerse todos los medios
de prueba restantes de que la parte intente valerse.

Código Procesal Civil y Comercial del Chaco

Artículo 323. Principio general

Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una tramitación especial serán
ventiladas en juicio sumario, salvo cuando éste Código autoriza al Juez a determinar la clase de
proceso aplicable.

Cuando leyes especiales remitan al juicio o proceso ordinario se entenderá que el litigio
tramitará conforme el procedimiento del juicio sumario.

Cuando la controversia versare sobre derechos que no sean apreciables en dinero, o existan
dudas sobre el valor reclamado y no correspondiere juicio sumarísimo, o un proceso especial,
el Juez determinará el tipo de proceso aplicable.

En estos casos así como en todos aquellos en que este código autoriza al Juez a fijar la clase de
juicio, la resolución será irrecurrible y dentro de los cinco (5) días de notificada
electrónicamente la providencia que lo fije, el actor podrá ajustar la demanda a ese tipo de
proceso.

Se trata de una norma compleja que determina diversas soluciones a cuestiones distintas pero
conexas.

Los procesos de conocimiento típicos en este código son el sumario y el sumarísimo, dado que
se suprime el proceso ordinario que, con anterioridad, cumplía las funciones actualmente
atribuidas al sumario.

Para determinar el tipo de proceso aplicable a una situación determinada:

1. Definir si está alcanzada por un proceso especial.


2. Especificar si está alcanzada por algunas de las hipótesis del proceso monitorio (arts.
474 y concs).
3. Definir si corresponde la tramitación por el proceso sumarísimo en los términos del
artículo 324, 325 o de alguna otra norma.

1
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7

4. Si se tratare de cuestión sobre derechos no apreciables en dinero, caso en el que el


tipo de proceso será determinado por el juez.
5. Si existieran dudas sobre el valor reclamado y no correspondiere el proceso
sumarísimo o un proceso especial, supuestos en que el tipo de proceso será fijado por
el juez.
6. Si el Código autoriza al juez para determinar el proceso aplicable, del ejercicio de tal
facultad surgirá el proceso.
7. Finalmente, no existiendo razón de las enumeradas en los casos mencionados,
corresponderá el trámite del proceso sumario.
EJEMPLO: DEMANDA POR COBRO DE PESOS

Presentación – Personería

OBJETO: Que la presente demanda tiene por objeto el reclamo de la suma de PESOS …. ($....)
como saldo del precio la venta de la propiedad del inmueble de la calle….., con más sus
intereses, conforme la liquidación que se realiza seguidamente.

HECHOS: En fecha ….. se celebró entre las partes el contrato de compraventa del inmueble
mencionado en el párrafo precedente, instrumentado por escritura pública Nº…., labrada ante
el escribano de esta ciudad …..

De conformidad con el mismo, la propiedad se vendía en la suma de $.... (….), abonándose en


ese momento la suma de $.... (…) y el saldo en cuatro cuotas semestrales de $.... sin intereses,
si las mismas fueran abonadas en término, pactándose intereses compensatorios y punitorios
en la cláusula …. conforme el porcentaje del … %.

La cláusula sexta dispone al respecto: “…..”.

El demandado recibió la posesión del inmueble y no abonó ninguna de las cuotas pactadas,
pese a que se lo intimó en cada uno de los casos, sumando incluso las cuotas anteriores por
cartas documento Nº…., Nº…..N º……

LIQUIDACIÓN DE CAPITAL E INTERESES: El reclamo de las intimaciones comprendía tanto la


deuda como los intereses pactados en caso de atraso, tanto punitorios como compensatorios,
en la proporción de …%, lo que permite determinar prima facie que el monto hasta la fecha de
esta demanda, sin perjuicio de su debida actualización a la fecha del efectivo pago, es:…..

En consecuencia se reclama un total de $.... a la fecha de la presente demanda, con la debida


actualización ….

DERECHO – PRUEBA (contrato, cartas documento, pericial, etc.) - PETITORIO

OBLIGACIONES

ARTICULO 730.- Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al acreedor a:

a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;
Cumplimiento forzado de la prestación: Ej. Restitución de la cosa inmueble a su dueño
mediante el desalojo

2
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7

b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;


Obtención de la prestación a través de un tercero: Ej. Si el deudor no entrega la cantidad de
cosas prometidas, el acreedor puede adquirir la misma calidad y cantidad de cosas de un
tercero y luego accionar en contra del deudor para repetir el precio pagado con más los daños
y perjuicios, si el incumplimiento fuera imputable al deudor.

c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.


Derecho a ser indemnizado: Si el incumplimiento, absoluto o relativo, fuere imputable al
deudor y concurrieren los presupuestos de la responsabilidad civil, el acreedor podrá
demandar, además, las indemnizaciones por los perjuicios que el incumplimiento le hubiese
ocasionado.

Ejemplo: Demanda por Incumplimiento Contractual

Señor Juez:

PRESENTACIÓN/PERSONERIA

OBJETO:

Vengo a promover juicio por incumplimiento contractual y daños y perjuicios por la suma de
$........ o lo que en más o en menos resulte de la prueba a producirse, con intereses y costas,
contra "Constructora del Plata S.A." con domicilio en la calle ……….., fundando en las razones
de hecho y derecho que expondré.

HECHOS:

El día ………… suscribí con la empresa "Constructora del Plata S.A" , un contrato de locación de
obra, el cual adjunto .

En virtud del mismo, la parte demandada se obligó a construir en un terreno de propiedad de


la actora, sito en ………..; una casa de las características del contrato que se acompaña.

La casa a construir tendría como objeto fines de habitación y vivienda.

De acuerdo al contrato, la obra debía finalizarse el día ……………., si bien, vencido el plazo se
produjo la entrega de la misma, esta no cumplía con las calidades convenidas, por lo cual no
podría utilizarse para el fin que se tuvo en mira al tiempo de la celebración de la locación.

Se había convenido la realización de una casa de dos plantas, la cual debería tener, en total,
una superficie edificada de 10,5 metros de ancho, por 20,5 metros, constando la misma de 3
habitaciones, una dependencia de servicio, una cocina, un living-comedor, un lavadero, dos
baños, un garaje, una escalera, una galería, pasillos, y un balcón terraza, todos ambientes
independientes uno de otros, cuyas medidas están especificadas en el plano adjunto.

En cuanto a los materiales a utilizar, éstos deberían ser de primera calidad, y estaba la compra
a cargo de la constructora, como se establece en el contrato también adjunto.

Como pudo observarse, a la entrega de dicha obra, las condiciones pactadas en base a lo
expuesto no se habían cumplido, puesto que la edificación constaba de dos habitaciones, en

3
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7

lugar de las tres que se habían convenido; el lavadero se encontraba unido a la cocina; las
cañerías colocadas son de P.V.C., en lugar de las de Hidro Bronz requeridas; y los artefactos de
la cocina, no eran de primera, sino de segunda calidad.

En consecuencia, se le envió una carta documento del día ……… a la empresa "CONSTRUCTORA
DEL PLATA S.A", intimándola a presentarse a fin de subsanar las faltas cometidas en un plazo
no mayor de 48 hs., pero el resultado fue negativo .

De acuerdo a lo manifestado, inicio demanda por incumplimiento contractual y la


indemnización de daños y perjuicios correspondientes, ya que no se contempló lo programado
en el contrato, puesto que no existe identidad entre lo prometido y ejecutado. Entendiendo
este incumplimiento como responsabilidad del demando.

DERECHO – PRUEBA (documental, pericial, informativa, etc.) - PETITORIO

REIVINDICACION

La acción reivindicatoria es la que puede iniciar el titular de un derecho real cuando ha sido
desapoderado del objeto. Su objeto principal es la restitución de la cosa. Y su objeto accesorio
es la indemnización del daño. Se trata de enfrentar al propietario no poseedor contra el
poseedor no propietario, para que el primero obtenga la restitución de la cosa.

PROMUEVE DEMANDA POR REIVINDICACION- EFECTUA RESERVA POR DAÑOS Y PERJUICIOS.

Señor Juez:

Presentación - personería

OBJETO: Que en legal tiempo y forma vengo a promover demanda por reivindicación contra
la Sra. OP con domicilio en calle….. en relación al inmueble sito en calle ………….., efectuando
reserva de reclamar por los daños y perjuicios, con costas, a tenor de las consideraciones que
paso a exponer:

HECHOS:

Que tal como surge de la escritura de compraventa adjunta soy titular registral del inmueble
sito en ……….., Matrícula …. Nomenclatura Catastral: Circunscripción… Sección… Manzana…
Parcela… Partida Inmobiliaria….. Que con motivo de un viaje por razones laborales, me he
ausentado de esta Ciudad por dos años. A mi regreso he tomado conocimiento que mi vecina
la Sra. OP había ocupado ilegítimamente la propiedad. La hoy accionada contaba con las llaves
del inmueble ya que durante mi ausencia le había encomendado que se quedase con las
mismas ante cualquier eventualidad.

Que he realizado numerosas tratativas a fin de obtener la restitución del inmueble, todas con
resultado negativo, por lo que me veo obligado a acudir ante V.S. a fin de obtener la
reivindicación judicial de la cosa objeto de las presentes.

Atento la verosimilitud del derecho invocado en esta demanda, se solicita a V.S. que, después
de trabada la litis se disponga a la inmediata desocupación y entrega del inmueble a la actora.
A tal fin, previo pago de la caución que V.S. fije, se deja pedido el libramiento del

4
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7

correspondiente mandamiento de lanzamiento, facultando al oficial de justicia que intervenga


en la diligencia a allanar domicilios en caso necesario, solicitar el auxilio de la fuerza pública,
violentar cerraduras utilizando los servicios de un cerrajero y poner a la parte actora en
tenencia del inmueble objeto de autos.

Asimismo reservo derechos de accionar penalmente y por los daños y perjuicios que su
conducta me ocasionan, con costas.

PRUEBA:

A fin de acreditar los extremos invocados, ofrezco la siguiente prueba:

a) DOCUMENTAL: La que se acompaña, a saber: Título de propiedad

c) TESTIMONIAL: Cite el Juzgado a prestar declaración testimonial a las siguientes personas


quienes declararán sobre la titularidad del inmueble, la ocupación indebida de la demandada y
demás particularidades del caso.

d) INFORMATIVA: 1) Se libre oficio al Registro de la Propiedad Inmueble a fin de que certifique


la autenticidad de la escritura adjunta.

DERECHO – PETITORIO

ACCIÓN AUTÓNOMA DE NULIDAD

Lineamientos básicos o primordiales sobre la acción de nulidad:

A. En cuanto al carácter o perfil, es una acción autónoma en el sentido de demanda principal


introductiva de instancia.

B. Con referencia a la materia, es la cosa juzgada obtenida con vicios intrínsecos (dolo,
violencia, fraude o simulación prohibida).

C. El procedimiento comprende dos fases separables: a. etapa indagatoria sobre la existencia


del motivo de la nulidad y su relación causal con el pronunciamiento; b. en la segunda etapa o
fase, admitida la nulidad del proceso originario, el mismo juez debe decidir o resolver
nuevamente sobre el fondo del asunto.

La carga probatoria deberá ser soportada por el promotor que invoca el perjuicio, el agravio, la
sinrazón; y la valoración de los medios probatorios debe efectuarla el magistrado con máximo
rigorismo, y en el supuesto de duda, el juez deberá atenerse a la validez de la cosa juzgada. O
sea, prima la abstención o inhibición de anular la sentencia cuestionada.

Escrituración

ARTICULO 1018. CCyC-Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente


de un instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no
requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el
juez lo hace en su representación, siempre que las contraprestaciones estén cumplidas, o sea
asegurado su cumplimiento.

5
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7

En los casos en que no se cumplió con la formalidad prevista por la ley, siendo ella exigida con
carácter solemne relativo, el contrato no queda concluido como tal pero vale como contrato
en que las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad.

PROMUEVE DEMANDA POR ESCRITURACIÓN

Señor Juez:

Presentación/personería

OBJETO

Que venimos en tiempo y forma a incoar demanda por escrituración contra ……………, ……………
y …………… y …………… todos domiciliados en la calle ……………, n° ……, piso …, “…” de esta
ciudad, de un lote de terreno ubicado en la localidad de ………, partido de ………, Provincia de
Buenos Aires.

El mismo se encuentra designado en el plano como lote N° ……, de la manzana …, con frente a
la calle N° …. entre ………… y …………, con una superficie total de …………… metros cuadrados,
siendo su NOMENCLATURA CATASTRAL: Circunscripción …, Sección …, Manzana …, Parcela …

HECHOS

Con fecha … de …… de ……, el Sr. ……………, compró a ……………, …………… y ……………, por Boleto
de Compraventa de fecha … de …… de ……, por intermedio de la firma …………, un lote de
terreno adjudicado a los mencionados precedentemente, cuyos datos fueron descriptos en el
punto anterior.

Con fecha … de …… de ……, el Sr……………, formaliza la cesión del boleto de compraventa a favor
de la Sra. ……………, quien ostenta la posesión desde el año ……, con todos los derechos y
acciones posesorias y litigiosas que te corresponden o te pudieran corresponder sobre el
inmueble ut supra denunciado, lo cual se acredita con la CESIÓN que se acompaña, realizada
por ante la escribana ……………

Dicha cesión se había realizado por el valor de pesos ………………mil ($………), suma que había
sido totalmente cancelada mucho tiempo antes a la formalización de la mencionada Cesión de
Derechos, sin tener el cedente nada más que reclamar en concepto de pago.

A pesar de encontrarse cancelado totalmente el saldo del precio, como se acredita con el
certificado de cancelación de pago extendido por la citada …………… que adjunto se acompaña,
y a pesar de las diligencias extrajudiciales realizadas previamente a la presentación de esta
demanda, el lote en cuestión no ha podido ser escriturado hasta la fecha de interposición de la
presente acción, razón por la cual vengo a interponer esta DEMANDA POR ESCRITURACIÓN.

DERECHO

Fundo el derecho que me asiste en lo normado por los arts. 285, 724, 730, 731, 777, 897, 957,
958, 959, 1018, 1027, 1380, 1741, 1256 del Código Civil y Comercial de la Nación, texto ley
26.994.

6
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7

PRUEBA

IV.a.- DOCUMENTAL:

Se agregue la siguiente documentación reservándose los originales en Secretaría hasta su


desglose lo que se solicita en esta acto, a cuyo efecto adjunto fotocopias para su certificación
para ser agregadas al expediente.

A)- Fotocopia de Boleto de Compra Venta Certificada.

B)- Fotocopia de Pago original Certificada.

C)- Cesión del Boleto de Compraventa en original.

D)- Acta de Mediación.

E)- Informe de Dominio.

F)- Fotocopia de D.N.I.

IV.b.- INFORMATIVA:

Se solicita que se ordene librar el siguiente oficio:

a).- A LA FIRMA …………: Para el caso que las accionadas desconozcan el boleto de compra-
venta acompañado, a fin de que informe si los mismos son auténticos y fueron emitidos por
esa firma. Asimismo deberá informar si el bien mencionado en el citado boleto fue vendido
por esa firma y por cuenta u orden de los accionados.

Proveer de conformidad,

SERÁ JUSTICIA.-

Pago por consignación

ARTICULO 904.-Casos en que procede. El pago por consignación procede cuando:

a) el acreedor fue constituido en mora;

b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor;

c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable.

ARTICULO 905.- Requisitos. El pago por consignación está sujeto a los mismos requisitos del
pago.

ARTICULO 906.- Forma. El pago por consignación se rige por las siguientes reglas: a) si la
prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez
interviniente, en el banco que dispongan las normas procesales; b) si se debe una cosa
indeterminada a elección del acreedor y éste es moroso en practicar la elección, una vez

7
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7

vencido el término del emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez autoriza al deudor a
realizarla; c) si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos
excesivos, el juez puede autorizar la venta en subasta, y ordenar el depósito del precio que se
obtenga.

ARTICULO 910.-Procedencia y trámite. Sin perjuicio de las disposiciones del Parágrafo 1°, el
deudor de una suma de dinero puede optar por el trámite de consignación extrajudicial. A tal
fin, debe depositar la suma adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a disposición
del acreedor, cumpliendo los siguientes recaudos:

a) notificar previamente al acreedor, en forma fehaciente, del día, la hora y el lugar en que
será efectuado el depósito;

b) efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados hasta el día del
depósito; este depósito debe ser notificado fehacientemente al acreedor por el escribano
dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles de realizado; si es imposible practicar la
notificación, el deudor debe consignar judicialmente.

Ejemplo

I-OBJETO:

Que, cumpliendo instrucciones de mi instituyente, vengo en tiempo y forma a solicitar la


admisión del pago por consignación de la suma de …………………… en concepto de pago por
materiales de construcción al Sr. MAZARINO, con el cual mi instituyente tiene una deuda
pendiente que desea cancelar pero se halla imposibilitado de hacerlo por las razones que
seguidamente expongo: -

II- HECHOS:

Que en fecha …………. el Sr. RASKOLNIKOF, de profesión Arquitecto, había formalizado un


contrato por Escritura Pública con el Sr. MAZARINO para la provisión de los materiales de
construcción para una obra de arquitectura que estaba realizando en ésta capital; por un
monto total de …………. cuya copia debidamente autenticada pasada por ante el Escribano
Público VALAGER adjunto a la presente.

Que el contrato fue cumplido por ambas partes sin inconvenientes, recibiendo el Sr.
MAZARINO el pago de los materiales remitidos a la entrega de las respectivas partidas, así
como consta en las órdenes de remisión y las facturas canceladas con los respectivos recibos
que les corresponden, que también adjunto a ésta

Que, la última entrega se realizó en fecha …………, según consta en el “recibí conforme”
firmado por mi instituyente en la Nota de Remisión Nº 234 de ésa fecha; pero al pedir la
factura el empleado, Sr. BENITO, éste expresó que no la tenía y que le sería enviada a mi
instituyente sin demora para efectuar el cobro correspondiente

Que ante la demora en el envío de la Factura, en fecha ……., mi instituyente se apersonó en la


casa comercial “Mi casita S.R.L.”. sita en la casa Nº ....... de la Avenida
................................................. de ésta Capital, de propiedad del Sr. MAZARINO, y con sorpresa

8
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7

constató que la misma había cerrado y no encontró a nadie que pudiera o supiera explicarle a
qué lugar se había mudado o qué había pasado con la Casa Comercial.

Que ante la virtual desaparición del acreedor y de la casa comercial de marras, mi instituyente
recurrió a los auxilios del Escribano Público GONZALEZ, el cual se constituyó en el lugar y
levantó Acta Notarial de lo relatado y constatado por él ante dos (2) testigos calificados, Acta
cuya Copia adjunto a la presente.

Que ante la imposibilidad de efectuar el pago correspondiente y previendo litigios solicito a


V.S. en nombre de mi instituyente la admisión del depósito judicial de la suma adeudada al Sr.
MAZARINO, consistente en la suma de ………… así como consta que es el monto de la deuda en
la Nota de remisión Nº 234 de fecha …………….- - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Que, en consideración a lo anteriormente relatado, solicito a V.S. admita el Pago por


Consignación de la deuda mediante el depósito a nombre del presente Juicio y a la orden del
Juzgado en el Banco …………. de la suma de ……………. y a favor del Sr. RODRIGO HANSEN. - -

Que, a los efectos de demostrar fehacientemente a V.S. los hechos relatados, ofrezco las
siguientes: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

III- PRUEBAS:

Documentales:

Contrato de Suministro de Materiales formalizado por Escritura Pública Nº 000/00/00, pasado


ante el escribano Público VALAGER.

Ordenes de remisión, facturas canceladas y recibos correspondientes, concordantes en


montos, cantidades y fechas

Nota de Remisión Nº 000 de fecha ……., donde consta el monto de la deuda a ser cancelada.

Acta Notarial realizada por el escribano Público GONZALEZ.

Demanda de daños y perjuicios por accidente de tránsito

Responsabilidad:

ARTICULO 1757.-Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el
daño causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o
peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su
realización.

La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de


la cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

9
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7

Se debe probar el hecho (contacto producido por la cosa riesgosa), la legitimación, el daño, la
relación causal (para determinar qué consecuencias son reparables) y el monto.

Cuando el actor invoca un daño patrimonial debe probar no sólo la existencia y el


contenido material del daño, sino también su valor, es decir, el alcance económico de la
pérdida sufrida (daño emergente) o de la ganancia dejada de percibir (lucro cesante).

Accidente de tránsito sin lesiones

- Reparaciones del automóvil:


Es la pretensión enderezada a requerir el reintegro del dinero abonado o necesario para
hacer frente a los arreglos de los daños del vehículo sufridos en el accidente –que es el
perjuicio concreto-, es decir, el valor de las reparaciones para poner el vehículo en las
condiciones en que se encontraba antes del accidente.

Puede pedirlo no solo el titular registral o poseedor del automóvil o sus herederos, sino
también el usufructuario o el usuario.

Rubro “desvalorización venal del rodado”: procede cuando se prueban daños en partes
vitales o estructurales, lo que produce una merma en el valor de reventa (el perito
determina el porcentaje y este se calcula sobre el valor del rodado).

- Privación de uso:
Esta partida indemnizatoria consiste en los perjuicios que causa durante el lapso de los
arreglos (tiempo necesario y razonable) la indisponibilidad de un vehículo destinado a uso
particular, puesto que el damnificado lógicamente se ve privado de su uso debiendo,
además de la incomodidad que ello implica, recurrir en su reemplazo a otros medios de
transporte.

- Desvalorización venal:
Es la pretensión dirigida a enjugar la pérdida de parte del valor venal de reventa del
rodado en el mercado de unidades usadas que, no obstante su arreglo, sufre todo vehículo
por las consecuencias de su choque, como ser las partes vitales o estructurales.

Corresponde este rubro resarcitorio al propietario o al poseedor del automóvil que es a


quien realmente sufre el perjuicio, no al mero tenedor o usuario, acreditado debidamente.

- Lucro cesante:
Refiere a la ganancia de que fue privado el damnificado por el acto ilícito, es decir, la
pérdida de un beneficio económico derivado del accidente de tránsito, que se configura
por la indisponibilidad del vehículo para la específica función de generar lucro a la cual
éste está destinado durante el lapso de realización de las reparaciones (ej. Taxis, remises,
colectivos).

Esta partida se acredita, en su doble aspecto de daño y monto, mediante facturas y/o
recibos que demuestren la prestación de los servicios y los pedidos de informe a las
entidades a las cuales se los hubiese prestado, prueba pericial contable, etc.

Accidentes de tránsito con lesiones

10
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7

- Daño moral:
Se lo define como la “lesión en los sentimientos que determina dolor o sufrimientos
físicos, inquietud espiritual o agravio a las afecciones legítimas y en general toda clase de
padecimientos insusceptibles de apreciación pecuniaria”.

La compensación de esta lesión está ordenada a mitigar la suma de dolores físicos y


espirituales sufridos por la víctima, es decir, la paz espiritual, la tranquilidad y la serenidad
de su ánimo como consecuencia de la acción antijurídica y está ligada la fijación de tal
compensación a la entidad y gravedad objetiva de las lesiones, a las intervenciones
quirúrgicas a las que fue sometido, al tiempo de convalecencia, entre otras.

ARTICULO 1741. CCyC- Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Está


legitimado para reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales el
damnificado directo. Si del hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también
tienen legitimación a título personal, según las circunstancias, los ascendientes, los
descendientes, el cónyuge y quienes convivían con aquél recibiendo trato familiar
ostensible.

La acción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta por
éste.

El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y


compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas.

Es un daño que surge de los hechos mismos y no requiere de prueba, pero sí deben ser
probadas las circunstancias que lo ocasionaron.

- Incapacidad sobreviniente:
Esta partida indemnizatoria está constituida por la disminución física que, como secuela
permanente (aquella que subsiste luego de superados los procesos previos referidos a
curaciones y convalecencia, ya que no son meritables los estados transitorios padecidos en
ellos), fue originada a la persona exclusiva o concausalmente por el hecho ilícito, no solo
en la faz laboral sino en todo lo que hace a su vida de relación, a las más comunes de
cualquier persona que se traducen en un menoscabo en cualquier tipo de actividades que
desarrolla con la debida plenitud y libertad e inclusive aunque no desempeñe ninguna
actividad productiva.

ARTICULO 1746.- Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica. En caso de


lesiones o incapacidad permanente, física o psíquica, total o parcial, la indemnización debe
ser evaluada mediante la determinación de un capital, de tal modo que sus rentas cubran
la disminución de la aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o
económicamente valorables, y que se agote al término del plazo en que razonablemente
pudo continuar realizando tales actividades. Se presumen los gastos médicos,
farmacéuticos y por transporte que resultan razonables en función de la índole de las
lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad permanente se debe indemnizar
el daño aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esta
indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado.

11
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7

- Daño psíquico o psicológico:


Constituye una afectación y alteración en el estado anímico del individuo, con el
consiguiente quebranto espiritual, que importa un menoscabo en la salud, considerada
ésta en su aspecto integral (pericia psiquiátrica).

- Daño estético:
Está constituido por una lesión que se manifiesta como una deformación, desfiguración,
afeamiento o mutilación del cuerpo (ej. Amputación, caminar con bastón, renguera, etc.)

- Gastos de farmacia, médicos, de traslado:


Deben ser reintegrados aunque no se hayan demostrado documentadamente, pues ellos
se presumen cuando median lesiones que los justifiquen (en ese momento las personas no
suelen conservar comprobantes).

Deben guardar proporción con el hecho daños y la magnitud de las lesiones (se tiene en
cuenta historia clínica, pericias).

- Tratamientos kinesiológicos y psicoterapéuticos


Deben acreditarse documentadamente cuando ya fueron realizados y cuando aún no se
han efectuado, debe acreditarse su necesidad, duración y costo.

- Lucro cesante
En el caso de una persona física, consiste en la pérdida de la utilidad o ganancia por no
haber podido realizar la actividad habitual generadora de ingresos, profesional o no,
durante el tiempo de curación y convalecencia de las lesiones provocadas por el accidente
de tránsito, acreditándose todos los extremos.

El trabajador en relación de dependencia no sufre lucro cesante pues continúa percibiendo


su remuneración del empleador, salvo aquellos componentes de su salario que no lo haga
por inasistencia a prestar servicio (presentismo, horas extra, propinas en el rubro
gastronómico).

- Pérdida de chance
Chance equivale a oportunidad u ocasión.

Se entiende por chance la probabilidad suficiente de una ganancia que se frustra por culpa
del responsable.

Implica siempre la existencia de un alea, pues la posibilidad de lograr el beneficio que


esperaba obtener el damnificado era ya, de por sí, algo fortuito o azaroso.

La diferencia entre el lucro cesante y la pérdida de chance radica en que aquél reside en
una ganancia dejada de percibir que debe ser probada, mientras que la segunda comporta
la pérdida de la fuerte probabilidad de un beneficio económico futuro por el evento
dañoso, que debe ser probada como también la imposibilidad de volver a tenerla.

Por ejemplo si debido a un hecho dañoso un jugador profesional de fútbol pierde sus
genéricas posibilidades de desarrollar su actividad, deberá ser indemnizado a título de
incapacidad sobreviniente; si ya había sido contratado por un equipo de Europa, como

12
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7

lucro cesante, porque el perjuicio se concretó en la pérdida de los ingresos que percibiría,
pero si estaba por ser contratado y se frustró tal posibilidad cierta –no hipotética-
entonces como pérdida de chance, porque se trata de una oportunidad u ocasión
particular, que debe ser acreditada por cualquier medio.

Medida autosatisfactiva

Código Procesal Civil y Comercial Chaco

Artículo 253.

Los jueces a pedido fundado de parte, respaldado por prueba que demuestre una probabilidad
cierta de que lo postulado resulta atendible y que es impostergable prestar tutela judicial
inmediata, deberán excepcionalmente, ordenar medidas autosatisfactivas. Según fueren las
circunstancias del caso, valoradas motivadamente por el Juez, este podrá exigir la prestación
de caución suficiente.

Los despachos favorables de medidas autosatisfactivas presuponen la concurrencia de los


siguientes recaudos y quedarán sujetas al régimen que a continuación se describe:

a) Que fuere necesaria la cesación inmediata de conductas o vías de hecho producidas o


inminentes, contrarias a derecho según la legislación de fondo o procesal.

b) Que el interés del postulante se circunscriba, de manera evidente, a obtener la solución de


urgencia no cautelar requerida, no extendiéndose a la declaración judicial de derechos
conexos o afines.

c) Los Jueces podrán fijar límites temporales a las medidas autosatisfactivas que despacharen y
disponer, a solicitud de parte, prórrogas de las mismas. No rigen en la materia los principios de
instrumentalidad y caducidad propios del proceso cautelar.

d) Los jueces deberán despachar directamente la medida autosatisfactiva postulada o,


excepcionalmente según fueran las circunstancias del caso y la materia de la medida,
someterla a una previa y reducida substanciación, que no excederá de conceder a quien
correspondiere la posibilidad de ser oído.

e) El legitimado para contradecir una medida autosatisfactiva ordenada, podrá optar para
impugnarla entre la interposición directa del recurso de apelación que será concedido en su
caso, con efecto no suspensivo, o iniciar un juicio declarativo general sumario de oposición
cuya promoción no impedirá el cumplimiento de la decisión judicial impugnada.

Elegida una vía de impugnación, se perderá la posibilidad de hacer valer la otra. También
podrán solicitar la suspensión provisoria de la medida autosatisfactiva que lo afectare, en el
supuesto de que acreditare prima facie la existencia de la posibilidad de sufrir un perjuicio de
difícil o imposible reparación, previo ofrecimiento y prestación de contracautela suficiente.

Ejemplo

13
SEMANA 6y7
MÓDULO 6y7

OBJETO: Vengo a promover medida autosatisfactiva contra la empresa…. con domicilio en… a
fin de que se ordene devolución del dinero a valor actualizado por la compra de una Tablet
modelo……

HECHOS: Que el día…. fui a la empresa … sita en …. y compré una tablet …..

Cuando llegué a mi domicilio constaté que el producto adquirido tenía problemas de


funcionamiento, por lo que devolví la misma a los cuatros días de haberla comprado a fin de
que sea reparada.

El encargado del servicio técnico me encomendó que volviera a los días siguientes, que como
máximo a los 30 días debía retirar la Tablet restaurada, mas yo iba cada dos días a preguntar y
no obtenía respuesta.

Una vez transcurridos 30 días, yo concurría dos veces por semana y cuando pasaron 3 veces
recién me hicieron una nota de crédito y me derivaron al local sito en …..

En ese local me dijeron que como ya pasaron tres meses necesitaban un código especial para
obtener otro producto de la misma especie, manifestándome que se olvidaron de iniciar la
nota de crédito correspondiente, no habiendo recibido ninguna solución posible.

Además, la empresa no concurrió ante la instancia de conciliación iniciada por mi parte, por lo
que solicito la devolución del dinero a valor actualizado.

PRUEBAS – DERECHO - PETITORIO

14
CARACTERIZACIÓN
Sabemos que la construcción de la demanda deriva
del sistema de proceso en el cual está inscripta.

La diferencia entre el proceso ordinario y sumario es


fundamentalmente la que prevé que en el
segundo, además de los elementos del proceso
ordinario, deben ofrecerse todos los medios de
prueba restantes de que la parte intente valerse.
CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DEL CHACO
ARTÍCULO 323. PRINCIPIO GENERAL

Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una tramitación especial
serán ventiladas en juicio sumario, salvo cuando éste Código autoriza al Juez a
determinar la clase de proceso aplicable.
Cuando leyes especiales remitan al juicio o proceso ordinario se entenderá que el
litigio tramitará conforme el procedimiento del juicio sumario.
Cuando la controversia versare sobre derechos que no sean apreciables en dinero,
o existan dudas sobre el valor reclamado y no correspondiere juicio
sumarísimo, o un proceso especial, el Juez determinará el tipo de proceso
aplicable.
En estos casos así como en todos aquellos en que este código autoriza al Juez a
fijar la clase de juicio, la resolución será irrecurrible y dentro de los cinco (5)
días de notificada electrónicamente la providencia que lo fije, el actor podrá
ajustar la demanda a ese tipo de proceso.
COMENTARIO
Se trata de una norma compleja que determina diversas
soluciones a cuestiones distintas pero conexas.

Los procesos de conocimiento típicos en este código son


el sumario y el sumarísimo, dado que se suprime el
proceso ordinario que, con anterioridad, cumplía las
funciones actualmente atribuidas al sumario.
PARA DETERMINAR EL TIPO DE PROCESO
APLICABLE A UNA SITUACIÓN DETERMINADA:

1. Definir si está alcanzada por un proceso especial.


2. Especificar si está alcanzada por algunas de las hipótesis del proceso
monitorio (arts. 474 y concs).
3. Definir si corresponde la tramitación por el proceso sumarísimo en los
términos del artículo 324, 325 o de alguna otra norma.
4. Si se tratare de cuestión sobre derechos no apreciables en dinero, caso
en el que el tipo de proceso será determinado por el juez.
5. Si existieran dudas sobre el valor reclamado y no correspondiere el
proceso sumarísimo o un proceso especial, supuestos en que el tipo de
proceso será fijado por el juez.
6. Si el Código autoriza al juez para determinar el proceso aplicable, del
ejercicio de tal facultad surgirá el proceso.
7. Finalmente, no existiendo razón de las enumeradas en los casos
mencionados, corresponderá el trámite del proceso sumario.
EJEMPLO: DEMANDA POR COBRO DE PESOS

Presentación – Personería

OBJETO: Que la presente demanda tiene por objeto el


reclamo de la suma de PESOS …. ($....) como saldo
del precio la venta de la propiedad del inmueble de la
calle….., con más sus intereses, conforme la
liquidación que se realiza seguidamente.
HECHOS:
En fecha ….. se celebró entre las partes el contrato de compraventa
del inmueble mencionado en el párrafo precedente,
instrumentado por escritura pública Nº…., labrada ante el
escribano de esta ciudad …..
De conformidad con el mismo, la propiedad se vendía en la suma de
$.... (….), abonándose en ese momento la suma de $.... (…) y el
saldo en cuatro cuotas semestrales de $.... sin intereses, si las
mismas fueran abonadas en término, pactándose intereses
compensatorios y punitorios en la cláusula …. conforme el
porcentaje del … %.
La cláusula sexta dispone al respecto: “…..”.
El demandado recibió la posesión del inmueble y no abonó ninguna
de las cuotas pactadas, pese a que se lo intimó en cada uno de
los casos, sumando incluso las cuotas anteriores por cartas
documento Nº…., Nº…..N º……
LIQUIDACIÓN DE CAPITAL E INTERESES:

El reclamo de las intimaciones comprendía tanto la


deuda como los intereses pactados en caso de
atraso, tanto punitorios como compensatorios, en la
proporción de …%, lo que permite determinar prima
facie que el monto hasta la fecha de esta demanda,
sin perjuicio de su debida actualización a la fecha del
efectivo pago, es:…..
En consecuencia se reclama un total de $.... a la fecha
de la presente demanda, con la debida actualización
….

DERECHO – PRUEBA (contrato, cartas documento, pericial, etc.) - PETITORIO


OBLIGACIONES
ARTICULO 730.- Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al
acreedor a:
a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha
obligado;
Cumplimiento forzado de la prestación: Ej. Restitución de la cosa inmueble a su
dueño mediante el desalojo
b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;
Obtención de la prestación a través de un tercero: Ej. Si el deudor no entrega la
cantidad de cosas prometidas, el acreedor puede adquirir la misma calidad y
cantidad de cosas de un tercero y luego accionar en contra del deudor para
repetir el precio pagado con más los daños y perjuicios, si el incumplimiento
fuera imputable al deudor.
c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.
Derecho a ser indemnizado: Si el incumplimiento, absoluto o relativo, fuere
imputable al deudor y concurrieren los presupuestos de la responsabilidad civil,
el acreedor podrá demandar, además, las indemnizaciones por los perjuicios
que el incumplimiento le hubiese ocasionado.
EJEMPLO: DEMANDA POR INCUMPLIMIENTO
CONTRACTUAL

Señor Juez:

PRESENTACIÓN/PERSONERIA

OBJETO:
Vengo a promover juicio por incumplimiento contractual y daños y perjuicios
por la suma de $........ o lo que en más o en menos resulte de la prueba
a producirse, con intereses y costas, contra "Constructora del Plata S.A."
con domicilio en la calle ……….., fundando en las razones de hecho y
derecho que expondré.
HECHOS:
El día ………… suscribí con la empresa "Constructora del Plata S.A" , un contrato de locación de obra, el cual adjunto .
En virtud del mismo, la parte demandada se obligó a construir en un terreno de propiedad de la actora, sito en
………..; una casa de las características del contrato que se acompaña.
La casa a construir tendría como objeto fines de habitación y vivienda.
De acuerdo al contrato, la obra debía finalizar el día ……………. y si bien, vencido el plazo se produjo la entrega de la
misma, esta no cumplía con las calidades convenidas, por lo cual no podría utilizarse para el fin que se tuvo en
mira al tiempo de la celebración de la locación.
Se había convenido la realización de una casa de dos plantas, la cual debería tener, en total, una superficie edificada
de 10,5 metros de ancho, por 20,5 metros, constando la misma de 3 habitaciones, una dependencia de
servicio, una cocina, un living-comedor, un lavadero, dos baños, un garaje, una escalera, una galería, pasillos, y
un balcón terraza, todos ambientes independientes uno de otros, cuyas medidas están especificadas en el
plano adjunto.
En cuanto a los materiales a utilizar, éstos deberían ser de primera calidad, y estaba la compra a cargo de la
constructora, como se establece en el contrato también adjunto.
Como pudo observarse, a la entrega de dicha obra, las condiciones pactadas en base a lo expuesto no se habían
cumplido, puesto que la edificación constaba de dos habitaciones, en lugar de las tres que se habían convenido;
el lavadero se encontraba unido a la cocina; las cañerías colocadas son de P.V.C., en lugar de las de Hidro Bronz
requeridas; y los artefactos de la cocina, no eran de primera, sino de segunda calidad.
En consecuencia, se le envió una carta documento del día ……… a la empresa "CONSTRUCTORA DEL PLATA S.A",
intimándola a presentarse a fin de subsanar las faltas cometidas en un plazo no mayor de 48 hs., pero el
resultado fue negativo .
De acuerdo a lo manifestado, inicio demanda por incumplimiento contractual y la indemnización de daños y perjuicios
correspondientes, ya que no se contempló lo programado en el contrato, puesto que no existe identidad entre lo
prometido y ejecutado. Entendiendo este incumplimiento como responsabilidad del demando.
DERECHO – PRUEBA (documental, pericial, informativa, etc.) - PETITORIO
REIVINDICACION

La acción reivindicatoria es la que puede iniciar el titular


de un derecho real cuando ha sido desapoderado del
objeto. Su objeto principal es la restitución de la cosa.
Y su objeto accesorio es la indemnización del daño.
Se trata de enfrentar al propietario no poseedor
contra el poseedor no propietario, para que el primero
obtenga la restitución de la cosa.
PROMUEVE DEMANDA POR REIVINDICACION-
EFECTUA RESERVA POR DAÑOS Y PERJUICIOS.

Señor Juez:
Presentación - personería
OBJETO: Que en legal tiempo y forma vengo a promover
demanda por reivindicación contra la Sra. OP con
domicilio en calle….. en relación al inmueble sito en
………………., efectuando reserva de reclamar por los
daños y perjuicios, con costas, a tenor de las
consideraciones que paso a exponer:
HECHOS:
Que tal como surge de la escritura de compraventa adjunta soy titular registral del
inmueble sito en ……….., Matrícula …. Nomenclatura Catastral: Circunscripción…
Sección… Manzana… Parcela… Partida Inmobiliaria….. Que con motivo de un viaje
por razones laborales, me he ausentado de esta Ciudad por dos años. A mi regreso
he tomado conocimiento que mi vecina la Sra. OP había ocupado ilegítimamente la
propiedad. La hoy accionada contaba con las llaves del inmueble ya que durante mi
ausencia le había encomendado que se quedase con las mismas ante cualquier
eventualidad.
Que he realizado numerosas tratativas a fin de obtener la restitución del inmueble,
todas con resultado negativo, por lo que me veo obligado a acudir ante V.S. a fin de
obtener la reivindicación judicial de la cosa objeto de las presentes.
Atento la verosimilitud del derecho invocado en esta demanda, se solicita a V.S. que,
después de trabada la litis se disponga a la inmediata desocupación y entrega del
inmueble a la actora. A tal fin, previo pago de la caución que V.S. fije, se deja pedido
el libramiento del correspondiente mandamiento de lanzamiento, facultando al
oficial de justicia que intervenga en la diligencia a allanar domicilios en caso
necesario, solicitar el auxilio de la fuerza pública, violentar cerraduras utilizando los
servicios de un cerrajero y poner a la parte actora en tenencia del inmueble objeto
de autos.
Asimismo reservo derechos de accionar penalmente y por los daños y perjuicios que su
conducta me ocasionan, con costas.
PRUEBA:

A fin de acreditar los extremos invocados, ofrezco la siguiente prueba:


a) DOCUMENTAL: La que se acompaña, a saber: Título de propiedad
c) TESTIMONIAL: Cite el Juzgado a prestar declaración testimonial a las
siguientes personas quienes declararán sobre la titularidad del
inmueble, la ocupación indebida de la demandada y demás
particularidades del caso.
d) INFORMATIVA: 1) Se libre oficio al Registro de la Propiedad Inmueble
a fin de que certifique la autenticidad de la escritura adjunta.
DERECHO – PETITORIO
ACCIÓN AUTÓNOMA DE NULIDAD
Lineamientos básicos o primordiales sobre la acción de nulidad:

A. En cuanto al carácter o perfil, es una acción autónoma en el sentido de


demanda principal introductiva de instancia.
B. Con referencia a la materia, es la cosa juzgada obtenida con vicios intrínsecos
(dolo, violencia, fraude o simulación prohibida).
C. El procedimiento comprende dos fases separables: a. etapa indagatoria sobre
la existencia del motivo de la nulidad y su relación causal con el
pronunciamiento; b. en la segunda etapa o fase, admitida la nulidad del
proceso originario, el mismo juez debe decidir o resolver nuevamente sobre el
fondo del asunto.
La carga probatoria deberá ser soportada por el promotor que invoca el perjuicio,
el agravio, la sinrazón; y la valoración de los medios probatorios debe
efectuarla el magistrado con máximo rigorismo, y en el supuesto de duda, el
juez deberá atenerse a la validez de la cosa juzgada. O sea, prima la
abstención o inhibición de anular la sentencia cuestionada.
ESCRITURACIÓN
ARTICULO 1018. CCyC.- Otorgamiento pendiente del
instrumento. El otorgamiento pendiente de un
instrumento previsto constituye una obligación de hacer
si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción
de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa,
el juez lo hace en su representación, siempre que las
contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado
su cumplimiento.
En los casos en que no se cumplió con la formalidad
prevista por la ley, siendo ella exigida con carácter
solemne relativo, el contrato no queda concluido como
tal pero vale como contrato en que las partes se
obligaron a cumplir con la expresada formalidad.
PROMUEVE DEMANDA POR ESCRITURACIÓN
Señor Juez:

Presentación/personería

OBJETO
Que venimos en tiempo y forma a incoar demanda por escrituración
contra ……………, …………… y …………… y …………… todos domiciliados
en la calle ……………, n° ……, piso …, “…” de esta ciudad, de un lote
de terreno ubicado en la localidad de ………, partido de ………,
Provincia de Buenos Aires.
El mismo se encuentra designado en el plano como lote N° ……, de la
manzana …, con frente a la calle N° …. entre ………… y …………, con
una superficie total de …………… metros cuadrados, siendo su
NOMENCLATURA CATASTRAL: Circunscripción …, Sección …,
Manzana …, Parcela …
HECHOS
Con fecha … de …… de ……, el Sr. ……………, compró a ……………, …………… y ……………, por
Boleto de Compraventa de fecha … de …… de ……, por intermedio de la firma …………,
un lote de terreno adjudicado a los mencionados precedentemente, cuyos datos
fueron descriptos en el punto anterior.
Con fecha … de …… de ……, el Sr……………, formaliza la cesión del boleto de compraventa a
favor de la Sra. ……………, quien ostenta la posesión desde el año ……, con todos los
derechos y acciones posesorias y litigiosas que te corresponden o te pudieran
corresponder sobre el inmueble ut supra denunciado, lo cual se acredita con la
CESIÓN que se acompaña, realizada por ante la escribana ……………
Dicha cesión se había realizado por el valor de pesos ………………mil ($………), suma que
había sido totalmente cancelada mucho tiempo antes a la formalización de la
mencionada Cesión de Derechos, sin tener el cedente nada más que reclamar en
concepto de pago.
A pesar de encontrarse cancelado totalmente el saldo del precio, como se acredita con el
certificado de cancelación de pago extendido por la citada …………… que adjunto se
acompaña, y a pesar de las diligencias extrajudiciales realizadas previamente a la
presentación de esta demanda, el lote en cuestión no ha podido ser escriturado hasta
la fecha de interposición de la presente acción, razón por la cual vengo a interponer
esta DEMANDA POR ESCRITURACIÓN.
DERECHO
Fundo el derecho que me asiste en lo normado por los arts. 285, 724, 730, 731, 777,
897, 957, 958, 959, 1018, 1027, 1380, 1741, 1256 del Código Civil y Comercial de
la Nación, texto ley 26.994.

PRUEBA
IV.a.- DOCUMENTAL:
Se agregue la siguiente documentación reservándose los originales en Secretaría hasta
su desglose lo que se solicita en esta acto, a cuyo efecto adjunto fotocopias para su
certificación para ser agregadas al expediente.
A)- Fotocopia de Boleto de Compra Venta Certificada.
B)- Fotocopia de Pago original Certificada.
C)- Cesión del Boleto de Compraventa en original.
D)- Acta de Mediación.
E)- Informe de Dominio.
F)- Fotocopia de D.N.I.
IV.B.- INFORMATIVA:
Se solicita que se ordene librar el siguiente oficio:
a).- A LA FIRMA …………: Para el caso que las accionadas
desconozcan el boleto de compra-venta acompañado, a
fin de que informe si los mismos son auténticos y fueron
emitidos por esa firma. Asimismo deberá informar si el
bien mencionado en el citado boleto fue vendido por
esa firma y por cuenta u orden de los accionados.
Proveer de conformidad,
SERÁ JUSTICIA.-
PAGO POR CONSIGNACIÓN
ARTICULO 904.-Casos en que procede. El pago por consignación procede cuando:
a) el acreedor fue constituido en mora;
b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor;
c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable.
ARTICULO 905.- Requisitos. El pago por consignación está sujeto a los mismos requisitos del pago.
ARTICULO 906.- Forma. El pago por consignación se rige por las siguientes reglas: a) si la prestación
consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez interviniente, en el
banco que dispongan las normas procesales; b) si se debe una cosa indeterminada a elección del
acreedor y éste es moroso en practicar la elección, una vez vencido el término del emplazamiento
judicial hecho al acreedor, el juez autoriza al deudor a realizarla; c) si las cosas debidas no pueden
ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos, el juez puede autorizar la venta en subasta,
y ordenar el depósito del precio que se obtenga.
ARTICULO 910.-Procedencia y trámite. Sin perjuicio de las disposiciones del Parágrafo 1°, el deudor de
una suma de dinero puede optar por el trámite de consignación extrajudicial. A tal fin, debe
depositar la suma adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a disposición del acreedor,
cumpliendo los siguientes recaudos:
a) notificar previamente al acreedor, en forma fehaciente, del día, la hora y el lugar en que será
efectuado el depósito;
b) efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados hasta el día del depósito;
este depósito debe ser notificado fehacientemente al acreedor por el escribano dentro de las
cuarenta y ocho horas hábiles de realizado; si es imposible practicar la notificación, el deudor debe
consignar judicialmente.
EJEMPLO
I-OBJETO:
Que, cumpliendo instrucciones de mi instituyente, vengo
en tiempo y forma a solicitar la admisión del pago por
consignación de la suma de …………………… en
concepto de pago por materiales de construcción al
Sr. MAZARINO, con el cual mi instituyente tiene una
deuda pendiente que desea cancelar pero se halla
imposibilitado de hacerlo por las razones que
seguidamente expongo:
II- HECHOS:
Que en fecha …………. el Sr. RASKOLNIKOF, de profesión Arquitecto, había formalizado un contrato por Escritura
Pública con el Sr. MAZARINO para la provisión de los materiales de construcción para una obra de
arquitectura que estaba realizando en ésta capital; por un monto total de …………. cuya copia debidamente
autenticada pasada por ante el Escribano Público VALAGER adjunto a la presente.
Que el contrato fue cumplido por ambas partes sin inconvenientes, recibiendo el Sr. MAZARINO el pago de los
materiales remitidos a la entrega de las respectivas partidas, así como consta en las órdenes de remisión y
las facturas canceladas con los respectivos recibos que les corresponden, que también adjunto a ésta
Que, la última entrega se realizó en fecha …………, según consta en el “recibí conforme” firmado por mi
instituyente en la Nota de Remisión Nº 234 de ésa fecha; pero al pedir la factura el empleado, Sr. BENITO,
éste expresó que no la tenía y que le sería enviada a mi instituyente sin demora para efectuar el cobro
correspondiente
Que ante la demora en el envío de la Factura, en fecha ……., mi instituyente se apersonó en la casa comercial “Mi
casita S.R.L.”. sita en la casa Nº ....... de la Avenida ................................................. de ésta Capital, de
propiedad del Sr. MAZARINO, y con sorpresa constató que la misma había cerrado y no encontró a nadie que
pudiera o supiera explicarle a qué lugar se había mudado o qué había pasado con la Casa Comercial.
Que ante la virtual desaparición del acreedor y de la casa comercial de marras, mi instituyente recurrió a los
auxilios del Escribano Público GONZALEZ, el cual se constituyó en el lugar y levantó Acta Notarial de lo
relatado y constatado por él ante dos (2) testigos calificados, Acta cuya Copia adjunto a la presente.
Que ante la imposibilidad de efectuar el pago correspondiente y previendo litigios solicito a V.S. en nombre de mi
instituyente la admisión del depósito judicial de la suma adeudada al Sr. MAZARINO, consistente en la suma
de ………… así como consta que es el monto de la deuda en la Nota de remisión Nº 234 de fecha …………….-
------------------
Que, en consideración a lo anteriormente relatado, solicito a V.S. admita el Pago por Consignación de la deuda
mediante el depósito a nombre del presente Juicio y a la orden del Juzgado en el Banco …………. de la suma
de ……………. y a favor del Sr. RODRIGO HANSEN. - -
III- PRUEBAS:
Documentales:
Contrato de Suministro de Materiales formalizado por Escritura Pública Nº
000/00/00, pasado ante el escribano Público VALAGER.
Ordenes de remisión, facturas canceladas y recibos correspondientes,
concordantes en montos, cantidades y fechas
Nota de Remisión Nº 000 de fecha ……., donde consta el monto de la deuda
a ser cancelada.
Acta Notarial realizada por el escribano Público GONZALEZ.
DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICIOS POR
ACCIDENTE DE TRÁNSITO

ARTICULO 1757.-Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona


responde por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las
actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los
medios empleados o por las circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización
administrativa para el uso de la cosa o la realización de la actividad, ni
el cumplimiento de las técnicas de prevención.
Se debe probar el hecho (contacto producido por la cosa riesgosa), la
legitimación, el daño, la relación causal (para determinar qué
consecuencias son reparables) y el monto.
Cuando el actor invoca un daño patrimonial debe probar no sólo la
existencia y el contenido material del daño, sino también su valor, es
decir, el alcance económico de la pérdida sufrida (daño emergente) o de
la ganancia dejada de percibir (lucro cesante).
ACCIDENTE DE TRÁNSITO SIN LESIONES

- Reparaciones del automóvil:


Es la pretensión enderezada a requerir el reintegro del dinero abonado o
necesario para hacer frente a los arreglos de los daños del vehículo
sufridos en el accidente –que es el perjuicio concreto-, es decir, el valor
de las reparaciones para poner el vehículo en las condiciones en que se
encontraba antes del accidente.
Puede pedirlo no solo el titular registral o poseedor del automóvil o sus
herederos, sino también el usufructuario o el usuario.
- PRIVACIÓN DE USO:

Esta partida indemnizatoria consiste en los perjuicios


que causa durante el lapso de los arreglos (tiempo
necesario y razonable) la indisponibilidad de un
vehículo destinado a uso particular, puesto que el
damnificado lógicamente se ve privado de su uso
debiendo, además de la incomodidad que ello
implica, recurrir en su reemplazo a otros medios de
transporte.
- DESVALORIZACIÓN VENAL:

Es la pretensión dirigida a enjugar la pérdida de parte del valor


venal de reventa del rodado en el mercado de unidades usadas
que, no obstante su arreglo, sufre todo vehículo por las
consecuencias de su choque, como ser las partes vitales o
estructurales.

Corresponde este rubro resarcitorio al propietario o al poseedor del


automóvil que es a quien realmente sufre el perjuicio, no al mero
tenedor o usuario, acreditado debidamente.
- LUCRO CESANTE:
Refiere a la ganancia de que fue privado el damnificado por el acto
ilícito, es decir, la pérdida de un beneficio económico derivado
del accidente de tránsito, que se configura por la indisponibilidad
del vehículo para la específica función de generar lucro a la cual
éste está destinado durante el lapso de realización de las
reparaciones (ej. Taxis, remises, colectivos).

Esta partida se acredita, en su doble aspecto de daño y monto,


mediante facturas y/o recibos que demuestren la prestación de
los servicios y los pedidos de informe a las entidades a las
cuales se los hubiese prestado, prueba pericial contable, etc.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON LESIONES
- Daño moral:
Se lo define como la “lesión en los sentimientos que determina dolor o
sufrimientos físicos, inquietud espiritual o agravio a las afecciones legítimas
y en general toda clase de padecimientos insusceptibles de apreciación
pecuniaria”.

La compensación de esta lesión está ordenada a mitigar la suma de dolores


físicos y espirituales sufridos por la víctima, es decir, la paz espiritual, la
tranquilidad y la serenidad de su ánimo como consecuencia de la acción
antijurídica y está ligada la fijación de tal compensación a la entidad y
gravedad objetiva de las lesiones, a las intervenciones quirúrgicas a las que
fue sometido, al tiempo de convalecencia, entre otras.
ARTICULO 1741. CCYC- INDEMNIZACIÓN DE LAS
CONSECUENCIAS NO PATRIMONIALES.
Está legitimado para reclamar la indemnización de las consecuencias no
patrimoniales el damnificado directo. Si del hecho resulta su muerte o sufre
gran discapacidad también tienen legitimación a título personal, según las
circunstancias, los ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes
convivían con aquél recibiendo trato familiar ostensible.
La acción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es
interpuesta por éste.
El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones
sustitutivas y compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas.
Es un daño que surge de los hechos mismos y no requiere de prueba, pero sí
deben ser probadas las circunstancias que lo ocasionaron.
- INCAPACIDAD SOBREVINIENTE:

Esta partida indemnizatoria está constituida por la disminución física


que, como secuela permanente (aquella que subsiste luego de
superados los procesos previos referidos a curaciones y
convalecencia, ya que no son meritables los estados transitorios
padecidos en ellos), fue originada a la persona exclusiva o
concausalmente por el hecho ilícito, no solo en la faz laboral sino en
todo lo que hace a su vida de relación, a las más comunes de
cualquier persona que se traducen en un menoscabo en cualquier
tipo de actividades que desarrolla con la debida plenitud y libertad e
inclusive aunque no desempeñe ninguna actividad productiva.
ARTICULO 1746.- INDEMNIZACIÓN POR
LESIONES O INCAPACIDAD FÍSICA O PSÍQUICA.

En caso de lesiones o incapacidad permanente, física o psíquica, total o


parcial, la indemnización debe ser evaluada mediante la
determinación de un capital, de tal modo que sus rentas cubran la
disminución de la aptitud del damnificado para realizar actividades
productivas o económicamente valorables, y que se agote al término
del plazo en que razonablemente pudo continuar realizando tales
actividades. Se presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por
transporte que resultan razonables en función de la índole de las
lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad
permanente se debe indemnizar el daño aunque el damnificado
continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esta indemnización
procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al
damnificado.
- DAÑO PSÍQUICO O PSICOLÓGICO:

Constituye una afectación y alteración en el estado


anímico del individuo, con el consiguiente quebranto
espiritual, que importa un menoscabo en la salud,
considerada ésta en su aspecto integral (pericia
psiquiátrica).
- DAÑO ESTÉTICO:

Está constituido por una lesión que se


manifiesta como una deformación,
desfiguración, afeamiento o mutilación del
cuerpo (ej. Amputación, caminar con bastón,
renguera, etc.)
- GASTOS DE FARMACIA, MÉDICOS, DE
TRASLADO:
Deben ser reintegrados aunque no se hayan demostrado
documentadamente, pues ellos se presumen cuando median
lesiones que los justifiquen (en ese momento las personas no
suelen conservar comprobantes).

Deben guardar proporción con el hecho daños y la magnitud de las


lesiones (se tiene en cuenta historia clínica, pericias).
- TRATAMIENTOS KINESIOLÓGICOS Y
PSICOTERAPÉUTICOS

Deben acreditarse documentadamente cuando ya


fueron realizados y cuando aún no se han efectuado,
debe acreditarse su necesidad, duración y costo.
- LUCRO CESANTE
En el caso de una persona física, consiste en la pérdida de la
utilidad o ganancia por no haber podido realizar la actividad
habitual generadora de ingresos, profesional o no, durante el
tiempo de curación y convalecencia de las lesiones provocadas
por el accidente de tránsito, acreditándose todos los extremos.
El trabajador en relación
de dependencia no sufre lucro cesante pues continúa percibiendo
su remuneración del empleador, salvo aquellos componentes de
su salario que no lo haga por inasistencia a prestar servicio
(presentismo, horas extra, propinas en el rubro gastronómico).
- PÉRDIDA DE CHANCE
Chance equivale a oportunidad u ocasión.
Se entiende por chance la probabilidad suficiente de una ganancia que se frustra
por culpa del responsable.
Implica siempre la existencia de un alea, pues la posibilidad de lograr el beneficio
que esperaba obtener el damnificado era ya, de por sí, algo fortuito o azaroso.
La diferencia entre el lucro cesante y la pérdida de chance radica en que aquél
reside en una ganancia dejada de percibir que debe ser probada, mientras
que la segunda comporta la pérdida de la fuerte probabilidad de un beneficio
económico futuro por el evento dañoso, que debe ser probada como también
la imposibilidad de volver a tenerla.
Por ejemplo si debido a un hecho dañoso un jugador profesional de fútbol pierde
sus genéricas posibilidades de desarrollar su actividad, deberá ser
indemnizado a título de incapacidad sobreviniente; si ya había sido
contratado por un equipo de Europa, como lucro cesante, porque el perjuicio
se concretó en la pérdida de los ingresos que percibiría, pero si estaba por ser
contratado y se frustró tal posibilidad cierta –no hipotética- entonces como
pérdida de chance, porque se trata de una oportunidad u ocasión particular,
que debe ser acreditada por cualquier medio.
MEDIDA AUTOSATISFACTIVA – ART. 253 CPCC
Los jueces a pedido fundado de parte, respaldado por prueba que demuestre una probabilidad cierta
de que lo postulado resulta atendible y que es impostergable prestar tutela judicial inmediata,
deberán excepcionalmente, ordenar medidas autosatisfactivas. Según fueren las circunstancias del
caso, valoradas motivadamente por el Juez, este podrá exigir la prestación de caución suficiente.
Los despachos favorables de medidas autosatisfactivas presuponen la concurrencia de los siguientes
recaudos y quedarán sujetas al régimen que a continuación se describe:
a) Que fuere necesaria la cesación inmediata de conductas o vías de hecho producidas o inminentes,
contrarias a derecho según la legislación de fondo o procesal.
b) Que el interés del postulante se circunscriba, de manera evidente, a obtener la solución de urgencia
no cautelar requerida, no extendiéndose a la declaración judicial de derechos conexos o afines.
c) Los Jueces podrán fijar límites temporales a las medidas autosatisfactivas que despacharen y
disponer, a solicitud de parte, prórrogas de las mismas. No rigen en la materia los principios de
instrumentalidad y caducidad propios del proceso cautelar.
d) Los jueces deberán despachar directamente la medida autosatisfactiva postulada o,
excepcionalmente según fueran las circunstancias del caso y la materia de la medida, someterla a
una previa y reducida substanciación, que no excederá de conceder a quien correspondiere la
posibilidad de ser oído.
e) El legitimado para contradecir una medida autosatisfactiva ordenada, podrá optar para impugnarla
entre la interposición directa del recurso de apelación que será concedido en su caso, con efecto
no suspensivo, o iniciar un juicio declarativo general sumario de oposición cuya promoción no
impedirá el cumplimiento de la decisión judicial impugnada.
Elegida una vía de impugnación, se perderá la posibilidad de hacer valer la otra. También podrán
solicitar la suspensión provisoria de la medida autosatisfactiva que lo afectare, en el supuesto de
que acreditare prima facie la existencia de la posibilidad de sufrir un perjuicio de difícil o imposible
reparación, previo ofrecimiento y prestación de contracautela suficiente.
EJEMPLO
OBJETO: Vengo a promover medida autosatisfactiva contra la empresa…. con domicilio
en… a fin de que se ordene devolución del dinero a valor actualizado por la
compra de una Tablet modelo……
HECHOS: Que el día…. fui a la empresa … sita en …. y compré una tablet …..
Cuando llegué a mi domicilio constaté que el producto adquirido tenía problemas de
funcionamiento, por lo que devolví la misma a los cuatros días de haberla
comprado a fin de que sea reparada.
El encargado del servicio técnico me encomendó que volviera a los días siguientes,
que como máximo a los 30 días debía retirar la Tablet restaurada, mas yo iba cada
dos días a preguntar y no obtenía respuesta.
Una vez transcurridos 30 días, yo concurría dos veces por semana y cuando pasaron 3
veces recién me hicieron una nota de crédito y me derivaron al local sito en …..
En ese local me dijeron que como ya pasaron tres meses necesitaban un código
especial para obtener otro producto de la misma especie, manifestándome que se
olvidaron de iniciar la nota de crédito correspondiente, no habiendo recibido
ninguna solución posible.
Además, la empresa no concurrió ante la instancia de conciliación iniciada por mi
parte, por lo que solicito la devolución del dinero a valor actualizado.

PRUEBAS – DERECHO - PETITORIO


UNIDAD VI

PRUEBA

La prueba constituye el conjunto de reglas que regulan la admisión, producción y valoración de


los diversos medios que pueden emplearse para llevar al juez la convicción sobre los hechos
que interesan en el proceso.

El tránsito desde los hechos aseverados por los litigantes hasta la obtención de las
consecuencias jurídicas buscadas contenidas en una sentencia judicial requiere la realización y
culminación de una serie de operaciones jurídicas que a ello tienden.

Ha quedado claro entonces que la aportación y articulación de hechos incumbe a las partes
que tienen en ello la carga procesal.

Es decir que con la prueba se trata de convencer al juez sobre la existencia o inexistencia de
hechos, para que su base este emita las consecuencias jurídicas que las partes pretenden
imputar.

Por medios de prueba se entiende a la actividad del juez, las partes o de terceros, llevada a
cabo dentro del proceso con el objeto de tener por acreditados determinados hechos o
circunstancias.

¿Que se prueba?

Se prueban los hechos y el derecho.

¿Que hechos se prueban?

Aquellos, sobre los cuales no hubiera conformidad entre las partes y resulten controvertidos y
conducentes.

No es necesario probar los hechos admitidos por la contraparte ya sea en forma expresa o
tácita, tampoco aquellos que resultan notorios como son los conocidos por un número
indeterminado de parsonas y respecto de los cuales no existe duda alguna.

Tampoco es necesario probar los hechos evidentes, que surgen de la percepción sensorial
Prueba del derecho

El derecho nacional no requiere prueba porque es inexcusable su conocimiento.

En lo que respecta al derecho extranjero, el juez debe aplicarlo y establecer su contenido sin
perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley extranjera invocada.

El Código Procesal Civil y Comercial recepta la libertad de las formas probatorias admitiendo la
utilización de cualquier medio probatorio no prohibido por ley. Al efecto, determina que se
aplicarán analógicamente las reglas expresamente previstas por la ley.

Carga de la prueba. ¿Quién debe probar?

Nuestro proceso civil y comercial está constituído por el sistema dispositivo, el cual significa
que además de la exclusividad en la carga de la aportación de los hechos, también incumbe a
las partes, pero ya sin exclusividad la carga de la aportación de las pruebas, esto es, la de traer
al proceso las fuentes de prueba a través y por intermedio de los medios de prueba.

Cuando dije sin exclusividad refería a que el sistema de nuestro Código está estructurado
sobre la base de que la aportación de medios de prueba es compartida entre las partes y el
juez.

El art. 367 del CPCC obliga al juez a informar a las partes sobre las exigencias probatorias que
recaerán sobre cada una de ellas, lo cual no obstarará a la iniciativa probatoria del juez o
tribunal, ni a la apreciación conforme con las reglas de la sana crítica de la conducta
observada por ellas, de las omisiones, deficiencias de la prueba o ausencia de la colaboración
debida.

En otras palabras, a las partes le corresponde la carga de probar determinados hechos además
de coadyuvar en la búsqueda del derecho extranjero, los jueces por su parte están obligados a
investigar y aplicar el derecho extranjero y a ejercitar la iniciativa probatoria para llegar a la
verdad jurídica material y esclarecer los hechos de la causa.

AUDIENCIA PRELIMINAR

Precluída la étapa de postulaciones, esto es diligencias preliminares, demanda, reconvención y


sus contestaciones, que incluye el ofrecimiento de la prueba respectiva, quedan las
actuaciones en estado de pasar a la siguiente etapa.

Conforme lo establece el art. 368 del CPCC aparecen diversas alternativas:


1) Si el juez entiende que las constancias del juicio son suficientes para resolver el litigio así
deberá hacerlo saber a las partes con la prevención de que firme que sea tal decisión dictará
sentencia sobre el mérito de la causa.

2) En cualquier estado del juicio, si alguna o algunas de las pretensiones articuladas pudieran
ser resueltas con las constancias de las actuaciones, a pedido de parte o de oficio y previa
sustanciación con las partes, el juez dictará sentencia sobre ellas.

Hasta aquí hemos tratado las posibilidades que en tales estadios del juicio conducen a resolver
las cuestiones como de puro derecho, en todo o en parte.

No configurándose las hipótesis referidas determinantes del dictado de sentencia con la


constancia de las actuaciones, el juez debe sesignar, sin otro trámite, audiencia preliminar.

El código sanciona severamente la incomparecencia de las partes a la audiencia preliminar de


tres maneras distintas y en forma conjunta.

Art. 370: la parte que injustificadamente no compareciere: 1º No podrá plantear en lo sucesivo


cuestión alguna respecto de las resoluciones que se pronuncien en el curso de la audiencia. 2º
Se le tendrán por reconocidos los hechos aseverados por la contraparte, si los hubiere, salvo
prueba en contrario. 3º Quienes no asistan quedarán notificadas de todas las decisiones que el
Tribunal adope en el caso.

Cuestiones más relevantes de la audiencia preliminar

a)Es presidida por el Juez con carácter indelegable. Si el mismo no estuviere presente será
pasible de las multas que establezca la reglamentación dictada por el Superior Tribunal de
Justicia.

b)El juez Invitará a las partes a una conciliación o a encontrar otra forma de solución al
conflicto. Las explicaciones o aclaraciones que requiera o las fórmulas conciliatorias
que propongan no constituirán prejuzgamiento. También las partes podrán
proponer fórmulas conciliatorias. Si se arribase a un acuerdo conciliatorio, se labrará acta
en la que conste su contenido y la homologación por el Juez interviniente. Tendrá efecto de
cosa juzgada y se ejecutará mediante el procedimiento previsto para la ejecución de la
sentencia.

c)En caso que el Juez advierta la posibilidad de conciliación y si las partes están de acuerdo,
podrá pasar a cuarto intermedio la misma hasta un plazo que no exceda los quince (15)
días. Si no hubiere acuerdo entre las partes, en el acta se hará constar esa circunstancia,
sin expresión de causas. Los intervinientes no podrán ser interrogados de lo acontecido
en la audiencia ni tampoco esa etapa podrá ser registrada por ningún medio.
d)El juez fijará los hechos articulados que sean conducentes a la decisión del juicio sobre
los cuales versará la prueba.

e)Proveerá los medios de prueba que considere admisibles.

f)Advertirá a las partes sobre las exigencias probatorias que pesará sobre cada una de
ellas, pudiendo suspender la audiencia para que amplíen el ofrecimiento de pruebas
dentro de cinco días.

g)Dictará las resoluciones necesarias con el fin de sanear el proceso y resolver, a petición
de parte o de oficio, todas las cuestiones que obsten a la decisión de mérito.

h)Si correspondiere, decidirá en el acto de la audiencia que la

cuestión debe ser resuelta como de puro derecho, con lo que la

causa quedará concluida para sentencia definitiva. En caso contrario, dispondrá la


producción de las pruebas que se deban producir con anterioridad a la audiencia de vista de
la causa.

i)La audiencia se celebrará con las partes que concurran o sus apoderados y/o patrocinantes. Si
por razones de fuerza mayor, debidamente acreditadas, alguna de las partes no pudiere
comparecer, el tribunal podrá diferir la audiencia.

PRUEBA DOCUMENTAL

Es importante aclarar que se entiende por documento.

Documento es toda representación material destinada e idónea para reproducir una cierta
manifestación del pensamiento.

La prueba documental no se limita a los instrumentos (públicos y privados), que son la forma
de representación del pensamiento mediante la escritura, si no que incluye también las demás
cosas que sirven para representar hechos (planos, cuadros, películas cinematográficas, discos y
cintas grabadas, etc.), por ello es correcta la enunciación que hace el Código.

ARTÍCULO 373: Exhibición de documentos. Las partes y los terceros en cuyo poder se
encuentren instrumentos públicos, privados o cualquier otro objeto que exteriorice una
manifestación del pensamiento, y que resulten esenciales para la solución del litigio,
estarán obligados a exhibirlos o indicar el archivo, protocolo, lugar, o base de datos en
que se hallan los originales. El Juez ordenará la exhibición de los

documentos, sin sustanciación alguna, dentro del plazo que señale.

ARTÍCULO 374: Documento en poder de una de las partes. Si el documento se


encontrare en poder de una de las partes, se le intimará su presentación o en su caso
indique el lugar donde se halle de ser materialmente imposible su traslado a la sede del
juzgado, en el plazo que el juez determine. Cuando por otros elementos de juicio
resultare manifiestamente verosímil su existencia y contenido, la negativa a
presentarlo, constituirá presunción en su contra. Ello sin perjuicio de lo dispuesto sobre
la producción anticipada de este medio de prueba.

ARTÍCULO 375: Documentos en poder de terceros. Si el documento que deba


reconocerse se encontrare en poder de tercero, se le intimará para que lo presente, o
indique el lugar en donde se halle de ser materialmente imposible su traslado a la sede del
juzgado. Si lo acompañare, podrá solicitar su oportuna devolución dejando copia en el
expediente. El requerido podrá oponerse a su presentación si el documento fuere de su
exclusiva propiedad y la exhibición pudiere ocasionarle perjuicio. Ante la oposición formal del
tenedor del documento no se insistirá en el requerimiento.

PRUEBA DE INFORMES

Se discute si la informativa es una prueba autónoma o es una especie de la prueba documental


pues se dice que es una forma de llevar al proceso los documentos requeridos. Sin embargo, si
bien los datos requeridos surgen de la documentación del informante, el informe constituye
una prueba autónoma, carácter que estaría dado por su objeto propio que la hace
inconfundible con otro medio de prueba y dede tener su propia regulación.

¿A quienes se puede pedir informes?


La ley menciona como informantes a las oficinas públicas, los escribanos con registros y las
entidades privadas.

Los datos de los cuales se requiere informes siempre deben surgir del archivo, registro o
documentación del informante, y no de aquellos percibidos por los sentidos de la persona
física y registrados en su memoria, pues en este caso corresponderá la declaración como
testigos.

ARTÍCULO 382: Procedencia. Los informes que se soliciten a las oficinas públicas,
escribanos con registro y entidades privadas deberán versar sobre hechos concretos,
claramente individualizados, controvertidos en el proceso. Procederán únicamente
respecto de actos o hechos que resulten de la documentación, archivo o registros
contables del informante.Asimismo, podrá requerirse a las oficinas públicas la remisión de
expedientes, testimonios o certificados, relacionados con el juicio.

No será admisible el pedido de informes que manifiestamente tienda a sustituiro a ampliar


otro medio de prueba que específicamente corresponda por ley o por la naturaleza de
los hechos controvertidos.

Cuando el requerimiento fuere procedente, el informe o remisión del expediente sólo


podrá ser negado si existiere justa causa de reserva o de secreto, circunstancia que deberá
ponerse en conocimiento del juzgado dentro de quinto día de recibido el oficio.

Las oficinas públicas y las entidades privadas deberán contestar el pedido de informes o
remitir el expediente dentro de los diez días hábiles, salvo que la providencia que lo haya
ordenado hubiere fijado otro plazo en razón de la naturaleza del juicio o de circunstancias
especiales. No podrán establecer recaudos que no estuvieran autorizados por ley. Los oficios
librados deberán ser recibidos obligatoriamente a su presentación.El Juez deberá aplicar
sanciones conminatorias progresivas en el supuesto de atraso injustificado en las
contestaciones de informes. La apelación que se dedujera contra la resolución que
impone sanciones conminatorias tramita en expediente separado.

DECLARACION DE PARTE

El interrogatorio a las partes constituye una de las pruebas más importantes para conocer la
verdad de los hechos controvertidos.

El código derogado lo regulaba como prueba confesional y estaba sometido a una determinada
forma de redacción las posiciones. Actualmente al tratarse de una declaración, la manera en
que se materializa es similar al interrogatorio de los testigos.

Pueden ser citados: 1)Los representantes de las personas con capacidad restringida o
incapaces por los hechos en que hayan intervenido personalmente en ese carácter.
2)Los apoderados, por hechos realizados en nombre de sus mandantes, estando
vigente el mandato y por hechos anteriores cuando estuvieren sus representados fuera del
lugar en que se sigue el juicio, siempre que el apoderado tuviese facultades para ello y
la parte contraria lo consienta.

3)En los casos de personas jurídicas, siempre que cuente con mandato suficiente, los
integrantes de los órganos societarios y gerentes.

La persona jurídica podrá oponerse, en la audiencia preliminar, a que se cite a declarar


al representante elegido por el ponente,

siempre que:1)Alegare que aquél no intervino personalmente o no tuvo conocimiento


directo de los hechos. 2)Indicare, en el acto, el nombre delrepresentante que
concurrirá a declarar.

3)Agregara la conformidad por escrito del quien solicita preste declaración.

Declaración por oficio: Cuando litigare la Nación, una Provincia, una Municipalidad o
una repartición nacional, provincial o municipal, o sus entes autárquicos sujetos a un
régimen general o especial, u otros organismos descentralizados del estado nacional,
provincial o municipal, o empresas o sociedades del estado o sociedades con participación
estatal mayoritaria provincial o municipal, así como entidades bancarias oficiales,
nacionales, provinciales o municipales, la

declaración deberá requerirse por oficio al funcionario facultado para representarla,


quien deberá contestarla dentro del plazo que el juez fije a ese efecto.

Forma del interrogatorio. El juez formulará a quien deba declarar las preguntas que
estime convenientes, en forma clara y precisa. Las partes recíprocamente, o por intermedio
de sus asistentes letrados, podrán formularse directamente preguntas,bajo la dirección y
control del Juez.

Forma de las contestaciones. El declarante responderá por sí mismo de palabra y en


presencia del contrario, si asistiese, sin valerse de consejos ni de borradores, pero el juez
podrá permitirle la consulta de anotaciones o apuntes, cuando deba referirse a nombres,
cifras u operaciones contables, o cuando así lo aconsejaren circunstancias especiales. No
se interrumpirá el acto por falta de dichos elementos, a cuyo efecto el declarante
deberá concurrir a la audiencia munido de ellos. El declarante podrá precisar o
rectificar sus dichos, si lo considerare necesario.

Enfermedad del declarante. En caso de enfermedad del que deba

declarar, el juez o miembro del tribunal comisionado al efecto, se trasladará al


domicilio o lugar en que se encontrare el declarante, donde se llevará a cabo la
declaración de parte en presencia de la otra parte, si asistiere, o del apoderado, según
aconsejen las circunstancias.

Justificación de la enfermedad. La enfermedad deberá justificarse con anticipación


suficiente a la audiencia, mediante certificado médico. En éste caso deberá consignarse
la fecha, el lugar donde se encuentra el enfermo y el tiempo que durará el
impedimento para concurrir al juzgado. Si el ponente impugnare el certificado, el juez
ordenará el examen del citado por un médico forense. Si se comprobase que pudo
comparecer, el juez podrá tenerlo por confeso.

PRUEBA DE TESTIGOS

El testimonio de terceros es un medio de prueba por el cual quien no es parte en un proceso


declara lo que es de su conocimiento.

La declaración debe efectuarse con fines procesales ante un juez o funcionario investido de
autoridad para recibirla, en un proceso determinado y por terceros.

Por tercero debe entenderse quien no es parte desde el punto de vista procesal, aunque lo sea
en la relación sustancial; por ejemplo si por el daño causado con un automotor se demanda al
dueño de éste, quién lo conducía puede ser testigo.

El testigo puede declarar sobre hechos que conoce directamente por haberlos recibido y
también sobre otros hechos que le hayan sido narrados por terceros e incluso sobre
apreciaciones personales como cuando se lo interroga sobre el concepto que le merece una
persona, puede también contener juicios lógicos o deducciones del testigo; todo ello quedará
sujeto a la apreciación del juez.

Los juicios y deducciones del testigo, así como sus declaraciones “de oídas”, serán valorados
por el juez y, en ciertos casos, podrán ser ineficaces. Sin embargo no dejan de ser testimonio.

En caso de que el testigo, por razón de su oficio o profesión, tenga conocimientos especiales
en determinada materia, sus observaciones son de singular importancia. Pero no hay que
confundir prueba de testigos con prueba de peritos.

¿Quiénes no pueden ser testigos? No podrán ser ofrecidos como testigos los consanguíneos o
afines en línea directa de las partes, ni el cónyuge, aunque estuviere separado legalmente o
cuando existiere un vínculo de adopción o de uniones convivenciales salvo si se tratare de
reconocimiento de firmas. Sin embargo si se tratara de testigos necesarios, el juez decidirá,
durante la audiencia preliminar, sobre la posibilidad de recibir la declaración.
Ofrecimiento. Cuando las partes pretendan producir prueba de testigos, deberán presentar
una lista de ellos con expresión de sus nombres, profesión y domicilio. Si por las circunstancias
del caso a la parte le fuere imposible conocer algunos de esos datos, bastará que indique los
necesarios para que el testigo pueda ser individualizado sin dilaciones y sea posible su citación.
El interrogatorio podrá reservarse por las partes hasta la audiencia en que deban presentarse
los testigos.

Los testigos no podrán exceder de cinco por cada parte. Si se hubiere propuesto mayor
número, se citará a los cinco primeros, y luego de examinados, el juez, de oficio o a petición de
parte, podrá disponer la recepción de otros testimonios entre los propuestos.

Si la prueba testimonial fuese admisible en el caso, el juez así lo decidirá en la audiencia


preliminar. La declaración tendrá lugar en la audiencia de vista de la causa salvo en los
supuestos en que esta ley dispone la declaración ante el juez del domicilio del testigo.

Carga de la citación. El testigo será citado por el oferente de la prueba. Las partes tienen la
carga de hacer comparecer a los testigos propuestos, los que están obligados a asistir a la
audiencia a los fines de prestar declaración. Si el testigo no concurriere la parte podrá solicitar
en la audiencia lasmedidas de compulsión necesarias.

Forma de las preguntas. Las preguntas no se referirán a más de un hecho; y serán claras y
concretas.

Al testigo hay que interrogarlo de tal modo que espontáneamente relate lo que sabe en torno
a los hechos controvertidos y conducentes; carece de eficacia el interrogatorio que contiene
las contestaciones a dar. Cabe restar valor a las declaraciones que se limitan a decir “es cierto”
frente a proposiciones que contienen la descripción clara, completa y circunstanciada de los
hechos que se intentan probar.

Forma de las respuestas. El testigo contestará sin poder leer notas o apuntes, a menos que por
la índole de la pregunta, se le autorizara. En este caso, se dejará constancia en el acta de las
respuestas dadas mediante lectura. Deberá siempre dar la razón de su dicho; si no lo hiciere, el
juez la exigirá.

Careo. Se podrá decretar el careo entre testigos o entre éstos y las partes.

Cuando haya contradicción entre las declaraciones de los testigos o la de ellos con la de alguna
de las partes, el juez puede decretar el careo.

También procede el careo aunque no existan contradicciones si el juez estima necesaria la


confrontación de los testigos entre si o con las partes, a fin de esclarecer las respectivas
declaraciones.
El careo es facultativo para el juez y pocas veces se realiza; sin embargo, es un elemento
importante para apreciar la veracidad de los dichos de los testigos. Tiene que hacerse en
presencia del juez, quien interrogará directamente a las personas que van a ser objeto del
careo, enfrentándolas a fin de obtener la verdad de los dichos.

Falso testimonio u otro delito. Si las declaraciones ofreciesen indicios graves de falso
testimonio u otro delito, el juez podrá remitir los antecedentes al juez competente.

PRUEBA DE PERITOS

La realización de una pericia es una actividad procesal desarrollada en virtud de un encargo


judicial, llevada a cabo por personas distintas de las partes, especialmente calificadas por sus
conocimientos técnicos, artísticos o científicos. Además, mediante la referida pericia se
suministran al juez argumentos o razones para la formación de su convencimiento respecto de
ciertos hechos cuya percepción o cuyo entendimiento escapan a las aptitudes del común de la
gente.

Admisibilidad. Será admisible la prueba pericial cuando la apreciación de los hechos objeto de
prueba requiera conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, industria o técnica
especializada.

Oportunidad. La prueba pericial podrá llevarse a cabo con antelación a la demanda


introductoria de instancia. Constituye carga procesal de la parte interesada en su producción
hacer todo cuanto sea posible para que se lleve a cabo tal actividad, bajo apercibimiento de
privación de la prueba referida. Ello no será exigible e inaplicable la sanción si:

1) Para su producción fuese necesaria la colaboración de la contraria y ella fuese denegada,


expresa o tácitamente, en todo o en parte.

2) La interesada promoviese demanda y conjuntamente con ella pedido de beneficio de litigar


sin gastos.

3) Por la naturaleza de la pericial para su producción fuese necesaria la intervención judicial.

Cuando no fuese exigible la producción anticipada de la prueba pericial, ella se ofrecerá y


producirá conforme las reglas generales sobre la prueba.
Concurrencia a audiencia. Los peritos intervinientes deberán hallarse presentes en la audiencia
de vista de causa. Si la prueba se produjo antes de la audiencia preliminar deberán asistir a ella
sin que su ausencia autorice que la misma se suspenda.

Procedimiento. Cuando no se hubiera producido la pericia con antelación a la demanda,


cualquiera fuera la razón determinante, la prueba pericial estará a cargo de un perito único
designado de oficio por el juez, salvo cuando una ley especial establezca un régimen distinto.
La prueba pericial será ofrecida con la demanda, la reconvención y sus contestaciones y en las
demás oportunidades en que la ley permite ofrecer pruebas, durante la etapa de
postulaciones, con anterioridad o posterioridad, según se establezca para cada caso.

En ese acto deberá indicarse la especialidad del experto y los puntos que se propone para su
dictamen, sobre los que se oirá a las demás partes y terceros. La parte distinta de la que
propuso la prueba, al contestar la vista que se le conferirá del ofrecimiento, podrá formular
impugnar su procedencia o manifestar que no tiene interés en la misma.

En la audiencia preliminar el juez designará el perito, previa consulta con las partes si
considerare admisible la prueba y fijará los puntos de pericia, pudiendo agregar otros o
eliminar los que considere improcedentes o superfluos o respecto de cuya respuesta coincidan
las partes con los dictámenes ya producidos, y señalará el plazo dentro del cual el perito
deberá cumplir su cometido. De entenderla inadmisible la desestimará.

Eficacia probatoria del dictamen. La fuerza probatoria del dictamen pericial será estimada por
el juez teniendo en cuenta la competencia del perito, los principios científicos o técnicos en
que se funda, la concordancia de su aplicación con las reglas de la sana crítica, las
observaciones formuladas por los consultores técnicos o letrados y los demás elementos de
convicción que la causa ofrezca.

Realización de la pericia. El juzgado determinará el plazo para la realización de la pericia que


será de quince (15) días, salvo que se establezca otro término en la decisión. Dicho plazo
correrá desde que se hizo saber al experto la designación y el depósito, que se le notificará
conjuntamente, o desde que se le haga entrega de los estudios, o puesto a su disposición la
documentación que haya requerido. Los expertos que suscribieran los dictámenes
acompañados a las postulaciones o quienes las partes designen como consultores técnicos
podrán participar en las operaciones periciales que lleven a cabo los designados por el juzgado.
La pericia deberá hallarse agregada a las actuaciones con notificación por medio fehaciente a
las partes judicial o extrajudicialmente quince (15) días antes de la audiencia de debate o vista
de causa
Presentación del dictamen. El perito presentará su dictamen por escrito, con copias para las
partes. Contendrá la explicación detallada de las operaciones técnicas realizadas y de los
principios científicos en que se funde. Las copias se incorporaran a la página web. Los
consultores técnicos de las partes dentro del plazo fijado al perito podrán presentar por
separado sus respectivos informes, cumpliendo los mismos requisitos.

Del dictamen del perito sedará traslado a las partes, que se notificará electrónicamente. De
oficio o a instancia de cualquiera de ellas, el juez podrá ordenar que el perito dé las
explicaciones que se consideren convenientes, en audiencia o por escrito, atendiendo a las
circunstancias del caso. Si el acto se cumpliere en audiencia y los consultores técnicos
estuvieren presentes, con autorización del juez, podrán observar lo que fuere pertinente; si no
comparecieren, esa facultad podrá ser ejercida por los letrados. Si las explicaciones debieran
presentarse por escrito, las observaciones a las dadas por el perito podrán ser formuladas por
los consultores técnicos o, en su defecto, por las partes dentro del quinto día de notificadas en
forma automática. La falta de impugnaciones o pedidos de explicaciones u observaciones a las
explicaciones que diere el perito, no es óbice para que la eficacia probatoria del dictamen
pueda ser cuestionada por los letrados hasta la oportunidad de alegar.

Cuando el juez lo estimare necesario podrá disponer que se practique otra pericia, o se
perfeccione o amplíe la anterior, por el mismo perito u otro de su elección. El perito que no
concurriere a la audiencia o no presentare el informe ampliatorio o complementario dentro
del plazo, perderá su derecho a cobrar honorarios, total o parcialmente.

Apoyo técnico

El Código con una enumeración meramente ejemplificativa en los art. 460 y 461, pretende
brindar al experto que sea designado en autos la colaboración de todos aquellos elementos
técnicos, materiales o científicos que fueran necesarios para la elaboración del dictamen
requerido en autos.

Art. 460. Planos, exámenes científicos y reconstrucción de los hechos. De oficio o a pedido de
parte, el juez podrá ordenar:

1) Ejecución de planos, relevamientos, reproducciones fotográficas, cinematográficas, o de


otra especie, de objetos, documentos o lugares, con empleo de medios o instrumentos
técnicos.

2) Exámenes científicos necesarios para el mejor esclarecimiento de los hechos controvertidos.

3) Reconstrucción de hechos, para comprobar si se han producido o pudieron realizarse de una


manera determinada.
A estos efectos podrá disponer que comparezcan el perito y los testigos y hacer saber a las
partes que podrán designar consultores técnicos o hacer comparecer a los ya designados para
que participen en las tareas.

Art. 461. Consultas científicas o técnicas. A petición de parte o de oficio, el juez podrá requerir
opinión a universidades, academias, corporaciones, institutos y entidades públicas o privadas
de carácter científico o técnico, cuando el dictamen pericial requiriese operaciones o
conocimientos de alta especialización.

RECONOCIMIENTO JUDICIAL

El reconocimiento judicial, antiguamente denominado inspección ocular, es un medio de


prueba que queda exclusivamente librado a la voluntad y decisión del juez de la causa llevarlo
a cabo, por el que se le permite a la jurisdicción el acceso directo a hechos o cosas o lugares
que son materia de controversia en la Litis.

Para llevar a cabo este reconocimiento directo el juez deberá fijar fecha, lugar y hora, y
notificar a todos aquellos intervinientes procesales que estime necesarios que comparezcan a
la diligencia, sean partes, peritos, consultores o testigos.

De todo lo percibido por el juez, como asimismo de las manifestaciones que quieran verter las
partes se dejará constancia en el acta que se levanta en ese acto, la cual puede estar a cargo
del secretario o bien del funcionario que el juez designe a tal fin.

El juez o tribunal podrá ordenar, de oficio o a pedido de parte:

1) El reconocimiento judicial de personas, lugares o de cosas.

2) La concurrencia de peritos y testigos a dicho acto.

3) Las medidas previstas en el artículo 460.

AUDIENCIA DE VISTA DE CAUSA

Cumplida toda la prueba a excepción de la declaración de partes, testigos y peritos, el juez


señalará fecha y hora para la audiencia de vista de causa.
La audiencia se celebrará con las partes que concurran. Si por razones de fuerza mayor,
debidamente acreditadas, alguna de ellas no pudiere comparecer, el juez podrá diferir la
audiencia.

El día fijado y en el momento oportuno se constituirá el juez en la sala de audiencias y


comprobará la presencia de las partes, apoderados y/o patrocinantes, testigos, peritos e
intérpretes que deban intervenir.

El juez ordenará la lectura de la parte de la resolución dictada en la audiencia preliminar que


fijara el objeto del proceso y de la prueba, luego de lo cual declarará abierto el debate.

El juez dirigirá el debate, ordenará las lecturas necesarias, hará las advertencias legales,
recibirá los juramentos y declaraciones y moderará la discusión, impidiendo preguntas o
derivaciones impertinentes o que no conduzcan al esclarecimiento de la verdad sin coartar por
ello el ejercicio del derecho de defensa.

El juez procederá a recibir la prueba en el orden siguiente: declaración de partes, testigos y


peritos. Este orden podrá alterarse si aquél lo considerase conveniente.

Concluida la recepción de la prueba el juez concederá a las partes hasta un máximo de 30


minutos para la formulación de los alegatos, salvo cuando la complejidad del asunto justifique
que el juez disponga de oficio o a pedido de parte que se presenten por escrito en el plazo de
cinco (5) días de concluida la vista de causa.

El alegato consiste en la evaluación que las partes hacen de las pruebas rendidas en la causa,
para lo cual no sólo tendrán en cuenta la producida en la audiencia sino además la producida
antes de ella que no es por declaración.

El plazo para dictar sentencia será de treinta (30) o sesenta (60) días, según se trate de juez
unipersonal o de tribunal colegiado.
SEMANA 1
MÓDULO 1
SEMA
NA 3
MÓDU
LO 1

TALLER DE ANÁLISIS
DE CASOS
UNIDAD VIII

0
SEMANA 1
MÓDULO 1

UNIDAD VIII –JUICIOS ESPECIALES-

DIVORCIO
El proceso divorcio se encuentra regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC) Libro II Título I
Capitulo 8 bajo el título "Disolución del matrimonio". A diferencia de la normativa derogada, el CCyC
incorpora un nuevo régimen de divorcio incausado, que es precisamente aquel en el que no se pretende
analizar la culpabilidad en la ruptura de la pareja, ni las causas que la originaron, como así tampoco el tiempo
que duró la unión matrimonial.

De ese contexto normativo, se infiere que el proceso el divorcio es un proceso extracontencioso que se
encuentra exento de la etapa previa y obligatoria de mediación que establece la ley 26.589, mediante el cual
el cónyuge o los cónyuges persiguen la disolución del vínculo matrimonial. Así las cosas, se trata de un
trámite abreviado que se somete a la revisión judicial de conformidad con los requisitos establecidos en la
normativa vigente y en consonancia con lo establecido en el art. 2626 por el cual dispone que el divorcio y las
otras causales de disolución del matrimonio se rigen por el derecho del último domicilio de los cónyuges.

Desde la mirada del orden público que rige en el derecho de familia, el art. 436 del CCyC establece la
prohibición de renunciar al derecho de requerir el divorcio y la concerniente sanción de nulidad de la
renuncia realizada por cualquiera de los cónyuges en tal sentido. En esos términos, aquel pacto o cláusula
que restrinja la facultad de solicitarlo se tendrá por no escrito.

Como se señala en los Fundamentos del Proyecto, la novedosa legislación escogió el particular proceso
incausado y abreviado de divorcio en base a la experiencia judicial de los últimos años del que se "ha
demostrado el alto nivel de destrucción y desgaste emocional al que se someten los cónyuges y sus familias
cuando se opta por el divorcio contencioso (...) Así se pretende contribuir a la pacificación de las relaciones
sociales en la ruptura matrimonial. La eliminación de las causales subjetivas es una manera de colaborar a
superar la ruptura matrimonial de la manera menos dolorosa posible".

Siguiendo esos lineamientos, dentro de los Fundamentos que acompañaron el Proyecto de reforma se
enfatizó "...el libre desarrollo de la personalidad, que se deriva del principio de autonomía de la voluntad,
justifica que el ejercicio del derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la demostración
de la concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad
expresada en su solicitud (...). Así pues, basta con que uno de los esposos no desee la continuación del
matrimonio para que pueda demandar el divorcio, sin que el demandado pueda oponerse a la petición por
motivos materiales, y sin que el juez pueda rechazar la petición".

Coincidente con esa argumentación, uno o ambos cónyuges pueden solicitar su divorcio con fundamento en
la autonomía de la voluntad y libertad sin descuidar los principios generales que rigen en el derecho de
familia: equidad, igualdad, cooperación y solidaridad familiar. En base a la autonomía de la voluntad e
intimidad de las personas, el ordenamiento jurídico suprime toda idea de establecer una condición temporal
como requisito para peticionar el divorcio. Es decir, no se requiere cierto tiempo de la celebración del
matrimonio o de acaecida la ruptura para que el divorcio prospere.

Coherentemente con el principio de autonomía de la voluntad antes mencionado, se establece como


requisito de admisibilidad para el inicio del trámite de las actuaciones, que los cónyuges sean los que
organicen- mediante un convenio regulador en caso de presentación conjunta o una propuesta reguladora

1
SEMANA 1
MÓDULO 1

de efectos en caso de petición unilateral-las cuestiones relativas a la ruptura de la pareja(ejercicio de la


responsabilidad parental, atribución de la vivienda, distribución de bienes, contribución alimentaria,
compensaciones económicas, entre otras cuestiones que dependerán de cada familia en particular). El
espíritu de este requisito es que sean los propios cónyuges quienes conociendo su historia, economía y
dinámica familiar establezcan sus propias reglas.

En este sendero, el presente trabajo procura abordar los aspectos procesales del divorcio, poniendo el foco
fundamentalmente en la práctica y experiencia judicial.

Competencia.

El CCyC establece reglas respecto a los "Procesos de familia", conforme se observa en el Libro Segundo,
Titulo VIII, entre los arts. 705 y 723 del citado instrumento. En ese marco jurídico, el art. 705 expresa que las
disposiciones de este Título son aplicables a los procesos en materia de familia, sin perjuicio de lo que la ley
disponga en casos específicos. Dicho esto, se advierte que frente a la contradicción que pudiera darse entre
normas de forma y de fondo, resulta razonable la aplicación inmediata de las reglas sobre los procesos de
familia que establece el CCyC, por un lado por la supremacía de la Constitución Nacional y los Tratados
Internaciones de Derechos Humanos que tratan sobre los principios aludidos en el Título VIII, "Procesos de
familia", del Libro II, "Relaciones de familia", y por el otro por la premisa que el derecho de fondo prevalece
sobre el de forma.

Seguidamente el art.706 dispone "El proceso en materia de familia debe respetar los principios
de tutela judicial efectiva, inmediación, buena fe y lealtad procesal, oficiosidad, oralidad y acceso limitado al
expediente. Las normas que rigen el procedimiento deben ser aplicadas de modo de facilitar el acceso a la
justicia, especialmente tratándose de personas vulnerables, y la resolución pacífica de los conflictos. Los
jueces ante los cuales tramitan estas causas deben ser especializados y contar con apoyo multidisciplinario.
La decisión que se dicte en un proceso en que están involucrados niños, niñas o adolescentes, deben tener
en cuenta el interés superior de esas personas." El enunciado de este artículo analizado a la luz de los
postulados constitucionales mencionados anteriormente alcanza la garantía al acceso a la justicia,
concentración - destinada a reunir la actividad procesal en la menor cantidad de actos procesales posibles y
celeridad procesal, con la finalidad de concretar los derechos subjetivos de las personas que se encuentran
involucradas en una problemática familiar mediante los medios ejecutorios eficaces, atendiendo la figura del
debido proceso y el activismo judicial.

En el mismo sendero y los postulados mencionados el art. 717 se ocupa de determinar la competencia en los
procesos de divorcio y nulidad del matrimonio disponiendo que en las acciones de divorcio o nulidad, las
conexas con ellas y las que versan sobre los efectos de la sentencia, es competente el juez del último
domicilio conyugal o el del demandado a elección del actor, o el de cualquiera de los cónyuges si la
presentación es conjunta.

Concordante con ello, dispone el art. 2621 que las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio,
así como las referentes a los efectos del matrimonio, deben interponerse ante los jueces del último domicilio
conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual del cónyuge requerido, entendiéndose por
domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los cónyuges.

En relación a las cuestiones conexas - no acordadas por los cónyuges en el proceso de divorcio o las que
modifiquen lo allí acordado- concernientes a los derechos y deberes de los cónyuges (art. 431 y s.s), que no

2
SEMANA 1
MÓDULO 1

involucren aspectos relativos a niños, niñas y adolescentes (conf. art. 716) será competente el juez que tomó
intervención en las actuaciones principales de divorcio.

El proceso de divorcio o nulidad, como así también la problemática familiar que se suscite, con las
excepciones antes descriptas, debe ser abordada por tribunales con competencia exclusiva y excluyente en
derecho de familia, atribuida por el art. 4 inc. f, de la ley 23.637. Asimismo, deberá repararse en el principio
conocido como perpetuatio jurisdictionis entendiéndose por tal que aquellos juicios que competen a
juzgados de la misma circunscripción territorial y del mismo fuero, deben ser atribuidos al mismo
magistrado. Ello encuentra su fundamento en razones de economía procesal y las ventajas derivadas de que
solo sea un juez el que entienda en la problemática referida a un mismo grupo familiar, poniéndose énfasis
en resolver desde una mirada integrativa todas las controversias que se planteen en el seno de una familia,
garantizando los principios generales que rigen en derecho de familia: equidad, igualdad, cooperación y
solidaridad familiar, entre otros (3).

Legitimación.

La legitimación procesal es el requisito en virtud del cual debe mediar una coincidencia entre las personas
que efectivamente actúan en el proceso, y las personas a las cuales la ley habilita especialmente para
pretender (legitimación activa) y para contradecir (legitimación pasiva), respecto a la materia sobre la cual el
proceso verse (4). En estos términos la legitimación para obrar está dada a las personas habilitadas por el
ordenamiento jurídico quienes son verdaderos titulares del derecho pretendido y de la relación jurídico-
sustancial. En este sentido las personas habilitadas por la ley para peticionar el divorcio son únicamente los
cónyuges conforme lo dispone el art. 437, ya sea que el divorcio sea peticionado por ambos o por uno solo
de ellos. En este aspecto, los peticionantes deberán presentarse con distinto patrocinio letrado, aún cuando
la petición se haga de manera conjunta, en la inteligencia de preservar los intereses familiares, la autonomía
de la voluntad, libertad y derechos de cada consorte (art. 56 del CPCCN). En definitiva, este sistema es el que
mejor preserva los principios constitucionales y procesales- como el derecho de defensa- que rigen el
derecho de familia. En cuanto a la personería uno o ambos cónyuges pueden ser representados por
apoderado siempre y cuando el poder otorgado al mandatario haya conferido facultades expresas para
peticionar el divorcio conforme lo previsto en el art. 375 inc. a) del CCyC. A sus efectos, aquella persona que
abra la instancia judicial por un derecho que no es propio pero que puede ejercer a razón de
la representación que le fue conferida debe acreditar en su primera presentación el carácter invocado a
través del poder otorgado por el cónyuge al que representa (art. 46 y 47 del CPCCN).En relación a la
instrumentación del poder, compartimos la postura de la reciente jurisprudencia que establece que si bien
el art. 1017 del CCyC al exigir escritura pública no menciona expresamente al contrato de mandato, la
normativa en cuestión debe interpretarse y complementarse con las disposiciones del cuerpo normativo en
su totalidad y las restantes leyes que exigen tal recaudo para la representación en juicio como lo hace el art.
47 del CPCCN (5).

Tipos de divorcio. ESCRITOS DE DEMANDA DE DIVORCIO POR MUTUO ACUERDO Y DE DIVORCIO


CONTRADICTORIO.

El proceso de divorcio en el ordenamiento jurídico está dado por dos tipos de procesos que surgen de la
lectura del art. 437 en cuanto establece que la petición de divorcio puede ser formulada en forma unilateral
o bilateral, esto es, por uno o por ambos cónyuges simultáneamente, sin posible oposición del otro cónyuge
quien solo se somete a un control de legalidad del requerimiento formulado y sin que en ningún caso el

3
SEMANA 1
MÓDULO 1

desacuerdo parcial o total sobre el contenido de la propuesta o acuerdo regulador pueda implicar la
suspensión de la sentencia de divorcio .

Desde el aspecto procesal la petición de divorcio es el acto que contiene una declaración de voluntad del
justiciable dirigida al órgano jurisdiccional para la apertura de la instancia. Al ser la primera petición en que
la parte o las partes formulan sus pretensiones, solicitando al juez la declaración de un nuevo estado de
familia, el escrito debe cumplir con los requisitos formales de la demanda en los términos del art 330 del
CPCCN, a saber;

El nombre y domicilio del peticionante, domicilios constituidos, nombre y domicilio del requerido en caso de
petición unilateral, la petición en términos claros y positivos, convenio regulador o la propuesta reguladora
de efectos, competencia, prueba del matrimonio en los términos del art. 423del CCyC mediante acta de su
celebración, libreta de familia, testimonio o copia o certificado expedido por el Registro de Estado Civil
y Capacidad de las Personas y partida de nacimientos de los hijos menores de edad de corresponder.

Como requisito formal de la petición de divorcio, el art. 438 determina los requisitos y procedimiento del
proceso, estableciendo que toda petición de divorcio debe ser acompañada de una propuesta que regule los
efectos derivados de éste. Consecuentemente, el CCyC determina que hasta tanto no se acompañe la
propuesta o acuerdos realizados en caso del divorcio bilateral no se podrá dar trámite a la petición,
resultando así un requisito de admisibilidad acompañar el convenio regulador de efectos.

De conformidad con lo normado por el art. 438, el desacuerdo entre los cónyuges en relación a la propuesta
reguladora de efectos no autoriza al juez a la negativa de decretar el divorcio. Ante dicha circunstancia, o
incluso si el convenio regulador perjudica de modo manifiesto los intereses de los integrantes del grupo
familiar, las cuestiones pendientes deben ser resueltas por el juez de conformidad con el procedimiento
previsto en la ley local. De cualquier modo, se prevé una audiencia ante el juez a fin de evaluarlos puntos
debatidos en las propuestas y con el fin de colaborar en la problemática familiar planteada. Incluso, el juez se
encuentra facultado para ordenar de oficio o a petición de partes que se incorporen los elementos en que
fundan sus derechos y que se estimen pertinentes para acercar a los cónyuges a la solución del conflicto.

En tal sentido, se infiere que tanto el convenio regulador, la propuesta formulada o el acuerdo que realicen
las partes en la audiencia ante el juez, contendrán distintos parámetros para organizar los efectos de la
ruptura del vínculo matrimonial tomando como punto de partida el nivel económico de la familia y las
necesidades de sus integrantes. De esta manera, al momento de establecerse los acuerdos deberán valorarse
entre otros aspectos que pueden variar según cada caso en particular: la atribución de la vivienda familiar; el
carácter y distribución de los bienes, posible compensación económica y en caso de existir hijos menores de
edad, lo relativo al ejercicio del cuidado personal, dinámica de comunicación y cuantificación y modalidad de
la contribución alimentaria a favor de aquellos, entre otras cuestiones que hagan a las características propias
de la organización familiar.

a) Divorcio bilateral o petición conjunta.

En este tipo de proceso los cónyuges manifiestan de manera conjunta su voluntad de divorciarse
presentando junto con la petición de divorcio un convenio regulador de efectos o en su caso la propuesta
que realice cada cónyuge respecto a la solución que consideren ajustadas a los intereses de la familia. El
escrito que cumple con los requisitos mencionados en los apartados que preceden y que contiene la petición
de divorcio, debe estar firmado por ambos cónyuges (o sus representantes convencionales) y los letrados

4
SEMANA 1
MÓDULO 1

patrocinantes de cada uno. Una vez abierta la instancia y cumplidos los requisitos legales, el juez decreta el
divorcio y homologa los puntos acordados por los cónyuges respecto a los efectos de la ruptura matrimonial
previa vista al Defensor Público de Menores e Incapaces en caso de existir acuerdos relativos a personas
menores de edad.

Ahora bien, en caso de desacuerdos totales o parciales , el juez decreta el divorcio y no obstante convoca a
una audiencia en los términos del art. 438 - a la que deberá comparecer los peticionantes de manera
personal con sus respectivos letrados patrocinantes. En dicho acto el juez colabora con los cónyuges a fin de
que logren acuerdos sobre los efectos de la ruptura matrimonial que no han sido consensuados. Logrados los
acuerdos, el juez homologa en el mismo acto lo convenido por las partes a excepción de las cuestiones en las
que se encuentren involucrados los intereses de personas menores de edad o incapaces. En cuyo caso
previamente se oirá al Defensor Público de Menores e Incapaces.

En caso de no existir acuerdos, las partes deberán ocurrir por la vía y forma que corresponda respecto a las
cuestiones de fondo debiendo cumplir con la etapa de mediación previa y obligatoria a procesos judiciales
(Ley 26.589).

b) Petición unilateral.

Es el tipo de proceso iniciado por uno solo de los cónyuges. En este caso, el acto procesal que abre la
instancia debe estar acompañado de una propuesta reguladora de efectos del divorcio en los términos
del art. 439, de la cual se correrá vista a la contraria por el plazo que el juez considere pertinente
dependiendo de la complejidad de la problemática familiar o cuestiones planteadas (art. 155 del CPCCN).
Cabe advertir que el término vista es el que mejor representa al acto procesal en cuestión, toda vez que
referirse a "traslado" implicaría la carga u obligación de expedirse respecto al pedido de divorcio o propuesta
formulada, circunstancia que no ocurre en la especie.

Sobre ello, se ha explicado "(...) El traslado hace nacer para quien está dirigido, la carga de ejercer, en
concreto y frente al ataque que él representa, el derecho de defensa, con las consecuencias propias que
nacen de la incontestación y requiere una decisión expresa (...) En cambio, la vista sólo tiende a otorgar a
todos aquellos intervinientes en el proceso que puedan tener un interés determinado, la oportunidad de
ejercer contralor de determinados actos procesales, sin que nazca para ellos carga alguna de contestarlos ni
de decidir a su respecto" (7). De lo expuesto precedentemente, resulta así, que el silencio guardado por el
requerido frente a la vista conferida, no genera la obligación de homologar la única propuesta reguladora de
efectos existente en el trámite de divorcio. En primer lugar porque no hay acuerdo de voluntades que
puedan ser homologadas y segundo, porque no se trata del supuesto de obligación legal de expedirse que
genera como consecuencia la aceptación de la propuesta formulada. Tal es así que la vista implicó para quién
la recibió la facultad de contralor mas no fue conferida como en el caso del traslado en calidad de autos por
lo que nada deberá resolver el magistrado al respecto (art. 150del CPCCN).

Ahora bien, frente a la propuesta que realiza el cónyuge que inicia el trámite unilateral se presentan otros
escenarios fácticos, ya que puede ocurrir que el requerido acepte la propuesta formulada, realice una
propuesta reguladora distinta o contrapuesta (de la que nuevamente se correrá vista en los términos antes
mencionados) o que la propuesta sea rechazada y no se proponga una contrapuesta. De cualquier manera, el
juez deberá decretar el divorcio y en caso de existencia parcial, inexistencia de acuerdos, o silencio guardado
por uno de los cónyuges frente a la propuesta formulada por el otro, el juez los convocará a una audiencia en
los términos del art. 438. Así las cosas, el procedimiento para la homologación de lo convenido por los

5
SEMANA 1
MÓDULO 1

cónyuges o las cuestiones que deben ser llevadas a mediación previa y obligatoria es igual al explicado en el
apartado anterior referido divorcio bilateral.

La notificación de la petición de divorcio como así también de las propuestas o contrapropuestas realizadas
deben efectivizarse por cédula al domicilio real de los cónyuges, en los términos de los artículos 136 (medios
de notificación), 139 (copias de contenido reservado), 141 (entrega del instrumento a personas distintas),
145(notificación por edictos), 158(ampliación de plazos) y 339 (aviso de ley) del CPCCN. La notificación
aludida, no solo tiene por fin poner en conocimiento al otro cónyuge que está requerido el divorcio sino
también que aquel pueda ejercer su derecho a oponer excepciones previas, como podrían ser
incompetencia, falta de personería, defecto legal en caso de no acompañarse la propuesta reguladora de
efectos (art. 346 y 347 del CPCCN). Incluso, el requerido puede plantear la nulidad del matrimonio (art. 424 y
ss del CCyC) por vía reconvencional, situación que convertiría el trámite de divorcio a un proceso ordinario en
el que una vez que se expida el juez sobre la validez del matrimonio resolverá sobre el divorcio.

En relación a la importancia de la notificación, se ha expedido de jurisprudencia del siguiente modo "En los
casos en los cuales el divorcio es solicitado por uno solo de los cónyuges, es indispensable que el otro sea
anoticiado, o en su caso, agotar todas las medidas que sean necesarias para que ello suceda, en virtud de lo
dispuesto en el art. 438 del Cód. Civil y Comercial, esto es, que quien no acompañó la petición pueda ofrecer
una propuesta reguladora distinta" (8).

En otro precedente la Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en los autos caratulados "S, M
c. DRT, G", del 15 de octubre de 2015 confirmó la resolución tomado por el juez de grado quien había
ordenado poner en conocimiento del requerido el divorcio solicitado por uno de los cónyuges por el plazo de
noventa días en virtud de los arts. 437 y 438 del CCyC y art. 158del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación. Contra dicha resolución, la accionante interpuso recurso de apelación. Para así decidir, la Sala H
sostuvo que "...el carácter unilateral de la petición de divorcio no puede ser fundamento para vulnerar el
principio de contradicción o bilateralidad. Principio que se erige como uno de los pilares del debido proceso y
tiene raigambre constitucional al entenderse implícito en la garantía del derecho de defensa en juicio del art.
18 de la Constitución Nacional. La bilateralidad implica que deben ser oídas las partes antes de que el juez
dicte una resolución u ordene una diligencia. Esta garantía se ve satisfecha con el solo hecho de dar la debida
comunicación de los actos. El ordenamiento procesal, como consecuencia de este principio contempla los
denominados ´actos procesales de transmisión´ que se materializan mediante vistas y traslados. Para que
exista debido proceso, este principio no puede ser suprimido bajo ningún concepto". Con ese criterio, el
Tribunal consideró "...aun cuando no proceda la oposición del demandado ni la invocación de las causales
subjetivas contempladas por el Código derogado, no puede negársele al requerido el derecho a ser oído y
efectuar el contralor del proceso.- En este contexto, podría cuestionar la competencia del tribunal, la fecha
que se mencione como de separación de hecho en su caso, cuya relevancia emerge de lo dispuesto por el art.
480 CC y C., e incluso podría darse la circunstancia de que cada peticionante invocando un último domicilio
conyugal distinto, obtenga una sentencia de divorcio en diferentes jurisdicciones, con el consiguiente
dispendio que se invoca en los agravios como fundamento de la queja".

A mayor abundamiento, en otro fallo se expuso "Por ello, contrariamente a lo sostenido por el recurrente el
texto de los arts. 437 y 438 del Código Civil y Comercial de la Nación no autoriza el dictado de una sentencia
de divorcio sin audiencia de uno de los cónyuges. En realidad, la lectura del art. 438 revela la existencia del
procedimiento bilateral subyacente al trámite instaurado por esta nueva norma. En efecto, el segundo
párrafo de esta disposición faculta a uno de los cónyuges a ofrecer una propuesta reguladora distinta "si el

6
SEMANA 1
MÓDULO 1

divorcio es peticionado por uno solo de los cónyuges", de modo que todo cónyuge que no sea peticionario
debe tener la facultad de ofrecer una propuesta reguladora distinta a la de su cónyuge o de plantear su
disconformidad con la misma, por ello, resulta inadmisible que se le impida ejercer esa facultad".
Seguidamente se explica "Pues no puede desconocer el recurrente que la petición de divorcio es un acto
procesal de postulación que tiene aptitud para activar el funcionamiento de la jurisdicción y autoriza a que la
contra parte efectúe una "contra-postulación". Esta facultad se sustenta en el principio de bilateralidad que
permite al accionado refutar las postulaciones fácticas, probatorias y jurídicas invocadas por el actor. La
comunicación de la demanda de divorcio permite fundamentalmente efectivizar el derecho de defensa en
juicio tutelado por el art. 18 de la Constitución Nacional y habilita a realizar aquellos actos que sean
necesarios o convenientes para participar en el proceso, ofrecer las pruebas conducentes y ser oído por el
juez"(9).

En ese entendimiento, el supuesto de desconocimiento del domicilio del otro cónyuge ha traído diferentes
escenarios, tal es así que existen discrepancias acerca de la designación del Defensor Público oficial para el
supuesto en el que se han agotado las vías para dar con el paradero del accionado y se ha dado
cumplimiento con la publicación de edictos. En tal sentido en un precedente en el cual la Defensora Oficial se
opone a su designación por entender que se trata de un proceso voluntario en el que no existe la posibilidad
de oponerse a su pedido y la citación dispuesta devenía abstracta al no existir una propuesta reguladora de
los efectos del divorcio al cual oponerse, la Sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Civil confirma la
designación efectuada en primera instancia por considerar que "la intervención de la Defensoría Oficial (arts.
343 del Código Procesal y 135 a 138 del Reglamento para la Justicia Nacional en lo Civil), tiende al
cumplimiento de la garantía constitucional de la defensa en juicio y a intentar que el interesado tenga
conocimiento de su nuevo estado civil y las condiciones en las que aquel ha sido dispuesto, su intervención
no aparece inocua a dichos fines" (10).

Por nuestra parte, creemos que si bien el divorcio es un proceso extracontencioso en el que no existe carga
alguna para el requerido de contestar la petición de disolución del vínculo matrimonial formulada por el otro
cónyuge y el silencio guardado por el requerido no implica un obstáculo para que se decrete el divorcio
iniciado unilateralmente, la designación del Defensor Público Oficial una vez agotadas la vías para dar con el
paradero del requerido y publicados los edictos en los términos del art. 145 del CPCCN, encuentra sustento
en el control de legalidad del proceso, e incluso a los fines de oponer excepciones previas si fuera el caso,
independientemente de la existencia o no de puntos a tratar en la propuesta reguladora de efectos como en
materia de bienes y de tratarse el divorcio de una acción inherente a la persona.

- Declaración de divorcio.

En resumidas cuentas, podemos apreciar que se pueden dar las siguientes situaciones en el proceso de
divorcio:

Petición bilateral con presentación de un convenio regulador de efectos que contemple todas las cuestiones
de fondo que hacen a la ruptura de la pareja.

O Petición bilateral que contenga acuerdos parciales respecto de algunos efectos y desacuerdos en otros.

O Petición bilateral en el que se aclare que no existen bienes ni hijos menores de edad o incapaces u otras
cuestiones respecto a los efectos del divorcio, por lo cual no se presenta convenio regulador.

7
SEMANA 1
MÓDULO 1

Petición unilateral que contenga propuesta reguladora de efectos, la que es aceptada por el otro cónyuge de
forma total.

Petición unilateral en la que la propuesta reguladora de efectos es aceptada por el otro cónyuge de manera
parcial.

Petición unilateral cuya propuesta reguladora de efectos no es aceptada por el otro cónyuge.

Petición unilateral cuya propuesta reguladora de efectos no es aceptada por el otro cónyuge quien realiza
una contrapropuesta.

Petición unilateral en la que se indica que no hay bienes, ni hijos menores de edad o incapaces ni otra
cuestión atinente a los efectos del divorcio.

Petición unilateral que contiene propuesta reguladora de efectos la que no es ni aceptada ni rechazada,
atento el silencio guardado por el otro cónyuge.

De todas manera, repárese que en ambos tipos de procesos, una vez realizada la petición de divorcio y
puesto en conocimiento al otro cónyuge de las propuestas o contrapropuestas reguladoras de efectos, a fin
de que dictaminen al respecto se ordenará vista al Ministerio Público Fiscal y al Defensor Público de Menores
e Incapaces. Fecho, se decretará el divorcio declarando disuelta la comunidad de bienes (conf. art.475 inc. c)
y art. 480 del CCyC), excepto que los cónyuges hayan optado por el régimen de separación de bienes,
homologándose los acuerdos arribados por los peticionantes.

No obstante, vale aclarar que algunos magistrados no otorgan intervención al Ministerio Público Fiscal por
considerar que no se ve afectado el orden público en cuestiones de estado de familia como en el caso del
divorcio.

Una vez notificadas las partes y el Ministerio Público del auto que decreta el divorcio, se libra la
comunicación respectiva al Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas del lugar en el que se celebró
el matrimonio a los fines de su inscripción.

6- Recursos y costas.

Consideramos que el auto que decreta el divorcio no es susceptible de apelación, excepto en lo relativo a la
homologación de acuerdos, diferencias sobre la fecha de retroactividad de la extinción de la comunidad en
los términos del art. 480(siempre y cuando el juez se haya expedido al respecto), regulación de honorarios de
los letrados intervinientes e imposición de costas.

En materia de costas, interpretadas como las erogaciones impuestas a los peticionantes, para la iniciación,
prosecución y terminación del proceso, cabe recordar que el art. 68 del CPCC, dispone que la parte vencida
en el juicio deberá pagar todos los gastos de la contraria, aún cuando ésta no lo hubiese solicitado.

Sin embargo, el juez podrá eximir total o parcialmente de esta responsabilidad al litigante vencido, siempre
que encontrare mérito para ello, expresándolo en su pronunciamiento, bajo pena de nulidad. De esta
manera, la norma transcripta consagra el principio rector que encuentra su razón de ser en el hecho objetivo
de la derrota.

Ahora bien, repárese que el divorcio sólo puede obtenerse por medio de una resolución judicial, ya sea que
la petición se haya realizado de manera unilateral o conjunta y en tanto cualquiera de los cónyuges tiene

8
SEMANA 1
MÓDULO 1

derecho a que el órgano jurisdiccional competente considere su pretensión, corresponde que el juez se
expida sobre las costas. De cualquier modo, en atención a las particularidades que posee el proceso de
divorcio no es posible acudir al principio objetivo de la derrota antes mencionado, en tanto no existe tal
derrota. Afirma esta postura, la razón que se está en presencia de un supuesto de resolución judicial
necesaria para el reconocimiento de derechos, en la especie la extinción del vínculo matrimonial- en el que
no existe un litigante vencido. Consecuentemente, las costas en el proceso de divorcio corresponde
decretarlas en el orden causado, aún cuando uno de los cónyuges no se haya presentado en el proceso, en
tanto no puede sostenerse que la ausencia del requerido haya producido la necesidad de recurrir a la
actividad jurisdiccional como fundamento para imponerle las costas del proceso ).

Efectos del divorcio.

El art. 439, se encarga de analizar el contenido del convenio regulador refiriendo que las cuestiones podrán
versar sobre la atribución de la vivienda, la distribución de los bienes, y las eventuales compensaciones
económicas entre los cónyuges; al ejercicio de la responsabilidad parental, en especial, la prestación
alimentaria, entre otras cuestiones que pueden ser propuestas por los cónyuges dependiendo de sus
intereses y organización familiar toda vez que la enunciación que realiza la norma citada no es taxativa.
También puede ocurrir que los cónyuges manifiesten que no existen puntos a tratar mediante una
propuesta, por variadas circunstancia, como puede ocurrir en el supuesto de que no haya descendencia de
los cónyuges, carencia de bienes u otros efectos derivados del matrimonio.

En otras palabras, en ejercicio de la autonomía de la voluntad, los cónyuges pueden celebrar un acuerdo que
regule sus relaciones patrimoniales y personales, siempre y cuando no deje sin efecto las normas que
componen el piso mínimo obligatorio o régimen primario. Ello surge del art. 454 el que establece que las
disposiciones de la Sección 3°Titulo II, Libro segundo se aplican a todos los regímenes, es inderogable por
convención de los cónyuges, anterior o posterior al matrimonio, excepto disposición expresa en contario.

El espíritu de la norma responde a la protección de diversos derechos constitucionales: autonomía de la


libertad, solidaridad y responsabilidad familiar (arts. 14 bis y 19 de la CN). De este modo, se permite que los
cónyuges establezcan sus propias reglas (de conformidad con la dinámica, organización y realidad particular
de la familia) para regular cuestiones atinentes al cese del matrimonio.

Desde ese punto de vista, y de conformidad con el art. 440, ese convenio regulador puede ser sometido a la
exigencia de garantías reales o personales por parte del juez como requisito para la aprobación del convenio.
Asimismo, el convenio homologado o la decisión judicial pueden ser revisados si la situación se ha
modificado sustancialmente ya sea por razones de interés personal, circunstancias o dinámica de la familia.
Dicho esto, creemos que el principio de autonomía personal en algunos supuestos excepcionales, cede frente
a otros principios tales como el de solidaridad familiar y abuso del derecho (art. 10). Es decir, dependiendo
de las circunstancias del caso y sobrevenido algún presupuesto fáctico amparado por el derecho podrá
pedirse su modificación.

De cualquier manera, en caso de regularse cuestiones atinentes a niños, niñas o adolescente se le deberá dar
intervención a la Defensoría Pública de Menores e Incapaces a fin de que se expida al respecto y como previo
a la homologación del acuerdo.

8- Disolución de la Comunidad de bienes. Retroactividad.

9
SEMANA 1
MÓDULO 1

Sabido es que el divorcio disuelve el vínculo matrimonial (conf. art. 435)y extingue el régimen de comunidad
(conf. art. 475, inc. c). Tal es así que el art. 475 establece que el régimen de comunidad se extingue por: a) la
muerte comprobada o presunta de uno de los cónyuges; b) la anulación del matrimonio putativo; c) el
divorcio; d) la separación judicial de bienes; e) la modificación del régimen matrimonial convenido. A su
turno, establece el art. 480 que en los supuestos de anulación del matrimonio, divorcio o la separación
judicial de bienes se produce la extinción de la comunidad con efecto retroactivo al día de la notificación de
la demanda o de la petición conjunta de los cónyuges, salvo que la separación de hecho sin voluntad de
unirse haya precedido a la anulación del matrimonio o al divorcio. En ese último caso, la sentencia tiene
efectos retroactivos al día de la separación de hecho.

El juez cuenta con facultadas para modificar la extensión del efecto retroactivo fundándose en la existencia
de fraude o abuso del derecho. En todos los casos, quedan a salvo los derechos de los terceros de buena fe
que no sean adquirentes a título gratuito.

Ahora bien, en la práctica al decretarse el divorcio puede suceder que se disponga la extinción de la
comunidad de bienes a la fecha de separación de hecho sin indicarse la fecha en la aquella acaeció o bien
indicarla con exactitud si media conformidad entre los cónyuges. De todos modos, en caso de que la fecha en
la que se produjo la separación de hecho sea un hecho controvertido se deberá dar inicio al correspondiente
incidente sin que ello sea óbice para que el juez sin más decrete el divorcio.

En un caso en el que se interpone recurso respecto únicamente a la fecha de extinción del régimen de
comunidad de bienes, sostiene el recurrente que ambos cónyuges han expuesto que en agosto de 2014 se
produjo la separación de hecho del matrimonio que conformaran y que en consecuencia es de aplicación el
segundo párrafo del artículo 480 del CCyC que prevé la retroactividad de efectos de la extinción a dicha
fecha. La contraparte se opone en tanto aduce que no se trató de una separación de hecho sino del
abandono voluntario del marido y que en consecuencia no se dan los extremos previstos en el artículo
citado. En virtud de lo expuesto y normativa citada, el Tribunal Colegiado de Familia N° 5 de Rosario resuelve
hacer lugar al recurso de revocatoria planteado y en consecuencia dispone la aplicación retroactiva al día de
tal separación. Para así decidir el Tribunal sostuvo " el artículo 480 CCyC no exige el pedido de partesino que
positivamente determina que si se produjo la separación de hecho con anterioridad a la sentencia de
divorcio los efectos se retrotraerán a dicho hecho"(12).

En similar sentido, la Sala L de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil revocó el fallo de primera
instancia ampliando el divorcio en el sentido que la extinción de la comunidad de bienes tenía efecto
retroactivo a la fecha en que se produjo la separación de hecho las partes. En el caso, el juez de grado había
decretado el divorcio declarando disuelta la comunidad de ganancias con efecto retroactivo a la petición
conjunta del divorcio. Para decidir de ese modo, el tribunal de segunda instancia consideró que el art. 480
del CCy C recepta la doctrina de la Cámara Civil en el plenario "C., G. T. c. A., J. O." del 29 de septiembre de
1999, en tanto dispone que "si la separación de hecho sin voluntad de unirse precedió a la anulación del
matrimonio o al divorcio, la sentencia tiene efectos retroactivos al día de esa separación" (13).

9- Conversión de la sentencia de separación personal.

Dispone el art. 8 de la ley 26.994 como norma complementaria de aplicación del CCyC que: "En los supuestos
en los que al momento de entrada en vigencia de esta ley se hubiese decretado la separación personal,
cualquiera de los que fueron cónyuges puede solicitar la conversión de la sentencia de separación personal
en divorcio vincular". Seguidamente la norma citada refiere que si la conversión es solicitada de manera

10
SEMANA 1
MÓDULO 1

conjunta es competente el juez que intervino en la separación, o el juez del domicilio de cualquiera de los
que peticionan. Previa vista al Ministerio Público Fiscal el juez decreta la conversión de la separación
personal a divorcio.

Para el supuesto que el pedido de conversión se realice de manera unilateral, se establece la competencia de
aquel juzgado que intervino en la separación personal o el del domicilio del requerido a quien se le dará vista
de la petición en el plazo de tres días. Vencido dicho plazo, el juez, previa intervención del Ministerio Público
Fiscal, dictará la conversión.

En cualquiera de los supuestos, deberá anotarse la conversión a divorcio en el registro que tomó nota de la
separación personal.

- Conclusión:.

En el marco legal del proceso de divorcio, resulta claro que se está en presencia de un proceso voluntario
extracontencioso que tiene por fin la disolución del vínculo matrimonial con pautas de admisibilidad como lo
es la presentación del convenio regulador o propuesta reguladora de efectos. Tal premisa responde al
equilibrio entre el principio de autonomía de la voluntad y los principios que rigen en derecho de familia
(equidad, igualdad, cooperación y solidaridad familiar). De este modo, la legislación actual intenta que sean
los propios cónyuges - dependiendo de su historia, economía y dinámica familiar-los que organicen su vida a
partir de la ruptura de la pareja en todas las cuestiones concernientes a los efectos del divorcio (ejercicio de
la responsabilidad parental, atribución de la vivienda, distribución de bienes, contribución alimentaria,
compensaciones económicas, entre otras cuestiones que dependerán de cada familia en particular). El rol del
juez de familia frente a los desacuerdos o desentendimiento entre los cónyuges o excónyuges es de suma
importancia para lograr consensos entre aquellos, a fin de evitar que las cuestiones no acordadas deban ser
sometidas a un proceso judicial con todo lo que ello implica ( etapa de mediación previa y obligatoria, plazos
procesales, gastos casuísticos, etc.). Es imprescindible que el juez escuche a la familia desde una visión
integrativa de la problemática familiar para solucionar los conflictos, en tanto los efectos del matrimonio se
encuentran estrechamente vinculados entre sí como por ejemplo, protección de la vivienda
familiar, compensación económica, alimentos derivados del matrimonio, derechos y obligaciones derivadas
de la responsabilidad parental, distribución de bienes gananciales, entre otros aspectos).

En ese entendimiento el art. 438 prevé una audiencia, oportunidad para que los integrantes del matrimonio
y el juez contemplen en conjunto y de una manera integral la problemática de la familia arribando a una
solución que demuestre la verdadera situación económica y dinámica de la familia, determinando el nivel de
necesidades de sus miembros y los recursos económicos y humanos con los que cuenta cada uno para la
organización del futuro familiar.

Desde esa perspectiva, recobra fundamental importancia el trabajo en forma articulada, entre los letrados
patrocinantes de las partes y el juez para mostrarles a los cónyuges las posibles soluciones al conflicto
familiar.

11
SEMANA 1
MÓDULO 1

ALIMENTOS Y LITIS EXPENSAS

¿Qué son los alimentos provisionales para el nuevo Código Civil y Comercial?

El nuevo Código Civil y Comercial denomina como alimentos “provisionales” en su art. 544 a los que el
Código anterior denominaba como alimentos “provisorios” en su art. 375.

La finalidad de los alimentos provisionales es atender sin demoras las necesidades más urgentes e
impostergables de aquel que los reclama, durante el lapso que demande el proceso.

Los alimentos provisionales tienen por objeto subvenir sin demoras las necesidades de quien los solicita, ya
que la espera hasta la finalización del juicio, por breve que éste sea, puede privarla de los rubros esenciales
de su vida.

En concordancia con ello, un reciente fallo provincial manifestó: “La fijación de esta cuota obedece a una
necesidad inmediata para la supervivencia que no tolera la espera del trámite de todo el proceso por los
cánones corrientes. Por eso esta norma propone que la persona con derecho a alimentos no sufra
privaciones por la tardanza o la mala voluntad del obligado. De esta manera se contempla un procedimiento
de urgencia, a fin de obtener la rápida satisfacción de la prestación. Aunque no hace referencia al trámite
que debe seguirse, se lo ha ubicado como una típica medida cautelar, despachada inaudita parte, tendiente a
evitar el perjuicio a la persona necesitada de auxilio jurisdiccional cuando el tiempo necesario para sustanciar
la pretensión podría tornar ilusorio su derecho”.

Estos alimentos podrán ser fijados de acuerdo a lo que a primera vista surja de las presentaciones efectuadas
en el expediente y de los elementos aportados al mismo.

La determinación de estos alimentos, no implica prejuzgamiento sobre el fondo del asunto, pues los mismos
tienen naturaleza cautelar.

En cuanto al monto a fijar por estos alimentos, en principio, la jurisprudencia más numerosa determinó que
sólo debe cubrir los gastos imprescindibles de quien los reclama.

En este mismo orden, se decidió que los alimentos provisionales deben cubrir las necesidades
imprescindibles de los beneficiarios y su cuantía depende de la valoración de los elementos de juicio
incorporados al momento de su determinación, hasta tanto se llegue a la sentencia definitiva, oportunidad
en que cesan —o se transforman en definitivos— por haberse cumplido la condición a la que estaban
subordinados.

Asimismo, se estableció que el “quantum” de la cuota provisional debe fijarse en una suma que permita
afrontar los gastos imprescindibles durante el breve lapso del proceso, teniendo en cuenta la prueba
aportada, las necesidades de quien los demanda y las posibilidades del demandado, sin perjuicio de su justa
valoración al dictarse el pronunciamiento definitivo.

¿Cuál es el momento en el que se pueden solicitar los alimentos provisionales?

El art. 544 del nuevo Código contempla los alimentos provisionales, y reitera lo preceptuado en la segunda
parte del art. 375 del anterior Cód. Civil que se refiere a los alimentos provisorios.

Dice el art. 544 del CCCN: “Desde el principio de la causa o en el transcurso de ella, el juez puede decretar la
prestación de alimentos provisionales, y también las expensas del pleito, si se justifica la falta de medios”.

12
SEMANA 1
MÓDULO 1

Por ello, un reciente fallo provincial estableció: “El art. 544 del Código Civil y Comercial regula que desde el
principio de la causa, o en el transcurso de ella, el Juez, puede decretar la prestación de alimentos
provisionales”.

El texto del art. 544 adolece de la misma falla del art. 375 del anterior Código Civil: no contempla la
posibilidad de solicitar este tipo de alimentos antes de interponer la acción principal (v. gr., juicio de
alimentos o de divorcio).

No obstante, considerando que estos alimentos provisionales se encuadran dentro de las medidas cautelares
genéricas que contempla el Cód. Procesal Civil y Comercial de la Nación, es de aplicación el art. 195 de ese
Código de rito y, por lo tanto, este tipo de alimentos podrán solicitarse antes del principio de la causa.

Recordemos que el art. 195 del CPCCN, en su parte pertinente, dice: “Las providencias cautelares podrán ser
solicitadas antes o después de deducida la demanda, a menos que de la ley resultare que ésta debe
entablarse previamente”.

Novedad de este nuevo Código Civil y Comercial: La posibilidad de que el juez imponga de oficio los
alimentos provisionales

La posibilidad de que el juez pueda imponer de oficio una cuota de alimentos provisoria, siempre que las
circunstancias fácticas así lo aconsejen, es otra de las novedades de este nuevo Código.

Asimismo, es otra de las normas que, en materia de alimentos, deja su aplicación al arbitrio del juez.

El art. 544 del nuevo Código faculta al juez a imponer una cuota provisoria (cuando haya motivos para ello)
pero no lo obliga, como hace alguna legislación extranjera.

En ese sentido, el art. 5° de la ley 19.741 de Chile establece que el juez “deberá decretar los alimentos
provisorios que correspondan, una vez transcurrido el término de diez días contados desde la fecha de la
notificación de la demanda”.

Vemos con sumo agrado esta innovación legislativa (y ya la habíamos propuesto hace algunos años) pues,
tratándose de menores de edad en que sus necesidades alimentarias no pueden esperar —por lo general— a
la terminación de un proceso, en la práctica observamos que, muchas veces, la representante legal de
aquellos no insta judicialmente a la fijación de una cuota alimentaria con la cual solventar, aunque sea, las
necesidades más básicas e imprescindibles de esos menores.

Esta innovación que impone la nueva legislación en cuanto a que el juez o tribunal puedan imponer los
alimentos provisionales de oficio, deriva de los arts. 544 y 721 incs. d y e del CCCN.

¿Cuáles son las características y requisitos de los alimentos provisionales?

Recientemente, se sentenció respecto de estos alimentos:

“En el instituto de los alimentos provisorios subyace una medida cautelar anticipatoria porque brindan a
quien se encuentra necesitado de obtener los medios de subsistencia, un anticipo de jurisdicción que le
permite acceder a lo imprescindible para la vida en tiempo oportuno, sin las dilaciones que es de esperar
ocurran mientras se suscita el debate de la cuota definitiva. Específicamente el art. 586, Código Civil y
Comercial, contempla que durante el proceso de reclamación de la filiación o incluso antes de su inicio, el
juez puede fijar alimentos provisorios contra el presunto progenitor, de conformidad a lo establecido en el

13
SEMANA 1
MÓDULO 1

Título VII del Libro Segundo. Así las cosas, el planteo del alimentante recurrente, según el cual, la fijación de
una cuota del tipo no era procedente por la ausencia de firmeza de la sentencia declarativa de filiación, es
desacertado y prescindente de dicho aval normativo.”

Se determinó que, aún, cuando se hayan desestimado —por parte del órgano judicial— los alimentos
provisionales, esa circunstancia no obsta a la procedencia de un nuevo reclamo, siempre que se funde en
situaciones diferentes a las invocadas con anterioridad y que exista demora en el dictado de la sentencia del
proceso principal.

Se estableció que, en virtud de la finalidad de la cuota provisoria —satisfacción de necesidades actuales y


urgentes e imprescindibles— no corresponde que ésta tenga efecto retroactivo, pues ello es propio de la
sentencia de alimentos conforme lo establece el art. 644 del CPCCN.

Estos alimentos provisionales son considerados como una medida cautelar y, dentro de los dos grandes
grupos en que se dividen las medidas cautelares, los alimentos provisionales se inscriben en las que tienen
por objeto la tutela de la integridad física de las personas y la satisfacción de sus necesidades más urgentes.

En consecuencia, adherimos al criterio doctrinal que expresa que los alimentos provisionales, entendidos
como medida cautelar, no tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de la sentencia definitiva, sino que
protegen la integridad de la persona o la satisfacción de sus necesidades más urgentes.

Asimismo, somos contestes con lo manifestado por esa misma doctrina, en cuanto estos alimentos se ubican
entre las medidas a las que alude el art. 232 del CPCCN, decir dentro de las medidas cautelares genéricas.

También, coincidimos en que se trata de una cautelar innovativa, pues lo que se pretende con los alimentos
provisionales es alterar la situación existente al momento del dictado de la medida.

En este caso, lograr que se comience a prestar alimentos, aunque sea de manera provisoria.

Si bien las cautelares innovativas requieren para su configuración un recaudo propio (la irreparabilidad del
daño si la situación de hecho o de derecho no es modificada), entendemos que tratándose de alimentos
provisionales tal requisito se halla ínsito en ellos, pues quien requiere este tipo de alimentos se encuentra en
una situación tal, que la denegación de la medida pretendida irremediablemente derivará en perjuicios
difíciles de reparar con posterioridad.

De lo dicho con anterioridad, respecto de los alimentos provisionales se desprende lo siguiente:

1) Se conceden “inaudita parte”

En virtud de que estos alimentos constituyen una medida cautelar, entendemos que, en este punto,
participan de las características de aquellas.

En tal sentido, se ha determinado que, como los alimentos provisionales se encuentran gobernados por el
régimen de las medidas cautelares, pueden ser decretados «inaudita parte».

En consecuencia, se estableció, que el juez no se encuentra obligado a esperar comparendo alguno antes de
dictar una resolución que establezca los alimentos provisionales, ni es necesario para ello escuchar en forma
previa al alimentante, por cuanto con tal medida se tiende a satisfacer una necesidad de naturaleza urgente
que, planteada en el inicio del pleito, no admite debate u oposición del obligado a su pago.

14
SEMANA 1
MÓDULO 1

No impide tal consideración que a los alimentos provisionales los ubiquemos dentro de las cautelares
genéricas, pues ese tipo de cautelares también son decretadas “inaudita parte”.

Por lo tanto, el pedido de que se fije una cuota de alimentos provisoria no requiere que sea necesariamente
sustanciada, en atención a su naturaleza cautelar y a su carácter provisorio, pues tiende a cubrir las
necesidades imprescindibles y urgentes de quien la reclama.

Se posterga la sustanciación hasta otra etapa del juicio en que se arrimen más elementos que permitan
establecer el derecho y, en su caso, el importe de la pensión «definitiva».

El principal argumento de ello consiste en que el hecho de sustanciar el pedido implicaría demorar su
concesión, en un tema en el que la celeridad procesal juega un papel fundamental, atento a la urgencia con
que se reclaman estos alimentos.

Pero, aun cuando se admitiera tal sustanciación, ésta no debería dar lugar a la producción de prueba que
desnaturalice la urgencia ínsita en la petición de estos alimentos, ni permitir el planteo de incidentes que
demoren su concesión.

2) Verosimilitud del derecho y peligro en la demora

Para dar curso a los alimentos provisionales no se exige —por lo general— la demostración sumaria de la
verosimilitud del derecho ni el peligro en la demora.

Sin embargo, alguna jurisprudencia se ha pronunciado a favor de la exigencia de acreditar la verosimilitud del
derecho para acoger el reclamo de alimentos provisorios, durante el inicio o la tramitación del proceso.

Al respecto, Kielmanovich tiene dicho que la verosimilitud del derecho emanará del propio título en virtud
del cual se reclaman (el cual se acreditará con las respectivas partidas).

En ese sentido, la jurisprudencia tiene entendido que resulta “prima facie” verosímil el derecho del hijo
menor de edad de reclamar alimentos a sus progenitores, bastando al accionante acreditar el vínculo
parental para obtener el despacho de la cautela alimentaria.

Por el contrario, se decretó la improcedencia de la fijación de una cuota provisional si no se acompañó


prueba alguna tendiente a demostrar la capacidad económica del accionado, a fin de valorar verosímilmente
su posibilidad de hacer frente a la obligación alimentaria que se pretende.

En cuanto al peligro en la demora, tratándose de un reclamo por alimentos provisionales, no se puede dudar
sobre dicho peligro: de no fijarse una cuota provisoria se podrá ocasionar un perjuicio irreparable en la
mayoría de los casos.

Es que la urgencia se halla ínsita en el pedido alimentario.

3) Instrumentalidad

La instrumentalidad, se encuentra configurada en virtud de lo establecido en los arts. 544 y 721 incs. d y e del
Código Civil y Comercial de la Nación, pues dichas normas hacen suponer que estos alimentos sean fijados
dentro de un proceso principal.

15
SEMANA 1
MÓDULO 1

4) Provisionalidad

Asimismo, estos alimentos participan del carácter provisional de las medidas cautelares, por lo que están
destinados a regir hasta el momento en que se dicta la sentencia del proceso principal del cual dependen.

Por lo tanto, la cuota provisoria —con independencia del momento en que se la solicite— regirá hasta que se
dicte sentencia.

5) Se encuentran exentos de la mediación en forma previa a su solicitud

Estos alimentos quedan excluidos de la mediación prejudicial obligatoria establecida —en la actualidad— por
la ley 26.589, ya que su art. 5º inc. f) dispone que las medidas cautelares quedan exceptuadas de la
mediación prejudicial.

Pero, además, la actual ley de mediación (26.589) excluye específicamente a los alimentos provisorios en su
art. 31, más allá de lo anteriormente dicho respecto del art. 5º, inc. f).

En tal sentido, el art. 31 de la ley 26.589 luego de determinar que en dicha mediación quedan comprendidos
los procesos que versen sobre alimentos, dispone “…salvo los provisorios que determina el art. 375 del
Código Civil”.

Respecto de esto último, consideramos un gran acierto de esta ley que se excluyan —en forma explícita— a
los alimentos provisorios.

Si bien, tratándose los alimentos provisionales de una auténtica medida cautelar, ello es congruente con el
inc. f) art. 5º de la ley 26.589 que excluye de la mediación —establecida por esta ley— a las medidas
cautelares, esta nueva ley excluye —de forma explícita— a los alimentos provisorios de la mediación, al
contrario de lo que sucedía con la anterior legislación en la materia (ley 24.573).

6) No se exige contracautela

Si bien la admisión de las medidas cautelares requiere contracautela, para la procedencia de los alimentos
provisionales aquella no se podrá requerir.

Es que, quien reclame alimentos provisorios, queda exceptuado de proporcionar contracautela, pues el art.
547 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación estipula que el beneficiario de la prestación alimentaria
no debe dar, para recibir aquella, fianza o caución alguna.

7) Momento desde el cual son exigibles

Se ha determinado, que “tratándose de alimentos provisorios, éstos rigen a partir de la notificación al


demandado de la resolución que los fija, pues el efecto retroactivo sólo se halla previsto para el supuesto
contemplado por el art. 644 del Cód. Procesal Civil y Comercial, y se refiere sólo a un límite temporal futuro,
que es el dictado de la sentencia que define el juicio de alimentos, aún no iniciado”.

¿Cuáles son los diversos procedimientos en los cuales se pueden reclamar alimentos provisorios?

1) En el juicio por alimentos

16
SEMANA 1
MÓDULO 1

Estos alimentos provisorios —de fuente legal— surgen de lo establecido en el art. 544 del nuevo Código Civil
y Comercial de la Nación, en cuanto éste faculta a solicitar al juez, al principio de la causa o en el curso de
ella, el establecimiento de alimentos provisionales.

Si bien esa norma legal no lo dice, dichos alimentos también podrán ser solicitados con anterioridad a la
interposición de la demanda, si tomamos en cuenta lo que establece el art. 195 del CPCCN (para las medidas
cautelares en general).

1. i) Entre cónyuges

Entre los cónyuges la cuota alimentaria provisoria podrá ser fijada judicialmente en dos procesos distintos:
juicio de alimentos (art. 544 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación) y juicio de divorcio o nulidad
matrimonial (art. 721 inc. e del Código precitado).

Planteado el juicio de alimentos —durante la convivencia matrimonial, la separación de hecho, la tramitación


paralela de la nulidad matrimonial o el divorcio, o luego que recaiga sentencia en estos últimos— podrán
solicitarse y fijarse alimentos provisionales.

Respecto a los alimentos provisionales que se pueden reclamar entre los cónyuges, conforme al nuevo
Código, un fallo provincial expresó: “En cuanto a los alimentos provisorios solicitados en relación a la
cónyuge corresponde señalar que el art. 432 del Código Civil y Comercial de la Nación prevé la obligación de
suministrárselos entre sí durante la vida en común y la separación de hecho, incluso, y en ciertos supuestos,
con posterioridad al divorcio.”

La suma a fijarse en concepto de alimentos provisorios deberá de contemplar los requerimientos que
permitan, al cónyuge que los peticiona, cubrir sus necesidades indispensables durante la tramitación del
juicio.

Para que la petición sea procedente, en principio, se deberá acreditar dos extremos: el rol desempeñado
durante la convivencia matrimonial y estado de necesidad actual.

Por ello, se determinó que —aunque el cónyuge demandado tuviese un considerable caudal económico— no
resulta procedente admitir la pretensión si el cónyuge reclamante no acreditó la necesidad y el rol cumplido
durante la convivencia matrimonial.

Pero, cuando estos alimentos provisionales sean reclamados —por uno de los cónyuges al otro— en un
proceso de divorcio o de nulidad matrimonial, el nuevo Código exige que se tengan en cuenta las pautas del
art. 433 de ese mismo cuerpo legal para su fijación.

Respecto de esto último, cabe recordar que el art. 433 del CCCN instituye una serie de pautas para que el
juez establezca los alimentos entre cónyuges.

Esas pautas son las siguientes:

1º) El trabajo dentro del hogar, la dedicación a la crianza y educación de los hijos y sus edades.

2º) La edad y el estado de salud de ambos cónyuges.

3º) La capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita alimentos.

17
SEMANA 1
MÓDULO 1

4º) La colaboración de un cónyuge en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro
cónyuge.

5º) La atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar.

6º) El carácter ganancial, propio o de un tercero del inmueble sede de esa vivienda. En caso de ser
arrendada, si el alquiler es abonado por uno de los cónyuges u otra persona.

7º) Si los cónyuges conviven, el tiempo de la unión matrimonial.

8º) Si los cónyuges están separados de hecho, el tiempo de la unión matrimonial y de la separación.

9º) La situación patrimonial de ambos cónyuges durante la convivencia y durante la separación de hecho.

Estas pautas que enuncia el art. 433 del CCCN son meramente enunciativas y no taxativas para el juez o
tribunal.

Por lo tanto, podrá aplicar todas o sólo alguna de ellas al caso concreto que tenga que resolver u otras que
considere pertinentes.

Un fallo de Alzada, manifestó al respecto:

“Actualmente el art. 432 del Código Civil y Comercial que entró en vigencia a partir del 1° de agosto del
presente año dispone `Que los cónyuges se deben alimentos entre si durante la vida en común y la
separación de hecho.´ y su fijación será siguiendo las pautas del art. 433.”

“Además, el mismo cuerpo fondal en su art. 721 inc. e) admite entre las medidas provisionales a tomar por el
juez deducida la acción de divorcio o antes en caso de urgencia, la fijación de alimentos que solicite el
cónyuge conforme las pautas del art. 433 del CC. y C. A ello ha de añadirse lo dispuesto en el art. 198 del CC.
respecto de los alimentos devengados hasta la entrada en vigencia del nuevo ordenamiento (art. 7 CC. y C.).”

“Como se ha dicho en criterio que se mantiene con la vigencia de la nueva legislación `la finalidad de los
alimentos provisorios reside en la necesidad de proveer a la parte reclamante de lo necesario para atender a
sus requerimientos imprescindibles hasta tanto se arrimen todos los elementos de prueba conducentes a la
determinación definitiva de la pensión, lo que no requiere el análisis exhaustivo de las pruebas producidas,
pues ello es materia de pronunciamiento final, ya que lo contrario importaría prejuzgar (conf. art. 721 inc. 3)
del Cód. Civ. Y Com.; CNCiv. Sala D, sept. 11/1979, RED 14, p. 89; la disuelta Cámara Departamental reg. int.
10 (R) del 13/2/97; reg. int. 557 (R) del 10/12/02; reg. int. 321 (R) del 18/11/04; reg. int. 78 (S) del 29/8/06.»

Una sentencia del Juzgado Nacional Civil N° 92 de CABA, del 8/9/15, rechazó el pedido de la fijación de
alimentos provisionales que solicitaba la cónyuge separada de hecho, por considerar que la situación no
encuadraba en ninguno de los supuestos contempladas en el art. 433 del CCCN, ya que la reclamante ejercía
su profesión y tenía recursos propios que le permitían auto sustentarse.

Explícitamente, se denegó tal pedido porque “la esposa, quien además de ejercer su profesión, goza de buen
estado de salud y es una persona joven con un panorama de crecimiento profesional más que auspicioso”

1. ii) De los hijos menores de edad, matrimoniales y extramatrimoniales reconocidos.

18
SEMANA 1
MÓDULO 1

Tratándose de hijos menores, ello incide en el importe de los alimentos provisionales, pues —en este caso—
será más amplio que si se trata del pariente.

Es que, los alimentos debidos por los progenitores al hijo menor incluyen educación y actividades de
esparcimiento.

Tratándose de alimentos provisionales para los hijos menores no corresponde acreditar su necesidad pues,
siendo la obligación alimentaria de los progenitores hacia ellos un deber que proviene de la responsabilidad
parental —como lo ha establecido la doctrina y la jurisprudencia— ella no debe ser probada, ya que cabe
presumir la falta de medios de los menores para afrontar su propia manutención.

Es que, si no se exige acreditar la necesidad para los alimentos “definitivos”, menos lo será para los
provisionales —en general de menor entidad económica que los primeros—, a pesar de que estos últimos
sean considerados como una medida cautelar.

iii) De los hijos mayores de edad, entre 18 y 21 años

La ley 26.579 crea una nueva fuente alimentaria para los hijos de entre 18 y 21 años.

En consecuencia, los hijos mayores de entre 21 y 18 años podrán pedir alimentos provisorios dentro de un
juicio por alimentos, los cuales estarán sujetos a las siguientes características:

1º) Al igual que para los menores de edad, no se deberá probar el estado de necesidad para percibirlos, pues
la ley 26.579 lo presupone (aunque admite prueba en contrario).

2º) Siendo que la extensión de los alimentos para los hijos de entre 18 y 21 años es la que enumera el art.
658 del Código Civil y Comercial de la Nación, los alimentos provisorios serán más amplios que para los
parientes.

1. iv) Entre parientes

Será procedente que se fijen los alimentos provisorios entre los parientes, porque el art. 544 del nuevo
Código Civil y Comercial de la Nación no lo prohíbe, pero siempre que los elementos de la causa lo ameriten
«prima facie».

2) En el proceso por violencia familiar

La ley nacional 24.417 contempla el tema de la violencia familiar.

En su art. 1° establece que toda persona que sufriere lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de
alguno de los integrantes del grupo familiar podrá denunciar estos hechos.

Agrega esta ley, que se entenderá por grupo familiar el originado en el matrimonio o en las uniones de
hecho.

Esta ley nacional, establece —en su art. 4°, inc. d)— la posibilidad de que el juez fije en forma provisoria
alimentos a favor de la víctima de la violencia.

Dicha medida ha sido reputada como “cautelar” por la ley nacional.

19
SEMANA 1
MÓDULO 1

Dado que el propio texto del art. 4º de la ley 24.417, considera al establecimiento de los alimentos
provisorios como una medida cautelar, la jurisprudencia ha dicho que éstos se sustancian «inaudita parte».

Al ser una medida cautelar, se ha señalado que importa el examen de los requisitos genéricos para la
procedencia de toda cautelar: verosimilitud del derecho y peligro en la demora.

En cuanto al otro requisito (la contracautela) se ha reputado que la misma no es imprescindible, en atención
a la naturaleza de la cuestión en debate.

Prestigiosa doctrina considera que en el marco de la violencia familiar, la acreditación de la verosimilitud del
derecho para que se otorguen los alimentos provisorios, será menor que en otros supuestos (v. gr. juicio de
alimentos o de divorcio) pues, en este caso, se requiere mayor celeridad para otorgarlos.

Estos alimentos tienen por finalidad establecer una suma que permita afrontar los gastos imprescindibles
para la víctima, durante el lapso de la exclusión del hogar familiar o de la prohibición de reintegro al mismo
contra el autor de la violencia.

Concordamos con la jurisprudencia que estima que el plazo de la duración de estos alimentos se extenderá
mientras dure la exclusión o la prohibición de reintegro a la vivienda que el agresor habitaba con el grupo
familiar, dado que al restaurarse la convivencia familiar éste los volverá a prestar en especie.

Se determinó que —dada la urgencia de esta medida y lo transitorio de la misma— las pruebas concretas de
las necesidades insatisfechas y de las posibilidades económicas del agresor de dar cobertura a ellas,
configuran materia propia del juicio de alimentos que eventualmente la víctima pudiere promover.

En cuanto al incumplimiento de los alimentos provisorios decretados, la ley 24.417 no prevé esta situación
por parte del agresor.

Sin embargo, se ha estimado procedente la aplicación de astreintes para constreñir al pago.

4) En el proceso por filiación extramatrimonial

Para fijar alimentos provisionales a favor de los hijos menores matrimoniales o extramatrimoniales
reconocidos no cabe exigir que se acredite el estado de necesidad, pues el mismo se presupone atento a la
edad de quien los reclama.

No obstante, habrá que acreditar —mediante la prueba documental pertinente— el vínculo invocado a fin de
que el derecho reclamado resulte verosímil.

Es decir que, tratándose de los reclamados para los hijos menores matrimoniales o extramatrimoniales
reconocidos, la verosimilitud del derecho quedará configurada acreditando —con prueba cierta— el vínculo
filial entre el hijo y el demandado.

Nuestra legislación, en cambio, no contemplaba (hasta la sanción del nuevo Código) la posibilidad de que,
aun no estando acreditada dicha filiación, la madre reclamara alimentos provisionales para su hijo.

Sin embargo, cuando se trataba de hijos no reconocidos en forma voluntaria por el progenitor cuya filiación
se reclamaba en el juicio correspondiente, pese al vacío legal que imperaba —antaño—en nuestro país,
distinta jurisprudencia hacía excepción de la acreditación fehaciente del vínculo para reputar procedente que
se fijen alimentos provisionales, siempre que dicho vínculo surgiera «prima facie» verosímil.

20
SEMANA 1
MÓDULO 1

En tal sentido, se había dicho que, aun cuando no se hubiera dictado todavía la sentencia que declare
judicialmente la filiación, el hijo extramatrimonial podía reclamar alimentos si la paternidad del demandado
aparecía “prima facie” como verosímil.

Se había resuelto que procedía fijar una cuota provisional de alimentos durante el juicio de filiación hasta la
sentencia, si “prima facie” resultaba justificado el carácter de hijo extramatrimonial mediante prueba
testimonial, confesión ficta o expresa del demandado o documental.

En el marco de una acción de filiación extramatrimonial, se decidió que correspondía fijar, con carácter
cautelar, alimentos provisionales a cargo del demandado, pues se encontraba acreditada la verosimilitud del
derecho invocado no sólo por la testimonial aportada que demostró la existencia de relaciones
sentimentales entre el demandado y la reclamante, sino también por la insistente negativa de aquél de
acceder a la realización de pruebas biológicas a fin de establecer la identidad filiatoria.

La determinación de alimentos provisionales en beneficio de un menor, cuando se encuentra tramitando un


juicio de filiación, había sido reconocida por abundante jurisprudencia, lo que debe ser considerado con
carácter cautelar.

Por lo tanto, para la prestación provisional de alimentos a un hijo extramatrimonial, para esta corriente
jurisprudencial no era necesaria la declaración previa de ese carácter en un juicio ordinario.

Por ello, si se tenían los elementos probatorios que acreditaran «prima facie» el vínculo paterno filial, se
admitía que —al iniciar el correspondiente juicio de filiación— se solicitaran alimentos provisionales para
regir durante su trámite.

La jurisprudencia había establecido un criterio amplio en cuanto a los medios probatorios aceptados con tal
fin.

El fundamento para admitir tal amplitud probatoria —con la finalidad de que se fijaran los alimentos
provisionales, cuando aún no estaba acreditado en forma fehaciente el vínculo— obedece a la urgencia con
que se reclaman dichos alimentos.

El otro requisito de admisibilidad que se exige en materia cautelar (peligro en la demora) se halla ínsito en la
urgencia del reclamo y en las consecuencias irreparables —para la integridad física y la salud del menor —
que la falta de la prestación alimentaria puede ocasionar.

Es que, de no otorgarse los alimentos provisionales hasta que la sentencia declare la filiación, se podría
causar un grave peligro en la vida del menor.

En cuanto al tercer requisito de admisibilidad de las medidas cautelares (contracautela), entendemos que —
cuando el reclamo alimentario se ha interpuesto en forma conjunta o con posterioridad al inicio del proceso
de filiación extramatrimonial— no resulta ser exigible, atento a lo establecido para los procesos de familia en
general y para los alimentos en particular.

Aunque, alguna jurisprudencia admitió que el demandado puede solicitar contracautela a la accionante,
cuando se reclaman alimentos provisorios en el proceso por filiación.

21
SEMANA 1
MÓDULO 1

En otro orden, la particular situación en que estos alimentos son fijados —sin que esté determinado el
vínculo— hace que los mismos contemplen lo mínimo indispensable, sin que —a nuestro criterio— el
alimentado pueda objetar que no se cubren con ellos los mismos rubros que en el caso del hijo reconocido.

Asimismo, dada esta particular situación en que se fijan los alimentos provisionales, autorizada doctrina
había expresado que, si la progenitora que reclama los alimentos para su hijo dilata dolosamente el proceso
de filiación, se podrán suspender los alimentos.

Como estos alimentos se encuentran ligados al juicio de filiación, habrá que tener en cuenta el resultado del
mismo.

Si la pretensión principal es acogida en forma favorable, el representante legal del menor podrá iniciar el
proceso especial contemplado en los arts. 638 y ss. del CPCCN con la finalidad de que se fijen los alimentos
“definitivos”, para lo cual podrá valerse no sólo de las actuaciones del proceso de filiación, sino de otras
probanzas que tiendan a cubrir esta vez todas sus necesidades —y no sólo las más imprescindibles—
teniendo en cuenta las posibilidades del alimentante.

Si la pretensión principal es rechazada, los alimentos provisorios fijados cesan.

Pero, su cese no significa que el demandado tenga derecho a repetirlos, salvo que se compruebe que la
progenitora que los ha reclamado haya obrado con dolo o mala fe para lograr que se fijen.

La reclamación de alimentos provisionales en un juicio por filiación extramatrimonial, había dado lugar a
determinados planteos ante los estrados judiciales.

Así, se planteó la posibilidad de imponer medidas cautelares tendientes a garantizar la ejecución forzada de
estos alimentos.

En este caso, se decretó un embargo preventivo frente a la intención del demandado de enajenar un
inmueble de su propiedad, para impedir el cobro de la cuota provisoria reclamada en el juicio de filiación
extramatrimonial.

También, la posibilidad de reclamar estos alimentos durante el embarazo.

En este supuesto, se hizo lugar a los alimentos provisionales reclamados por la embarazada respecto de los
hijos extramatrimoniales por nacer.

Como en este caso, la verosimilitud del derecho es más débil (la realización de la prueba biológica resultará
muy peligrosa para el feto, quedando limitada a las presunciones fácticas o legales), alguna jurisprudencia
exigió que la accionada prestara caución juratoria.

La otra posibilidad planteada, era la de reclamar estos alimentos antes de interponer la demanda por
filiación.

La jurisprudencia admitió tal posibilidad.

Pero, en tal supuesto se consideró que:

1°) El juez o tribunal debía fijar un plazo para que la demanda se interponga (bajo apercibimiento de
suspender estos alimentos).

22
SEMANA 1
MÓDULO 1

2°) La progenitora debía acercar elementos que hagan verosímil el derecho alimentario que se reclama.

El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación reconoce la posibilidad de solicitar alimentos en un juicio de
filiación extramatrimonial.

En este tema, el art. 664 del CCCN, decreta:

“Hijo no reconocido. El hijo extramatrimonial no reconocido tiene derecho a alimentos provisorios mediante
la acreditación sumaria del vínculo invocado.

Si la demanda se promueve antes que el juicio de filiación, en la resolución que determina alimentos
provisorios el juez debe establecer un plazo para promover dicha acción, bajo apercibimiento de cesar la
cuota fijada mientras esa carga esté incumplida”.

El Código Civil y Comercial de la Nación, recoge –de esta forma- lo establecido por la corriente jurisprudencial
precitada, al establecer la posibilidad de reclamar alimentos provisorios para el hijo no reconocido, antes que
se establezca –en sede judicial- la filiación paterna.

Si bien, se agrega, que esta posibilidad de reclamar alimentos –en esas circunstancias- requiere la
acreditación sumaria del vínculo invocado.

El art. 664 del nuevo Código, establece legalmente lo que era admitido por numerosos fallos: la posibilidad
de reclamar alimentos provisorios para el hijo no reconocido, antes de que se establezca —en sede judicial—
la filiación paterna.

Si la petición de alimentos se efectúa antes de iniciar el juicio por filiación extramatrimonial, este art. 664
requiere que el juez deba establecer un plazo para promover dicha acción, bajo apercibimiento de suspender
la cuota alimentaria fijada mientras esa carga se encuentre incumplida.

En cuanto a la extensión de estos alimentos provisionales fijados en un juicio de filiación extramatrimonial,


bajo la vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación un fallo siguió el criterio pretoriano que
marcaba la jurisprudencia que los acogió.

En tal sentido, ese fallo determinó:

«No está controvertido aquí el derecho alimentario de la persona por nacer que se gesta en el vientre de la
Sra. G., el que hoy se encuentra expresamente reconocido por la novel legislación en vigencia —art. 665 del
Código Civil y Comercial— sino, lo que se objeta es la extensión del mismo en cuanto a la cuantía fijada en la
instancia de grado, siendo calificada por la recurrente como insuficiente para satisfacer las necesidades
básicas que le demandan su avanzado estado de embarazo y la proximidad del alumbramiento (`principios o
mediados de agosto del corriente año´ – sic. fs. 8vta.).”

“A luz del precario e indiciario plexo probatorio aportado, la naturaleza de la cuota provisional fijada, las
necesidad primarias y básicas a cubrir hasta tanto se consolide el derecho base de la cautelar provisional
decretada, cabe concluir que la cuota fijada en la instancia de grado no es insuficiente, y en consecuencia se

23
SEMANA 1
MÓDULO 1

desestimará el agravio vertido, confirmándose el fallo venido en revisión, sin costas de Alzada, atento a la
naturaleza de la cuestión y ausencia de contienda -art. 65º C.P.C. y C.”

5) En el juicio sucesorio

La obligación alimentaria es «intuitae persona» —es decir, inherente a la persona tanto del alimentante
como del alimentado— y, por ende, cesa frente a la muerte del acreedor o del deudor.

Sin embargo, en alguna ocasión, se acogió el pedido de que se fije una cuota provisoria para la viuda del
causante.

En ese sentido, se estableció que si la esposa del causante tenía derecho a los gananciales, debían
reconocérsele alimentos provisorios durante la tramitación del juicio sucesorio.

Y con mayor razón cuando —en el caso— el difunto le pasaba una cuota alimentaria en vida, y la viuda tenía
una edad avanzada que no le permitía sostenerse económicamente por sí misma.

Otro fallo —de la misma época— también aceptó el planteo en tal sentido, al considerar que el cónyuge
supérstite tiene derecho a que se le fije una cuota provisoria en concepto de alimentos, entendiendo que
éstos tienen el carácter de anticipo de los gananciales a percibir.

INCIDENTE DE AUMENTO EN LA CUOTA ALIMENTARIA:

Encuadrándose la obligación alimentaria entre aquéllas de tracto sucesiva o periódica, su cumplimiento, por
lo general, se extenderá por un lapso considerable. Por lo tanto, puede suceder que durante dicho lapso se
modifiquen las situaciones fácticas por las cuáles se había fijado la cuota alimentaria. Estos cambios que se
producen en la vida tanto del alimentante, como del alimentado, podrán dar lugar a la modificación de la
cuota establecida. Es decir, que la cuota alimentaria será susceptible de adecuarse a las circunstancias
fácticas por las que atraviesen el alimentante y el alimentado (v. gr., necesidades del beneficiario e ingresos
del obligado. Dicha modificación de la cuota podrá derivar en un aumento, disminución o cese de la misma.

El art. 650 del CPCCN establece la vía incidental para solicitar el aumento de la cuota alimentaria, tanto sea
esta ordinaria o provisional. El procedimiento especialmente previsto en la norma legal precitada, tiene por
fundamento dar una vía expedita y breve para debatir las cuestiones atinentes al aumento de la cuota
solicitado, en atención a la particular naturaleza de la prestación alimentaria. Señala Kielmanovich que, el
incidente de aumento procede, en general, cuando los ingresos del alimentante han aumentado o, por el
contrario, cuando sus egresos han disminuido. Asimismo, cuando las necesidades habituales del alimentado
se han incrementado, pero teniendo en cuenta las reales posibilidades económicas del obligado. a) Momento
desde el cual se debe el aumento del nuevo importe de la cuota El segundo párrafo del art. 650 del CPCCN
establece que, admitida la demanda de aumento de la cuota, la nueva cantidad fijada rige desde a
notificación del pedido, es decir, desde la notificación de la demanda incidental. Por ello, acogida la
pretensión por el órgano judicial por sentencia firme, el aumento rige retroactivamente

INCIDENTE DE SISMINUCIÓN DE CUOTA ALIMENTARIA:

El presupuesto para que el incidente de reducción de alimentos sea procedente reside en una modificación
de las circunstancias fácticas que motivaron el establecimiento de la cuota primigenia, pues los alimentos
fijados no son definitivos, sino que pueden variar tantas veces como varían las circunstancias que han llevado
a que se fije la cuota.

24
SEMANA 1
MÓDULO 1

Aquel alimentante que considere que dichas circunstancias fácticas han variado con relación al momento en
que se fijó la cuota de alimentos deberá promover el incidente para lograr su disminución, pero en tanto ello
no ocurra deberá de seguir abonando la cuota oportunamente fijada.

Al contrario del caso del aumento, el art. 650 de CPCCN nada dice sobre el momento desde el cual rige el
descuento, si éste ha sido admitido por el juez. Sin embargo, se ha interpretado que por esa misma
circunstancia (establecer la retroactividad en el caso de aumento de la cuota y omitir ese aspecto en el
supuesto de la disminución), “a contrario sensu” el texto legal estaría indicando que los efectos de la
disminución de la cuota son aplicables “ex nunc” (hacia el futuro); es decir, que rigen desde que quedó firme
o ejecutoriada la sentencia que la admite. Por ello, se ha establecido que, cuando se trata de la disminución
de las cuotas alimentarias, la sentencia que acoge tal disminución no tiene efecto inmediato, como la que
prevé el art. 648 del CPCCN, sino que se cumple a partir de que la misma haya quedado firme.

Asimismo, se ha dicho que —con independencia de la interpretación que se le pueda asignar a la omisión
legislativa en este tema— aplicar el mismo criterio que el aumento de la cuota importaría que el alimentado
deba devolver la diferencia por las cuotas percibidas desde la interposición de la demanda o desde su
notificación hasta el dictado de la sentencia, lo cual sería contrario no sólo a la finalidad de los alimentos —
su consumo una vez percibidos— sino también a lo establecido en el art. 547 del CCCN. No obstante lo
expresado más arriba, una muy importante doctrina ha considerado que las cuotas devengadas y no
percibidas se encuentran alcanzadas por la disminución, salvo que no hayan podido ser percibidas por alguna
conducta imputable al obligado. Se ha hecho eco de este criterio parte de la jurisprudencia al expresar que la
sentencia que hace lugar a la disminución tiene efectos retroactivos sobre las cuotas vencidas y no
percibidas, pero aclarando que no lo tiene con relación a las ya percibidas, pues estas últimas son
irrepetibles.

EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO INTERPUESTO Al igual que en el caso del aumento de cuota, se ha
señalado que el recurso contra la sentencia que dispuso la disminución se deberá conceder con efecto
suspensivo.

ESTABLECIMIENTO DE UNA CUOTA PROVISORIA DURANTE EL PROCESO INCIDENTAL POR DISMINUCIÓN DE


CUOTA

Si la situación fáctica que impulsa al alimentante a impetrar el incidente de disminución “prima facie” goce
de extrema verosimilitud para el juez, éste podrá fijar una cuota provisoria que regirá durante el transcurso
del proceso, en virtud de haber acaecido circunstancias sobrevinientes a la fijación de la cuota que hagan a
ésta totalmente desproporcionada con las necesidades de los beneficiarios En general, la posibilidad de fijar
una cuota provisoria durante el transcurso de este incidente se ha jugado con criterio estricto y excepcional
por parte de la jurisprudencia, ya que de otro modo se podrían afectar los intereses de los alimentados. Se
fundamentó el carácter restrictivo para admitir la disminución por medio de una medida cautelar (cuota
provisoria en el incidente), por considerar que ello importaría un adelanto de jurisdicción. Este carácter
estricto para la admisión del incidente hizo que algún fallo rechazara el pedido de establecimiento de una
cuota provisional en el incidente de reducción, al considerar que la verosimilitud del derecho no se
encontraba debidamente acreditada mediante la certificación de los ingresos emanada unilateralmente del
accionante. Sin embargo, “a contrario sensu”, se ha señalado que, en caso de no admitirse el pedido de una
pensión provisional en el incidente de reducción cuando resulta procedente, podría producirse un grave
perjuicio en la situación económica del obligado, perjudicando con ello —a la postre— a los propios

25
SEMANA 1
MÓDULO 1

beneficiarios. Para Bossert, si se concede una cuota provisoria de menor importe que la que se venía
abonando, el alimentante deberá prestar contracautela.

CUIDADO PERSONAL Y RÉGIMEN DE VISITAS:

El Código Civil y Comercial de la Nación, en sus arts. 705 a 723, establece un bloque de normas procesales
que engloba a los Procesos de Familia.

El art. 705 del Código Civil y Comercial de la Nación, dice:

“Ámbito de aplicación. Las disposiciones de este título son aplicables a los procesos en materia de familia, sin
perjuicio de lo que la ley disponga en casos específicos”.

Si bien las provincias tienen la facultad constitucional de darse sus propias instituciones locales, y por ende
legislar sobre su procedimiento, en este caso lo novedoso (y controvertido, si se quiere) es que el Código Civil
y Comercial Unificado de la Nación fija de manera sistematizada las pautas y principios que han de regir en
los procesos de familia.

Establece, en consecuencia, un derecho procesal de familia que será aplicable en todo el territorio de la
Nación Argentina.

Cuidado personal del hijo de forma provisional (art. 721 CCCN)

El art. 721 del CCCN determina las medidas provisionales aplicables a las personas y el art. 722 del CCCN las
medidas provisionales aplicables a los bienes, tanto en la nulidad matrimonial como en el divorcio.

En cuanto a la posibilidad de solicitar y establecer el cuidado personal del hijo, de forma provisional, el art.
721 del CCCN decreta:

“Deducida la acción de nulidad o de divorcio, o antes en caso de urgencia, el juez puede tomar las medidas
provisionales necesarias para regular las relaciones personales entre los cónyuges y los hijos durante el
proceso.

Puede especialmente:

1. determinar, teniendo en cuenta el interés familiar, cuál de los cónyuges ha de continuar en el uso de
la vivienda familiar y, previo inventario, qué bienes retira el cónyuge que deja el inmueble;

2. si corresponde, establecer la renta por el uso exclusivo de la vivienda por parte de uno de los
cónyuges;

3. ordenar la entrega de los objetos de uso personal;

4. disponer un régimen de alimentos y ejercicio y cuidado de los hijos conforme con lo establecido en el
Título VII de este Libro;

5. determinar los alimentos que solicite el cónyuge teniendo en cuenta las pautas establecidas en el
artículo 433”.

26
SEMANA 1
MÓDULO 1

Estas medidas provisionales enumeradas en el art. 721 del CCCN están insertas en un proceso de divorcio o
de nulidad del matrimonio, es decir, están ligadas a un proceso principal, lo cual las dota de la
instrumentalidad propia de las medidas cautelares.

Como podemos observar, el inciso d) del art. 721 del CCCN faculta a las partes a solicitar y al juez a
determinar, aún de oficio, el cuidado personal del hijo de forma provisional.

Esta atribución del cuidado personal del hijo de forma provisional, en principio, deberá decretarse —por
parte del juez o tribunal— una vez deducida la acción de nulidad o de divorcio, pero —también— se podrá
conceder antes.

Si bien, en este último caso (que éste cuidado personal se solicite antes de la interposición de la demanda en
el proceso principal), el propio art. 721 del CCCN exige que ello será posible sólo en “caso de urgencia”.

Por lo cual, a tenor del propio texto, la “urgencia” sólo se debería demostrar cuando estas medidas se piden
anticipadamente, pero no cuando se solicitan en la demanda principal.

Por otra parte, el art. 723 del CCCN dice que este art. 721 es aplicable a las uniones convivenciales, en cuanto
sea pertinente.

El Código Civil y Comercial y de la Nación pone, como regla general, en cabeza de ambos progenitores la
obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su condición y fortuna,
aunque el cuidado personal esté a cargo de uno de ellos.

El nuevo Código Civil y Comercial (CCyC) define a la responsabilidad parental como el conjunto de deberes y
derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección,
desarrollo y formación integral mientras sea menor de edad y no se haya emancipado. Es prácticamente el
mismo concepto que nos da el art. 264 Código Civil (CCiv), agregando que la finalidad del otorgamiento de la
responsabilidad parental es también la de acompañar en el desarrollo a los hijos menores de edad.

El CCyC menciona los principios que rigen la responsabilidad parental, mencionando al interés superior del
niño; la autonomía progresiva del hijo conforme a sus características psicofísicas, aptitudes y desarrollo; y el
derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y grado de madurez.

Estos principios son reiteración de los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño -
arts. 3, 5 y 12-, así como en la Ley 26.061 -arts. 3 , 24 y 27 -.

Dentro de los principios, el CCyC establece que a mayor autonomía, disminuye la representación de los
progenitores en el ejercicio de los derechos de los hijos. Si bien esto es una clara consecuencia de la
capacidad progresiva, resulta conveniente aclarar que esa totalidad que parece tener la responsabilidad
parental va disminuyendo con el crecimiento de los hijos, es decir, con la adquisición de madurez para poder
tomar decisiones propias.

El CCyC efectúa un cambio radical en las denominaciones de este instituto. No se habla más de patria
potestad sino de titularidad y del ejercicio de la responsabilidad parental, se incorpora el cuidado personal
del hijo por los progenitores, así como la posibilidad de otorgar la guarda de su hijo menor de edad a un
tercero.

27
SEMANA 1
MÓDULO 1

En el caso de separación de hecho, separación personal, divorcio vincular o nulidad del matrimonio, el
Código Civil determina que el ejercicio de patria potestad lo tendrá el padre o madre que ejerza legalmente
la tenencia
En el caso de progenitores no convivientes deberá elegirse a uno de ellos, para que ejerza unilateralmente la
autoridad parental de los hijos menores de edad, es decir que se va a designar a uno o ambos padres para
que tome las decisiones diarias sobre los hijos. En el caso de no estar de acuerdo con las decisiones tomadas,
el otro progenitor deberá acudir a la justicia y presentar su oposición (art. 264 ter CCiv), debiendo el juez
resolver lo más conveniente para el niño.

Por supuesto que en el caso de estar de acuerdo ambos progenitores o por decisión judicial, puede otorgarse
el ejercicio de la patria potestad compartida n caso de desacuerdo entre los progenitores, cualquiera de ellos
puede acudir al juez competente, quien debe resolver por el procedimiento más breve previsto por la ley
local, previa audiencia de los progenitores con intervención del Ministerio Público.

Una gran novedad está en la solución que el CCyC encuentra cuando los desacuerdos de los progenitores son
reiterados o concurre cualquier otra causa que entorpece gravemente el ejercicio de la responsabilidad
parental, estableciendo que el juez puede atribuirlo total o parcialmente a uno de los progenitores, o
distribuir entre ellos sus funciones, por un plazo que no puede exceder de dos años. El juez también puede
ordenar medidas de intervención interdisciplinaria y someter las discrepancias a mediación.

Cumplido el plazo debe revisarse a los fines de verificar si subsisten o han cesado las causas que dieron lugar
a la decisión de que se otorgue en forma unilateral. Siempre con la intención de que el ejercicio de la
responsabilidad parental sea compartido por ambos progenitores.

DELEGACIÓN DEL EJERCICIO

El CCyC contempla la posibilidad de que en el interés del hijo y por razones suficientemente justificadas, los
progenitores pueden convenir que el ejercicio de la responsabilidad parental sea otorgado a un pariente o
tercero idóneo.

El acuerdo celebrado en este sentido con la persona que acepta la delegación debe ser homologado
judicialmente, debiendo oírse necesariamente al hijo, tiene un plazo máximo de un año de duración,
pudiendo renovarse judicialmente por razones debidamente fundadas, por un período más con participación
de las partes involucradas.

Los progenitores conservan la titularidad de la responsabilidad parental, y mantienen el derecho a supervisar


la crianza y educación del hijo en función de sus posibilidades.

V. DEBERES Y DERECHOS DE LOS PROGENITORES

Se mencionan como deberes de los progenitores en el CCyC: a) cuidar del hijo, convivir con él, prestarle
alimentos y educarlo; b) considerar las necesidades específicas del hijo según sus características psicofísicas,
aptitudes, inclinaciones y desarrollo madurativo; c) respetar el derecho del niño y adolescente a ser oído y a
participar en su proceso educativo, así como en todo lo referente a sus derechos personalísimos; d) prestar
orientación y dirección al hijo para el ejercicio y efectividad de sus derechos; e) respetar y facilitar el derecho

28
SEMANA 1
MÓDULO 1

del hijo a mantener relaciones personales con abuelos, otros parientes o personas con las cuales tenga un
vínculo afectivo; f) representarlo y administrar el patrimonio del hijo.

Los deberes consagrados en CCyC son mucho más amplios que los actualmente consagrados en el CCiv, y
adecuados al plexo normativo actual en materia de niñez.

Uno de los deberes muy discutidos que otorga nuestro actual CCiv es el derecho de corrección, el cual se
encuentra normado en el art. 278 , que reza «Los padres tienen la facultad de corregir o hacer corregir la
conducta de sus hijos menores. El poder de corrección debe ejercerse moderadamente, debiendo quedar
excluidos los malos tratos, castigos o actos que lesionen o menoscaben física o psíquicamente a los menores.
Los jueces deberán resguardar a los menores de las correcciones excesivas de los padres, disponiendo su
cesación y las sanciones pertinentes si correspondieren».

Como ya lo expusiéramos, (3) entendemos que a la luz del desarrollo dogmático sobre la temática de
violencia familiar y principalmente a lo establecido en el art. 19 de la Convención sobre los Derechos del
Niño, el cual establece que:«Los Estados partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas,
sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o
mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se
encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga
a su cargo»; así como lo normado en los arts. 3 y 18 este derecho no puede ser ejercido en la actualidad por
los progenitores, ni siquiera alegarlo a los efectos de justificar conductas efectuadas sobre sus hijos y que
conlleva a determinados perjuicios psicofísicos de los mismos.

 Bigliardi, Karina y de Oliveira, Juan José, De la Patria Potestad -arts. 264 a 310, Códigos Civil y de
Comercio comentados, Tomo I, Directores Alterini, Atilio y Alegría Héctor, Ed. La Ley.

Los padres deben educar y formar a sus hijos procurando el pleno desarrollo de su personalidad, sin la
utilización de acciones que puedan conllevar algún acto configurativo de violencia familiar, a los fines de su
conceptualización nos remitimos al comentarios sobre las normas específicas.

El CCyC establece en el art. 647 que se prohíbe el castigo corporal en cualquiera de sus formas, los malos
tratos y cualquier hecho que lesione o menoscabe física o psíquicamente a los niños o adolescentes. Los
progenitores pueden solicitar el auxilio de los servicios de orientación a cargo de los organismos del Estado.

VI. CUIDADO PERSONAL

Bajo un capítulo denominado “Deberes y derechos sobre el cuidado de los hijos” el CCyC regula todo lo
referente a lo que dio en llamar «cuidado personal», conceptualizándolo como los deberes y facultades de
los progenitores referidos a la vida cotidiana del hijo.

Cuando los progenitores no conviven, el cuidado personal del hijo puede ser asumido por un progenitor o
por ambos. Si el cuidado personal es compartido, el CCyC establece que puede tener dos modalidades:
alternado o indistinto. Es alternado cuando el hijo pasa períodos de tiempo con cada uno de los
progenitores, según la organización y posibilidades de la familia e indistinto, cuando el hijo reside de manera
principal en el domicilio de uno de los progenitores, pero ambos comparten las decisiones y se distribuyen de
modo equitativo las labores atinentes a su cuidado.

La regla general es que se otorgue la modalidad indistinta, salvo que esto no sea posible o resulte perjudicial
para el hijo.
29
SEMANA 1
MÓDULO 1

Para el caso de que el cuidado del niño se otorgue a uno solo de los progenitores, el otro tiene el derecho y
el deber de fluida comunicación con el hijo.

El CCyC establece pautas de preferencia para la elección del progenitor que tendrá el cuidado personal del
hijo, como principal se menciona que debe elegirse al progenitor que facilite el derecho a mantener un trato
regular con el otro progenitor. También entiende que debe ponderarse: a) la edad del hijo; b) la opinión del
hijo; y c) el mantenimiento de la situación existente y respeto del centro de vida del hijo.

Se consagra el deber de informar, es decir, que cada progenitor debe informar al otro sobre cuestiones de
educación, salud y otras relativas a la persona y bienes del hijo.

Los progenitores pueden presentar un plan de parentalidad relativo al cuidado del hijo, que contenga: a)
lugar y tiempo en que el hijo permanece con cada progenitor; b) responsabilidades que cada uno asume; c)
régimen de vacaciones, días festivos y otras fechas significativas para la familia; d) régimen de relación y
comunicación con el hijo cuando este reside con el otro progenitor.

El plan de parentalidad propuesto puede ser modificado por los progenitores en función de las necesidades
del grupo familiar y del hijo en sus diferentes etapas. Los progenitores deben procurar la participación del
hijo en el plan de parentalidad y en su modificación.

Si no existe acuerdo o no se ha homologado el plan, el juez debe fijar el régimen de cuidado de los hijos
priorizando la modalidad compartida indistinta, excepto que por razones fundadas resulte más beneficioso el
cuidado unipersonal o alternado.

Cualquier decisión en materia de cuidado personal del hijo debe basarse en conductas concretas del
progenitor que puedan lesionar el bienestar del niño o adolescente no siendo admisibles discriminaciones
fundadas en el sexo u orientación sexual, la religión, las preferencias políticas o ideológicas o cualquier otra
condición.

INCIDENTE DE EXCLUSIÓN DE HOGAR:

La Ley 24.417 DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR en el ámbito nacional y la Ley Provincial Nº
4.175 de VIOLENCIA FAMILIAR establecen un procedimiento que dista de ser contradictorio y que permite,
adoptar las medidas cautelares que correspondan y su marco de actuación no debe ser desnaturalizado con
planteos que exceden notoriamente el limitado ámbito procesal fijado para la adopción de medidas urgentes
tendientes a neutralizar la situación de crisis que se denuncia ante el órgano judicial. Todo de conformidad a
los Tratados Internacionales suscritos por la República Argentina.

Por lo cual en nuestra Provincia se dispone en la normativa mencionada precedentemente que…”Toda


persona que sufriese lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de los integrantes del grupo familiar,
podrá denunciar estos hechos en forma verbal o escrita ante el juez con competencia en la materia que
entiende en asuntos de familia y solicitar medidas cautelares conexas. A los efectos de esta ley y de acuerdo
a lo establecido en el artículo 35 de la Constitución Provincial 1957-1994, se entiende por grupo familiar el
originado en el matrimonio o en las uniones de hecho”.

Toda aquella persona que se considere víctima de violencia familiar, de un hecho no constitutivo de delito,
podrá realizar la pertinente denuncia ante el juez con competencia en asuntos de familia, centros
asistenciales u otros organismos que establezcan la reglamentación. Las personas que se consideren víctimas
30
SEMANA 1
MÓDULO 1

de la violencia familiar, de hechos constitutivos de delitos podrán denunciarlo ante la policía, el agente fiscal
en turno o juez de instrucción. Las denuncias que se efectúen en las comisarías, serán recepcionadas a
cualquier hora y sin demora por el Servicio de Recepción de Denuncias Realizadas por Víctimas de la
Violencia Familiar, cuya organización y funcionamiento serán establecidos por la reglamentación. Cuando el
hecho denunciado no constituya delito, se receptará la denuncia y se la remitirá en forma inmediata al juez
con competencia en asuntos de familia o a los centros asistenciales u organismos a que se refiere el primer
párrafo.

Los organismos encargados de recepcionar denuncias están obligados a receptar aquellas que se realicen en
forma anónima, en cuyo caso labrarán un acta acerca de la noticia recibida y le darán el trámite que
corresponda, de acuerdo a la naturaleza de los hechos denunciados.

El juez requerirá un diagnóstico de interacción familiar efectuado por peritos de diversas disciplinas para
determinar los daños físicos y psíquicos sufridos por las víctimas, la situación de peligro y el medio social y
ambiental de la familia – Las partes podrán solicitar otros informes técnicos.
El juez podrá adoptar al tomar conocimiento de los hechos motivo de la denuncia, las siguientes medidas
cautelares: a) Ordenar la exclusión del autor, de la vivienda donde habita el grupo familiar; b) Prohibir el
acceso del autor al domicilio del damnificado como a los lugares de trabajo o estudio; y c) Ordenar el
reintegro al domicilio a petición de quien ha debido salir del mismo por razones de seguridad personal,
excluyendo al autor; El juez establecerá la duración de las medidas dispuestas de acuerdo con los
antecedentes de la causa.

Dentro de las cuarenta y ocho horas de adoptadas las medidas precautorias, el juez convocará a las partes y
al Ministerio Público a una audiencia de mediación instando a las mismas y a su grupo familiar a asistir a
programas educativos o terapéuticos, teniendo en cuenta los informes técnicos del Equipo Interdisciplinario
del Poder Judicial.

ADQUISIÓN DEL DOMINIO POR USUSCAPIÓN:

La prescripción constituye un modo de adquirir derechos reales conforme lo dispone el art. 1897 del CCyC:
“La prescripción para adquirir es el modo por el cual el poseedor de una cosa adquiere un derecho real sobre
ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley”.

La posesión debe ser contínua y el peticionario tiene que comportarse como titular del derecho real (art.
1909 CCyCN).

Los arts. 1898 y 1899 establecen los plazos para la prescripción adquisitiva; con justo título y buena fe sobre
inmuebles es de diez años; si la cosa es mueble hurtada o perdida, el plazo es de dos años. Si la cosa es
registrable el plazo de la posesión útil se computa a partir de la registración del título.

Si no existe justo título y buena fe, el plazo es veinte años.

La demanda debe dirigirse contra quien resulte titular del derecho real.

Examen Previo: Cuando se tratare de prescripción adquisitiva breve, previo a dar curso a la demanda el Juez
procederá al examen de título que se invoca a fin de determinar si cumple con los requisitos del artículo 1902
del Código Civil y Comercial de la Nación.

31
SEMANA 1
MÓDULO 1

Justo título y buena fe: Para la prescripción breve el requirente debe tener un título que tenga … “por
finalidad transmitir un derecho real principal que se ejerce por la posesión, revestido de las formas exigidas
para su validez, cuando su otorgante no es capaz o no está legitimado al efecto. De allí que previo a todo
trámite el juez debe examinar si el que presenta el actor reúne los requisitos legales.

La buena fe en quien pretende adquirir el dominio consiste en no haber conocido ni podido conocer la falta
de derecho del transmitente o su incapacidad. Tratándose de bienes registrables se requiere se requiere el
examen de la documentación y constancias registrables así como el cumplimiento de los actos de verificación
pertinentes establecidos en el respectivo registro especial. El poseedor debe estar absolutamente
convencido de quien le transmitió el derecho es el legítimo titular.

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA: Cuando se trate de demandar la adquisición de dominio


de inmuebles u otros derechos reales que se ejercen por la posesión de conformidad a las disposiciones de
las leyes de fondo, el proceso será contencioso, tramitará por juicio sumario y deberá acompañarse con la
demanda:

1º- Certificado otorgado por el registro respectivo donde conste la condición jurídica del dominio, debiendo
informar dicho organismo con precisión y amplitud todos los datos referentes a la titularidad del dominio.

2º. Se acompañará plano de mensura, a ese efecto, que determine el área, linderos y ubicación del bien a
usucapir, que deberá ser confeccionado de acuerdo a las disposiciones del órgano Técnico Administrativo
que corresponda y aprobado por éste.

Traslado de la Demanda: El art. 659 dispone que… “Con la resolución que confiere traslado de la demanda,
o de la excepción de prescripción adquisitiva se ordenará:

1) La anotación de Litis en el registro respectivo conforme lo establece el art. 1905 del código Civil y
comercial de la Nación.
2) Librar mandamiento de constatación y estado de ocupación.

La anotación de Litis no debe ser automática sino que el juez debe verificar que se trata de una demanda
seria y que el derecho es verosímil; excepcionalmente podrá denegar esa cautelar. Adviértase que si bien la
anotación de Litis no impide la disponibilidad del bien la dificulta en gran medida.

El mandamiento de constatación y estado de ocupación es de utilidad porque permite al Juez verificar si hay
terceros que puedan verse afectados por la sentencia.

Propietario Ignorado: Si se ignora el nombre o el domicilio del propietario deberá darse intervención al
defensor oficial, de conformidad al art. 342.

Pruebas: Se admitirá todo tipo de pruebas, pero el fallo no podrá basarse exclusivamente en la testimonial.
Será especialmente considerado el pago, por parte del poseedor de impuestos y tasas que graven el
inmueble, aunque los recibos no figuren a nombre de quien invoca la posesión.

El pago pos sí sólo no demuestra la posesión real y efectiva del bien, a su vez, el no haber pagado los
impuestos durante todo el tiempo de la posesión, no es un impedimento para hacer lugar a la demanda si
surge el cumplimiento de los plazos de las demás pruebas ofrecidas.

32
SEMANA 1
MÓDULO 1

En general las pruebas deben estar compuestas por la acreditación por parte del acreedor que ha ejercido un
poder de hecho sobre la cosa y que se comporta como titular del derecho real.

El haber realizado importantes mejoras en el bien, es un elemento idóneo para acreditar la posesión. La
prueba debe ser apreciada por el juez, el allanamiento o conformidad del demandado no resulta suficiente
porque la sentencia puede afectar a terceros.

Sentencia: La sentencia que se dicta debe fijar la fecha en la cual, cumplido el plazo de prescripción, se
produce la adquisición.

La sentencia tiene el efecto de cosa juzgada erga omnes, es decir que es oponible a terceros, excepto que se
alegue alguna causal de revisión de la cosa juzgada.

Si se rechaza la demanda no puede volver a intentarse nuevamente, salvo que el rechazo se haya fundado en
el incumplimiento de los requisitos formales, como la falta de acompañar la documentación exigida por el
art.657, o bien que se haya considerado incumplido el plazo para la adquisición del derecho real.

DESALOJO:

OBJETO. El proceso de desalojo tiene por objeto lograr la recuperación del uso y goce de un bien inmueble,
cuando media una obligación de restituir exigible. No corresponde en este proceso discutir el derecho a
poseer, o a las cuestiones atinentes al dominio o a la protección o tutela de la posesión, pues ellas exceden
su ámbito.

El art. 643 dispone…”Procedimiento. La acción de desalojo de inmuebles urbanos y rurales se sustanciará por
el procedimiento establecido por este código para el juicio sumarísimo, con las modalidades que se
establecen en los artículos siguientes. El juez podrá fundadamente ordenar que la cuestión se sustancie por
el procedimiento monitorio. “

Causales: Las causales para su procedencia pueden ser de distinta índole. Se trata de una acción personal
que en la mayoría de los casos provoca la resolución de un contrato de locación, o un perjuicio que también
procede contra tenedores precarios intrusos u otros ocupantes.

Trámite: Se prevé el trámite del proceso de estructura monitoria para el desalojo de bienes inmuebles
urbanos y rurales fundados en las causales de falta de pago y vencimiento del plazo contractual; en los
demás casos el trámite es el del proceso sumarísimo, salvo que el juez ordene que tramite por el
procedimiento monitorio.

PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE DESALOJO:

Procedencia: La acción de desalojo procederá contra los locatarios, sublocatarios, comodatarios, tenedores
precarios, intrusos y cualesquiera otros ocupantes cuyo deber de restituir sea exigible.

Si el desalojo es por falta de pago de alquileres de un inmueble con destino habitacional, deberá acreditar
haber intimado fehacientemente al locatario el pago de la cantidad debida otorgando para ello un plazo que
no puede ser inferior a diez (10) días corridos a partir de la recepción de la intimación, consignando el lugar
de pago.

Legitimación activa: En principio están legitimados para promover la acción de desalojo, todos aquellos que
estuvieran habilitados para dar un bien en arrendamiento, el propietario o dueño de un bien inmueble, el

33
SEMANA 1
MÓDULO 1

usufructuario, el condómino (en las condiciones que corresponda observar), o el administrador de una
sucesión, por ejemplo).

Legitimación Pasiva: Este precepto, además de involucrar a los locatarios, incluye a los sublocatarios para el
supuesto de que se haya cedido el derecho total o parcialmente, y cualquier otra persona cuya obligación de
restituir le resulte exigible.

Intimación: En este caso se procura dar una última oportunidad para abonar los alquileres adeudados y
evitar el desalojo del inmueble destinado a vivienda.

Entrega del inmueble al accionante: Notificado el traslado de la demanda y contestada ésta o vencido el
plazo para hacerlo, a pedido del actor, el juez podrá disponer la inmediata entrega del inmueble, si el
derecho fuera verosímil y previa caución real por los perjuicios que causaren si la petición resultare
fundadamente improcedente. En tal caso se restituirá el inmueble al demandado y además de la
indemnización se impondrá una multa de un año de alquiler y no menor de un (1) salario Mínimo Vital y
Móvil o 7000 UT.

Resulta importante la reforma al no limitar la posibilidad de entrega anticipada a causales específica.


Contestada la demanda o vencido el término para hacerlo el juez deberá apreciar si la petición del actor es
verosímil y ordenará la entrega provisoria del bien previa caución real. Se contempla de esa forma el derecho
de ambas partes.

Entrega Anticipada: La reforma no limita la posibilidad de entrega anticipada a causales específicas.


Contestada la demanda o vencido el término para hacerlo el juez deberá apreciar si la petición del actor es
verosímil y ordenará la entrega provisoria del bien previa caución real. Se contempla de esa forma el
derecho de ambas partes.

Denuncia de la existencia de sublocatarios u ocupantes: En la demanda y en la contestación las partes


deberán expresar si existen o no sublocatarios u ocupantes terceros. El actor, si lo ignora podrá remitirse a
lo que resulte de la diligencia de la notificación, de la contestación a la demanda, o de ambas.

La carga de denunciar a eventuales subinquilinos y ocupantes pesa tanto para el actor como para el
demandado, quienes deben cumplirla en los escritos de demanda y contestación a fin de que aquellos sean
debidamente notificados y poder efectivizarse la sentencia contra todos. Si el locador ignora esa
circunstancia puede remitirse a la diligencia de notificación, o al resultado de la contestación de la demanda,
o a ambas situaciones a la vez. Mientras que para el demandado es inexcusable la denuncia de sublocatarios
u ocupantes.

Esto es así porque el juicio de desalojo tiende a restituir el uso y goce de un bien inmueble contra las
personas que lo detentan, que puede ser además del demandado principal, los subinquilinos o quienes
invistan otro carácter.

ARTÍCULO 652: Lanzamiento. El lanzamiento se ordenará: 1) Tratándose de quienes tuvieron título legitimo
para la ocupación del inmueble a los diez (10) días de notificada la sentencia. 2) Respecto de quienes no
tuvieron título legítimo para la ocupación del inmueble, el plazo será de cinco (5) días. Ello sin perjuicio de la
aplicación del plazo mayor que dispongan las leyes especiales. En caso de existir personas en condiciones de
vulnerabilidad, previo al cumplimiento de la sentencia de desocupación del inmueble objeto de desalojo, el
Juez lo deberá comunicar a los organismos pertinentes.

34
SEMANA 1
MÓDULO 1

ARTÍCULO 653: Alcance de la sentencia. La sentencia se hará efectiva contra todos los que ocupen el
inmueble, aunque no hayan sido mencionados en la diligencia de la notificación o no se hubiesen presentado
en el juicio.

ARTÍCULO 654: Condena de futuro. La demanda de desalojo podrá interponerse antes del vencimiento del
plazo convenido para la restitución del bien, en cuyo caso la sentencia que ordena la desocupación deberá
cumplirse una vez vencido aquél. Las costas serán a cargo del actor cuando el demandado, además de
haberse allanado a la demanda, cumpliere su obligación de desocupar oportunamente el inmueble o de
devolverlo en la forma convenida.

ARTÍCULO 655: Convenios de desocupación. Cuando el locatario, después de celebrar el contrato y estando
en ocupación del inmueble, hubiese convenido con el locador plazos diferentes de los originales, el locador
podrá solicitar directamente el cumplimiento del convenio presentando el documento respectivo y el Juez,
previa audiencia del locatario, decretará el lanzamiento sin más trámite que los correspondientes a la
ejecución de sentencia que condena a hacer. Los convenios a que se refiere el párrafo anterior deberán
haber sido homologados judicialmente. Las partes en el convenio, bajo su responsabilidad indicarán las
sublocaciones a plazo fijo que hayan sido autorizadas por el locador. La homologación se dictará con citación
de los respectivos sublocatarios si hubiera.

ARTÍCULO 656: Recupero de Inmuebles abandonados. Denunciado por el locador que el locatario ha
abandonado el inmueble sin dejar quien detente tal carácter, el Juez recibirá información sumaria al
respecto, ordenará la verificación del estado del inmueble por medio del Oficial de Justicia, quien deberá
inquirir a los vecinos acerca de la existencia y paradero del locatario. Si no obtuviera razón de su paradero se
entregará provisoriamente el inmueble al locador, previo inventario de los bienes que hubiere, los que
quedarán depositados judicialmente a cargo del locatario. Cuando en el contrato el locatario hubiere fijado
un domicilio distinto al del inmueble, se lo citará en él para que comparezca a estar a derecho y ejercite su
defensa. Transcurridos diez (10) días desde la entrega provisoria o vencido, en su caso, el plazo de la citación
sin que el locatario hubiera comparecido o negado el abandono, el Tribunal dictará sentencia declarando, si
correspondiere, disuelto el contrato, y disponiendo la entrega definitiva del inmueble al locador. Si el
locatario compareciere y en el mismo acto dedujere oposición negando el abandono, se seguirá el trámite de
ley y, si lo pidiere el demandado se le restituirá la tenencia del inmueble hasta tanto se resuelvan las
cuestiones planteadas.

35
DIVORCIO
NUEVO CÓDIGO CIVIL Y
COMERCIAL
JUICIOS ESPECIALES
DIVOPRCIO
 CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO.
 El proceso de divorcio es un proceso
extracontencioso.
 Un trámite abreviado sometido a revisión
judicial de conformidad con los requisitos de
la normativa vigente.
 Por lo cual, uno o ambos cónyuges pueden
solicitar su divorcio con fundamento en la
autonomía de la voluntad, igualdad,
cooperación y solidaridad familiar.
 En base a la autonomía de la voluntad se
suprime la condición temporal como requisito
para peticionar el divorcio.
 Requisito de Admisibilidad: Que los cónyuges
se organicen mediante un convenio
regulador en caso de presentación conjunta
o una propuesta reguladora en casos de
petición unilateral. Ej. Ejercicio de
responsabilidad parental, atribución de
vivienda, compensaciones económicas.
LEGITIMACIÓN
 Las personas habilitadas por la ley para
peticionar el divorcio son únicamente los
cónyuges conforme lo dispone el art. 437
ya sea peticionado en forma conjunta o
sólo por uno de ellos.
 PERSONERÍA: Los peticionantes deberán
presentarse con distinto patrocinio
letrado, aún cuando la petición se haga
de manera conjunta.
TIPOS DE DIVORCIO
Divorcio Unilateral.
Divorcio Bilateral.
Es decir la petición puede ser formulada
por uno o ambos cónyuges, sin posible
oposición del otro cónyuge, que solo se
somete a un control de legalidad del
requerimiento formulado. Sin posibilidad
que el desacuerdo pueda suspender la
sentencia.
ASPECTOS PROCESALES DEL
DIVORCIO
 La petición del divorcio es el acto que
contiene una declaración de voluntad del
justiciable dirigida al órgano jurisdiccional
para la apertura de instancia.
 El escrito debe cumplir con los requisitos
formales de la demanda.
 El nombre, domicilio constituido, petición en
términos claros, convenio regulador o
propuesta, competencia, prueba del
matrimonio.
DIVORCIO BILATERAL O
PETICIÓN CONJUNTA
 En este tipo de proceso los cónyuges manifiestan
de manera conjunta su voluntad de divorciarse
presentando junto con la petición un convenio
regulador o propuesta que realice cada cónyuge
respecto a la solución que consideren más
ajustadas a los intereses de la familia.
 Deben estar firmado por ambos cónyuges, o sus
representantes patrocinantes de cada uno.
 En casos de desacuerdos totales o parciales el
juez decreta el divorcio y convoca a una
audiencia (art. 438), el juez en dicha audiencia
colabora con los cónyuges a fin de que logren
acuerdo sobre la ruptura matrimonial.
En caso de no existir acuerdo
deberán ocurrir por la vía y
forma que corresponda
respecto a las cuestiones de
fondo debiendo cumplir con
la etapa de mediación
previa y obligatoria. Ley
26,589.
PETICIÓN UNILATERAL
 Es el proceso iniciado por uno sólo de los
cónyuges.
 El acto procesal que abre la instancia
debe estar acompañado por una
propuesta reguladora de efectos de
divorcio, del cual se correrá vista a la
contraria, por el plazo que el juez estime
conveniente.
 Frente a la propuesta unilateral se pueden
presentar distintos escenarios fácticos, ya que
puede ocurrir que el requerido acepte, o
realice una nueva propuesta distinta, o bien
que la misma sea rechazada.-
 De cualquier manera el juez deberá decretar
el divorcio y en caso de existencia parcial,
inexistencia de acuerdos o silencios por uno
de los cónyuges el juez los convocara a una
audiencia en los términos del art. 438.
NOTIFICACIÓN DE LA PETICIÓN
DEL DIVORCIO
 Deben efectivizarse por cédula al
domicilio real de los cónyuges.
 La notificación tiene como finalidad no
sólo poner en conocimiento de la
petición de divorcio, y la propuesta, sino
también que el requerido pueda ejercer
su derecho a oponer excepciones
previas, ej: incompetencia, falta de
personería, defecto legal en la propuesta
reguladora. Etc-
DECLARACIÓN DE DIVORCIO

 Una vez realizada la petición de divorcio


y puesto en conocimiento al otro
cónyuge de las propuestas o
contrapropuestas reguladora de efectos,
se decretará el divorcio declarando
disuelta la comunidad de bienes,
excepto que los cónyuges hayan optado
por el régimen de separación de bienes,
homologándose los acuerdos arribados
por los peticionantes.
 Una vez notificadas las partes del auto
que decreta el divorcio, se libra la
comunicación respectiva al Registro de
Estado Civil y Capacidad de las Personas
del lugar en el que se celebró el
matrimonio a los fines de su inscripción.-
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
 CONCEPTO: Art. 1897 CCC
 MODO POR EL CUAL EL POSEEDOR DE UNA COSA
ADQUIERE UN DERECHO REAL SOBRE ELLA,
MEDIANTE LA POSESION DURANTE EL TIEMPO FIJADO
POR LA LEY
CARACTERES DE LA POSESION
 Art.
1900 CCC
 OSTENSIBLE: el peticionario debe comportarse
como titular del derecho real.

 CONTINUA
PLAZOS PARA LA PRESCRIPCIÓN
. Art. 1898 y 1899.
- Con justo título y buena fe sobre inmuebles es de
diez años.
- Si la cosa es mueble, hurtada o perdida el pazo es
de dos años.
- - Si no existe justo título y buena fe, el plazo es de
veinte años.
- - La demanda debe dirigirse contra quien resulte
titular del derecho real.
EXAMEN PREVIO
 PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA BREVE:
 - Previo a dar curso a la demanda el juez
deberá proceder al examen del título que se
invoca a fin de determinar si cumple con los
requisitos del art. 1902.-
JUSTO TÍTULO Y BUENA FE
 Qué se entiende por justo título? Se entenderá
por justo título a los efectos de la usucapión el
que legalmente baste para transferir el dominio
o derecho real de cuya prescripción se trate.
(artículo 1952 Código Civil).
 EJEMPLO: Se entenderán por justo título para la
usucapión, el contrato de compraventa,
la escritura, la donación, la permuta,
la partición hereditaria, etc.
BUENA FE
 En quien pretende adquirir el dominio,
consiste en no haber conocido ni podido
conocer la falta de derecho del transmitente
o su incapacidad.
 El poseedor debe estar absolutamente
convencido de quien le transmitió el derecho
es el legítimo titular.
PRESCRIPCION ADQUISITIVA LARGA
CONCEPTO . Art. 1899
 SINO EXISTE JUSTO TITULO O BUENA FE EL PLAZO DE
PRESCRIPCION ES DE 20 AÑOS
 NO PUEDE INVOCARSE CONTRA EL ADQUIRENTE LA
FALTA O NULIDAD DEL TITULO O DE SU INSCRIPCION,
NI LA MALA FE DE SU POSESION
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA
DEMANDA
 El proceso será contencioso, tramitará por juicio
sumario y deberá acompañarse con la demanda:
 1) Certificado otorgado por el registro respectivo
donde conste la condición de dominio.
 2) Plano de mensura, con indicación de área,
linderos y ubicación.
TRASLADO DE LA DEMANDA
 El art. 659 dispone que «Con la resolución que
confiere traslado de demanda, o de la excepción
de prescripción adquisitiva se ordenará:
 1) La anotación de litis, la cual no opera de forma
automática sino que el juez debe verificar que se
trata de una demanda seria y que el derecho es
verosímil.
 2) Librar mandamiento de constatación y
estado de ocupación.
 Siendo éste de suma utilidad ya que permite
que el juez verifique si hay terceros que
puedan verse afectados con la sentencia.
 Si se ignora el nombre o domicilio del
propietario deberá darse intervención al
defensor oficial, de conformidad al art. 342.
PRUEBAS
 Se admitirán todo tipos de pruebas, pero el fallo no
podrá basarse sólo en las pruebas testimoniales.
 Será especialmente ponderado el pago de
impuestos y tasas, aunque los recibos no figuren a
nombre de quien invoca la posesión . Aunque el no
pago de impuestos durante el tiempo de la
posesión no es un impedimento para hacer lugar a
la demanda.
 En general las pruebas deben estar compuestas
por la acreditación por parte del acreedor que ha
ejercido un poder de hecho sobre la cosa.
 Ej. Haber realizado importantes mejoras del bien.
SENTENCIA
 La sentencia que se dicta debe fijar la fecha en la
cual, cumplido el plazo de prescripción se produce
la adquisición.
 La sentencia tiene el efecto de cosa juzgada erga
omnes, es decir que es oponible a terceros,
excepto que se alegue alguna causal de revisión
de la cosa juzgada.
En caso de rechazo de demanda
 No puede volver a intentarse nuevamente, salvo
que el rechazo se haya fundado en el
incumplimiento de los requisitos formales, como la
falta de acompañar la documentación exigida o
bien que se haya incumplido el plazo para la
adquisición del derecho real.
REGISTRACION SENTENCIA DE
USUCAPION
«…DICTADA LA SENTENCIA ACOGIENDO LA
DEMANDA SE DISPONDRA SU INSCRIPCION EN EL
REGISTRO DE LA POPIEDAD INMUEBLE Y LA
CANCELACION DE LA ANTERIOR…»
JUICIOS ESPECIALES

DESALOJO
DESALOJO - Objeto

- El proceso de desalojo tiene por objeto lograr la


recuperación del uso y goce de un bien inmueble,
cuando media una obligación de restituir exigible.
No corresponde en este proceso discutir el
derecho a poseer, o a las cuestiones atinentes al
dominio o a la protección o tutela de la posesión,
pues ellas exceden su ámbito.
Procedimiento

 La acción de desalojo de inmuebles


urbanos y rurales se sustanciará por el
procedimiento establecido por este
código para el juicio sumarísimo, con las
modalidades que se establecen en los
artículos siguientes. El juez podrá
fundadamente ordenar que la cuestión
se sustancie por el procedimiento
monitorio. “
Causales:
 Las causales para su procedencia
pueden ser de distinta índole.
 Se trata de una acción personal que en
la mayoría de los casos provoca la
resolución de un contrato de locación, o
un perjuicio que también procede contra
tenedores precarios intrusos u otros
ocupantes.
Trámite

 Se prevé el trámite del proceso de estructura


monitoria para el desalojo de bienes
inmuebles urbanos y rurales fundados en las
causales de falta de pago y vencimiento del
plazo contractual.
 En los demás casos el trámite es el del
proceso sumarísimo, salvo que el juez ordene
que tramite por el procedimiento monitorio.
PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN
DE DESALOJO:

 La acción de desalojo procederá contra los


locatarios, sublocatarios, comodatarios,
tenedores precarios, intrusos y cualesquiera otros
ocupantes cuyo deber de restituir sea exigible.
 Si el desalojo es por falta de pago de alquileres
de un inmueble con destino habitacional, deberá
acreditar haber intimado fehacientemente al
locatario el pago de la cantidad debida
otorgando para ello un plazo que no puede ser
inferior a diez (10) días corridos a partir de la
recepción de la intimación, consignando el lugar
de pago.
Legitimación activa

 Enprincipio están legitimados para promover la


acción de desalojo, todos aquellos que
estuvieran habilitados para dar un bien en
arrendamiento, el propietario o dueño de un
bien inmueble, el usufructuario, el condómino
(en las condiciones que corresponda observar),
o el administrador de una sucesión, por
ejemplo).
Legitimación Pasiva:
 Este precepto, además de involucrar a
los locatarios, incluye a los sublocatarios
para el supuesto de que se haya cedido
el derecho total o parcialmente, y
cualquier otra persona cuya obligación
de restituir le resulte exigible.
Intimación:
En este caso se procura dar
una última oportunidad para
abonar los alquileres
adeudados y evitar el desalojo
del inmueble destinado a
vivienda.
Entrega del inmueble al
accionante:
 Notificado el traslado de la demanda y contestada ésta o
vencido el plazo para hacerlo, a pedido del actor, el juez podrá
disponer la inmediata entrega del inmueble, si el derecho fuera
verosímil y previa caución real por los perjuicios que causaren si
la petición resultare fundadamente improcedente. En tal caso
se restituirá el inmueble al demandado y además de la
indemnización se impondrá una multa de un año de alquiler y
no menor de un (1) salario Mínimo Vital y Móvil o 7000 UT.
 Resulta importante la reforma al no limitar la posibilidad de
entrega anticipada a causales específica. Contestada la
demanda o vencido el término para hacerlo el juez deberá
apreciar si la petición del actor es verosímil y ordenará la
entrega provisoria del bien previa caución real. Se contempla
de esa forma el derecho de ambas partes.
LANZAMIENTO
El lanzamiento se ordenará: 1) Tratándose de quienes
tuvieron título legitimo para la ocupación del inmueble a
los diez (10) días de notificada la sentencia. 2) Respecto
de quienes no tuvieron título legítimo para la ocupación
del inmueble, el plazo será de cinco (5) días.
Ello sin perjuicio de la aplicación del plazo mayor que
dispongan las leyes especiales. En caso de existir personas
en condiciones de vulnerabilidad, previo al cumplimiento
de la sentencia de desocupación del inmueble objeto de
desalojo, el Juez lo deberá comunicar a los organismos
pertinentes.
Alcance de la sentencia

La sentencia se hará efectiva contra todos


los que ocupen el inmueble, aunque no
hayan sido mencionados en la diligencia
de la notificación o no se hubiesen
presentado en el juicio.
Prescripción larga
«acción de usucapión»
 DOS REQUISITOS PREVIOS PROCEDIMENTALES PARA
INICIAR LA ACCIÓN

 PLANO DE MENSURA

 INFORME DE DOMINIO
Juicio de usucapión
 Aspectos a destacar en la demanda

 Prueba (Art. 377 CPCCN): Admisión amplia -confesional, testimonial,


instrumental, informativa, pericial, inspección ocular-

 Medida de Oficio: Anotación de Litis (Art. 1905 in fine)

 Notificación de Demanda

 Pasos Procesales

 Sentencia Definitiva: debe fijar la fecha de adquisición del Derecho Real


Ley Nro. 24.374
Regularización del Dominio
 Requisitos:

 Ocupación de un inmueble urbano o rural

 Finalidad vivienda permanente y única

 Acreditación de Posesión durante 3 años anteriores al 2009

 Que existe alguna construcción

* Nota Acta de Posesión + 10 años y escrituración definitiva


SEMANA 1
SEMANA 1
MÓDULO
MÓDULO 1 1

TALLER DE ANALISIS
DE CASOS

1
SEMANA 1
MÓDULO 1

UNIDAD 1

MÉTODO DE EXPRESIÓN PROCESAL

- Modo de comunicación entre los sujetos procesales dentro de un proceso

Principio de escritura distinto de principio de oralidad

Es difícil concebir hoy un proceso oral que no admita algún grado de escritura, ni un proceso
escrito que no admita algún grado de oralidad.

De acuerdo con el principio de escritura, el juez o tribunal conoce las pretensiones y peticiones
de las partes a través de actos escritos.

El principio de oralidad requiere sustancialmente que la sentencia se funde tan sólo en aquellas
alegaciones que hayan sido expresadas verbalmente por las partes ante el tribunal de la causa.
Pero no excluye totalmente la necesidad de escritura, debiendo redactarse por escrito los actos
preparatorios del examen de la causa, aunque las declaraciones contenidas en ellos, para ser
jurídicamente eficaces, deben ser oralmente confirmadas en la audiencia.

El ordenamiento procesal en el orden nacional, pese a adherir al principio de escritura, tampoco


descarta la posibilidad de que ciertos actos procesales, en razón de su misma naturaleza, se
realicen en forma oral (oralidad simple (in voce) o documentada (ej. Dictamen de perito o
declaraciones de testigos).

Con respecto al ordenamiento procesal vigente en la provincia del Chaco, Ley N° 2559-M, en el
título preliminar se establecen preceptos generales entre los que se encuentra el “Principio de
oralidad y escritura” (artículo 13): “El proceso admitirá la forma escrita y oral, según lo permitan
los actos a cumplirse, con absoluto resguardo de la seguridad jurídica y demás derechos
constitucionales de los litigantes”.

2
SEMANA 1
MÓDULO 1

Estas reglas o sistemas, en apariencia incompatibles, resultan más beneficiosos cuando se


utilizan en forma complementaria, aprovechándose la seguridad que ofrece lo escrito, su
perdurabilidad conocida y la rapidez de la oralidad, además de ofrecer un campo fértil para la
inmediación.

La oralidad debe ser considerada central para la celeridad del proceso, para la incorporación de las partes
y del juez al proceso, no como extraños que interactúan a través de escritos por años sin jamás verse
personalmente; finalmente, para la apreciación personal de la pruebapor el juez y el logro, en definitiva,
de una sentencia lo más legitimada posible.

Principio de inmediación procesal (art. 10 CPCC): “Tanto las audiencias como las diligencias de prueba
que así lo permiten, deben realizarse por el juez o tribunal, no pudiendo éste delegarlas so pena de
nulidad, salvo cuando la diligencia deba celebrarse en territorio distinto al de su competencia o en los
casos expresamente previstos por la ley”.

Este principio exige el contacto directo y personal del magistrado con las partes, los letrados y las pruebas
que se van colectando en la causa, con el objetivo de evitar su conocimiento a través de medios indirectos.

----Garantizar el éxito del diálogo: entendimiento recíproco de quien habla y quien escucha

UNIDAD 1 (Cont.)

Las etapas de postulaciones (demanda, reconvención, excepciones previas, petición de medidas


preliminares, o cautelares), ofrecimiento de pruebas, recursos y sus fundamentaciones, etc. requieren
forma escrita.

Por otra parte, las declaraciones de partes, testigos, la interrogación para aclaraciones de peritos y todo lo
que deba llevarse a cabo en audiencias requiere el modo de comunicación oral.

**Problema: duración enorme de los procesos, inexistencia de inmediación y concentración con absoluta
falta de contacto entre el juez, las partes y el material probatorio, con la toma de audiencias delegadas en
personas distintas del magistrado que deberá sentenciar, quien toma conocimiento del juicio recién al
dictar sentencia.

Búsqueda soluciones: necesidad de concentración de las audiencias y actos procesales que lo admitan,
con la intervención temprana del juez con activa participación en la determinación de los hechos objeto
del proceso y las pruebas admisibles para acreditarlos.

3
SEMANA 1
MÓDULO 1

***Cambio de paradigma en la actividad judicial y en el ejercicio profesional de la abogacía.

** El código asume como modalidad procesal el proceso por audiencias:

Luego de la demanda, contestación y reconvención en su caso y resultas las excepciones e incidentes


que se pudieran haber planteado en la etapa de postulación, si el juez o tribunal considera que hay
hechos controvertidos señalará audiencia preliminar (art. 368 y ss) y posteriormente audiencia de
vista de causa (arts. 464 y ss); ambas deben ser presididas por el magistrado.

--------------------------

ESCRITURA FORENSE

ESCRITOS

Artículo 135 (CPCC ley 2559 M). Redacción. Para la redacción de los escritos regirán las siguientes
normas:

1º Confeccionarse en tinta negra o azul negra, manuscritos o a máquina, en caracteres legibles y sin
claros.

2º Encabezarse con la expresión de su objeto y el nombre de quien lo presente, su domicilio constituido y


la enunciación precisa de la carátula del expediente. Las personas que actúen por terceros deberán
expresar, además, en cada escrito, el nombre de sus representantes o, cuando fueren varios, remitirse a los
instrumentos que acrediten la personería.

3º Estar firmados por los interesados.

1. Encabezamiento: a) Contiene un sumario, es decir, un título que sintetiza el objeto del escrito

b) Se señala a quien va dirigido

2. Indicar quién es el que peticiona, en qué carácter lo hace, sus datos de identificación, si se trata de un
abogado, el domicilio constituido, el real del representado, en su caso, y la carátula del expediente.

3. Objeto de la petición, con un cierre final, que concluye con la firma

RIAJ

ENCABEZAMIENTO

INDICACION PERSONERIA Y PATROCINIO

4
SEMANA 1
MÓDULO 1

ARTICULO 92°: Todo escrito debe encabezarse con la expresión de su objeto, el nombre de quien lo
presente, su domicilio constituido y la enunciación precisa de la carátula del expediente. Las personas que
actúen por terceros, deberán expresar, además, en cada escrito el nombre completo de todos sus
representados y del letrado patrocinante si lo hubiere.

ESTILO FORENSE

Entre los deberes básicos del abogado está el de guardar el estilo forense adecuado, frente a su contraparte
y frente a la jurisdicción, pudiendo ser objeto de sanciones (art. 49 cpcc - arts. 9 y 10 Ley Orgánica del
Poder Judicial).

Estilo forense: utilización clara, precisa y culta del lenguaje, en la manera de dirigirse en forma oral
o escrita en los distintos procesos y hasta en el aspecto personal, en el trato de los abogados frente a
su cliente, a los colegas y a los magistrados.

Los abogados deben abstenerse de utilizar términos irrespetuosos o frases injuriosas en sus escritos, que
no se compadecen con el debido estilo forense.

"Frase injuriosa o redactada en términos indecorosos u ofensivos": Aquella que persigue una finalidad
agraviante, tanto respecto de los jueces cuanto de las otras partes o auxiliares.

///////////////////////////

Rigorismo formal

Hace referencia a la certeza que debe tener el individuo que pretende pedir justicia respecto a cuáles
son los actos que debe realizar para obtenerla.

Las formas procesales tienden a hacer más simple y más rápido el proceso; son garantías para los
derechos y libertades individuales.

Pero ello no implica la existencia de "exceso ritual manifiesto": ello supone la desnaturalización del
verdadero sentido y finalidad de las formas. Supone apego ciego a los requisitos rituales.

Consiste en la aplicación o interpretación de requisitos formales de modo tal que, aunque se consiga
la finalidad que pretenden, se entiende que han sido incumplidos con la consiguiente ineficacia de la
actividad procesal desarrollada, por no ajustarse a la pura literalidad del precepto y por considerar
exigible legalmente lo que es inútil o inadecuado.

La Corte Suprema ha vinculado el excesivo rigor formal con el debido proceso y la necesidad de
dar primacía a la verdad jurídica objetiva; en tal sentido ha dicho que la interpretación de los
dispositivos procesales no puede prevalecer sobre la necesidad de dar primacía a la verdad jurídica

5
SEMANA 1
MÓDULO 1

objetiva, de modo que su esclarecimiento se vea turbado por un excesivo rigor formal, incompatible
con el servicio de justicia y las reglas del debido proceso. (Fallos 242 :501)

***Morello: La corrección del rigor de las formas por aplicación del exceso ritual, será aceptable, tendrá
justificación, en la medida en que la "injusticia que ella crea sea menor que aquella que suprime"

Criterio de razonabilidad: impedir un excesivo apego a las formas que desvirtúen la finalidad para
las que han sido impuestas, pero sin prescindir totalmente de ellas.

----------------------------------------------------------------

UNIDAD 3

Preparación del juicio

Para experimentar con casos: aprender a ver, a investigar, a pensar, a razonar.

"pensante, creativo, imaginativo, flexible, innovador".

Lo decisivo es: lograr percibir y relacionar todos los hechos, seleccionando la información relevante
y pertinente y distinguiendo la que lo es menor medida o carece de importancia.

////Conocer bien los hechos

Hacer un listado de los hechos conocidos y de las pruebas que de ellos se tienen, advertir cuáles son las
lagunas de información y las falencias de prueba y comenzar a correlacionar los diversos aspectos
fácticos para verificar si aparecen discrepancias entre ellos.

Con estos primeros elementos de juicio se aproxima el momento de determinar si el caso tiene sustento
fáctico en la realidad, si el fin perseguido es congruente y proporcionado con los hechos que lo
sustentan.

Hipótesis sobre posibles encuadres o soluciones del caso : ver qué prueba es necesaria para sostener
la argumentación.

En base a la estrategia probatoria que resuelva en la etapa anterior, el abogado pasará a una etapa de
investigación.

Debe aprenderse a reconocer el carácter dinámico de todo problema y determinar cómo ello afecta el
encuadre y posibles soluciones desde el inicio hasta la conclusión.

Factores sobrevinientes: puede cambiar el supuesto de hecho inicial, pueden cambiar las reglas
aplicables, el resultado que se considera deseable, etc.

-------

6
SEMANA 1
MÓDULO 1

Ossorio: "nosotros usamos la palabra escrita y hablada, la palabra cálida, persuasiva, emotiva que
ha de determinar la convicción, mover la piedad, deponer el enojo, o incitar la concordia: la
palabra con arte".

Estrategia: estado mental de anticipación de cómo se enfrentará al oponente; es previa al proceso


judicial, se trata de una planificación y de las decisiones previas al inicio del proceso.

Discurso: estrategias argumentativas: conjunto de estrategias discursivas que se ponen en práctica para
obtener la adhesión del destinatario al punto de vista que se presenta.

Recomendaciones para argumentar:

- Procurar que el decisor oiga y entienda:

* Ser breve, claro y conciso.

* Describir con la mayor precisión el conflicto de intereses en juego

* Utilizar correctamente herramientas gramaticales, signos de puntuación, ortografía

* Presentar ordenadamente los argumentos, distinguiendo los principales y subsidiarios.

* Hacer una síntesis -al principio- de las cuestiones que se pretenden demostrar y otra al final, en la que se
resumirá de qué modo se ha logrado cumplir.

* Estudiar las pretensiones de la contraria y los argumentos que la sustentan.

* Conceder, sin vacilar, aquello en lo que razonablemente no podemos hacernos fuertes.

* Presentar el caso de tal modo que la solución aparezca lo menos alejada posible de lo establecido o bien,
que lo ya establecido no refiere a nuestro caso porque éste presenta características singulares.

7
SEMANA 1
MÓDULO 1

8
SEMA
SEMANA 1
NA 2 1
MÓDULO
MÓDU
LO 1

TALLER DE ANALISIS
DE CASOS

9
SEMANA 1
MÓDULO 1

UNIDAD II

Es objeto del proceso la materia alrededor de la cual gira su iniciación, desenvolvimiento y extinción.
Dicho objeto se halla representado por una o más pretensiones o peticiones extracontenciosas, según se
trate, respectivamente, de un proceso contencioso o de un proceso voluntario.

Cuadra definir a la pretensión procesal, como el acto en cuya virtud se reclama ante un órgano judicial y
frente a una persona distinta, la resolución de un conflicto suscitado entre dicha persona y el autor de la
reclamación. Dicho acto suministra, precisamente, la materia alrededor de la cual el proceso se inicia,
desarrolla y extingue.

No puede confundirse la acción con la pretensión, pues aquélla no es otra cosa que el derecho en cuya
virtud la pretensión puede ser llevada a la consideración del órgano judicial. Tampoco puede ser
identificada con la demanda, en tanto ésta no solo no constituye el objeto del proceso sino que es sólo un
medio de promoverlo o, en otras palabras, un mero de acto de iniciación procesal.

También corresponde decir que una demanda puede contener más de una pretensión, como ocurre en los
casos de acumulación objetiva o subjetva de pretensiones.

Caracteres de la pretensión

1)No constituye un derecho, como la acción, sino un acto que puede caracterizarse como una declaración
de voluntad petitoria.

2)Debe necesariamente deducisrse ante una persona distinta del autor de la reclamación, pues en su base
se encuentra siempre un conflicto que enfrenta, por lo menos, a dos protagonistas.

3)La configuración jurídica de la pretensión procesal sólo requiere que ésta contenga una afirmación de
derecho o de consecuencia jurídica derivada de determinada situación de hecho, con prescindencia de que
tal afirmación coincida o no con el ordenamiento normativo vigente. La pretensión, en otras palabras,
puede ser fundada o infundada.

10
SEMANA 1
MÓDULO 1

Elementos

a) La pretensión de halla integrada por un elmento subjetivo (sujetos) y por dos elementos objetivos
(objeto y causa), e involucra, necesariamente, por otro lado, una determinada actividad (lugar, tiempo y
forma).

b) Toda pretensión consta de tres sujetos: la persona que la formula, la persona frente a quien se formula y
la persona ante quien se formula. Las dos primeras son los sujetos activo y pasivo de la pretensión (actor-
demandado, o ejecutante-ejecutado, según el caso) y la tercera está representada por un órgano que reviste
el carácter de destinatario de la pretensión y tiene el deber de satisfacerla, ya sea acogiéndola o
rechazándola.

c)El objeto de la pretensión (petitum) es el efecto jurídico que mediante ella se persigue y puede ser
considerado desde dos aspectos: el mediato y el inmediato. El inmediato es la clase de pronunciamiento
que se reclama (condena, declaración, ejecución, etc.). El mediato es el bien de la vida sobre el cual debe
recaer el pronunciamiento pedido (la suma de dinero o el inmueble cuya restitución se solicita, el hecho
que el demandado debe realizar, la relación jurídica cuya existencia o inexistencia deba declararse, etc.).

d)La causa, fundamento o título de la pretensión consiste en la invocación de una concreta situación de
hecho a la cual el actor asigna una determinada consecuencia jurídica. No debe confundirse la causa con
los simples argumentos expuestos por el actor, ni mucho menos, con la norma o normas jurídicas
invocadas, pues no son éstas las que individualizan la norma o normas jurídicas invocadas, pues no son
éstas las que individualizan la pretensión sino los hechos afirmados, en la medida de su idoneidad para
producir un determinado efecto jurídico.

e) Finalmente, la actividad de la pretensión procesal entraña las correspondientes dimensiones de lugar,


tiempo y forma que coincidirán, necesariamente con las del proceso en que aquélla se haga valer. Por
consiguiente la pretensión tendrá, como lugar, la sede que corresponda al juez o tribunal competente para
conocer del proceso; como tiempo, el del acto que ese mismo proceso destina al planteamiento del objeto
litigioso (generalmente será el de la demanda), y como forma lo que la ley asigne al proceso de que se
trate (oral, escrito, ordinario, especial, etc.).

Requisitos de la pretensión

11
SEMANA 1
MÓDULO 1

Para que la pretensión procesal satisfaga su finalidad debe reunir dos clases de requisitos: I) de
admisibilidad y II) de fundabilidad.,

La pretensión es admisible cuando posibilita la averiguación de su contenido y, por lo tanto, la emisión de


un pronunciamiento sobre el fondo del asunto sometido a la decisión del tribunal.

Es fundada, en cambio, cuando en razón de su contenido resulta apropiada para obtener una decisión
favorable a quien la ha planteado.

En consecuencia, el examen de los requisitos de admisibilidad es previo al de la fundabilidad, pues la


inexistencia de los primeros excluye la necesidad de una sentencia sobre el mérito de la pretensión.

Los requisitos de admisibilidad de la pretensión se dividen en extrínsecos e intrínsecos.

Entre los requísitos extrínsecos de admisibilidad encontramos:

A) PROCESALES: a) Con respecto a los sujetos, el órgano ante quien se deduce la pretensión debe
hallarse previsto de competencia para satisfacerla. En cuanto a los sujetos activo y pasivo de la
pretensión, los requisitos extrínsecos de admisibilidad se refieren a su capacidad para ser parte (aptitud
para ser títular de derechos y obligaciones procesales) y a su capacidad procesal (aptitud para realizar
personalmente, o por medio de un mandato convencional actos procesales válidos).

También constituye un requisito de admisibilidad de la pretensión, con referencia al sujeto activo, el


“arraigo del juicio por las responsabilidades inherentes a la demanda”, en el supuesto de que aquél no
tenga domicilio ni bienes inmuebles en la República, el que sólo se pueden hacer valer mediante la
correspondiente excepción previa.,

b) En cuanto al objeto de la pretensión constituye requísito extrínseco en primer lugar , que aquél resulte
idóneo con relación al tipo de proceso en el cual la pretensión se ha deducido,

En segundo lugar, constituye también requísito extrínseco, la carga del actor de designar “con toda
exactitud” la “cosa demandada” y formular “la petición en términos claros y positivos”,

En ambos casos las deficiencias correspondientes pueden determinar la inadmisión de la pretensión ad


limine, por decisión dictada de oficio o por vía de excepción de defecto legal.

c)En lo que se refiere a la causa, configura requisito extrínseco de admisibilidad de la pretensión el de


que ella se fundamente mediante una prolija relación de los antecedentes fácticos a los que el actor imputa
el efecto jurídico que persigue. A dicho requisito se refiere la ley cuando prescribe que la demanda debe
denunciar “los hechos en que se funda, explicados claramente”.

Concierne, conjuntamente, a los sujetos, el objeto y la causa de la pretensión, el requisito consistente en la


inexistencia de otra pretensión deducida anteriormente, ante el mismo u otro órgano judicial, en la cual
dichos elementos coincidan.

e)En cuanto a los requisitos vinculados con la actividad que la pretensión entraña, deben ser
analizados en las tres dimensiones de lugar, tiempo y forma en que dicha actividad se exterioriza.

12
SEMANA 1
MÓDULO 1

El lugar de la pretensión debe coincidir con la sede correspondiente al juez o tribunal competente para
conocer de ella.

El tiempo en que la pretensión debe ser deducida tiene limitaciones genéricas y específicas. Las primeras
están contenidas en las normas procesales que determinan cuáles son los días y horas hábiles para cumplir
actos procesales válidos. Las segundas se hallan establecidas en aquellas normas que excluyen la
admisibilidad de ciertas pretensiones cuando éstas son planteadas antes o después de transcurrido
determinado plazo.

Hacen a la forma de la pretensión, el modo en que ella debe expresarse (escrito, en nuestro derecho) el
idioma a utilizar, la redacción del escrito correspondiente, la firma del letrado, etc. Al juez le incumbe
vigilar la concurrencia de estos requísitos para disponer, según el caso, el rechazo ad limine o la
concesión de un plazo para obviar el defecto, sin perjuicio que el demandado haga valer la falta de tales
requisitos por vía de i,pugnación de la providencia que da curso a la demanda. En cambio, no constituye
requisito extrínseco de admisibilidad de la pretensión la carga de acompañar con la demanda la prueba
documental que estuviese en poder del actor, pues ella está destinada a justificar la aptitud de la
pretensión para obtener la decisión final que el actor reclama y concierne, por lo tanto, a la fundabilidad
de aquélla.

B) Finalmente, constituye un requisito extrínseco de admisibilidad de la pretensión, de carácter


fiscal, el pago del impuesto con que las leyes tributarias gravan las actuaciones judiciales (tasa de
justicia).

Los requisitos intrinsecos de admisibilidad: Se vinculan con los sujetos (activo y pasivo) y con el
objeto de la pretensión procesal.

A) En relación a los sujetos además de las aptitudes genéricas entendidas como la capacidad para ser
parte y la capacidad procesal, es necesario que quienes de hecho intervengan en el proceso como partes
(actora o demandada), sean quienes deban figurar en ese proceso concreto asumiendo tal calidad. Son
éstas las “justas partes” o las “partes legítimas”, y la aptitud jurídica que las caracteriza se denomina
legitimación para obrar o legitimación procesal. Esto quiere decir que debe mediar una coincidencia entre
las personas que efectivamente actúan en el proceso y las personas a las cuales la ley habilita
especialmente para pretender (legitimación activa) y para contradecir (legitimación pasiva) respecto de la
materia sobre la cual versa el proceso.

Con ello queda dicho que la legitimación es un requisito que afecta tanto al actor como al demandado,
pues ambos deben ser procesalmente legitimados.

El ordenamiento jurídico prevé, sin embargo, casos de legitimación anómala o extraordinaria, a las que
caracteriza el hecho de que personas ajenas a la relación jurídica sustancial que se controvierte en el
proceso resultan hanilitadas para intervenir en el.

Entre los requisitos intrínsecos de admisibilidad de la pretensión relacionados con los sujetos, figura
además el interés procesal, que consiste en la necesidad o imprescindibilidad del proceso para satisfacer ,
en cada caso concreto, el derecho afirmado como fundamento de aquélla. En el caso de no concurrir esa
circunstancia dicha pretensión es inadmisible, porque la misión de los jueces conciste en decidir
colisiones efectivas de derechos y no en formular declaraciones abstractas.

13
SEMANA 1
MÓDULO 1

Corresponde, por último incluir dentro de esta categoría de requisitos intrínsecos de admisibilidad, el de
que el juez se encuentre legalmente habilitado para dictar el pronunciamiento pedido, es decir que el
objeto de la pretensión sea jurídicamente posible. No reunirían este requisito por ejemplo las pretensiones
tendientes a obtener el pago de una deuda de juego o el cumplimiento de un contrato que tenga por objeto
una herencia futura o una cosa que se encuentra fuera del comercio.

Fundabilidad de la pretensión: Resuelta o verificada la concurrencia de los requisitos de admisibilidad,


el juez se encontrará en condiciones de pronunciarse sobre el mérito de la pretensión o, lo que es lo
mismo sobre si está o no fundada. Lo será cuando la pretensión procesal, en razón de su contenido resulte
apropiada para obtener una decisión favorable a quien la ha interpuesto. El examen de fundabilidad
consiste primordialmente en determinar si ese efecti jurídico corresponde o no a la situación de hecho
invocada.

Para esa determinación el juez aplica el orden jurídico vigente pudiendo prescindir de las normas
invocadas por las partes y suplir las omisiones de fundamentación jurídica en que aquéllas hubieran
incurrido (iura novit curia).

Vicisitudes de la pretensión

La pretensión procesal puede experimetnar fundamentalmente tres viscisitudes: trasmisión,


transformación e integración.

a)Trasmisión: Existe trasmisión de la pretensión cuando la persona del sujeto activo es reemplazada por
otra que actúa procesalmente en su lugar.

Cuando es motivada por una sucesión a título universal, el sucesor o sucesores del sujeto activo, como
continuadores de la personalidad jurídica de éste, pueden intervenir en el proceso asumiendo la posición
de las partes principales con los mismos derechos, cargas y deberes procesales del causante. En cambio, si
se trata de una sucesión a título singular, la trasmisión se halla supeditada a la conformidad que prese la
otra parte para que ese sucesor intervenga en reemplazo del trasmitente.

b)Transformación: Ésta se opera cuando, mediante un acto unitario, tiene lugar la alteración de alguno
de los elementos objetivos de la pretensión (objeto o causa).

Se opera la transformación de la pretensión siempre que se modifique la base fáctica que la sustenta (el
actor que originariamente alega su condición de propietario y luego la de usuario usufruactuario, o si se
ha atribuido al demandado la calidad de inquilino y después se pretendiera atrubuirle la de subinquilino).

También se configura la situación analizada cuando se modifica el objeto inmediato o mediato de la


pretensión, como ocurre, por ejemplo si primero se solicita la declaración de rescisión de un acto jurídico
y posteriormente su nulidad.

14
SEMANA 1
MÓDULO 1

La transformación de la pretensión sólo es admisible antes de que la demanda sea notificada, por cuanto
es a partir de dicho momento que el demandado adquiere el derecho a obtener el pronunciamiento de una
sentencia sobre el tema propuesto por el actor y consecuentemente, a preparar su defensa dentro de los
límites del tema. Después de producido dicho acto, la transformación de la pretensión es admisible
cuando el demandado acepta expresa o implícitamente , debatir los nuevos planteamientos introducidos
por el actor.

c)Integración: ella se da cuando sin alterarse ninguno de sus elementos constitutivos, se incorporan al
proceso una o más circunstancias de hecho tendientes a confirmar o complementar su causa. Ejemplo de
ello lo constituye la circinstancias que cuando con posterioridad a la contestación de la demanda o
reconvención ocurriese o llegase a conocimiento de las partes algún hecho que tuviese relación con la
cuestión que se ventila podrán alegarlo hasta cinco días después de notoficada la providencia de apertura
a prueba.

Extinción de la pretensión

Normalmente la pretensión procesal se extingue mediante la sentencia que la actúa, o que deniega su
actuación. Sin embargo, corresponde distinguir los casos en que la sentencia rechaza la pretensión por no
concurrir algún requísito intrínseco de admisibilidad, o bien se pronuncia sobre su fundabilidad (positiva
o negativamente) , de aquéllos en que el acto decisorio rechaza la pretensión por carecer ésta de algún
requisito extrínseco de admisibilidad.

Las sentencias comprendidas en el primer grupo están revestidas de cierta cualidad en cuya virtud resulta
inadmisible la proposición eficaz de la misma pretensión en otro proceso (cosa juzgada). En cambio, las
del segundo grupo no impiden que la misma pretensión , obviadas las deficiencias de que adolecía sea
nuevamente propuesta.

Además puede extinguirse por los modos anormales de terminación del proceso como ser: desistimiento
de la pretensión, caducidad de la instancia, desistimiento del derecho, transacción y conciliación.

Distintas clases de pretensiones

Las pretensiones pueden clasificarse, por una parte, en pretensiones de conocimiento, de ejecución y
cautelares, y por otra parte en pretensiones reales y personales, según que se tenga en cuenta el tipo de
pronunciamiento que persiguen o la naturaleza del derecho material invocado como fundamento de ellas.

Las pretensiones de conocimiento son aquéllas mediante las cuales se solicita al órgano judicial que
dilucide y determine el contenido y alcance de una situación jurídica. Se dividen a su vez en pretensiones
declarativas, de condena y determinativas.

a)Las pretensiones declarativas tienden a obtener un pronunciamiento que elimine la falta de certeza
sobre la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación o estado jurídico.

15
SEMANA 1
MÓDULO 1

La característica fundamental de este tipo de pretensión consiste en que la mera declaración de certeza
resulta suficiente para satisfacer el interés de quien las propone y, por lo tanto, para agotar el contenido de
la función jurisdiccional.

Pueden ser positivas o negativas según que, respectivamente, se basen en la afirmación de un acto jurídico
favorable al actor o en la inexistencia de un efecto jurídico favorable a la otra parte.

b) Denomínase pretensiones de condena a aquéllas mediante las cuales se reclama el pronunciamiento


de una sentencia que imponga al demandado el cumplimiento de una prestación (de dar, de hacer, o de no
hacer9 a favor del actor.

c)Las pretensiones determinativas o especificativas son aquéllas mediante las cuales se pide al juez que
fije los requisitos o condiciones a que quedará supeditado el ejercicio de un derecho. Tienden, por lo
tanto, a la complementación o integración de ciertas relaciones jurídicas cuyos elementos o modalidades
no se encuentran determinados o especificados por completo (ejemplo la pretensión de fijación de un
plazo para el cumplimiento de una obligación, la que persigue la determinación de un régimen de visita,
etc.)

d)Llámanse pretensiones de ejecución a las que tienen por finalidad hacer efectiva la sanción impuesta
en una sentencia de condena (título ejecutivo judicial), u obtener el cumplimiento de una obligación
documentada en alguno de los instrumentos a los cuales la ley acuerda una presunción de legitimidad
(títulos ejecutivos extrajudiciales: confesión de deuda líquida y exigible, créditos documentados en letras
de cambio, pagarés, cheques, etc.)

e)Denomínanse pretensiones cautelares a las que tienden a la obtención de una medida judicial
(embargo, secuestro, anotación de litis, etc.) que asegure el eventual cumplimiento de la sentencia de
mérito a dictarse en un proceso de conocimiento o de ejecución. No son, por lo tnato pretensiones
autónomas, pues se encuentran subordinadas a una pretensión principal ya deducida, o próxima a
deducirse.

f) La clasificación de las pretensiones en reales o personales, como ya lo adelante, atiende a la


naturaleza del derecho, real o personal, respectivamente, invocado como fundamento de la pretensión
procesal.

¿Qué es un caso?

Con la palabra “caso” se hace referencia a un problema práctico. Una persona C(el cliente), que se
encuentra en las circunstancias H (un conjunto de hechos), desea obtener un resultado R (un cierto estado
de cosas).

Para la obtención de ese resultado son idóneos ciertos medios que sólo pueden ser usados –o ser usados
sin peligro- por ciertas personas, los abogados, que poseen un conjunto de conocimientos y experiencia en
la utilización de tales conocimientos.

16
SEMANA 1
MÓDULO 1

Formulada esta aclaración


corresponde destacar la importancia que reviste la entrevista con el cliente, que en la mayoría de los
casos será una persona con escaso o ningún conocimiento del ordenamiento jurídico.

En está reunión el cliente nos expondrá una serie de hechos, muchos de ellos sin trascendencia para la
configuración del caso por lo que será necesario que contemos con las destrezas necesarias para poder
indagar correctamente al cliente sobre la situación traída a considera ión y seleccionar los hechos que a
nuestro criterio tienen virtualidad jurídica o lo que es lo mismo resultan relevantes para el derecho.

Una vez realizada dicha tarea corresponde al profesional descubrir si esa situación planteada por el cliente
encuentra regulación en alguna norma y en su caso determinar que tipo de pruebas puede recolectar a los
fines de tener por acreditado los hechos necesarios para que la norma opere a su respecto.

En este quehacer podemos valernos de cualquier medio de prueba que tengamos a nuestro alcance
siempre y cuando no se encuentre prohibido por ley, vale decir todos los documentos que se encuentren
en nuestro poder o en poder de terceros, informes de determinadas oficinas públicas, testimoniales y hasta
la realización de alguna pericia son algunas de las posibilidades que tenemos.

A la hora de analizar las pruebas que vamos a proponer es importante realizarnos la siguiente pregunta:
¿Qué pretendo probar con dicha prueba? Ese simple ejercicio mental nos dará la respuesta de que si la
misma es idónea o no para lograr el fin perseguido.

17
SEMANA 3
SEMANA 1
MÓDULO 1 1
MÓDULO

TALLER DE ANÁLISIS DE CASOS


UNIDAD III

18
SEMANA 1
MÓDULO 1

UNIDAD III

NOTIFICACIONES EXTRAJUDICIALES

Las mismas revisten fundamental importancia porque poseen el carácter de ser preparatorias
del proceso, ya que mediante ellas se constituye en mora a la contraria en el caso de existir
alguna obligación insatisfecha pero además de ello es el medio de notificación fehaciente de
diversas situaciones que pueden presentarse en la vida cotidiana ejemplo de ello notificación
de embarazo de la trabajadora en las relaciones laborales, rescisión de contrato de alquiler, etc.
La correcta redacción de las comunicaciones extrajudiciales (telegramas y carta documento)
tiene vital importancia ya que de la misma depende el efectivo cumplimiento o incumplimiento
de los derechos expresados, y por sobre todo, las obligaciones o sanciones que acarrea el mal
uso de las mismas. Un telegrama o carta documento redactado de manera incorrecta puede
ocasionar la pérdida de un derecho para siempre, por eso es importante que las partes cuenten
con un asesoramiento legal adecuado al momento de redactar o interpretar dichas
notificaciones.

Clases de telegrama

Simple: No goza de ningún privilegio en su transmisión y entrega, y es conservado por el correo


por el término de 3 años.
Colacionado: Tiene la ventaja de que es conservado por el correo
por un plazo de 5 años. El telegrama colacionado posee la característica distintiva que todos
sus datos, incluido el texto, son validados con un doble ingreso a fin de confirmar su correcto
registro.
Con copia certificada: Le permite al remitente contar con una copia certificada por el correo del
texto enviado.
Con aviso de entrega: Por medio de este servicio especial, el correo informa al remitente el día
y la hora en que el telegrama es recibido por el destinatario.

CARTA DOCUMENTO: Reviste la misma característica de comunicación


fehaciente que posee el telegrama, se confecciona por triplicado quedando una copia
certificada en poder del remitente el que a su vez recibe un aviso de entrega donde constan
fecha, hora y receptor de la pieza. Considerando que el costo de la carta
documento posee un valor fijo, permite efectuar comunicaciones más extensas y
detalladas. Por Ley 23789 se establece en todo el territorio de la República un servicio de
telegrama y carta documento
para los trabajadores dependientes, los jubilados y los pensionados, el que será
absolutamente gratuito.
Es el medio de comunicación
más directo, seguro y fehaciente, siendo aconsejable su utilización
toda vez que las circunstancias lo permitan.

19
SEMANA 1
MÓDULO 1

Es oportuno resaltar que tanto la doctrina como la jurisprudencia reconocen a la carta


documento, con aviso de retorno y el telegrama colacionado, con aviso
de recepción como instrumentos públicos (art. 979, inc. 2, del C.C.) en virtud a la normativa
que regula la forma de emisión, y las características que deben reunir el telegrama
colacionado (ley 24.487) y la carta documento, así como las formas en que se admite el
instrumento por el agente postal, los procedimientos para su certificación y el sellado de copia
correspondiente.
En el mismo sentido se ha dicho que la carga probatoria de la falta de autenticidad
de una carta documento le corresponde a quien niega su recepción.

Recomendaciones

a) Ser claro y preciso en su redacción de los términos, evite alegar hechos y/o causas sin
identificarlas correctamente (fecha, hora, hechos, circunstancias, documentación, etc.).
b) Tenga en cuenta que lo volcado en la notificación no podrá ser posteriormente modificado
(ej. causales de despido, de sanciones, causa de la rescisión contractual, etc.).
c) Procure responder a los telegramas o cartas documento recibidos, ya que en el derecho,
aquello que no se niega categóricamente se consiente tácitamente, ello vale para todos los
telegramas y notificaciones. Si bien en sede judicial usted puede aportar prueba en contrario no
es recomendable acumular presunciones en contra producidas por guardar silencio u omitir
contestación expresa de telegramas y notificaciones.

d) Siempre coloque a disposición de la contraparte toda la documentación necesaria a fin de


acreditar lo volcado en notificación. (ej. certificados médicos, etc.).

e) Es importante que antes de tomar cualquier decisión unilateral, intime a la otra parte (por
telegramas y/o carta documento) primero – para darle la posibilidad de cumplir o rectificar su
comportamiento- por ello, es necesario que otorgue plazos razonables con dicha finalidad.
f) Conserve copias o originales de todo telegrama y/o carta documento, ya que estas
constituyen un importante elemento de prueba si el conflicto no es resuelto y cabe acudir a la
vía judicial.

NOTIFICACION

“Aviso de visita”: se ha entendido que la notificación produce íntegramente sus efectos. Se


trata de supuestos en que por ejemplo nadie contesta en el domicilio y se deja al destinatario
el “aviso de visita”, debiendo este último proceder a retirar la notificación de la oficina de
correos. Se ha entendido que la notificación ha entrado en conocimiento de su destinatario.
“Cuando la notificación
se frustra por causas imputables a quien eligió el medio telegráfico, será éste quien debe
cargar con las consecuencias emergentes, pero cuando la intimación fue
dirigida al correcto domicilio del destinatario y no llega a destino, por circunstancias imp
utables a su inactividad, no parece razonable hacer responsable al emisor.”

20
SEMANA 1
MÓDULO 1

"Rehusado a recibir": Se entiende cumplida la notificación “Si el telegrama o carta documento


fue correctamente remitido al domicilio del destinatario pero fue devuelto con la observ
ación “rehusado a recibir”
, aunque no se haya probado que el actor personalmente haya rehusado esa recepción,
debe tenerse por cumplida la notificación.”

REGISTROS

Registro de la Propiedad Inmueble

Misión: Es el organismo encargado de la registración y publicidad jurídica inmobiliaria de la


Provincia del Chaco. Su función es la de posibilitar, a quienes tengan interés legítimo el
conocimiento de la situación jurídica registral de los bienes inmuebles y su disponibilidad
jurídica por las personas.
El RPI garantiza la seguridad jurídica en la inscripción y publicita derechos sobre inmuebles.

¿Qué información puedo obtener de dichos registros?

A nombre de quién se encuentra una propiedad.


Sobre la existencia de gravámenes sobre dicha propiedad. (Ej; usufructo vitalicio)
Si existe alguna medida cautelar o restricción sobre la misma (Ej hipoteca, embargo, etc.)

¿Quiénes pueden requerir informes a dicho registro?


El registro es público para el que tenga interés legítimo en averiguar el estado jurídico de los
bienes, documentos, limitaciones o interdicciones inscriptas.

a) El titular registral o quien justifique representarlo.


b) Quienes ejerzan las profesiones de abogado, escribano, ingeniero o agrimensor.
c) Los representantes de las instituciones crediticias oficiales y los poderes públicos y sus
organismos.

A los fines de expedir los informes el registro cobra un tributo llamado sobretasa.

Registro Propiedad Automotor y Motovehículos

Estos registros tienen idéntica finalidad que el Registro de la Propiedad Inmueble pero
enfocado a brindar información sobre automóviles y motovehículos.
Información que se puede extraer:

a) quién es el titular del vehículo y si el mismo ha autorizado a terceras personas para su


conducción (cédula azul).
b) lugar de radicación del vehículo.

21
SEMANA 1
MÓDULO 1

c) informe histórico de dominio para poder saber quiénes fueron los anteriores adquirentes del
bien.
d) si el vehículo posee denuncia de robo o hurto,
e) Si existe alguna medida cautelar o restricción sobre la misma (ej; prenda, embargo,
prohibición de circular, secuestro, etc.)
f) Las infracciones que posee el vehículo en virtud de los convenios existentes a nivel nacional.

ACTUACIONES JUDICIALES Y PRESENTACIONES ADMINISTRATIVAS

En todas las actuaciones judiciales y presentaciones administrativas que tramiten en todos los
fueros, instancias, oficinas y direcciones dependientes Poder Judicial de la Provincia del Chaco
percibe un impuesto que es la llamada tasa de justicia.

TASAS EN JUICIOS CON MONTOS DETERMINADOS

a) Monto reclamado hasta $10.000 inclusive .......................1,50 %


b) Montos reclamados superiores a $10.000......................... 2,00 %
c) Grandes usuarios .................................................................. 4,00%

Se denominan "Grandes Usuarios" a las personas físicas y jurídicas que hayan iniciado en el año
calendario anterior más de 100 causas, computando a los efectos de dicho límite todos los
fueros y circunscripciones del territorio como una unidad.
La Dirección de Tecnologías de la Información, confeccionará anualmente la lista oficial de
Grandes Usuarios, la que será publicada el primero de febrero de cada año en la página web del
Poder Judicial de la Provincia del Chaco.

22
SEMANA 1
MÓDULO 1

23
SEMA
SEMANA 1
NA 4 1
MÓDULO
MÓDU
LO 1

TALLER DE ANÁLISIS
DE CASOS

24
SEMANA 1
MÓDULO 1

UNIDAD IV
DEMANDA

Al caracterizar oportunamente a la demanda como un mero acto de iniciación procesal, quedó


esbozada la idea de que aquella, a diferencia de la pretensión , no implica necesariamente el
planteamiento de un conflicto entre partes y el consiguiente reclamo de una sentencia de
fondo que lo dirima, sino que se configura, simplemente, con motivo de la petición formulada
ante un órgano judicial, por una persona distinta de éste, en el sentido de que se disponga la
iniciación y el ulterior trámite de un determinado proceso.

CONTENIDO Y FORMA DE LA DEMANDA

La demanda será deducida por escrito y contendrá:

1º) El nombre y domicilio del demandante, el número de su documento nacional de identidad,


el CUIT o el CUIL y la clave de Identificación (C.D.I.) en los casos que corresponda según la
normativa tributaria vigente.

La indicación de dichos datos constituye un requisito que hace a la esencia misma de la


demanda, pues su omisión impediria determinar quién es la persona que deduce la pretensión
e imposibilitaria la defensa del demandado.
Si el actor es una persona física debe expresar su nombre y apellido. Tratándose de una
persona de existencia ideal, debe indicar con precisión el nombre o razón social con que actúa.
El domicilio a que alude la norma transcripta es el domicilio real del actor, que no debe
confundirse con el domicilio "procesal" o ad litem. Toda persona que litigue por su propio
derecho o en representación de tercero, deberá constituir domicilio legal (procesal) dentro del
perímetro de la ciudad que sea asiento del respectivo tribunal.
Cuando el actor se presente por medio de apoderado, , éste deberá, además de constituir
domicilio procesal, denunciar el domicilio real de su mandante, donde deben notificarse
diversas resoluciones de carácter personalísimo como la que ordena la absolución de
posiciones, o la que dispone la citación de la persona a quien se le atribuya la letra para que
forme cuerpo de escritura al dictado y a requerimiento de los peritos, bajo apercibimiento de
tener por reconocido el documento.

2º) El nombre y domicilio del demandado.


La mención precisa del nombre y apellido del demandado configura un requisito que se justifica
por la circunstancia de ser aquél el destinatario de la demanda y quien, como el actor, habrá de
quedar vinculado por la sentencia.

25
SEMANA 1
MÓDULO 1

Por las deficiencias que pudieren existir en cuanto a este aspecto carecen de relevancia cuando
la demanda se contesta espontáneamente, porque la respectiva presentación demuestra que el
cumplimiento de la exigencia legal no fue indispensable para individualizar a la parte
demandada.

3º) La cosa demandada, designándola con toda exactitud.


La cosa demandada constituye el objeto mediato de la pretensión deducida en la demanda.
Se requiere que la designación de la cosa demandada sea exacta: si, por ejemplo, se reclama el
pago de una indemnización, debe indicarse con precisión la suma de dinero en que se estiman
los daños; si la demanda versa sobre un bien inmueble, el actor debe indicar concretamente su
superficie, ubicación, linderos, etcétera.
La carga de precisar el monto reclamado admite excepción cuando al actor no le fue posible
determinarlo al promover la demanda, sea por las circunstancias del caso o porque la
estimación dependiere de elementos aún no definitivamente fijados y la promoción de aquélla
fuese imprescindible para evitar la descripción de la acción.

4º) Los hechos en que se funde, explicados claramente.


La exposición de los hechos tiene por finalidad la determinación de la causa, o sea la razón o
fundamento en cuya virtud la pretensión se deduce.
Nuestras leyes procesales exigen la exposición circunstanciada de los hechos que definen la
relación.
La claridad en la exposición de los hechos reviste fundamental importancia por cuanto: 1º) Al
demandado incumbe la carga de reconocerlos o negarlos categóricamente. 2º) Los hechos
articulados en la demanda (y en la contestación) determinan la "pertinencia" de la prueba a
producirse en el proceso. 3º) La sentencia debe considerar solamente los hechos alegados por
las partes.

5º) El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias.


En la sentencia, el juez sólo debe atenerse a las alegaciones de hecho y a las peticiones
formuladas por las partes y no a las normas jurídicas que éstas hayan invocado en apoyo de sus
pretensiones o defensas. En lo que se refiere a la calificación jurídica de los hechos de la causa,
el juez es libre en la elección de la norma o normas aplicables en virtud del principio iura novit
curia. Por lo tanto, ni la designación técnica de la pretensión entablada, ni la mención de las
normas pertinentes constituyen requisitos necesarios de la demanda, aunque ellas son sin duda
convenientes para facilitar la función judicial y el mejor encauzamiento del litigio.

6º) La petición en términos claros.

26
SEMANA 1
MÓDULO 1

Mediante la petición, por último, el actor concreta el objeto inmediato de la pretensión


contenida en la demanda. Ella debe plantearse "en términos claros y positivos" a fin de que
pueda establecerse, con precisión, cuál es la clase de pronunciamiento judicial que se persigue.

EFECTOS JURIDICOS DE LA DEMANDA

Corresponde distinguir los efectos que produce la demanda antes y después de su notificación
al demandado.

A) En virtud de su simple presentación, la demanda produce los siguientes efectos:


Sustanciales
1) Interrumpe el curso de la prescripción "aunque sea interpuesta ante juez incompetente", y
aunque sea nula por defecto de forma o porque el demandante no haya tenido capacidad para
presentarse en juicio.
2) Impide la extinción de ciertos derechos sujetos a plazos de caducidad o sólo susceptibles de
trasmisión a los herederos cuando la demanda ha sido entablada por el causante.
3) Determina la prestación debida en las obligaciones alternativas cuando la elección de aquélla
fuere dejada al acreedor.
4) Extingue el derecho a intentar ciertas pretensiones cuyo ejercicio queda descartado ante la
elección de otras.
5) Invalida la venta y la cesión de la cosa o crédito que estuviesen en litigio hecha a los
abogados, procuradores y funcionarios judiciales que intervengan en el respectivo proceso.
Procesales
1)Hace perder al actor la ulterior posibilidad de recusar al juez sin expresión de causa.
2)Prórroga la competencia del juez con relación al actor en los casos en que la ley la admite.
3)Determina el objeto de la sentencia, por cuanto si bien ésta debe pronunciarse también sobre
las defensas del demandado, ellas deben referirse a las cuestiones planteadas en la demanda.

B) La notificación de la demanda produce, por su parte, los siguientes efectos:


Sustanciales
1) Constituye en mora al demandado, quien es desde entonces deudor de los intereses cuando
se persigue el cumplimiento de obligaciones cuyo plazo no se encuentre convenido pero resulte
tácitamente de la naturaleza y circunstancias de aquéllas.
2) Desde la fecha en que la notificación tiene lugar, el poseedor de buena fe que es condenado
a la restitución de la cosa es responsable de los frutos percibidos y de los que por su negligencia
hubiera dejado de percibir. Además cuando no es posible determinar el tiempo en que
comenzó la mala fe, debe estarse a la fecha de la notificación de la demanda.
Procesales
1) El actor no puede desistir de la pretensión sin la conformidad del demandado.
2) A partir de ese momento el demandado asume la carga procesal de defenderse y, asimismo,
la facultad de promover por su cuenta el impulso del proceso no obstante la inactividad del

27
SEMANA 1
MÓDULO 1

actor, pudiendo oponerse, como se acaba de ver, el desistimiento de la pretensión formulada


por aquél.
3) Autoriza a oponer la excepción de litispendencia en otro proceso que se constituya entre las
mismas partes y que verse sobre el mismo objeto y la misma causa.

AGREGACION DE LA PRUEBA DOCUMENTAL Y OFRECIMIENTO DE LA RESTANTE

Con la demanda, reconvención y contestación de ambas, deberá acompañarse la prueba


documental y ofrecerse todas las demás pruebas de que las partes intentaren valerse.
Si la prueba documental no estuviese a disposición de las partes, "la individualizarán indicando
su contenido, el lugar, archivo, oficina pública y persona en cuyo poder se encuentre.
Después de interpuesta la demanda, no se admitirán al actor sino documentos de fecha
posterior, o anteriores, bajo juramento a afirmación de no haber tenido antes conocimiento de
ellos.
Importa señalar que la falta de presentación de documentos en el momento procesal oportuno
autoriza a la parte interesada para oponerse a su agregación posterior, pero no justifica la
deducción de una excepción de defecto legal. Asimismo, que si se ha consentido la agregación
extemporánea de documentos, el tribunal está obligado a considerarlos.

CITACIÓN DEL DEMANDADO

Presentada la demanda en la forma prescripta, el juez conferirá traslado de ella al demandado


para que comparezca y la conteste dentro de quince días. Esta disposición determina el
contenido de la primera resolución judicial que debe recaer en un proceso ordinario, siendo su
finalidad, como es obvio, la de asegurar la vigencia del principio de contradicción. De acuerdo
con dicha norma, el juez debe disponer que se confiera traslado de la demanda a su
destinatario, vale decir, que se pongan en conocimiento del demandado las pretensiones
formuladas por el actor, y ordenar, asimismo que aquél sea citado para comparecer y contestar
la demanda.
Las formas de citación varían según ocurran las siguientes circunstancias: ;

a) Que el demandado tenga su domicilio en la jurisdicción del juzgado Cuando el demandado


tenga su domicilio en la jurisdicción del juzgado la citación se hará por medio de cédula, que se
entregará al demandado en su domicilio real, si aquél fuere habido, juntamente con las copias
para traslado. Si no se lo encontrare, se le dejará aviso para que espere al día siguiente y si
tampoco entonces se lo hallare, se procederá según se prescribe en el artículo 141. Si el
domicilio asignado al demandado fuere falso, probado el hecho, se anulará todo lo actuado a
costa del demandante.
En virtud de la importancia que la notificación del traslado de la demanda tiene en el proceso,
la ley la ha revestido de una formalidad específica: el aviso 8con designación de día y hora) que
el notificador deberá dejar en el domicilio del demandado si no lo encontrare.
En caso de informarse, en el acto de la notificación, que el demandado no vive en el lugar
indicado como su domicilio real, el notificador, sin dejar la cédula, debe dar cuenta al juzgado
de tal circunstancia. Una vez que se ha hecho saber al actor el informe del notificador, puede

28
SEMANA 1
MÓDULO 1

aquél solicitar que la notificación se practique bajo su responsabilidad, o bien, en el caso de


existir error, denunciar un nuevo domicilio. En el primer supuesto el juez no puede denegar la
petición, pues dada la consecuencia que la ley imputa a la denuncia de un domicilio falso
(nulidad de lo actuado y pago de las costas), el actor es el primer interesado en extremar las
precauciones para evitarla.

b) Que tenga domicilio fuera de la jurisdicción de asiento del tribunal.


Cuando la persona que ha de ser citada no se encuentra en el lugar donde se la demanda, la
citación se hará por medio de oficio o exhorto a la autoridad judicial de la localidad en que se
halle sin perjuicio en su caso de lo dispuesto en la ley de trámite uniforme sobre exhortos.

c) Que se ignore el nombre, domicilio o residencia del demandado.


Finalmente en lo que respecta a la situación de personas inciertas o cuyo domicilio o residencia
se ignorare se hará por edictos publicados por dos días.

PLAZOS DE LA CITACIÓN

a) Si el demandado se domicilia o reside dentro de la jurisdicción del juzgado, el plazo es diez o


cinco días, según se trate respectivamente de proceso sumario o sumarísimo.

b) Con respecto a la segunda situación se amplía el plazo distinguiendo según que el


demandado esté domiciliado en la República o fuera de ella. En el primer caso , se amplía dicho
plazo a razón de un día por cada doscientos kilómetros o fracción que no baje de cien. En el
segundo, el juez lo fija atendiendo a las distancias y a la mayor o menor facilidad de las
comunicaciones.

c) En el supuesto de notificación por edictos, el plazo de la citación corre desde la última


publicación. Si vencido el plazo de los edictos no comparece el citado se nombrará al defensor
oficial para que lo represente.
La situación procesal del demandado que habiendo sido citado por edictos no comparece es
distinta a la del demandado que ha adoptado la misma actitud no obstante haber sido
notificado personalmente de la citación: mientras en este último supuesto corresponde a
pedido del actor la declaración de rebeldía, en el primero es menester la designación del
defensor oficial, a quien debe corrérsele traslado de la demanda, siendo deber de dicho
funcionario tratar de hacer llegar a conocimiento del interesado la existencia del juicio y en su
caso recurrir la sentencia.
El Código Procesal también contempla la hipótesis de que sean varios los demandados y se
hallen en distintas jurisdicciones en cuyo caso el plazo de la citación será para todos el que
resulte mayor, sin atender al orden en que las notificaciones fueron practicadas.

...
IV – DEMANDA (SEGUNDA PARTE)

29
SEMANA 1
MÓDULO 1

SUMA: Hace referencia al encabezado, al “título” del escrito. Allí se consigna el resumen del tema sobre
el que versará.

Ejemplo

PROMUEVE DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICOS POR ACCIDENTE DE TRANSITO

PERSONERÍA: Es la oportunidad de efectuar la presentación ante el juez y la contraria.

Nombre, apellido, DNI, CUIT o CUIL y la clave de identificación (C.D.I.) en los casos que corresponde
según la normativa tributaria vigente

Si el actor es una persona física debe expresar su nombre y apellido; mientras que tratándose de una
persona jurídica, debe indicar con precisión el nombre o razón social con la que actúa.

En caso de que el actor actúe por medio de representante legal o convencional, éste deberá expresar su
nombre e indicar los documentos que acrediten su personalidad.

Art. 62 CPCC Intervención letrada obligatoria. Toda persona que intervenga en un proceso reclamando
algún derecho u oponiéndose a quien lo reclama, deberá hacerlo con asistencia letrada.

Art. 64 CPCC. Justificación de la personería de los representantes legales. La persona que se presente
en juicio por un derecho que no sea propio, aunque le competa ejercerlo en virtud de una
representación legal, deberá acompañar con su primer escrito los documentos que acrediten el carácter
que inviste.

Sin embargo, los padres que comparezcan en representación de sus hijos y quien lo haga en
representación de su cónyuge, no tendrán obligación de presentar las partidas correspondientes, salvo
que el Juez, a petición de parte o de oficio, los emplazare a presentarlas, bajo apercibimiento del pago
de las costas y perjuicio que ocasionaren.

Art. 65 CPCC. Gestor. En casos urgentes, podrá admitirse la comparecencia en juicio sin los instrumentos
que acrediten la personalidad. Si no fueren presentados o no se ratificase la gestión por el interesado
dentro del plazo de sesenta (60) días, será nulo todo lo actuado por el gestor y éste pagará las costas
causadas, sin perjuicio de la responsabilidad por los daños ocasionados.

NOVEDAD

Artículo 66 CPCC. Presentación de poderes. Los procuradores o apoderados acreditarán su personería


desde la primera gestión que hagan en nombre de sus poderdantes, con:

1) Instrumento público.

2) Instrumento privado con firma certificada por notario u otro fedatario.

3) Acta de designación o ratificación ante funcionario judicial cualquiera fuere su competencia.

30
SEMANA 1
MÓDULO 1

Cuando se invoque un poder general o especial para varios actos se lo acreditará con la agregación de
una copia íntegra firmada por el letrado patrocinante o por el apoderado. De oficio o a petición de
parte, podrá intimarse la presentación del testimonio original.

A partir de aquí el juez podrá determinar la legitimación y aspectos relativos a la capacidad para estar en
juicio.

Ejemplo (actor por derecho propio)

Señor Juez:

……….., DNI, CUIL……, por mi propio derecho, con domicilio real en calle .…., con
el patrocinio letrado del Dr………., constituyendo domicilio legal en calle…….. y domicilio electrónico en
mat….@justiciachaco, a Vuestra Señoría respetuosamente me presento y DIGO:

Ejemplo (PARTE CON APODERADO)

Señor Juez:

……….., abogado, constituyendo domicilio legal en calle…….….. y domicilio


electrónico en mat….@........., a Vuestra Señoría respetuosamente me presento y DIGO:

I. PERSONERÍA: Que tal como acredito con la copia del poder general para
juicios que acompaño, cuya vigencia declaro bajo juramento, soy apoderado del Sr….., DNI…., CUIL….,
con domicilio real en calle…..

OBJETO:

Contiene la cosa demandada. Se debe determinar qué se reclama, es decir importes en dinero, entrega
de bienes, etc.

Cuando el reclamo está constituido por el pago de sumas de dinero el monto debe determinarse. Dos
excepciones:

- La primera está constituida por aquellos casos en que, por las circunstancias que lo integran, no
es posible su determinación en tal estadio del juicio.
- La segunda es aquella en la que los elementos para la fijación no se encuentran actualmente
establecidos en forma definitiva y la promoción del juicio es necesaria para evitar la prescripción
de la acción.

Ejemplo

II. OBJETO: Que siguiendo expresas instrucciones de mi mandante, vengo por este acto a promover
demanda por daños y perjuicios por accidente de tránsito contra….., con domicilio real en calle……, por
la suma de PESOS… ($...), con más intereses y costas a la contraria.

31
SEMANA 1
MÓDULO 1

INTERESES:

Los intereses constituyen un rubro resarcitorio, accesorio, que aumenta o acrecienta la deuda por razón
del tiempo.

- Compensatorios: Constituyen el precio que se paga por el uso de un capital ajeno.


- Moratorios: Se deben en concepto de indemnización por el perjuicio que experimenta el
acreedor por el retardo en que ha incurrido el deudor en la ejecución de su obligación.
- Punitorios: significan una sanción por el defecto de cumplimiento oportuno de una obligación.

En la responsabilidad civil rige el principio de la reparación plena o integral, en cuya virtud el obligado
debe resarcir todo el daño causado, de la manera más completa posible. El pago de intereses es
expresión de ese principio, porque tiende a preservar la integridad de la indemnización a que tiene
derecho la víctima, obviando el mayor perjuicio que implica la demora en obtenerla.

++Necesidad de peticionar los intereses:

Aún producido y comprobado en la Litis un hecho perjudicial, solo ingresan en ella y pueden ser motivo
de condena los rubros resarcitorios expresa o inequívocamente reclamados por el actor. Los intereses
no son viables sin más, sino que deben ser expresamente peticionados.

HECHOS:

Es el momento de explicar en qué aspectos de la realidad se funda lo que se pide. La existencia y las
modalidades de los hechos deben ser acreditadas para que la demanda sea acogida.

La carga de la aportación de los hechos incumbe a las partes.

El lenguaje ha de emplearse de forma correcta, sencilla, clara, breve y exhaustiva.

a) Correcta: Es preciso respetar escrupulosamente las normas ortográficas y de gramática. Conviene, por
ello, repasar siempre el escrito de demanda antes de su presentación.

b) Sencilla: Es aconsejable el uso de frases y párrafos cortos. Se debe tender a hacer uso de oraciones
simples y evitar el empleo de oraciones compuestas, gerundios y párrafos interminables.

c) Clara: Lo que se persigue con todo escrito es que el lector comprenda nuestro pensamiento. Por ello,
la claridad y el orden de las ideas deben primar en el escrito. Se ha de transmitir directamente el
mensaje que realmente se quiere hacer llegar al Juez.

La idea principal, es decir aquella sobre la que se sustenta principalmente nuestra argumentación
jurídica, es aconsejable que se exponga desde un principio para así centrar rápidamente la atención del
juez en lo esencial; en los primeros hechos y en los primeros fundamentos de derecho debe estar
contenida nuestra idea clave.

32
SEMANA 1
MÓDULO 1

d) Breve: Existen autores que entienden que una demanda sencilla, escrita a un espacio, no debería
superar nunca las 5 páginas, una de complejidad media las 10 páginas y una de mayor dificultad las 20
páginas.

e) Exhaustiva: La brevedad no está reñida con la exhaustividad. La narración de los hechos en la


demanda ha de ser breve pero exhaustiva. Dicha exhaustividad no es exigible de todos los hechos, sino
exclusivamente de los hechos jurídicamente relevantes, esto es, aquellos que sirven de fundamento a la
pretensión.

Es perjudicial afirmar en la demanda un hecho que nos favorece y ver cómo después, tras la fase
probatoria, la verdad de dicha afirmación fáctica es refutada por la prueba practicada.

Algunas técnicas de la retórica a las que se recurre en los escritos forenses son las siguientes:

1.- Los contrastes (o antítesis):

a) Las contradicciones: Nos permiten destacar un determinado hecho o acto, por su oposición a otros
contrarios. Es frecuente el uso retórico de contradicciones, tales como: “No es esto (afirmación), sino
aquello (negación)”; o “Es cierto que…, pero no lo es menos que…” (vgr. “la actuación del demandado
no es un evento aislado, sino que obedece a un plan preconcebido”, “es cierto, como sostiene el
demandado, que ninguno de los conflictos que ha tenido se ha judicializado, pero no es menos cierto que
algunos de ellos se han sometido a la resolución de otro método …..”).

b) Las comparaciones: Nos permiten argumentar que una cosa es mejor, más rápida, más efectiva, etc.
que otra. Es frecuente al respecto el uso de expresiones tales como: “más esto que aquello” “mejor esto
que aquello” “es preferible esto que aquello”.

c) Los contrarios (o antónimos): También puede recurrirse al empleo de antónimos como uso retórico:
vgr. “es verdadero o falso, tertium non datur”. Los antónimos pueden ser muy variados: justicia-injusticia
(vgr. “lo que es justo, no puede ser injusto”), siempre-nunca (“siempre recibe, pero nunca da”), blanco-
negro (“si es algo blanco no puede ser negro”).

d) Inversión de frases: Es un contraste en el que algunas palabras de la primera parte del contraste son
utilizadas en un orden invertido en la segunda parte: “Trabajar para vivir, no vivir para trabajar”.

2.- Enigmas y preguntas retóricas

El empleo de preguntas retóricas en el escrito de demanda –u otro escrito forense- también puede
tener un efecto muy persuasivo: vgr.: “Y si no trabaja en eso, ¿de qué viviría?” “Y si no tenía intención de
usarla ¿qué hacía con la pistola en la mano?” “Pregunta el actor por qué contrató mi representado con
él, evidentemente porque no le quedaba más remedio que hacerlo”.

PRUEBAS:

33
SEMANA 1
MÓDULO 1

Es el momento de especificar la prueba documental que se ha adjuntado a la demanda y de ofrecer


aquella prueba restante necesaria para acreditar los hechos relatados.

Artículo 335 última parte CPCC. Con la demanda se acompañarán los documentos que obraren en su
poder y si no los tuviere los individualizará, indicando su contenido, la persona en cuyo poder se
hallaren, o el lugar, archivo u oficina donde se encuentren y se ofrecerá la declaración de parte.
También deberán ofrecerse todas las demás pruebas que intenten valerse.

Prueba de los hechos:

- Se prueban los hechos sobre los que no hubiere conformidad entre las partes y los hechos
controvertidos y conducentes.
- No es necesario probar los hechos admitidos por la contraparte, ya sea en forma expresa o
tácita. Tampoco es necesario probar los hechos notorios, que son aquellos conocidos por un
número indeterminado de personas y respecto de los cuales no existe duda alguna.
- No es necesario probar los hechos evidentes, que surgen de la percepción sensorial.
- Con respecto a los hechos que el juez conoce por haberlos percibido fuera del juicio, tal
conocimiento no releva de prueba. Debe distinguirse esta situación de aquella en que el
conocimiento por parte del juez surge de sus propia experiencia, lo que es diverso del complejo
fáctico del juicio.
- Es también pauta que puede eximir de probar aquella según la cual existe un modo regular de
ocurrir las cosas.

DERECHO:

Pese a su singular trascendencia este requisito de la demanda es el que se aprecia con menor rigor,
dado que el juez puede reemplazar la normativa en que el actor funda su pretensión por aquellas que
entienda aplicables. Tal cambio no perjudica a las partes. Rige el principio iura novit curia.

- Se cita la normativa aplicable al caso concreto.

RESERVA DEL CASO FEDERAL

Desde el momento en que el recurrente interviene en la causa, debe evaluar la posible afectación de los
derechos y garantías de índole federal que el devenir del proceso le pueda acarrear, lo que le confiere la
carga de plantear aquellas cuestiones constitucionales en cada uno de los momentos procesales que
tenga oportunidad, a fin de permitir al juzgador evaluarlos concretamente.

Se debe tener en cuenta que tanto el acogimiento como el rechazo de las pretensiones de las partes es
un evento previsible, previsibilidad que obliga al planteo de las defensas pertinentes, incluso las
cuestiones federales que aquella hipótesis autoriza a deducir en las distintas alternativas (Corte
Suprema de Justicia de la Nación, Fallos 297:285; 302:938; 307:2080).

34
SEMANA 1
MÓDULO 1

Para la oportuna y correcta introducción de las cuestiones constitucionales no basta la reserva del caso
federal, sino que además se requiere mencionar concretamente los derechos federales supuestamente
desconocidos que se fundan en las normas constitucionales citadas genérica e indiscriminadamente, y la
demostración del vínculo que guarda cada una de ellas con lo resuelto en el pleito" (Sotero Monsegur,
Jorge c/ Pueyrredón, Julio y otros. 01/01/76; Fallos 296: 124).

Conforme lo tiene dicho este Superior Tribunal, el oportuno y efectivo planteamiento del caso
constitucional, con suficiente sustentación, es recaudo sustancial y no puede ser suplido con una mera
reserva genérica -(Sent. 78/10)- y su ausencia constituye un obstáculo insalvable para dar curso a la
instancia extraordinaria (Sents. 182/10; 195/10).

PETITORIO:

El actor concreta lo que pide al juez, comenzando por, claro está, que se haga lugar a la demanda,
estableciéndose claramente qué clase de pronunciamiento judicial se persigue.

EJEMPLO:

PETITORIO: Por todo lo expuesto a V.S. solicito:

1. Se me tenga por presentado, parte, con domicilio real denunciado, legal y electrónico constituido, en
el carácter invocado.

2. Por promovida demanda ……, por acompañada la prueba documental y ofrecida la restante.

3. Se corra traslado de la presente por el término y bajo apercibimiento de ley.

4. Se tenga por formulado planteo del caso federal.

5. Oportunamente se haga lugar a la demanda impetrada en todas sus partes, condenándose a la


accionada al pago de la suma de pesos….., con los respectivos intereses desde …. hasta el efectivo pago,
con expresa imposición de costas.

Proveer de conformidad

SERÁ JUSTICIA

FIRMA DE LA PARTE (SI ACTUA POR DERECHO) Y DEL LETRADO

TRANSFORMACIÓN Y AMPLIACION DE LA DEMANDA

ARTICULO 336 CPCC. Transformación y ampliación de la demanda. El actor podrá modificar la demanda
antes de que ésta sea notificada al demandado.

35
SEMANA 1
MÓDULO 1

Podrá asimismo ampliar la cuantía de lo reclamado, si antes de la sentencia vencieren nuevos plazos o
cutas de la misma obligación. Se considerarán comunes a la ampliación los trámites que la hayan
precedido y se sustanciará únicamente con un traslado a la otra parte.

++Posibilidad de cambiar alguno de los elementos de la demanda hasta efectuar la notificación del
traslado

++Se refiere a las relaciones jurídicas que generan prestaciones con vencimientos sucesivos: se autoriza
la ampliación del objeto pedido, siendo innecesario repetir los pasos inherentes a la sustanciación
originaria; sólo se exige un traslado a la otra parte.

PRESCRIPCION

Artículo 2537. Modificación de los plazos por ley posterior. Los plazos de prescripción en curso al
momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior.

Sin embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan cumplidos una
vez que transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde el día de su vigencia,
excepto que el plazo fijado por la ley antigua finalice antes que el nuevo plazo contado a partir de la
vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se mantiene el de la ley anterior.

Resumen:

a) Los plazos en curso que han nacido bajo la vigencia de una ley anterior, ante su modificación por una
ley posterior, quedan -como regla- regidos por la norma anterior.

b) En cambio, si la nueva norma prevé un plazo más breve, rige el establecido por la nueva ley contando
desde el momento de entrada en vigencia de la nueva ley.

c) Pero si la aplicación de la nueva ley que establece un plazo más breve lleva a un plazo más largo que
el que surgiría de aplicar la vieja ley, el plazo vence cuando hubiese vencido de continuar rigiendo la
vieja ley.

Ejemplo:

- Si el plazo decenal (Código Civil de Vélez Sarfield) hubiera comenzado a correr en 2009, vencería en
2019.

- Mientras que a partir del año 2015 con la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial el plazo
genérico es de 5 años, que se cumpliría en el año 2020.

- En este caso, el plazo se agota en 2019 (ver apartado c).

36
SEMANA 1
MÓDULO 1

ARTICULO 2560 CCyC.- Plazo genérico. El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que esté
previsto uno diferente en la legislación local.

ARTICULO 2561 CCyC.- Plazos especiales. El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales
infligidas a personas incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de prescripción comienza
a partir del cese de la incapacidad.

El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los tres años.

Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.

ARTICULO 2562 CCyC.- Plazo de prescripción de dos años. Prescriben a los dos años:

a) el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos;

b) el reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo;

c) el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos, excepto que se trate
del reintegro de un capital en cuotas;

d) el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas;

e) el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por indignidad;

f) el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.

ARTICULO 2563 CCyC.- Cómputo del plazo de dos años. En la acción de declaración de nulidad relativa,
de revisión y de inoponibilidad de actos jurídicos, el plazo se cuenta:

a) si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el error o el dolo se
conocieron o pudieron ser conocidos;

b) en la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se negó a dejar sin efecto el acto
simulado;

c) en la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el vicio del acto jurídico;

d) en la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó;

e) en la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser cumplida;

f) en la acción de fraude, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto;

37
SEMANA 1
MÓDULO 1

g) en la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la causa de revisión.

ARTICULO 2564 CCyC.- Plazo de prescripción de un año. Prescriben al año:

a) el reclamo por vicios redhibitorios;

b) las acciones posesorias;

c) el reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio de
construcción, del suelo o de mala calidad de los materiales, siempre que se trate de obras destinadas a
larga duración. El plazo se cuenta desde que se produjo la ruina;

d) los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador, cuyo plazo comienza a
correr desde el día del vencimiento de la obligación;

e) los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de alimentos;

f) la acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.

38
SEMA
SEMANA 1
NA 5 1
MÓDULO
MÓDU
LO 1

TALLER DE ANALISIS
DE CASOS

39
SEMANA 1
MÓDULO 1

UNIDAD 5

UNIDAD V – CONTESTACION DE LA DEMANDA

Concepto – características

El responde de demanda constituye el ejercicio del derecho de defensa y a través del mismo el accionado
solicita el rechazo de la demanda desconociendo los hechos articulados por el actor o reconociéndolos
pero atribuyéndoles efectos jurídicos contrarios a los pretendidos por el demandante; o bien, afirmando la
existencia de una relación o situación jurídica sustancial con efectos contrarios a los de la pretensión
actora.

Código Procesal Civil y Comercial Chaco

Artículo 354. Contestación a la demanda

La contestación a la demanda se formulará por escrito y se ajustará, en lo aplicable, a lo dispuesto en


el artículo 335 del presente Código.

El demandado tendrá la carga de reconocer o negar categóricamente cada uno de los hechos expuestos en
la demanda, la autenticidad de los documentos acompañados y la emisión o recepción de la
correspondencia.

Su silencio y sus respuestas evasivas, se deberán estimar como reconocimiento de la verdad de los hechos
a que se refieren, salvo prueba en contrario. El mismo efecto tendrá la negativa meramente general en el
caso que no exista una negativa particular de los hechos principales y de un relato de su propia versión de
lo acontecido que lo contradiga.

En cuanto a los documentos, se los tendrá por reconocidos, emitidos o recibidos, según el caso.

Esta carga no regirá respecto de los representantes designados en juicios universales, el Defensor Oficial
y el demandado que interviniere en el proceso como sucesor a título universal de quien participó en los
hechos, suscribió los documentos o recibió y emitió la correspondencia, quienes podrán reservar su
respuesta definitiva para después de producida la prueba.

El artículo establece cargas relacionadas con los hechos, los documentos y la correspondencia.

- Hechos. En lo que respecta a los hechos aseverados en la demanda, la carga consiste en reconocer
o negar categóricamente cada uno de ellos.

El silencio o respuesta evasiva o la mera negativa general debe estimarse como reconocimiento de la
verdad de tales hechos. Dejando de lado el reconocimiento expreso, frente a cualquiera de las tres
hipótesis referidas el tribunal está obligado a tener por reconocido los hechos, salvo prueba en contrario.

40
SEMANA 1
MÓDULO 1

Corresponde tener en cuenta que sólo se podrá probar por parte del accionado sobre los hechos que
asevere, además de los articulados por la contraria. Los hechos a los que se aplica lo expuesto son los
personales del accionado y no los de terceros, salvo en cuanto a estos últimos aquellos en los que el
demandado ha tenido intervención o participación.

- Documentos. Al demandado le corresponde la carga de desconocerlos en forma expresa y


circunstanciada. De no hacerlo así, se le tendrá por reconocida la autenticidad de los mismos.
Debe hacerse constar que ello ocurrirá con aquellos que le son atribuidos. No se admite prueba en
contrario. En relación con los que no se les atribuyen no rige la carga procesal anotada.

- Correspondencia. El incumplimiento de la carga referida hace que se les tenga por emitidos o
remitidos y recibidos, nuevamente sin admitirse la prueba en contrario.

Los apartados anteriores no rigen en aquellos casos en los que interviene el defensor oficial o un sucesor a
título universal del demandado, quienes pueden no llevar a cabo tales negativas y reservar respuesta al
respecto para luego producir la prueba.

Finalmente se debe decir que el responde a la demanda es la oportunidad para oponer las defensas de
fondo, esto es, aquellas que no hubiera opuesto en las etapas procesales previas.

ESTRUCTURA JURÍDICA

- SUMA

- PRESENTACION

- OBJETO («Vengo por este a contestar la demanda instaurada en mi contra/en contra de mi


mandante….»)

- NEGATIVA DE LOS HECHOS

*Exhaustiva, de conformidad con lo estudiado respectos a las cargas establecidas en el art. 354
CPCC

- LA VERDAD DE LOS HECHOS

*Reviste las mismas características que la descripción de los hechos en la demanda por parte del
actor. Aquí el demandado vierte su versión.

- IMPUGNACION (RUBROS, MONTOS RECLAMADOS, PRUEBAS OFRECIDAS)

*Oportunidad en la que corresponde fundamentar la improcedencia de cada una de las cuestiones


que estime pertinente el demandado (que el monto pretendido es excesivo, que la medida de prueba
es inconducente, etc.)

- PLUSPETICION INEXCUSABLE

41
SEMANA 1
MÓDULO 1

Artículo 87. Pluspetición inexcusable

El litigante que incurriere en pluspetición inexcusable será condenado en costas, si la otra parte hubiese
admitido el monto hasta el límite establecido en la sentencia.

Si no hubiese existido dicha admisión o cuando ambas partes incurrieren en pluspetición, regirá lo
dispuesto para el vencimiento parcial y mutuo.

No se entenderá que hay pluspetición, a los efectos determinados en este artículo, cuando el valor de la
condena dependiese legalmente del arbitrio judicial, de juicio pericial o de rendición de cuentas o cuando
las pretensiones de las partes no fuesen reducidas por la condena en más de un veinte por ciento (20%).

- PRUEBAS

- CASO FEDERAL

- DERECHO

- PETITORIO

EXCEPCIONES PROCESALES

- Las excepciones son defensas que articula el demandado, que se distinguen en virtud de la
materia a la que refieren (incumplimiento de procesales de la demanda).

Artículo 345 CPCC. Forma de deducirlas. Plazo y efectos

Las oposiciones que se mencionan en el artículo siguiente se opondrán únicamente como de previo y
especial pronunciamiento en un solo escrito juntamente con la contestación de demanda o la
reconvención.

La excepción de prescripción se resolverá como previa si la cuestión fuere de puro derecho.

La presentación de oposiciones no suspende el plazo para contestar la demanda o la reconvención, en su


caso, salvo si se tratare de las de falta de personería y defecto legal.

Artículo 346 CPCC. Excepciones admisibles

Sólo se resolverán como previas las siguientes excepciones:

1) Incompetencia.

2) Falta de personería de las partes o sus representantes, por carecer de capacidad civil para estar en juicio
o de representación suficiente.

42
SEMANA 1
MÓDULO 1

3) Falta de legitimación para obrar cuando fuere manifiesta.

4) Litispendencia.

5) Defecto legal en el modo de proponer la demanda.

6) Cosa juzgada. Para que sea procedente esta excepción, el examen integral de las dos contiendas debe
demostrar que se trata del mismo asunto sometido a decisión judicial, o que por existir continencia,
conexidad, accesoriedad o subsidiariedad, la sentencia firme ya ha resuelto lo que constituye la materia o
la pretensión deducida en el nuevo juicio que se promueve.

7) Transacción, conciliación y desistimiento del derecho.

8) Las defensas temporarias que se consagran en esta u otras leyes.

La existencia de incompetencia, excepto lo previsto por el artículo 19, último párrafo, cosa juzgada, falta
de legitimación, falta de personería o de litispendencia podrá ser declarada de oficio.

La admisión de la excepción de incompetencia determinará la apertura, a su respecto, de la vía incidental.


El proceso principal continuará válidamente su trámite hasta el tiempo del dictado de la sentencia
definitiva, salvo que se tratare de incompetencia por razón del territorio, la que determinará la suspensión
del proceso hasta tanto se dicte resolución a su respecto.

RECONVENCION

Se trata de una demanda que promueve el demandado contra el actor.

Su admisibilidad está condicionada: a) debe tratarse de la pretensión cuya competencia corresponda al


mismo juez de la demanda, debiendo sustanciarse a través del mismo procedimiento y debe existir
relación de conexidad entre ambas pretensiones.

La preclusión de la posibilidad de reconvenir se produce conjuntamente con el vencimiento del plazo para
contestar la demanda.

La reconvención solamente procede en los procesos de conocimiento (meramente declarativos, de


condena y determinativos –excluidos procesos de ejecución y cautelares-)

De la reconvención se corre traslado al actor por el término de diez días (art. 356).

Artículo 355 CPCC. Reconvención

Al contestar la demanda, el demandado podrá deducir reconvención cuando ésta deba sustanciarse por el
mismo procedimiento de aquélla, y corresponda a la competencia del tribunal interviniente. Serán
aplicables, en lo pertinente, todas las reglas establecidas respecto de la demanda.

La reconvención será admisible si las pretensiones en ella deducidas derivaren de la misma relación
jurídica o fueren conexas con las invocadas en la demanda.

- Se trata de una demanda que promueve el demandado contra el actor.

43
SEMANA 1
MÓDULO 1

- Su admisibilidad está condicionada: a) debe tratarse de la pretensión cuya competencia


corresponda al mismo juez de la demanda, debiendo sustanciarse a través del mismo
procedimiento y debe existir relación de conexidad entre ambas pretensiones.

- La preclusión de la posibilidad de reconvenir se produce conjuntamente con el vencimiento del


plazo para contestar la demanda.

- La reconvención solamente procede en los procesos de conocimiento (meramente declarativos, de


condena y determinativos –excluidos procesos de ejecución y cautelares-)

- De la reconvención se corre traslado al actor por el término de diez días (art. 356).

EXCEPCIONES DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO

Excepciones dilatorias: corresponde definirlas como aquellas oposiciones que en caso de prosperar,
excluyen temporalmente un pronunciamiento sobre el derecho del actor, de manera tal que sólo hacen
perder a la pretensión su eficacia actual, pero no impiden que está sea satisfecha una vez eliminados los
defectos de que adolecía.

a. Incompetencia: su planteamiento constituye el modo de hacer valer la declinatoria, o sea la


presentación ante el juez que haya empezado a conocer la causa, pidiéndole que se separe del
conocimiento de ella.

Los jueces pueden declarar de oficio la incompetencia absoluta (materia, valor o grado) pero si se trata de
incompetencia relativa (por razón de las personas o del territorio), la falta de planteamiento de la
excepción comporta sumisión tácita a la jurisdicción del juez interviniente (prórroga).

b. Falta de personería: está excepción no sólo procede en el caso de que el actor o el demandado
sean civilmente incapaces (en forma absoluta o relativa), sino también en el supuesto de que sea
defectuoso o insuficiente el mandato invocado por quienes pretendan representar a aquéllos.

La excepción de falta de personería no procede cuando, por ratificación del mandante o presentación de
un nuevo poder, quedan subsanadas las deficiencias del mandato. Sin embargo, ello no exime al actor del
pago de las costas ocasionadas por la incidencia.

c. Litispendencia: Hay litispendencia cuando existe otro proceso pendiente entre las mismas partes,
en virtud de la misma causa y por el mismo objeto.

El fundamento de la excepción de litispendencia refiere a la necesidad de evitar que una misma pretensión
sea juzgada dos veces, con la consiguiente inoperancia de la actividad judicial que esa circunstancia
necesariamente comporta.

Son requisitos de la excepción de litispendencia: 1) Que el primer proceso tramite ante otro tribunal
competente o ante el mismo; 2) Que el traslado de la demanda del primer proceso haya sido notificado; 3)
Que ambos procesos sean susceptibles de sustanciarse bajo los mismos trámites (no cabe por ejemplo en

44
SEMANA 1
MÓDULO 1

un juicio sumario fundarla en la existencia de un juicio ejecutivo ni viceversa); 4) Que las partes actúen
en la misma calidad en ambos procesos.

La admisión de la excepción de litispendencia, en el caso de mediar identidad de partes, causa y objeto,


determina la ineficacia del proceso iniciado con posterioridad.

d. Defecto legal en el modo de proponer la demanda: Procede esta excepción cuando la demanda
no se ajusta, en su forma o contenido, a las prescripciones legales. Tal ocurre por ejemplo, cuando
se omite la denuncia del domicilio real del actor; o no se precisa con exactitud la cosa demandada
(ejemplo: si en la demanda de daños y perjuicios no se individualizan las distintas partidas que
integran la suma reclamada); o si la exposición de los hechos adolece de ambigüedad.

e. Defensas temporarias: son defensas reguladas por leyes sustanciales que, en caso de ser
procedentes, no extinguen la pretensión sino que difieren su tratamiento.

1. Beneficio de excusión: Puede ser invocada por el fiador en el caso que el acreedor no haya
realizado la previa excusión de los bienes del deudor. Si los bienes excutidos sólo alcanzan para
un pago pago parcial, el acreedor solo puede demandar al fiador por el saldo.

Si no se procede de este modo, el primero podrá oponer al actor la defensa enunciada, que funciona como
excepción dilatoria, ya que sólo tiende a suspender el juicio hasta que se demande al deudor directo y se
proceda contra sus bienes.

2. Condenaciones del posesorio: El demandado vencido en el posesorio, no puede comenzar el


juicio petitorio sino después de haber satisfecho plenamente las condenaciones pronunciadas
contra él.

3. Días de llanto: Hasta pasados nueve días desde la muerte de aquel de cuya sucesión se trate, no
puede intentarse pretensión alguna contra el heredero para que acepte o repudie la herencia; pero
los jueces, a instancia de los interesados, pueden entretanto dictar las medidas necesarias para la
seguridad de los bienes.

4. Arraigo: Si el demandante no tuviere domicilio ni bienes inmuebles en la República será también


excepción previa la del arraigo por las responsabilidades inherentes a la demanda. De acuerdo
con esta norma que tiende a asegurar la responsabilidad del actor por los gastos y honorarios a
cuyo pago puede ser eventualmente condenado, la excepción procede cuando aquél no tiene su

45
SEMANA 1
MÓDULO 1

domicilio real y efectivo en el país, no siendo suficiente la ausencia accidental, temporaria o


periódica.

Excepciones perentorias: Son aquellas oposiciones que en el supuesto de prosperar, excluyen


definitivamente el derecho del actor, de manera tal que la pretensión pierde toda posibilidad de volver a
proponerse eficazmente.

a. Falta manifiesta de legitimación para obrar: La excepción examinada tiene por objeto poner
de manifiesto alguna de las siguientes circunstancias: 1) Que el actor o el demandado no son los
titulares de la relación jurídica sustancial en que se funda la pretensión; 2) Que mediando la
hipótesis de litisconsorcio necesario, la pretensión no ha sido deducida por o frente a todos los
sujetos procesalmente legitimados; 3)Que no ocurre respecto al sustituto procesal, el requisito que
lo autoriza para actuar en tal carácter.

Dicha excepción sólo puede resolverse como de previo y especial pronunciamiento en el supuesto de que
la falta de legitimación surja de forma manifiesta. Ejemplo: si de la propia exposición del actor o de los
documentos agregados a la demanda, resultaré que aquél no reviste el carácter de titular del derecho
pretendido.

b. Cosa juzgada: la misma procede cuando ha recaído sentencia firme respecto de una pretensión
anteriormente sustanciada entre las mismas partes y por la misma causa y objeto.

c. Transacción, conciliación y desistimiento del derecho: estas excepciones deben fundarse en la


existencia de cualquiera de esos actos, los cuales configuran medios alternativos de terminación
del proceso y cuyos efectos son equivalentes a los de la cosa juzgada.

d. Prescripción: también se resolverá como previa si la misma fuera de puro derecho.

SUSTANCIACION

Las excepciones se opondrán en un solo escrito juntamente con la contestación de la demanda o la


reconvención.

La presentación de excepciones no suspende el plazo para contestar la demanda o la reconvención, en su


caso, salvo si se tratare de las falta de personería o defecto legal.

46
SEMANA 1
MÓDULO 1

Con el escrito en que se propusieren las excepciones, se agregará toda la prueba instrumental y se
agregará toda la prueba instrumental y se ofrecerá la restante. De ello se dará traslado al actor, quién
deberá cumplir con idéntico requisito.

Vencido el plazo con o sin respuesta, el juez designará audiencia dentro de diez días para recibir la prueba
ofrecida, si lo estimare necesario.

EFECTOS

Una vez firme la resolución que declare procedentes las excepciones previas se procederá:

1. A remitir el expediente al tribunal considerado competente.

2. A ordenar el archivo si se tratase de cosa juzgada, falta de legitimación manifiesta, prescripción o


de las previstas por la ley de fondo, salvo, en este último caso, cuando sólo correspondiere la
suspensión del procedimiento.

3. A remitirlo al tribunal donde tramite al otro proceso si la litispendencia fuese por conexidad. Si
ambos procesos fueren idénticos, se ordenará el archivo del iniciado co posterioridad.

4. A fijar el plazo dentro del cual deben subsanarse los defectos.

Vencido el plazo sin que el actor cumpla lo resuelto se lo tendrá por desistido del proceso,
imponiéndosele las costas.

Consentida o ejecutoriada la resolución que rechaza las oposiciones , o en su caso, subsanada la falta de
personería, se declarará reanudado el plazo para contestar la demanda.

47
SEMA
SEMANA 1
NA 3 1
MÓDULO
MÓDU
LO 1

TALLER DE ANÁLISIS
DE CASOS
UNIDAD VIII

48
SEMANA 1
MÓDULO 1

UNIDAD VIII –JUICIOS ESPECIALES-

DIVORCIO
El proceso divorcio se encuentra regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC) Libro II
Título I Capitulo 8 bajo el título "Disolución del matrimonio". A diferencia de la normativa derogada, el
CCyC incorpora un nuevo régimen de divorcio incausado, que es precisamente aquel en el que no se
pretende analizar la culpabilidad en la ruptura de la pareja, ni las causas que la originaron, como así
tampoco el tiempo que duró la unión matrimonial.

De ese contexto normativo, se infiere que el proceso el divorcio es un proceso extracontencioso que se
encuentra exento de la etapa previa y obligatoria de mediación que establece la ley 26.589, mediante el
cual el cónyuge o los cónyuges persiguen la disolución del vínculo matrimonial. Así las cosas, se trata de
un trámite abreviado que se somete a la revisión judicial de conformidad con los requisitos establecidos
en la normativa vigente y en consonancia con lo establecido en el art. 2626 por el cual dispone que el
divorcio y las otras causales de disolución del matrimonio se rigen por el derecho del último domicilio de
los cónyuges.

Desde la mirada del orden público que rige en el derecho de familia, el art. 436 del CCyC establece la
prohibición de renunciar al derecho de requerir el divorcio y la concerniente sanción de nulidad de la
renuncia realizada por cualquiera de los cónyuges en tal sentido. En esos términos, aquel pacto o
cláusula que restrinja la facultad de solicitarlo se tendrá por no escrito.

Como se señala en los Fundamentos del Proyecto, la novedosa legislación escogió el particular proceso
incausado y abreviado de divorcio en base a la experiencia judicial de los últimos años del que se "ha
demostrado el alto nivel de destrucción y desgaste emocional al que se someten los cónyuges y sus
familias cuando se opta por el divorcio contencioso (...) Así se pretende contribuir a la pacificación de las
relaciones sociales en la ruptura matrimonial. La eliminación de las causales subjetivas es una manera de
colaborar a superar la ruptura matrimonial de la manera menos dolorosa posible".

Siguiendo esos lineamientos, dentro de los Fundamentos que acompañaron el Proyecto de reforma se
enfatizó "...el libre desarrollo de la personalidad, que se deriva del principio de autonomía de la
voluntad, justifica que el ejercicio del derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la
demostración de la concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de
esa voluntad expresada en su solicitud (...). Así pues, basta con que uno de los esposos no desee la
continuación del matrimonio para que pueda demandar el divorcio, sin que el demandado pueda
oponerse a la petición por motivos materiales, y sin que el juez pueda rechazar la petición".

Coincidente con esa argumentación, uno o ambos cónyuges pueden solicitar su divorcio con
fundamento en la autonomía de la voluntad y libertad sin descuidar los principios generales que rigen
en el derecho de familia: equidad, igualdad, cooperación y solidaridad familiar. En base a la autonomía
de la voluntad e intimidad de las personas, el ordenamiento jurídico suprime toda idea de establecer

49
SEMANA 1
MÓDULO 1

una condición temporal como requisito para peticionar el divorcio. Es decir, no se requiere cierto tiempo
de la celebración del matrimonio o de acaecida la ruptura para que el divorcio prospere.

Coherentemente con el principio de autonomía de la voluntad antes mencionado, se establece como


requisito de admisibilidad para el inicio del trámite de las actuaciones, que los cónyuges sean los que
organicen- mediante un convenio regulador en caso de presentación conjunta o una propuesta
reguladora de efectos en caso de petición unilateral-las cuestiones relativas a la ruptura de la
pareja(ejercicio de la responsabilidad parental, atribución de la vivienda, distribución de bienes,
contribución alimentaria, compensaciones económicas, entre otras cuestiones que dependerán de cada
familia en particular). El espíritu de este requisito es que sean los propios cónyuges quienes conociendo
su historia, economía y dinámica familiar establezcan sus propias reglas.

En este sendero, el presente trabajo procura abordar los aspectos procesales del divorcio, poniendo el
foco fundamentalmente en la práctica y experiencia judicial.

Competencia.

El CCyC establece reglas respecto a los "Procesos de familia", conforme se observa en el Libro Segundo,
Titulo VIII, entre los arts. 705 y 723 del citado instrumento. En ese marco jurídico, el art. 705 expresa
que las disposiciones de este Título son aplicables a los procesos en materia de familia, sin perjuicio de
lo que la ley disponga en casos específicos. Dicho esto, se advierte que frente a la contradicción que
pudiera darse entre normas de forma y de fondo, resulta razonable la aplicación inmediata de las reglas
sobre los procesos de familia que establece el CCyC, por un lado por la supremacía de la Constitución
Nacional y los Tratados Internaciones de Derechos Humanos que tratan sobre los principios aludidos en
el Título VIII, "Procesos de familia", del Libro II, "Relaciones de familia", y por el otro por la premisa que
el derecho de fondo prevalece sobre el de forma.

Seguidamente el art.706 dispone "El proceso en materia de familia debe respetar los principios
de tutela judicial efectiva, inmediación, buena fe y lealtad procesal, oficiosidad, oralidad y acceso
limitado al expediente. Las normas que rigen el procedimiento deben ser aplicadas de modo de facilitar
el acceso a la justicia, especialmente tratándose de personas vulnerables, y la resolución pacífica de los
conflictos. Los jueces ante los cuales tramitan estas causas deben ser especializados y contar con apoyo
multidisciplinario. La decisión que se dicte en un proceso en que están involucrados niños, niñas o
adolescentes, deben tener en cuenta el interés superior de esas personas." El enunciado de este artículo
analizado a la luz de los postulados constitucionales mencionados anteriormente alcanza la garantía al
acceso a la justicia, concentración - destinada a reunir la actividad procesal en la menor cantidad de
actos procesales posibles y celeridad procesal, con la finalidad de concretar los derechos subjetivos de
las personas que se encuentran involucradas en una problemática familiar mediante los medios
ejecutorios eficaces, atendiendo la figura del debido proceso y el activismo judicial.

En el mismo sendero y los postulados mencionados el art. 717 se ocupa de determinar la competencia
en los procesos de divorcio y nulidad del matrimonio disponiendo que en las acciones de divorcio o
nulidad, las conexas con ellas y las que versan sobre los efectos de la sentencia, es competente el juez

50
SEMANA 1
MÓDULO 1

del último domicilio conyugal o el del demandado a elección del actor, o el de cualquiera de los
cónyuges si la presentación es conjunta.

Concordante con ello, dispone el art. 2621 que las acciones de validez, nulidad y disolución del
matrimonio, así como las referentes a los efectos del matrimonio, deben interponerse ante los jueces
del último domicilio conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual del cónyuge requerido,
entendiéndose por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los
cónyuges.

En relación a las cuestiones conexas - no acordadas por los cónyuges en el proceso de divorcio o las que
modifiquen lo allí acordado- concernientes a los derechos y deberes de los cónyuges (art. 431 y s.s), que
no involucren aspectos relativos a niños, niñas y adolescentes (conf. art. 716) será competente el juez
que tomó intervención en las actuaciones principales de divorcio.

El proceso de divorcio o nulidad, como así también la problemática familiar que se suscite, con las
excepciones antes descriptas, debe ser abordada por tribunales con competencia exclusiva y excluyente
en derecho de familia, atribuida por el art. 4 inc. f, de la ley 23.637. Asimismo, deberá repararse en el
principio conocido como perpetuatio jurisdictionis entendiéndose por tal que aquellos juicios que
competen a juzgados de la misma circunscripción territorial y del mismo fuero, deben ser atribuidos al
mismo magistrado. Ello encuentra su fundamento en razones de economía procesal y las ventajas
derivadas de que solo sea un juez el que entienda en la problemática referida a un mismo grupo
familiar, poniéndose énfasis en resolver desde una mirada integrativa todas las controversias que se
planteen en el seno de una familia, garantizando los principios generales que rigen en derecho de
familia: equidad, igualdad, cooperación y solidaridad familiar, entre otros (3).

Legitimación.

La legitimación procesal es el requisito en virtud del cual debe mediar una coincidencia entre las
personas que efectivamente actúan en el proceso, y las personas a las cuales la ley habilita
especialmente para pretender (legitimación activa) y para contradecir (legitimación pasiva), respecto a
la materia sobre la cual el proceso verse (4). En estos términos la legitimación para obrar está dada a las
personas habilitadas por el ordenamiento jurídico quienes son verdaderos titulares del derecho
pretendido y de la relación jurídico-sustancial. En este sentido las personas habilitadas por la ley para
peticionar el divorcio son únicamente los cónyuges conforme lo dispone el art. 437, ya sea que el
divorcio sea peticionado por ambos o por uno solo de ellos. En este aspecto, los peticionantes deberán
presentarse con distinto patrocinio letrado, aún cuando la petición se haga de manera conjunta, en la
inteligencia de preservar los intereses familiares, la autonomía de la voluntad, libertad y derechos de
cada consorte (art. 56 del CPCCN). En definitiva, este sistema es el que mejor preserva los principios
constitucionales y procesales- como el derecho de defensa- que rigen el derecho de familia. En cuanto a
la personería uno o ambos cónyuges pueden ser representados por apoderado siempre y cuando el
poder otorgado al mandatario haya conferido facultades expresas para peticionar el divorcio conforme
lo previsto en el art. 375 inc. a) del CCyC. A sus efectos, aquella persona que abra la instancia judicial por
un derecho que no es propio pero que puede ejercer a razón de la representación que le fue conferida

51
SEMANA 1
MÓDULO 1

debe acreditar en su primera presentación el carácter invocado a través del poder otorgado por el
cónyuge al que representa (art. 46 y 47 del CPCCN).En relación a la instrumentación del poder,
compartimos la postura de la reciente jurisprudencia que establece que si bien el art. 1017 del CCyC al
exigir escritura pública no menciona expresamente al contrato de mandato, la normativa en cuestión
debe interpretarse y complementarse con las disposiciones del cuerpo normativo en su totalidad y las
restantes leyes que exigen tal recaudo para la representación en juicio como lo hace el art. 47 del CPCCN
(5).

Tipos de divorcio. ESCRITOS DE DEMANDA DE DIVORCIO POR MUTUO ACUERDO Y DE DIVORCIO


CONTRADICTORIO.

El proceso de divorcio en el ordenamiento jurídico está dado por dos tipos de procesos que surgen de la
lectura del art. 437 en cuanto establece que la petición de divorcio puede ser formulada en forma
unilateral o bilateral, esto es, por uno o por ambos cónyuges simultáneamente, sin posible oposición del
otro cónyuge quien solo se somete a un control de legalidad del requerimiento formulado y sin que en
ningún caso el desacuerdo parcial o total sobre el contenido de la propuesta o acuerdo regulador pueda
implicar la suspensión de la sentencia de divorcio .

Desde el aspecto procesal la petición de divorcio es el acto que contiene una declaración de voluntad
del justiciable dirigida al órgano jurisdiccional para la apertura de la instancia. Al ser la primera petición
en que la parte o las partes formulan sus pretensiones, solicitando al juez la declaración de un nuevo
estado de familia, el escrito debe cumplir con los requisitos formales de la demanda en los términos
del art 330 del CPCCN, a saber;

El nombre y domicilio del peticionante, domicilios constituidos, nombre y domicilio del requerido en
caso de petición unilateral, la petición en términos claros y positivos, convenio regulador o la propuesta
reguladora de efectos, competencia, prueba del matrimonio en los términos del art. 423del CCyC
mediante acta de su celebración, libreta de familia, testimonio o copia o certificado expedido por el
Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas y partida de nacimientos de los hijos menores de
edad de corresponder.

Como requisito formal de la petición de divorcio, el art. 438 determina los requisitos y procedimiento
del proceso, estableciendo que toda petición de divorcio debe ser acompañada de una propuesta que
regule los efectos derivados de éste. Consecuentemente, el CCyC determina que hasta tanto no se
acompañe la propuesta o acuerdos realizados en caso del divorcio bilateral no se podrá dar trámite a la
petición, resultando así un requisito de admisibilidad acompañar el convenio regulador de efectos.

De conformidad con lo normado por el art. 438, el desacuerdo entre los cónyuges en relación a la
propuesta reguladora de efectos no autoriza al juez a la negativa de decretar el divorcio. Ante dicha
circunstancia, o incluso si el convenio regulador perjudica de modo manifiesto los intereses de los
integrantes del grupo familiar, las cuestiones pendientes deben ser resueltas por el juez de conformidad
con el procedimiento previsto en la ley local. De cualquier modo, se prevé una audiencia ante el juez a
fin de evaluarlos puntos debatidos en las propuestas y con el fin de colaborar en la problemática familiar
planteada. Incluso, el juez se encuentra facultado para ordenar de oficio o a petición de partes que se

52
SEMANA 1
MÓDULO 1

incorporen los elementos en que fundan sus derechos y que se estimen pertinentes para acercar a los
cónyuges a la solución del conflicto.

En tal sentido, se infiere que tanto el convenio regulador, la propuesta formulada o el acuerdo que
realicen las partes en la audiencia ante el juez, contendrán distintos parámetros para organizar los
efectos de la ruptura del vínculo matrimonial tomando como punto de partida el nivel económico de la
familia y las necesidades de sus integrantes. De esta manera, al momento de establecerse los acuerdos
deberán valorarse entre otros aspectos que pueden variar según cada caso en particular: la atribución
de la vivienda familiar; el carácter y distribución de los bienes, posible compensación económica y en
caso de existir hijos menores de edad, lo relativo al ejercicio del cuidado personal, dinámica de
comunicación y cuantificación y modalidad de la contribución alimentaria a favor de aquellos, entre
otras cuestiones que hagan a las características propias de la organización familiar.

a) Divorcio bilateral o petición conjunta.

En este tipo de proceso los cónyuges manifiestan de manera conjunta su voluntad de divorciarse
presentando junto con la petición de divorcio un convenio regulador de efectos o en su caso la
propuesta que realice cada cónyuge respecto a la solución que consideren ajustadas a los intereses de la
familia. El escrito que cumple con los requisitos mencionados en los apartados que preceden y que
contiene la petición de divorcio, debe estar firmado por ambos cónyuges (o sus representantes
convencionales) y los letrados patrocinantes de cada uno. Una vez abierta la instancia y cumplidos los
requisitos legales, el juez decreta el divorcio y homologa los puntos acordados por los cónyuges
respecto a los efectos de la ruptura matrimonial previa vista al Defensor Público de Menores e Incapaces
en caso de existir acuerdos relativos a personas menores de edad.

Ahora bien, en caso de desacuerdos totales o parciales , el juez decreta el divorcio y no obstante
convoca a una audiencia en los términos del art. 438 - a la que deberá comparecer los peticionantes de
manera personal con sus respectivos letrados patrocinantes. En dicho acto el juez colabora con los
cónyuges a fin de que logren acuerdos sobre los efectos de la ruptura matrimonial que no han sido
consensuados. Logrados los acuerdos, el juez homologa en el mismo acto lo convenido por las partes a
excepción de las cuestiones en las que se encuentren involucrados los intereses de personas menores
de edad o incapaces. En cuyo caso previamente se oirá al Defensor Público de Menores e Incapaces.

En caso de no existir acuerdos, las partes deberán ocurrir por la vía y forma que corresponda respecto a
las cuestiones de fondo debiendo cumplir con la etapa de mediación previa y obligatoria a procesos
judiciales (Ley 26.589).

b) Petición unilateral.

Es el tipo de proceso iniciado por uno solo de los cónyuges. En este caso, el acto procesal que abre la
instancia debe estar acompañado de una propuesta reguladora de efectos del divorcio en los términos
del art. 439, de la cual se correrá vista a la contraria por el plazo que el juez considere pertinente
dependiendo de la complejidad de la problemática familiar o cuestiones planteadas (art. 155 del
CPCCN). Cabe advertir que el término vista es el que mejor representa al acto procesal en cuestión, toda

53
SEMANA 1
MÓDULO 1

vez que referirse a "traslado" implicaría la carga u obligación de expedirse respecto al pedido de divorcio
o propuesta formulada, circunstancia que no ocurre en la especie.

Sobre ello, se ha explicado "(...) El traslado hace nacer para quien está dirigido, la carga de ejercer, en
concreto y frente al ataque que él representa, el derecho de defensa, con las consecuencias propias que
nacen de la incontestación y requiere una decisión expresa (...) En cambio, la vista sólo tiende a otorgar
a todos aquellos intervinientes en el proceso que puedan tener un interés determinado, la oportunidad
de ejercer contralor de determinados actos procesales, sin que nazca para ellos carga alguna de
contestarlos ni de decidir a su respecto" (7). De lo expuesto precedentemente, resulta así, que el
silencio guardado por el requerido frente a la vista conferida, no genera la obligación de homologar la
única propuesta reguladora de efectos existente en el trámite de divorcio. En primer lugar porque no
hay acuerdo de voluntades que puedan ser homologadas y segundo, porque no se trata del supuesto
de obligación legal de expedirse que genera como consecuencia la aceptación de la propuesta
formulada. Tal es así que la vista implicó para quién la recibió la facultad de contralor mas no fue
conferida como en el caso del traslado en calidad de autos por lo que nada deberá resolver el
magistrado al respecto (art. 150del CPCCN).

Ahora bien, frente a la propuesta que realiza el cónyuge que inicia el trámite unilateral se presentan
otros escenarios fácticos, ya que puede ocurrir que el requerido acepte la propuesta formulada, realice
una propuesta reguladora distinta o contrapuesta (de la que nuevamente se correrá vista en los
términos antes mencionados) o que la propuesta sea rechazada y no se proponga una contrapuesta. De
cualquier manera, el juez deberá decretar el divorcio y en caso de existencia parcial, inexistencia de
acuerdos, o silencio guardado por uno de los cónyuges frente a la propuesta formulada por el otro, el
juez los convocará a una audiencia en los términos del art. 438. Así las cosas, el procedimiento para la
homologación de lo convenido por los cónyuges o las cuestiones que deben ser llevadas a mediación
previa y obligatoria es igual al explicado en el apartado anterior referido divorcio bilateral.

La notificación de la petición de divorcio como así también de las propuestas o contrapropuestas


realizadas deben efectivizarse por cédula al domicilio real de los cónyuges, en los términos de los
artículos 136 (medios de notificación), 139 (copias de contenido reservado), 141 (entrega del
instrumento a personas distintas), 145(notificación por edictos), 158(ampliación de plazos) y 339 (aviso
de ley) del CPCCN. La notificación aludida, no solo tiene por fin poner en conocimiento al otro cónyuge
que está requerido el divorcio sino también que aquel pueda ejercer su derecho a oponer excepciones
previas, como podrían ser incompetencia, falta de personería, defecto legal en caso de no acompañarse
la propuesta reguladora de efectos (art. 346 y 347 del CPCCN). Incluso, el requerido puede plantear la
nulidad del matrimonio (art. 424 y ss del CCyC) por vía reconvencional, situación que convertiría el
trámite de divorcio a un proceso ordinario en el que una vez que se expida el juez sobre la validez del
matrimonio resolverá sobre el divorcio.

En relación a la importancia de la notificación, se ha expedido de jurisprudencia del siguiente modo "En


los casos en los cuales el divorcio es solicitado por uno solo de los cónyuges, es indispensable que el otro
sea anoticiado, o en su caso, agotar todas las medidas que sean necesarias para que ello suceda, en

54
SEMANA 1
MÓDULO 1

virtud de lo dispuesto en el art. 438 del Cód. Civil y Comercial, esto es, que quien no acompañó la
petición pueda ofrecer una propuesta reguladora distinta" (8).

En otro precedente la Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en los autos caratulados
"S, M c. DRT, G", del 15 de octubre de 2015 confirmó la resolución tomado por el juez de grado quien
había ordenado poner en conocimiento del requerido el divorcio solicitado por uno de los cónyuges por
el plazo de noventa días en virtud de los arts. 437 y 438 del CCyC y art. 158del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación. Contra dicha resolución, la accionante interpuso recurso de apelación. Para así
decidir, la Sala H sostuvo que "...el carácter unilateral de la petición de divorcio no puede ser
fundamento para vulnerar el principio de contradicción o bilateralidad. Principio que se erige como uno
de los pilares del debido proceso y tiene raigambre constitucional al entenderse implícito en la garantía
del derecho de defensa en juicio del art. 18 de la Constitución Nacional. La bilateralidad implica que
deben ser oídas las partes antes de que el juez dicte una resolución u ordene una diligencia. Esta
garantía se ve satisfecha con el solo hecho de dar la debida comunicación de los actos. El ordenamiento
procesal, como consecuencia de este principio contempla los denominados ´actos procesales de
transmisión´ que se materializan mediante vistas y traslados. Para que exista debido proceso, este
principio no puede ser suprimido bajo ningún concepto". Con ese criterio, el Tribunal consideró "...aun
cuando no proceda la oposición del demandado ni la invocación de las causales subjetivas contempladas
por el Código derogado, no puede negársele al requerido el derecho a ser oído y efectuar el contralor
del proceso.- En este contexto, podría cuestionar la competencia del tribunal, la fecha que se mencione
como de separación de hecho en su caso, cuya relevancia emerge de lo dispuesto por el art. 480 CC y C.,
e incluso podría darse la circunstancia de que cada peticionante invocando un último domicilio conyugal
distinto, obtenga una sentencia de divorcio en diferentes jurisdicciones, con el consiguiente dispendio
que se invoca en los agravios como fundamento de la queja".

A mayor abundamiento, en otro fallo se expuso "Por ello, contrariamente a lo sostenido por el
recurrente el texto de los arts. 437 y 438 del Código Civil y Comercial de la Nación no autoriza el dictado
de una sentencia de divorcio sin audiencia de uno de los cónyuges. En realidad, la lectura del art. 438
revela la existencia del procedimiento bilateral subyacente al trámite instaurado por esta nueva norma.
En efecto, el segundo párrafo de esta disposición faculta a uno de los cónyuges a ofrecer una propuesta
reguladora distinta "si el divorcio es peticionado por uno solo de los cónyuges", de modo que todo
cónyuge que no sea peticionario debe tener la facultad de ofrecer una propuesta reguladora distinta a la
de su cónyuge o de plantear su disconformidad con la misma, por ello, resulta inadmisible que se le
impida ejercer esa facultad". Seguidamente se explica "Pues no puede desconocer el recurrente que la
petición de divorcio es un acto procesal de postulación que tiene aptitud para activar el funcionamiento
de la jurisdicción y autoriza a que la contra parte efectúe una "contra-postulación". Esta facultad se
sustenta en el principio de bilateralidad que permite al accionado refutar las postulaciones fácticas,
probatorias y jurídicas invocadas por el actor. La comunicación de la demanda de divorcio permite
fundamentalmente efectivizar el derecho de defensa en juicio tutelado por el art. 18 de la Constitución
Nacional y habilita a realizar aquellos actos que sean necesarios o convenientes para participar en el
proceso, ofrecer las pruebas conducentes y ser oído por el juez"(9).

55
SEMANA 1
MÓDULO 1

En ese entendimiento, el supuesto de desconocimiento del domicilio del otro cónyuge ha traído
diferentes escenarios, tal es así que existen discrepancias acerca de la designación del Defensor Público
oficial para el supuesto en el que se han agotado las vías para dar con el paradero del accionado y se ha
dado cumplimiento con la publicación de edictos. En tal sentido en un precedente en el cual la
Defensora Oficial se opone a su designación por entender que se trata de un proceso voluntario en el
que no existe la posibilidad de oponerse a su pedido y la citación dispuesta devenía abstracta al no
existir una propuesta reguladora de los efectos del divorcio al cual oponerse, la Sala B de la Cámara de
Apelaciones en lo Civil confirma la designación efectuada en primera instancia por considerar que "la
intervención de la Defensoría Oficial (arts. 343 del Código Procesal y 135 a 138 del Reglamento para la
Justicia Nacional en lo Civil), tiende al cumplimiento de la garantía constitucional de la defensa en juicio
y a intentar que el interesado tenga conocimiento de su nuevo estado civil y las condiciones en las que
aquel ha sido dispuesto, su intervención no aparece inocua a dichos fines" (10).

Por nuestra parte, creemos que si bien el divorcio es un proceso extracontencioso en el que no existe
carga alguna para el requerido de contestar la petición de disolución del vínculo matrimonial formulada
por el otro cónyuge y el silencio guardado por el requerido no implica un obstáculo para que se decrete
el divorcio iniciado unilateralmente, la designación del Defensor Público Oficial una vez agotadas la vías
para dar con el paradero del requerido y publicados los edictos en los términos del art. 145 del CPCCN,
encuentra sustento en el control de legalidad del proceso, e incluso a los fines de oponer excepciones
previas si fuera el caso, independientemente de la existencia o no de puntos a tratar en la propuesta
reguladora de efectos como en materia de bienes y de tratarse el divorcio de una acción inherente a la
persona.

- Declaración de divorcio.

En resumidas cuentas, podemos apreciar que se pueden dar las siguientes situaciones en el proceso de
divorcio:

Petición bilateral con presentación de un convenio regulador de efectos que contemple todas las
cuestiones de fondo que hacen a la ruptura de la pareja.

O Petición bilateral que contenga acuerdos parciales respecto de algunos efectos y desacuerdos en
otros.

O Petición bilateral en el que se aclare que no existen bienes ni hijos menores de edad o incapaces u
otras cuestiones respecto a los efectos del divorcio, por lo cual no se presenta convenio regulador.

Petición unilateral que contenga propuesta reguladora de efectos, la que es aceptada por el otro
cónyuge de forma total.

Petición unilateral en la que la propuesta reguladora de efectos es aceptada por el otro cónyuge de
manera parcial.

Petición unilateral cuya propuesta reguladora de efectos no es aceptada por el otro cónyuge.

56
SEMANA 1
MÓDULO 1

Petición unilateral cuya propuesta reguladora de efectos no es aceptada por el otro cónyuge quien
realiza una contrapropuesta.

Petición unilateral en la que se indica que no hay bienes, ni hijos menores de edad o incapaces ni otra
cuestión atinente a los efectos del divorcio.

Petición unilateral que contiene propuesta reguladora de efectos la que no es ni aceptada ni rechazada,
atento el silencio guardado por el otro cónyuge.

De todas manera, repárese que en ambos tipos de procesos, una vez realizada la petición de divorcio y
puesto en conocimiento al otro cónyuge de las propuestas o contrapropuestas reguladoras de efectos, a
fin de que dictaminen al respecto se ordenará vista al Ministerio Público Fiscal y al Defensor Público de
Menores e Incapaces. Fecho, se decretará el divorcio declarando disuelta la comunidad de bienes (conf.
art.475 inc. c) y art. 480 del CCyC), excepto que los cónyuges hayan optado por el régimen de separación
de bienes, homologándose los acuerdos arribados por los peticionantes.

No obstante, vale aclarar que algunos magistrados no otorgan intervención al Ministerio Público Fiscal
por considerar que no se ve afectado el orden público en cuestiones de estado de familia como en el
caso del divorcio.

Una vez notificadas las partes y el Ministerio Público del auto que decreta el divorcio, se libra la
comunicación respectiva al Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas del lugar en el que se
celebró el matrimonio a los fines de su inscripción.

6- Recursos y costas.

Consideramos que el auto que decreta el divorcio no es susceptible de apelación, excepto en lo relativo
a la homologación de acuerdos, diferencias sobre la fecha de retroactividad de la extinción de la
comunidad en los términos del art. 480(siempre y cuando el juez se haya expedido al respecto),
regulación de honorarios de los letrados intervinientes e imposición de costas.

En materia de costas, interpretadas como las erogaciones impuestas a los peticionantes, para la
iniciación, prosecución y terminación del proceso, cabe recordar que el art. 68 del CPCC, dispone que
la parte vencida en el juicio deberá pagar todos los gastos de la contraria, aún cuando ésta no lo hubiese
solicitado.

Sin embargo, el juez podrá eximir total o parcialmente de esta responsabilidad al litigante vencido,
siempre que encontrare mérito para ello, expresándolo en su pronunciamiento, bajo pena de nulidad.
De esta manera, la norma transcripta consagra el principio rector que encuentra su razón de ser en el
hecho objetivo de la derrota.

Ahora bien, repárese que el divorcio sólo puede obtenerse por medio de una resolución judicial, ya sea
que la petición se haya realizado de manera unilateral o conjunta y en tanto cualquiera de los cónyuges
tiene derecho a que el órgano jurisdiccional competente considere su pretensión, corresponde que el
juez se expida sobre las costas. De cualquier modo, en atención a las particularidades que posee el

57
SEMANA 1
MÓDULO 1

proceso de divorcio no es posible acudir al principio objetivo de la derrota antes mencionado, en tanto
no existe tal derrota. Afirma esta postura, la razón que se está en presencia de un supuesto de
resolución judicial necesaria para el reconocimiento de derechos, en la especie la extinción del vínculo
matrimonial- en el que no existe un litigante vencido. Consecuentemente, las costas en el proceso de
divorcio corresponde decretarlas en el orden causado, aún cuando uno de los cónyuges no se haya
presentado en el proceso, en tanto no puede sostenerse que la ausencia del requerido haya producido
la necesidad de recurrir a la actividad jurisdiccional como fundamento para imponerle las costas del
proceso ).

Efectos del divorcio.

El art. 439, se encarga de analizar el contenido del convenio regulador refiriendo que las cuestiones
podrán versar sobre la atribución de la vivienda, la distribución de los bienes, y las eventuales
compensaciones económicas entre los cónyuges; al ejercicio de la responsabilidad parental, en especial,
la prestación alimentaria, entre otras cuestiones que pueden ser propuestas por los cónyuges
dependiendo de sus intereses y organización familiar toda vez que la enunciación que realiza la norma
citada no es taxativa. También puede ocurrir que los cónyuges manifiesten que no existen puntos a
tratar mediante una propuesta, por variadas circunstancia, como puede ocurrir en el supuesto de que
no haya descendencia de los cónyuges, carencia de bienes u otros efectos derivados del matrimonio.

En otras palabras, en ejercicio de la autonomía de la voluntad, los cónyuges pueden celebrar un acuerdo
que regule sus relaciones patrimoniales y personales, siempre y cuando no deje sin efecto las normas
que componen el piso mínimo obligatorio o régimen primario. Ello surge del art. 454 el que establece
que las disposiciones de la Sección 3°Titulo II, Libro segundo se aplican a todos los regímenes, es
inderogable por convención de los cónyuges, anterior o posterior al matrimonio, excepto disposición
expresa en contario.

El espíritu de la norma responde a la protección de diversos derechos constitucionales: autonomía de la


libertad, solidaridad y responsabilidad familiar (arts. 14 bis y 19 de la CN). De este modo, se permite que
los cónyuges establezcan sus propias reglas (de conformidad con la dinámica, organización y realidad
particular de la familia) para regular cuestiones atinentes al cese del matrimonio.

Desde ese punto de vista, y de conformidad con el art. 440, ese convenio regulador puede ser sometido
a la exigencia de garantías reales o personales por parte del juez como requisito para la aprobación del
convenio. Asimismo, el convenio homologado o la decisión judicial pueden ser revisados si la situación
se ha modificado sustancialmente ya sea por razones de interés personal, circunstancias o dinámica de
la familia. Dicho esto, creemos que el principio de autonomía personal en algunos supuestos
excepcionales, cede frente a otros principios tales como el de solidaridad familiar y abuso del derecho
(art. 10). Es decir, dependiendo de las circunstancias del caso y sobrevenido algún presupuesto fáctico
amparado por el derecho podrá pedirse su modificación.

De cualquier manera, en caso de regularse cuestiones atinentes a niños, niñas o adolescente se le


deberá dar intervención a la Defensoría Pública de Menores e Incapaces a fin de que se expida al
respecto y como previo a la homologación del acuerdo.

58
SEMANA 1
MÓDULO 1

8- Disolución de la Comunidad de bienes. Retroactividad.

Sabido es que el divorcio disuelve el vínculo matrimonial (conf. art. 435)y extingue el régimen de
comunidad (conf. art. 475, inc. c). Tal es así que el art. 475 establece que el régimen de comunidad se
extingue por: a) la muerte comprobada o presunta de uno de los cónyuges; b) la anulación del
matrimonio putativo; c) el divorcio; d) la separación judicial de bienes; e) la modificación del régimen
matrimonial convenido. A su turno, establece el art. 480 que en los supuestos de anulación del
matrimonio, divorcio o la separación judicial de bienes se produce la extinción de la comunidad con
efecto retroactivo al día de la notificación de la demanda o de la petición conjunta de los cónyuges,
salvo que la separación de hecho sin voluntad de unirse haya precedido a la anulación del matrimonio o
al divorcio. En ese último caso, la sentencia tiene efectos retroactivos al día de la separación de hecho.

El juez cuenta con facultadas para modificar la extensión del efecto retroactivo fundándose en la
existencia de fraude o abuso del derecho. En todos los casos, quedan a salvo los derechos de los
terceros de buena fe que no sean adquirentes a título gratuito.

Ahora bien, en la práctica al decretarse el divorcio puede suceder que se disponga la extinción de la
comunidad de bienes a la fecha de separación de hecho sin indicarse la fecha en la aquella acaeció o
bien indicarla con exactitud si media conformidad entre los cónyuges. De todos modos, en caso de que
la fecha en la que se produjo la separación de hecho sea un hecho controvertido se deberá dar inicio al
correspondiente incidente sin que ello sea óbice para que el juez sin más decrete el divorcio.

En un caso en el que se interpone recurso respecto únicamente a la fecha de extinción del régimen de
comunidad de bienes, sostiene el recurrente que ambos cónyuges han expuesto que en agosto de 2014
se produjo la separación de hecho del matrimonio que conformaran y que en consecuencia es de
aplicación el segundo párrafo del artículo 480 del CCyC que prevé la retroactividad de efectos de la
extinción a dicha fecha. La contraparte se opone en tanto aduce que no se trató de una separación de
hecho sino del abandono voluntario del marido y que en consecuencia no se dan los extremos previstos
en el artículo citado. En virtud de lo expuesto y normativa citada, el Tribunal Colegiado de Familia N° 5
de Rosario resuelve hacer lugar al recurso de revocatoria planteado y en consecuencia dispone la
aplicación retroactiva al día de tal separación. Para así decidir el Tribunal sostuvo " el artículo 480 CCyC
no exige el pedido de partesino que positivamente determina que si se produjo la separación de hecho
con anterioridad a la sentencia de divorcio los efectos se retrotraerán a dicho hecho"(12).

En similar sentido, la Sala L de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil revocó el fallo de primera
instancia ampliando el divorcio en el sentido que la extinción de la comunidad de bienes tenía efecto
retroactivo a la fecha en que se produjo la separación de hecho las partes. En el caso, el juez de grado
había decretado el divorcio declarando disuelta la comunidad de ganancias con efecto retroactivo a la
petición conjunta del divorcio. Para decidir de ese modo, el tribunal de segunda instancia consideró que
el art. 480 del CCy C recepta la doctrina de la Cámara Civil en el plenario "C., G. T. c. A., J. O." del 29 de
septiembre de 1999, en tanto dispone que "si la separación de hecho sin voluntad de unirse precedió a
la anulación del matrimonio o al divorcio, la sentencia tiene efectos retroactivos al día de esa
separación" (13).

59
SEMANA 1
MÓDULO 1

9- Conversión de la sentencia de separación personal.

Dispone el art. 8 de la ley 26.994 como norma complementaria de aplicación del CCyC que: "En los
supuestos en los que al momento de entrada en vigencia de esta ley se hubiese decretado la separación
personal, cualquiera de los que fueron cónyuges puede solicitar la conversión de la sentencia de
separación personal en divorcio vincular". Seguidamente la norma citada refiere que si la conversión es
solicitada de manera conjunta es competente el juez que intervino en la separación, o el juez del
domicilio de cualquiera de los que peticionan. Previa vista al Ministerio Público Fiscal el juez decreta la
conversión de la separación personal a divorcio.

Para el supuesto que el pedido de conversión se realice de manera unilateral, se establece la


competencia de aquel juzgado que intervino en la separación personal o el del domicilio del requerido a
quien se le dará vista de la petición en el plazo de tres días. Vencido dicho plazo, el juez, previa
intervención del Ministerio Público Fiscal, dictará la conversión.

En cualquiera de los supuestos, deberá anotarse la conversión a divorcio en el registro que tomó nota de
la separación personal.

- Conclusión:.

En el marco legal del proceso de divorcio, resulta claro que se está en presencia de un proceso
voluntario extracontencioso que tiene por fin la disolución del vínculo matrimonial con pautas de
admisibilidad como lo es la presentación del convenio regulador o propuesta reguladora de efectos. Tal
premisa responde al equilibrio entre el principio de autonomía de la voluntad y los principios que rigen
en derecho de familia (equidad, igualdad, cooperación y solidaridad familiar). De este modo, la
legislación actual intenta que sean los propios cónyuges - dependiendo de su historia, economía y
dinámica familiar-los que organicen su vida a partir de la ruptura de la pareja en todas las cuestiones
concernientes a los efectos del divorcio (ejercicio de la responsabilidad parental, atribución de la
vivienda, distribución de bienes, contribución alimentaria, compensaciones económicas, entre otras
cuestiones que dependerán de cada familia en particular). El rol del juez de familia frente a los
desacuerdos o desentendimiento entre los cónyuges o excónyuges es de suma importancia para lograr
consensos entre aquellos, a fin de evitar que las cuestiones no acordadas deban ser sometidas a un
proceso judicial con todo lo que ello implica ( etapa de mediación previa y obligatoria, plazos procesales,
gastos casuísticos, etc.). Es imprescindible que el juez escuche a la familia desde una visión integrativa
de la problemática familiar para solucionar los conflictos, en tanto los efectos del matrimonio se
encuentran estrechamente vinculados entre sí como por ejemplo, protección de la vivienda
familiar, compensación económica, alimentos derivados del matrimonio, derechos
y obligaciones derivadas de la responsabilidad parental, distribución de bienes gananciales, entre otros
aspectos).

En ese entendimiento el art. 438 prevé una audiencia, oportunidad para que los integrantes del
matrimonio y el juez contemplen en conjunto y de una manera integral la problemática de la familia
arribando a una solución que demuestre la verdadera situación económica y dinámica de la familia,

60
SEMANA 1
MÓDULO 1

determinando el nivel de necesidades de sus miembros y los recursos económicos y humanos con los
que cuenta cada uno para la organización del futuro familiar.

Desde esa perspectiva, recobra fundamental importancia el trabajo en forma articulada, entre los
letrados patrocinantes de las partes y el juez para mostrarles a los cónyuges las posibles soluciones al
conflicto familiar.

ALIMENTOS Y LITIS EXPENSAS

¿Qué son los alimentos provisionales para el nuevo Código Civil y Comercial?

El nuevo Código Civil y Comercial denomina como alimentos “provisionales” en su art. 544 a los que el
Código anterior denominaba como alimentos “provisorios” en su art. 375.

La finalidad de los alimentos provisionales es atender sin demoras las necesidades más urgentes e
impostergables de aquel que los reclama, durante el lapso que demande el proceso.

Los alimentos provisionales tienen por objeto subvenir sin demoras las necesidades de quien los solicita,
ya que la espera hasta la finalización del juicio, por breve que éste sea, puede privarla de los rubros
esenciales de su vida.

En concordancia con ello, un reciente fallo provincial manifestó: “La fijación de esta cuota obedece a
una necesidad inmediata para la supervivencia que no tolera la espera del trámite de todo el proceso
por los cánones corrientes. Por eso esta norma propone que la persona con derecho a alimentos no
sufra privaciones por la tardanza o la mala voluntad del obligado. De esta manera se contempla un
procedimiento de urgencia, a fin de obtener la rápida satisfacción de la prestación. Aunque no hace
referencia al trámite que debe seguirse, se lo ha ubicado como una típica medida cautelar, despachada
inaudita parte, tendiente a evitar el perjuicio a la persona necesitada de auxilio jurisdiccional cuando el
tiempo necesario para sustanciar la pretensión podría tornar ilusorio su derecho”.

Estos alimentos podrán ser fijados de acuerdo a lo que a primera vista surja de las presentaciones
efectuadas en el expediente y de los elementos aportados al mismo.

La determinación de estos alimentos, no implica prejuzgamiento sobre el fondo del asunto, pues los
mismos tienen naturaleza cautelar.

En cuanto al monto a fijar por estos alimentos, en principio, la jurisprudencia más numerosa determinó
que sólo debe cubrir los gastos imprescindibles de quien los reclama.

61
SEMANA 1
MÓDULO 1

En este mismo orden, se decidió que los alimentos provisionales deben cubrir las necesidades
imprescindibles de los beneficiarios y su cuantía depende de la valoración de los elementos de juicio
incorporados al momento de su determinación, hasta tanto se llegue a la sentencia definitiva,
oportunidad en que cesan —o se transforman en definitivos— por haberse cumplido la condición a la
que estaban subordinados.

Asimismo, se estableció que el “quantum” de la cuota provisional debe fijarse en una suma que permita
afrontar los gastos imprescindibles durante el breve lapso del proceso, teniendo en cuenta la prueba
aportada, las necesidades de quien los demanda y las posibilidades del demandado, sin perjuicio de su
justa valoración al dictarse el pronunciamiento definitivo.

¿Cuál es el momento en el que se pueden solicitar los alimentos provisionales?

El art. 544 del nuevo Código contempla los alimentos provisionales, y reitera lo preceptuado en la
segunda parte del art. 375 del anterior Cód. Civil que se refiere a los alimentos provisorios.

Dice el art. 544 del CCCN: “Desde el principio de la causa o en el transcurso de ella, el juez puede
decretar la prestación de alimentos provisionales, y también las expensas del pleito, si se justifica la falta
de medios”.

Por ello, un reciente fallo provincial estableció: “El art. 544 del Código Civil y Comercial regula que desde
el principio de la causa, o en el transcurso de ella, el Juez, puede decretar la prestación de alimentos
provisionales”.

El texto del art. 544 adolece de la misma falla del art. 375 del anterior Código Civil: no contempla la
posibilidad de solicitar este tipo de alimentos antes de interponer la acción principal (v. gr., juicio de
alimentos o de divorcio).

No obstante, considerando que estos alimentos provisionales se encuadran dentro de las medidas
cautelares genéricas que contempla el Cód. Procesal Civil y Comercial de la Nación, es de aplicación el
art. 195 de ese Código de rito y, por lo tanto, este tipo de alimentos podrán solicitarse antes del
principio de la causa.

Recordemos que el art. 195 del CPCCN, en su parte pertinente, dice: “Las providencias cautelares
podrán ser solicitadas antes o después de deducida la demanda, a menos que de la ley resultare que
ésta debe entablarse previamente”.

Novedad de este nuevo Código Civil y Comercial: La posibilidad de que el juez imponga de oficio los
alimentos provisionales

La posibilidad de que el juez pueda imponer de oficio una cuota de alimentos provisoria, siempre que las
circunstancias fácticas así lo aconsejen, es otra de las novedades de este nuevo Código.

Asimismo, es otra de las normas que, en materia de alimentos, deja su aplicación al arbitrio del juez.

62
SEMANA 1
MÓDULO 1

El art. 544 del nuevo Código faculta al juez a imponer una cuota provisoria (cuando haya motivos para
ello) pero no lo obliga, como hace alguna legislación extranjera.

En ese sentido, el art. 5° de la ley 19.741 de Chile establece que el juez “deberá decretar los alimentos
provisorios que correspondan, una vez transcurrido el término de diez días contados desde la fecha de
la notificación de la demanda”.

Vemos con sumo agrado esta innovación legislativa (y ya la habíamos propuesto hace algunos años)
pues, tratándose de menores de edad en que sus necesidades alimentarias no pueden esperar —por lo
general— a la terminación de un proceso, en la práctica observamos que, muchas veces, la
representante legal de aquellos no insta judicialmente a la fijación de una cuota alimentaria con la cual
solventar, aunque sea, las necesidades más básicas e imprescindibles de esos menores.

Esta innovación que impone la nueva legislación en cuanto a que el juez o tribunal puedan imponer los
alimentos provisionales de oficio, deriva de los arts. 544 y 721 incs. d y e del CCCN.

¿Cuáles son las características y requisitos de los alimentos provisionales?

Recientemente, se sentenció respecto de estos alimentos:

“En el instituto de los alimentos provisorios subyace una medida cautelar anticipatoria porque brindan a
quien se encuentra necesitado de obtener los medios de subsistencia, un anticipo de jurisdicción que le
permite acceder a lo imprescindible para la vida en tiempo oportuno, sin las dilaciones que es de
esperar ocurran mientras se suscita el debate de la cuota definitiva. Específicamente el art. 586, Código
Civil y Comercial, contempla que durante el proceso de reclamación de la filiación o incluso antes de su
inicio, el juez puede fijar alimentos provisorios contra el presunto progenitor, de conformidad a lo
establecido en el Título VII del Libro Segundo. Así las cosas, el planteo del alimentante recurrente, según
el cual, la fijación de una cuota del tipo no era procedente por la ausencia de firmeza de la sentencia
declarativa de filiación, es desacertado y prescindente de dicho aval normativo.”

Se determinó que, aún, cuando se hayan desestimado —por parte del órgano judicial— los alimentos
provisionales, esa circunstancia no obsta a la procedencia de un nuevo reclamo, siempre que se funde
en situaciones diferentes a las invocadas con anterioridad y que exista demora en el dictado de la
sentencia del proceso principal.

Se estableció que, en virtud de la finalidad de la cuota provisoria —satisfacción de necesidades actuales


y urgentes e imprescindibles— no corresponde que ésta tenga efecto retroactivo, pues ello es propio de
la sentencia de alimentos conforme lo establece el art. 644 del CPCCN.

Estos alimentos provisionales son considerados como una medida cautelar y, dentro de los dos grandes
grupos en que se dividen las medidas cautelares, los alimentos provisionales se inscriben en las que
tienen por objeto la tutela de la integridad física de las personas y la satisfacción de sus necesidades más
urgentes.

63
SEMANA 1
MÓDULO 1

En consecuencia, adherimos al criterio doctrinal que expresa que los alimentos provisionales,
entendidos como medida cautelar, no tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de la sentencia
definitiva, sino que protegen la integridad de la persona o la satisfacción de sus necesidades más
urgentes.

Asimismo, somos contestes con lo manifestado por esa misma doctrina, en cuanto estos alimentos se
ubican entre las medidas a las que alude el art. 232 del CPCCN, decir dentro de las medidas cautelares
genéricas.

También, coincidimos en que se trata de una cautelar innovativa, pues lo que se pretende con los
alimentos provisionales es alterar la situación existente al momento del dictado de la medida.

En este caso, lograr que se comience a prestar alimentos, aunque sea de manera provisoria.

Si bien las cautelares innovativas requieren para su configuración un recaudo propio (la irreparabilidad
del daño si la situación de hecho o de derecho no es modificada), entendemos que tratándose de
alimentos provisionales tal requisito se halla ínsito en ellos, pues quien requiere este tipo de alimentos
se encuentra en una situación tal, que la denegación de la medida pretendida irremediablemente
derivará en perjuicios difíciles de reparar con posterioridad.

De lo dicho con anterioridad, respecto de los alimentos provisionales se desprende lo siguiente:

1) Se conceden “inaudita parte”

En virtud de que estos alimentos constituyen una medida cautelar, entendemos que, en este punto,
participan de las características de aquellas.

En tal sentido, se ha determinado que, como los alimentos provisionales se encuentran gobernados por
el régimen de las medidas cautelares, pueden ser decretados «inaudita parte».

En consecuencia, se estableció, que el juez no se encuentra obligado a esperar comparendo alguno


antes de dictar una resolución que establezca los alimentos provisionales, ni es necesario para ello
escuchar en forma previa al alimentante, por cuanto con tal medida se tiende a satisfacer una necesidad
de naturaleza urgente que, planteada en el inicio del pleito, no admite debate u oposición del obligado a
su pago.

No impide tal consideración que a los alimentos provisionales los ubiquemos dentro de las cautelares
genéricas, pues ese tipo de cautelares también son decretadas “inaudita parte”.

Por lo tanto, el pedido de que se fije una cuota de alimentos provisoria no requiere que sea
necesariamente sustanciada, en atención a su naturaleza cautelar y a su carácter provisorio, pues tiende
a cubrir las necesidades imprescindibles y urgentes de quien la reclama.

Se posterga la sustanciación hasta otra etapa del juicio en que se arrimen más elementos que permitan
establecer el derecho y, en su caso, el importe de la pensión «definitiva».

64
SEMANA 1
MÓDULO 1

El principal argumento de ello consiste en que el hecho de sustanciar el pedido implicaría demorar su
concesión, en un tema en el que la celeridad procesal juega un papel fundamental, atento a la urgencia
con que se reclaman estos alimentos.

Pero, aun cuando se admitiera tal sustanciación, ésta no debería dar lugar a la producción de prueba
que desnaturalice la urgencia ínsita en la petición de estos alimentos, ni permitir el planteo de
incidentes que demoren su concesión.

2) Verosimilitud del derecho y peligro en la demora

Para dar curso a los alimentos provisionales no se exige —por lo general— la demostración sumaria de
la verosimilitud del derecho ni el peligro en la demora.

Sin embargo, alguna jurisprudencia se ha pronunciado a favor de la exigencia de acreditar la


verosimilitud del derecho para acoger el reclamo de alimentos provisorios, durante el inicio o la
tramitación del proceso.

Al respecto, Kielmanovich tiene dicho que la verosimilitud del derecho emanará del propio título en
virtud del cual se reclaman (el cual se acreditará con las respectivas partidas).

En ese sentido, la jurisprudencia tiene entendido que resulta “prima facie” verosímil el derecho del hijo
menor de edad de reclamar alimentos a sus progenitores, bastando al accionante acreditar el vínculo
parental para obtener el despacho de la cautela alimentaria.

Por el contrario, se decretó la improcedencia de la fijación de una cuota provisional si no se acompañó


prueba alguna tendiente a demostrar la capacidad económica del accionado, a fin de valorar
verosímilmente su posibilidad de hacer frente a la obligación alimentaria que se pretende.

En cuanto al peligro en la demora, tratándose de un reclamo por alimentos provisionales, no se puede


dudar sobre dicho peligro: de no fijarse una cuota provisoria se podrá ocasionar un perjuicio irreparable
en la mayoría de los casos.

Es que la urgencia se halla ínsita en el pedido alimentario.

3) Instrumentalidad

La instrumentalidad, se encuentra configurada en virtud de lo establecido en los arts. 544 y 721


incs. d y e del Código Civil y Comercial de la Nación, pues dichas normas hacen suponer que estos
alimentos sean fijados dentro de un proceso principal.

4) Provisionalidad

Asimismo, estos alimentos participan del carácter provisional de las medidas cautelares, por lo que
están destinados a regir hasta el momento en que se dicta la sentencia del proceso principal del cual
dependen.

65
SEMANA 1
MÓDULO 1

Por lo tanto, la cuota provisoria —con independencia del momento en que se la solicite— regirá hasta
que se dicte sentencia.

5) Se encuentran exentos de la mediación en forma previa a su solicitud

Estos alimentos quedan excluidos de la mediación prejudicial obligatoria establecida —en la


actualidad— por la ley 26.589, ya que su art. 5º inc. f) dispone que las medidas cautelares quedan
exceptuadas de la mediación prejudicial.

Pero, además, la actual ley de mediación (26.589) excluye específicamente a los alimentos provisorios
en su art. 31, más allá de lo anteriormente dicho respecto del art. 5º, inc. f).

En tal sentido, el art. 31 de la ley 26.589 luego de determinar que en dicha mediación quedan
comprendidos los procesos que versen sobre alimentos, dispone “…salvo los provisorios que determina
el art. 375 del Código Civil”.

Respecto de esto último, consideramos un gran acierto de esta ley que se excluyan —en forma
explícita— a los alimentos provisorios.

Si bien, tratándose los alimentos provisionales de una auténtica medida cautelar, ello es congruente con
el inc. f) art. 5º de la ley 26.589 que excluye de la mediación —establecida por esta ley— a las medidas
cautelares, esta nueva ley excluye —de forma explícita— a los alimentos provisorios de la mediación, al
contrario de lo que sucedía con la anterior legislación en la materia (ley 24.573).

6) No se exige contracautela

Si bien la admisión de las medidas cautelares requiere contracautela, para la procedencia de los
alimentos provisionales aquella no se podrá requerir.

Es que, quien reclame alimentos provisorios, queda exceptuado de proporcionar contracautela, pues el
art. 547 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación estipula que el beneficiario de la prestación
alimentaria no debe dar, para recibir aquella, fianza o caución alguna.

7) Momento desde el cual son exigibles

Se ha determinado, que “tratándose de alimentos provisorios, éstos rigen a partir de la notificación al


demandado de la resolución que los fija, pues el efecto retroactivo sólo se halla previsto para el
supuesto contemplado por el art. 644 del Cód. Procesal Civil y Comercial, y se refiere sólo a un límite
temporal futuro, que es el dictado de la sentencia que define el juicio de alimentos, aún no iniciado”.

¿Cuáles son los diversos procedimientos en los cuales se pueden reclamar alimentos provisorios?

1) En el juicio por alimentos

Estos alimentos provisorios —de fuente legal— surgen de lo establecido en el art. 544 del nuevo Código
Civil y Comercial de la Nación, en cuanto éste faculta a solicitar al juez, al principio de la causa o en el
curso de ella, el establecimiento de alimentos provisionales.

66
SEMANA 1
MÓDULO 1

Si bien esa norma legal no lo dice, dichos alimentos también podrán ser solicitados con anterioridad a la
interposición de la demanda, si tomamos en cuenta lo que establece el art. 195 del CPCCN (para las
medidas cautelares en general).

1. i) Entre cónyuges

Entre los cónyuges la cuota alimentaria provisoria podrá ser fijada judicialmente en dos procesos
distintos: juicio de alimentos (art. 544 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación) y juicio de
divorcio o nulidad matrimonial (art. 721 inc. e del Código precitado).

Planteado el juicio de alimentos —durante la convivencia matrimonial, la separación de hecho, la


tramitación paralela de la nulidad matrimonial o el divorcio, o luego que recaiga sentencia en estos
últimos— podrán solicitarse y fijarse alimentos provisionales.

Respecto a los alimentos provisionales que se pueden reclamar entre los cónyuges, conforme al nuevo
Código, un fallo provincial expresó: “En cuanto a los alimentos provisorios solicitados en relación a la
cónyuge corresponde señalar que el art. 432 del Código Civil y Comercial de la Nación prevé la
obligación de suministrárselos entre sí durante la vida en común y la separación de hecho, incluso, y en
ciertos supuestos, con posterioridad al divorcio.”

La suma a fijarse en concepto de alimentos provisorios deberá de contemplar los requerimientos que
permitan, al cónyuge que los peticiona, cubrir sus necesidades indispensables durante la tramitación del
juicio.

Para que la petición sea procedente, en principio, se deberá acreditar dos extremos: el rol desempeñado
durante la convivencia matrimonial y estado de necesidad actual.

Por ello, se determinó que —aunque el cónyuge demandado tuviese un considerable caudal
económico— no resulta procedente admitir la pretensión si el cónyuge reclamante no acreditó la
necesidad y el rol cumplido durante la convivencia matrimonial.

Pero, cuando estos alimentos provisionales sean reclamados —por uno de los cónyuges al otro— en un
proceso de divorcio o de nulidad matrimonial, el nuevo Código exige que se tengan en cuenta las pautas
del art. 433 de ese mismo cuerpo legal para su fijación.

Respecto de esto último, cabe recordar que el art. 433 del CCCN instituye una serie de pautas para que
el juez establezca los alimentos entre cónyuges.

Esas pautas son las siguientes:

1º) El trabajo dentro del hogar, la dedicación a la crianza y educación de los hijos y sus edades.

2º) La edad y el estado de salud de ambos cónyuges.

3º) La capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita alimentos.

67
SEMANA 1
MÓDULO 1

4º) La colaboración de un cónyuge en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro
cónyuge.

5º) La atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar.

6º) El carácter ganancial, propio o de un tercero del inmueble sede de esa vivienda. En caso de ser
arrendada, si el alquiler es abonado por uno de los cónyuges u otra persona.

7º) Si los cónyuges conviven, el tiempo de la unión matrimonial.

8º) Si los cónyuges están separados de hecho, el tiempo de la unión matrimonial y de la separación.

9º) La situación patrimonial de ambos cónyuges durante la convivencia y durante la separación de


hecho.

Estas pautas que enuncia el art. 433 del CCCN son meramente enunciativas y no taxativas para el juez o
tribunal.

Por lo tanto, podrá aplicar todas o sólo alguna de ellas al caso concreto que tenga que resolver u otras
que considere pertinentes.

Un fallo de Alzada, manifestó al respecto:

“Actualmente el art. 432 del Código Civil y Comercial que entró en vigencia a partir del 1° de agosto del
presente año dispone `Que los cónyuges se deben alimentos entre si durante la vida en común y la
separación de hecho.´ y su fijación será siguiendo las pautas del art. 433.”

“Además, el mismo cuerpo fondal en su art. 721 inc. e) admite entre las medidas provisionales a tomar
por el juez deducida la acción de divorcio o antes en caso de urgencia, la fijación de alimentos que
solicite el cónyuge conforme las pautas del art. 433 del CC. y C. A ello ha de añadirse lo dispuesto en el
art. 198 del CC. respecto de los alimentos devengados hasta la entrada en vigencia del nuevo
ordenamiento (art. 7 CC. y C.).”

“Como se ha dicho en criterio que se mantiene con la vigencia de la nueva legislación `la finalidad de los
alimentos provisorios reside en la necesidad de proveer a la parte reclamante de lo necesario para
atender a sus requerimientos imprescindibles hasta tanto se arrimen todos los elementos de prueba
conducentes a la determinación definitiva de la pensión, lo que no requiere el análisis exhaustivo de las
pruebas producidas, pues ello es materia de pronunciamiento final, ya que lo contrario importaría
prejuzgar (conf. art. 721 inc. 3) del Cód. Civ. Y Com.; CNCiv. Sala D, sept. 11/1979, RED 14, p. 89; la
disuelta Cámara Departamental reg. int. 10 (R) del 13/2/97; reg. int. 557 (R) del 10/12/02; reg. int. 321
(R) del 18/11/04; reg. int. 78 (S) del 29/8/06.»

Una sentencia del Juzgado Nacional Civil N° 92 de CABA, del 8/9/15, rechazó el pedido de la fijación de
alimentos provisionales que solicitaba la cónyuge separada de hecho, por considerar que la situación no

68
SEMANA 1
MÓDULO 1

encuadraba en ninguno de los supuestos contempladas en el art. 433 del CCCN, ya que la reclamante
ejercía su profesión y tenía recursos propios que le permitían auto sustentarse.

Explícitamente, se denegó tal pedido porque “la esposa, quien además de ejercer su profesión, goza de
buen estado de salud y es una persona joven con un panorama de crecimiento profesional más que
auspicioso”

1. ii) De los hijos menores de edad, matrimoniales y extramatrimoniales reconocidos.

Tratándose de hijos menores, ello incide en el importe de los alimentos provisionales, pues —en este
caso— será más amplio que si se trata del pariente.

Es que, los alimentos debidos por los progenitores al hijo menor incluyen educación y actividades de
esparcimiento.

Tratándose de alimentos provisionales para los hijos menores no corresponde acreditar su necesidad
pues, siendo la obligación alimentaria de los progenitores hacia ellos un deber que proviene de la
responsabilidad parental —como lo ha establecido la doctrina y la jurisprudencia— ella no debe ser
probada, ya que cabe presumir la falta de medios de los menores para afrontar su propia manutención.

Es que, si no se exige acreditar la necesidad para los alimentos “definitivos”, menos lo será para los
provisionales —en general de menor entidad económica que los primeros—, a pesar de que estos
últimos sean considerados como una medida cautelar.

iii) De los hijos mayores de edad, entre 18 y 21 años

La ley 26.579 crea una nueva fuente alimentaria para los hijos de entre 18 y 21 años.

En consecuencia, los hijos mayores de entre 21 y 18 años podrán pedir alimentos provisorios dentro de
un juicio por alimentos, los cuales estarán sujetos a las siguientes características:

1º) Al igual que para los menores de edad, no se deberá probar el estado de necesidad para percibirlos,
pues la ley 26.579 lo presupone (aunque admite prueba en contrario).

2º) Siendo que la extensión de los alimentos para los hijos de entre 18 y 21 años es la que enumera el
art. 658 del Código Civil y Comercial de la Nación, los alimentos provisorios serán más amplios que para
los parientes.

1. iv) Entre parientes

Será procedente que se fijen los alimentos provisorios entre los parientes, porque el art. 544 del nuevo
Código Civil y Comercial de la Nación no lo prohíbe, pero siempre que los elementos de la causa lo
ameriten «prima facie».

2) En el proceso por violencia familiar

La ley nacional 24.417 contempla el tema de la violencia familiar.

69
SEMANA 1
MÓDULO 1

En su art. 1° establece que toda persona que sufriere lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de
alguno de los integrantes del grupo familiar podrá denunciar estos hechos.

Agrega esta ley, que se entenderá por grupo familiar el originado en el matrimonio o en las uniones de
hecho.

Esta ley nacional, establece —en su art. 4°, inc. d)— la posibilidad de que el juez fije en forma provisoria
alimentos a favor de la víctima de la violencia.

Dicha medida ha sido reputada como “cautelar” por la ley nacional.

Dado que el propio texto del art. 4º de la ley 24.417, considera al establecimiento de los alimentos
provisorios como una medida cautelar, la jurisprudencia ha dicho que éstos se sustancian «inaudita
parte».

Al ser una medida cautelar, se ha señalado que importa el examen de los requisitos genéricos para la
procedencia de toda cautelar: verosimilitud del derecho y peligro en la demora.

En cuanto al otro requisito (la contracautela) se ha reputado que la misma no es imprescindible, en


atención a la naturaleza de la cuestión en debate.

Prestigiosa doctrina considera que en el marco de la violencia familiar, la acreditación de la verosimilitud


del derecho para que se otorguen los alimentos provisorios, será menor que en otros supuestos (v. gr.
juicio de alimentos o de divorcio) pues, en este caso, se requiere mayor celeridad para otorgarlos.

Estos alimentos tienen por finalidad establecer una suma que permita afrontar los gastos
imprescindibles para la víctima, durante el lapso de la exclusión del hogar familiar o de la prohibición de
reintegro al mismo contra el autor de la violencia.

Concordamos con la jurisprudencia que estima que el plazo de la duración de estos alimentos se
extenderá mientras dure la exclusión o la prohibición de reintegro a la vivienda que el agresor habitaba
con el grupo familiar, dado que al restaurarse la convivencia familiar éste los volverá a prestar en
especie.

Se determinó que —dada la urgencia de esta medida y lo transitorio de la misma— las pruebas
concretas de las necesidades insatisfechas y de las posibilidades económicas del agresor de dar
cobertura a ellas, configuran materia propia del juicio de alimentos que eventualmente la víctima
pudiere promover.

En cuanto al incumplimiento de los alimentos provisorios decretados, la ley 24.417 no prevé esta
situación por parte del agresor.

Sin embargo, se ha estimado procedente la aplicación de astreintes para constreñir al pago.

4) En el proceso por filiación extramatrimonial

70
SEMANA 1
MÓDULO 1

Para fijar alimentos provisionales a favor de los hijos menores matrimoniales o extramatrimoniales
reconocidos no cabe exigir que se acredite el estado de necesidad, pues el mismo se presupone atento a
la edad de quien los reclama.

No obstante, habrá que acreditar —mediante la prueba documental pertinente— el vínculo invocado a
fin de que el derecho reclamado resulte verosímil.

Es decir que, tratándose de los reclamados para los hijos menores matrimoniales o extramatrimoniales
reconocidos, la verosimilitud del derecho quedará configurada acreditando —con prueba cierta— el
vínculo filial entre el hijo y el demandado.

Nuestra legislación, en cambio, no contemplaba (hasta la sanción del nuevo Código) la posibilidad de
que, aun no estando acreditada dicha filiación, la madre reclamara alimentos provisionales para su hijo.

Sin embargo, cuando se trataba de hijos no reconocidos en forma voluntaria por el progenitor cuya
filiación se reclamaba en el juicio correspondiente, pese al vacío legal que imperaba —antaño—en
nuestro país, distinta jurisprudencia hacía excepción de la acreditación fehaciente del vínculo para
reputar procedente que se fijen alimentos provisionales, siempre que dicho vínculo surgiera «prima
facie» verosímil.

En tal sentido, se había dicho que, aun cuando no se hubiera dictado todavía la sentencia que declare
judicialmente la filiación, el hijo extramatrimonial podía reclamar alimentos si la paternidad del
demandado aparecía “prima facie” como verosímil.

Se había resuelto que procedía fijar una cuota provisional de alimentos durante el juicio de filiación
hasta la sentencia, si “prima facie” resultaba justificado el carácter de hijo extramatrimonial mediante
prueba testimonial, confesión ficta o expresa del demandado o documental.

En el marco de una acción de filiación extramatrimonial, se decidió que correspondía fijar, con carácter
cautelar, alimentos provisionales a cargo del demandado, pues se encontraba acreditada la
verosimilitud del derecho invocado no sólo por la testimonial aportada que demostró la existencia de
relaciones sentimentales entre el demandado y la reclamante, sino también por la insistente negativa de
aquél de acceder a la realización de pruebas biológicas a fin de establecer la identidad filiatoria.

La determinación de alimentos provisionales en beneficio de un menor, cuando se encuentra


tramitando un juicio de filiación, había sido reconocida por abundante jurisprudencia, lo que debe ser
considerado con carácter cautelar.

Por lo tanto, para la prestación provisional de alimentos a un hijo extramatrimonial, para esta corriente
jurisprudencial no era necesaria la declaración previa de ese carácter en un juicio ordinario.

Por ello, si se tenían los elementos probatorios que acreditaran «prima facie» el vínculo paterno filial, se
admitía que —al iniciar el correspondiente juicio de filiación— se solicitaran alimentos provisionales
para regir durante su trámite.

71
SEMANA 1
MÓDULO 1

La jurisprudencia había establecido un criterio amplio en cuanto a los medios probatorios aceptados con
tal fin.

El fundamento para admitir tal amplitud probatoria —con la finalidad de que se fijaran los alimentos
provisionales, cuando aún no estaba acreditado en forma fehaciente el vínculo— obedece a la urgencia
con que se reclaman dichos alimentos.

El otro requisito de admisibilidad que se exige en materia cautelar (peligro en la demora) se halla ínsito
en la urgencia del reclamo y en las consecuencias irreparables —para la integridad física y la salud del
menor — que la falta de la prestación alimentaria puede ocasionar.

Es que, de no otorgarse los alimentos provisionales hasta que la sentencia declare la filiación, se podría
causar un grave peligro en la vida del menor.

En cuanto al tercer requisito de admisibilidad de las medidas cautelares (contracautela), entendemos


que —cuando el reclamo alimentario se ha interpuesto en forma conjunta o con posterioridad al inicio
del proceso de filiación extramatrimonial— no resulta ser exigible, atento a lo establecido para los
procesos de familia en general y para los alimentos en particular.

Aunque, alguna jurisprudencia admitió que el demandado puede solicitar contracautela a la accionante,
cuando se reclaman alimentos provisorios en el proceso por filiación.

En otro orden, la particular situación en que estos alimentos son fijados —sin que esté determinado el
vínculo— hace que los mismos contemplen lo mínimo indispensable, sin que —a nuestro criterio— el
alimentado pueda objetar que no se cubren con ellos los mismos rubros que en el caso del hijo
reconocido.

Asimismo, dada esta particular situación en que se fijan los alimentos provisionales, autorizada doctrina
había expresado que, si la progenitora que reclama los alimentos para su hijo dilata dolosamente el
proceso de filiación, se podrán suspender los alimentos.

Como estos alimentos se encuentran ligados al juicio de filiación, habrá que tener en cuenta el resultado
del mismo.

Si la pretensión principal es acogida en forma favorable, el representante legal del menor podrá iniciar el
proceso especial contemplado en los arts. 638 y ss. del CPCCN con la finalidad de que se fijen los
alimentos “definitivos”, para lo cual podrá valerse no sólo de las actuaciones del proceso de filiación,
sino de otras probanzas que tiendan a cubrir esta vez todas sus necesidades —y no sólo las más
imprescindibles— teniendo en cuenta las posibilidades del alimentante.

Si la pretensión principal es rechazada, los alimentos provisorios fijados cesan.

Pero, su cese no significa que el demandado tenga derecho a repetirlos, salvo que se compruebe que la
progenitora que los ha reclamado haya obrado con dolo o mala fe para lograr que se fijen.

72
SEMANA 1
MÓDULO 1

La reclamación de alimentos provisionales en un juicio por filiación extramatrimonial, había dado lugar a
determinados planteos ante los estrados judiciales.

Así, se planteó la posibilidad de imponer medidas cautelares tendientes a garantizar la ejecución forzada
de estos alimentos.

En este caso, se decretó un embargo preventivo frente a la intención del demandado de enajenar un
inmueble de su propiedad, para impedir el cobro de la cuota provisoria reclamada en el juicio de
filiación extramatrimonial.

También, la posibilidad de reclamar estos alimentos durante el embarazo.

En este supuesto, se hizo lugar a los alimentos provisionales reclamados por la embarazada respecto de
los hijos extramatrimoniales por nacer.

Como en este caso, la verosimilitud del derecho es más débil (la realización de la prueba biológica
resultará muy peligrosa para el feto, quedando limitada a las presunciones fácticas o legales), alguna
jurisprudencia exigió que la accionada prestara caución juratoria.

La otra posibilidad planteada, era la de reclamar estos alimentos antes de interponer la demanda por
filiación.

La jurisprudencia admitió tal posibilidad.

Pero, en tal supuesto se consideró que:

1°) El juez o tribunal debía fijar un plazo para que la demanda se interponga (bajo apercibimiento de
suspender estos alimentos).

2°) La progenitora debía acercar elementos que hagan verosímil el derecho alimentario que se reclama.

El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación reconoce la posibilidad de solicitar alimentos en un juicio
de filiación extramatrimonial.

En este tema, el art. 664 del CCCN, decreta:

“Hijo no reconocido. El hijo extramatrimonial no reconocido tiene derecho a alimentos provisorios


mediante la acreditación sumaria del vínculo invocado.

Si la demanda se promueve antes que el juicio de filiación, en la resolución que determina alimentos
provisorios el juez debe establecer un plazo para promover dicha acción, bajo apercibimiento de cesar la
cuota fijada mientras esa carga esté incumplida”.

73
SEMANA 1
MÓDULO 1

El Código Civil y Comercial de la Nación, recoge –de esta forma- lo establecido por la corriente
jurisprudencial precitada, al establecer la posibilidad de reclamar alimentos provisorios para el hijo no
reconocido, antes que se establezca –en sede judicial- la filiación paterna.

Si bien, se agrega, que esta posibilidad de reclamar alimentos –en esas circunstancias- requiere la
acreditación sumaria del vínculo invocado.

El art. 664 del nuevo Código, establece legalmente lo que era admitido por numerosos fallos: la
posibilidad de reclamar alimentos provisorios para el hijo no reconocido, antes de que se establezca —
en sede judicial— la filiación paterna.

Si la petición de alimentos se efectúa antes de iniciar el juicio por filiación extramatrimonial, este art.
664 requiere que el juez deba establecer un plazo para promover dicha acción, bajo apercibimiento de
suspender la cuota alimentaria fijada mientras esa carga se encuentre incumplida.

En cuanto a la extensión de estos alimentos provisionales fijados en un juicio de filiación


extramatrimonial, bajo la vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación un fallo siguió el
criterio pretoriano que marcaba la jurisprudencia que los acogió.

En tal sentido, ese fallo determinó:

«No está controvertido aquí el derecho alimentario de la persona por nacer que se gesta en el vientre de
la Sra. G., el que hoy se encuentra expresamente reconocido por la novel legislación en vigencia —art.
665 del Código Civil y Comercial— sino, lo que se objeta es la extensión del mismo en cuanto a la cuantía
fijada en la instancia de grado, siendo calificada por la recurrente como insuficiente para satisfacer las
necesidades básicas que le demandan su avanzado estado de embarazo y la proximidad del
alumbramiento (`principios o mediados de agosto del corriente año´ – sic. fs. 8vta.).”

“A luz del precario e indiciario plexo probatorio aportado, la naturaleza de la cuota provisional fijada, las
necesidad primarias y básicas a cubrir hasta tanto se consolide el derecho base de la cautelar provisional
decretada, cabe concluir que la cuota fijada en la instancia de grado no es insuficiente, y en
consecuencia se desestimará el agravio vertido, confirmándose el fallo venido en revisión, sin costas de
Alzada, atento a la naturaleza de la cuestión y ausencia de contienda -art. 65º C.P.C. y C.”

5) En el juicio sucesorio

La obligación alimentaria es «intuitae persona» —es decir, inherente a la persona tanto del alimentante
como del alimentado— y, por ende, cesa frente a la muerte del acreedor o del deudor.

Sin embargo, en alguna ocasión, se acogió el pedido de que se fije una cuota provisoria para la viuda del
causante.

En ese sentido, se estableció que si la esposa del causante tenía derecho a los gananciales, debían
reconocérsele alimentos provisorios durante la tramitación del juicio sucesorio.

74
SEMANA 1
MÓDULO 1

Y con mayor razón cuando —en el caso— el difunto le pasaba una cuota alimentaria en vida, y la viuda
tenía una edad avanzada que no le permitía sostenerse económicamente por sí misma.

Otro fallo —de la misma época— también aceptó el planteo en tal sentido, al considerar que el cónyuge
supérstite tiene derecho a que se le fije una cuota provisoria en concepto de alimentos, entendiendo
que éstos tienen el carácter de anticipo de los gananciales a percibir.

INCIDENTE DE AUMENTO EN LA CUOTA ALIMENTARIA:

Encuadrándose la obligación alimentaria entre aquéllas de tracto sucesiva o periódica, su cumplimiento,


por lo general, se extenderá por un lapso considerable. Por lo tanto, puede suceder que durante dicho
lapso se modifiquen las situaciones fácticas por las cuáles se había fijado la cuota alimentaria. Estos
cambios que se producen en la vida tanto del alimentante, como del alimentado, podrán dar lugar a la
modificación de la cuota establecida. Es decir, que la cuota alimentaria será susceptible de adecuarse a
las circunstancias fácticas por las que atraviesen el alimentante y el alimentado (v. gr., necesidades del
beneficiario e ingresos del obligado. Dicha modificación de la cuota podrá derivar en un aumento,
disminución o cese de la misma.

El art. 650 del CPCCN establece la vía incidental para solicitar el aumento de la cuota alimentaria, tanto
sea esta ordinaria o provisional. El procedimiento especialmente previsto en la norma legal precitada,
tiene por fundamento dar una vía expedita y breve para debatir las cuestiones atinentes al aumento de
la cuota solicitado, en atención a la particular naturaleza de la prestación alimentaria. Señala
Kielmanovich que, el incidente de aumento procede, en general, cuando los ingresos del alimentante
han aumentado o, por el contrario, cuando sus egresos han disminuido. Asimismo, cuando las
necesidades habituales del alimentado se han incrementado, pero teniendo en cuenta las reales
posibilidades económicas del obligado. a) Momento desde el cual se debe el aumento del nuevo
importe de la cuota El segundo párrafo del art. 650 del CPCCN establece que, admitida la demanda de
aumento de la cuota, la nueva cantidad fijada rige desde a notificación del pedido, es decir, desde la
notificación de la demanda incidental. Por ello, acogida la pretensión por el órgano judicial por sentencia
firme, el aumento rige retroactivamente

INCIDENTE DE SISMINUCIÓN DE CUOTA ALIMENTARIA:

El presupuesto para que el incidente de reducción de alimentos sea procedente reside en una
modificación de las circunstancias fácticas que motivaron el establecimiento de la cuota primigenia,
pues los alimentos fijados no son definitivos, sino que pueden variar tantas veces como varían las
circunstancias que han llevado a que se fije la cuota.

Aquel alimentante que considere que dichas circunstancias fácticas han variado con relación al
momento en que se fijó la cuota de alimentos deberá promover el incidente para lograr su disminución,
pero en tanto ello no ocurra deberá de seguir abonando la cuota oportunamente fijada.

Al contrario del caso del aumento, el art. 650 de CPCCN nada dice sobre el momento desde el cual rige
el descuento, si éste ha sido admitido por el juez. Sin embargo, se ha interpretado que por esa misma

75
SEMANA 1
MÓDULO 1

circunstancia (establecer la retroactividad en el caso de aumento de la cuota y omitir ese aspecto en el


supuesto de la disminución), “a contrario sensu” el texto legal estaría indicando que los efectos de la
disminución de la cuota son aplicables “ex nunc” (hacia el futuro); es decir, que rigen desde que quedó
firme o ejecutoriada la sentencia que la admite. Por ello, se ha establecido que, cuando se trata de la
disminución de las cuotas alimentarias, la sentencia que acoge tal disminución no tiene efecto
inmediato, como la que prevé el art. 648 del CPCCN, sino que se cumple a partir de que la misma haya
quedado firme.

Asimismo, se ha dicho que —con independencia de la interpretación que se le pueda asignar a la


omisión legislativa en este tema— aplicar el mismo criterio que el aumento de la cuota importaría que el
alimentado deba devolver la diferencia por las cuotas percibidas desde la interposición de la demanda o
desde su notificación hasta el dictado de la sentencia, lo cual sería contrario no sólo a la finalidad de los
alimentos —su consumo una vez percibidos— sino también a lo establecido en el art. 547 del CCCN. No
obstante lo expresado más arriba, una muy importante doctrina ha considerado que las cuotas
devengadas y no percibidas se encuentran alcanzadas por la disminución, salvo que no hayan podido ser
percibidas por alguna conducta imputable al obligado. Se ha hecho eco de este criterio parte de la
jurisprudencia al expresar que la sentencia que hace lugar a la disminución tiene efectos retroactivos
sobre las cuotas vencidas y no percibidas, pero aclarando que no lo tiene con relación a las ya
percibidas, pues estas últimas son irrepetibles.

EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO INTERPUESTO Al igual que en el caso del aumento de cuota, se ha
señalado que el recurso contra la sentencia que dispuso la disminución se deberá conceder con efecto
suspensivo.

ESTABLECIMIENTO DE UNA CUOTA PROVISORIA DURANTE EL PROCESO INCIDENTAL POR


DISMINUCIÓN DE CUOTA

Si la situación fáctica que impulsa al alimentante a impetrar el incidente de disminución “prima facie”
goce de extrema verosimilitud para el juez, éste podrá fijar una cuota provisoria que regirá durante el
transcurso del proceso, en virtud de haber acaecido circunstancias sobrevinientes a la fijación de la
cuota que hagan a ésta totalmente desproporcionada con las necesidades de los beneficiarios En
general, la posibilidad de fijar una cuota provisoria durante el transcurso de este incidente se ha jugado
con criterio estricto y excepcional por parte de la jurisprudencia, ya que de otro modo se podrían afectar
los intereses de los alimentados. Se fundamentó el carácter restrictivo para admitir la disminución por
medio de una medida cautelar (cuota provisoria en el incidente), por considerar que ello importaría un
adelanto de jurisdicción. Este carácter estricto para la admisión del incidente hizo que algún fallo
rechazara el pedido de establecimiento de una cuota provisional en el incidente de reducción, al
considerar que la verosimilitud del derecho no se encontraba debidamente acreditada mediante la
certificación de los ingresos emanada unilateralmente del accionante. Sin embargo, “a contrario sensu”,
se ha señalado que, en caso de no admitirse el pedido de una pensión provisional en el incidente de
reducción cuando resulta procedente, podría producirse un grave perjuicio en la situación económica
del obligado, perjudicando con ello —a la postre— a los propios beneficiarios. Para Bossert, si se

76
SEMANA 1
MÓDULO 1

concede una cuota provisoria de menor importe que la que se venía abonando, el alimentante deberá
prestar contracautela.

CUIDADO PERSONAL Y RÉGIMEN DE VISITAS:

El Código Civil y Comercial de la Nación, en sus arts. 705 a 723, establece un bloque de normas
procesales que engloba a los Procesos de Familia.

El art. 705 del Código Civil y Comercial de la Nación, dice:

“Ámbito de aplicación. Las disposiciones de este título son aplicables a los procesos en materia de
familia, sin perjuicio de lo que la ley disponga en casos específicos”.

Si bien las provincias tienen la facultad constitucional de darse sus propias instituciones locales, y por
ende legislar sobre su procedimiento, en este caso lo novedoso (y controvertido, si se quiere) es que el
Código Civil y Comercial Unificado de la Nación fija de manera sistematizada las pautas y principios que
han de regir en los procesos de familia.

Establece, en consecuencia, un derecho procesal de familia que será aplicable en todo el territorio de la
Nación Argentina.

Cuidado personal del hijo de forma provisional (art. 721 CCCN)

El art. 721 del CCCN determina las medidas provisionales aplicables a las personas y el art. 722 del CCCN
las medidas provisionales aplicables a los bienes, tanto en la nulidad matrimonial como en el divorcio.

En cuanto a la posibilidad de solicitar y establecer el cuidado personal del hijo, de forma provisional, el
art. 721 del CCCN decreta:

“Deducida la acción de nulidad o de divorcio, o antes en caso de urgencia, el juez puede tomar las
medidas provisionales necesarias para regular las relaciones personales entre los cónyuges y los hijos
durante el proceso.

Puede especialmente:

1. determinar, teniendo en cuenta el interés familiar, cuál de los cónyuges ha de continuar en el


uso de la vivienda familiar y, previo inventario, qué bienes retira el cónyuge que deja el
inmueble;

2. si corresponde, establecer la renta por el uso exclusivo de la vivienda por parte de uno de los
cónyuges;

3. ordenar la entrega de los objetos de uso personal;

4. disponer un régimen de alimentos y ejercicio y cuidado de los hijos conforme con lo establecido
en el Título VII de este Libro;

77
SEMANA 1
MÓDULO 1

5. determinar los alimentos que solicite el cónyuge teniendo en cuenta las pautas establecidas en
el artículo 433”.

Estas medidas provisionales enumeradas en el art. 721 del CCCN están insertas en un proceso de
divorcio o de nulidad del matrimonio, es decir, están ligadas a un proceso principal, lo cual las dota de la
instrumentalidad propia de las medidas cautelares.

Como podemos observar, el inciso d) del art. 721 del CCCN faculta a las partes a solicitar y al juez a
determinar, aún de oficio, el cuidado personal del hijo de forma provisional.

Esta atribución del cuidado personal del hijo de forma provisional, en principio, deberá decretarse —por
parte del juez o tribunal— una vez deducida la acción de nulidad o de divorcio, pero —también— se
podrá conceder antes.

Si bien, en este último caso (que éste cuidado personal se solicite antes de la interposición de la
demanda en el proceso principal), el propio art. 721 del CCCN exige que ello será posible sólo en “caso
de urgencia”.

Por lo cual, a tenor del propio texto, la “urgencia” sólo se debería demostrar cuando estas medidas se
piden anticipadamente, pero no cuando se solicitan en la demanda principal.

Por otra parte, el art. 723 del CCCN dice que este art. 721 es aplicable a las uniones convivenciales, en
cuanto sea pertinente.

El Código Civil y Comercial y de la Nación pone, como regla general, en cabeza de ambos progenitores la
obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su condición y fortuna,
aunque el cuidado personal esté a cargo de uno de ellos.

El nuevo Código Civil y Comercial (CCyC) define a la responsabilidad parental como el conjunto de
deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su
protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de edad y no se haya emancipado. Es
prácticamente el mismo concepto que nos da el art. 264 Código Civil (CCiv), agregando que la finalidad
del otorgamiento de la responsabilidad parental es también la de acompañar en el desarrollo a los hijos
menores de edad.

El CCyC menciona los principios que rigen la responsabilidad parental, mencionando al interés superior
del niño; la autonomía progresiva del hijo conforme a sus características psicofísicas, aptitudes y
desarrollo; y el derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y
grado de madurez.

Estos principios son reiteración de los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del
Niño -arts. 3, 5 y 12-, así como en la Ley 26.061 -arts. 3 , 24 y 27 -.

Dentro de los principios, el CCyC establece que a mayor autonomía, disminuye la representación de los
progenitores en el ejercicio de los derechos de los hijos. Si bien esto es una clara consecuencia de la

78
SEMANA 1
MÓDULO 1

capacidad progresiva, resulta conveniente aclarar que esa totalidad que parece tener la responsabilidad
parental va disminuyendo con el crecimiento de los hijos, es decir, con la adquisición de madurez para
poder tomar decisiones propias.

El CCyC efectúa un cambio radical en las denominaciones de este instituto. No se habla más de patria
potestad sino de titularidad y del ejercicio de la responsabilidad parental, se incorpora el cuidado
personal del hijo por los progenitores, así como la posibilidad de otorgar la guarda de su hijo menor de
edad a un tercero.

En el caso de separación de hecho, separación personal, divorcio vincular o nulidad del matrimonio, el
Código Civil determina que el ejercicio de patria potestad lo tendrá el padre o madre que ejerza
legalmente la tenencia
En el caso de progenitores no convivientes deberá elegirse a uno de ellos, para que ejerza
unilateralmente la autoridad parental de los hijos menores de edad, es decir que se va a designar a uno
o ambos padres para que tome las decisiones diarias sobre los hijos. En el caso de no estar de acuerdo
con las decisiones tomadas, el otro progenitor deberá acudir a la justicia y presentar su oposición (art.
264 ter CCiv), debiendo el juez resolver lo más conveniente para el niño.

Por supuesto que en el caso de estar de acuerdo ambos progenitores o por decisión judicial, puede
otorgarse el ejercicio de la patria potestad compartida n caso de desacuerdo entre los progenitores,
cualquiera de ellos puede acudir al juez competente, quien debe resolver por el procedimiento más
breve previsto por la ley local, previa audiencia de los progenitores con intervención del Ministerio
Público.

Una gran novedad está en la solución que el CCyC encuentra cuando los desacuerdos de los
progenitores son reiterados o concurre cualquier otra causa que entorpece gravemente el ejercicio de la
responsabilidad parental, estableciendo que el juez puede atribuirlo total o parcialmente a uno de los
progenitores, o distribuir entre ellos sus funciones, por un plazo que no puede exceder de dos años. El
juez también puede ordenar medidas de intervención interdisciplinaria y someter las discrepancias a
mediación.

Cumplido el plazo debe revisarse a los fines de verificar si subsisten o han cesado las causas que dieron
lugar a la decisión de que se otorgue en forma unilateral. Siempre con la intención de que el ejercicio de
la responsabilidad parental sea compartido por ambos progenitores.

DELEGACIÓN DEL EJERCICIO

El CCyC contempla la posibilidad de que en el interés del hijo y por razones suficientemente justificadas,
los progenitores pueden convenir que el ejercicio de la responsabilidad parental sea otorgado a un
pariente o tercero idóneo.

79
SEMANA 1
MÓDULO 1

El acuerdo celebrado en este sentido con la persona que acepta la delegación debe ser homologado
judicialmente, debiendo oírse necesariamente al hijo, tiene un plazo máximo de un año de duración,
pudiendo renovarse judicialmente por razones debidamente fundadas, por un período más con
participación de las partes involucradas.

Los progenitores conservan la titularidad de la responsabilidad parental, y mantienen el derecho a


supervisar la crianza y educación del hijo en función de sus posibilidades.

V. DEBERES Y DERECHOS DE LOS PROGENITORES

Se mencionan como deberes de los progenitores en el CCyC: a) cuidar del hijo, convivir con él, prestarle
alimentos y educarlo; b) considerar las necesidades específicas del hijo según sus características
psicofísicas, aptitudes, inclinaciones y desarrollo madurativo; c) respetar el derecho del niño y
adolescente a ser oído y a participar en su proceso educativo, así como en todo lo referente a sus
derechos personalísimos; d) prestar orientación y dirección al hijo para el ejercicio y efectividad de sus
derechos; e) respetar y facilitar el derecho del hijo a mantener relaciones personales con abuelos, otros
parientes o personas con las cuales tenga un vínculo afectivo; f) representarlo y administrar el
patrimonio del hijo.

Los deberes consagrados en CCyC son mucho más amplios que los actualmente consagrados en el CCiv,
y adecuados al plexo normativo actual en materia de niñez.

Uno de los deberes muy discutidos que otorga nuestro actual CCiv es el derecho de corrección, el cual se
encuentra normado en el art. 278 , que reza «Los padres tienen la facultad de corregir o hacer corregir
la conducta de sus hijos menores. El poder de corrección debe ejercerse moderadamente, debiendo
quedar excluidos los malos tratos, castigos o actos que lesionen o menoscaben física o psíquicamente a
los menores. Los jueces deberán resguardar a los menores de las correcciones excesivas de los padres,
disponiendo su cesación y las sanciones pertinentes si correspondieren».

Como ya lo expusiéramos, (3) entendemos que a la luz del desarrollo dogmático sobre la temática de
violencia familiar y principalmente a lo establecido en el art. 19 de la Convención sobre los Derechos del
Niño, el cual establece que:«Los Estados partes adoptarán todas las medidas legislativas,
administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o
abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual,
mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier
otra persona que lo tenga a su cargo»; así como lo normado en los arts. 3 y 18 este derecho no puede
ser ejercido en la actualidad por los progenitores, ni siquiera alegarlo a los efectos de justificar
conductas efectuadas sobre sus hijos y que conlleva a determinados perjuicios psicofísicos de los
mismos.

 Bigliardi, Karina y de Oliveira, Juan José, De la Patria Potestad -arts. 264 a 310, Códigos Civil y de
Comercio comentados, Tomo I, Directores Alterini, Atilio y Alegría Héctor, Ed. La Ley.

80
SEMANA 1
MÓDULO 1

Los padres deben educar y formar a sus hijos procurando el pleno desarrollo de su personalidad, sin la
utilización de acciones que puedan conllevar algún acto configurativo de violencia familiar, a los fines de
su conceptualización nos remitimos al comentarios sobre las normas específicas.

El CCyC establece en el art. 647 que se prohíbe el castigo corporal en cualquiera de sus formas, los malos
tratos y cualquier hecho que lesione o menoscabe física o psíquicamente a los niños o adolescentes. Los
progenitores pueden solicitar el auxilio de los servicios de orientación a cargo de los organismos del
Estado.

VI. CUIDADO PERSONAL

Bajo un capítulo denominado “Deberes y derechos sobre el cuidado de los hijos” el CCyC regula todo lo
referente a lo que dio en llamar «cuidado personal», conceptualizándolo como los deberes y facultades
de los progenitores referidos a la vida cotidiana del hijo.

Cuando los progenitores no conviven, el cuidado personal del hijo puede ser asumido por un progenitor
o por ambos. Si el cuidado personal es compartido, el CCyC establece que puede tener dos modalidades:
alternado o indistinto. Es alternado cuando el hijo pasa períodos de tiempo con cada uno de los
progenitores, según la organización y posibilidades de la familia e indistinto, cuando el hijo reside de
manera principal en el domicilio de uno de los progenitores, pero ambos comparten las decisiones y se
distribuyen de modo equitativo las labores atinentes a su cuidado.

La regla general es que se otorgue la modalidad indistinta, salvo que esto no sea posible o resulte
perjudicial para el hijo.

Para el caso de que el cuidado del niño se otorgue a uno solo de los progenitores, el otro tiene el
derecho y el deber de fluida comunicación con el hijo.

El CCyC establece pautas de preferencia para la elección del progenitor que tendrá el cuidado personal
del hijo, como principal se menciona que debe elegirse al progenitor que facilite el derecho a mantener
un trato regular con el otro progenitor. También entiende que debe ponderarse: a) la edad del hijo; b) la
opinión del hijo; y c) el mantenimiento de la situación existente y respeto del centro de vida del hijo.

Se consagra el deber de informar, es decir, que cada progenitor debe informar al otro sobre cuestiones
de educación, salud y otras relativas a la persona y bienes del hijo.

Los progenitores pueden presentar un plan de parentalidad relativo al cuidado del hijo, que contenga:
a) lugar y tiempo en que el hijo permanece con cada progenitor; b) responsabilidades que cada uno
asume; c) régimen de vacaciones, días festivos y otras fechas significativas para la familia; d) régimen de
relación y comunicación con el hijo cuando este reside con el otro progenitor.

El plan de parentalidad propuesto puede ser modificado por los progenitores en función de las
necesidades del grupo familiar y del hijo en sus diferentes etapas. Los progenitores deben procurar la
participación del hijo en el plan de parentalidad y en su modificación.

81
SEMANA 1
MÓDULO 1

Si no existe acuerdo o no se ha homologado el plan, el juez debe fijar el régimen de cuidado de los hijos
priorizando la modalidad compartida indistinta, excepto que por razones fundadas resulte más
beneficioso el cuidado unipersonal o alternado.

Cualquier decisión en materia de cuidado personal del hijo debe basarse en conductas concretas del
progenitor que puedan lesionar el bienestar del niño o adolescente no siendo admisibles
discriminaciones fundadas en el sexo u orientación sexual, la religión, las preferencias políticas o
ideológicas o cualquier otra condición.

INCIDENTE DE EXCLUSIÓN DE HOGAR:

La Ley 24.417 DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR en el ámbito nacional y la Ley


Provincial Nº 4.175 de VIOLENCIA FAMILIAR establecen un procedimiento que dista de ser
contradictorio y que permite, adoptar las medidas cautelares que correspondan y su marco de actuación
no debe ser desnaturalizado con planteos que exceden notoriamente el limitado ámbito procesal fijado
para la adopción de medidas urgentes tendientes a neutralizar la situación de crisis que se denuncia
ante el órgano judicial. Todo de conformidad a los Tratados Internacionales suscritos por la República
Argentina.

Por lo cual en nuestra Provincia se dispone en la normativa mencionada precedentemente que…”Toda


persona que sufriese lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de los integrantes del grupo familiar,
podrá denunciar estos hechos en forma verbal o escrita ante el juez con competencia en la materia que
entiende en asuntos de familia y solicitar medidas cautelares conexas. A los efectos de esta ley y de
acuerdo a lo establecido en el artículo 35 de la Constitución Provincial 1957-1994, se entiende por grupo
familiar el originado en el matrimonio o en las uniones de hecho”.

Toda aquella persona que se considere víctima de violencia familiar, de un hecho no constitutivo de
delito, podrá realizar la pertinente denuncia ante el juez con competencia en asuntos de familia, centros
asistenciales u otros organismos que establezcan la reglamentación. Las personas que se consideren
víctimas de la violencia familiar, de hechos constitutivos de delitos podrán denunciarlo ante la policía, el
agente fiscal en turno o juez de instrucción. Las denuncias que se efectúen en las comisarías, serán
recepcionadas a cualquier hora y sin demora por el Servicio de Recepción de Denuncias Realizadas por
Víctimas de la Violencia Familiar, cuya organización y funcionamiento serán establecidos por la
reglamentación. Cuando el hecho denunciado no constituya delito, se receptará la denuncia y se la
remitirá en forma inmediata al juez con competencia en asuntos de familia o a los centros asistenciales
u organismos a que se refiere el primer párrafo.

Los organismos encargados de recepcionar denuncias están obligados a receptar aquellas que se
realicen en forma anónima, en cuyo caso labrarán un acta acerca de la noticia recibida y le darán el
trámite que corresponda, de acuerdo a la naturaleza de los hechos denunciados.

El juez requerirá un diagnóstico de interacción familiar efectuado por peritos de diversas disciplinas para

82
SEMANA 1
MÓDULO 1

determinar los daños físicos y psíquicos sufridos por las víctimas, la situación de peligro y el medio social
y ambiental de la familia – Las partes podrán solicitar otros informes técnicos.
El juez podrá adoptar al tomar conocimiento de los hechos motivo de la denuncia, las siguientes
medidas cautelares: a) Ordenar la exclusión del autor, de la vivienda donde habita el grupo familiar; b)
Prohibir el acceso del autor al domicilio del damnificado como a los lugares de trabajo o estudio; y c)
Ordenar el reintegro al domicilio a petición de quien ha debido salir del mismo por razones de seguridad
personal, excluyendo al autor; El juez establecerá la duración de las medidas dispuestas de acuerdo con
los antecedentes de la causa.

Dentro de las cuarenta y ocho horas de adoptadas las medidas precautorias, el juez convocará a las
partes y al Ministerio Público a una audiencia de mediación instando a las mismas y a su grupo familiar a
asistir a programas educativos o terapéuticos, teniendo en cuenta los informes técnicos del Equipo
Interdisciplinario del Poder Judicial.

ADQUISIÓN DEL DOMINIO POR USUSCAPIÓN:

La prescripción constituye un modo de adquirir derechos reales conforme lo dispone el art. 1897 del
CCyC: “La prescripción para adquirir es el modo por el cual el poseedor de una cosa adquiere un
derecho real sobre ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley”.

La posesión debe ser contínua y el peticionario tiene que comportarse como titular del derecho real (art.
1909 CCyCN).

Los arts. 1898 y 1899 establecen los plazos para la prescripción adquisitiva; con justo título y buena fe
sobre inmuebles es de diez años; si la cosa es mueble hurtada o perdida, el plazo es de dos años. Si la
cosa es registrable el plazo de la posesión útil se computa a partir de la registración del título.

Si no existe justo título y buena fe, el plazo es veinte años.

La demanda debe dirigirse contra quien resulte titular del derecho real.

Examen Previo: Cuando se tratare de prescripción adquisitiva breve, previo a dar curso a la demanda el
Juez procederá al examen de título que se invoca a fin de determinar si cumple con los requisitos del
artículo 1902 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Justo título y buena fe: Para la prescripción breve el requirente debe tener un título que tenga … “por
finalidad transmitir un derecho real principal que se ejerce por la posesión, revestido de las formas
exigidas para su validez, cuando su otorgante no es capaz o no está legitimado al efecto. De allí que
previo a todo trámite el juez debe examinar si el que presenta el actor reúne los requisitos legales.

La buena fe en quien pretende adquirir el dominio consiste en no haber conocido ni podido conocer la
falta de derecho del transmitente o su incapacidad. Tratándose de bienes registrables se requiere se
requiere el examen de la documentación y constancias registrables así como el cumplimiento de los
actos de verificación pertinentes establecidos en el respectivo registro especial. El poseedor debe estar
absolutamente convencido de quien le transmitió el derecho es el legítimo titular.

83
SEMANA 1
MÓDULO 1

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA: Cuando se trate de demandar la adquisición de


dominio de inmuebles u otros derechos reales que se ejercen por la posesión de conformidad a las
disposiciones de las leyes de fondo, el proceso será contencioso, tramitará por juicio sumario y deberá
acompañarse con la demanda:

1º- Certificado otorgado por el registro respectivo donde conste la condición jurídica del dominio,
debiendo informar dicho organismo con precisión y amplitud todos los datos referentes a la titularidad
del dominio.

2º. Se acompañará plano de mensura, a ese efecto, que determine el área, linderos y ubicación del bien
a usucapir, que deberá ser confeccionado de acuerdo a las disposiciones del órgano Técnico
Administrativo que corresponda y aprobado por éste.

Traslado de la Demanda: El art. 659 dispone que… “Con la resolución que confiere traslado de la
demanda, o de la excepción de prescripción adquisitiva se ordenará:

1) La anotación de Litis en el registro respectivo conforme lo establece el art. 1905 del código Civil
y comercial de la Nación.
2) Librar mandamiento de constatación y estado de ocupación.

La anotación de Litis no debe ser automática sino que el juez debe verificar que se trata de una
demanda seria y que el derecho es verosímil; excepcionalmente podrá denegar esa cautelar. Adviértase
que si bien la anotación de Litis no impide la disponibilidad del bien la dificulta en gran medida.

El mandamiento de constatación y estado de ocupación es de utilidad porque permite al Juez verificar si


hay terceros que puedan verse afectados por la sentencia.

Propietario Ignorado: Si se ignora el nombre o el domicilio del propietario deberá darse intervención al
defensor oficial, de conformidad al art. 342.

Pruebas: Se admitirá todo tipo de pruebas, pero el fallo no podrá basarse exclusivamente en la
testimonial. Será especialmente considerado el pago, por parte del poseedor de impuestos y tasas que
graven el inmueble, aunque los recibos no figuren a nombre de quien invoca la posesión.

El pago pos sí sólo no demuestra la posesión real y efectiva del bien, a su vez, el no haber pagado los
impuestos durante todo el tiempo de la posesión, no es un impedimento para hacer lugar a la demanda
si surge el cumplimiento de los plazos de las demás pruebas ofrecidas.

En general las pruebas deben estar compuestas por la acreditación por parte del acreedor que ha
ejercido un poder de hecho sobre la cosa y que se comporta como titular del derecho real.

El haber realizado importantes mejoras en el bien, es un elemento idóneo para acreditar la posesión. La
prueba debe ser apreciada por el juez, el allanamiento o conformidad del demandado no resulta
suficiente porque la sentencia puede afectar a terceros.

84
SEMANA 1
MÓDULO 1

Sentencia: La sentencia que se dicta debe fijar la fecha en la cual, cumplido el plazo de prescripción, se
produce la adquisición.

La sentencia tiene el efecto de cosa juzgada erga omnes, es decir que es oponible a terceros, excepto
que se alegue alguna causal de revisión de la cosa juzgada.

Si se rechaza la demanda no puede volver a intentarse nuevamente, salvo que el rechazo se haya
fundado en el incumplimiento de los requisitos formales, como la falta de acompañar la documentación
exigida por el art.657, o bien que se haya considerado incumplido el plazo para la adquisición del
derecho real.

DESALOJO:

OBJETO. El proceso de desalojo tiene por objeto lograr la recuperación del uso y goce de un bien
inmueble, cuando media una obligación de restituir exigible. No corresponde en este proceso discutir el
derecho a poseer, o a las cuestiones atinentes al dominio o a la protección o tutela de la posesión, pues
ellas exceden su ámbito.

El art. 643 dispone…”Procedimiento. La acción de desalojo de inmuebles urbanos y rurales se


sustanciará por el procedimiento establecido por este código para el juicio sumarísimo, con las
modalidades que se establecen en los artículos siguientes. El juez podrá fundadamente ordenar que la
cuestión se sustancie por el procedimiento monitorio. “

Causales: Las causales para su procedencia pueden ser de distinta índole. Se trata de una acción
personal que en la mayoría de los casos provoca la resolución de un contrato de locación, o un perjuicio
que también procede contra tenedores precarios intrusos u otros ocupantes.

Trámite: Se prevé el trámite del proceso de estructura monitoria para el desalojo de bienes inmuebles
urbanos y rurales fundados en las causales de falta de pago y vencimiento del plazo contractual; en los
demás casos el trámite es el del proceso sumarísimo, salvo que el juez ordene que tramite por el
procedimiento monitorio.

PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE DESALOJO:

Procedencia: La acción de desalojo procederá contra los locatarios, sublocatarios, comodatarios,


tenedores precarios, intrusos y cualesquiera otros ocupantes cuyo deber de restituir sea exigible.

Si el desalojo es por falta de pago de alquileres de un inmueble con destino habitacional, deberá
acreditar haber intimado fehacientemente al locatario el pago de la cantidad debida otorgando para ello
un plazo que no puede ser inferior a diez (10) días corridos a partir de la recepción de la intimación,
consignando el lugar de pago.

Legitimación activa: En principio están legitimados para promover la acción de desalojo, todos aquellos
que estuvieran habilitados para dar un bien en arrendamiento, el propietario o dueño de un bien

85
SEMANA 1
MÓDULO 1

inmueble, el usufructuario, el condómino (en las condiciones que corresponda observar), o el


administrador de una sucesión, por ejemplo).

Legitimación Pasiva: Este precepto, además de involucrar a los locatarios, incluye a los sublocatarios
para el supuesto de que se haya cedido el derecho total o parcialmente, y cualquier otra persona cuya
obligación de restituir le resulte exigible.

Intimación: En este caso se procura dar una última oportunidad para abonar los alquileres adeudados y
evitar el desalojo del inmueble destinado a vivienda.

Entrega del inmueble al accionante: Notificado el traslado de la demanda y contestada ésta o vencido el
plazo para hacerlo, a pedido del actor, el juez podrá disponer la inmediata entrega del inmueble, si el
derecho fuera verosímil y previa caución real por los perjuicios que causaren si la petición resultare
fundadamente improcedente. En tal caso se restituirá el inmueble al demandado y además de la
indemnización se impondrá una multa de un año de alquiler y no menor de un (1) salario Mínimo Vital y
Móvil o 7000 UT.

Resulta importante la reforma al no limitar la posibilidad de entrega anticipada a causales específica.


Contestada la demanda o vencido el término para hacerlo el juez deberá apreciar si la petición del actor
es verosímil y ordenará la entrega provisoria del bien previa caución real. Se contempla de esa forma el
derecho de ambas partes.

Entrega Anticipada: La reforma no limita la posibilidad de entrega anticipada a causales específicas.


Contestada la demanda o vencido el término para hacerlo el juez deberá apreciar si la petición del actor
es verosímil y ordenará la entrega provisoria del bien previa caución real. Se contempla de esa forma el
derecho de ambas partes.

Denuncia de la existencia de sublocatarios u ocupantes: En la demanda y en la contestación las partes


deberán expresar si existen o no sublocatarios u ocupantes terceros. El actor, si lo ignora podrá
remitirse a lo que resulte de la diligencia de la notificación, de la contestación a la demanda, o de
ambas.

La carga de denunciar a eventuales subinquilinos y ocupantes pesa tanto para el actor como para el
demandado, quienes deben cumplirla en los escritos de demanda y contestación a fin de que aquellos
sean debidamente notificados y poder efectivizarse la sentencia contra todos. Si el locador ignora esa
circunstancia puede remitirse a la diligencia de notificación, o al resultado de la contestación de la
demanda, o a ambas situaciones a la vez. Mientras que para el demandado es inexcusable la denuncia
de sublocatarios u ocupantes.

Esto es así porque el juicio de desalojo tiende a restituir el uso y goce de un bien inmueble contra las
personas que lo detentan, que puede ser además del demandado principal, los subinquilinos o quienes
invistan otro carácter.

ARTÍCULO 652: Lanzamiento. El lanzamiento se ordenará: 1) Tratándose de quienes tuvieron título


legitimo para la ocupación del inmueble a los diez (10) días de notificada la sentencia. 2) Respecto de

86
SEMANA 1
MÓDULO 1

quienes no tuvieron título legítimo para la ocupación del inmueble, el plazo será de cinco (5) días. Ello
sin perjuicio de la aplicación del plazo mayor que dispongan las leyes especiales. En caso de existir
personas en condiciones de vulnerabilidad, previo al cumplimiento de la sentencia de desocupación del
inmueble objeto de desalojo, el Juez lo deberá comunicar a los organismos pertinentes.

ARTÍCULO 653: Alcance de la sentencia. La sentencia se hará efectiva contra todos los que ocupen el
inmueble, aunque no hayan sido mencionados en la diligencia de la notificación o no se hubiesen
presentado en el juicio.

ARTÍCULO 654: Condena de futuro. La demanda de desalojo podrá interponerse antes del vencimiento
del plazo convenido para la restitución del bien, en cuyo caso la sentencia que ordena la desocupación
deberá cumplirse una vez vencido aquél. Las costas serán a cargo del actor cuando el demandado,
además de haberse allanado a la demanda, cumpliere su obligación de desocupar oportunamente el
inmueble o de devolverlo en la forma convenida.

ARTÍCULO 655: Convenios de desocupación. Cuando el locatario, después de celebrar el contrato y


estando en ocupación del inmueble, hubiese convenido con el locador plazos diferentes de los
originales, el locador podrá solicitar directamente el cumplimiento del convenio presentando el
documento respectivo y el Juez, previa audiencia del locatario, decretará el lanzamiento sin más trámite
que los correspondientes a la ejecución de sentencia que condena a hacer. Los convenios a que se
refiere el párrafo anterior deberán haber sido homologados judicialmente. Las partes en el convenio,
bajo su responsabilidad indicarán las sublocaciones a plazo fijo que hayan sido autorizadas por el
locador. La homologación se dictará con citación de los respectivos sublocatarios si hubiera.

ARTÍCULO 656: Recupero de Inmuebles abandonados. Denunciado por el locador que el locatario ha
abandonado el inmueble sin dejar quien detente tal carácter, el Juez recibirá información sumaria al
respecto, ordenará la verificación del estado del inmueble por medio del Oficial de Justicia, quien
deberá inquirir a los vecinos acerca de la existencia y paradero del locatario. Si no obtuviera razón de su
paradero se entregará provisoriamente el inmueble al locador, previo inventario de los bienes que
hubiere, los que quedarán depositados judicialmente a cargo del locatario. Cuando en el contrato el
locatario hubiere fijado un domicilio distinto al del inmueble, se lo citará en él para que comparezca a
estar a derecho y ejercite su defensa. Transcurridos diez (10) días desde la entrega provisoria o vencido,
en su caso, el plazo de la citación sin que el locatario hubiera comparecido o negado el abandono, el
Tribunal dictará sentencia declarando, si correspondiere, disuelto el contrato, y disponiendo la entrega
definitiva del inmueble al locador. Si el locatario compareciere y en el mismo acto dedujere oposición
negando el abandono, se seguirá el trámite de ley y, si lo pidiere el demandado se le restituirá la
tenencia del inmueble hasta tanto se resuelvan las cuestiones planteadas.

87
SEMA
SEMANA 1
NA 10 1
MÓDULO
MÓDU
LO 1

TALLER DE ANÁLISIS
DE CASOS

88
SEMANA 1
MÓDULO 1

UNIDAD X

PROCESO CONSTITUCIONALES

Constitución Nacional:

Artículo 43

Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio
judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma
actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá
declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos
que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de
incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a
esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su
finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer
informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad
o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de
personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor
y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.

El AMPARO es el género y el habeas corpus y habeas data son especies de amparo pero vinculados a
determinados derechos.

Los recaudos que hacen a la tipificación del instituto en examen son: la existencia de ilegitimidad
manifiesta derivada de un acto u omisión emanado de los poderes públicos o de los particulares, la
afectación actual o inminente a derechos de rango constitucional y la inexistencia de otra vía judicial
pronta y eficaz para su tutela.

89
SEMANA 1
MÓDULO 1

Conforme lo señala el estado actual de la doctrina y jurisprudencia, el amparo, luego de la reforma


constitucional de 1994 ya no debe ser interpretado como un remedio extraordinario, heroico ni
supletorio, sino como una acción principal, tendiente a garantizar la operatividad de los derechos
constitucionales, sin embargo ello no importa negar su especificidad propia, en el sentido de reservar su
procedencia para los supuestos de antijuridicidad manifiesta lesiva del orden constitucional supremo.

Tal examen de ninguna manera debe efectuarse contraponiendo obstáculos formales que impidan la
dilucidación de la litis y el libre acceso al servicio jurisdiccional, que lejos de trabarse debe facilitarse a
todo justiciable en un Estado de Derecho de tipo republicano, como el nuestro (artículo 1 de la
Constitución Nacional y objetivo preambular).

Art. 1 Ley Nº 4297: La accion de amparo procederá contra todo acto u omision de autoridad publica o de
particulares que, en forma actual o inminente, restrinja, altere, amenase o lesione con arbitrariedad o
ilegalidad manifiestas, derechos y garantías reconocidas por la constitución nacional o provincial, un
tratado o una ley y siempre que no exista otra vía judicial pronta y eficaz para evitar un daño, con
excepción de la libertad individual tutelada por el habeas corpus.

Esta accion también podrá ser promovida para la defensa de los derechos o intereses difusos o
colectivos, los que protejen al ambiente, al usuario y al consumidor.

Características esenciales del amparo

a) Expedita y rápida. La característica fundamental del amparo es su rapidez. Se trata de un proceso


comprimido, destinado a brindar una respuesta judicial inmediata ante la infracción de un derecho
constitucional, legal o emergente de un tratado.

b) Rol supletorio del amparo. Este no es admisible cuando: "existen recursos o remedios judiciales o
administrativos que permitan obtener la protección del derecho o garantía constitucional de que se
trate".

Dicho de otro modo, el promotor del amparo debe cubrir, cuando la interpone, un presupuesto de
admisibilidad: demostrar, siquiera a prima facie, que no tiene otros procedimientos útiles para proteger
su derecho constitucional. El amparo cumple entonces un papel supletorio, subsidiario o residual: no
opera si hay otras rutas procesales idóneas para atacar la lesión o amenaza.

90
SEMANA 1
MÓDULO 1

c) Procedencia del acto lesivo. Puede provenir de actos u omisiones de los particulares o de las
autoridades públicas.

El problema que se plantea ante la interpretación de este fragmento es, para algunos autores como H.
QUIROGA LAVIÉ y BIDART CAMPOS hasta donde alcanza la expresión de autoridades públicas.

Hay un antiguo axioma aplicable a la interpretación del derecho según el cual "cuando la ley no
distingue el intérprete no debe hacerlo". De ser aplicable este criterio de interpretación, resulta que
todas las autoridades públicas y cualquier particular son los destinatarios del apercibimiento
constitucional. De tal modo, tanto el Poder Ejecutivo y todo el despliegue organizacional de la
Administración del Estado, el Congreso y las dependencias administrativas que están a su cargo y el
Poder Judicial en sus diversos niveles, deben ser entendidos como "autoridades públicas" frente a cuyas
determinaciones lesivas de derechos cabe la tutela del amparo.

Lo expuesto alcanza a los tres niveles de la descentralización territorial del poder público: el nacional, el
provincial y el municipal; el amparo como garantía constitucional al igual que los derechos consagrados
en la Constitución, vale a favor de todos los habitantes del país sin importar la jurisdicción territorial en
la cual se encuentra.

En cambio, para otros autores, como N. P. SAGÜÉS, el amparo puede proceder ante actos provenientes
de los poderes Ejecutivo y Legislativo, salvo que se trate de "cuestiones políticas no justiciables".

d) Lesión actual o futura. En este punto es necesario comprenden los distintos tipos de afectaciones que
pueden sufrir los derechos.

Lesión: todo daño o perjuicio del derecho que se tutela; se encuentra lesionado un derecho cuando: no
se puede ejercer, cuando el acto de su titular fuera positivo u omisivo, cuando no se puede cumplir con
severa limitación a la libertad del hombre.

Restricción: es una reducción, disminución o limitación de la posibilidad de ejercicio de la acción


material del respectivo derecho.

Alteración: de un derecho implica cambio o modificación de la propia materia.

91
SEMANA 1
MÓDULO 1

Amenazar: en este concepto se amplía la acción de amparo a los fines de la operabilidad de la tutela. La
amenaza tiene que ser contra actos en un futuro próximo y no en un futuro remoto.

En todos estos conceptos deben tratarse de un acto, omisión o amenaza con "arbitrariedad o legalidad
manifiesta, es decir, tiene que resultar evidentemente material o groseramente inconstitucional o
ilegal".

Conducta cuestionable

Procede contra todo acto u omisión de autoridad pública o de particulares.

En concreto puede comprobarse cotidianamente que la lesión de los derechos humanos reconocidos en
la Constitución, puede operarse tanto por la actividad como por la inactividad.

En cuanto a la omisión del estado corresponde distinguir tres subespecies de amparo:

a) El amparo ante la omisión (por negación) de quien debe ejecutar un acto en concreto. La acción tiene
por objeto ordenar la ejecución del hecho omitido.

b) El amparo contra quien debe pronunciar una decisión concreta y no lo dicta (omisión por silencio).
Aquí el amparo tiene por meta fijar una plazo para que emita la resolución, sin entrar a considerar el
fondo de ella. Se trataría de un amparo de pronto despacho.

c) El amparo contra la mora legisferante (en sentido amplio). vale decir contra la inacción en la
producción de normas generales (leyes, decretos, resoluciones ministeriales, etcétera). En este caso el
perjuicio el perjuicio para el afectado no deriva de no resolverse en caso concreto sino de la no
producción de reglas jurídicas de alcance colectivo.

Órgano Judicial Competente

92
SEMANA 1
MÓDULO 1

Podrá deducirse ante cualquier juez letrado sin distinción de fuero o instancia, del lugar en que el acto
tenga, deba o pueda tener efecto y sin formalidad alguna.

Legitimación

Tienen legitimación para accionar los titulares de los derechos o garantías de manera personal y directa
y toda persona física o jurídica para la defensa de los derechos o intereses difusos o colectivos, los que
protegen el ambiente, el usuario y al consumidor.

Requisitos de la demanda

La demanda se interpondrá por escrito y contendrá, en lo posible, los siguientes datos:

a) El nombre, apellido y domicilio real y constituido del o los accionantes.

b) La individualización del autor del acto u omisión impugnados.

c) La relación detallada de la lesión constitucional producida o en peligro de producirse.

d) La petición en términos claros y precisos.

Con la demanda se acompañará toda la prueba instrumental de que se disponga o se la individualizará si


el actor no la tuviese en su poder, con indicación del lugar en que se encuentre. En el mismo acto se
ofrecerá toda la prueba de que intente valerse con excepción de la confesional. El número de testigos
no podrá exceder de tres (3) por cada parte, siendo carga de éstos hacerlos comparecer a su costa a la
audiencia, sin perjuicio de requerir el uso de la fuerza pública en caso de necesidad.

Cuando la demanda fuera interpuesta por asociaciones, éstas deberán además presentar su inscripción
en la Dirección de las Personas Jurídicas o acompañaran copia certificada del instrumento de
constitución y la resolución de sus órganos de conducción que autorice la promoción de la acción.

Rechazo in limine

93
SEMANA 1
MÓDULO 1

Si la acción fuera notoriamente inadmisible (ya sea por existir recursos judiciales que permitan
eficazmente obtener la protección del derecho o garantía constitucional y siempre que estas vías no
provoquen un gravamen irreparable al afectado o porque la determinación de la eventual invalidez del
acto requiriese notoriamente una mayor amplitud de debate o de prueba) el juez lo declarará sin más
sustanciación y dentro del plazo de dos días ordenará el archivo de las actuaciones.

Procedimiento

Cuando la acción fuera formalmente admisible el juez requerirá inmediatamente de la autoridad


respectiva o del particular, un informe circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamentos de la
media impugnada, el que deberá ser evacuado dentro del plazo de cuarenta y ocho (48) horas de su
notificación. La omisión del pedido de informe es causa de nulidad del proceso. Conjuntamente con el
pedido de informe se acompañaran copias del escrito de demanda y de los documentos presentados por
el actor.

El requerido deberá cumplir la carga de ofrecer prueba en oportunidad de contestar el informe, en la


forma establecida para el actor.

De oficio o a petición de parte, el Juez o tribunal dictará las providencias del caso para que las diligencias
de prueba se practiquen dentro del plazo de dos (2) días.

Las medidas para mejor proveer serán cumplidas en el día. La prueba deberá ser recibida personal e
inmediatamente por el Juez o Tribunal.

Evacuado el informe o vencido el plazo conferido, no habiendo prueba de oficio o a petición de parte a
tramitar, se dictará sentencia fundada dentro de las cuarenta y ocho (48) horas, concediendo o
denegando el Amparo.

Sentencia

La sentencia que admita la acción de amparo, se despachará por el mandamiento respectivo que deberá
contener:

a) La expresión concreta de la autoridad o el particular en su caso, a quien se dirija y contra cuyo acto u
omisión se concede el Amparo.

94
SEMANA 1
MÓDULO 1

b) La determinación precisa de la conducta a cumplir, con las especificaciones necesarias para su debida
ejecución.

c) El plazo para el cumplimiento de lo resuelto;y

d) La declaración de la inconstitucionalidad, en su caso, de la norma en la cual se funda el acto u omisión


lesivos.

El mandamiento se diligenciará sin demora por la oficina de mandamientos y notificaciones o por el Juez
de Paz respectivo o autoridad policial del lugar que al efecto podrán ser requerido telegráficamente. La
autoridad pública o el particular en su caso, a quien se dirija deberá cumplirlo sin que pueda oponer
excusa alguna ni ampararse en la obediencia jerárquica. Si por cualquier circunstancia el mandamiento
no pudiera diligenciarse con la autoridad a quien está dirigida se entenderá con su reemplazante, o a
falta de éste, con su superior jerárquico.

HABEAS DATA

Esta regulado en la Ley Nº 4360 podemos decir que se trata de una especie de amparo que tiene por
objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos,
u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar
informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas así también el acceso a la
información que sobre las mismas se registre de conformidad a lo establecido en el artículo 43 párrafo
tercero de la Constitución Nacional.

Permite la toma de conocimiento relativa a la existencia de archivos, registros, bases o bancos de datos
personales, sus finalidades y la identidad de sus responsables, como así también la rectificación,
supresión, actualización de los mismos en caso de ser erroneos. Es una herramienta de protección ante
el poder de los medios y centros de información y almacenamiento de datos. Se trata de acceder a datos
propios.

HABEAS CORPUS

95
SEMANA 1
MÓDULO 1

También constituye una especie de amparo. Su base esta en el art. 18 de la CN por el principio de q
nadie puede ser arrestado sino en virtud de orden escrita de un juez competente.

Se interpone cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado es la libertad física o en


caso de agravamiento ilegitimo en la forma o condiciones de detención o en la desaparición forzada de
personas.

En el orden provincial está regulado por la Ley Nº 4327 y procede ante diversas situaciones como ser:

a) privación, restricción o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita emanada en legal
forma de autoridad competente.

b) privación, restricción o amenaza actual de la libertad ambulatoria con orden que no cumplimentare
los recaudos constitucionales y legales;

c) modificación o agravación ilegítima de las condiciones de detención sin perjuicio de las facultades
propias del juez del proceso si lo hubiere y,

d) desaparición forzada de personas.

La acción de hábeas corpus tendrá como finalidad obtener la libertad o el cese de la amenaza o que el
denunciante sea sometido a Juez competente.

Procedimiento: Es muy sencillo. La ley refiere que la denuncia de hábeas corpus podrá ser interpuesta
por la persona que afirma encontrarse en alguna de las condiciones previstas en el artículo 1º, o por
terceros en su nombre, sin necesidad de representación y sin ninguna formalidad procesal. Puede
también cualquier juez letrado actuar de oficio cuando tuviere conocimiento de que alguna persona se
encontrare en alguno de los supuestos previstos en la norma.

Competencia: Cuando el acto denunciado como lesivo emanare de autoridad provincial o de particulares
conocerá en el procedimiento de hábeas corpus cualquier juez letrado, tribunal colegiado o miembro de
él, sin distinción de fueros ni de instancias.

Denuncia: La misma podrá contener:

a) nombre y domicilio real del denunciante;

b) nombre, domicilio real y demás datos personales conocidos de la persona en cuyo favor se denuncia;

c) autoridad o particular de quien emana el acto denunciado como lesivo; y

96
SEMANA 1
MÓDULO 1

d) causa o pretexto del acto denunciado como lesivo y su legitimidad, en la medida del conocimiento del
denunciante.

La denuncia podrá ser formulada a cualquier hora del día por escrito o verbalmente en acta, ante el
secretario del juzgado interviniente o telefónicamente. E los tres casos se comprobará inmediatamente
la identidad del denunciante y cuando ello no fuera posible, sin perjuicio de la prosecución del trámite,
el juzgado arbitrará los medios necesarios a tal efecto.

Trámite: Cuando se tratare de la privación de la libertad de una persona, formulada la denuncia el juez
ordenara inmediatamente que la autoridad requerida, en su caso, presente ante el al detenido con un
informe circunstanciado del motivo que funda la medida, la forma y condiciones en que se cumple, si ha
obrado por orden escrita de autoridad competente, caso en el cual deberá acompañarla y si el detenido
hubiese sido puesto a disposición de otra autoridad a quien, por que causa y en qué oportunidad se
efectuó la transferencia.

Cuando se tratare de amenaza actual de privación de la libertad de una persona, el juez ordenará que la
autoridad requerida presente el informe.

Si se ingnora la autoridad que detenta la persona privada de su libertad o de la cual emana el acto
denunciado como lesivo, el juez librará la orden a los superiores jerárquicos de la dependencia que la
denuncia indique.

La orden se emitirá por escrito con expresión de fecha y hora, salvo que el juez considere necesario
constituirse personalmente en el lugar donde se encuentre el detenido, caso en el cual podrá emitirla
oralmente, pero dejará constancia en el acta.

La autoridad requerida cumplirá la orden de inmediato o en el plazo que el juez determine de acuerdo
con las circunstancias del caso.

Si por un impedimento físico el detenido no pudiere ser puesto en presencia del juez, la autoridad
requerida la presentará, en el mismo plazo, un informe complementario sobre la causa que impide el
cumplimiento de la orden, con una estimación del término en el cual podrá ser cumplida. El juez decidirá
expresamente sobre el particular, para lo cual podrá constituirse donde se encuentra el detenido si
estimare necesario realizar alguna diligencia y aun autorizar a un familiar o persona de confianza para
que lo vea en presencia.

Desde el conocimiento de la orden el detenido quedara a disposición del juez que la emitió para la
realización del procedimiento.

97
SEMANA 1
MÓDULO 1

Audiencia: La orden implicará para la autoridad requerida citación a la audiencia en la que podrá
comparecer representada por un funcionario de la repartición debidamente autorizado, con derecho a
asistencia letrada.

Cuando el amparado no estuviera privado de su libertad, el juez lo citará inmediatamente para la


audiencia, comunicándole que en su ausencia, será representado por un Defensor Oficial.

El amparado podrá nombrar defensor o ejercer defensa por sí mismo, siempre que ello no perjudique su
eficacia, caso en el cual se nombrará al Defensor Oficial.

La audiencia se realizará en presencia de los citados que comparezcan. . La persona que se encuentre
privada de su libertad deberá estar siempre presente.

Finalizada dicha audiencia y habiéndose producida la prueba que el juez estime pertinente, el juez
dictará la resolución que deberá contener: a) día y hora de su emisión, b) mención del acto denunciado
como lesivo, de la autoridad que lo emitió y de la persona que lo sufre; c) motivación de la decisión; d) la
parte resolutiva, que deberá versar sobre el rechazo de la denuncia o su acogimiento, caso en el cual se
ordenara la inmediata libertad del detenido o la cesación del acto lesivo, e) costas y f) la firma del juez.

Se sugiere la lectura completa de la Ley Nº 4327.

98
SEMANA VI y VII
SEMANA 1
MÓDULO 1

NOMBRE DE LA
MATERIA
TEMA A
DESARROLLAR

99
SEMANA 1
MÓDULO 1

Unidades VI y VII – JUICIO ORDINARIO – JUICIO SUMARIO


Sabemos que la construcción de la demanda deriva del sistema de proceso en el cual está inscripta.

La diferencia entre el proceso ordinario y sumario es fundamentalmente la que prevé que en el


segundo, además de los elementos del proceso ordinario, deben ofrecerse todos los medios de prueba
restantes de que la parte intente valerse.

Código Procesal Civil y Comercial del Chaco

Artículo 323. Principio general

Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una tramitación especial serán ventiladas en
juicio sumario, salvo cuando éste Código autoriza al Juez a determinar la clase de proceso aplicable.

Cuando leyes especiales remitan al juicio o proceso ordinario se entenderá que el litigio tramitará
conforme el procedimiento del juicio sumario.

Cuando la controversia versare sobre derechos que no sean apreciables en dinero, o existan dudas sobre
el valor reclamado y no correspondiere juicio sumarísimo, o un proceso especial, el Juez determinará el
tipo de proceso aplicable.

En estos casos así como en todos aquellos en que este código autoriza al Juez a fijar la clase de juicio, la
resolución será irrecurrible y dentro de los cinco (5) días de notificada electrónicamente la providencia
que lo fije, el actor podrá ajustar la demanda a ese tipo de proceso.

Se trata de una norma compleja que determina diversas soluciones a cuestiones distintas pero conexas.

Los procesos de conocimiento típicos en este código son el sumario y el sumarísimo, dado que se
suprime el proceso ordinario que, con anterioridad, cumplía las funciones actualmente atribuidas al
sumario.

Para determinar el tipo de proceso aplicable a una situación determinada:

1. Definir si está alcanzada por un proceso especial.


2. Especificar si está alcanzada por algunas de las hipótesis del proceso monitorio (arts. 474 y
concs).
3. Definir si corresponde la tramitación por el proceso sumarísimo en los términos del artículo 324,
325 o de alguna otra norma.
4. Si se tratare de cuestión sobre derechos no apreciables en dinero, caso en el que el tipo de
proceso será determinado por el juez.

100
SEMANA 1
MÓDULO 1

5. Si existieran dudas sobre el valor reclamado y no correspondiere el proceso sumarísimo o un


proceso especial, supuestos en que el tipo de proceso será fijado por el juez.
6. Si el Código autoriza al juez para determinar el proceso aplicable, del ejercicio de tal facultad
surgirá el proceso.
7. Finalmente, no existiendo razón de las enumeradas en los casos mencionados, corresponderá el
trámite del proceso sumario.
EJEMPLO: DEMANDA POR COBRO DE PESOS

Presentación – Personería

OBJETO: Que la presente demanda tiene por objeto el reclamo de la suma de PESOS …. ($....) como
saldo del precio la venta de la propiedad del inmueble de la calle….., con más sus intereses, conforme la
liquidación que se realiza seguidamente.

HECHOS: En fecha ….. se celebró entre las partes el contrato de compraventa del inmueble mencionado
en el párrafo precedente, instrumentado por escritura pública Nº…., labrada ante el escribano de esta
ciudad …..

De conformidad con el mismo, la propiedad se vendía en la suma de $.... (….), abonándose en ese
momento la suma de $.... (…) y el saldo en cuatro cuotas semestrales de $.... sin intereses, si las mismas
fueran abonadas en término, pactándose intereses compensatorios y punitorios en la cláusula ….
conforme el porcentaje del … %.

La cláusula sexta dispone al respecto: “…..”.

El demandado recibió la posesión del inmueble y no abonó ninguna de las cuotas pactadas, pese a que
se lo intimó en cada uno de los casos, sumando incluso las cuotas anteriores por cartas documento
Nº…., Nº…..N º……

LIQUIDACIÓN DE CAPITAL E INTERESES: El reclamo de las intimaciones comprendía tanto la deuda como
los intereses pactados en caso de atraso, tanto punitorios como compensatorios, en la proporción de
…%, lo que permite determinar prima facie que el monto hasta la fecha de esta demanda, sin perjuicio
de su debida actualización a la fecha del efectivo pago, es:…..

En consecuencia se reclama un total de $.... a la fecha de la presente demanda, con la debida


actualización ….

DERECHO – PRUEBA (contrato, cartas documento, pericial, etc.) - PETITORIO

OBLIGACIONES

ARTICULO 730.- Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al acreedor a:

a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;
Cumplimiento forzado de la prestación: Ej. Restitución de la cosa inmueble a su dueño mediante el
desalojo

101
SEMANA 1
MÓDULO 1

b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;


Obtención de la prestación a través de un tercero: Ej. Si el deudor no entrega la cantidad de cosas
prometidas, el acreedor puede adquirir la misma calidad y cantidad de cosas de un tercero y luego
accionar en contra del deudor para repetir el precio pagado con más los daños y perjuicios, si el
incumplimiento fuera imputable al deudor.

c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.


Derecho a ser indemnizado: Si el incumplimiento, absoluto o relativo, fuere imputable al deudor y
concurrieren los presupuestos de la responsabilidad civil, el acreedor podrá demandar, además, las
indemnizaciones por los perjuicios que el incumplimiento le hubiese ocasionado.

Ejemplo: Demanda por Incumplimiento Contractual

Señor Juez:

PRESENTACIÓN/PERSONERIA

OBJETO:

Vengo a promover juicio por incumplimiento contractual y daños y perjuicios por la suma de $........ o lo
que en más o en menos resulte de la prueba a producirse, con intereses y costas, contra "Constructora
del Plata S.A." con domicilio en la calle ……….., fundando en las razones de hecho y derecho que
expondré.

HECHOS:

El día ………… suscribí con la empresa "Constructora del Plata S.A" , un contrato de locación de obra, el
cual adjunto .

En virtud del mismo, la parte demandada se obligó a construir en un terreno de propiedad de la actora,
sito en ………..; una casa de las características del contrato que se acompaña.

La casa a construir tendría como objeto fines de habitación y vivienda.

De acuerdo al contrato, la obra debía finalizarse el día ……………., si bien, vencido el plazo se produjo la
entrega de la misma, esta no cumplía con las calidades convenidas, por lo cual no podría utilizarse para
el fin que se tuvo en mira al tiempo de la celebración de la locación.

Se había convenido la realización de una casa de dos plantas, la cual debería tener, en total, una
superficie edificada de 10,5 metros de ancho, por 20,5 metros, constando la misma de 3 habitaciones,
una dependencia de servicio, una cocina, un living-comedor, un lavadero, dos baños, un garaje, una
escalera, una galería, pasillos, y un balcón terraza, todos ambientes independientes uno de otros, cuyas
medidas están especificadas en el plano adjunto.

En cuanto a los materiales a utilizar, éstos deberían ser de primera calidad, y estaba la compra a cargo
de la constructora, como se establece en el contrato también adjunto.

102
SEMANA 1
MÓDULO 1

Como pudo observarse, a la entrega de dicha obra, las condiciones pactadas en base a lo expuesto no se
habían cumplido, puesto que la edificación constaba de dos habitaciones, en lugar de las tres que se
habían convenido; el lavadero se encontraba unido a la cocina; las cañerías colocadas son de P.V.C., en
lugar de las de Hidro Bronz requeridas; y los artefactos de la cocina, no eran de primera, sino de
segunda calidad.

En consecuencia, se le envió una carta documento del día ……… a la empresa "CONSTRUCTORA DEL
PLATA S.A", intimándola a presentarse a fin de subsanar las faltas cometidas en un plazo no mayor de 48
hs., pero el resultado fue negativo .

De acuerdo a lo manifestado, inicio demanda por incumplimiento contractual y la indemnización de


daños y perjuicios correspondientes, ya que no se contempló lo programado en el contrato, puesto que
no existe identidad entre lo prometido y ejecutado. Entendiendo este incumplimiento como
responsabilidad del demando.

DERECHO – PRUEBA (documental, pericial, informativa, etc.) - PETITORIO

REIVINDICACION

La acción reivindicatoria es la que puede iniciar el titular de un derecho real cuando ha sido
desapoderado del objeto. Su objeto principal es la restitución de la cosa. Y su objeto accesorio es la
indemnización del daño. Se trata de enfrentar al propietario no poseedor contra el poseedor no
propietario, para que el primero obtenga la restitución de la cosa.

PROMUEVE DEMANDA POR REIVINDICACION- EFECTUA RESERVA POR DAÑOS Y PERJUICIOS.

Señor Juez:

Presentación - personería

OBJETO: Que en legal tiempo y forma vengo a promover demanda por reivindicación contra la Sra. OP
con domicilio en calle….. en relación al inmueble sito en calle ………….., efectuando reserva de reclamar
por los daños y perjuicios, con costas, a tenor de las consideraciones que paso a exponer:

HECHOS:

Que tal como surge de la escritura de compraventa adjunta soy titular registral del inmueble sito en
……….., Matrícula …. Nomenclatura Catastral: Circunscripción… Sección… Manzana… Parcela… Partida
Inmobiliaria….. Que con motivo de un viaje por razones laborales, me he ausentado de esta Ciudad por
dos años. A mi regreso he tomado conocimiento que mi vecina la Sra. OP había ocupado ilegítimamente
la propiedad. La hoy accionada contaba con las llaves del inmueble ya que durante mi ausencia le había
encomendado que se quedase con las mismas ante cualquier eventualidad.

Que he realizado numerosas tratativas a fin de obtener la restitución del inmueble, todas con resultado
negativo, por lo que me veo obligado a acudir ante V.S. a fin de obtener la reivindicación judicial de la
cosa objeto de las presentes.

103
SEMANA 1
MÓDULO 1

Atento la verosimilitud del derecho invocado en esta demanda, se solicita a V.S. que, después de
trabada la litis se disponga a la inmediata desocupación y entrega del inmueble a la actora. A tal fin,
previo pago de la caución que V.S. fije, se deja pedido el libramiento del correspondiente mandamiento
de lanzamiento, facultando al oficial de justicia que intervenga en la diligencia a allanar domicilios en
caso necesario, solicitar el auxilio de la fuerza pública, violentar cerraduras utilizando los servicios de un
cerrajero y poner a la parte actora en tenencia del inmueble objeto de autos.

Asimismo reservo derechos de accionar penalmente y por los daños y perjuicios que su conducta me
ocasionan, con costas.

PRUEBA:

A fin de acreditar los extremos invocados, ofrezco la siguiente prueba:

a) DOCUMENTAL: La que se acompaña, a saber: Título de propiedad

c) TESTIMONIAL: Cite el Juzgado a prestar declaración testimonial a las siguientes personas quienes
declararán sobre la titularidad del inmueble, la ocupación indebida de la demandada y demás
particularidades del caso.

d) INFORMATIVA: 1) Se libre oficio al Registro de la Propiedad Inmueble a fin de que certifique la


autenticidad de la escritura adjunta.

DERECHO – PETITORIO

ACCIÓN AUTÓNOMA DE NULIDAD

Lineamientos básicos o primordiales sobre la acción de nulidad:

A. En cuanto al carácter o perfil, es una acción autónoma en el sentido de demanda principal


introductiva de instancia.

B. Con referencia a la materia, es la cosa juzgada obtenida con vicios intrínsecos (dolo, violencia, fraude
o simulación prohibida).

C. El procedimiento comprende dos fases separables: a. etapa indagatoria sobre la existencia del motivo
de la nulidad y su relación causal con el pronunciamiento; b. en la segunda etapa o fase, admitida la
nulidad del proceso originario, el mismo juez debe decidir o resolver nuevamente sobre el fondo del
asunto.

La carga probatoria deberá ser soportada por el promotor que invoca el perjuicio, el agravio, la sinrazón;
y la valoración de los medios probatorios debe efectuarla el magistrado con máximo rigorismo, y en el
supuesto de duda, el juez deberá atenerse a la validez de la cosa juzgada. O sea, prima la abstención o
inhibición de anular la sentencia cuestionada.

Escrituración

104
SEMANA 1
MÓDULO 1

ARTICULO 1018. CCyC-Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de un


instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere una forma
bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su
representación, siempre que las contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.

En los casos en que no se cumplió con la formalidad prevista por la ley, siendo ella exigida con carácter
solemne relativo, el contrato no queda concluido como tal pero vale como contrato en que las partes se
obligaron a cumplir con la expresada formalidad.

PROMUEVE DEMANDA POR ESCRITURACIÓN

Señor Juez:

Presentación/personería

OBJETO

Que venimos en tiempo y forma a incoar demanda por escrituración contra ……………, …………… y
…………… y …………… todos domiciliados en la calle ……………, n° ……, piso …, “…” de esta ciudad, de un lote
de terreno ubicado en la localidad de ………, partido de ………, Provincia de Buenos Aires.

El mismo se encuentra designado en el plano como lote N° ……, de la manzana …, con frente a la calle N°
…. entre ………… y …………, con una superficie total de …………… metros cuadrados, siendo su
NOMENCLATURA CATASTRAL: Circunscripción …, Sección …, Manzana …, Parcela …

HECHOS

Con fecha … de …… de ……, el Sr. ……………, compró a ……………, …………… y ……………, por Boleto de
Compraventa de fecha … de …… de ……, por intermedio de la firma …………, un lote de terreno
adjudicado a los mencionados precedentemente, cuyos datos fueron descriptos en el punto anterior.

Con fecha … de …… de ……, el Sr……………, formaliza la cesión del boleto de compraventa a favor de la
Sra. ……………, quien ostenta la posesión desde el año ……, con todos los derechos y acciones posesorias y
litigiosas que te corresponden o te pudieran corresponder sobre el inmueble ut supra denunciado, lo
cual se acredita con la CESIÓN que se acompaña, realizada por ante la escribana ……………

Dicha cesión se había realizado por el valor de pesos ………………mil ($………), suma que había sido
totalmente cancelada mucho tiempo antes a la formalización de la mencionada Cesión de Derechos, sin
tener el cedente nada más que reclamar en concepto de pago.

A pesar de encontrarse cancelado totalmente el saldo del precio, como se acredita con el certificado de
cancelación de pago extendido por la citada …………… que adjunto se acompaña, y a pesar de las
diligencias extrajudiciales realizadas previamente a la presentación de esta demanda, el lote en cuestión
no ha podido ser escriturado hasta la fecha de interposición de la presente acción, razón por la cual
vengo a interponer esta DEMANDA POR ESCRITURACIÓN.

105
SEMANA 1
MÓDULO 1

DERECHO

Fundo el derecho que me asiste en lo normado por los arts. 285, 724, 730, 731, 777, 897, 957, 958, 959,
1018, 1027, 1380, 1741, 1256 del Código Civil y Comercial de la Nación, texto ley 26.994.

PRUEBA

IV.a.- DOCUMENTAL:

Se agregue la siguiente documentación reservándose los originales en Secretaría hasta su desglose lo


que se solicita en esta acto, a cuyo efecto adjunto fotocopias para su certificación para ser agregadas al
expediente.

A)- Fotocopia de Boleto de Compra Venta Certificada.

B)- Fotocopia de Pago original Certificada.

C)- Cesión del Boleto de Compraventa en original.

D)- Acta de Mediación.

E)- Informe de Dominio.

F)- Fotocopia de D.N.I.

IV.b.- INFORMATIVA:

Se solicita que se ordene librar el siguiente oficio:

a).- A LA FIRMA …………: Para el caso que las accionadas desconozcan el boleto de compra-venta
acompañado, a fin de que informe si los mismos son auténticos y fueron emitidos por esa firma.
Asimismo deberá informar si el bien mencionado en el citado boleto fue vendido por esa firma y por
cuenta u orden de los accionados.

Proveer de conformidad,

SERÁ JUSTICIA.-

Pago por consignación

ARTICULO 904.-Casos en que procede. El pago por consignación procede cuando:

a) el acreedor fue constituido en mora;

b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor;

c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable.

106
SEMANA 1
MÓDULO 1

ARTICULO 905.- Requisitos. El pago por consignación está sujeto a los mismos requisitos del pago.

ARTICULO 906.- Forma. El pago por consignación se rige por las siguientes reglas: a) si la prestación
consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez interviniente, en el banco
que dispongan las normas procesales; b) si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y
éste es moroso en practicar la elección, una vez vencido el término del emplazamiento judicial hecho al
acreedor, el juez autoriza al deudor a realizarla; c) si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su
custodia origina gastos excesivos, el juez puede autorizar la venta en subasta, y ordenar el depósito del
precio que se obtenga.

ARTICULO 910.-Procedencia y trámite. Sin perjuicio de las disposiciones del Parágrafo 1°, el deudor de
una suma de dinero puede optar por el trámite de consignación extrajudicial. A tal fin, debe depositar la
suma adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a disposición del acreedor, cumpliendo los
siguientes recaudos:

a) notificar previamente al acreedor, en forma fehaciente, del día, la hora y el lugar en que será
efectuado el depósito;

b) efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados hasta el día del depósito;
este depósito debe ser notificado fehacientemente al acreedor por el escribano dentro de las cuarenta y
ocho horas hábiles de realizado; si es imposible practicar la notificación, el deudor debe consignar
judicialmente.

Ejemplo

I-OBJETO:

Que, cumpliendo instrucciones de mi instituyente, vengo en tiempo y forma a solicitar la admisión del
pago por consignación de la suma de …………………… en concepto de pago por materiales de construcción
al Sr. MAZARINO, con el cual mi instituyente tiene una deuda pendiente que desea cancelar pero se
halla imposibilitado de hacerlo por las razones que seguidamente expongo: -

II- HECHOS:

Que en fecha …………. el Sr. RASKOLNIKOF, de profesión Arquitecto, había formalizado un contrato por
Escritura Pública con el Sr. MAZARINO para la provisión de los materiales de construcción para una obra
de arquitectura que estaba realizando en ésta capital; por un monto total de …………. cuya copia
debidamente autenticada pasada por ante el Escribano Público VALAGER adjunto a la presente.

Que el contrato fue cumplido por ambas partes sin inconvenientes, recibiendo el Sr. MAZARINO el pago
de los materiales remitidos a la entrega de las respectivas partidas, así como consta en las órdenes de
remisión y las facturas canceladas con los respectivos recibos que les corresponden, que también
adjunto a ésta

107
SEMANA 1
MÓDULO 1

Que, la última entrega se realizó en fecha …………, según consta en el “recibí conforme” firmado por mi
instituyente en la Nota de Remisión Nº 234 de ésa fecha; pero al pedir la factura el empleado, Sr.
BENITO, éste expresó que no la tenía y que le sería enviada a mi instituyente sin demora para efectuar el
cobro correspondiente

Que ante la demora en el envío de la Factura, en fecha ……., mi instituyente se apersonó en la casa
comercial “Mi casita S.R.L.”. sita en la casa Nº ....... de la Avenida ................................................. de ésta
Capital, de propiedad del Sr. MAZARINO, y con sorpresa constató que la misma había cerrado y no
encontró a nadie que pudiera o supiera explicarle a qué lugar se había mudado o qué había pasado con
la Casa Comercial.

Que ante la virtual desaparición del acreedor y de la casa comercial de marras, mi instituyente recurrió a
los auxilios del Escribano Público GONZALEZ, el cual se constituyó en el lugar y levantó Acta Notarial de
lo relatado y constatado por él ante dos (2) testigos calificados, Acta cuya Copia adjunto a la presente.

Que ante la imposibilidad de efectuar el pago correspondiente y previendo litigios solicito a V.S. en
nombre de mi instituyente la admisión del depósito judicial de la suma adeudada al Sr. MAZARINO,
consistente en la suma de ………… así como consta que es el monto de la deuda en la Nota de remisión
Nº 234 de fecha …………….- - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Que, en consideración a lo anteriormente relatado, solicito a V.S. admita el Pago por Consignación de la
deuda mediante el depósito a nombre del presente Juicio y a la orden del Juzgado en el Banco ………….
de la suma de ……………. y a favor del Sr. RODRIGO HANSEN. - -

Que, a los efectos de demostrar fehacientemente a V.S. los hechos relatados, ofrezco las siguientes: - - -
---------------------------

III- PRUEBAS:

Documentales:

Contrato de Suministro de Materiales formalizado por Escritura Pública Nº 000/00/00, pasado ante el
escribano Público VALAGER.

Ordenes de remisión, facturas canceladas y recibos correspondientes, concordantes en montos,


cantidades y fechas

Nota de Remisión Nº 000 de fecha ……., donde consta el monto de la deuda a ser cancelada.

Acta Notarial realizada por el escribano Público GONZALEZ.

Demanda de daños y perjuicios por accidente de tránsito

108
SEMANA 1
MÓDULO 1

Responsabilidad:

ARTICULO 1757.-Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño
causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su
naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización.

La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o


la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

Se debe probar el hecho (contacto producido por la cosa riesgosa), la legitimación, el daño, la relación
causal (para determinar qué consecuencias son reparables) y el monto.

Cuando el actor invoca un daño patrimonial debe probar no sólo la existencia y el contenido
material del daño, sino también su valor, es decir, el alcance económico de la pérdida sufrida (daño
emergente) o de la ganancia dejada de percibir (lucro cesante).

Accidente de tránsito sin lesiones

- Reparaciones del automóvil:


Es la pretensión enderezada a requerir el reintegro del dinero abonado o necesario para hacer
frente a los arreglos de los daños del vehículo sufridos en el accidente –que es el perjuicio concreto-,
es decir, el valor de las reparaciones para poner el vehículo en las condiciones en que se encontraba
antes del accidente.

Puede pedirlo no solo el titular registral o poseedor del automóvil o sus herederos, sino también el
usufructuario o el usuario.

Rubro “desvalorización venal del rodado”: procede cuando se prueban daños en partes vitales o
estructurales, lo que produce una merma en el valor de reventa (el perito determina el porcentaje y
este se calcula sobre el valor del rodado).

- Privación de uso:
Esta partida indemnizatoria consiste en los perjuicios que causa durante el lapso de los arreglos
(tiempo necesario y razonable) la indisponibilidad de un vehículo destinado a uso particular, puesto
que el damnificado lógicamente se ve privado de su uso debiendo, además de la incomodidad que
ello implica, recurrir en su reemplazo a otros medios de transporte.

- Desvalorización venal:
Es la pretensión dirigida a enjugar la pérdida de parte del valor venal de reventa del rodado en el
mercado de unidades usadas que, no obstante su arreglo, sufre todo vehículo por las consecuencias
de su choque, como ser las partes vitales o estructurales.

Corresponde este rubro resarcitorio al propietario o al poseedor del automóvil que es a quien
realmente sufre el perjuicio, no al mero tenedor o usuario, acreditado debidamente.

- Lucro cesante:

109
SEMANA 1
MÓDULO 1

Refiere a la ganancia de que fue privado el damnificado por el acto ilícito, es decir, la pérdida de un
beneficio económico derivado del accidente de tránsito, que se configura por la indisponibilidad del
vehículo para la específica función de generar lucro a la cual éste está destinado durante el lapso de
realización de las reparaciones (ej. Taxis, remises, colectivos).

Esta partida se acredita, en su doble aspecto de daño y monto, mediante facturas y/o recibos que
demuestren la prestación de los servicios y los pedidos de informe a las entidades a las cuales se los
hubiese prestado, prueba pericial contable, etc.

Accidentes de tránsito con lesiones

- Daño moral:
Se lo define como la “lesión en los sentimientos que determina dolor o sufrimientos físicos,
inquietud espiritual o agravio a las afecciones legítimas y en general toda clase de padecimientos
insusceptibles de apreciación pecuniaria”.

La compensación de esta lesión está ordenada a mitigar la suma de dolores físicos y espirituales
sufridos por la víctima, es decir, la paz espiritual, la tranquilidad y la serenidad de su ánimo como
consecuencia de la acción antijurídica y está ligada la fijación de tal compensación a la entidad y
gravedad objetiva de las lesiones, a las intervenciones quirúrgicas a las que fue sometido, al tiempo
de convalecencia, entre otras.

ARTICULO 1741. CCyC- Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Está legitimado para
reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales el damnificado directo. Si del
hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también tienen legitimación a título personal,
según las circunstancias, los ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes convivían con
aquél recibiendo trato familiar ostensible.

La acción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta por éste.

El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y


compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas.

Es un daño que surge de los hechos mismos y no requiere de prueba, pero sí deben ser probadas las
circunstancias que lo ocasionaron.

- Incapacidad sobreviniente:
Esta partida indemnizatoria está constituida por la disminución física que, como secuela
permanente (aquella que subsiste luego de superados los procesos previos referidos a curaciones y
convalecencia, ya que no son meritables los estados transitorios padecidos en ellos), fue originada a
la persona exclusiva o concausalmente por el hecho ilícito, no solo en la faz laboral sino en todo lo
que hace a su vida de relación, a las más comunes de cualquier persona que se traducen en un
menoscabo en cualquier tipo de actividades que desarrolla con la debida plenitud y libertad e
inclusive aunque no desempeñe ninguna actividad productiva.

110
SEMANA 1
MÓDULO 1

ARTICULO 1746.- Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica. En caso de lesiones o
incapacidad permanente, física o psíquica, total o parcial, la indemnización debe ser evaluada
mediante la determinación de un capital, de tal modo que sus rentas cubran la disminución de la
aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o económicamente valorables, y que
se agote al término del plazo en que razonablemente pudo continuar realizando tales actividades.
Se presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por transporte que resultan razonables en función
de la índole de las lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad permanente se debe
indemnizar el daño aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esta
indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado.

- Daño psíquico o psicológico:


Constituye una afectación y alteración en el estado anímico del individuo, con el consiguiente
quebranto espiritual, que importa un menoscabo en la salud, considerada ésta en su aspecto
integral (pericia psiquiátrica).

- Daño estético:
Está constituido por una lesión que se manifiesta como una deformación, desfiguración, afeamiento
o mutilación del cuerpo (ej. Amputación, caminar con bastón, renguera, etc.)

- Gastos de farmacia, médicos, de traslado:


Deben ser reintegrados aunque no se hayan demostrado documentadamente, pues ellos se
presumen cuando median lesiones que los justifiquen (en ese momento las personas no suelen
conservar comprobantes).

Deben guardar proporción con el hecho daños y la magnitud de las lesiones (se tiene en cuenta
historia clínica, pericias).

- Tratamientos kinesiológicos y psicoterapéuticos


Deben acreditarse documentadamente cuando ya fueron realizados y cuando aún no se han
efectuado, debe acreditarse su necesidad, duración y costo.

- Lucro cesante
En el caso de una persona física, consiste en la pérdida de la utilidad o ganancia por no haber podido
realizar la actividad habitual generadora de ingresos, profesional o no, durante el tiempo de
curación y convalecencia de las lesiones provocadas por el accidente de tránsito, acreditándose
todos los extremos.

El trabajador en relación de dependencia no sufre lucro cesante pues continúa percibiendo su


remuneración del empleador, salvo aquellos componentes de su salario que no lo haga por
inasistencia a prestar servicio (presentismo, horas extra, propinas en el rubro gastronómico).

- Pérdida de chance
Chance equivale a oportunidad u ocasión.

111
SEMANA 1
MÓDULO 1

Se entiende por chance la probabilidad suficiente de una ganancia que se frustra por culpa del
responsable.

Implica siempre la existencia de un alea, pues la posibilidad de lograr el beneficio que esperaba
obtener el damnificado era ya, de por sí, algo fortuito o azaroso.

La diferencia entre el lucro cesante y la pérdida de chance radica en que aquél reside en una
ganancia dejada de percibir que debe ser probada, mientras que la segunda comporta la pérdida de
la fuerte probabilidad de un beneficio económico futuro por el evento dañoso, que debe ser
probada como también la imposibilidad de volver a tenerla.

Por ejemplo si debido a un hecho dañoso un jugador profesional de fútbol pierde sus genéricas
posibilidades de desarrollar su actividad, deberá ser indemnizado a título de incapacidad
sobreviniente; si ya había sido contratado por un equipo de Europa, como lucro cesante, porque el
perjuicio se concretó en la pérdida de los ingresos que percibiría, pero si estaba por ser contratado y
se frustró tal posibilidad cierta –no hipotética- entonces como pérdida de chance, porque se trata
de una oportunidad u ocasión particular, que debe ser acreditada por cualquier medio.

Medida autosatisfactiva

Código Procesal Civil y Comercial Chaco

Artículo 253.

Los jueces a pedido fundado de parte, respaldado por prueba que demuestre una probabilidad cierta de
que lo postulado resulta atendible y que es impostergable prestar tutela judicial inmediata, deberán
excepcionalmente, ordenar medidas autosatisfactivas. Según fueren las circunstancias del caso,
valoradas motivadamente por el Juez, este podrá exigir la prestación de caución suficiente.

Los despachos favorables de medidas autosatisfactivas presuponen la concurrencia de los siguientes


recaudos y quedarán sujetas al régimen que a continuación se describe:

a) Que fuere necesaria la cesación inmediata de conductas o vías de hecho producidas o inminentes,
contrarias a derecho según la legislación de fondo o procesal.

b) Que el interés del postulante se circunscriba, de manera evidente, a obtener la solución de urgencia
no cautelar requerida, no extendiéndose a la declaración judicial de derechos conexos o afines.

c) Los Jueces podrán fijar límites temporales a las medidas autosatisfactivas que despacharen y
disponer, a solicitud de parte, prórrogas de las mismas. No rigen en la materia los principios de
instrumentalidad y caducidad propios del proceso cautelar.

d) Los jueces deberán despachar directamente la medida autosatisfactiva postulada o,


excepcionalmente según fueran las circunstancias del caso y la materia de la medida, someterla a una

112
SEMANA 1
MÓDULO 1

previa y reducida substanciación, que no excederá de conceder a quien correspondiere la posibilidad de


ser oído.

e) El legitimado para contradecir una medida autosatisfactiva ordenada, podrá optar para impugnarla
entre la interposición directa del recurso de apelación que será concedido en su caso, con efecto no
suspensivo, o iniciar un juicio declarativo general sumario de oposición cuya promoción no impedirá el
cumplimiento de la decisión judicial impugnada.

Elegida una vía de impugnación, se perderá la posibilidad de hacer valer la otra. También podrán
solicitar la suspensión provisoria de la medida autosatisfactiva que lo afectare, en el supuesto de que
acreditare prima facie la existencia de la posibilidad de sufrir un perjuicio de difícil o imposible
reparación, previo ofrecimiento y prestación de contracautela suficiente.

Ejemplo

OBJETO: Vengo a promover medida autosatisfactiva contra la empresa…. con domicilio en… a fin de que
se ordene devolución del dinero a valor actualizado por la compra de una Tablet modelo……

HECHOS: Que el día…. fui a la empresa … sita en …. y compré una tablet …..

Cuando llegué a mi domicilio constaté que el producto adquirido tenía problemas de funcionamiento,
por lo que devolví la misma a los cuatros días de haberla comprado a fin de que sea reparada.

El encargado del servicio técnico me encomendó que volviera a los días siguientes, que como máximo a
los 30 días debía retirar la Tablet restaurada, mas yo iba cada dos días a preguntar y no obtenía
respuesta.

Una vez transcurridos 30 días, yo concurría dos veces por semana y cuando pasaron 3 veces recién me
hicieron una nota de crédito y me derivaron al local sito en …..

En ese local me dijeron que como ya pasaron tres meses necesitaban un código especial para obtener
otro producto de la misma especie, manifestándome que se olvidaron de iniciar la nota de crédito
correspondiente, no habiendo recibido ninguna solución posible.

Además, la empresa no concurrió ante la instancia de conciliación iniciada por mi parte, por lo que
solicito la devolución del dinero a valor actualizado.

PRUEBAS – DERECHO - PETITORIO

113
SEMANA 1
MÓDULO 1

114
SEMANA 1
MÓDULO 1
SEMA
NA 1
MÓDU
LO 1

TALLER DE ANALISIS
DE CASOS

0
SEMANA 1
MÓDULO 1

UNIDAD 1

MÉTODO DE EXPRESIÓN PROCESAL

- Modo de comunicación entre los sujetos procesales dentro de un proceso

Principio de escritura distinto de principio de oralidad

Es difícil concebir hoy un proceso oral que no admita algún grado de escritura, ni un
proceso escrito que no admita algún grado de oralidad.

De acuerdo con el principio de escritura, el juez o tribunal conoce las pretensiones y


peticiones de las partes a través de actos escritos.

El principio de oralidad requiere sustancialmente que la sentencia se funde tan sólo en


aquellas alegaciones que hayan sido expresadas verbalmente por las partes ante el
tribunal de la causa. Pero no excluye totalmente la necesidad de escritura, debiendo
redactarse por escrito los actos preparatorios del examen de la causa, aunque las
declaraciones contenidas en ellos, para ser jurídicamente eficaces, deben ser oralmente
confirmadas en la audiencia.

El ordenamiento procesal en el orden nacional, pese a adherir al principio de escritura,


tampoco descarta la posibilidad de que ciertos actos procesales, en razón de su misma
naturaleza, se realicen en forma oral (oralidad simple (in voce) o documentada (ej.
Dictamen de perito o declaraciones de testigos).

Con respecto al ordenamiento procesal vigente en la provincia del Chaco, Ley N° 2559-
M, en el título preliminar se establecen preceptos generales entre los que se encuentra el
“Principio de oralidad y escritura” (artículo 13): “El proceso admitirá la forma escrita y
oral, según lo permitan los actos a cumplirse, con absoluto resguardo de la seguridad
jurídica y demás derechos constitucionales de los litigantes”.

Estas reglas o sistemas, en apariencia incompatibles, resultan más beneficiosos cuando


se utilizan en forma complementaria, aprovechándose la seguridad que ofrece lo escrito,

1
SEMANA 1
MÓDULO 1

su perdurabilidad conocida y la rapidez de la oralidad, además de ofrecer un campo


fértil para la inmediación.

La oralidad debe ser considerada central para la celeridad del proceso, para la incorporación de
las partes y del juez al proceso, no como extraños que interactúan a través de escritos por años
sin jamás verse personalmente; finalmente, para la apreciación personal de la pruebapor el juez
y el logro, en definitiva, de una sentencia lo más legitimada posible.

Principio de inmediación procesal (art. 10 CPCC): “Tanto las audiencias como las diligencias de
prueba que así lo permiten, deben realizarse por el juez o tribunal, no pudiendo éste delegarlas
so pena de nulidad, salvo cuando la diligencia deba celebrarse en territorio distinto al de su
competencia o en los casos expresamente previstos por la ley”.

Este principio exige el contacto directo y personal del magistrado con las partes, los letrados y
las pruebas que se van colectando en la causa, con el objetivo de evitar su conocimiento a través
de medios indirectos.

----Garantizar el éxito del diálogo: entendimiento recíproco de quien habla y quien escucha

UNIDAD 1 (Cont.)

Las etapas de postulaciones (demanda, reconvención, excepciones previas, petición de medidas


preliminares, o cautelares), ofrecimiento de pruebas, recursos y sus fundamentaciones, etc.
requieren forma escrita.

Por otra parte, las declaraciones de partes, testigos, la interrogación para aclaraciones de peritos
y todo lo que deba llevarse a cabo en audiencias requiere el modo de comunicación oral.

**Problema: duración enorme de los procesos, inexistencia de inmediación y concentración con


absoluta falta de contacto entre el juez, las partes y el material probatorio, con la toma de
audiencias delegadas en personas distintas del magistrado que deberá sentenciar, quien toma
conocimiento del juicio recién al dictar sentencia.

Búsqueda soluciones: necesidad de concentración de las audiencias y actos procesales que lo


admitan, con la intervención temprana del juez con activa participación en la determinación de
los hechos objeto del proceso y las pruebas admisibles para acreditarlos.

***Cambio de paradigma en la actividad judicial y en el ejercicio profesional de la abogacía.

** El código asume como modalidad procesal el proceso por audiencias:

2
SEMANA 1
MÓDULO 1

Luego de la demanda, contestación y reconvención en su caso y resultas las excepciones e


incidentes que se pudieran haber planteado en la etapa de postulación, si el juez o tribunal
considera que hay hechos controvertidos señalará audiencia preliminar (art. 368 y ss) y
posteriormente audiencia de vista de causa (arts. 464 y ss); ambas deben ser presididas
por el magistrado.

--------------------------

ESCRITURA FORENSE

ESCRITOS

Artículo 135 (CPCC ley 2559 M). Redacción. Para la redacción de los escritos regirán las
siguientes normas:

1º Confeccionarse en tinta negra o azul negra, manuscritos o a máquina, en caracteres legibles y


sin claros.

2º Encabezarse con la expresión de su objeto y el nombre de quien lo presente, su domicilio


constituido y la enunciación precisa de la carátula del expediente. Las personas que actúen por
terceros deberán expresar, además, en cada escrito, el nombre de sus representantes o, cuando
fueren varios, remitirse a los instrumentos que acrediten la personería.

3º Estar firmados por los interesados.

1. Encabezamiento: a) Contiene un sumario, es decir, un título que sintetiza el objeto del escrito

b) Se señala a quien va dirigido

2. Indicar quién es el que peticiona, en qué carácter lo hace, sus datos de identificación, si se
trata de un abogado, el domicilio constituido, el real del representado, en su caso, y la carátula
del expediente.

3. Objeto de la petición, con un cierre final, que concluye con la firma

RIAJ

ENCABEZAMIENTO

INDICACION PERSONERIA Y PATROCINIO

ARTICULO 92°: Todo escrito debe encabezarse con la expresión de su objeto, el nombre de
quien lo presente, su domicilio constituido y la enunciación precisa de la carátula del
expediente. Las personas que actúen por terceros, deberán expresar, además, en cada escrito el
nombre completo de todos sus representados y del letrado patrocinante si lo hubiere.

3
SEMANA 1
MÓDULO 1

ESTILO FORENSE

Entre los deberes básicos del abogado está el de guardar el estilo forense adecuado, frente a su
contraparte y frente a la jurisdicción, pudiendo ser objeto de sanciones (art. 49 cpcc - arts. 9 y
10 Ley Orgánica del Poder Judicial).

Estilo forense: utilización clara, precisa y culta del lenguaje, en la manera de dirigirse en
forma oral o escrita en los distintos procesos y hasta en el aspecto personal, en el trato de
los abogados frente a su cliente, a los colegas y a los magistrados.

Los abogados deben abstenerse de utilizar términos irrespetuosos o frases injuriosas en sus
escritos, que no se compadecen con el debido estilo forense.

"Frase injuriosa o redactada en términos indecorosos u ofensivos": Aquella que persigue una
finalidad agraviante, tanto respecto de los jueces cuanto de las otras partes o auxiliares.

///////////////////////////

Rigorismo formal

Hace referencia a la certeza que debe tener el individuo que pretende pedir justicia respecto
a cuáles son los actos que debe realizar para obtenerla.

Las formas procesales tienden a hacer más simple y más rápido el proceso; son garantías
para los derechos y libertades individuales.

Pero ello no implica la existencia de "exceso ritual manifiesto": ello supone la


desnaturalización del verdadero sentido y finalidad de las formas. Supone apego ciego a
los requisitos rituales.

Consiste en la aplicación o interpretación de requisitos formales de modo tal que, aunque


se consiga la finalidad que pretenden, se entiende que han sido incumplidos con la
consiguiente ineficacia de la actividad procesal desarrollada, por no ajustarse a la pura
literalidad del precepto y por considerar exigible legalmente lo que es inútil o inadecuado.

La Corte Suprema ha vinculado el excesivo rigor formal con el debido proceso y la


necesidad de dar primacía a la verdad jurídica objetiva; en tal sentido ha dicho que la
interpretación de los dispositivos procesales no puede prevalecer sobre la necesidad de dar
primacía a la verdad jurídica objetiva, de modo que su esclarecimiento se vea turbado por
un excesivo rigor formal, incompatible con el servicio de justicia y las reglas del debido
proceso. (Fallos 242 :501)

***Morello: La corrección del rigor de las formas por aplicación del exceso ritual, será
aceptable, tendrá justificación, en la medida en que la "injusticia que ella crea sea menor
que aquella que suprime"

Criterio de razonabilidad: impedir un excesivo apego a las formas que desvirtúen la


finalidad para las que han sido impuestas, pero sin prescindir totalmente de ellas.

4
SEMANA 1
MÓDULO 1

----------------------------------------------------------------

UNIDAD 3

Preparación del juicio

Para experimentar con casos: aprender a ver, a investigar, a pensar, a razonar.

"pensante, creativo, imaginativo, flexible, innovador".

Lo decisivo es: lograr percibir y relacionar todos los hechos, seleccionando la información
relevante y pertinente y distinguiendo la que lo es menor medida o carece de importancia.

////Conocer bien los hechos

Hacer un listado de los hechos conocidos y de las pruebas que de ellos se tienen,
advertir cuáles son las lagunas de información y las falencias de prueba y comenzar
a correlacionar los diversos aspectos fácticos para verificar si aparecen discrepancias entre
ellos.

Con estos primeros elementos de juicio se aproxima el momento de determinar si el caso tiene
sustento fáctico en la realidad, si el fin perseguido es congruente y proporcionado con los
hechos que lo sustentan.

Hipótesis sobre posibles encuadres o soluciones del caso : ver qué prueba es necesaria para
sostener la argumentación.

En base a la estrategia probatoria que resuelva en la etapa anterior, el abogado pasará a


una etapa de investigación.

Debe aprenderse a reconocer el carácter dinámico de todo problema y determinar cómo ello
afecta el encuadre y posibles soluciones desde el inicio hasta la conclusión.

Factores sobrevinientes: puede cambiar el supuesto de hecho inicial, pueden cambiar las reglas
aplicables, el resultado que se considera deseable, etc.

-------

Ossorio: "nosotros usamos la palabra escrita y hablada, la palabra cálida, persuasiva,


emotiva que ha de determinar la convicción, mover la piedad, deponer el enojo, o incitar
la concordia: la palabra con arte".

Estrategia: estado mental de anticipación de cómo se enfrentará al oponente; es previa al


proceso judicial, se trata de una planificación y de las decisiones previas al inicio del
proceso.

Discurso: estrategias argumentativas: conjunto de estrategias discursivas que se ponen en


práctica para obtener la adhesión del destinatario al punto de vista que se presenta.

5
SEMANA 1
MÓDULO 1

Recomendaciones para argumentar:

- Procurar que el decisor oiga y entienda:

* Ser breve, claro y conciso.

* Describir con la mayor precisión el conflicto de intereses en juego

* Utilizar correctamente herramientas gramaticales, signos de puntuación, ortografía

* Presentar ordenadamente los argumentos, distinguiendo los principales y subsidiarios.

* Hacer una síntesis -al principio- de las cuestiones que se pretenden demostrar y otra al final,
en la que se resumirá de qué modo se ha logrado cumplir.

* Estudiar las pretensiones de la contraria y los argumentos que la sustentan.

* Conceder, sin vacilar, aquello en lo que razonablemente no podemos hacernos fuertes.

* Presentar el caso de tal modo que la solución aparezca lo menos alejada posible de lo
establecido o bien, que lo ya establecido no refiere a nuestro caso porque éste presenta
características singulares.

6
SEMANA 1
MÓDULO 1

7
SEMANA 1
MÓDULO 1
SEMA
NA 2
MÓDU
LO 1

TALLER DE ANALISIS
DE CASOS

0
SEMANA 1
MÓDULO 2

UNIDAD II

Es objeto del proceso la materia alrededor de la cual gira su iniciación, desenvolvimiento y


extinción. Dicho objeto se halla representado por una o más pretensiones o peticiones
extracontenciosas, según se trate, respectivamente, de un proceso contencioso o de un proceso
voluntario.

Cuadra definir a la pretensión procesal, como el acto en cuya virtud se reclama ante un órgano
judicial y frente a una persona distinta, la resolución de un conflicto suscitado entre dicha
persona y el autor de la reclamación. Dicho acto suministra, precisamente, la materia alrededor
de la cual el proceso se inicia, desarrolla y extingue.

No puede confundirse la acción con la pretensión, pues aquélla no es otra cosa que el derecho en
cuya virtud la pretensión puede ser llevada a la consideración del órgano judicial. Tampoco
puede ser identificada con la demanda, en tanto ésta no solo no constituye el objeto del proceso
sino que es sólo un medio de promoverlo o, en otras palabras, un mero de acto de iniciación
procesal.

También corresponde decir que una demanda puede contener más de una pretensión, como
ocurre en los casos de acumulación objetiva o subjetva de pretensiones.

Caracteres de la pretensión

1)No constituye un derecho, como la acción, sino un acto que puede caracterizarse como una
declaración de voluntad petitoria.

2)Debe necesariamente deducisrse ante una persona distinta del autor de la reclamación, pues en
su base se encuentra siempre un conflicto que enfrenta, por lo menos, a dos protagonistas.

3)La configuración jurídica de la pretensión procesal sólo requiere que ésta contenga una
afirmación de derecho o de consecuencia jurídica derivada de determinada situación de hecho,
con prescindencia de que tal afirmación coincida o no con el ordenamiento normativo vigente.
La pretensión, en otras palabras, puede ser fundada o infundada.

Elementos

1
SEMANA 1
MÓDULO 2

a) La pretensión de halla integrada por un elmento subjetivo (sujetos) y por dos elementos
objetivos (objeto y causa), e involucra, necesariamente, por otro lado, una determinada actividad
(lugar, tiempo y forma).

b) Toda pretensión consta de tres sujetos: la persona que la formula, la persona frente a quien se
formula y la persona ante quien se formula. Las dos primeras son los sujetos activo y pasivo de
la pretensión (actor-demandado, o ejecutante-ejecutado, según el caso) y la tercera está
representada por un órgano que reviste el carácter de destinatario de la pretensión y tiene el
deber de satisfacerla, ya sea acogiéndola o rechazándola.

c)El objeto de la pretensión (petitum) es el efecto jurídico que mediante ella se persigue y puede
ser considerado desde dos aspectos: el mediato y el inmediato. El inmediato es la clase de
pronunciamiento que se reclama (condena, declaración, ejecución, etc.). El mediato es el bien de
la vida sobre el cual debe recaer el pronunciamiento pedido (la suma de dinero o el inmueble
cuya restitución se solicita, el hecho que el demandado debe realizar, la relación jurídica cuya
existencia o inexistencia deba declararse, etc.).

d)La causa, fundamento o título de la pretensión consiste en la invocación de una concreta


situación de hecho a la cual el actor asigna una determinada consecuencia jurídica. No debe
confundirse la causa con los simples argumentos expuestos por el actor, ni mucho menos, con la
norma o normas jurídicas invocadas, pues no son éstas las que individualizan la norma o normas
jurídicas invocadas, pues no son éstas las que individualizan la pretensión sino los hechos
afirmados, en la medida de su idoneidad para producir un determinado efecto jurídico.

e) Finalmente, la actividad de la pretensión procesal entraña las correspondientes dimensiones


de lugar, tiempo y forma que coincidirán, necesariamente con las del proceso en que aquélla se
haga valer. Por consiguiente la pretensión tendrá, como lugar, la sede que corresponda al juez o
tribunal competente para conocer del proceso; como tiempo, el del acto que ese mismo proceso
destina al planteamiento del objeto litigioso (generalmente será el de la demanda), y como
forma lo que la ley asigne al proceso de que se trate (oral, escrito, ordinario, especial, etc.).

Requisitos de la pretensión

Para que la pretensión procesal satisfaga su finalidad debe reunir dos clases de requisitos: I) de
admisibilidad y II) de fundabilidad.,

2
SEMANA 1
MÓDULO 2

La pretensión es admisible cuando posibilita la averiguación de su contenido y, por lo tanto, la


emisión de un pronunciamiento sobre el fondo del asunto sometido a la decisión del tribunal.

Es fundada, en cambio, cuando en razón de su contenido resulta apropiada para obtener una
decisión favorable a quien la ha planteado.

En consecuencia, el examen de los requisitos de admisibilidad es previo al de la fundabilidad,


pues la inexistencia de los primeros excluye la necesidad de una sentencia sobre el mérito de la
pretensión.

Los requisitos de admisibilidad de la pretensión se dividen en extrínsecos e intrínsecos.

Entre los requísitos extrínsecos de admisibilidad encontramos:

A) PROCESALES: a) Con respecto a los sujetos, el órgano ante quien se deduce la


pretensión debe hallarse previsto de competencia para satisfacerla. En cuanto a los sujetos
activo y pasivo de la pretensión, los requisitos extrínsecos de admisibilidad se refieren a su
capacidad para ser parte (aptitud para ser títular de derechos y obligaciones procesales) y a su
capacidad procesal (aptitud para realizar personalmente, o por medio de un mandato
convencional actos procesales válidos).

También constituye un requisito de admisibilidad de la pretensión, con referencia al sujeto


activo, el “arraigo del juicio por las responsabilidades inherentes a la demanda”, en el supuesto
de que aquél no tenga domicilio ni bienes inmuebles en la República, el que sólo se pueden
hacer valer mediante la correspondiente excepción previa.,

b) En cuanto al objeto de la pretensión constituye requísito extrínseco en primer lugar , que


aquél resulte idóneo con relación al tipo de proceso en el cual la pretensión se ha deducido,

En segundo lugar, constituye también requísito extrínseco, la carga del actor de designar “con
toda exactitud” la “cosa demandada” y formular “la petición en términos claros y positivos”,

En ambos casos las deficiencias correspondientes pueden determinar la inadmisión de la


pretensión ad limine, por decisión dictada de oficio o por vía de excepción de defecto legal.

c)En lo que se refiere a la causa, configura requisito extrínseco de admisibilidad de la


pretensión el de que ella se fundamente mediante una prolija relación de los antecedentes
fácticos a los que el actor imputa el efecto jurídico que persigue. A dicho requisito se refiere la
ley cuando prescribe que la demanda debe denunciar “los hechos en que se funda, explicados
claramente”.

Concierne, conjuntamente, a los sujetos, el objeto y la causa de la pretensión, el requisito


consistente en la inexistencia de otra pretensión deducida anteriormente, ante el mismo u otro
órgano judicial, en la cual dichos elementos coincidan.

e)En cuanto a los requisitos vinculados con la actividad que la pretensión entraña, deben ser
analizados en las tres dimensiones de lugar, tiempo y forma en que dicha actividad se
exterioriza.

El lugar de la pretensión debe coincidir con la sede correspondiente al juez o tribunal


competente para conocer de ella.

3
SEMANA 1
MÓDULO 2

El tiempo en que la pretensión debe ser deducida tiene limitaciones genéricas y específicas. Las
primeras están contenidas en las normas procesales que determinan cuáles son los días y horas
hábiles para cumplir actos procesales válidos. Las segundas se hallan establecidas en aquellas
normas que excluyen la admisibilidad de ciertas pretensiones cuando éstas son planteadas antes
o después de transcurrido determinado plazo.

Hacen a la forma de la pretensión, el modo en que ella debe expresarse (escrito, en nuestro
derecho) el idioma a utilizar, la redacción del escrito correspondiente, la firma del letrado, etc.
Al juez le incumbe vigilar la concurrencia de estos requísitos para disponer, según el caso, el
rechazo ad limine o la concesión de un plazo para obviar el defecto, sin perjuicio que el
demandado haga valer la falta de tales requisitos por vía de i,pugnación de la providencia que da
curso a la demanda. En cambio, no constituye requisito extrínseco de admisibilidad de la
pretensión la carga de acompañar con la demanda la prueba documental que estuviese en poder
del actor, pues ella está destinada a justificar la aptitud de la pretensión para obtener la decisión
final que el actor reclama y concierne, por lo tanto, a la fundabilidad de aquélla.

B) Finalmente, constituye un requisito extrínseco de admisibilidad de la pretensión, de


carácter fiscal, el pago del impuesto con que las leyes tributarias gravan las actuaciones
judiciales (tasa de justicia).

Los requisitos intrinsecos de admisibilidad: Se vinculan con los sujetos (activo y pasivo) y
con el objeto de la pretensión procesal.

A) En relación a los sujetos además de las aptitudes genéricas entendidas como la capacidad
para ser parte y la capacidad procesal, es necesario que quienes de hecho intervengan en el
proceso como partes (actora o demandada), sean quienes deban figurar en ese proceso concreto
asumiendo tal calidad. Son éstas las “justas partes” o las “partes legítimas”, y la aptitud jurídica
que las caracteriza se denomina legitimación para obrar o legitimación procesal. Esto quiere
decir que debe mediar una coincidencia entre las personas que efectivamente actúan en el
proceso y las personas a las cuales la ley habilita especialmente para pretender (legitimación
activa) y para contradecir (legitimación pasiva) respecto de la materia sobre la cual versa el
proceso.

Con ello queda dicho que la legitimación es un requisito que afecta tanto al actor como al
demandado, pues ambos deben ser procesalmente legitimados.

El ordenamiento jurídico prevé, sin embargo, casos de legitimación anómala o extraordinaria, a


las que caracteriza el hecho de que personas ajenas a la relación jurídica sustancial que se
controvierte en el proceso resultan hanilitadas para intervenir en el.

Entre los requisitos intrínsecos de admisibilidad de la pretensión relacionados con los sujetos,
figura además el interés procesal, que consiste en la necesidad o imprescindibilidad del proceso
para satisfacer , en cada caso concreto, el derecho afirmado como fundamento de aquélla. En el
caso de no concurrir esa circunstancia dicha pretensión es inadmisible, porque la misión de los
jueces conciste en decidir colisiones efectivas de derechos y no en formular declaraciones
abstractas.

Corresponde, por último incluir dentro de esta categoría de requisitos intrínsecos de


admisibilidad, el de que el juez se encuentre legalmente habilitado para dictar el
pronunciamiento pedido, es decir que el objeto de la pretensión sea jurídicamente posible. No

4
SEMANA 1
MÓDULO 2

reunirían este requisito por ejemplo las pretensiones tendientes a obtener el pago de una deuda
de juego o el cumplimiento de un contrato que tenga por objeto una herencia futura o una cosa
que se encuentra fuera del comercio.

Fundabilidad de la pretensión: Resuelta o verificada la concurrencia de los requisitos de


admisibilidad, el juez se encontrará en condiciones de pronunciarse sobre el mérito de la
pretensión o, lo que es lo mismo sobre si está o no fundada. Lo será cuando la pretensión
procesal, en razón de su contenido resulte apropiada para obtener una decisión favorable a quien
la ha interpuesto. El examen de fundabilidad consiste primordialmente en determinar si ese
efecti jurídico corresponde o no a la situación de hecho invocada.

Para esa determinación el juez aplica el orden jurídico vigente pudiendo prescindir de las
normas invocadas por las partes y suplir las omisiones de fundamentación jurídica en que
aquéllas hubieran incurrido (iura novit curia).

Vicisitudes de la pretensión

La pretensión procesal puede experimetnar fundamentalmente tres viscisitudes: trasmisión,


transformación e integración.

a)Trasmisión: Existe trasmisión de la pretensión cuando la persona del sujeto activo es


reemplazada por otra que actúa procesalmente en su lugar.

Cuando es motivada por una sucesión a título universal, el sucesor o sucesores del sujeto activo,
como continuadores de la personalidad jurídica de éste, pueden intervenir en el proceso
asumiendo la posición de las partes principales con los mismos derechos, cargas y deberes
procesales del causante. En cambio, si se trata de una sucesión a título singular, la trasmisión se
halla supeditada a la conformidad que prese la otra parte para que ese sucesor intervenga en
reemplazo del trasmitente.

b)Transformación: Ésta se opera cuando, mediante un acto unitario, tiene lugar la alteración de
alguno de los elementos objetivos de la pretensión (objeto o causa).

Se opera la transformación de la pretensión siempre que se modifique la base fáctica que la


sustenta (el actor que originariamente alega su condición de propietario y luego la de usuario
usufruactuario, o si se ha atribuido al demandado la calidad de inquilino y después se
pretendiera atrubuirle la de subinquilino).

También se configura la situación analizada cuando se modifica el objeto inmediato o mediato


de la pretensión, como ocurre, por ejemplo si primero se solicita la declaración de rescisión de
un acto jurídico y posteriormente su nulidad.

La transformación de la pretensión sólo es admisible antes de que la demanda sea notificada,


por cuanto es a partir de dicho momento que el demandado adquiere el derecho a obtener el
pronunciamiento de una sentencia sobre el tema propuesto por el actor y consecuentemente, a
preparar su defensa dentro de los límites del tema. Después de producido dicho acto, la

5
SEMANA 1
MÓDULO 2

transformación de la pretensión es admisible cuando el demandado acepta expresa o


implícitamente , debatir los nuevos planteamientos introducidos por el actor.

c)Integración: ella se da cuando sin alterarse ninguno de sus elementos constitutivos, se


incorporan al proceso una o más circunstancias de hecho tendientes a confirmar o complementar
su causa. Ejemplo de ello lo constituye la circinstancias que cuando con posterioridad a la
contestación de la demanda o reconvención ocurriese o llegase a conocimiento de las partes
algún hecho que tuviese relación con la cuestión que se ventila podrán alegarlo hasta cinco días
después de notoficada la providencia de apertura a prueba.

Extinción de la pretensión

Normalmente la pretensión procesal se extingue mediante la sentencia que la actúa, o que


deniega su actuación. Sin embargo, corresponde distinguir los casos en que la sentencia rechaza
la pretensión por no concurrir algún requísito intrínseco de admisibilidad, o bien se pronuncia
sobre su fundabilidad (positiva o negativamente) , de aquéllos en que el acto decisorio rechaza
la pretensión por carecer ésta de algún requisito extrínseco de admisibilidad.

Las sentencias comprendidas en el primer grupo están revestidas de cierta cualidad en cuya
virtud resulta inadmisible la proposición eficaz de la misma pretensión en otro proceso (cosa
juzgada). En cambio, las del segundo grupo no impiden que la misma pretensión , obviadas las
deficiencias de que adolecía sea nuevamente propuesta.

Además puede extinguirse por los modos anormales de terminación del proceso como ser:
desistimiento de la pretensión, caducidad de la instancia, desistimiento del derecho, transacción
y conciliación.

Distintas clases de pretensiones

Las pretensiones pueden clasificarse, por una parte, en pretensiones de conocimiento, de


ejecución y cautelares, y por otra parte en pretensiones reales y personales, según que se tenga
en cuenta el tipo de pronunciamiento que persiguen o la naturaleza del derecho material
invocado como fundamento de ellas.

Las pretensiones de conocimiento son aquéllas mediante las cuales se solicita al órgano
judicial que dilucide y determine el contenido y alcance de una situación jurídica. Se dividen a
su vez en pretensiones declarativas, de condena y determinativas.

a)Las pretensiones declarativas tienden a obtener un pronunciamiento que elimine la falta de


certeza sobre la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación o estado
jurídico.

La característica fundamental de este tipo de pretensión consiste en que la mera declaración de


certeza resulta suficiente para satisfacer el interés de quien las propone y, por lo tanto, para
agotar el contenido de la función jurisdiccional.

6
SEMANA 1
MÓDULO 2

Pueden ser positivas o negativas según que, respectivamente, se basen en la afirmación de un


acto jurídico favorable al actor o en la inexistencia de un efecto jurídico favorable a la otra
parte.

b) Denomínase pretensiones de condena a aquéllas mediante las cuales se reclama el


pronunciamiento de una sentencia que imponga al demandado el cumplimiento de una
prestación (de dar, de hacer, o de no hacer9 a favor del actor.

c)Las pretensiones determinativas o especificativas son aquéllas mediante las cuales se pide
al juez que fije los requisitos o condiciones a que quedará supeditado el ejercicio de un derecho.
Tienden, por lo tanto, a la complementación o integración de ciertas relaciones jurídicas cuyos
elementos o modalidades no se encuentran determinados o especificados por completo (ejemplo
la pretensión de fijación de un plazo para el cumplimiento de una obligación, la que persigue la
determinación de un régimen de visita, etc.)

d)Llámanse pretensiones de ejecución a las que tienen por finalidad hacer efectiva la sanción
impuesta en una sentencia de condena (título ejecutivo judicial), u obtener el cumplimiento de
una obligación documentada en alguno de los instrumentos a los cuales la ley acuerda una
presunción de legitimidad (títulos ejecutivos extrajudiciales: confesión de deuda líquida y
exigible, créditos documentados en letras de cambio, pagarés, cheques, etc.)

e)Denomínanse pretensiones cautelares a las que tienden a la obtención de una medida


judicial (embargo, secuestro, anotación de litis, etc.) que asegure el eventual cumplimiento de la
sentencia de mérito a dictarse en un proceso de conocimiento o de ejecución. No son, por lo
tnato pretensiones autónomas, pues se encuentran subordinadas a una pretensión principal ya
deducida, o próxima a deducirse.

f) La clasificación de las pretensiones en reales o personales, como ya lo adelante, atiende a


la naturaleza del derecho, real o personal, respectivamente, invocado como fundamento de la
pretensión procesal.

¿Qué es un caso?

Con la palabra “caso” se hace referencia a un problema práctico. Una persona C(el cliente), que
se encuentra en las circunstancias H (un conjunto de hechos), desea obtener un resultado R (un
cierto estado de cosas).

Para la obtención de ese resultado son idóneos ciertos medios que sólo pueden ser usados –o ser
usados sin peligro- por ciertas personas, los abogados, que poseen un conjunto de
conocimientos y experiencia en la utilización de tales conocimientos.

Formulada esta
aclaración corresponde destacar la importancia que reviste la entrevista con el cliente, que en la
mayoría de los casos será una persona con escaso o ningún conocimiento del ordenamiento
jurídico.

En está reunión el cliente nos expondrá una serie de hechos, muchos de ellos sin
trascendencia para la configuración del caso por lo que será necesario que contemos con las
destrezas necesarias para poder indagar correctamente al cliente sobre la situación traída a

7
SEMANA 1
MÓDULO 2

considera ión y seleccionar los hechos que a nuestro criterio tienen virtualidad jurídica o lo que
es lo mismo resultan relevantes para el derecho.

Una vez realizada dicha tarea corresponde al profesional descubrir si esa situación planteada por
el cliente encuentra regulación en alguna norma y en su caso determinar que tipo de pruebas
puede recolectar a los fines de tener por acreditado los hechos necesarios para que la norma
opere a su respecto.

En este quehacer podemos valernos de cualquier medio de prueba que tengamos a nuestro
alcance siempre y cuando no se encuentre prohibido por ley, vale decir todos los documentos
que se encuentren en nuestro poder o en poder de terceros, informes de determinadas oficinas
públicas, testimoniales y hasta la realización de alguna pericia son algunas de las posibilidades
que tenemos.

A la hora de analizar las pruebas que vamos a proponer es importante realizarnos la siguiente
pregunta: ¿Qué pretendo probar con dicha prueba? Ese simple ejercicio mental nos dará la
respuesta de que si la misma es idónea o no para lograr el fin perseguido.

8
SEMANA 1
MÓDULO 1
SEMA
NA 3
MÓDU
LO 1

TALLER DE ANÁLISIS
DE CASOS
UNIDAD III

0
SEMANA 1
MÓDULO 3

UNIDAD III

NOTIFICACIONES EXTRAJUDICIALES

Las mismas revisten fundamental importancia porque poseen el carácter de ser preparatorias del
proceso, ya que mediante ellas se constituye en mora a la contraria en el caso de existir alguna
obligación insatisfecha pero además de ello es el medio de notificación fehaciente de diversas
situaciones que pueden presentarse en la vida cotidiana ejemplo de ello notificación de embarazo de la
trabajadora en las relaciones laborales, rescisión de contrato de alquiler, etc.
La correcta redacción de las comunicaciones extrajudiciales (telegramas y carta documento) tiene vital
importancia ya que de la misma depende el efectivo cumplimiento o incumplimiento de los derechos
expresados, y por sobre todo, las obligaciones o sanciones que acarrea el mal uso de las mismas. Un
telegrama o carta documento redactado de manera incorrecta puede ocasionar la pérdida de un
derecho para siempre, por eso es importante que las partes cuenten con un asesoramiento legal
adecuado al momento de redactar o interpretar dichas notificaciones.

Clases de telegrama

Simple: No goza de ningún privilegio en su transmisión y entrega, y es conservado por el correo por el
término de 3 años.
Colacionado: Tiene la ventaja de que es conservado por el correo por un plazo de 5 años. El
telegrama colacionado posee la característica distintiva que todos sus datos, incluido el texto, son
validados con un doble ingreso a fin de confirmar su correcto registro.
Con copia certificada: Le permite al remitente contar con una copia certificada por el correo del texto
enviado.
Con aviso de entrega: Por medio de este servicio especial, el correo informa al remitente el día y la hora
en que el telegrama es recibido por el destinatario.

CARTA DOCUMENTO: Reviste la misma característica de comunicación


fehaciente que posee el telegrama, se confecciona por triplicado quedando una copia certificada
en poder del remitente el que a su vez recibe un aviso de entrega donde constan fecha, hora y receptor
de la pieza. Considerando que el costo de la carta
documento posee un valor fijo, permite efectuar comunicaciones más extensas y detalladas. Por
Ley 23789 se establece en todo el territorio de la República un servicio de telegrama y carta
documento para los trabajadores dependientes, los jubilados y los pensionados, el que será
absolutamente gratuito.
Es el medio de comunicación más directo, seguro y fehaciente, siendo aconsejable su utilización
toda vez que las circunstancias lo permitan.
Es oportuno resaltar que tanto la doctrina como la jurisprudencia reconocen a la carta documento,
con aviso de retorno y el telegrama colacionado, con aviso de recepción como instrumentos
públicos (art. 979, inc. 2, del C.C.) en virtud a la normativa que regula la forma de emisión, y las
características que deben reunir el telegrama colacionado (ley 24.487) y la carta documento, así como
las formas en que se admite el instrumento por el agente postal, los procedimientos para
su certificación y el sellado de copia correspondiente.
En el mismo sentido se ha dicho que la carga probatoria de la falta de autenticidad
de una carta documento le corresponde a quien niega su recepción.
1
SEMANA 1
MÓDULO 3

Recomendaciones

a) Ser claro y preciso en su redacción de los términos, evite alegar hechos y/o causas sin identificarlas
correctamente (fecha, hora, hechos, circunstancias, documentación, etc.).
b) Tenga en cuenta que lo volcado en la notificación no podrá ser posteriormente modificado (ej.
causales de despido, de sanciones, causa de la rescisión contractual, etc.).
c) Procure responder a los telegramas o cartas documento recibidos, ya que en el derecho, aquello que
no se niega categóricamente se consiente tácitamente, ello vale para todos los telegramas y
notificaciones. Si bien en sede judicial usted puede aportar prueba en contrario no es recomendable
acumular presunciones en contra producidas por guardar silencio u omitir contestación expresa de
telegramas y notificaciones.

d) Siempre coloque a disposición de la contraparte toda la documentación necesaria a fin de acreditar lo


volcado en notificación. (ej. certificados médicos, etc.).

e) Es importante que antes de tomar cualquier decisión unilateral, intime a la otra parte (por telegramas
y/o carta documento) primero – para darle la posibilidad de cumplir o rectificar su comportamiento- por
ello, es necesario que otorgue plazos razonables con dicha finalidad.
f) Conserve copias o originales de todo telegrama y/o carta documento, ya que estas constituyen un
importante elemento de prueba si el conflicto no es resuelto y cabe acudir a la vía judicial.

NOTIFICACION

“Aviso de visita”: se ha entendido que la notificación produce íntegramente sus efectos. Se trata de
supuestos en que por ejemplo nadie contesta en el domicilio y se deja al destinatario el “aviso de
visita”, debiendo este último proceder a retirar la notificación de la oficina de correos. Se ha entendido
que la notificación ha entrado en conocimiento de su destinatario. “Cuando la notificación
se frustra por causas imputables a quien eligió el medio telegráfico, será éste quien debe cargar
con las consecuencias emergentes, pero cuando la intimación fue
dirigida al correcto domicilio del destinatario y no llega a destino, por circunstancias imputables
a su inactividad, no parece razonable hacer responsable al emisor.”

"Rehusado a recibir": Se entiende cumplida la notificación “Si el telegrama o carta documento


fue correctamente remitido al domicilio del destinatario pero fue devuelto con la observación “re
husado a recibir” , aunque no se haya probado que el actor personalmente haya rehusado esa
recepción, debe tenerse por cumplida la notificación.”

REGISTROS

Registro de la Propiedad Inmueble

Misión: Es el organismo encargado de la registración y publicidad jurídica inmobiliaria de la Provincia del


Chaco. Su función es la de posibilitar, a quienes tengan interés legítimo el conocimiento de la situación
jurídica registral de los bienes inmuebles y su disponibilidad jurídica por las personas.
El RPI garantiza la seguridad jurídica en la inscripción y publicita derechos sobre inmuebles.

2
SEMANA 1
MÓDULO 3

¿Qué información puedo obtener de dichos registros?

A nombre de quién se encuentra una propiedad.


Sobre la existencia de gravámenes sobre dicha propiedad. (Ej; usufructo vitalicio)
Si existe alguna medida cautelar o restricción sobre la misma (Ej hipoteca, embargo, etc.)

¿Quiénes pueden requerir informes a dicho registro?


El registro es público para el que tenga interés legítimo en averiguar el estado jurídico de los bienes,
documentos, limitaciones o interdicciones inscriptas.

a) El titular registral o quien justifique representarlo.


b) Quienes ejerzan las profesiones de abogado, escribano, ingeniero o agrimensor.
c) Los representantes de las instituciones crediticias oficiales y los poderes públicos y sus organismos.

A los fines de expedir los informes el registro cobra un tributo llamado sobretasa.

Registro Propiedad Automotor y Motovehículos

Estos registros tienen idéntica finalidad que el Registro de la Propiedad Inmueble pero enfocado a
brindar información sobre automóviles y motovehículos.
Información que se puede extraer:

a) quién es el titular del vehículo y si el mismo ha autorizado a terceras personas para su conducción
(cédula azul).
b) lugar de radicación del vehículo.
c) informe histórico de dominio para poder saber quiénes fueron los anteriores adquirentes del bien.
d) si el vehículo posee denuncia de robo o hurto,
e) Si existe alguna medida cautelar o restricción sobre la misma (ej; prenda, embargo, prohibición de
circular, secuestro, etc.)
f) Las infracciones que posee el vehículo en virtud de los convenios existentes a nivel nacional.

ACTUACIONES JUDICIALES Y PRESENTACIONES ADMINISTRATIVAS

En todas las actuaciones judiciales y presentaciones administrativas que tramiten en todos los fueros,
instancias, oficinas y direcciones dependientes Poder Judicial de la Provincia del Chaco percibe un
impuesto que es la llamada tasa de justicia.

TASAS EN JUICIOS CON MONTOS DETERMINADOS

a) Monto reclamado hasta $10.000 inclusive .......................1,50 %


b) Montos reclamados superiores a $10.000......................... 2,00 %
c) Grandes usuarios .................................................................. 4,00%

3
SEMANA 1
MÓDULO 3

Se denominan "Grandes Usuarios" a las personas físicas y jurídicas que hayan iniciado en el año
calendario anterior más de 100 causas, computando a los efectos de dicho límite todos los fueros y
circunscripciones del territorio como una unidad.
La Dirección de Tecnologías de la Información, confeccionará anualmente la lista oficial de Grandes
Usuarios, la que será publicada el primero de febrero de cada año en la página web del Poder Judicial de
la Provincia del Chaco.

4
SEMANA 1
MÓDULO 1
SEMA
NA 4
MÓDU
LO 1

TALLER DE ANÁLISIS
DE CASOS

0
SEMANA 1
MÓDULO 4

UNIDAD IV
DEMANDA

Al caracterizar oportunamente a la demanda como un mero acto de iniciación


procesal, quedó esbozada la idea de que aquella, a diferencia de la pretensión , no
implica necesariamente el planteamiento de un conflicto entre partes y el consiguiente
reclamo de una sentencia de fondo que lo dirima, sino que se configura, simplemente,
con motivo de la petición formulada ante un órgano judicial, por una persona distinta
de éste, en el sentido de que se disponga la iniciación y el ulterior trámite de un
determinado proceso.

CONTENIDO Y FORMA DE LA DEMANDA

La demanda será deducida por escrito y contendrá:

1º) El nombre y domicilio del demandante, el número de su documento nacional de


identidad, el CUIT o el CUIL y la clave de Identificación (C.D.I.) en los casos que
corresponda según la normativa tributaria vigente.

La indicación de dichos datos constituye un requisito que hace a la esencia misma de la


demanda, pues su omisión impediria determinar quién es la persona que deduce la
pretensión e imposibilitaria la defensa del demandado.
Si el actor es una persona física debe expresar su nombre y apellido. Tratándose de
una persona de existencia ideal, debe indicar con precisión el nombre o razón social
con que actúa.
El domicilio a que alude la norma transcripta es el domicilio real del actor, que no debe
confundirse con el domicilio "procesal" o ad litem. Toda persona que litigue por su
propio derecho o en representación de tercero, deberá constituir domicilio legal
(procesal) dentro del perímetro de la ciudad que sea asiento del respectivo tribunal.
Cuando el actor se presente por medio de apoderado, , éste deberá, además de
constituir domicilio procesal, denunciar el domicilio real de su mandante, donde deben
notificarse diversas resoluciones de carácter personalísimo como la que ordena la
absolución de posiciones, o la que dispone la citación de la persona a quien se le
atribuya la letra para que forme cuerpo de escritura al dictado y a requerimiento de los
peritos, bajo apercibimiento de tener por reconocido el documento.

2º) El nombre y domicilio del demandado.


La mención precisa del nombre y apellido del demandado configura un requisito que
se justifica por la circunstancia de ser aquél el destinatario de la demanda y quien,
como el actor, habrá de quedar vinculado por la sentencia.
Por las deficiencias que pudieren existir en cuanto a este aspecto carecen de
relevancia cuando la demanda se contesta espontáneamente, porque la respectiva

1
SEMANA 1
MÓDULO 4

presentación demuestra que el cumplimiento de la exigencia legal no fue


indispensable para individualizar a la parte demandada.

3º) La cosa demandada, designándola con toda exactitud.


La cosa demandada constituye el objeto mediato de la pretensión deducida en la
demanda.
Se requiere que la designación de la cosa demandada sea exacta: si, por ejemplo, se
reclama el pago de una indemnización, debe indicarse con precisión la suma de dinero
en que se estiman los daños; si la demanda versa sobre un bien inmueble, el actor
debe indicar concretamente su superficie, ubicación, linderos, etcétera.
La carga de precisar el monto reclamado admite excepción cuando al actor no le fue
posible determinarlo al promover la demanda, sea por las circunstancias del caso o
porque la estimación dependiere de elementos aún no definitivamente fijados y la
promoción de aquélla fuese imprescindible para evitar la descripción de la acción.

4º) Los hechos en que se funde, explicados claramente.


La exposición de los hechos tiene por finalidad la determinación de la causa, o sea la
razón o fundamento en cuya virtud la pretensión se deduce.
Nuestras leyes procesales exigen la exposición circunstanciada de los hechos que
definen la relación.
La claridad en la exposición de los hechos reviste fundamental importancia por cuanto:
1º) Al demandado incumbe la carga de reconocerlos o negarlos categóricamente. 2º)
Los hechos articulados en la demanda (y en la contestación) determinan la
"pertinencia" de la prueba a producirse en el proceso. 3º) La sentencia debe considerar
solamente los hechos alegados por las partes.

5º) El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias.


En la sentencia, el juez sólo debe atenerse a las alegaciones de hecho y a las peticiones
formuladas por las partes y no a las normas jurídicas que éstas hayan invocado en
apoyo de sus pretensiones o defensas. En lo que se refiere a la calificación jurídica de
los hechos de la causa, el juez es libre en la elección de la norma o normas aplicables
en virtud del principio iura novit curia. Por lo tanto, ni la designación técnica de la
pretensión entablada, ni la mención de las normas pertinentes constituyen requisitos
necesarios de la demanda, aunque ellas son sin duda convenientes para facilitar la
función judicial y el mejor encauzamiento del litigio.

6º) La petición en términos claros.


Mediante la petición, por último, el actor concreta el objeto inmediato de la
pretensión contenida en la demanda. Ella debe plantearse "en términos claros y
positivos" a fin de que pueda establecerse, con precisión, cuál es la clase de
pronunciamiento judicial que se persigue.

2
SEMANA 1
MÓDULO 4

EFECTOS JURIDICOS DE LA DEMANDA

Corresponde distinguir los efectos que produce la demanda antes y después de su


notificación al demandado.

A) En virtud de su simple presentación, la demanda produce los siguientes efectos:


Sustanciales
1) Interrumpe el curso de la prescripción "aunque sea interpuesta ante juez
incompetente", y aunque sea nula por defecto de forma o porque el demandante no
haya tenido capacidad para presentarse en juicio.
2) Impide la extinción de ciertos derechos sujetos a plazos de caducidad o sólo
susceptibles de trasmisión a los herederos cuando la demanda ha sido entablada por el
causante.
3) Determina la prestación debida en las obligaciones alternativas cuando la elección
de aquélla fuere dejada al acreedor.
4) Extingue el derecho a intentar ciertas pretensiones cuyo ejercicio queda descartado
ante la elección de otras.
5) Invalida la venta y la cesión de la cosa o crédito que estuviesen en litigio hecha a los
abogados, procuradores y funcionarios judiciales que intervengan en el respectivo
proceso.
Procesales
1)Hace perder al actor la ulterior posibilidad de recusar al juez sin expresión de causa.
2)Prórroga la competencia del juez con relación al actor en los casos en que la ley la
admite.
3)Determina el objeto de la sentencia, por cuanto si bien ésta debe pronunciarse
también sobre las defensas del demandado, ellas deben referirse a las cuestiones
planteadas en la demanda.

B) La notificación de la demanda produce, por su parte, los siguientes efectos:


Sustanciales
1) Constituye en mora al demandado, quien es desde entonces deudor de los intereses
cuando se persigue el cumplimiento de obligaciones cuyo plazo no se encuentre
convenido pero resulte tácitamente de la naturaleza y circunstancias de aquéllas.
2) Desde la fecha en que la notificación tiene lugar, el poseedor de buena fe que es
condenado a la restitución de la cosa es responsable de los frutos percibidos y de los
que por su negligencia hubiera dejado de percibir. Además cuando no es posible
determinar el tiempo en que comenzó la mala fe, debe estarse a la fecha de la
notificación de la demanda.
Procesales
1) El actor no puede desistir de la pretensión sin la conformidad del demandado.
2) A partir de ese momento el demandado asume la carga procesal de defenderse y,
asimismo, la facultad de promover por su cuenta el impulso del proceso no obstante la
inactividad del actor, pudiendo oponerse, como se acaba de ver, el desistimiento de la
pretensión formulada por aquél.

3
SEMANA 1
MÓDULO 4

3) Autoriza a oponer la excepción de litispendencia en otro proceso que se constituya


entre las mismas partes y que verse sobre el mismo objeto y la misma causa.

AGREGACION DE LA PRUEBA DOCUMENTAL Y OFRECIMIENTO DE LA RESTANTE

Con la demanda, reconvención y contestación de ambas, deberá acompañarse la


prueba documental y ofrecerse todas las demás pruebas de que las partes intentaren
valerse.
Si la prueba documental no estuviese a disposición de las partes, "la individualizarán
indicando su contenido, el lugar, archivo, oficina pública y persona en cuyo poder se
encuentre.
Después de interpuesta la demanda, no se admitirán al actor sino documentos de
fecha posterior, o anteriores, bajo juramento a afirmación de no haber tenido antes
conocimiento de ellos.
Importa señalar que la falta de presentación de documentos en el momento procesal
oportuno autoriza a la parte interesada para oponerse a su agregación posterior, pero
no justifica la deducción de una excepción de defecto legal. Asimismo, que si se ha
consentido la agregación extemporánea de documentos, el tribunal está obligado a
considerarlos.

CITACIÓN DEL DEMANDADO

Presentada la demanda en la forma prescripta, el juez conferirá traslado de ella al


demandado para que comparezca y la conteste dentro de quince días. Esta disposición
determina el contenido de la primera resolución judicial que debe recaer en un
proceso ordinario, siendo su finalidad, como es obvio, la de asegurar la vigencia del
principio de contradicción. De acuerdo con dicha norma, el juez debe disponer que se
confiera traslado de la demanda a su destinatario, vale decir, que se pongan
en conocimiento del demandado las pretensiones formuladas por el actor, y ordenar,
asimismo que aquél sea citado para comparecer y contestar la demanda.
Las formas de citación varían según ocurran las siguientes circunstancias: ;

a) Que el demandado tenga su domicilio en la jurisdicción del juzgado Cuando el


demandado tenga su domicilio en la jurisdicción del juzgado la citación se hará por
medio de cédula, que se entregará al demandado en su domicilio real, si aquél fuere
habido, juntamente con las copias para traslado. Si no se lo encontrare, se le dejará
aviso para que espere al día siguiente y si tampoco entonces se lo hallare, se procederá
según se prescribe en el artículo 141. Si el domicilio asignado al demandado fuere
falso, probado el hecho, se anulará todo lo actuado a costa del demandante.
En virtud de la importancia que la notificación del traslado de la demanda tiene en el
proceso, la ley la ha revestido de una formalidad específica: el aviso 8con designación
de día y hora) que el notificador deberá dejar en el domicilio del demandado si no lo
encontrare.
En caso de informarse, en el acto de la notificación, que el demandado no vive en el
lugar indicado como su domicilio real, el notificador, sin dejar la cédula, debe dar
cuenta al juzgado de tal circunstancia. Una vez que se ha hecho saber al actor el
informe del notificador, puede aquél solicitar que la notificación se practique bajo su

4
SEMANA 1
MÓDULO 4

responsabilidad, o bien, en el caso de existir error, denunciar un nuevo domicilio. En el


primer supuesto el juez no puede denegar la petición, pues dada la consecuencia que
la ley imputa a la denuncia de un domicilio falso (nulidad de lo actuado y pago de las
costas), el actor es el primer interesado en extremar las precauciones para evitarla.

b) Que tenga domicilio fuera de la jurisdicción de asiento del tribunal.


Cuando la persona que ha de ser citada no se encuentra en el lugar donde se la
demanda, la citación se hará por medio de oficio o exhorto a la autoridad judicial de la
localidad en que se halle sin perjuicio en su caso de lo dispuesto en la ley de trámite
uniforme sobre exhortos.

c) Que se ignore el nombre, domicilio o residencia del demandado.


Finalmente en lo que respecta a la situación de personas inciertas o cuyo domicilio o
residencia se ignorare se hará por edictos publicados por dos días.

PLAZOS DE LA CITACIÓN

a) Si el demandado se domicilia o reside dentro de la jurisdicción del juzgado, el plazo


es diez o cinco días, según se trate respectivamente de proceso sumario o sumarísimo.

b) Con respecto a la segunda situación se amplía el plazo distinguiendo según que el


demandado esté domiciliado en la República o fuera de ella. En el primer caso , se
amplía dicho plazo a razón de un día por cada doscientos kilómetros o fracción que no
baje de cien. En el segundo, el juez lo fija atendiendo a las distancias y a la mayor o
menor facilidad de las comunicaciones.

c) En el supuesto de notificación por edictos, el plazo de la citación corre desde la


última publicación. Si vencido el plazo de los edictos no comparece el citado se
nombrará al defensor oficial para que lo represente.
La situación procesal del demandado que habiendo sido citado por edictos no
comparece es distinta a la del demandado que ha adoptado la misma actitud no
obstante haber sido notificado personalmente de la citación: mientras en este último
supuesto corresponde a pedido del actor la declaración de rebeldía, en el primero es
menester la designación del defensor oficial, a quien debe corrérsele traslado de la
demanda, siendo deber de dicho funcionario tratar de hacer llegar a conocimiento del
interesado la existencia del juicio y en su caso recurrir la sentencia.
El Código Procesal también contempla la hipótesis de que sean varios los demandados
y se hallen en distintas jurisdicciones en cuyo caso el plazo de la citación será para
todos el que resulte mayor, sin atender al orden en que las notificaciones fueron
practicadas.

...
IV – DEMANDA (SEGUNDA PARTE)

SUMA: Hace referencia al encabezado, al “título” del escrito. Allí se consigna el resumen del
tema sobre el que versará.

Ejemplo

5
SEMANA 1
MÓDULO 4

PROMUEVE DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICOS POR ACCIDENTE DE TRANSITO

PERSONERÍA: Es la oportunidad de efectuar la presentación ante el juez y la contraria.

Nombre, apellido, DNI, CUIT o CUIL y la clave de identificación (C.D.I.) en los casos que
corresponde según la normativa tributaria vigente

Si el actor es una persona física debe expresar su nombre y apellido; mientras que tratándose
de una persona jurídica, debe indicar con precisión el nombre o razón social con la que actúa.

En caso de que el actor actúe por medio de representante legal o convencional, éste deberá
expresar su nombre e indicar los documentos que acrediten su personalidad.

Art. 62 CPCC Intervención letrada obligatoria. Toda persona que intervenga en un proceso
reclamando algún derecho u oponiéndose a quien lo reclama, deberá hacerlo con asistencia
letrada.

Art. 64 CPCC. Justificación de la personería de los representantes legales. La persona que se


presente en juicio por un derecho que no sea propio, aunque le competa ejercerlo en virtud de
una representación legal, deberá acompañar con su primer escrito los documentos que
acrediten el carácter que inviste.

Sin embargo, los padres que comparezcan en representación de sus hijos y quien lo haga en
representación de su cónyuge, no tendrán obligación de presentar las partidas
correspondientes, salvo que el Juez, a petición de parte o de oficio, los emplazare a
presentarlas, bajo apercibimiento del pago de las costas y perjuicio que ocasionaren.

Art. 65 CPCC. Gestor. En casos urgentes, podrá admitirse la comparecencia en juicio sin los
instrumentos que acrediten la personalidad. Si no fueren presentados o no se ratificase la
gestión por el interesado dentro del plazo de sesenta (60) días, será nulo todo lo actuado por
el gestor y éste pagará las costas causadas, sin perjuicio de la responsabilidad por los daños
ocasionados.

NOVEDAD

Artículo 66 CPCC. Presentación de poderes. Los procuradores o apoderados acreditarán su


personería desde la primera gestión que hagan en nombre de sus poderdantes, con:

1) Instrumento público.

2) Instrumento privado con firma certificada por notario u otro fedatario.

3) Acta de designación o ratificación ante funcionario judicial cualquiera fuere su competencia.

Cuando se invoque un poder general o especial para varios actos se lo acreditará con la
agregación de una copia íntegra firmada por el letrado patrocinante o por el apoderado. De
oficio o a petición de parte, podrá intimarse la presentación del testimonio original.

A partir de aquí el juez podrá determinar la legitimación y aspectos relativos a la capacidad


para estar en juicio.

6
SEMANA 1
MÓDULO 4

Ejemplo (actor por derecho propio)

Señor Juez:

……….., DNI, CUIL……, por mi propio derecho, con domicilio real en calle
.…., con el patrocinio letrado del Dr………., constituyendo domicilio legal en calle…….. y
domicilio electrónico en mat….@justiciachaco, a Vuestra Señoría respetuosamente me
presento y DIGO:

Ejemplo (PARTE CON APODERADO)

Señor Juez:

……….., abogado, constituyendo domicilio legal en calle…….….. y


domicilio electrónico en mat….@........., a Vuestra Señoría respetuosamente me presento y
DIGO:

I. PERSONERÍA: Que tal como acredito con la copia del poder general
para juicios que acompaño, cuya vigencia declaro bajo juramento, soy apoderado del Sr…..,
DNI…., CUIL…., con domicilio real en calle…..

OBJETO:

Contiene la cosa demandada. Se debe determinar qué se reclama, es decir importes en dinero,
entrega de bienes, etc.

Cuando el reclamo está constituido por el pago de sumas de dinero el monto debe
determinarse. Dos excepciones:

- La primera está constituida por aquellos casos en que, por las circunstancias que lo
integran, no es posible su determinación en tal estadio del juicio.
- La segunda es aquella en la que los elementos para la fijación no se encuentran
actualmente establecidos en forma definitiva y la promoción del juicio es necesaria
para evitar la prescripción de la acción.

Ejemplo

II. OBJETO: Que siguiendo expresas instrucciones de mi mandante, vengo por este acto a
promover demanda por daños y perjuicios por accidente de tránsito contra….., con domicilio
real en calle……, por la suma de PESOS… ($...), con más intereses y costas a la contraria.

INTERESES:

Los intereses constituyen un rubro resarcitorio, accesorio, que aumenta o acrecienta la deuda
por razón del tiempo.

- Compensatorios: Constituyen el precio que se paga por el uso de un capital ajeno.

7
SEMANA 1
MÓDULO 4

- Moratorios: Se deben en concepto de indemnización por el perjuicio que experimenta


el acreedor por el retardo en que ha incurrido el deudor en la ejecución de su
obligación.
- Punitorios: significan una sanción por el defecto de cumplimiento oportuno de una
obligación.

En la responsabilidad civil rige el principio de la reparación plena o integral, en cuya virtud el


obligado debe resarcir todo el daño causado, de la manera más completa posible. El pago de
intereses es expresión de ese principio, porque tiende a preservar la integridad de la
indemnización a que tiene derecho la víctima, obviando el mayor perjuicio que implica la
demora en obtenerla.

++Necesidad de peticionar los intereses:

Aún producido y comprobado en la Litis un hecho perjudicial, solo ingresan en ella y pueden
ser motivo de condena los rubros resarcitorios expresa o inequívocamente reclamados por el
actor. Los intereses no son viables sin más, sino que deben ser expresamente peticionados.

HECHOS:

Es el momento de explicar en qué aspectos de la realidad se funda lo que se pide. La existencia


y las modalidades de los hechos deben ser acreditadas para que la demanda sea acogida.

La carga de la aportación de los hechos incumbe a las partes.

El lenguaje ha de emplearse de forma correcta, sencilla, clara, breve y exhaustiva.

a) Correcta: Es preciso respetar escrupulosamente las normas ortográficas y de gramática.


Conviene, por ello, repasar siempre el escrito de demanda antes de su presentación.

b) Sencilla: Es aconsejable el uso de frases y párrafos cortos. Se debe tender a hacer uso de
oraciones simples y evitar el empleo de oraciones compuestas, gerundios y párrafos
interminables.

c) Clara: Lo que se persigue con todo escrito es que el lector comprenda nuestro pensamiento.
Por ello, la claridad y el orden de las ideas deben primar en el escrito. Se ha de transmitir
directamente el mensaje que realmente se quiere hacer llegar al Juez.

La idea principal, es decir aquella sobre la que se sustenta principalmente nuestra


argumentación jurídica, es aconsejable que se exponga desde un principio para así centrar
rápidamente la atención del juez en lo esencial; en los primeros hechos y en los primeros
fundamentos de derecho debe estar contenida nuestra idea clave.

d) Breve: Existen autores que entienden que una demanda sencilla, escrita a un espacio, no
debería superar nunca las 5 páginas, una de complejidad media las 10 páginas y una de mayor
dificultad las 20 páginas.

8
SEMANA 1
MÓDULO 4

e) Exhaustiva: La brevedad no está reñida con la exhaustividad. La narración de los hechos en


la demanda ha de ser breve pero exhaustiva. Dicha exhaustividad no es exigible de todos los
hechos, sino exclusivamente de los hechos jurídicamente relevantes, esto es, aquellos que
sirven de fundamento a la pretensión.

Es perjudicial afirmar en la demanda un hecho que nos favorece y ver cómo después, tras la
fase probatoria, la verdad de dicha afirmación fáctica es refutada por la prueba practicada.

Algunas técnicas de la retórica a las que se recurre en los escritos forenses son las siguientes:

1.- Los contrastes (o antítesis):

a) Las contradicciones: Nos permiten destacar un determinado hecho o acto, por su oposición
a otros contrarios. Es frecuente el uso retórico de contradicciones, tales como: “No es esto
(afirmación), sino aquello (negación)”; o “Es cierto que…, pero no lo es menos que…” (vgr. “la
actuación del demandado no es un evento aislado, sino que obedece a un plan
preconcebido”, “es cierto, como sostiene el demandado, que ninguno de los conflictos que ha
tenido se ha judicializado, pero no es menos cierto que algunos de ellos se han sometido a la
resolución de otro método …..”).

b) Las comparaciones: Nos permiten argumentar que una cosa es mejor, más rápida, más
efectiva, etc. que otra. Es frecuente al respecto el uso de expresiones tales como: “más esto
que aquello” “mejor esto que aquello” “es preferible esto que aquello”.

c) Los contrarios (o antónimos): También puede recurrirse al empleo de antónimos como uso
retórico: vgr. “es verdadero o falso, tertium non datur”. Los antónimos pueden ser muy
variados: justicia-injusticia (vgr. “lo que es justo, no puede ser injusto”), siempre-nunca
(“siempre recibe, pero nunca da”), blanco-negro (“si es algo blanco no puede ser negro”).

d) Inversión de frases: Es un contraste en el que algunas palabras de la primera parte del


contraste son utilizadas en un orden invertido en la segunda parte: “Trabajar para vivir, no
vivir para trabajar”.

2.- Enigmas y preguntas retóricas

El empleo de preguntas retóricas en el escrito de demanda –u otro escrito forense-


también puede tener un efecto muy persuasivo: vgr.: “Y si no trabaja en eso, ¿de qué viviría?”
“Y si no tenía intención de usarla ¿qué hacía con la pistola en la mano?” “Pregunta el actor por
qué contrató mi representado con él, evidentemente porque no le quedaba más remedio que
hacerlo”.

PRUEBAS:

Es el momento de especificar la prueba documental que se ha adjuntado a la demanda y de


ofrecer aquella prueba restante necesaria para acreditar los hechos relatados.

9
SEMANA 1
MÓDULO 4

Artículo 335 última parte CPCC. Con la demanda se acompañarán los documentos que
obraren en su poder y si no los tuviere los individualizará, indicando su contenido, la persona
en cuyo poder se hallaren, o el lugar, archivo u oficina donde se encuentren y se ofrecerá la
declaración de parte. También deberán ofrecerse todas las demás pruebas que intenten
valerse.

Prueba de los hechos:

- Se prueban los hechos sobre los que no hubiere conformidad entre las partes y los
hechos controvertidos y conducentes.
- No es necesario probar los hechos admitidos por la contraparte, ya sea en forma
expresa o tácita. Tampoco es necesario probar los hechos notorios, que son aquellos
conocidos por un número indeterminado de personas y respecto de los cuales no
existe duda alguna.
- No es necesario probar los hechos evidentes, que surgen de la percepción sensorial.
- Con respecto a los hechos que el juez conoce por haberlos percibido fuera del juicio,
tal conocimiento no releva de prueba. Debe distinguirse esta situación de aquella en
que el conocimiento por parte del juez surge de sus propia experiencia, lo que es
diverso del complejo fáctico del juicio.
- Es también pauta que puede eximir de probar aquella según la cual existe un modo
regular de ocurrir las cosas.

DERECHO:

Pese a su singular trascendencia este requisito de la demanda es el que se aprecia con menor
rigor, dado que el juez puede reemplazar la normativa en que el actor funda su pretensión por
aquellas que entienda aplicables. Tal cambio no perjudica a las partes. Rige el principio iura
novit curia.

- Se cita la normativa aplicable al caso concreto.

RESERVA DEL CASO FEDERAL

Desde el momento en que el recurrente interviene en la causa, debe evaluar la posible


afectación de los derechos y garantías de índole federal que el devenir del proceso le pueda
acarrear, lo que le confiere la carga de plantear aquellas cuestiones constitucionales en cada
uno de los momentos procesales que tenga oportunidad, a fin de permitir al juzgador
evaluarlos concretamente.

Se debe tener en cuenta que tanto el acogimiento como el rechazo de las pretensiones de las
partes es un evento previsible, previsibilidad que obliga al planteo de las defensas pertinentes,
incluso las cuestiones federales que aquella hipótesis autoriza a deducir en las distintas
alternativas (Corte Suprema de Justicia de la Nación, Fallos 297:285; 302:938; 307:2080).

10
SEMANA 1
MÓDULO 4

Para la oportuna y correcta introducción de las cuestiones constitucionales no basta la reserva


del caso federal, sino que además se requiere mencionar concretamente los derechos
federales supuestamente desconocidos que se fundan en las normas constitucionales citadas
genérica e indiscriminadamente, y la demostración del vínculo que guarda cada una de ellas
con lo resuelto en el pleito" (Sotero Monsegur, Jorge c/ Pueyrredón, Julio y otros. 01/01/76;
Fallos 296: 124).

Conforme lo tiene dicho este Superior Tribunal, el oportuno y efectivo planteamiento del caso
constitucional, con suficiente sustentación, es recaudo sustancial y no puede ser suplido con
una mera reserva genérica -(Sent. 78/10)- y su ausencia constituye un obstáculo insalvable
para dar curso a la instancia extraordinaria (Sents. 182/10; 195/10).

PETITORIO:

El actor concreta lo que pide al juez, comenzando por, claro está, que se haga lugar a la
demanda, estableciéndose claramente qué clase de pronunciamiento judicial se persigue.

EJEMPLO:

PETITORIO: Por todo lo expuesto a V.S. solicito:

1. Se me tenga por presentado, parte, con domicilio real denunciado, legal y electrónico
constituido, en el carácter invocado.

2. Por promovida demanda ……, por acompañada la prueba documental y ofrecida la restante.

3. Se corra traslado de la presente por el término y bajo apercibimiento de ley.

4. Se tenga por formulado planteo del caso federal.

5. Oportunamente se haga lugar a la demanda impetrada en todas sus partes, condenándose a


la accionada al pago de la suma de pesos….., con los respectivos intereses desde …. hasta el
efectivo pago, con expresa imposición de costas.

Proveer de conformidad

SERÁ JUSTICIA

FIRMA DE LA PARTE (SI ACTUA POR DERECHO) Y DEL LETRADO

TRANSFORMACIÓN Y AMPLIACION DE LA DEMANDA

ARTICULO 336 CPCC. Transformación y ampliación de la demanda. El actor podrá modificar la


demanda antes de que ésta sea notificada al demandado.

Podrá asimismo ampliar la cuantía de lo reclamado, si antes de la sentencia vencieren nuevos


plazos o cutas de la misma obligación. Se considerarán comunes a la ampliación los trámites
que la hayan precedido y se sustanciará únicamente con un traslado a la otra parte.

11
SEMANA 1
MÓDULO 4

++Posibilidad de cambiar alguno de los elementos de la demanda hasta efectuar la notificación


del traslado

++Se refiere a las relaciones jurídicas que generan prestaciones con vencimientos sucesivos: se
autoriza la ampliación del objeto pedido, siendo innecesario repetir los pasos inherentes a la
sustanciación originaria; sólo se exige un traslado a la otra parte.

PRESCRIPCION

Artículo 2537. Modificación de los plazos por ley posterior. Los plazos de prescripción en
curso al momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior.

Sin embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan
cumplidos una vez que transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde el
día de su vigencia, excepto que el plazo fijado por la ley antigua finalice antes que el nuevo
plazo contado a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se mantiene el de la ley
anterior.

Resumen:

a) Los plazos en curso que han nacido bajo la vigencia de una ley anterior, ante su modificación
por una ley posterior, quedan -como regla- regidos por la norma anterior.

b) En cambio, si la nueva norma prevé un plazo más breve, rige el establecido por la nueva ley
contando desde el momento de entrada en vigencia de la nueva ley.

c) Pero si la aplicación de la nueva ley que establece un plazo más breve lleva a un plazo más
largo que el que surgiría de aplicar la vieja ley, el plazo vence cuando hubiese vencido de
continuar rigiendo la vieja ley.

Ejemplo:

- Si el plazo decenal (Código Civil de Vélez Sarfield) hubiera comenzado a correr en 2009,
vencería en 2019.

- Mientras que a partir del año 2015 con la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial el
plazo genérico es de 5 años, que se cumpliría en el año 2020.

- En este caso, el plazo se agota en 2019 (ver apartado c).

ARTICULO 2560 CCyC.- Plazo genérico. El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto
que esté previsto uno diferente en la legislación local.

ARTICULO 2561 CCyC.- Plazos especiales. El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones
sexuales infligidas a personas incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de
prescripción comienza a partir del cese de la incapacidad.

12
SEMANA 1
MÓDULO 4

El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los


tres años.

Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.

ARTICULO 2562 CCyC.- Plazo de prescripción de dos años. Prescriben a los dos años:

a) el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos;

b) el reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del


trabajo;

c) el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos, excepto que
se trate del reintegro de un capital en cuotas;

d) el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas;

e) el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por indignidad;

f) el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.

ARTICULO 2563 CCyC.- Cómputo del plazo de dos años. En la acción de declaración de nulidad
relativa, de revisión y de inoponibilidad de actos jurídicos, el plazo se cuenta:

a) si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el error o el dolo
se conocieron o pudieron ser conocidos;

b) en la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se negó a dejar sin efecto
el acto simulado;

c) en la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el vicio del acto
jurídico;

d) en la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó;

e) en la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser cumplida;

f) en la acción de fraude, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto;

g) en la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la causa de revisión.

ARTICULO 2564 CCyC.- Plazo de prescripción de un año. Prescriben al año:

a) el reclamo por vicios redhibitorios;

b) las acciones posesorias;

13
SEMANA 1
MÓDULO 4

c) el reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio
de construcción, del suelo o de mala calidad de los materiales, siempre que se trate de obras
destinadas a larga duración. El plazo se cuenta desde que se produjo la ruina;

d) los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador, cuyo plazo


comienza a correr desde el día del vencimiento de la obligación;

e) los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de alimentos;

f) la acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.

14
SEMANA 1
MÓDULO 1
SEMA
NA 5
MÓDU
LO 1

TALLER DE ANALISIS
DE CASOS

0
SEMANA 1
MÓDULO 5

UNIDAD 5

UNIDAD V – CONTESTACION DE LA DEMANDA

Concepto – características

El responde de demanda constituye el ejercicio del derecho de defensa y a través del mismo el
accionado solicita el rechazo de la demanda desconociendo los hechos articulados por el actor o
reconociéndolos pero atribuyéndoles efectos jurídicos contrarios a los pretendidos por el
demandante; o bien, afirmando la existencia de una relación o situación jurídica sustancial con
efectos contrarios a los de la pretensión actora.

Código Procesal Civil y Comercial Chaco

Artículo 354. Contestación a la demanda

La contestación a la demanda se formulará por escrito y se ajustará, en lo aplicable, a lo


dispuesto en el artículo 335 del presente Código.

El demandado tendrá la carga de reconocer o negar categóricamente cada uno de los hechos
expuestos en la demanda, la autenticidad de los documentos acompañados y la emisión o
recepción de la correspondencia.

Su silencio y sus respuestas evasivas, se deberán estimar como reconocimiento de la verdad de


los hechos a que se refieren, salvo prueba en contrario. El mismo efecto tendrá la negativa
meramente general en el caso que no exista una negativa particular de los hechos principales y
de un relato de su propia versión de lo acontecido que lo contradiga.

En cuanto a los documentos, se los tendrá por reconocidos, emitidos o recibidos, según el caso.

Esta carga no regirá respecto de los representantes designados en juicios universales, el


Defensor Oficial y el demandado que interviniere en el proceso como sucesor a título universal
de quien participó en los hechos, suscribió los documentos o recibió y emitió la
correspondencia, quienes podrán reservar su respuesta definitiva para después de producida la
prueba.

El artículo establece cargas relacionadas con los hechos, los documentos y la correspondencia.

- Hechos. En lo que respecta a los hechos aseverados en la demanda, la carga consiste en


reconocer o negar categóricamente cada uno de ellos.

El silencio o respuesta evasiva o la mera negativa general debe estimarse como reconocimiento
de la verdad de tales hechos. Dejando de lado el reconocimiento expreso, frente a cualquiera de
las tres hipótesis referidas el tribunal está obligado a tener por reconocido los hechos, salvo
prueba en contrario. Corresponde tener en cuenta que sólo se podrá probar por parte del
accionado sobre los hechos que asevere, además de los articulados por la contraria. Los hechos

1
SEMANA 1
MÓDULO 5

a los que se aplica lo expuesto son los personales del accionado y no los de terceros, salvo en
cuanto a estos últimos aquellos en los que el demandado ha tenido intervención o participación.

- Documentos. Al demandado le corresponde la carga de desconocerlos en forma expresa


y circunstanciada. De no hacerlo así, se le tendrá por reconocida la autenticidad de los
mismos. Debe hacerse constar que ello ocurrirá con aquellos que le son atribuidos. No
se admite prueba en contrario. En relación con los que no se les atribuyen no rige la
carga procesal anotada.

- Correspondencia. El incumplimiento de la carga referida hace que se les tenga por


emitidos o remitidos y recibidos, nuevamente sin admitirse la prueba en contrario.

Los apartados anteriores no rigen en aquellos casos en los que interviene el defensor oficial o un
sucesor a título universal del demandado, quienes pueden no llevar a cabo tales negativas y
reservar respuesta al respecto para luego producir la prueba.

Finalmente se debe decir que el responde a la demanda es la oportunidad para oponer las
defensas de fondo, esto es, aquellas que no hubiera opuesto en las etapas procesales previas.

ESTRUCTURA JURÍDICA

- SUMA

- PRESENTACION

- OBJETO («Vengo por este a contestar la demanda instaurada en mi contra/en


contra de mi mandante….»)

- NEGATIVA DE LOS HECHOS

*Exhaustiva, de conformidad con lo estudiado respectos a las cargas establecidas en el art.


354 CPCC

- LA VERDAD DE LOS HECHOS

*Reviste las mismas características que la descripción de los hechos en la demanda por
parte del actor. Aquí el demandado vierte su versión.

- IMPUGNACION (RUBROS, MONTOS RECLAMADOS, PRUEBAS OFRECIDAS)

*Oportunidad en la que corresponde fundamentar la improcedencia de cada una de las


cuestiones que estime pertinente el demandado (que el monto pretendido es excesivo, que
la medida de prueba es inconducente, etc.)

- PLUSPETICION INEXCUSABLE

Artículo 87. Pluspetición inexcusable

El litigante que incurriere en pluspetición inexcusable será condenado en costas, si la otra parte
hubiese admitido el monto hasta el límite establecido en la sentencia.

2
SEMANA 1
MÓDULO 5

Si no hubiese existido dicha admisión o cuando ambas partes incurrieren en pluspetición, regirá
lo dispuesto para el vencimiento parcial y mutuo.

No se entenderá que hay pluspetición, a los efectos determinados en este artículo, cuando el
valor de la condena dependiese legalmente del arbitrio judicial, de juicio pericial o de rendición
de cuentas o cuando las pretensiones de las partes no fuesen reducidas por la condena en más de
un veinte por ciento (20%).

- PRUEBAS

- CASO FEDERAL

- DERECHO

- PETITORIO

EXCEPCIONES PROCESALES

- Las excepciones son defensas que articula el demandado, que se distinguen en virtud de
la materia a la que refieren (incumplimiento de procesales de la demanda).

Artículo 345 CPCC. Forma de deducirlas. Plazo y efectos

Las oposiciones que se mencionan en el artículo siguiente se opondrán únicamente como de


previo y especial pronunciamiento en un solo escrito juntamente con la contestación de
demanda o la reconvención.

La excepción de prescripción se resolverá como previa si la cuestión fuere de puro derecho.

La presentación de oposiciones no suspende el plazo para contestar la demanda o la


reconvención, en su caso, salvo si se tratare de las de falta de personería y defecto legal.

Artículo 346 CPCC. Excepciones admisibles

Sólo se resolverán como previas las siguientes excepciones:

1) Incompetencia.

2) Falta de personería de las partes o sus representantes, por carecer de capacidad civil para
estar en juicio o de representación suficiente.

3) Falta de legitimación para obrar cuando fuere manifiesta.

4) Litispendencia.

5) Defecto legal en el modo de proponer la demanda.

6) Cosa juzgada. Para que sea procedente esta excepción, el examen integral de las dos
contiendas debe demostrar que se trata del mismo asunto sometido a decisión judicial, o que por

3
SEMANA 1
MÓDULO 5

existir continencia, conexidad, accesoriedad o subsidiariedad, la sentencia firme ya ha resuelto


lo que constituye la materia o la pretensión deducida en el nuevo juicio que se promueve.

7) Transacción, conciliación y desistimiento del derecho.

8) Las defensas temporarias que se consagran en esta u otras leyes.

La existencia de incompetencia, excepto lo previsto por el artículo 19, último párrafo, cosa
juzgada, falta de legitimación, falta de personería o de litispendencia podrá ser declarada de
oficio.

La admisión de la excepción de incompetencia determinará la apertura, a su respecto, de la vía


incidental. El proceso principal continuará válidamente su trámite hasta el tiempo del dictado de
la sentencia definitiva, salvo que se tratare de incompetencia por razón del territorio, la que
determinará la suspensión del proceso hasta tanto se dicte resolución a su respecto.

RECONVENCION

Se trata de una demanda que promueve el demandado contra el actor.

Su admisibilidad está condicionada: a) debe tratarse de la pretensión cuya competencia


corresponda al mismo juez de la demanda, debiendo sustanciarse a través del mismo
procedimiento y debe existir relación de conexidad entre ambas pretensiones.

La preclusión de la posibilidad de reconvenir se produce conjuntamente con el vencimiento del


plazo para contestar la demanda.

La reconvención solamente procede en los procesos de conocimiento (meramente declarativos,


de condena y determinativos –excluidos procesos de ejecución y cautelares-)

De la reconvención se corre traslado al actor por el término de diez días (art. 356).

Artículo 355 CPCC. Reconvención

Al contestar la demanda, el demandado podrá deducir reconvención cuando ésta deba


sustanciarse por el mismo procedimiento de aquélla, y corresponda a la competencia del tribunal
interviniente. Serán aplicables, en lo pertinente, todas las reglas establecidas respecto de la
demanda.

La reconvención será admisible si las pretensiones en ella deducidas derivaren de la misma


relación jurídica o fueren conexas con las invocadas en la demanda.

- Se trata de una demanda que promueve el demandado contra el actor.

- Su admisibilidad está condicionada: a) debe tratarse de la pretensión cuya competencia


corresponda al mismo juez de la demanda, debiendo sustanciarse a través del mismo
procedimiento y debe existir relación de conexidad entre ambas pretensiones.

- La preclusión de la posibilidad de reconvenir se produce conjuntamente con el


vencimiento del plazo para contestar la demanda.

4
SEMANA 1
MÓDULO 5

- La reconvención solamente procede en los procesos de conocimiento (meramente


declarativos, de condena y determinativos –excluidos procesos de ejecución y
cautelares-)

- De la reconvención se corre traslado al actor por el término de diez días (art. 356).

EXCEPCIONES DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO

Excepciones dilatorias: corresponde definirlas como aquellas oposiciones que en caso de


prosperar, excluyen temporalmente un pronunciamiento sobre el derecho del actor, de manera
tal que sólo hacen perder a la pretensión su eficacia actual, pero no impiden que está sea
satisfecha una vez eliminados los defectos de que adolecía.

a. Incompetencia: su planteamiento constituye el modo de hacer valer la declinatoria, o


sea la presentación ante el juez que haya empezado a conocer la causa, pidiéndole que
se separe del conocimiento de ella.

Los jueces pueden declarar de oficio la incompetencia absoluta (materia, valor o grado) pero si
se trata de incompetencia relativa (por razón de las personas o del territorio), la falta de
planteamiento de la excepción comporta sumisión tácita a la jurisdicción del juez interviniente
(prórroga).

b. Falta de personería: está excepción no sólo procede en el caso de que el actor o el


demandado sean civilmente incapaces (en forma absoluta o relativa), sino también en el
supuesto de que sea defectuoso o insuficiente el mandato invocado por quienes
pretendan representar a aquéllos.

La excepción de falta de personería no procede cuando, por ratificación del mandante o


presentación de un nuevo poder, quedan subsanadas las deficiencias del mandato. Sin embargo,
ello no exime al actor del pago de las costas ocasionadas por la incidencia.

c. Litispendencia: Hay litispendencia cuando existe otro proceso pendiente entre las
mismas partes, en virtud de la misma causa y por el mismo objeto.

El fundamento de la excepción de litispendencia refiere a la necesidad de evitar que una misma


pretensión sea juzgada dos veces, con la consiguiente inoperancia de la actividad judicial que
esa circunstancia necesariamente comporta.

Son requisitos de la excepción de litispendencia: 1) Que el primer proceso tramite ante otro
tribunal competente o ante el mismo; 2) Que el traslado de la demanda del primer proceso haya
sido notificado; 3) Que ambos procesos sean susceptibles de sustanciarse bajo los mismos
trámites (no cabe por ejemplo en un juicio sumario fundarla en la existencia de un juicio
ejecutivo ni viceversa); 4) Que las partes actúen en la misma calidad en ambos procesos.

La admisión de la excepción de litispendencia, en el caso de mediar identidad de partes, causa y


objeto, determina la ineficacia del proceso iniciado con posterioridad.

5
SEMANA 1
MÓDULO 5

d. Defecto legal en el modo de proponer la demanda: Procede esta excepción cuando la


demanda no se ajusta, en su forma o contenido, a las prescripciones legales. Tal ocurre
por ejemplo, cuando se omite la denuncia del domicilio real del actor; o no se precisa
con exactitud la cosa demandada (ejemplo: si en la demanda de daños y perjuicios no se
individualizan las distintas partidas que integran la suma reclamada); o si la exposición
de los hechos adolece de ambigüedad.

e. Defensas temporarias: son defensas reguladas por leyes sustanciales que, en caso de
ser procedentes, no extinguen la pretensión sino que difieren su tratamiento.

1. Beneficio de excusión: Puede ser invocada por el fiador en el caso que el acreedor no
haya realizado la previa excusión de los bienes del deudor. Si los bienes excutidos sólo
alcanzan para un pago pago parcial, el acreedor solo puede demandar al fiador por el
saldo.

Si no se procede de este modo, el primero podrá oponer al actor la defensa enunciada, que
funciona como excepción dilatoria, ya que sólo tiende a suspender el juicio hasta que se
demande al deudor directo y se proceda contra sus bienes.

2. Condenaciones del posesorio: El demandado vencido en el posesorio, no puede


comenzar el juicio petitorio sino después de haber satisfecho plenamente las
condenaciones pronunciadas contra él.

3. Días de llanto: Hasta pasados nueve días desde la muerte de aquel de cuya sucesión se
trate, no puede intentarse pretensión alguna contra el heredero para que acepte o repudie
la herencia; pero los jueces, a instancia de los interesados, pueden entretanto dictar las
medidas necesarias para la seguridad de los bienes.

4. Arraigo: Si el demandante no tuviere domicilio ni bienes inmuebles en la República


será también excepción previa la del arraigo por las responsabilidades inherentes a la
demanda. De acuerdo con esta norma que tiende a asegurar la responsabilidad del actor
por los gastos y honorarios a cuyo pago puede ser eventualmente condenado, la
excepción procede cuando aquél no tiene su domicilio real y efectivo en el país, no
siendo suficiente la ausencia accidental, temporaria o periódica.

Excepciones perentorias: Son aquellas oposiciones que en el supuesto de prosperar, excluyen


definitivamente el derecho del actor, de manera tal que la pretensión pierde toda posibilidad de
volver a proponerse eficazmente.

6
SEMANA 1
MÓDULO 5

a. Falta manifiesta de legitimación para obrar: La excepción examinada tiene por


objeto poner de manifiesto alguna de las siguientes circunstancias: 1) Que el actor o el
demandado no son los titulares de la relación jurídica sustancial en que se funda la
pretensión; 2) Que mediando la hipótesis de litisconsorcio necesario, la pretensión no ha
sido deducida por o frente a todos los sujetos procesalmente legitimados; 3)Que no
ocurre respecto al sustituto procesal, el requisito que lo autoriza para actuar en tal
carácter.

Dicha excepción sólo puede resolverse como de previo y especial pronunciamiento en el


supuesto de que la falta de legitimación surja de forma manifiesta. Ejemplo: si de la propia
exposición del actor o de los documentos agregados a la demanda, resultaré que aquél no reviste
el carácter de titular del derecho pretendido.

b. Cosa juzgada: la misma procede cuando ha recaído sentencia firme respecto de una
pretensión anteriormente sustanciada entre las mismas partes y por la misma causa y
objeto.

c. Transacción, conciliación y desistimiento del derecho: estas excepciones deben


fundarse en la existencia de cualquiera de esos actos, los cuales configuran medios
alternativos de terminación del proceso y cuyos efectos son equivalentes a los de la cosa
juzgada.

d. Prescripción: también se resolverá como previa si la misma fuera de puro derecho.

SUSTANCIACION

Las excepciones se opondrán en un solo escrito juntamente con la contestación de la demanda o


la reconvención.

La presentación de excepciones no suspende el plazo para contestar la demanda o la


reconvención, en su caso, salvo si se tratare de las falta de personería o defecto legal.

Con el escrito en que se propusieren las excepciones, se agregará toda la prueba instrumental y
se agregará toda la prueba instrumental y se ofrecerá la restante. De ello se dará traslado al
actor, quién deberá cumplir con idéntico requisito.

Vencido el plazo con o sin respuesta, el juez designará audiencia dentro de diez días para recibir
la prueba ofrecida, si lo estimare necesario.

EFECTOS

Una vez firme la resolución que declare procedentes las excepciones previas se procederá:

7
SEMANA 1
MÓDULO 5

1. A remitir el expediente al tribunal considerado competente.

2. A ordenar el archivo si se tratase de cosa juzgada, falta de legitimación manifiesta,


prescripción o de las previstas por la ley de fondo, salvo, en este último caso, cuando
sólo correspondiere la suspensión del procedimiento.

3. A remitirlo al tribunal donde tramite al otro proceso si la litispendencia fuese por


conexidad. Si ambos procesos fueren idénticos, se ordenará el archivo del iniciado
co posterioridad.

4. A fijar el plazo dentro del cual deben subsanarse los defectos.

Vencido el plazo sin que el actor cumpla lo resuelto se lo tendrá por desistido del proceso,
imponiéndosele las costas.

Consentida o ejecutoriada la resolución que rechaza las oposiciones , o en su caso, subsanada la


falta de personería, se declarará reanudado el plazo para contestar la demanda.

8
UNIDAD VI

PRUEBA

La prueba constituye el conjunto de reglas que regulan la admisión, producción y valoración de


los diversos medios que pueden emplearse para llevar al juez la convicción sobre los hechos
que interesan en el proceso.

El tránsito desde los hechos aseverados por los litigantes hasta la obtención de las
consecuencias jurídicas buscadas contenidas en una sentencia judicial requiere la realización y
culminación de una serie de operaciones jurídicas que a ello tienden.

Ha quedado claro entonces que la aportación y articulación de hechos incumbe a las partes
que tienen en ello la carga procesal.

Es decir que con la prueba se trata de convencer al juez sobre la existencia o inexistencia de
hechos, para que su base este emita las consecuencias jurídicas que las partes pretenden
imputar.

Por medios de prueba se entiende a la actividad del juez, las partes o de terceros, llevada a
cabo dentro del proceso con el objeto de tener por acreditados determinados hechos o
circunstancias.

¿Que se prueba?

Se prueban los hechos y el derecho.

¿Que hechos se prueban?

Aquellos, sobre los cuales no hubiera conformidad entre las partes y resulten controvertidos y
conducentes.

No es necesario probar los hechos admitidos por la contraparte ya sea en forma expresa o
tácita, tampoco aquellos que resultan notorios como son los conocidos por un número
indeterminado de parsonas y respecto de los cuales no existe duda alguna.

Tampoco es necesario probar los hechos evidentes, que surgen de la percepción sensorial
Prueba del derecho

El derecho nacional no requiere prueba porque es inexcusable su conocimiento.

En lo que respecta al derecho extranjero, el juez debe aplicarlo y establecer su contenido sin
perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley extranjera invocada.

El Código Procesal Civil y Comercial recepta la libertad de las formas probatorias admitiendo la
utilización de cualquier medio probatorio no prohibido por ley. Al efecto, determina que se
aplicarán analógicamente las reglas expresamente previstas por la ley.

Carga de la prueba. ¿Quién debe probar?

Nuestro proceso civil y comercial está constituído por el sistema dispositivo, el cual significa
que además de la exclusividad en la carga de la aportación de los hechos, también incumbe a
las partes, pero ya sin exclusividad la carga de la aportación de las pruebas, esto es, la de traer
al proceso las fuentes de prueba a través y por intermedio de los medios de prueba.

Cuando dije sin exclusividad refería a que el sistema de nuestro Código está estructurado
sobre la base de que la aportación de medios de prueba es compartida entre las partes y el
juez.

El art. 367 del CPCC obliga al juez a informar a las partes sobre las exigencias probatorias que
recaerán sobre cada una de ellas, lo cual no obstarará a la iniciativa probatoria del juez o
tribunal, ni a la apreciación conforme con las reglas de la sana crítica de la conducta
observada por ellas, de las omisiones, deficiencias de la prueba o ausencia de la colaboración
debida.

En otras palabras, a las partes le corresponde la carga de probar determinados hechos además
de coadyuvar en la búsqueda del derecho extranjero, los jueces por su parte están obligados a
investigar y aplicar el derecho extranjero y a ejercitar la iniciativa probatoria para llegar a la
verdad jurídica material y esclarecer los hechos de la causa.

AUDIENCIA PRELIMINAR

Precluída la étapa de postulaciones, esto es diligencias preliminares, demanda, reconvención y


sus contestaciones, que incluye el ofrecimiento de la prueba respectiva, quedan las
actuaciones en estado de pasar a la siguiente etapa.

Conforme lo establece el art. 368 del CPCC aparecen diversas alternativas:


1) Si el juez entiende que las constancias del juicio son suficientes para resolver el litigio así
deberá hacerlo saber a las partes con la prevención de que firme que sea tal decisión dictará
sentencia sobre el mérito de la causa.

2) En cualquier estado del juicio, si alguna o algunas de las pretensiones articuladas pudieran
ser resueltas con las constancias de las actuaciones, a pedido de parte o de oficio y previa
sustanciación con las partes, el juez dictará sentencia sobre ellas.

Hasta aquí hemos tratado las posibilidades que en tales estadios del juicio conducen a resolver
las cuestiones como de puro derecho, en todo o en parte.

No configurándose las hipótesis referidas determinantes del dictado de sentencia con la


constancia de las actuaciones, el juez debe sesignar, sin otro trámite, audiencia preliminar.

El código sanciona severamente la incomparecencia de las partes a la audiencia preliminar de


tres maneras distintas y en forma conjunta.

Art. 370: la parte que injustificadamente no compareciere: 1º No podrá plantear en lo sucesivo


cuestión alguna respecto de las resoluciones que se pronuncien en el curso de la audiencia. 2º
Se le tendrán por reconocidos los hechos aseverados por la contraparte, si los hubiere, salvo
prueba en contrario. 3º Quienes no asistan quedarán notificadas de todas las decisiones que el
Tribunal adope en el caso.

Cuestiones más relevantes de la audiencia preliminar

a)Es presidida por el Juez con carácter indelegable. Si el mismo no estuviere presente será
pasible de las multas que establezca la reglamentación dictada por el Superior Tribunal de
Justicia.

b)El juez Invitará a las partes a una conciliación o a encontrar otra forma de solución al
conflicto. Las explicaciones o aclaraciones que requiera o las fórmulas conciliatorias
que propongan no constituirán prejuzgamiento. También las partes podrán
proponer fórmulas conciliatorias. Si se arribase a un acuerdo conciliatorio, se labrará acta
en la que conste su contenido y la homologación por el Juez interviniente. Tendrá efecto de
cosa juzgada y se ejecutará mediante el procedimiento previsto para la ejecución de la
sentencia.

c)En caso que el Juez advierta la posibilidad de conciliación y si las partes están de acuerdo,
podrá pasar a cuarto intermedio la misma hasta un plazo que no exceda los quince (15)
días. Si no hubiere acuerdo entre las partes, en el acta se hará constar esa circunstancia,
sin expresión de causas. Los intervinientes no podrán ser interrogados de lo acontecido
en la audiencia ni tampoco esa etapa podrá ser registrada por ningún medio.
d)El juez fijará los hechos articulados que sean conducentes a la decisión del juicio sobre
los cuales versará la prueba.

e)Proveerá los medios de prueba que considere admisibles.

f)Advertirá a las partes sobre las exigencias probatorias que pesará sobre cada una de
ellas, pudiendo suspender la audiencia para que amplíen el ofrecimiento de pruebas
dentro de cinco días.

g)Dictará las resoluciones necesarias con el fin de sanear el proceso y resolver, a petición
de parte o de oficio, todas las cuestiones que obsten a la decisión de mérito.

h)Si correspondiere, decidirá en el acto de la audiencia que la

cuestión debe ser resuelta como de puro derecho, con lo que la

causa quedará concluida para sentencia definitiva. En caso contrario, dispondrá la


producción de las pruebas que se deban producir con anterioridad a la audiencia de vista de
la causa.

i)La audiencia se celebrará con las partes que concurran o sus apoderados y/o patrocinantes. Si
por razones de fuerza mayor, debidamente acreditadas, alguna de las partes no pudiere
comparecer, el tribunal podrá diferir la audiencia.

PRUEBA DOCUMENTAL

Es importante aclarar que se entiende por documento.

Documento es toda representación material destinada e idónea para reproducir una cierta
manifestación del pensamiento.

La prueba documental no se limita a los instrumentos (públicos y privados), que son la forma
de representación del pensamiento mediante la escritura, si no que incluye también las demás
cosas que sirven para representar hechos (planos, cuadros, películas cinematográficas, discos y
cintas grabadas, etc.), por ello es correcta la enunciación que hace el Código.

ARTÍCULO 373: Exhibición de documentos. Las partes y los terceros en cuyo poder se
encuentren instrumentos públicos, privados o cualquier otro objeto que exteriorice una
manifestación del pensamiento, y que resulten esenciales para la solución del litigio,
estarán obligados a exhibirlos o indicar el archivo, protocolo, lugar, o base de datos en
que se hallan los originales. El Juez ordenará la exhibición de los

documentos, sin sustanciación alguna, dentro del plazo que señale.

ARTÍCULO 374: Documento en poder de una de las partes. Si el documento se


encontrare en poder de una de las partes, se le intimará su presentación o en su caso
indique el lugar donde se halle de ser materialmente imposible su traslado a la sede del
juzgado, en el plazo que el juez determine. Cuando por otros elementos de juicio
resultare manifiestamente verosímil su existencia y contenido, la negativa a
presentarlo, constituirá presunción en su contra. Ello sin perjuicio de lo dispuesto sobre
la producción anticipada de este medio de prueba.

ARTÍCULO 375: Documentos en poder de terceros. Si el documento que deba


reconocerse se encontrare en poder de tercero, se le intimará para que lo presente, o
indique el lugar en donde se halle de ser materialmente imposible su traslado a la sede del
juzgado. Si lo acompañare, podrá solicitar su oportuna devolución dejando copia en el
expediente. El requerido podrá oponerse a su presentación si el documento fuere de su
exclusiva propiedad y la exhibición pudiere ocasionarle perjuicio. Ante la oposición formal del
tenedor del documento no se insistirá en el requerimiento.

PRUEBA DE INFORMES

Se discute si la informativa es una prueba autónoma o es una especie de la prueba documental


pues se dice que es una forma de llevar al proceso los documentos requeridos. Sin embargo, si
bien los datos requeridos surgen de la documentación del informante, el informe constituye
una prueba autónoma, carácter que estaría dado por su objeto propio que la hace
inconfundible con otro medio de prueba y dede tener su propia regulación.

¿A quienes se puede pedir informes?


La ley menciona como informantes a las oficinas públicas, los escribanos con registros y las
entidades privadas.

Los datos de los cuales se requiere informes siempre deben surgir del archivo, registro o
documentación del informante, y no de aquellos percibidos por los sentidos de la persona
física y registrados en su memoria, pues en este caso corresponderá la declaración como
testigos.

ARTÍCULO 382: Procedencia. Los informes que se soliciten a las oficinas públicas,
escribanos con registro y entidades privadas deberán versar sobre hechos concretos,
claramente individualizados, controvertidos en el proceso. Procederán únicamente
respecto de actos o hechos que resulten de la documentación, archivo o registros
contables del informante.Asimismo, podrá requerirse a las oficinas públicas la remisión de
expedientes, testimonios o certificados, relacionados con el juicio.

No será admisible el pedido de informes que manifiestamente tienda a sustituiro a ampliar


otro medio de prueba que específicamente corresponda por ley o por la naturaleza de
los hechos controvertidos.

Cuando el requerimiento fuere procedente, el informe o remisión del expediente sólo


podrá ser negado si existiere justa causa de reserva o de secreto, circunstancia que deberá
ponerse en conocimiento del juzgado dentro de quinto día de recibido el oficio.

Las oficinas públicas y las entidades privadas deberán contestar el pedido de informes o
remitir el expediente dentro de los diez días hábiles, salvo que la providencia que lo haya
ordenado hubiere fijado otro plazo en razón de la naturaleza del juicio o de circunstancias
especiales. No podrán establecer recaudos que no estuvieran autorizados por ley. Los oficios
librados deberán ser recibidos obligatoriamente a su presentación.El Juez deberá aplicar
sanciones conminatorias progresivas en el supuesto de atraso injustificado en las
contestaciones de informes. La apelación que se dedujera contra la resolución que
impone sanciones conminatorias tramita en expediente separado.

DECLARACION DE PARTE

El interrogatorio a las partes constituye una de las pruebas más importantes para conocer la
verdad de los hechos controvertidos.

El código derogado lo regulaba como prueba confesional y estaba sometido a una determinada
forma de redacción las posiciones. Actualmente al tratarse de una declaración, la manera en
que se materializa es similar al interrogatorio de los testigos.

Pueden ser citados: 1)Los representantes de las personas con capacidad restringida o
incapaces por los hechos en que hayan intervenido personalmente en ese carácter.
2)Los apoderados, por hechos realizados en nombre de sus mandantes, estando
vigente el mandato y por hechos anteriores cuando estuvieren sus representados fuera del
lugar en que se sigue el juicio, siempre que el apoderado tuviese facultades para ello y
la parte contraria lo consienta.

3)En los casos de personas jurídicas, siempre que cuente con mandato suficiente, los
integrantes de los órganos societarios y gerentes.

La persona jurídica podrá oponerse, en la audiencia preliminar, a que se cite a declarar


al representante elegido por el ponente,

siempre que:1)Alegare que aquél no intervino personalmente o no tuvo conocimiento


directo de los hechos. 2)Indicare, en el acto, el nombre delrepresentante que
concurrirá a declarar.

3)Agregara la conformidad por escrito del quien solicita preste declaración.

Declaración por oficio: Cuando litigare la Nación, una Provincia, una Municipalidad o
una repartición nacional, provincial o municipal, o sus entes autárquicos sujetos a un
régimen general o especial, u otros organismos descentralizados del estado nacional,
provincial o municipal, o empresas o sociedades del estado o sociedades con participación
estatal mayoritaria provincial o municipal, así como entidades bancarias oficiales,
nacionales, provinciales o municipales, la

declaración deberá requerirse por oficio al funcionario facultado para representarla,


quien deberá contestarla dentro del plazo que el juez fije a ese efecto.

Forma del interrogatorio. El juez formulará a quien deba declarar las preguntas que
estime convenientes, en forma clara y precisa. Las partes recíprocamente, o por intermedio
de sus asistentes letrados, podrán formularse directamente preguntas,bajo la dirección y
control del Juez.

Forma de las contestaciones. El declarante responderá por sí mismo de palabra y en


presencia del contrario, si asistiese, sin valerse de consejos ni de borradores, pero el juez
podrá permitirle la consulta de anotaciones o apuntes, cuando deba referirse a nombres,
cifras u operaciones contables, o cuando así lo aconsejaren circunstancias especiales. No
se interrumpirá el acto por falta de dichos elementos, a cuyo efecto el declarante
deberá concurrir a la audiencia munido de ellos. El declarante podrá precisar o
rectificar sus dichos, si lo considerare necesario.

Enfermedad del declarante. En caso de enfermedad del que deba

declarar, el juez o miembro del tribunal comisionado al efecto, se trasladará al


domicilio o lugar en que se encontrare el declarante, donde se llevará a cabo la
declaración de parte en presencia de la otra parte, si asistiere, o del apoderado, según
aconsejen las circunstancias.

Justificación de la enfermedad. La enfermedad deberá justificarse con anticipación


suficiente a la audiencia, mediante certificado médico. En éste caso deberá consignarse
la fecha, el lugar donde se encuentra el enfermo y el tiempo que durará el
impedimento para concurrir al juzgado. Si el ponente impugnare el certificado, el juez
ordenará el examen del citado por un médico forense. Si se comprobase que pudo
comparecer, el juez podrá tenerlo por confeso.

PRUEBA DE TESTIGOS

El testimonio de terceros es un medio de prueba por el cual quien no es parte en un proceso


declara lo que es de su conocimiento.

La declaración debe efectuarse con fines procesales ante un juez o funcionario investido de
autoridad para recibirla, en un proceso determinado y por terceros.

Por tercero debe entenderse quien no es parte desde el punto de vista procesal, aunque lo sea
en la relación sustancial; por ejemplo si por el daño causado con un automotor se demanda al
dueño de éste, quién lo conducía puede ser testigo.

El testigo puede declarar sobre hechos que conoce directamente por haberlos recibido y
también sobre otros hechos que le hayan sido narrados por terceros e incluso sobre
apreciaciones personales como cuando se lo interroga sobre el concepto que le merece una
persona, puede también contener juicios lógicos o deducciones del testigo; todo ello quedará
sujeto a la apreciación del juez.

Los juicios y deducciones del testigo, así como sus declaraciones “de oídas”, serán valorados
por el juez y, en ciertos casos, podrán ser ineficaces. Sin embargo no dejan de ser testimonio.

En caso de que el testigo, por razón de su oficio o profesión, tenga conocimientos especiales
en determinada materia, sus observaciones son de singular importancia. Pero no hay que
confundir prueba de testigos con prueba de peritos.

¿Quiénes no pueden ser testigos? No podrán ser ofrecidos como testigos los consanguíneos o
afines en línea directa de las partes, ni el cónyuge, aunque estuviere separado legalmente o
cuando existiere un vínculo de adopción o de uniones convivenciales salvo si se tratare de
reconocimiento de firmas. Sin embargo si se tratara de testigos necesarios, el juez decidirá,
durante la audiencia preliminar, sobre la posibilidad de recibir la declaración.
Ofrecimiento. Cuando las partes pretendan producir prueba de testigos, deberán presentar
una lista de ellos con expresión de sus nombres, profesión y domicilio. Si por las circunstancias
del caso a la parte le fuere imposible conocer algunos de esos datos, bastará que indique los
necesarios para que el testigo pueda ser individualizado sin dilaciones y sea posible su citación.
El interrogatorio podrá reservarse por las partes hasta la audiencia en que deban presentarse
los testigos.

Los testigos no podrán exceder de cinco por cada parte. Si se hubiere propuesto mayor
número, se citará a los cinco primeros, y luego de examinados, el juez, de oficio o a petición de
parte, podrá disponer la recepción de otros testimonios entre los propuestos.

Si la prueba testimonial fuese admisible en el caso, el juez así lo decidirá en la audiencia


preliminar. La declaración tendrá lugar en la audiencia de vista de la causa salvo en los
supuestos en que esta ley dispone la declaración ante el juez del domicilio del testigo.

Carga de la citación. El testigo será citado por el oferente de la prueba. Las partes tienen la
carga de hacer comparecer a los testigos propuestos, los que están obligados a asistir a la
audiencia a los fines de prestar declaración. Si el testigo no concurriere la parte podrá solicitar
en la audiencia lasmedidas de compulsión necesarias.

Forma de las preguntas. Las preguntas no se referirán a más de un hecho; y serán claras y
concretas.

Al testigo hay que interrogarlo de tal modo que espontáneamente relate lo que sabe en torno
a los hechos controvertidos y conducentes; carece de eficacia el interrogatorio que contiene
las contestaciones a dar. Cabe restar valor a las declaraciones que se limitan a decir “es cierto”
frente a proposiciones que contienen la descripción clara, completa y circunstanciada de los
hechos que se intentan probar.

Forma de las respuestas. El testigo contestará sin poder leer notas o apuntes, a menos que por
la índole de la pregunta, se le autorizara. En este caso, se dejará constancia en el acta de las
respuestas dadas mediante lectura. Deberá siempre dar la razón de su dicho; si no lo hiciere, el
juez la exigirá.

Careo. Se podrá decretar el careo entre testigos o entre éstos y las partes.

Cuando haya contradicción entre las declaraciones de los testigos o la de ellos con la de alguna
de las partes, el juez puede decretar el careo.

También procede el careo aunque no existan contradicciones si el juez estima necesaria la


confrontación de los testigos entre si o con las partes, a fin de esclarecer las respectivas
declaraciones.
El careo es facultativo para el juez y pocas veces se realiza; sin embargo, es un elemento
importante para apreciar la veracidad de los dichos de los testigos. Tiene que hacerse en
presencia del juez, quien interrogará directamente a las personas que van a ser objeto del
careo, enfrentándolas a fin de obtener la verdad de los dichos.

Falso testimonio u otro delito. Si las declaraciones ofreciesen indicios graves de falso
testimonio u otro delito, el juez podrá remitir los antecedentes al juez competente.

PRUEBA DE PERITOS

La realización de una pericia es una actividad procesal desarrollada en virtud de un encargo


judicial, llevada a cabo por personas distintas de las partes, especialmente calificadas por sus
conocimientos técnicos, artísticos o científicos. Además, mediante la referida pericia se
suministran al juez argumentos o razones para la formación de su convencimiento respecto de
ciertos hechos cuya percepción o cuyo entendimiento escapan a las aptitudes del común de la
gente.

Admisibilidad. Será admisible la prueba pericial cuando la apreciación de los hechos objeto de
prueba requiera conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, industria o técnica
especializada.

Oportunidad. La prueba pericial podrá llevarse a cabo con antelación a la demanda


introductoria de instancia. Constituye carga procesal de la parte interesada en su producción
hacer todo cuanto sea posible para que se lleve a cabo tal actividad, bajo apercibimiento de
privación de la prueba referida. Ello no será exigible e inaplicable la sanción si:

1) Para su producción fuese necesaria la colaboración de la contraria y ella fuese denegada,


expresa o tácitamente, en todo o en parte.

2) La interesada promoviese demanda y conjuntamente con ella pedido de beneficio de litigar


sin gastos.

3) Por la naturaleza de la pericial para su producción fuese necesaria la intervención judicial.

Cuando no fuese exigible la producción anticipada de la prueba pericial, ella se ofrecerá y


producirá conforme las reglas generales sobre la prueba.
Concurrencia a audiencia. Los peritos intervinientes deberán hallarse presentes en la audiencia
de vista de causa. Si la prueba se produjo antes de la audiencia preliminar deberán asistir a ella
sin que su ausencia autorice que la misma se suspenda.

Procedimiento. Cuando no se hubiera producido la pericia con antelación a la demanda,


cualquiera fuera la razón determinante, la prueba pericial estará a cargo de un perito único
designado de oficio por el juez, salvo cuando una ley especial establezca un régimen distinto.
La prueba pericial será ofrecida con la demanda, la reconvención y sus contestaciones y en las
demás oportunidades en que la ley permite ofrecer pruebas, durante la etapa de
postulaciones, con anterioridad o posterioridad, según se establezca para cada caso.

En ese acto deberá indicarse la especialidad del experto y los puntos que se propone para su
dictamen, sobre los que se oirá a las demás partes y terceros. La parte distinta de la que
propuso la prueba, al contestar la vista que se le conferirá del ofrecimiento, podrá formular
impugnar su procedencia o manifestar que no tiene interés en la misma.

En la audiencia preliminar el juez designará el perito, previa consulta con las partes si
considerare admisible la prueba y fijará los puntos de pericia, pudiendo agregar otros o
eliminar los que considere improcedentes o superfluos o respecto de cuya respuesta coincidan
las partes con los dictámenes ya producidos, y señalará el plazo dentro del cual el perito
deberá cumplir su cometido. De entenderla inadmisible la desestimará.

Eficacia probatoria del dictamen. La fuerza probatoria del dictamen pericial será estimada por
el juez teniendo en cuenta la competencia del perito, los principios científicos o técnicos en
que se funda, la concordancia de su aplicación con las reglas de la sana crítica, las
observaciones formuladas por los consultores técnicos o letrados y los demás elementos de
convicción que la causa ofrezca.

Realización de la pericia. El juzgado determinará el plazo para la realización de la pericia que


será de quince (15) días, salvo que se establezca otro término en la decisión. Dicho plazo
correrá desde que se hizo saber al experto la designación y el depósito, que se le notificará
conjuntamente, o desde que se le haga entrega de los estudios, o puesto a su disposición la
documentación que haya requerido. Los expertos que suscribieran los dictámenes
acompañados a las postulaciones o quienes las partes designen como consultores técnicos
podrán participar en las operaciones periciales que lleven a cabo los designados por el juzgado.
La pericia deberá hallarse agregada a las actuaciones con notificación por medio fehaciente a
las partes judicial o extrajudicialmente quince (15) días antes de la audiencia de debate o vista
de causa
Presentación del dictamen. El perito presentará su dictamen por escrito, con copias para las
partes. Contendrá la explicación detallada de las operaciones técnicas realizadas y de los
principios científicos en que se funde. Las copias se incorporaran a la página web. Los
consultores técnicos de las partes dentro del plazo fijado al perito podrán presentar por
separado sus respectivos informes, cumpliendo los mismos requisitos.

Del dictamen del perito sedará traslado a las partes, que se notificará electrónicamente. De
oficio o a instancia de cualquiera de ellas, el juez podrá ordenar que el perito dé las
explicaciones que se consideren convenientes, en audiencia o por escrito, atendiendo a las
circunstancias del caso. Si el acto se cumpliere en audiencia y los consultores técnicos
estuvieren presentes, con autorización del juez, podrán observar lo que fuere pertinente; si no
comparecieren, esa facultad podrá ser ejercida por los letrados. Si las explicaciones debieran
presentarse por escrito, las observaciones a las dadas por el perito podrán ser formuladas por
los consultores técnicos o, en su defecto, por las partes dentro del quinto día de notificadas en
forma automática. La falta de impugnaciones o pedidos de explicaciones u observaciones a las
explicaciones que diere el perito, no es óbice para que la eficacia probatoria del dictamen
pueda ser cuestionada por los letrados hasta la oportunidad de alegar.

Cuando el juez lo estimare necesario podrá disponer que se practique otra pericia, o se
perfeccione o amplíe la anterior, por el mismo perito u otro de su elección. El perito que no
concurriere a la audiencia o no presentare el informe ampliatorio o complementario dentro
del plazo, perderá su derecho a cobrar honorarios, total o parcialmente.

Apoyo técnico

El Código con una enumeración meramente ejemplificativa en los art. 460 y 461, pretende
brindar al experto que sea designado en autos la colaboración de todos aquellos elementos
técnicos, materiales o científicos que fueran necesarios para la elaboración del dictamen
requerido en autos.

Art. 460. Planos, exámenes científicos y reconstrucción de los hechos. De oficio o a pedido de
parte, el juez podrá ordenar:

1) Ejecución de planos, relevamientos, reproducciones fotográficas, cinematográficas, o de


otra especie, de objetos, documentos o lugares, con empleo de medios o instrumentos
técnicos.

2) Exámenes científicos necesarios para el mejor esclarecimiento de los hechos controvertidos.

3) Reconstrucción de hechos, para comprobar si se han producido o pudieron realizarse de una


manera determinada.
A estos efectos podrá disponer que comparezcan el perito y los testigos y hacer saber a las
partes que podrán designar consultores técnicos o hacer comparecer a los ya designados para
que participen en las tareas.

Art. 461. Consultas científicas o técnicas. A petición de parte o de oficio, el juez podrá requerir
opinión a universidades, academias, corporaciones, institutos y entidades públicas o privadas
de carácter científico o técnico, cuando el dictamen pericial requiriese operaciones o
conocimientos de alta especialización.

RECONOCIMIENTO JUDICIAL

El reconocimiento judicial, antiguamente denominado inspección ocular, es un medio de


prueba que queda exclusivamente librado a la voluntad y decisión del juez de la causa llevarlo
a cabo, por el que se le permite a la jurisdicción el acceso directo a hechos o cosas o lugares
que son materia de controversia en la Litis.

Para llevar a cabo este reconocimiento directo el juez deberá fijar fecha, lugar y hora, y
notificar a todos aquellos intervinientes procesales que estime necesarios que comparezcan a
la diligencia, sean partes, peritos, consultores o testigos.

De todo lo percibido por el juez, como asimismo de las manifestaciones que quieran verter las
partes se dejará constancia en el acta que se levanta en ese acto, la cual puede estar a cargo
del secretario o bien del funcionario que el juez designe a tal fin.

El juez o tribunal podrá ordenar, de oficio o a pedido de parte:

1) El reconocimiento judicial de personas, lugares o de cosas.

2) La concurrencia de peritos y testigos a dicho acto.

3) Las medidas previstas en el artículo 460.

AUDIENCIA DE VISTA DE CAUSA

Cumplida toda la prueba a excepción de la declaración de partes, testigos y peritos, el juez


señalará fecha y hora para la audiencia de vista de causa.
La audiencia se celebrará con las partes que concurran. Si por razones de fuerza mayor,
debidamente acreditadas, alguna de ellas no pudiere comparecer, el juez podrá diferir la
audiencia.

El día fijado y en el momento oportuno se constituirá el juez en la sala de audiencias y


comprobará la presencia de las partes, apoderados y/o patrocinantes, testigos, peritos e
intérpretes que deban intervenir.

El juez ordenará la lectura de la parte de la resolución dictada en la audiencia preliminar que


fijara el objeto del proceso y de la prueba, luego de lo cual declarará abierto el debate.

El juez dirigirá el debate, ordenará las lecturas necesarias, hará las advertencias legales,
recibirá los juramentos y declaraciones y moderará la discusión, impidiendo preguntas o
derivaciones impertinentes o que no conduzcan al esclarecimiento de la verdad sin coartar por
ello el ejercicio del derecho de defensa.

El juez procederá a recibir la prueba en el orden siguiente: declaración de partes, testigos y


peritos. Este orden podrá alterarse si aquél lo considerase conveniente.

Concluida la recepción de la prueba el juez concederá a las partes hasta un máximo de 30


minutos para la formulación de los alegatos, salvo cuando la complejidad del asunto justifique
que el juez disponga de oficio o a pedido de parte que se presenten por escrito en el plazo de
cinco (5) días de concluida la vista de causa.

El alegato consiste en la evaluación que las partes hacen de las pruebas rendidas en la causa,
para lo cual no sólo tendrán en cuenta la producida en la audiencia sino además la producida
antes de ella que no es por declaración.

El plazo para dictar sentencia será de treinta (30) o sesenta (60) días, según se trate de juez
unipersonal o de tribunal colegiado.
PRUEBA CONFESIONAL
En este apartado, vamos a abordar la Prueba de Confesión, o Prueba Confesional, para
ello es preciso distinguir la prueba confesional en el Código Procesal Civil y Comercial de
la Nación y en el Código Procesal del Chaco, que a partir de su reforma ha sufrido ciertas
modificaciones.

Primeramente, trataremos la prueba confesional en el Código de la Nación. Luego la


Declaración de Parte que reemplaza a la anterior “Absolución de posiciones”.

LA ABOSLUCIÓN DE POSICIONES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA


NACIÓN

Concepto: El medio para obtener la confesión judicial de la parte contraria es la


absolución de posiciones que constituye una confesión judicial y provocada.

Constitucionalidad: Desde que la absolución de posiciones se produce bajo juramento o


promesa de decir la verdad (art. 404 del CPCCN), cabe interrogarse acerca de si dicho
medio probatorio supera o no el test de constitucionalidad, en tanto podría
comprometer la garantía constitucional según la cual nadie puede ser compelido a
declarar contra sí mismo.

La cuestión ha sido resuelta desde antaño por la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
en la interpretación de que la garantía constitucional, sólo juega en el proceso penal.
Por ende la absolución de posiciones en sede civil, no viola el susodicho principio.

¿Quiénes pueden ser citados para absolver posiciones?

En principio la parte contraria a aquella que ofreció la prueba (Art. 404 CPCCN). Ahora,
dado que las partes pueden ser personas de existencia visible o de existencia ideal es
menester analizar cada uno de éstos supuestos.

a) Personas físicas: Para poder ofrecer válidamente la absolución de posiciones, la


parte contraria debe tener plena capacidad para estar personalmente en juicio.
No pueden ser sujetos de la prueba de confesión, los menores de edad,
dementes y sordomudos que no sepan darse a entender por escrito, los fallidos
y concursados sobre hechos relativos a bienes que conforman su patrimonio, los
inhabilitados.
Debe no obstante precisarse que los menores adultos, fallidos y concursados,
inhabilitados, y penados pueden ser citados a absolver posiciones en los
procesos para los cuales tienen capacidad para estar en juicio. Los menores
adultos tienen capacidad para confesar cuando han obtenido autorización de los
padres o venia supletoria. A su turno los menores emancipados sea por
matrimonio o por habilitación pueden válidamente confesar, salvo que la
confesión s refiera a bienes sobre los que no tienen la libre disposición.
Es posible citar a los representantes de los incapaces a absolver posiciones sobre
hechos en que hayan intervenido personalmente en ese carácter (art. 405 del
CPCCN), y siempre que continúen ejerciendo la representación legal del incapaz.
El apoderado puede válidamente concurrir a absolver posiciones en nombre de
su poderdante, aún sobre hechos anteriores a la vigencia del mandato, siempre
que concurran tres requisitos a saber: a) Que el mandante se encuentre fuera
del lugar en que se sigue el juicio, b) Que el mandante lo haya facultado
expresamente para absolver posiciones; c) Que el poderdante consienta en que
absuelva posiciones el apoderado de su contraria.
b) Persona de Existencia Ideal: Para la absolución de posiciones de una persona de
existencia ideal debe citarse a su representante (art. 405, inc. 3, CPCCN). Si la
institución constara de varias personas deberá optarse por una de ellas, pues no
puede pedir la citación de todos o algunos.

FORMA DE LA CITACIÓN AL ABSOLVENTE: El que deba absolver posiciones,


debe ser citado por cédula, en el que se dejará constancia del día y la hora de la
audiencia, y el apercibimiento de que si dejara de comparecer se lo tendrá por
confeso. La cédula debe diligenciarse en el domicilio constituido del absolvente
si actúa por derecho propio, y en su domicilio real si actúa por apoderado. La
cédula deberá diligenciarse con tres días de antelación.

POSICIONES:
Se llama “posición”, a cada una de las preposiciones afirmativas que el ponente
formula al absolvente para obtener la confesión de éste. El escrito que contiene
las posiciones se llama pliego de posiciones.

FORMA Y CONTENIDO DE LAS POSICIONES:

En forma clara y concreta. Debe ser clara evitando que el absolvente pudiera
incurrir en error o aducirlo posteriormente.

En forma Asertiva: La contestación de del confesante se provoca mediante


preposiciones afirmativas no interrogativas.

Deben estar referidas cada una a un solo hecho,, pueden admitirse cuando éstos
estén estrechamente vinculados entre sí.

Deben versar sobre hechos controvertidos y conducentes, pues de otra manera


la posición resultaría inadmisible.
FORMA Y CONTENIDO DE LAS RESPUESTAS:

Las contestaciones, en principio requieren una respuesta terminante, en sentido


afirmativo o negativo, sin perjuicio de que el absolvente agregue las
explicaciones que estime convenientes.

Es preciso que el absolvente responda sin el auxilio de anotaciones o apuntes,


cuya consulta se permita cuando la declaración deba referirse a nombres, fechas,
cifras u operaciones contables, o cuando las circunstancias así lo requieran.
Las respuestas a las posiciones han de ser de palabra a excepción del caso de la
Nación, Provincia, Municipalidad o entes autárquicos o descentralizados, que
absuelven por oficio, que pueden absolver mediante un escrito.

CADUCIDAD DE LA PRUEBA DE ABSOLUCIÓN DE POSICIONES:

Si la parte que ofreció la prueba confesional, deja de comparecer sin justa


causa, se perderá el derecho de producirla.
Deben darse tres requisitos:
1) Incomparencia injustificada del ponente.
2) No presentación del pliego en secretaría.
3) Concurrencia del absolvente.

Código Procesal de la Provincia del Chaco: La Declaración de Parte

Art. 388: Declaración de parte. Sin perjuicio de los poderes y deberes que asigna al
Tribunal el artículo 50, en la oportunidad establecida para el ofrecimiento prueba, cada
parte podrá solicitar que la contraria o quien tuviere en el pleito un interés jurídico
distinto al propio, sea interrogado sobre la cuestión que se ventila.

Modificaciones: Se reemplaza la anterior “absolución de posiciones”, por el


interrogatorio a las partes. Se incluye a quienes pueden ser citados a aquellos que
tuvieran un interés jurídico distinto al propio. El plazo se unifica con los demás medios
probatorios, antes el plazo era de diez días desde la providencia de apertura a prueba.

El interrogatorio a las partes constituye una de las pruebas más importantes para
conocer la verdad de los hechos controvertidos.

Forma del Interrogatorio: El juez formulará a quien deba declarar las preguntas que
estime convenientes, en forma clara y precisa. Las partes recíprocamente o por
intermedio de sus asistentes letrados, podrán formularse directamente preguntas, bajo
la dirección y control del Juez. En su anterior versión, el Código se refería a la absolución
de posiciones, a la necesidad de que éstas se formulen en forma afirmativa y a la
indicación de que cada posición importaba para el ponente, el reconocimiento del hecho
a que se refiere.

Intervención del letrado declarante:

- El abogado puede indicar al declarante que no conteste la pregunta por ser ella
impertinente, pero no está facultado para aconsejar a su patrocinado sobre la
forma de responder.

Contenido de las Contestaciones:

Cuando el declarante, interrogado de hechos personales, adujere ignorancia, olvido,


contestare en forma evasiva o se negare a contestar, el Juez no podrá tenerlo por
confeso sobre los hechos invocados por la contraparte.

Características de la Reforma:

Ya habíamos dicho que en su versión anterior el Código se refería a la absolución de


posiciones, a la necesidad que estas se formulen en forma afirmativa y a la indicación
de que cada posición importaba para el ponente, el reconocimiento del hecho al que se
refiere.

La ley actual no prevé expresamente ninguna consecuencia desfavorable para quien se


niega a declarar, o alega ignorancia o contesta de forma evasiva. Incluso el citado puede
mentir e incluso no concurrir, y no origina ningún indicio contrario.

En las legislaciones que contemplan la declaración de partes, verbigracia (Código de


Tierra del Fuego, y de la República Oriental del Uruguay), éstas actitudes crean la
presunción de que son ciertos los hechos expuestos en la demanda o de la contestación
según el caso.
SEMANA 1
MÓDULO 1
SEMANA VI y VII

NOMBRE DE LA MATERIA
TEMA A DESARROLLAR

0
SEMANA 1
MÓDULO 1

Unidades VI y VII – JUICIO ORDINARIO – JUICIO SUMARIO


Sabemos que la construcción de la demanda deriva del sistema de proceso en el cual está
inscripta.

La diferencia entre el proceso ordinario y sumario es fundamentalmente la que prevé que en


el segundo, además de los elementos del proceso ordinario, deben ofrecerse todos los medios
de prueba restantes de que la parte intente valerse.

Código Procesal Civil y Comercial del Chaco

Artículo 323. Principio general

Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una tramitación especial serán
ventiladas en juicio sumario, salvo cuando éste Código autoriza al Juez a determinar la clase de
proceso aplicable.

Cuando leyes especiales remitan al juicio o proceso ordinario se entenderá que el litigio
tramitará conforme el procedimiento del juicio sumario.

Cuando la controversia versare sobre derechos que no sean apreciables en dinero, o existan
dudas sobre el valor reclamado y no correspondiere juicio sumarísimo, o un proceso especial,
el Juez determinará el tipo de proceso aplicable.

En estos casos así como en todos aquellos en que este código autoriza al Juez a fijar la clase de
juicio, la resolución será irrecurrible y dentro de los cinco (5) días de notificada
electrónicamente la providencia que lo fije, el actor podrá ajustar la demanda a ese tipo de
proceso.

Se trata de una norma compleja que determina diversas soluciones a cuestiones distintas pero
conexas.

Los procesos de conocimiento típicos en este código son el sumario y el sumarísimo, dado que
se suprime el proceso ordinario que, con anterioridad, cumplía las funciones actualmente
atribuidas al sumario.

Para determinar el tipo de proceso aplicable a una situación determinada:

1. Definir si está alcanzada por un proceso especial.


2. Especificar si está alcanzada por algunas de las hipótesis del proceso monitorio (arts.
474 y concs).
3. Definir si corresponde la tramitación por el proceso sumarísimo en los términos del
artículo 324, 325 o de alguna otra norma.

1
SEMANA 1
MÓDULO 1

4. Si se tratare de cuestión sobre derechos no apreciables en dinero, caso en el que el


tipo de proceso será determinado por el juez.
5. Si existieran dudas sobre el valor reclamado y no correspondiere el proceso
sumarísimo o un proceso especial, supuestos en que el tipo de proceso será fijado por
el juez.
6. Si el Código autoriza al juez para determinar el proceso aplicable, del ejercicio de tal
facultad surgirá el proceso.
7. Finalmente, no existiendo razón de las enumeradas en los casos mencionados,
corresponderá el trámite del proceso sumario.
EJEMPLO: DEMANDA POR COBRO DE PESOS

Presentación – Personería

OBJETO: Que la presente demanda tiene por objeto el reclamo de la suma de PESOS …. ($....)
como saldo del precio la venta de la propiedad del inmueble de la calle….., con más sus
intereses, conforme la liquidación que se realiza seguidamente.

HECHOS: En fecha ….. se celebró entre las partes el contrato de compraventa del inmueble
mencionado en el párrafo precedente, instrumentado por escritura pública Nº…., labrada ante
el escribano de esta ciudad …..

De conformidad con el mismo, la propiedad se vendía en la suma de $.... (….), abonándose en


ese momento la suma de $.... (…) y el saldo en cuatro cuotas semestrales de $.... sin intereses,
si las mismas fueran abonadas en término, pactándose intereses compensatorios y punitorios
en la cláusula …. conforme el porcentaje del … %.

La cláusula sexta dispone al respecto: “…..”.

El demandado recibió la posesión del inmueble y no abonó ninguna de las cuotas pactadas,
pese a que se lo intimó en cada uno de los casos, sumando incluso las cuotas anteriores por
cartas documento Nº…., Nº…..N º……

LIQUIDACIÓN DE CAPITAL E INTERESES: El reclamo de las intimaciones comprendía tanto la


deuda como los intereses pactados en caso de atraso, tanto punitorios como compensatorios,
en la proporción de …%, lo que permite determinar prima facie que el monto hasta la fecha de
esta demanda, sin perjuicio de su debida actualización a la fecha del efectivo pago, es:…..

En consecuencia se reclama un total de $.... a la fecha de la presente demanda, con la debida


actualización ….

DERECHO – PRUEBA (contrato, cartas documento, pericial, etc.) - PETITORIO

OBLIGACIONES

ARTICULO 730.- Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al acreedor a:

a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;
Cumplimiento forzado de la prestación: Ej. Restitución de la cosa inmueble a su dueño
mediante el desalojo

2
SEMANA 1
MÓDULO 1

b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;


Obtención de la prestación a través de un tercero: Ej. Si el deudor no entrega la cantidad de
cosas prometidas, el acreedor puede adquirir la misma calidad y cantidad de cosas de un
tercero y luego accionar en contra del deudor para repetir el precio pagado con más los daños
y perjuicios, si el incumplimiento fuera imputable al deudor.

c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.


Derecho a ser indemnizado: Si el incumplimiento, absoluto o relativo, fuere imputable al
deudor y concurrieren los presupuestos de la responsabilidad civil, el acreedor podrá
demandar, además, las indemnizaciones por los perjuicios que el incumplimiento le hubiese
ocasionado.

Ejemplo: Demanda por Incumplimiento Contractual

Señor Juez:

PRESENTACIÓN/PERSONERIA

OBJETO:

Vengo a promover juicio por incumplimiento contractual y daños y perjuicios por la suma de
$........ o lo que en más o en menos resulte de la prueba a producirse, con intereses y costas,
contra "Constructora del Plata S.A." con domicilio en la calle ……….., fundando en las razones
de hecho y derecho que expondré.

HECHOS:

El día ………… suscribí con la empresa "Constructora del Plata S.A" , un contrato de locación de
obra, el cual adjunto .

En virtud del mismo, la parte demandada se obligó a construir en un terreno de propiedad de


la actora, sito en ………..; una casa de las características del contrato que se acompaña.

La casa a construir tendría como objeto fines de habitación y vivienda.

De acuerdo al contrato, la obra debía finalizarse el día ……………., si bien, vencido el plazo se
produjo la entrega de la misma, esta no cumplía con las calidades convenidas, por lo cual no
podría utilizarse para el fin que se tuvo en mira al tiempo de la celebración de la locación.

Se había convenido la realización de una casa de dos plantas, la cual debería tener, en total,
una superficie edificada de 10,5 metros de ancho, por 20,5 metros, constando la misma de 3
habitaciones, una dependencia de servicio, una cocina, un living-comedor, un lavadero, dos
baños, un garaje, una escalera, una galería, pasillos, y un balcón terraza, todos ambientes
independientes uno de otros, cuyas medidas están especificadas en el plano adjunto.

En cuanto a los materiales a utilizar, éstos deberían ser de primera calidad, y estaba la compra
a cargo de la constructora, como se establece en el contrato también adjunto.

Como pudo observarse, a la entrega de dicha obra, las condiciones pactadas en base a lo
expuesto no se habían cumplido, puesto que la edificación constaba de dos habitaciones, en

3
SEMANA 1
MÓDULO 1

lugar de las tres que se habían convenido; el lavadero se encontraba unido a la cocina; las
cañerías colocadas son de P.V.C., en lugar de las de Hidro Bronz requeridas; y los artefactos de
la cocina, no eran de primera, sino de segunda calidad.

En consecuencia, se le envió una carta documento del día ……… a la empresa "CONSTRUCTORA
DEL PLATA S.A", intimándola a presentarse a fin de subsanar las faltas cometidas en un plazo
no mayor de 48 hs., pero el resultado fue negativo .

De acuerdo a lo manifestado, inicio demanda por incumplimiento contractual y la


indemnización de daños y perjuicios correspondientes, ya que no se contempló lo programado
en el contrato, puesto que no existe identidad entre lo prometido y ejecutado. Entendiendo
este incumplimiento como responsabilidad del demando.

DERECHO – PRUEBA (documental, pericial, informativa, etc.) - PETITORIO

REIVINDICACION

La acción reivindicatoria es la que puede iniciar el titular de un derecho real cuando ha sido
desapoderado del objeto. Su objeto principal es la restitución de la cosa. Y su objeto accesorio
es la indemnización del daño. Se trata de enfrentar al propietario no poseedor contra el
poseedor no propietario, para que el primero obtenga la restitución de la cosa.

PROMUEVE DEMANDA POR REIVINDICACION- EFECTUA RESERVA POR DAÑOS Y PERJUICIOS.

Señor Juez:

Presentación - personería

OBJETO: Que en legal tiempo y forma vengo a promover demanda por reivindicación contra
la Sra. OP con domicilio en calle….. en relación al inmueble sito en calle ………….., efectuando
reserva de reclamar por los daños y perjuicios, con costas, a tenor de las consideraciones que
paso a exponer:

HECHOS:

Que tal como surge de la escritura de compraventa adjunta soy titular registral del inmueble
sito en ……….., Matrícula …. Nomenclatura Catastral: Circunscripción… Sección… Manzana…
Parcela… Partida Inmobiliaria….. Que con motivo de un viaje por razones laborales, me he
ausentado de esta Ciudad por dos años. A mi regreso he tomado conocimiento que mi vecina
la Sra. OP había ocupado ilegítimamente la propiedad. La hoy accionada contaba con las llaves
del inmueble ya que durante mi ausencia le había encomendado que se quedase con las
mismas ante cualquier eventualidad.

Que he realizado numerosas tratativas a fin de obtener la restitución del inmueble, todas con
resultado negativo, por lo que me veo obligado a acudir ante V.S. a fin de obtener la
reivindicación judicial de la cosa objeto de las presentes.

Atento la verosimilitud del derecho invocado en esta demanda, se solicita a V.S. que, después
de trabada la litis se disponga a la inmediata desocupación y entrega del inmueble a la actora.
A tal fin, previo pago de la caución que V.S. fije, se deja pedido el libramiento del

4
SEMANA 1
MÓDULO 1

correspondiente mandamiento de lanzamiento, facultando al oficial de justicia que intervenga


en la diligencia a allanar domicilios en caso necesario, solicitar el auxilio de la fuerza pública,
violentar cerraduras utilizando los servicios de un cerrajero y poner a la parte actora en
tenencia del inmueble objeto de autos.

Asimismo reservo derechos de accionar penalmente y por los daños y perjuicios que su
conducta me ocasionan, con costas.

PRUEBA:

A fin de acreditar los extremos invocados, ofrezco la siguiente prueba:

a) DOCUMENTAL: La que se acompaña, a saber: Título de propiedad

c) TESTIMONIAL: Cite el Juzgado a prestar declaración testimonial a las siguientes personas


quienes declararán sobre la titularidad del inmueble, la ocupación indebida de la demandada y
demás particularidades del caso.

d) INFORMATIVA: 1) Se libre oficio al Registro de la Propiedad Inmueble a fin de que certifique


la autenticidad de la escritura adjunta.

DERECHO – PETITORIO

ACCIÓN AUTÓNOMA DE NULIDAD

Lineamientos básicos o primordiales sobre la acción de nulidad:

A. En cuanto al carácter o perfil, es una acción autónoma en el sentido de demanda principal


introductiva de instancia.

B. Con referencia a la materia, es la cosa juzgada obtenida con vicios intrínsecos (dolo,
violencia, fraude o simulación prohibida).

C. El procedimiento comprende dos fases separables: a. etapa indagatoria sobre la existencia


del motivo de la nulidad y su relación causal con el pronunciamiento; b. en la segunda etapa o
fase, admitida la nulidad del proceso originario, el mismo juez debe decidir o resolver
nuevamente sobre el fondo del asunto.

La carga probatoria deberá ser soportada por el promotor que invoca el perjuicio, el agravio, la
sinrazón; y la valoración de los medios probatorios debe efectuarla el magistrado con máximo
rigorismo, y en el supuesto de duda, el juez deberá atenerse a la validez de la cosa juzgada. O
sea, prima la abstención o inhibición de anular la sentencia cuestionada.

Escrituración

ARTICULO 1018. CCyC-Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente


de un instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no
requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el
juez lo hace en su representación, siempre que las contraprestaciones estén cumplidas, o sea
asegurado su cumplimiento.

5
SEMANA 1
MÓDULO 1

En los casos en que no se cumplió con la formalidad prevista por la ley, siendo ella exigida con
carácter solemne relativo, el contrato no queda concluido como tal pero vale como contrato
en que las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad.

PROMUEVE DEMANDA POR ESCRITURACIÓN

Señor Juez:

Presentación/personería

OBJETO

Que venimos en tiempo y forma a incoar demanda por escrituración contra ……………, ……………
y …………… y …………… todos domiciliados en la calle ……………, n° ……, piso …, “…” de esta
ciudad, de un lote de terreno ubicado en la localidad de ………, partido de ………, Provincia de
Buenos Aires.

El mismo se encuentra designado en el plano como lote N° ……, de la manzana …, con frente a
la calle N° …. entre ………… y …………, con una superficie total de …………… metros cuadrados,
siendo su NOMENCLATURA CATASTRAL: Circunscripción …, Sección …, Manzana …, Parcela …

HECHOS

Con fecha … de …… de ……, el Sr. ……………, compró a ……………, …………… y ……………, por Boleto
de Compraventa de fecha … de …… de ……, por intermedio de la firma …………, un lote de
terreno adjudicado a los mencionados precedentemente, cuyos datos fueron descriptos en el
punto anterior.

Con fecha … de …… de ……, el Sr……………, formaliza la cesión del boleto de compraventa a favor
de la Sra. ……………, quien ostenta la posesión desde el año ……, con todos los derechos y
acciones posesorias y litigiosas que te corresponden o te pudieran corresponder sobre el
inmueble ut supra denunciado, lo cual se acredita con la CESIÓN que se acompaña, realizada
por ante la escribana ……………

Dicha cesión se había realizado por el valor de pesos ………………mil ($………), suma que había
sido totalmente cancelada mucho tiempo antes a la formalización de la mencionada Cesión de
Derechos, sin tener el cedente nada más que reclamar en concepto de pago.

A pesar de encontrarse cancelado totalmente el saldo del precio, como se acredita con el
certificado de cancelación de pago extendido por la citada …………… que adjunto se acompaña,
y a pesar de las diligencias extrajudiciales realizadas previamente a la presentación de esta
demanda, el lote en cuestión no ha podido ser escriturado hasta la fecha de interposición de la
presente acción, razón por la cual vengo a interponer esta DEMANDA POR ESCRITURACIÓN.

DERECHO

Fundo el derecho que me asiste en lo normado por los arts. 285, 724, 730, 731, 777, 897, 957,
958, 959, 1018, 1027, 1380, 1741, 1256 del Código Civil y Comercial de la Nación, texto ley
26.994.

6
SEMANA 1
MÓDULO 1

PRUEBA

IV.a.- DOCUMENTAL:

Se agregue la siguiente documentación reservándose los originales en Secretaría hasta su


desglose lo que se solicita en esta acto, a cuyo efecto adjunto fotocopias para su certificación
para ser agregadas al expediente.

A)- Fotocopia de Boleto de Compra Venta Certificada.

B)- Fotocopia de Pago original Certificada.

C)- Cesión del Boleto de Compraventa en original.

D)- Acta de Mediación.

E)- Informe de Dominio.

F)- Fotocopia de D.N.I.

IV.b.- INFORMATIVA:

Se solicita que se ordene librar el siguiente oficio:

a).- A LA FIRMA …………: Para el caso que las accionadas desconozcan el boleto de compra-
venta acompañado, a fin de que informe si los mismos son auténticos y fueron emitidos por
esa firma. Asimismo deberá informar si el bien mencionado en el citado boleto fue vendido
por esa firma y por cuenta u orden de los accionados.

Proveer de conformidad,

SERÁ JUSTICIA.-

Pago por consignación

ARTICULO 904.-Casos en que procede. El pago por consignación procede cuando:

a) el acreedor fue constituido en mora;

b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor;

c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable.

ARTICULO 905.- Requisitos. El pago por consignación está sujeto a los mismos requisitos del
pago.

ARTICULO 906.- Forma. El pago por consignación se rige por las siguientes reglas: a) si la
prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez
interviniente, en el banco que dispongan las normas procesales; b) si se debe una cosa
indeterminada a elección del acreedor y éste es moroso en practicar la elección, una vez

7
SEMANA 1
MÓDULO 1

vencido el término del emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez autoriza al deudor a
realizarla; c) si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos
excesivos, el juez puede autorizar la venta en subasta, y ordenar el depósito del precio que se
obtenga.

ARTICULO 910.-Procedencia y trámite. Sin perjuicio de las disposiciones del Parágrafo 1°, el
deudor de una suma de dinero puede optar por el trámite de consignación extrajudicial. A tal
fin, debe depositar la suma adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a disposición
del acreedor, cumpliendo los siguientes recaudos:

a) notificar previamente al acreedor, en forma fehaciente, del día, la hora y el lugar en que
será efectuado el depósito;

b) efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados hasta el día del
depósito; este depósito debe ser notificado fehacientemente al acreedor por el escribano
dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles de realizado; si es imposible practicar la
notificación, el deudor debe consignar judicialmente.

Ejemplo

I-OBJETO:

Que, cumpliendo instrucciones de mi instituyente, vengo en tiempo y forma a solicitar la


admisión del pago por consignación de la suma de …………………… en concepto de pago por
materiales de construcción al Sr. MAZARINO, con el cual mi instituyente tiene una deuda
pendiente que desea cancelar pero se halla imposibilitado de hacerlo por las razones que
seguidamente expongo: -

II- HECHOS:

Que en fecha …………. el Sr. RASKOLNIKOF, de profesión Arquitecto, había formalizado un


contrato por Escritura Pública con el Sr. MAZARINO para la provisión de los materiales de
construcción para una obra de arquitectura que estaba realizando en ésta capital; por un
monto total de …………. cuya copia debidamente autenticada pasada por ante el Escribano
Público VALAGER adjunto a la presente.

Que el contrato fue cumplido por ambas partes sin inconvenientes, recibiendo el Sr.
MAZARINO el pago de los materiales remitidos a la entrega de las respectivas partidas, así
como consta en las órdenes de remisión y las facturas canceladas con los respectivos recibos
que les corresponden, que también adjunto a ésta

Que, la última entrega se realizó en fecha …………, según consta en el “recibí conforme”
firmado por mi instituyente en la Nota de Remisión Nº 234 de ésa fecha; pero al pedir la
factura el empleado, Sr. BENITO, éste expresó que no la tenía y que le sería enviada a mi
instituyente sin demora para efectuar el cobro correspondiente

Que ante la demora en el envío de la Factura, en fecha ……., mi instituyente se apersonó en la


casa comercial “Mi casita S.R.L.”. sita en la casa Nº ....... de la Avenida
................................................. de ésta Capital, de propiedad del Sr. MAZARINO, y con sorpresa

8
SEMANA 1
MÓDULO 1

constató que la misma había cerrado y no encontró a nadie que pudiera o supiera explicarle a
qué lugar se había mudado o qué había pasado con la Casa Comercial.

Que ante la virtual desaparición del acreedor y de la casa comercial de marras, mi instituyente
recurrió a los auxilios del Escribano Público GONZALEZ, el cual se constituyó en el lugar y
levantó Acta Notarial de lo relatado y constatado por él ante dos (2) testigos calificados, Acta
cuya Copia adjunto a la presente.

Que ante la imposibilidad de efectuar el pago correspondiente y previendo litigios solicito a


V.S. en nombre de mi instituyente la admisión del depósito judicial de la suma adeudada al Sr.
MAZARINO, consistente en la suma de ………… así como consta que es el monto de la deuda en
la Nota de remisión Nº 234 de fecha …………….- - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Que, en consideración a lo anteriormente relatado, solicito a V.S. admita el Pago por


Consignación de la deuda mediante el depósito a nombre del presente Juicio y a la orden del
Juzgado en el Banco …………. de la suma de ……………. y a favor del Sr. RODRIGO HANSEN. - -

Que, a los efectos de demostrar fehacientemente a V.S. los hechos relatados, ofrezco las
siguientes: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

III- PRUEBAS:

Documentales:

Contrato de Suministro de Materiales formalizado por Escritura Pública Nº 000/00/00, pasado


ante el escribano Público VALAGER.

Ordenes de remisión, facturas canceladas y recibos correspondientes, concordantes en


montos, cantidades y fechas

Nota de Remisión Nº 000 de fecha ……., donde consta el monto de la deuda a ser cancelada.

Acta Notarial realizada por el escribano Público GONZALEZ.

Demanda de daños y perjuicios por accidente de tránsito

Responsabilidad:

ARTICULO 1757.-Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el
daño causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o
peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su
realización.

La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de


la cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

9
SEMANA 1
MÓDULO 1

Se debe probar el hecho (contacto producido por la cosa riesgosa), la legitimación, el daño, la
relación causal (para determinar qué consecuencias son reparables) y el monto.

Cuando el actor invoca un daño patrimonial debe probar no sólo la existencia y el


contenido material del daño, sino también su valor, es decir, el alcance económico de la
pérdida sufrida (daño emergente) o de la ganancia dejada de percibir (lucro cesante).

Accidente de tránsito sin lesiones

- Reparaciones del automóvil:


Es la pretensión enderezada a requerir el reintegro del dinero abonado o necesario para
hacer frente a los arreglos de los daños del vehículo sufridos en el accidente –que es el
perjuicio concreto-, es decir, el valor de las reparaciones para poner el vehículo en las
condiciones en que se encontraba antes del accidente.

Puede pedirlo no solo el titular registral o poseedor del automóvil o sus herederos, sino
también el usufructuario o el usuario.

Rubro “desvalorización venal del rodado”: procede cuando se prueban daños en partes
vitales o estructurales, lo que produce una merma en el valor de reventa (el perito
determina el porcentaje y este se calcula sobre el valor del rodado).

- Privación de uso:
Esta partida indemnizatoria consiste en los perjuicios que causa durante el lapso de los
arreglos (tiempo necesario y razonable) la indisponibilidad de un vehículo destinado a uso
particular, puesto que el damnificado lógicamente se ve privado de su uso debiendo,
además de la incomodidad que ello implica, recurrir en su reemplazo a otros medios de
transporte.

- Desvalorización venal:
Es la pretensión dirigida a enjugar la pérdida de parte del valor venal de reventa del
rodado en el mercado de unidades usadas que, no obstante su arreglo, sufre todo vehículo
por las consecuencias de su choque, como ser las partes vitales o estructurales.

Corresponde este rubro resarcitorio al propietario o al poseedor del automóvil que es a


quien realmente sufre el perjuicio, no al mero tenedor o usuario, acreditado debidamente.

- Lucro cesante:
Refiere a la ganancia de que fue privado el damnificado por el acto ilícito, es decir, la
pérdida de un beneficio económico derivado del accidente de tránsito, que se configura
por la indisponibilidad del vehículo para la específica función de generar lucro a la cual
éste está destinado durante el lapso de realización de las reparaciones (ej. Taxis, remises,
colectivos).

Esta partida se acredita, en su doble aspecto de daño y monto, mediante facturas y/o
recibos que demuestren la prestación de los servicios y los pedidos de informe a las
entidades a las cuales se los hubiese prestado, prueba pericial contable, etc.

Accidentes de tránsito con lesiones

10
SEMANA 1
MÓDULO 1

- Daño moral:
Se lo define como la “lesión en los sentimientos que determina dolor o sufrimientos
físicos, inquietud espiritual o agravio a las afecciones legítimas y en general toda clase de
padecimientos insusceptibles de apreciación pecuniaria”.

La compensación de esta lesión está ordenada a mitigar la suma de dolores físicos y


espirituales sufridos por la víctima, es decir, la paz espiritual, la tranquilidad y la serenidad
de su ánimo como consecuencia de la acción antijurídica y está ligada la fijación de tal
compensación a la entidad y gravedad objetiva de las lesiones, a las intervenciones
quirúrgicas a las que fue sometido, al tiempo de convalecencia, entre otras.

ARTICULO 1741. CCyC- Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Está


legitimado para reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales el
damnificado directo. Si del hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también
tienen legitimación a título personal, según las circunstancias, los ascendientes, los
descendientes, el cónyuge y quienes convivían con aquél recibiendo trato familiar
ostensible.

La acción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta por
éste.

El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y


compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas.

Es un daño que surge de los hechos mismos y no requiere de prueba, pero sí deben ser
probadas las circunstancias que lo ocasionaron.

- Incapacidad sobreviniente:
Esta partida indemnizatoria está constituida por la disminución física que, como secuela
permanente (aquella que subsiste luego de superados los procesos previos referidos a
curaciones y convalecencia, ya que no son meritables los estados transitorios padecidos en
ellos), fue originada a la persona exclusiva o concausalmente por el hecho ilícito, no solo
en la faz laboral sino en todo lo que hace a su vida de relación, a las más comunes de
cualquier persona que se traducen en un menoscabo en cualquier tipo de actividades que
desarrolla con la debida plenitud y libertad e inclusive aunque no desempeñe ninguna
actividad productiva.

ARTICULO 1746.- Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica. En caso de


lesiones o incapacidad permanente, física o psíquica, total o parcial, la indemnización debe
ser evaluada mediante la determinación de un capital, de tal modo que sus rentas cubran
la disminución de la aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o
económicamente valorables, y que se agote al término del plazo en que razonablemente
pudo continuar realizando tales actividades. Se presumen los gastos médicos,
farmacéuticos y por transporte que resultan razonables en función de la índole de las
lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad permanente se debe indemnizar
el daño aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esta
indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado.

11
SEMANA 1
MÓDULO 1

- Daño psíquico o psicológico:


Constituye una afectación y alteración en el estado anímico del individuo, con el
consiguiente quebranto espiritual, que importa un menoscabo en la salud, considerada
ésta en su aspecto integral (pericia psiquiátrica).

- Daño estético:
Está constituido por una lesión que se manifiesta como una deformación, desfiguración,
afeamiento o mutilación del cuerpo (ej. Amputación, caminar con bastón, renguera, etc.)

- Gastos de farmacia, médicos, de traslado:


Deben ser reintegrados aunque no se hayan demostrado documentadamente, pues ellos
se presumen cuando median lesiones que los justifiquen (en ese momento las personas no
suelen conservar comprobantes).

Deben guardar proporción con el hecho daños y la magnitud de las lesiones (se tiene en
cuenta historia clínica, pericias).

- Tratamientos kinesiológicos y psicoterapéuticos


Deben acreditarse documentadamente cuando ya fueron realizados y cuando aún no se
han efectuado, debe acreditarse su necesidad, duración y costo.

- Lucro cesante
En el caso de una persona física, consiste en la pérdida de la utilidad o ganancia por no
haber podido realizar la actividad habitual generadora de ingresos, profesional o no,
durante el tiempo de curación y convalecencia de las lesiones provocadas por el accidente
de tránsito, acreditándose todos los extremos.

El trabajador en relación de dependencia no sufre lucro cesante pues continúa percibiendo


su remuneración del empleador, salvo aquellos componentes de su salario que no lo haga
por inasistencia a prestar servicio (presentismo, horas extra, propinas en el rubro
gastronómico).

- Pérdida de chance
Chance equivale a oportunidad u ocasión.

Se entiende por chance la probabilidad suficiente de una ganancia que se frustra por culpa
del responsable.

Implica siempre la existencia de un alea, pues la posibilidad de lograr el beneficio que


esperaba obtener el damnificado era ya, de por sí, algo fortuito o azaroso.

La diferencia entre el lucro cesante y la pérdida de chance radica en que aquél reside en
una ganancia dejada de percibir que debe ser probada, mientras que la segunda comporta
la pérdida de la fuerte probabilidad de un beneficio económico futuro por el evento
dañoso, que debe ser probada como también la imposibilidad de volver a tenerla.

Por ejemplo si debido a un hecho dañoso un jugador profesional de fútbol pierde sus
genéricas posibilidades de desarrollar su actividad, deberá ser indemnizado a título de
incapacidad sobreviniente; si ya había sido contratado por un equipo de Europa, como

12
SEMANA 1
MÓDULO 1

lucro cesante, porque el perjuicio se concretó en la pérdida de los ingresos que percibiría,
pero si estaba por ser contratado y se frustró tal posibilidad cierta –no hipotética-
entonces como pérdida de chance, porque se trata de una oportunidad u ocasión
particular, que debe ser acreditada por cualquier medio.

Medida autosatisfactiva

Código Procesal Civil y Comercial Chaco

Artículo 253.

Los jueces a pedido fundado de parte, respaldado por prueba que demuestre una probabilidad
cierta de que lo postulado resulta atendible y que es impostergable prestar tutela judicial
inmediata, deberán excepcionalmente, ordenar medidas autosatisfactivas. Según fueren las
circunstancias del caso, valoradas motivadamente por el Juez, este podrá exigir la prestación
de caución suficiente.

Los despachos favorables de medidas autosatisfactivas presuponen la concurrencia de los


siguientes recaudos y quedarán sujetas al régimen que a continuación se describe:

a) Que fuere necesaria la cesación inmediata de conductas o vías de hecho producidas o


inminentes, contrarias a derecho según la legislación de fondo o procesal.

b) Que el interés del postulante se circunscriba, de manera evidente, a obtener la solución de


urgencia no cautelar requerida, no extendiéndose a la declaración judicial de derechos
conexos o afines.

c) Los Jueces podrán fijar límites temporales a las medidas autosatisfactivas que despacharen y
disponer, a solicitud de parte, prórrogas de las mismas. No rigen en la materia los principios de
instrumentalidad y caducidad propios del proceso cautelar.

d) Los jueces deberán despachar directamente la medida autosatisfactiva postulada o,


excepcionalmente según fueran las circunstancias del caso y la materia de la medida,
someterla a una previa y reducida substanciación, que no excederá de conceder a quien
correspondiere la posibilidad de ser oído.

e) El legitimado para contradecir una medida autosatisfactiva ordenada, podrá optar para
impugnarla entre la interposición directa del recurso de apelación que será concedido en su
caso, con efecto no suspensivo, o iniciar un juicio declarativo general sumario de oposición
cuya promoción no impedirá el cumplimiento de la decisión judicial impugnada.

Elegida una vía de impugnación, se perderá la posibilidad de hacer valer la otra. También
podrán solicitar la suspensión provisoria de la medida autosatisfactiva que lo afectare, en el
supuesto de que acreditare prima facie la existencia de la posibilidad de sufrir un perjuicio de
difícil o imposible reparación, previo ofrecimiento y prestación de contracautela suficiente.

Ejemplo

13
SEMANA 1
MÓDULO 1

OBJETO: Vengo a promover medida autosatisfactiva contra la empresa…. con domicilio en… a
fin de que se ordene devolución del dinero a valor actualizado por la compra de una Tablet
modelo……

HECHOS: Que el día…. fui a la empresa … sita en …. y compré una tablet …..

Cuando llegué a mi domicilio constaté que el producto adquirido tenía problemas de


funcionamiento, por lo que devolví la misma a los cuatros días de haberla comprado a fin de
que sea reparada.

El encargado del servicio técnico me encomendó que volviera a los días siguientes, que como
máximo a los 30 días debía retirar la Tablet restaurada, mas yo iba cada dos días a preguntar y
no obtenía respuesta.

Una vez transcurridos 30 días, yo concurría dos veces por semana y cuando pasaron 3 veces
recién me hicieron una nota de crédito y me derivaron al local sito en …..

En ese local me dijeron que como ya pasaron tres meses necesitaban un código especial para
obtener otro producto de la misma especie, manifestándome que se olvidaron de iniciar la
nota de crédito correspondiente, no habiendo recibido ninguna solución posible.

Además, la empresa no concurrió ante la instancia de conciliación iniciada por mi parte, por lo
que solicito la devolución del dinero a valor actualizado.

PRUEBAS – DERECHO - PETITORIO

14
SEMANA 1
MÓDULO 1

0
SEMANA 1
MÓDULO 1

UNIDAD VIII –JUICIOS ESPECIALES-

DIVORCIO
El proceso divorcio se encuentra regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC) Libro II Título I
Capitulo 8 bajo el título "Disolución del matrimonio". A diferencia de la normativa derogada, el CCyC incorpora
un nuevo régimen de divorcio incausado, que es precisamente aquel en el que no se pretende analizar la
culpabilidad en la ruptura de la pareja, ni las causas que la originaron, como así tampoco el tiempo que duró
la unión matrimonial.

De ese contexto normativo, se infiere que el proceso el divorcio es un proceso extracontencioso que se
encuentra exento de la etapa previa y obligatoria de mediación que establece la ley 26.589, mediante el cual
el cónyuge o los cónyuges persiguen la disolución del vínculo matrimonial. Así las cosas, se trata de un trámite
abreviado que se somete a la revisión judicial de conformidad con los requisitos establecidos en la normativa
vigente y en consonancia con lo establecido en el art. 2626 por el cual dispone que el divorcio y las otras
causales de disolución del matrimonio se rigen por el derecho del último domicilio de los cónyuges.

Desde la mirada del orden público que rige en el derecho de familia, el art. 436 del CCyC establece la
prohibición de renunciar al derecho de requerir el divorcio y la concerniente sanción de nulidad de la renuncia
realizada por cualquiera de los cónyuges en tal sentido. En esos términos, aquel pacto o cláusula que restrinja
la facultad de solicitarlo se tendrá por no escrito.

Como se señala en los Fundamentos del Proyecto, la novedosa legislación escogió el particular proceso
incausado y abreviado de divorcio en base a la experiencia judicial de los últimos años del que se "ha
demostrado el alto nivel de destrucción y desgaste emocional al que se someten los cónyuges y sus familias
cuando se opta por el divorcio contencioso (...) Así se pretende contribuir a la pacificación de las relaciones
sociales en la ruptura matrimonial. La eliminación de las causales subjetivas es una manera de colaborar a
superar la ruptura matrimonial de la manera menos dolorosa posible".

Siguiendo esos lineamientos, dentro de los Fundamentos que acompañaron el Proyecto de reforma se enfatizó
"...el libre desarrollo de la personalidad, que se deriva del principio de autonomía de la voluntad, justifica que
el ejercicio del derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la demostración de la
concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad expresada en
su solicitud (...). Así pues, basta con que uno de los esposos no desee la continuación del matrimonio para que
pueda demandar el divorcio, sin que el demandado pueda oponerse a la petición por motivos materiales, y sin
que el juez pueda rechazar la petición".

Coincidente con esa argumentación, uno o ambos cónyuges pueden solicitar su divorcio con fundamento en
la autonomía de la voluntad y libertad sin descuidar los principios generales que rigen en el derecho de familia:
equidad, igualdad, cooperación y solidaridad familiar. En base a la autonomía de la voluntad e intimidad de las
personas, el ordenamiento jurídico suprime toda idea de establecer una condición temporal como requisito
para peticionar el divorcio. Es decir, no se requiere cierto tiempo de la celebración del matrimonio o de
acaecida la ruptura para que el divorcio prospere.

1
SEMANA 1
MÓDULO 1

Coherentemente con el principio de autonomía de la voluntad antes mencionado, se establece como requisito
de admisibilidad para el inicio del trámite de las actuaciones, que los cónyuges sean los que organicen-
mediante un convenio regulador en caso de presentación conjunta o una propuesta reguladora de efectos en
caso de petición unilateral-las cuestiones relativas a la ruptura de la pareja(ejercicio de la responsabilidad
parental, atribución de la vivienda, distribución de bienes, contribución alimentaria, compensaciones
económicas, entre otras cuestiones que dependerán de cada familia en particular). El espíritu de este requisito
es que sean los propios cónyuges quienes conociendo su historia, economía y dinámica familiar establezcan
sus propias reglas.

En este sendero, el presente trabajo procura abordar los aspectos procesales del divorcio, poniendo el foco
fundamentalmente en la práctica y experiencia judicial.

Competencia.

El CCyC establece reglas respecto a los "Procesos de familia", conforme se observa en el Libro Segundo, Titulo
VIII, entre los arts. 705 y 723 del citado instrumento. En ese marco jurídico, el art. 705 expresa que las
disposiciones de este Título son aplicables a los procesos en materia de familia, sin perjuicio de lo que la ley
disponga en casos específicos. Dicho esto, se advierte que frente a la contradicción que pudiera darse entre
normas de forma y de fondo, resulta razonable la aplicación inmediata de las reglas sobre los procesos de
familia que establece el CCyC, por un lado por la supremacía de la Constitución Nacional y los Tratados
Internaciones de Derechos Humanos que tratan sobre los principios aludidos en el Título VIII, "Procesos de
familia", del Libro II, "Relaciones de familia", y por el otro por la premisa que el derecho de fondo prevalece
sobre el de forma.

Seguidamente el art.706 dispone "El proceso en materia de familia debe respetar los principios
de tutela judicial efectiva, inmediación, buena fe y lealtad procesal, oficiosidad, oralidad y acceso limitado al
expediente. Las normas que rigen el procedimiento deben ser aplicadas de modo de facilitar el acceso a la
justicia, especialmente tratándose de personas vulnerables, y la resolución pacífica de los conflictos. Los jueces
ante los cuales tramitan estas causas deben ser especializados y contar con apoyo multidisciplinario. La
decisión que se dicte en un proceso en que están involucrados niños, niñas o adolescentes, deben tener en
cuenta el interés superior de esas personas." El enunciado de este artículo analizado a la luz de los postulados
constitucionales mencionados anteriormente alcanza la garantía al acceso a la justicia, concentración -
destinada a reunir la actividad procesal en la menor cantidad de actos procesales posibles y celeridad procesal,
con la finalidad de concretar los derechos subjetivos de las personas que se encuentran involucradas en una
problemática familiar mediante los medios ejecutorios eficaces, atendiendo la figura del debido proceso y el
activismo judicial.

En el mismo sendero y los postulados mencionados el art. 717 se ocupa de determinar la competencia en los
procesos de divorcio y nulidad del matrimonio disponiendo que en las acciones de divorcio o nulidad, las
conexas con ellas y las que versan sobre los efectos de la sentencia, es competente el juez del último domicilio
conyugal o el del demandado a elección del actor, o el de cualquiera de los cónyuges si la presentación es
conjunta.

2
SEMANA 1
MÓDULO 1

Concordante con ello, dispone el art. 2621 que las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio,
así como las referentes a los efectos del matrimonio, deben interponerse ante los jueces del último domicilio
conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual del cónyuge requerido, entendiéndose por domicilio
conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los cónyuges.

En relación a las cuestiones conexas - no acordadas por los cónyuges en el proceso de divorcio o las que
modifiquen lo allí acordado- concernientes a los derechos y deberes de los cónyuges (art. 431 y s.s), que no
involucren aspectos relativos a niños, niñas y adolescentes (conf. art. 716) será competente el juez que tomó
intervención en las actuaciones principales de divorcio.

El proceso de divorcio o nulidad, como así también la problemática familiar que se suscite, con las excepciones
antes descriptas, debe ser abordada por tribunales con competencia exclusiva y excluyente en derecho de
familia, atribuida por el art. 4 inc. f, de la ley 23.637. Asimismo, deberá repararse en el principio conocido como
perpetuatio jurisdictionis entendiéndose por tal que aquellos juicios que competen a juzgados de la misma
circunscripción territorial y del mismo fuero, deben ser atribuidos al mismo magistrado. Ello encuentra su
fundamento en razones de economía procesal y las ventajas derivadas de que solo sea un juez el que entienda
en la problemática referida a un mismo grupo familiar, poniéndose énfasis en resolver desde una mirada
integrativa todas las controversias que se planteen en el seno de una familia, garantizando los principios
generales que rigen en derecho de familia: equidad, igualdad, cooperación y solidaridad familiar, entre otros
(3).

Legitimación.

La legitimación procesal es el requisito en virtud del cual debe mediar una coincidencia entre las personas que
efectivamente actúan en el proceso, y las personas a las cuales la ley habilita especialmente para pretender
(legitimación activa) y para contradecir (legitimación pasiva), respecto a la materia sobre la cual el proceso
verse (4). En estos términos la legitimación para obrar está dada a las personas habilitadas por el ordenamiento
jurídico quienes son verdaderos titulares del derecho pretendido y de la relación jurídico-sustancial. En este
sentido las personas habilitadas por la ley para peticionar el divorcio son únicamente los cónyuges conforme
lo dispone el art. 437, ya sea que el divorcio sea peticionado por ambos o por uno solo de ellos. En este aspecto,
los peticionantes deberán presentarse con distinto patrocinio letrado, aún cuando la petición se haga de
manera conjunta, en la inteligencia de preservar los intereses familiares, la autonomía de la voluntad, libertad
y derechos de cada consorte (art. 56 del CPCCN). En definitiva, este sistema es el que mejor preserva los
principios constitucionales y procesales- como el derecho de defensa- que rigen el derecho de familia. En
cuanto a la personería uno o ambos cónyuges pueden ser representados por apoderado siempre y cuando el
poder otorgado al mandatario haya conferido facultades expresas para peticionar el divorcio conforme lo
previsto en el art. 375 inc. a) del CCyC. A sus efectos, aquella persona que abra la instancia judicial por un
derecho que no es propio pero que puede ejercer a razón de la representación que le fue conferida debe
acreditar en su primera presentación el carácter invocado a través del poder otorgado por el cónyuge al que
representa (art. 46 y 47 del CPCCN).En relación a la instrumentación del poder, compartimos la postura de la
reciente jurisprudencia que establece que si bien el art. 1017 del CCyC al exigir escritura pública no menciona
expresamente al contrato de mandato, la normativa en cuestión debe interpretarse y complementarse con las

3
SEMANA 1
MÓDULO 1

disposiciones del cuerpo normativo en su totalidad y las restantes leyes que exigen tal recaudo para
la representación en juicio como lo hace el art. 47 del CPCCN (5).

Tipos de divorcio. ESCRITOS DE DEMANDA DE DIVORCIO POR MUTUO ACUERDO Y DE DIVORCIO


CONTRADICTORIO.

El proceso de divorcio en el ordenamiento jurídico está dado por dos tipos de procesos que surgen de la lectura
del art. 437 en cuanto establece que la petición de divorcio puede ser formulada en forma unilateral o bilateral,
esto es, por uno o por ambos cónyuges simultáneamente, sin posible oposición del otro cónyuge quien solo se
somete a un control de legalidad del requerimiento formulado y sin que en ningún caso el desacuerdo parcial
o total sobre el contenido de la propuesta o acuerdo regulador pueda implicar la suspensión de la sentencia
de divorcio .

Desde el aspecto procesal la petición de divorcio es el acto que contiene una declaración de voluntad del
justiciable dirigida al órgano jurisdiccional para la apertura de la instancia. Al ser la primera petición en que
la parte o las partes formulan sus pretensiones, solicitando al juez la declaración de un nuevo estado de
familia, el escrito debe cumplir con los requisitos formales de la demanda en los términos del art 330 del
CPCCN, a saber;

El nombre y domicilio del peticionante, domicilios constituidos, nombre y domicilio del requerido en caso de
petición unilateral, la petición en términos claros y positivos, convenio regulador o la propuesta reguladora de
efectos, competencia, prueba del matrimonio en los términos del art. 423del CCyC mediante acta de su
celebración, libreta de familia, testimonio o copia o certificado expedido por el Registro de Estado Civil
y Capacidad de las Personas y partida de nacimientos de los hijos menores de edad de corresponder.

Como requisito formal de la petición de divorcio, el art. 438 determina los requisitos y procedimiento del
proceso, estableciendo que toda petición de divorcio debe ser acompañada de una propuesta que regule los
efectos derivados de éste. Consecuentemente, el CCyC determina que hasta tanto no se acompañe la
propuesta o acuerdos realizados en caso del divorcio bilateral no se podrá dar trámite a la petición, resultando
así un requisito de admisibilidad acompañar el convenio regulador de efectos.

De conformidad con lo normado por el art. 438, el desacuerdo entre los cónyuges en relación a la propuesta
reguladora de efectos no autoriza al juez a la negativa de decretar el divorcio. Ante dicha circunstancia, o
incluso si el convenio regulador perjudica de modo manifiesto los intereses de los integrantes del grupo
familiar, las cuestiones pendientes deben ser resueltas por el juez de conformidad con el procedimiento
previsto en la ley local. De cualquier modo, se prevé una audiencia ante el juez a fin de evaluarlos puntos
debatidos en las propuestas y con el fin de colaborar en la problemática familiar planteada. Incluso, el juez se
encuentra facultado para ordenar de oficio o a petición de partes que se incorporen los elementos en que
fundan sus derechos y que se estimen pertinentes para acercar a los cónyuges a la solución del conflicto.

En tal sentido, se infiere que tanto el convenio regulador, la propuesta formulada o el acuerdo que realicen
las partes en la audiencia ante el juez, contendrán distintos parámetros para organizar los efectos de la ruptura
del vínculo matrimonial tomando como punto de partida el nivel económico de la familia y las necesidades de
sus integrantes. De esta manera, al momento de establecerse los acuerdos deberán valorarse entre otros

4
SEMANA 1
MÓDULO 1

aspectos que pueden variar según cada caso en particular: la atribución de la vivienda familiar; el carácter y
distribución de los bienes, posible compensación económica y en caso de existir hijos menores de edad, lo
relativo al ejercicio del cuidado personal, dinámica de comunicación y cuantificación y modalidad de la
contribución alimentaria a favor de aquellos, entre otras cuestiones que hagan a las características propias de
la organización familiar.

a) Divorcio bilateral o petición conjunta.

En este tipo de proceso los cónyuges manifiestan de manera conjunta su voluntad de divorciarse presentando
junto con la petición de divorcio un convenio regulador de efectos o en su caso la propuesta que realice cada
cónyuge respecto a la solución que consideren ajustadas a los intereses de la familia. El escrito que cumple
con los requisitos mencionados en los apartados que preceden y que contiene la petición de divorcio, debe
estar firmado por ambos cónyuges (o sus representantes convencionales) y los letrados patrocinantes de cada
uno. Una vez abierta la instancia y cumplidos los requisitos legales, el juez decreta el divorcio y homologa los
puntos acordados por los cónyuges respecto a los efectos de la ruptura matrimonial previa vista al Defensor
Público de Menores e Incapaces en caso de existir acuerdos relativos a personas menores de edad.

Ahora bien, en caso de desacuerdos totales o parciales , el juez decreta el divorcio y no obstante convoca a
una audiencia en los términos del art. 438 - a la que deberá comparecer los peticionantes de manera personal
con sus respectivos letrados patrocinantes. En dicho acto el juez colabora con los cónyuges a fin de que logren
acuerdos sobre los efectos de la ruptura matrimonial que no han sido consensuados. Logrados los acuerdos,
el juez homologa en el mismo acto lo convenido por las partes a excepción de las cuestiones en las que se
encuentren involucrados los intereses de personas menores de edad o incapaces. En cuyo caso previamente
se oirá al Defensor Público de Menores e Incapaces.

En caso de no existir acuerdos, las partes deberán ocurrir por la vía y forma que corresponda respecto a las
cuestiones de fondo debiendo cumplir con la etapa de mediación previa y obligatoria a procesos judiciales (Ley
26.589).

b) Petición unilateral.

Es el tipo de proceso iniciado por uno solo de los cónyuges. En este caso, el acto procesal que abre la instancia
debe estar acompañado de una propuesta reguladora de efectos del divorcio en los términos del art. 439, de
la cual se correrá vista a la contraria por el plazo que el juez considere pertinente dependiendo de la
complejidad de la problemática familiar o cuestiones planteadas (art. 155 del CPCCN). Cabe advertir que el
término vista es el que mejor representa al acto procesal en cuestión, toda vez que referirse a "traslado"
implicaría la carga u obligación de expedirse respecto al pedido de divorcio o propuesta formulada,
circunstancia que no ocurre en la especie.

Sobre ello, se ha explicado "(...) El traslado hace nacer para quien está dirigido, la carga de ejercer, en concreto
y frente al ataque que él representa, el derecho de defensa, con las consecuencias propias que nacen de la
incontestación y requiere una decisión expresa (...) En cambio, la vista sólo tiende a otorgar a todos aquellos
intervinientes en el proceso que puedan tener un interés determinado, la oportunidad de ejercer contralor de
determinados actos procesales, sin que nazca para ellos carga alguna de contestarlos ni de decidir a su

5
SEMANA 1
MÓDULO 1

respecto" (7). De lo expuesto precedentemente, resulta así, que el silencio guardado por el requerido frente a
la vista conferida, no genera la obligación de homologar la única propuesta reguladora de efectos existente en
el trámite de divorcio. En primer lugar porque no hay acuerdo de voluntades que puedan ser homologadas y
segundo, porque no se trata del supuesto de obligación legal de expedirse que genera como consecuencia la
aceptación de la propuesta formulada. Tal es así que la vista implicó para quién la recibió la facultad de
contralor mas no fue conferida como en el caso del traslado en calidad de autos por lo que nada deberá
resolver el magistrado al respecto (art. 150del CPCCN).

Ahora bien, frente a la propuesta que realiza el cónyuge que inicia el trámite unilateral se presentan otros
escenarios fácticos, ya que puede ocurrir que el requerido acepte la propuesta formulada, realice una
propuesta reguladora distinta o contrapuesta (de la que nuevamente se correrá vista en los términos antes
mencionados) o que la propuesta sea rechazada y no se proponga una contrapuesta. De cualquier manera, el
juez deberá decretar el divorcio y en caso de existencia parcial, inexistencia de acuerdos, o silencio guardado
por uno de los cónyuges frente a la propuesta formulada por el otro, el juez los convocará a una audiencia en
los términos del art. 438. Así las cosas, el procedimiento para la homologación de lo convenido por los
cónyuges o las cuestiones que deben ser llevadas a mediación previa y obligatoria es igual al explicado en el
apartado anterior referido divorcio bilateral.

La notificación de la petición de divorcio como así también de las propuestas o contrapropuestas realizadas
deben efectivizarse por cédula al domicilio real de los cónyuges, en los términos de los artículos 136 (medios
de notificación), 139 (copias de contenido reservado), 141 (entrega del instrumento a personas distintas),
145(notificación por edictos), 158(ampliación de plazos) y 339 (aviso de ley) del CPCCN. La notificación aludida,
no solo tiene por fin poner en conocimiento al otro cónyuge que está requerido el divorcio sino también que
aquel pueda ejercer su derecho a oponer excepciones previas, como podrían ser incompetencia, falta de
personería, defecto legal en caso de no acompañarse la propuesta reguladora de efectos (art. 346 y 347 del
CPCCN). Incluso, el requerido puede plantear la nulidad del matrimonio (art. 424 y ss del CCyC) por vía
reconvencional, situación que convertiría el trámite de divorcio a un proceso ordinario en el que una vez que
se expida el juez sobre la validez del matrimonio resolverá sobre el divorcio.

En relación a la importancia de la notificación, se ha expedido de jurisprudencia del siguiente modo "En los
casos en los cuales el divorcio es solicitado por uno solo de los cónyuges, es indispensable que el otro sea
anoticiado, o en su caso, agotar todas las medidas que sean necesarias para que ello suceda, en virtud de lo
dispuesto en el art. 438 del Cód. Civil y Comercial, esto es, que quien no acompañó la petición pueda ofrecer
una propuesta reguladora distinta" (8).

En otro precedente la Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en los autos caratulados "S, M
c. DRT, G", del 15 de octubre de 2015 confirmó la resolución tomado por el juez de grado quien había ordenado
poner en conocimiento del requerido el divorcio solicitado por uno de los cónyuges por el plazo de noventa
días en virtud de los arts. 437 y 438 del CCyC y art. 158del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Contra
dicha resolución, la accionante interpuso recurso de apelación. Para así decidir, la Sala H sostuvo que "...el
carácter unilateral de la petición de divorcio no puede ser fundamento para vulnerar el principio de
contradicción o bilateralidad. Principio que se erige como uno de los pilares del debido proceso y tiene
raigambre constitucional al entenderse implícito en la garantía del derecho de defensa en juicio del art. 18 de

6
SEMANA 1
MÓDULO 1

la Constitución Nacional. La bilateralidad implica que deben ser oídas las partes antes de que el juez dicte una
resolución u ordene una diligencia. Esta garantía se ve satisfecha con el solo hecho de dar la debida
comunicación de los actos. El ordenamiento procesal, como consecuencia de este principio contempla los
denominados ´actos procesales de transmisión´ que se materializan mediante vistas y traslados. Para que
exista debido proceso, este principio no puede ser suprimido bajo ningún concepto". Con ese criterio, el
Tribunal consideró "...aun cuando no proceda la oposición del demandado ni la invocación de las causales
subjetivas contempladas por el Código derogado, no puede negársele al requerido el derecho a ser oído y
efectuar el contralor del proceso.- En este contexto, podría cuestionar la competencia del tribunal, la fecha
que se mencione como de separación de hecho en su caso, cuya relevancia emerge de lo dispuesto por el art.
480 CC y C., e incluso podría darse la circunstancia de que cada peticionante invocando un último domicilio
conyugal distinto, obtenga una sentencia de divorcio en diferentes jurisdicciones, con el consiguiente
dispendio que se invoca en los agravios como fundamento de la queja".

A mayor abundamiento, en otro fallo se expuso "Por ello, contrariamente a lo sostenido por el recurrente el
texto de los arts. 437 y 438 del Código Civil y Comercial de la Nación no autoriza el dictado de una sentencia
de divorcio sin audiencia de uno de los cónyuges. En realidad, la lectura del art. 438 revela la existencia del
procedimiento bilateral subyacente al trámite instaurado por esta nueva norma. En efecto, el segundo párrafo
de esta disposición faculta a uno de los cónyuges a ofrecer una propuesta reguladora distinta "si el divorcio es
peticionado por uno solo de los cónyuges", de modo que todo cónyuge que no sea peticionario debe tener la
facultad de ofrecer una propuesta reguladora distinta a la de su cónyuge o de plantear su disconformidad con
la misma, por ello, resulta inadmisible que se le impida ejercer esa facultad". Seguidamente se explica "Pues
no puede desconocer el recurrente que la petición de divorcio es un acto procesal de postulación que tiene
aptitud para activar el funcionamiento de la jurisdicción y autoriza a que la contra parte efectúe una "contra-
postulación". Esta facultad se sustenta en el principio de bilateralidad que permite al accionado refutar las
postulaciones fácticas, probatorias y jurídicas invocadas por el actor. La comunicación de la demanda de
divorcio permite fundamentalmente efectivizar el derecho de defensa en juicio tutelado por el art. 18 de la
Constitución Nacional y habilita a realizar aquellos actos que sean necesarios o convenientes para participar
en el proceso, ofrecer las pruebas conducentes y ser oído por el juez"(9).

En ese entendimiento, el supuesto de desconocimiento del domicilio del otro cónyuge ha traído diferentes
escenarios, tal es así que existen discrepancias acerca de la designación del Defensor Público oficial para el
supuesto en el que se han agotado las vías para dar con el paradero del accionado y se ha dado cumplimiento
con la publicación de edictos. En tal sentido en un precedente en el cual la Defensora Oficial se opone a su
designación por entender que se trata de un proceso voluntario en el que no existe la posibilidad de oponerse
a su pedido y la citación dispuesta devenía abstracta al no existir una propuesta reguladora de los efectos del
divorcio al cual oponerse, la Sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Civil confirma la designación efectuada
en primera instancia por considerar que "la intervención de la Defensoría Oficial (arts. 343 del Código Procesal
y 135 a 138 del Reglamento para la Justicia Nacional en lo Civil), tiende al cumplimiento de la garantía
constitucional de la defensa en juicio y a intentar que el interesado tenga conocimiento de su nuevo estado
civil y las condiciones en las que aquel ha sido dispuesto, su intervención no aparece inocua a dichos fines"
(10).

7
SEMANA 1
MÓDULO 1

Por nuestra parte, creemos que si bien el divorcio es un proceso extracontencioso en el que no existe carga
alguna para el requerido de contestar la petición de disolución del vínculo matrimonial formulada por el otro
cónyuge y el silencio guardado por el requerido no implica un obstáculo para que se decrete el divorcio iniciado
unilateralmente, la designación del Defensor Público Oficial una vez agotadas la vías para dar con el paradero
del requerido y publicados los edictos en los términos del art. 145 del CPCCN, encuentra sustento en el control
de legalidad del proceso, e incluso a los fines de oponer excepciones previas si fuera el caso,
independientemente de la existencia o no de puntos a tratar en la propuesta reguladora de efectos como en
materia de bienes y de tratarse el divorcio de una acción inherente a la persona.

- Declaración de divorcio.

En resumidas cuentas, podemos apreciar que se pueden dar las siguientes situaciones en el proceso de
divorcio:

Petición bilateral con presentación de un convenio regulador de efectos que contemple todas las cuestiones
de fondo que hacen a la ruptura de la pareja.

O Petición bilateral que contenga acuerdos parciales respecto de algunos efectos y desacuerdos en otros.

O Petición bilateral en el que se aclare que no existen bienes ni hijos menores de edad o incapaces u otras
cuestiones respecto a los efectos del divorcio, por lo cual no se presenta convenio regulador.

Petición unilateral que contenga propuesta reguladora de efectos, la que es aceptada por el otro cónyuge de
forma total.

Petición unilateral en la que la propuesta reguladora de efectos es aceptada por el otro cónyuge de manera
parcial.

Petición unilateral cuya propuesta reguladora de efectos no es aceptada por el otro cónyuge.

Petición unilateral cuya propuesta reguladora de efectos no es aceptada por el otro cónyuge quien realiza una
contrapropuesta.

Petición unilateral en la que se indica que no hay bienes, ni hijos menores de edad o incapaces ni otra cuestión
atinente a los efectos del divorcio.

Petición unilateral que contiene propuesta reguladora de efectos la que no es ni aceptada ni rechazada, atento
el silencio guardado por el otro cónyuge.

De todas manera, repárese que en ambos tipos de procesos, una vez realizada la petición de divorcio y puesto
en conocimiento al otro cónyuge de las propuestas o contrapropuestas reguladoras de efectos, a fin de que
dictaminen al respecto se ordenará vista al Ministerio Público Fiscal y al Defensor Público de Menores e
Incapaces. Fecho, se decretará el divorcio declarando disuelta la comunidad de bienes (conf. art.475 inc. c) y
art. 480 del CCyC), excepto que los cónyuges hayan optado por el régimen de separación de bienes,
homologándose los acuerdos arribados por los peticionantes.

8
SEMANA 1
MÓDULO 1

No obstante, vale aclarar que algunos magistrados no otorgan intervención al Ministerio Público Fiscal por
considerar que no se ve afectado el orden público en cuestiones de estado de familia como en el caso del
divorcio.

Una vez notificadas las partes y el Ministerio Público del auto que decreta el divorcio, se libra la comunicación
respectiva al Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas del lugar en el que se celebró el matrimonio
a los fines de su inscripción.

6- Recursos y costas.

Consideramos que el auto que decreta el divorcio no es susceptible de apelación, excepto en lo relativo a la
homologación de acuerdos, diferencias sobre la fecha de retroactividad de la extinción de la comunidad en los
términos del art. 480(siempre y cuando el juez se haya expedido al respecto), regulación de honorarios de los
letrados intervinientes e imposición de costas.

En materia de costas, interpretadas como las erogaciones impuestas a los peticionantes, para la iniciación,
prosecución y terminación del proceso, cabe recordar que el art. 68 del CPCC, dispone que la parte vencida en
el juicio deberá pagar todos los gastos de la contraria, aún cuando ésta no lo hubiese solicitado.

Sin embargo, el juez podrá eximir total o parcialmente de esta responsabilidad al litigante vencido, siempre
que encontrare mérito para ello, expresándolo en su pronunciamiento, bajo pena de nulidad. De esta manera,
la norma transcripta consagra el principio rector que encuentra su razón de ser en el hecho objetivo de la
derrota.

Ahora bien, repárese que el divorcio sólo puede obtenerse por medio de una resolución judicial, ya sea que la
petición se haya realizado de manera unilateral o conjunta y en tanto cualquiera de los cónyuges tiene derecho
a que el órgano jurisdiccional competente considere su pretensión, corresponde que el juez se expida sobre
las costas. De cualquier modo, en atención a las particularidades que posee el proceso de divorcio no es posible
acudir al principio objetivo de la derrota antes mencionado, en tanto no existe tal derrota. Afirma esta postura,
la razón que se está en presencia de un supuesto de resolución judicial necesaria para el reconocimiento de
derechos, en la especie la extinción del vínculo matrimonial- en el que no existe un litigante vencido.
Consecuentemente, las costas en el proceso de divorcio corresponde decretarlas en el orden causado, aún
cuando uno de los cónyuges no se haya presentado en el proceso, en tanto no puede sostenerse que la
ausencia del requerido haya producido la necesidad de recurrir a la actividad jurisdiccional como fundamento
para imponerle las costas del proceso ).

Efectos del divorcio.

El art. 439, se encarga de analizar el contenido del convenio regulador refiriendo que las cuestiones podrán
versar sobre la atribución de la vivienda, la distribución de los bienes, y las eventuales compensaciones
económicas entre los cónyuges; al ejercicio de la responsabilidad parental, en especial, la prestación
alimentaria, entre otras cuestiones que pueden ser propuestas por los cónyuges dependiendo de sus intereses
y organización familiar toda vez que la enunciación que realiza la norma citada no es taxativa. También puede
ocurrir que los cónyuges manifiesten que no existen puntos a tratar mediante una propuesta, por variadas

9
SEMANA 1
MÓDULO 1

circunstancia, como puede ocurrir en el supuesto de que no haya descendencia de los cónyuges, carencia de
bienes u otros efectos derivados del matrimonio.

En otras palabras, en ejercicio de la autonomía de la voluntad, los cónyuges pueden celebrar un acuerdo que
regule sus relaciones patrimoniales y personales, siempre y cuando no deje sin efecto las normas que
componen el piso mínimo obligatorio o régimen primario. Ello surge del art. 454 el que establece que las
disposiciones de la Sección 3°Titulo II, Libro segundo se aplican a todos los regímenes, es inderogable por
convención de los cónyuges, anterior o posterior al matrimonio, excepto disposición expresa en contario.

El espíritu de la norma responde a la protección de diversos derechos constitucionales: autonomía de la


libertad, solidaridad y responsabilidad familiar (arts. 14 bis y 19 de la CN). De este modo, se permite que los
cónyuges establezcan sus propias reglas (de conformidad con la dinámica, organización y realidad particular
de la familia) para regular cuestiones atinentes al cese del matrimonio.

Desde ese punto de vista, y de conformidad con el art. 440, ese convenio regulador puede ser sometido a la
exigencia de garantías reales o personales por parte del juez como requisito para la aprobación del convenio.
Asimismo, el convenio homologado o la decisión judicial pueden ser revisados si la situación se ha modificado
sustancialmente ya sea por razones de interés personal, circunstancias o dinámica de la familia. Dicho esto,
creemos que el principio de autonomía personal en algunos supuestos excepcionales, cede frente a otros
principios tales como el de solidaridad familiar y abuso del derecho (art. 10). Es decir, dependiendo de las
circunstancias del caso y sobrevenido algún presupuesto fáctico amparado por el derecho podrá pedirse su
modificación.

De cualquier manera, en caso de regularse cuestiones atinentes a niños, niñas o adolescente se le deberá dar
intervención a la Defensoría Pública de Menores e Incapaces a fin de que se expida al respecto y como previo
a la homologación del acuerdo.

8- Disolución de la Comunidad de bienes. Retroactividad.

Sabido es que el divorcio disuelve el vínculo matrimonial (conf. art. 435)y extingue el régimen de comunidad
(conf. art. 475, inc. c). Tal es así que el art. 475 establece que el régimen de comunidad se extingue por: a) la
muerte comprobada o presunta de uno de los cónyuges; b) la anulación del matrimonio putativo; c) el divorcio;
d) la separación judicial de bienes; e) la modificación del régimen matrimonial convenido. A su turno, establece
el art. 480 que en los supuestos de anulación del matrimonio, divorcio o la separación judicial de bienes se
produce la extinción de la comunidad con efecto retroactivo al día de la notificación de la demanda o de la
petición conjunta de los cónyuges, salvo que la separación de hecho sin voluntad de unirse haya precedido a
la anulación del matrimonio o al divorcio. En ese último caso, la sentencia tiene efectos retroactivos al día de
la separación de hecho.

El juez cuenta con facultadas para modificar la extensión del efecto retroactivo fundándose en la existencia de
fraude o abuso del derecho. En todos los casos, quedan a salvo los derechos de los terceros de buena fe que
no sean adquirentes a título gratuito.

10
SEMANA 1
MÓDULO 1

Ahora bien, en la práctica al decretarse el divorcio puede suceder que se disponga la extinción de la
comunidad de bienes a la fecha de separación de hecho sin indicarse la fecha en la aquella acaeció o bien
indicarla con exactitud si media conformidad entre los cónyuges. De todos modos, en caso de que la fecha en
la que se produjo la separación de hecho sea un hecho controvertido se deberá dar inicio al correspondiente
incidente sin que ello sea óbice para que el juez sin más decrete el divorcio.

En un caso en el que se interpone recurso respecto únicamente a la fecha de extinción del régimen de
comunidad de bienes, sostiene el recurrente que ambos cónyuges han expuesto que en agosto de 2014 se
produjo la separación de hecho del matrimonio que conformaran y que en consecuencia es de aplicación el
segundo párrafo del artículo 480 del CCyC que prevé la retroactividad de efectos de la extinción a dicha fecha.
La contraparte se opone en tanto aduce que no se trató de una separación de hecho sino del abandono
voluntario del marido y que en consecuencia no se dan los extremos previstos en el artículo citado. En virtud
de lo expuesto y normativa citada, el Tribunal Colegiado de Familia N° 5 de Rosario resuelve hacer lugar al
recurso de revocatoria planteado y en consecuencia dispone la aplicación retroactiva al día de tal separación.
Para así decidir el Tribunal sostuvo " el artículo 480 CCyC no exige el pedido de partesino que positivamente
determina que si se produjo la separación de hecho con anterioridad a la sentencia de divorcio los efectos se
retrotraerán a dicho hecho"(12).

En similar sentido, la Sala L de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil revocó el fallo de primera instancia
ampliando el divorcio en el sentido que la extinción de la comunidad de bienes tenía efecto retroactivo a la
fecha en que se produjo la separación de hecho las partes. En el caso, el juez de grado había decretado el
divorcio declarando disuelta la comunidad de ganancias con efecto retroactivo a la petición conjunta del
divorcio. Para decidir de ese modo, el tribunal de segunda instancia consideró que el art. 480 del CCy C recepta
la doctrina de la Cámara Civil en el plenario "C., G. T. c. A., J. O." del 29 de septiembre de 1999, en tanto dispone
que "si la separación de hecho sin voluntad de unirse precedió a la anulación del matrimonio o al divorcio, la
sentencia tiene efectos retroactivos al día de esa separación" (13).

9- Conversión de la sentencia de separación personal.

Dispone el art. 8 de la ley 26.994 como norma complementaria de aplicación del CCyC que: "En los supuestos
en los que al momento de entrada en vigencia de esta ley se hubiese decretado la separación personal,
cualquiera de los que fueron cónyuges puede solicitar la conversión de la sentencia de separación personal en
divorcio vincular". Seguidamente la norma citada refiere que si la conversión es solicitada de manera conjunta
es competente el juez que intervino en la separación, o el juez del domicilio de cualquiera de los que
peticionan. Previa vista al Ministerio Público Fiscal el juez decreta la conversión de la separación personal a
divorcio.

Para el supuesto que el pedido de conversión se realice de manera unilateral, se establece la competencia de
aquel juzgado que intervino en la separación personal o el del domicilio del requerido a quien se le dará vista
de la petición en el plazo de tres días. Vencido dicho plazo, el juez, previa intervención del Ministerio Público
Fiscal, dictará la conversión.

En cualquiera de los supuestos, deberá anotarse la conversión a divorcio en el registro que tomó nota de la
separación personal.

11
SEMANA 1
MÓDULO 1

- Conclusión:.

En el marco legal del proceso de divorcio, resulta claro que se está en presencia de un proceso voluntario
extracontencioso que tiene por fin la disolución del vínculo matrimonial con pautas de admisibilidad como lo
es la presentación del convenio regulador o propuesta reguladora de efectos. Tal premisa responde al
equilibrio entre el principio de autonomía de la voluntad y los principios que rigen en derecho de familia
(equidad, igualdad, cooperación y solidaridad familiar). De este modo, la legislación actual intenta que sean
los propios cónyuges - dependiendo de su historia, economía y dinámica familiar-los que organicen su vida a
partir de la ruptura de la pareja en todas las cuestiones concernientes a los efectos del divorcio (ejercicio de la
responsabilidad parental, atribución de la vivienda, distribución de bienes, contribución alimentaria,
compensaciones económicas, entre otras cuestiones que dependerán de cada familia en particular). El rol del
juez de familia frente a los desacuerdos o desentendimiento entre los cónyuges o excónyuges es de suma
importancia para lograr consensos entre aquellos, a fin de evitar que las cuestiones no acordadas deban ser
sometidas a un proceso judicial con todo lo que ello implica ( etapa de mediación previa y obligatoria, plazos
procesales, gastos casuísticos, etc.). Es imprescindible que el juez escuche a la familia desde una visión
integrativa de la problemática familiar para solucionar los conflictos, en tanto los efectos del matrimonio se
encuentran estrechamente vinculados entre sí como por ejemplo, protección de la vivienda
familiar, compensación económica, alimentos derivados del matrimonio, derechos y obligaciones derivadas
de la responsabilidad parental, distribución de bienes gananciales, entre otros aspectos).

En ese entendimiento el art. 438 prevé una audiencia, oportunidad para que los integrantes del matrimonio y
el juez contemplen en conjunto y de una manera integral la problemática de la familia arribando a una solución
que demuestre la verdadera situación económica y dinámica de la familia, determinando el nivel de
necesidades de sus miembros y los recursos económicos y humanos con los que cuenta cada uno para la
organización del futuro familiar.

Desde esa perspectiva, recobra fundamental importancia el trabajo en forma articulada, entre los letrados
patrocinantes de las partes y el juez para mostrarles a los cónyuges las posibles soluciones al conflicto familiar.

ALIMENTOS Y LITIS EXPENSAS

¿Qué son los alimentos provisionales para el nuevo Código Civil y Comercial?

El nuevo Código Civil y Comercial denomina como alimentos “provisionales” en su art. 544 a los que el Código
anterior denominaba como alimentos “provisorios” en su art. 375.

12
SEMANA 1
MÓDULO 1

La finalidad de los alimentos provisionales es atender sin demoras las necesidades más urgentes e
impostergables de aquel que los reclama, durante el lapso que demande el proceso.

Los alimentos provisionales tienen por objeto subvenir sin demoras las necesidades de quien los solicita, ya
que la espera hasta la finalización del juicio, por breve que éste sea, puede privarla de los rubros esenciales de
su vida.

En concordancia con ello, un reciente fallo provincial manifestó: “La fijación de esta cuota obedece a una
necesidad inmediata para la supervivencia que no tolera la espera del trámite de todo el proceso por los
cánones corrientes. Por eso esta norma propone que la persona con derecho a alimentos no sufra privaciones
por la tardanza o la mala voluntad del obligado. De esta manera se contempla un procedimiento de urgencia,
a fin de obtener la rápida satisfacción de la prestación. Aunque no hace referencia al trámite que debe seguirse,
se lo ha ubicado como una típica medida cautelar, despachada inaudita parte, tendiente a evitar el perjuicio a
la persona necesitada de auxilio jurisdiccional cuando el tiempo necesario para sustanciar la pretensión podría
tornar ilusorio su derecho”.

Estos alimentos podrán ser fijados de acuerdo a lo que a primera vista surja de las presentaciones efectuadas
en el expediente y de los elementos aportados al mismo.

La determinación de estos alimentos, no implica prejuzgamiento sobre el fondo del asunto, pues los mismos
tienen naturaleza cautelar.

En cuanto al monto a fijar por estos alimentos, en principio, la jurisprudencia más numerosa determinó que
sólo debe cubrir los gastos imprescindibles de quien los reclama.

En este mismo orden, se decidió que los alimentos provisionales deben cubrir las necesidades imprescindibles
de los beneficiarios y su cuantía depende de la valoración de los elementos de juicio incorporados al momento
de su determinación, hasta tanto se llegue a la sentencia definitiva, oportunidad en que cesan —o se
transforman en definitivos— por haberse cumplido la condición a la que estaban subordinados.

Asimismo, se estableció que el “quantum” de la cuota provisional debe fijarse en una suma que permita
afrontar los gastos imprescindibles durante el breve lapso del proceso, teniendo en cuenta la prueba aportada,
las necesidades de quien los demanda y las posibilidades del demandado, sin perjuicio de su justa valoración
al dictarse el pronunciamiento definitivo.

¿Cuál es el momento en el que se pueden solicitar los alimentos provisionales?

El art. 544 del nuevo Código contempla los alimentos provisionales, y reitera lo preceptuado en la segunda
parte del art. 375 del anterior Cód. Civil que se refiere a los alimentos provisorios.

Dice el art. 544 del CCCN: “Desde el principio de la causa o en el transcurso de ella, el juez puede decretar la
prestación de alimentos provisionales, y también las expensas del pleito, si se justifica la falta de medios”.

13
SEMANA 1
MÓDULO 1

Por ello, un reciente fallo provincial estableció: “El art. 544 del Código Civil y Comercial regula que desde el
principio de la causa, o en el transcurso de ella, el Juez, puede decretar la prestación de alimentos
provisionales”.

El texto del art. 544 adolece de la misma falla del art. 375 del anterior Código Civil: no contempla la posibilidad
de solicitar este tipo de alimentos antes de interponer la acción principal (v. gr., juicio de alimentos o de
divorcio).

No obstante, considerando que estos alimentos provisionales se encuadran dentro de las medidas cautelares
genéricas que contempla el Cód. Procesal Civil y Comercial de la Nación, es de aplicación el art. 195 de ese
Código de rito y, por lo tanto, este tipo de alimentos podrán solicitarse antes del principio de la causa.

Recordemos que el art. 195 del CPCCN, en su parte pertinente, dice: “Las providencias cautelares podrán ser
solicitadas antes o después de deducida la demanda, a menos que de la ley resultare que ésta debe entablarse
previamente”.

Novedad de este nuevo Código Civil y Comercial: La posibilidad de que el juez imponga de oficio los
alimentos provisionales

La posibilidad de que el juez pueda imponer de oficio una cuota de alimentos provisoria, siempre que las
circunstancias fácticas así lo aconsejen, es otra de las novedades de este nuevo Código.

Asimismo, es otra de las normas que, en materia de alimentos, deja su aplicación al arbitrio del juez.

El art. 544 del nuevo Código faculta al juez a imponer una cuota provisoria (cuando haya motivos para ello)
pero no lo obliga, como hace alguna legislación extranjera.

En ese sentido, el art. 5° de la ley 19.741 de Chile establece que el juez “deberá decretar los alimentos
provisorios que correspondan, una vez transcurrido el término de diez días contados desde la fecha de la
notificación de la demanda”.

Vemos con sumo agrado esta innovación legislativa (y ya la habíamos propuesto hace algunos años) pues,
tratándose de menores de edad en que sus necesidades alimentarias no pueden esperar —por lo general— a
la terminación de un proceso, en la práctica observamos que, muchas veces, la representante legal de aquellos
no insta judicialmente a la fijación de una cuota alimentaria con la cual solventar, aunque sea, las necesidades
más básicas e imprescindibles de esos menores.

Esta innovación que impone la nueva legislación en cuanto a que el juez o tribunal puedan imponer los
alimentos provisionales de oficio, deriva de los arts. 544 y 721 incs. d y e del CCCN.

¿Cuáles son las características y requisitos de los alimentos provisionales?

Recientemente, se sentenció respecto de estos alimentos:

“En el instituto de los alimentos provisorios subyace una medida cautelar anticipatoria porque brindan a quien
se encuentra necesitado de obtener los medios de subsistencia, un anticipo de jurisdicción que le permite

14
SEMANA 1
MÓDULO 1

acceder a lo imprescindible para la vida en tiempo oportuno, sin las dilaciones que es de esperar ocurran
mientras se suscita el debate de la cuota definitiva. Específicamente el art. 586, Código Civil y Comercial,
contempla que durante el proceso de reclamación de la filiación o incluso antes de su inicio, el juez puede fijar
alimentos provisorios contra el presunto progenitor, de conformidad a lo establecido en el Título VII del Libro
Segundo. Así las cosas, el planteo del alimentante recurrente, según el cual, la fijación de una cuota del tipo
no era procedente por la ausencia de firmeza de la sentencia declarativa de filiación, es desacertado y
prescindente de dicho aval normativo.”

Se determinó que, aún, cuando se hayan desestimado —por parte del órgano judicial— los alimentos
provisionales, esa circunstancia no obsta a la procedencia de un nuevo reclamo, siempre que se funde en
situaciones diferentes a las invocadas con anterioridad y que exista demora en el dictado de la sentencia del
proceso principal.

Se estableció que, en virtud de la finalidad de la cuota provisoria —satisfacción de necesidades actuales y


urgentes e imprescindibles— no corresponde que ésta tenga efecto retroactivo, pues ello es propio de la
sentencia de alimentos conforme lo establece el art. 644 del CPCCN.

Estos alimentos provisionales son considerados como una medida cautelar y, dentro de los dos grandes grupos
en que se dividen las medidas cautelares, los alimentos provisionales se inscriben en las que tienen por objeto
la tutela de la integridad física de las personas y la satisfacción de sus necesidades más urgentes.

En consecuencia, adherimos al criterio doctrinal que expresa que los alimentos provisionales, entendidos como
medida cautelar, no tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de la sentencia definitiva, sino que protegen
la integridad de la persona o la satisfacción de sus necesidades más urgentes.

Asimismo, somos contestes con lo manifestado por esa misma doctrina, en cuanto estos alimentos se ubican
entre las medidas a las que alude el art. 232 del CPCCN, decir dentro de las medidas cautelares genéricas.

También, coincidimos en que se trata de una cautelar innovativa, pues lo que se pretende con los alimentos
provisionales es alterar la situación existente al momento del dictado de la medida.

En este caso, lograr que se comience a prestar alimentos, aunque sea de manera provisoria.

Si bien las cautelares innovativas requieren para su configuración un recaudo propio (la irreparabilidad del
daño si la situación de hecho o de derecho no es modificada), entendemos que tratándose de alimentos
provisionales tal requisito se halla ínsito en ellos, pues quien requiere este tipo de alimentos se encuentra en
una situación tal, que la denegación de la medida pretendida irremediablemente derivará en perjuicios difíciles
de reparar con posterioridad.

De lo dicho con anterioridad, respecto de los alimentos provisionales se desprende lo siguiente:

1) Se conceden “inaudita parte”

En virtud de que estos alimentos constituyen una medida cautelar, entendemos que, en este punto, participan
de las características de aquellas.

15
SEMANA 1
MÓDULO 1

En tal sentido, se ha determinado que, como los alimentos provisionales se encuentran gobernados por el
régimen de las medidas cautelares, pueden ser decretados «inaudita parte».

En consecuencia, se estableció, que el juez no se encuentra obligado a esperar comparendo alguno antes de
dictar una resolución que establezca los alimentos provisionales, ni es necesario para ello escuchar en forma
previa al alimentante, por cuanto con tal medida se tiende a satisfacer una necesidad de naturaleza urgente
que, planteada en el inicio del pleito, no admite debate u oposición del obligado a su pago.

No impide tal consideración que a los alimentos provisionales los ubiquemos dentro de las cautelares
genéricas, pues ese tipo de cautelares también son decretadas “inaudita parte”.

Por lo tanto, el pedido de que se fije una cuota de alimentos provisoria no requiere que sea necesariamente
sustanciada, en atención a su naturaleza cautelar y a su carácter provisorio, pues tiende a cubrir las
necesidades imprescindibles y urgentes de quien la reclama.

Se posterga la sustanciación hasta otra etapa del juicio en que se arrimen más elementos que permitan
establecer el derecho y, en su caso, el importe de la pensión «definitiva».

El principal argumento de ello consiste en que el hecho de sustanciar el pedido implicaría demorar su
concesión, en un tema en el que la celeridad procesal juega un papel fundamental, atento a la urgencia con
que se reclaman estos alimentos.

Pero, aun cuando se admitiera tal sustanciación, ésta no debería dar lugar a la producción de prueba que
desnaturalice la urgencia ínsita en la petición de estos alimentos, ni permitir el planteo de incidentes que
demoren su concesión.

2) Verosimilitud del derecho y peligro en la demora

Para dar curso a los alimentos provisionales no se exige —por lo general— la demostración sumaria de la
verosimilitud del derecho ni el peligro en la demora.

Sin embargo, alguna jurisprudencia se ha pronunciado a favor de la exigencia de acreditar la verosimilitud del
derecho para acoger el reclamo de alimentos provisorios, durante el inicio o la tramitación del proceso.

Al respecto, Kielmanovich tiene dicho que la verosimilitud del derecho emanará del propio título en virtud del
cual se reclaman (el cual se acreditará con las respectivas partidas).

En ese sentido, la jurisprudencia tiene entendido que resulta “prima facie” verosímil el derecho del hijo menor
de edad de reclamar alimentos a sus progenitores, bastando al accionante acreditar el vínculo parental para
obtener el despacho de la cautela alimentaria.

Por el contrario, se decretó la improcedencia de la fijación de una cuota provisional si no se acompañó prueba
alguna tendiente a demostrar la capacidad económica del accionado, a fin de valorar verosímilmente su
posibilidad de hacer frente a la obligación alimentaria que se pretende.

16
SEMANA 1
MÓDULO 1

En cuanto al peligro en la demora, tratándose de un reclamo por alimentos provisionales, no se puede dudar
sobre dicho peligro: de no fijarse una cuota provisoria se podrá ocasionar un perjuicio irreparable en la mayoría
de los casos.

Es que la urgencia se halla ínsita en el pedido alimentario.

3) Instrumentalidad

La instrumentalidad, se encuentra configurada en virtud de lo establecido en los arts. 544 y 721 incs. d y e del
Código Civil y Comercial de la Nación, pues dichas normas hacen suponer que estos alimentos sean fijados
dentro de un proceso principal.

4) Provisionalidad

Asimismo, estos alimentos participan del carácter provisional de las medidas cautelares, por lo que están
destinados a regir hasta el momento en que se dicta la sentencia del proceso principal del cual dependen.

Por lo tanto, la cuota provisoria —con independencia del momento en que se la solicite— regirá hasta que se
dicte sentencia.

5) Se encuentran exentos de la mediación en forma previa a su solicitud

Estos alimentos quedan excluidos de la mediación prejudicial obligatoria establecida —en la actualidad— por
la ley 26.589, ya que su art. 5º inc. f) dispone que las medidas cautelares quedan exceptuadas de la mediación
prejudicial.

Pero, además, la actual ley de mediación (26.589) excluye específicamente a los alimentos provisorios en su
art. 31, más allá de lo anteriormente dicho respecto del art. 5º, inc. f).

En tal sentido, el art. 31 de la ley 26.589 luego de determinar que en dicha mediación quedan comprendidos
los procesos que versen sobre alimentos, dispone “…salvo los provisorios que determina el art. 375 del Código
Civil”.

Respecto de esto último, consideramos un gran acierto de esta ley que se excluyan —en forma explícita— a
los alimentos provisorios.

Si bien, tratándose los alimentos provisionales de una auténtica medida cautelar, ello es congruente con el inc.
f) art. 5º de la ley 26.589 que excluye de la mediación —establecida por esta ley— a las medidas cautelares,
esta nueva ley excluye —de forma explícita— a los alimentos provisorios de la mediación, al contrario de lo
que sucedía con la anterior legislación en la materia (ley 24.573).

6) No se exige contracautela

Si bien la admisión de las medidas cautelares requiere contracautela, para la procedencia de los alimentos
provisionales aquella no se podrá requerir.

17
SEMANA 1
MÓDULO 1

Es que, quien reclame alimentos provisorios, queda exceptuado de proporcionar contracautela, pues el art.
547 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación estipula que el beneficiario de la prestación alimentaria
no debe dar, para recibir aquella, fianza o caución alguna.

7) Momento desde el cual son exigibles

Se ha determinado, que “tratándose de alimentos provisorios, éstos rigen a partir de la notificación al


demandado de la resolución que los fija, pues el efecto retroactivo sólo se halla previsto para el supuesto
contemplado por el art. 644 del Cód. Procesal Civil y Comercial, y se refiere sólo a un límite temporal futuro,
que es el dictado de la sentencia que define el juicio de alimentos, aún no iniciado”.

¿Cuáles son los diversos procedimientos en los cuales se pueden reclamar alimentos provisorios?

1) En el juicio por alimentos

Estos alimentos provisorios —de fuente legal— surgen de lo establecido en el art. 544 del nuevo Código Civil
y Comercial de la Nación, en cuanto éste faculta a solicitar al juez, al principio de la causa o en el curso de ella,
el establecimiento de alimentos provisionales.

Si bien esa norma legal no lo dice, dichos alimentos también podrán ser solicitados con anterioridad a la
interposición de la demanda, si tomamos en cuenta lo que establece el art. 195 del CPCCN (para las medidas
cautelares en general).

1. i) Entre cónyuges

Entre los cónyuges la cuota alimentaria provisoria podrá ser fijada judicialmente en dos procesos distintos:
juicio de alimentos (art. 544 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación) y juicio de divorcio o nulidad
matrimonial (art. 721 inc. e del Código precitado).

Planteado el juicio de alimentos —durante la convivencia matrimonial, la separación de hecho, la tramitación


paralela de la nulidad matrimonial o el divorcio, o luego que recaiga sentencia en estos últimos— podrán
solicitarse y fijarse alimentos provisionales.

Respecto a los alimentos provisionales que se pueden reclamar entre los cónyuges, conforme al nuevo Código,
un fallo provincial expresó: “En cuanto a los alimentos provisorios solicitados en relación a la cónyuge
corresponde señalar que el art. 432 del Código Civil y Comercial de la Nación prevé la obligación de
suministrárselos entre sí durante la vida en común y la separación de hecho, incluso, y en ciertos supuestos,
con posterioridad al divorcio.”

La suma a fijarse en concepto de alimentos provisorios deberá de contemplar los requerimientos que
permitan, al cónyuge que los peticiona, cubrir sus necesidades indispensables durante la tramitación del juicio.

Para que la petición sea procedente, en principio, se deberá acreditar dos extremos: el rol desempeñado
durante la convivencia matrimonial y estado de necesidad actual.

18
SEMANA 1
MÓDULO 1

Por ello, se determinó que —aunque el cónyuge demandado tuviese un considerable caudal económico— no
resulta procedente admitir la pretensión si el cónyuge reclamante no acreditó la necesidad y el rol cumplido
durante la convivencia matrimonial.

Pero, cuando estos alimentos provisionales sean reclamados —por uno de los cónyuges al otro— en un
proceso de divorcio o de nulidad matrimonial, el nuevo Código exige que se tengan en cuenta las pautas del
art. 433 de ese mismo cuerpo legal para su fijación.

Respecto de esto último, cabe recordar que el art. 433 del CCCN instituye una serie de pautas para que el juez
establezca los alimentos entre cónyuges.

Esas pautas son las siguientes:

1º) El trabajo dentro del hogar, la dedicación a la crianza y educación de los hijos y sus edades.

2º) La edad y el estado de salud de ambos cónyuges.

3º) La capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita alimentos.

4º) La colaboración de un cónyuge en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro
cónyuge.

5º) La atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar.

6º) El carácter ganancial, propio o de un tercero del inmueble sede de esa vivienda. En caso de ser arrendada,
si el alquiler es abonado por uno de los cónyuges u otra persona.

7º) Si los cónyuges conviven, el tiempo de la unión matrimonial.

8º) Si los cónyuges están separados de hecho, el tiempo de la unión matrimonial y de la separación.

9º) La situación patrimonial de ambos cónyuges durante la convivencia y durante la separación de hecho.

Estas pautas que enuncia el art. 433 del CCCN son meramente enunciativas y no taxativas para el juez o
tribunal.

Por lo tanto, podrá aplicar todas o sólo alguna de ellas al caso concreto que tenga que resolver u otras que
considere pertinentes.

Un fallo de Alzada, manifestó al respecto:

“Actualmente el art. 432 del Código Civil y Comercial que entró en vigencia a partir del 1° de agosto del
presente año dispone `Que los cónyuges se deben alimentos entre si durante la vida en común y la separación
de hecho.´ y su fijación será siguiendo las pautas del art. 433.”

19
SEMANA 1
MÓDULO 1

“Además, el mismo cuerpo fondal en su art. 721 inc. e) admite entre las medidas provisionales a tomar por el
juez deducida la acción de divorcio o antes en caso de urgencia, la fijación de alimentos que solicite el cónyuge
conforme las pautas del art. 433 del CC. y C. A ello ha de añadirse lo dispuesto en el art. 198 del CC. respecto
de los alimentos devengados hasta la entrada en vigencia del nuevo ordenamiento (art. 7 CC. y C.).”

“Como se ha dicho en criterio que se mantiene con la vigencia de la nueva legislación `la finalidad de los
alimentos provisorios reside en la necesidad de proveer a la parte reclamante de lo necesario para atender a
sus requerimientos imprescindibles hasta tanto se arrimen todos los elementos de prueba conducentes a la
determinación definitiva de la pensión, lo que no requiere el análisis exhaustivo de las pruebas producidas,
pues ello es materia de pronunciamiento final, ya que lo contrario importaría prejuzgar (conf. art. 721 inc. 3)
del Cód. Civ. Y Com.; CNCiv. Sala D, sept. 11/1979, RED 14, p. 89; la disuelta Cámara Departamental reg. int. 10
(R) del 13/2/97; reg. int. 557 (R) del 10/12/02; reg. int. 321 (R) del 18/11/04; reg. int. 78 (S) del 29/8/06.»

Una sentencia del Juzgado Nacional Civil N° 92 de CABA, del 8/9/15, rechazó el pedido de la fijación de
alimentos provisionales que solicitaba la cónyuge separada de hecho, por considerar que la situación no
encuadraba en ninguno de los supuestos contempladas en el art. 433 del CCCN, ya que la reclamante ejercía
su profesión y tenía recursos propios que le permitían auto sustentarse.

Explícitamente, se denegó tal pedido porque “la esposa, quien además de ejercer su profesión, goza de buen
estado de salud y es una persona joven con un panorama de crecimiento profesional más que auspicioso”

1. ii) De los hijos menores de edad, matrimoniales y extramatrimoniales reconocidos.

Tratándose de hijos menores, ello incide en el importe de los alimentos provisionales, pues —en este caso—
será más amplio que si se trata del pariente.

Es que, los alimentos debidos por los progenitores al hijo menor incluyen educación y actividades de
esparcimiento.

Tratándose de alimentos provisionales para los hijos menores no corresponde acreditar su necesidad pues,
siendo la obligación alimentaria de los progenitores hacia ellos un deber que proviene de la responsabilidad
parental —como lo ha establecido la doctrina y la jurisprudencia— ella no debe ser probada, ya que cabe
presumir la falta de medios de los menores para afrontar su propia manutención.

Es que, si no se exige acreditar la necesidad para los alimentos “definitivos”, menos lo será para los
provisionales —en general de menor entidad económica que los primeros—, a pesar de que estos últimos sean
considerados como una medida cautelar.

iii) De los hijos mayores de edad, entre 18 y 21 años

La ley 26.579 crea una nueva fuente alimentaria para los hijos de entre 18 y 21 años.

En consecuencia, los hijos mayores de entre 21 y 18 años podrán pedir alimentos provisorios dentro de un
juicio por alimentos, los cuales estarán sujetos a las siguientes características:

20
SEMANA 1
MÓDULO 1

1º) Al igual que para los menores de edad, no se deberá probar el estado de necesidad para percibirlos, pues
la ley 26.579 lo presupone (aunque admite prueba en contrario).

2º) Siendo que la extensión de los alimentos para los hijos de entre 18 y 21 años es la que enumera el art. 658
del Código Civil y Comercial de la Nación, los alimentos provisorios serán más amplios que para los parientes.

1. iv) Entre parientes

Será procedente que se fijen los alimentos provisorios entre los parientes, porque el art. 544 del nuevo Código
Civil y Comercial de la Nación no lo prohíbe, pero siempre que los elementos de la causa lo ameriten «prima
facie».

2) En el proceso por violencia familiar

La ley nacional 24.417 contempla el tema de la violencia familiar.

En su art. 1° establece que toda persona que sufriere lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de alguno
de los integrantes del grupo familiar podrá denunciar estos hechos.

Agrega esta ley, que se entenderá por grupo familiar el originado en el matrimonio o en las uniones de hecho.

Esta ley nacional, establece —en su art. 4°, inc. d)— la posibilidad de que el juez fije en forma provisoria
alimentos a favor de la víctima de la violencia.

Dicha medida ha sido reputada como “cautelar” por la ley nacional.

Dado que el propio texto del art. 4º de la ley 24.417, considera al establecimiento de los alimentos provisorios
como una medida cautelar, la jurisprudencia ha dicho que éstos se sustancian «inaudita parte».

Al ser una medida cautelar, se ha señalado que importa el examen de los requisitos genéricos para la
procedencia de toda cautelar: verosimilitud del derecho y peligro en la demora.

En cuanto al otro requisito (la contracautela) se ha reputado que la misma no es imprescindible, en atención a
la naturaleza de la cuestión en debate.

Prestigiosa doctrina considera que en el marco de la violencia familiar, la acreditación de la verosimilitud del
derecho para que se otorguen los alimentos provisorios, será menor que en otros supuestos (v. gr. juicio de
alimentos o de divorcio) pues, en este caso, se requiere mayor celeridad para otorgarlos.

Estos alimentos tienen por finalidad establecer una suma que permita afrontar los gastos imprescindibles para
la víctima, durante el lapso de la exclusión del hogar familiar o de la prohibición de reintegro al mismo contra
el autor de la violencia.

Concordamos con la jurisprudencia que estima que el plazo de la duración de estos alimentos se extenderá
mientras dure la exclusión o la prohibición de reintegro a la vivienda que el agresor habitaba con el grupo
familiar, dado que al restaurarse la convivencia familiar éste los volverá a prestar en especie.

21
SEMANA 1
MÓDULO 1

Se determinó que —dada la urgencia de esta medida y lo transitorio de la misma— las pruebas concretas de
las necesidades insatisfechas y de las posibilidades económicas del agresor de dar cobertura a ellas, configuran
materia propia del juicio de alimentos que eventualmente la víctima pudiere promover.

En cuanto al incumplimiento de los alimentos provisorios decretados, la ley 24.417 no prevé esta situación por
parte del agresor.

Sin embargo, se ha estimado procedente la aplicación de astreintes para constreñir al pago.

4) En el proceso por filiación extramatrimonial

Para fijar alimentos provisionales a favor de los hijos menores matrimoniales o extramatrimoniales
reconocidos no cabe exigir que se acredite el estado de necesidad, pues el mismo se presupone atento a la
edad de quien los reclama.

No obstante, habrá que acreditar —mediante la prueba documental pertinente— el vínculo invocado a fin de
que el derecho reclamado resulte verosímil.

Es decir que, tratándose de los reclamados para los hijos menores matrimoniales o extramatrimoniales
reconocidos, la verosimilitud del derecho quedará configurada acreditando —con prueba cierta— el vínculo
filial entre el hijo y el demandado.

Nuestra legislación, en cambio, no contemplaba (hasta la sanción del nuevo Código) la posibilidad de que, aun
no estando acreditada dicha filiación, la madre reclamara alimentos provisionales para su hijo.

Sin embargo, cuando se trataba de hijos no reconocidos en forma voluntaria por el progenitor cuya filiación se
reclamaba en el juicio correspondiente, pese al vacío legal que imperaba —antaño—en nuestro país, distinta
jurisprudencia hacía excepción de la acreditación fehaciente del vínculo para reputar procedente que se fijen
alimentos provisionales, siempre que dicho vínculo surgiera «prima facie» verosímil.

En tal sentido, se había dicho que, aun cuando no se hubiera dictado todavía la sentencia que declare
judicialmente la filiación, el hijo extramatrimonial podía reclamar alimentos si la paternidad del demandado
aparecía “prima facie” como verosímil.

Se había resuelto que procedía fijar una cuota provisional de alimentos durante el juicio de filiación hasta la
sentencia, si “prima facie” resultaba justificado el carácter de hijo extramatrimonial mediante prueba
testimonial, confesión ficta o expresa del demandado o documental.

En el marco de una acción de filiación extramatrimonial, se decidió que correspondía fijar, con carácter
cautelar, alimentos provisionales a cargo del demandado, pues se encontraba acreditada la verosimilitud del
derecho invocado no sólo por la testimonial aportada que demostró la existencia de relaciones sentimentales
entre el demandado y la reclamante, sino también por la insistente negativa de aquél de acceder a la
realización de pruebas biológicas a fin de establecer la identidad filiatoria.

22
SEMANA 1
MÓDULO 1

La determinación de alimentos provisionales en beneficio de un menor, cuando se encuentra tramitando un


juicio de filiación, había sido reconocida por abundante jurisprudencia, lo que debe ser considerado con
carácter cautelar.

Por lo tanto, para la prestación provisional de alimentos a un hijo extramatrimonial, para esta corriente
jurisprudencial no era necesaria la declaración previa de ese carácter en un juicio ordinario.

Por ello, si se tenían los elementos probatorios que acreditaran «prima facie» el vínculo paterno filial, se
admitía que —al iniciar el correspondiente juicio de filiación— se solicitaran alimentos provisionales para regir
durante su trámite.

La jurisprudencia había establecido un criterio amplio en cuanto a los medios probatorios aceptados con tal
fin.

El fundamento para admitir tal amplitud probatoria —con la finalidad de que se fijaran los alimentos
provisionales, cuando aún no estaba acreditado en forma fehaciente el vínculo— obedece a la urgencia con
que se reclaman dichos alimentos.

El otro requisito de admisibilidad que se exige en materia cautelar (peligro en la demora) se halla ínsito en la
urgencia del reclamo y en las consecuencias irreparables —para la integridad física y la salud del menor — que
la falta de la prestación alimentaria puede ocasionar.

Es que, de no otorgarse los alimentos provisionales hasta que la sentencia declare la filiación, se podría causar
un grave peligro en la vida del menor.

En cuanto al tercer requisito de admisibilidad de las medidas cautelares (contracautela), entendemos que —
cuando el reclamo alimentario se ha interpuesto en forma conjunta o con posterioridad al inicio del proceso
de filiación extramatrimonial— no resulta ser exigible, atento a lo establecido para los procesos de familia en
general y para los alimentos en particular.

Aunque, alguna jurisprudencia admitió que el demandado puede solicitar contracautela a la accionante,
cuando se reclaman alimentos provisorios en el proceso por filiación.

En otro orden, la particular situación en que estos alimentos son fijados —sin que esté determinado el
vínculo— hace que los mismos contemplen lo mínimo indispensable, sin que —a nuestro criterio— el
alimentado pueda objetar que no se cubren con ellos los mismos rubros que en el caso del hijo reconocido.

Asimismo, dada esta particular situación en que se fijan los alimentos provisionales, autorizada doctrina había
expresado que, si la progenitora que reclama los alimentos para su hijo dilata dolosamente el proceso de
filiación, se podrán suspender los alimentos.

Como estos alimentos se encuentran ligados al juicio de filiación, habrá que tener en cuenta el resultado del
mismo.

Si la pretensión principal es acogida en forma favorable, el representante legal del menor podrá iniciar el
proceso especial contemplado en los arts. 638 y ss. del CPCCN con la finalidad de que se fijen los alimentos

23
SEMANA 1
MÓDULO 1

“definitivos”, para lo cual podrá valerse no sólo de las actuaciones del proceso de filiación, sino de otras
probanzas que tiendan a cubrir esta vez todas sus necesidades —y no sólo las más imprescindibles— teniendo
en cuenta las posibilidades del alimentante.

Si la pretensión principal es rechazada, los alimentos provisorios fijados cesan.

Pero, su cese no significa que el demandado tenga derecho a repetirlos, salvo que se compruebe que la
progenitora que los ha reclamado haya obrado con dolo o mala fe para lograr que se fijen.

La reclamación de alimentos provisionales en un juicio por filiación extramatrimonial, había dado lugar a
determinados planteos ante los estrados judiciales.

Así, se planteó la posibilidad de imponer medidas cautelares tendientes a garantizar la ejecución forzada de
estos alimentos.

En este caso, se decretó un embargo preventivo frente a la intención del demandado de enajenar un inmueble
de su propiedad, para impedir el cobro de la cuota provisoria reclamada en el juicio de filiación
extramatrimonial.

También, la posibilidad de reclamar estos alimentos durante el embarazo.

En este supuesto, se hizo lugar a los alimentos provisionales reclamados por la embarazada respecto de los
hijos extramatrimoniales por nacer.

Como en este caso, la verosimilitud del derecho es más débil (la realización de la prueba biológica resultará
muy peligrosa para el feto, quedando limitada a las presunciones fácticas o legales), alguna jurisprudencia
exigió que la accionada prestara caución juratoria.

La otra posibilidad planteada, era la de reclamar estos alimentos antes de interponer la demanda por filiación.

La jurisprudencia admitió tal posibilidad.

Pero, en tal supuesto se consideró que:

1°) El juez o tribunal debía fijar un plazo para que la demanda se interponga (bajo apercibimiento de suspender
estos alimentos).

2°) La progenitora debía acercar elementos que hagan verosímil el derecho alimentario que se reclama.

El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación reconoce la posibilidad de solicitar alimentos en un juicio de
filiación extramatrimonial.

En este tema, el art. 664 del CCCN, decreta:

“Hijo no reconocido. El hijo extramatrimonial no reconocido tiene derecho a alimentos provisorios mediante
la acreditación sumaria del vínculo invocado.

24
SEMANA 1
MÓDULO 1

Si la demanda se promueve antes que el juicio de filiación, en la resolución que determina alimentos
provisorios el juez debe establecer un plazo para promover dicha acción, bajo apercibimiento de cesar la cuota
fijada mientras esa carga esté incumplida”.

El Código Civil y Comercial de la Nación, recoge –de esta forma- lo establecido por la corriente jurisprudencial
precitada, al establecer la posibilidad de reclamar alimentos provisorios para el hijo no reconocido, antes que
se establezca –en sede judicial- la filiación paterna.

Si bien, se agrega, que esta posibilidad de reclamar alimentos –en esas circunstancias- requiere la acreditación
sumaria del vínculo invocado.

El art. 664 del nuevo Código, establece legalmente lo que era admitido por numerosos fallos: la posibilidad de
reclamar alimentos provisorios para el hijo no reconocido, antes de que se establezca —en sede judicial— la
filiación paterna.

Si la petición de alimentos se efectúa antes de iniciar el juicio por filiación extramatrimonial, este art. 664
requiere que el juez deba establecer un plazo para promover dicha acción, bajo apercibimiento de suspender
la cuota alimentaria fijada mientras esa carga se encuentre incumplida.

En cuanto a la extensión de estos alimentos provisionales fijados en un juicio de filiación extramatrimonial,


bajo la vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación un fallo siguió el criterio pretoriano que
marcaba la jurisprudencia que los acogió.

En tal sentido, ese fallo determinó:

«No está controvertido aquí el derecho alimentario de la persona por nacer que se gesta en el vientre de la
Sra. G., el que hoy se encuentra expresamente reconocido por la novel legislación en vigencia —art. 665 del
Código Civil y Comercial— sino, lo que se objeta es la extensión del mismo en cuanto a la cuantía fijada en la
instancia de grado, siendo calificada por la recurrente como insuficiente para satisfacer las necesidades básicas
que le demandan su avanzado estado de embarazo y la proximidad del alumbramiento (`principios o mediados
de agosto del corriente año´ – sic. fs. 8vta.).”

“A luz del precario e indiciario plexo probatorio aportado, la naturaleza de la cuota provisional fijada, las
necesidad primarias y básicas a cubrir hasta tanto se consolide el derecho base de la cautelar provisional
decretada, cabe concluir que la cuota fijada en la instancia de grado no es insuficiente, y en consecuencia se
desestimará el agravio vertido, confirmándose el fallo venido en revisión, sin costas de Alzada, atento a la
naturaleza de la cuestión y ausencia de contienda -art. 65º C.P.C. y C.”

5) En el juicio sucesorio

La obligación alimentaria es «intuitae persona» —es decir, inherente a la persona tanto del alimentante como
del alimentado— y, por ende, cesa frente a la muerte del acreedor o del deudor.

25
SEMANA 1
MÓDULO 1

Sin embargo, en alguna ocasión, se acogió el pedido de que se fije una cuota provisoria para la viuda del
causante.

En ese sentido, se estableció que si la esposa del causante tenía derecho a los gananciales, debían
reconocérsele alimentos provisorios durante la tramitación del juicio sucesorio.

Y con mayor razón cuando —en el caso— el difunto le pasaba una cuota alimentaria en vida, y la viuda tenía
una edad avanzada que no le permitía sostenerse económicamente por sí misma.

Otro fallo —de la misma época— también aceptó el planteo en tal sentido, al considerar que el cónyuge
supérstite tiene derecho a que se le fije una cuota provisoria en concepto de alimentos, entendiendo que éstos
tienen el carácter de anticipo de los gananciales a percibir.

INCIDENTE DE AUMENTO EN LA CUOTA ALIMENTARIA:

Encuadrándose la obligación alimentaria entre aquéllas de tracto sucesiva o periódica, su cumplimiento, por
lo general, se extenderá por un lapso considerable. Por lo tanto, puede suceder que durante dicho lapso se
modifiquen las situaciones fácticas por las cuáles se había fijado la cuota alimentaria. Estos cambios que se
producen en la vida tanto del alimentante, como del alimentado, podrán dar lugar a la modificación de la cuota
establecida. Es decir, que la cuota alimentaria será susceptible de adecuarse a las circunstancias fácticas por
las que atraviesen el alimentante y el alimentado (v. gr., necesidades del beneficiario e ingresos del obligado.
Dicha modificación de la cuota podrá derivar en un aumento, disminución o cese de la misma.

El art. 650 del CPCCN establece la vía incidental para solicitar el aumento de la cuota alimentaria, tanto sea
esta ordinaria o provisional. El procedimiento especialmente previsto en la norma legal precitada, tiene por
fundamento dar una vía expedita y breve para debatir las cuestiones atinentes al aumento de la cuota
solicitado, en atención a la particular naturaleza de la prestación alimentaria. Señala Kielmanovich que, el
incidente de aumento procede, en general, cuando los ingresos del alimentante han aumentado o, por el
contrario, cuando sus egresos han disminuido. Asimismo, cuando las necesidades habituales del alimentado
se han incrementado, pero teniendo en cuenta las reales posibilidades económicas del obligado. a) Momento
desde el cual se debe el aumento del nuevo importe de la cuota El segundo párrafo del art. 650 del CPCCN
establece que, admitida la demanda de aumento de la cuota, la nueva cantidad fijada rige desde a notificación
del pedido, es decir, desde la notificación de la demanda incidental. Por ello, acogida la pretensión por el
órgano judicial por sentencia firme, el aumento rige retroactivamente

INCIDENTE DE SISMINUCIÓN DE CUOTA ALIMENTARIA:

El presupuesto para que el incidente de reducción de alimentos sea procedente reside en una modificación de
las circunstancias fácticas que motivaron el establecimiento de la cuota primigenia, pues los alimentos fijados
no son definitivos, sino que pueden variar tantas veces como varían las circunstancias que han llevado a que
se fije la cuota.

Aquel alimentante que considere que dichas circunstancias fácticas han variado con relación al momento en
que se fijó la cuota de alimentos deberá promover el incidente para lograr su disminución, pero en tanto ello
no ocurra deberá de seguir abonando la cuota oportunamente fijada.

26
SEMANA 1
MÓDULO 1

Al contrario del caso del aumento, el art. 650 de CPCCN nada dice sobre el momento desde el cual rige el
descuento, si éste ha sido admitido por el juez. Sin embargo, se ha interpretado que por esa misma
circunstancia (establecer la retroactividad en el caso de aumento de la cuota y omitir ese aspecto en el
supuesto de la disminución), “a contrario sensu” el texto legal estaría indicando que los efectos de la
disminución de la cuota son aplicables “ex nunc” (hacia el futuro); es decir, que rigen desde que quedó firme
o ejecutoriada la sentencia que la admite. Por ello, se ha establecido que, cuando se trata de la disminución
de las cuotas alimentarias, la sentencia que acoge tal disminución no tiene efecto inmediato, como la que
prevé el art. 648 del CPCCN, sino que se cumple a partir de que la misma haya quedado firme.

Asimismo, se ha dicho que —con independencia de la interpretación que se le pueda asignar a la omisión
legislativa en este tema— aplicar el mismo criterio que el aumento de la cuota importaría que el alimentado
deba devolver la diferencia por las cuotas percibidas desde la interposición de la demanda o desde su
notificación hasta el dictado de la sentencia, lo cual sería contrario no sólo a la finalidad de los alimentos —su
consumo una vez percibidos— sino también a lo establecido en el art. 547 del CCCN. No obstante lo expresado
más arriba, una muy importante doctrina ha considerado que las cuotas devengadas y no percibidas se
encuentran alcanzadas por la disminución, salvo que no hayan podido ser percibidas por alguna conducta
imputable al obligado. Se ha hecho eco de este criterio parte de la jurisprudencia al expresar que la sentencia
que hace lugar a la disminución tiene efectos retroactivos sobre las cuotas vencidas y no percibidas, pero
aclarando que no lo tiene con relación a las ya percibidas, pues estas últimas son irrepetibles.

EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO INTERPUESTO Al igual que en el caso del aumento de cuota, se ha
señalado que el recurso contra la sentencia que dispuso la disminución se deberá conceder con efecto
suspensivo.

ESTABLECIMIENTO DE UNA CUOTA PROVISORIA DURANTE EL PROCESO INCIDENTAL POR DISMINUCIÓN DE


CUOTA

Si la situación fáctica que impulsa al alimentante a impetrar el incidente de disminución “prima facie” goce de
extrema verosimilitud para el juez, éste podrá fijar una cuota provisoria que regirá durante el transcurso del
proceso, en virtud de haber acaecido circunstancias sobrevinientes a la fijación de la cuota que hagan a ésta
totalmente desproporcionada con las necesidades de los beneficiarios En general, la posibilidad de fijar una
cuota provisoria durante el transcurso de este incidente se ha jugado con criterio estricto y excepcional por
parte de la jurisprudencia, ya que de otro modo se podrían afectar los intereses de los alimentados. Se
fundamentó el carácter restrictivo para admitir la disminución por medio de una medida cautelar (cuota
provisoria en el incidente), por considerar que ello importaría un adelanto de jurisdicción. Este carácter estricto
para la admisión del incidente hizo que algún fallo rechazara el pedido de establecimiento de una cuota
provisional en el incidente de reducción, al considerar que la verosimilitud del derecho no se encontraba
debidamente acreditada mediante la certificación de los ingresos emanada unilateralmente del accionante.
Sin embargo, “a contrario sensu”, se ha señalado que, en caso de no admitirse el pedido de una pensión
provisional en el incidente de reducción cuando resulta procedente, podría producirse un grave perjuicio en la
situación económica del obligado, perjudicando con ello —a la postre— a los propios beneficiarios. Para
Bossert, si se concede una cuota provisoria de menor importe que la que se venía abonando, el alimentante
deberá prestar contracautela.

27
SEMANA 1
MÓDULO 1

CUIDADO PERSONAL Y RÉGIMEN DE VISITAS:

El Código Civil y Comercial de la Nación, en sus arts. 705 a 723, establece un bloque de normas procesales que
engloba a los Procesos de Familia.

El art. 705 del Código Civil y Comercial de la Nación, dice:

“Ámbito de aplicación. Las disposiciones de este título son aplicables a los procesos en materia de familia, sin
perjuicio de lo que la ley disponga en casos específicos”.

Si bien las provincias tienen la facultad constitucional de darse sus propias instituciones locales, y por ende
legislar sobre su procedimiento, en este caso lo novedoso (y controvertido, si se quiere) es que el Código Civil
y Comercial Unificado de la Nación fija de manera sistematizada las pautas y principios que han de regir en los
procesos de familia.

Establece, en consecuencia, un derecho procesal de familia que será aplicable en todo el territorio de la Nación
Argentina.

Cuidado personal del hijo de forma provisional (art. 721 CCCN)

El art. 721 del CCCN determina las medidas provisionales aplicables a las personas y el art. 722 del CCCN las
medidas provisionales aplicables a los bienes, tanto en la nulidad matrimonial como en el divorcio.

En cuanto a la posibilidad de solicitar y establecer el cuidado personal del hijo, de forma provisional, el art. 721
del CCCN decreta:

“Deducida la acción de nulidad o de divorcio, o antes en caso de urgencia, el juez puede tomar las medidas
provisionales necesarias para regular las relaciones personales entre los cónyuges y los hijos durante el
proceso.

Puede especialmente:

1. determinar, teniendo en cuenta el interés familiar, cuál de los cónyuges ha de continuar en el uso de
la vivienda familiar y, previo inventario, qué bienes retira el cónyuge que deja el inmueble;

2. si corresponde, establecer la renta por el uso exclusivo de la vivienda por parte de uno de los cónyuges;

3. ordenar la entrega de los objetos de uso personal;

4. disponer un régimen de alimentos y ejercicio y cuidado de los hijos conforme con lo establecido en el
Título VII de este Libro;

5. determinar los alimentos que solicite el cónyuge teniendo en cuenta las pautas establecidas en el
artículo 433”.

28
SEMANA 1
MÓDULO 1

Estas medidas provisionales enumeradas en el art. 721 del CCCN están insertas en un proceso de divorcio o de
nulidad del matrimonio, es decir, están ligadas a un proceso principal, lo cual las dota de la instrumentalidad
propia de las medidas cautelares.

Como podemos observar, el inciso d) del art. 721 del CCCN faculta a las partes a solicitar y al juez a determinar,
aún de oficio, el cuidado personal del hijo de forma provisional.

Esta atribución del cuidado personal del hijo de forma provisional, en principio, deberá decretarse —por parte
del juez o tribunal— una vez deducida la acción de nulidad o de divorcio, pero —también— se podrá conceder
antes.

Si bien, en este último caso (que éste cuidado personal se solicite antes de la interposición de la demanda en
el proceso principal), el propio art. 721 del CCCN exige que ello será posible sólo en “caso de urgencia”.

Por lo cual, a tenor del propio texto, la “urgencia” sólo se debería demostrar cuando estas medidas se piden
anticipadamente, pero no cuando se solicitan en la demanda principal.

Por otra parte, el art. 723 del CCCN dice que este art. 721 es aplicable a las uniones convivenciales, en cuanto
sea pertinente.

El Código Civil y Comercial y de la Nación pone, como regla general, en cabeza de ambos progenitores la
obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su condición y fortuna, aunque
el cuidado personal esté a cargo de uno de ellos.

El nuevo Código Civil y Comercial (CCyC) define a la responsabilidad parental como el conjunto de deberes y
derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo
y formación integral mientras sea menor de edad y no se haya emancipado. Es prácticamente el mismo
concepto que nos da el art. 264 Código Civil (CCiv), agregando que la finalidad del otorgamiento de la
responsabilidad parental es también la de acompañar en el desarrollo a los hijos menores de edad.

El CCyC menciona los principios que rigen la responsabilidad parental, mencionando al interés superior del
niño; la autonomía progresiva del hijo conforme a sus características psicofísicas, aptitudes y desarrollo; y el
derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y grado de madurez.

Estos principios son reiteración de los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño -
arts. 3, 5 y 12-, así como en la Ley 26.061 -arts. 3 , 24 y 27 -.

Dentro de los principios, el CCyC establece que a mayor autonomía, disminuye la representación de los
progenitores en el ejercicio de los derechos de los hijos. Si bien esto es una clara consecuencia de la capacidad
progresiva, resulta conveniente aclarar que esa totalidad que parece tener la responsabilidad parental va
disminuyendo con el crecimiento de los hijos, es decir, con la adquisición de madurez para poder tomar
decisiones propias.

29
SEMANA 1
MÓDULO 1

El CCyC efectúa un cambio radical en las denominaciones de este instituto. No se habla más de patria potestad
sino de titularidad y del ejercicio de la responsabilidad parental, se incorpora el cuidado personal del hijo por
los progenitores, así como la posibilidad de otorgar la guarda de su hijo menor de edad a un tercero.

En el caso de separación de hecho, separación personal, divorcio vincular o nulidad del matrimonio, el Código
Civil determina que el ejercicio de patria potestad lo tendrá el padre o madre que ejerza legalmente la tenencia
En el caso de progenitores no convivientes deberá elegirse a uno de ellos, para que ejerza unilateralmente la
autoridad parental de los hijos menores de edad, es decir que se va a designar a uno o ambos padres para que
tome las decisiones diarias sobre los hijos. En el caso de no estar de acuerdo con las decisiones tomadas, el
otro progenitor deberá acudir a la justicia y presentar su oposición (art. 264 ter CCiv), debiendo el juez resolver
lo más conveniente para el niño.

Por supuesto que en el caso de estar de acuerdo ambos progenitores o por decisión judicial, puede otorgarse
el ejercicio de la patria potestad compartida n caso de desacuerdo entre los progenitores, cualquiera de ellos
puede acudir al juez competente, quien debe resolver por el procedimiento más breve previsto por la ley local,
previa audiencia de los progenitores con intervención del Ministerio Público.

Una gran novedad está en la solución que el CCyC encuentra cuando los desacuerdos de los progenitores son
reiterados o concurre cualquier otra causa que entorpece gravemente el ejercicio de la responsabilidad
parental, estableciendo que el juez puede atribuirlo total o parcialmente a uno de los progenitores, o distribuir
entre ellos sus funciones, por un plazo que no puede exceder de dos años. El juez también puede ordenar
medidas de intervención interdisciplinaria y someter las discrepancias a mediación.

Cumplido el plazo debe revisarse a los fines de verificar si subsisten o han cesado las causas que dieron lugar
a la decisión de que se otorgue en forma unilateral. Siempre con la intención de que el ejercicio de la
responsabilidad parental sea compartido por ambos progenitores.

DELEGACIÓN DEL EJERCICIO

El CCyC contempla la posibilidad de que en el interés del hijo y por razones suficientemente justificadas, los
progenitores pueden convenir que el ejercicio de la responsabilidad parental sea otorgado a un pariente o
tercero idóneo.

El acuerdo celebrado en este sentido con la persona que acepta la delegación debe ser homologado
judicialmente, debiendo oírse necesariamente al hijo, tiene un plazo máximo de un año de duración, pudiendo
renovarse judicialmente por razones debidamente fundadas, por un período más con participación de las
partes involucradas.

Los progenitores conservan la titularidad de la responsabilidad parental, y mantienen el derecho a supervisar


la crianza y educación del hijo en función de sus posibilidades.

V. DEBERES Y DERECHOS DE LOS PROGENITORES

30
SEMANA 1
MÓDULO 1

Se mencionan como deberes de los progenitores en el CCyC: a) cuidar del hijo, convivir con él, prestarle
alimentos y educarlo; b) considerar las necesidades específicas del hijo según sus características psicofísicas,
aptitudes, inclinaciones y desarrollo madurativo; c) respetar el derecho del niño y adolescente a ser oído y a
participar en su proceso educativo, así como en todo lo referente a sus derechos personalísimos; d) prestar
orientación y dirección al hijo para el ejercicio y efectividad de sus derechos; e) respetar y facilitar el derecho
del hijo a mantener relaciones personales con abuelos, otros parientes o personas con las cuales tenga un
vínculo afectivo; f) representarlo y administrar el patrimonio del hijo.

Los deberes consagrados en CCyC son mucho más amplios que los actualmente consagrados en el CCiv, y
adecuados al plexo normativo actual en materia de niñez.

Uno de los deberes muy discutidos que otorga nuestro actual CCiv es el derecho de corrección, el cual se
encuentra normado en el art. 278 , que reza «Los padres tienen la facultad de corregir o hacer corregir la
conducta de sus hijos menores. El poder de corrección debe ejercerse moderadamente, debiendo quedar
excluidos los malos tratos, castigos o actos que lesionen o menoscaben física o psíquicamente a los menores.
Los jueces deberán resguardar a los menores de las correcciones excesivas de los padres, disponiendo su
cesación y las sanciones pertinentes si correspondieren».

Como ya lo expusiéramos, (3) entendemos que a la luz del desarrollo dogmático sobre la temática de violencia
familiar y principalmente a lo establecido en el art. 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño, el cual
establece que:«Los Estados partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y
educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido
o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la
custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo»; así
como lo normado en los arts. 3 y 18 este derecho no puede ser ejercido en la actualidad por los progenitores,
ni siquiera alegarlo a los efectos de justificar conductas efectuadas sobre sus hijos y que conlleva a
determinados perjuicios psicofísicos de los mismos.

 Bigliardi, Karina y de Oliveira, Juan José, De la Patria Potestad -arts. 264 a 310, Códigos Civil y de
Comercio comentados, Tomo I, Directores Alterini, Atilio y Alegría Héctor, Ed. La Ley.

Los padres deben educar y formar a sus hijos procurando el pleno desarrollo de su personalidad, sin la
utilización de acciones que puedan conllevar algún acto configurativo de violencia familiar, a los fines de su
conceptualización nos remitimos al comentarios sobre las normas específicas.

El CCyC establece en el art. 647 que se prohíbe el castigo corporal en cualquiera de sus formas, los malos tratos
y cualquier hecho que lesione o menoscabe física o psíquicamente a los niños o adolescentes. Los progenitores
pueden solicitar el auxilio de los servicios de orientación a cargo de los organismos del Estado.

VI. CUIDADO PERSONAL

Bajo un capítulo denominado “Deberes y derechos sobre el cuidado de los hijos” el CCyC regula todo lo
referente a lo que dio en llamar «cuidado personal», conceptualizándolo como los deberes y facultades de los
progenitores referidos a la vida cotidiana del hijo.

31
SEMANA 1
MÓDULO 1

Cuando los progenitores no conviven, el cuidado personal del hijo puede ser asumido por un progenitor o por
ambos. Si el cuidado personal es compartido, el CCyC establece que puede tener dos modalidades: alternado
o indistinto. Es alternado cuando el hijo pasa períodos de tiempo con cada uno de los progenitores, según la
organización y posibilidades de la familia e indistinto, cuando el hijo reside de manera principal en el domicilio
de uno de los progenitores, pero ambos comparten las decisiones y se distribuyen de modo equitativo las
labores atinentes a su cuidado.

La regla general es que se otorgue la modalidad indistinta, salvo que esto no sea posible o resulte perjudicial
para el hijo.

Para el caso de que el cuidado del niño se otorgue a uno solo de los progenitores, el otro tiene el derecho y el
deber de fluida comunicación con el hijo.

El CCyC establece pautas de preferencia para la elección del progenitor que tendrá el cuidado personal del
hijo, como principal se menciona que debe elegirse al progenitor que facilite el derecho a mantener un trato
regular con el otro progenitor. También entiende que debe ponderarse: a) la edad del hijo; b) la opinión del
hijo; y c) el mantenimiento de la situación existente y respeto del centro de vida del hijo.

Se consagra el deber de informar, es decir, que cada progenitor debe informar al otro sobre cuestiones de
educación, salud y otras relativas a la persona y bienes del hijo.

Los progenitores pueden presentar un plan de parentalidad relativo al cuidado del hijo, que contenga: a) lugar
y tiempo en que el hijo permanece con cada progenitor; b) responsabilidades que cada uno asume; c) régimen
de vacaciones, días festivos y otras fechas significativas para la familia; d) régimen de relación y comunicación
con el hijo cuando este reside con el otro progenitor.

El plan de parentalidad propuesto puede ser modificado por los progenitores en función de las necesidades
del grupo familiar y del hijo en sus diferentes etapas. Los progenitores deben procurar la participación del hijo
en el plan de parentalidad y en su modificación.

Si no existe acuerdo o no se ha homologado el plan, el juez debe fijar el régimen de cuidado de los hijos
priorizando la modalidad compartida indistinta, excepto que por razones fundadas resulte más beneficioso el
cuidado unipersonal o alternado.

Cualquier decisión en materia de cuidado personal del hijo debe basarse en conductas concretas del progenitor
que puedan lesionar el bienestar del niño o adolescente no siendo admisibles discriminaciones fundadas en el
sexo u orientación sexual, la religión, las preferencias políticas o ideológicas o cualquier otra condición.

INCIDENTE DE EXCLUSIÓN DE HOGAR:

La Ley 24.417 DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR en el ámbito nacional y la Ley Provincial Nº
4.175 de VIOLENCIA FAMILIAR establecen un procedimiento que dista de ser contradictorio y que permite,
adoptar las medidas cautelares que correspondan y su marco de actuación no debe ser desnaturalizado con
planteos que exceden notoriamente el limitado ámbito procesal fijado para la adopción de medidas urgentes

32
SEMANA 1
MÓDULO 1

tendientes a neutralizar la situación de crisis que se denuncia ante el órgano judicial. Todo de conformidad a
los Tratados Internacionales suscritos por la República Argentina.

Por lo cual en nuestra Provincia se dispone en la normativa mencionada precedentemente que…”Toda persona
que sufriese lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de los integrantes del grupo familiar, podrá
denunciar estos hechos en forma verbal o escrita ante el juez con competencia en la materia que entiende en
asuntos de familia y solicitar medidas cautelares conexas. A los efectos de esta ley y de acuerdo a lo establecido
en el artículo 35 de la Constitución Provincial 1957-1994, se entiende por grupo familiar el originado en el
matrimonio o en las uniones de hecho”.

Toda aquella persona que se considere víctima de violencia familiar, de un hecho no constitutivo de delito,
podrá realizar la pertinente denuncia ante el juez con competencia en asuntos de familia, centros asistenciales
u otros organismos que establezcan la reglamentación. Las personas que se consideren víctimas de la violencia
familiar, de hechos constitutivos de delitos podrán denunciarlo ante la policía, el agente fiscal en turno o juez
de instrucción. Las denuncias que se efectúen en las comisarías, serán recepcionadas a cualquier hora y sin
demora por el Servicio de Recepción de Denuncias Realizadas por Víctimas de la Violencia Familiar, cuya
organización y funcionamiento serán establecidos por la reglamentación. Cuando el hecho denunciado no
constituya delito, se receptará la denuncia y se la remitirá en forma inmediata al juez con competencia en
asuntos de familia o a los centros asistenciales u organismos a que se refiere el primer párrafo.

Los organismos encargados de recepcionar denuncias están obligados a receptar aquellas que se realicen en
forma anónima, en cuyo caso labrarán un acta acerca de la noticia recibida y le darán el trámite que
corresponda, de acuerdo a la naturaleza de los hechos denunciados.

El juez requerirá un diagnóstico de interacción familiar efectuado por peritos de diversas disciplinas para
determinar los daños físicos y psíquicos sufridos por las víctimas, la situación de peligro y el medio social y
ambiental de la familia – Las partes podrán solicitar otros informes técnicos.
El juez podrá adoptar al tomar conocimiento de los hechos motivo de la denuncia, las siguientes medidas
cautelares: a) Ordenar la exclusión del autor, de la vivienda donde habita el grupo familiar; b) Prohibir el acceso
del autor al domicilio del damnificado como a los lugares de trabajo o estudio; y c) Ordenar el reintegro al
domicilio a petición de quien ha debido salir del mismo por razones de seguridad personal, excluyendo al autor;
El juez establecerá la duración de las medidas dispuestas de acuerdo con los antecedentes de la causa.

Dentro de las cuarenta y ocho horas de adoptadas las medidas precautorias, el juez convocará a las partes y al
Ministerio Público a una audiencia de mediación instando a las mismas y a su grupo familiar a asistir a
programas educativos o terapéuticos, teniendo en cuenta los informes técnicos del Equipo Interdisciplinario
del Poder Judicial.

ADQUISIÓN DEL DOMINIO POR USUSCAPIÓN:

33
SEMANA 1
MÓDULO 1

La prescripción constituye un modo de adquirir derechos reales conforme lo dispone el art. 1897 del CCyC:
“La prescripción para adquirir es el modo por el cual el poseedor de una cosa adquiere un derecho real sobre
ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley”.

La posesión debe ser contínua y el peticionario tiene que comportarse como titular del derecho real (art. 1909
CCyCN).

Los arts. 1898 y 1899 establecen los plazos para la prescripción adquisitiva; con justo título y buena fe sobre
inmuebles es de diez años; si la cosa es mueble hurtada o perdida, el plazo es de dos años. Si la cosa es
registrable el plazo de la posesión útil se computa a partir de la registración del título.

Si no existe justo título y buena fe, el plazo es veinte años.

La demanda debe dirigirse contra quien resulte titular del derecho real.

Examen Previo: Cuando se tratare de prescripción adquisitiva breve, previo a dar curso a la demanda el Juez
procederá al examen de título que se invoca a fin de determinar si cumple con los requisitos del artículo 1902
del Código Civil y Comercial de la Nación.

Justo título y buena fe: Para la prescripción breve el requirente debe tener un título que tenga … “por finalidad
transmitir un derecho real principal que se ejerce por la posesión, revestido de las formas exigidas para su
validez, cuando su otorgante no es capaz o no está legitimado al efecto. De allí que previo a todo trámite el
juez debe examinar si el que presenta el actor reúne los requisitos legales.

La buena fe en quien pretende adquirir el dominio consiste en no haber conocido ni podido conocer la falta
de derecho del transmitente o su incapacidad. Tratándose de bienes registrables se requiere se requiere el
examen de la documentación y constancias registrables así como el cumplimiento de los actos de verificación
pertinentes establecidos en el respectivo registro especial. El poseedor debe estar absolutamente convencido
de quien le transmitió el derecho es el legítimo titular.

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA: Cuando se trate de demandar la adquisición de dominio


de inmuebles u otros derechos reales que se ejercen por la posesión de conformidad a las disposiciones de las
leyes de fondo, el proceso será contencioso, tramitará por juicio sumario y deberá acompañarse con la
demanda:

1º- Certificado otorgado por el registro respectivo donde conste la condición jurídica del dominio, debiendo
informar dicho organismo con precisión y amplitud todos los datos referentes a la titularidad del dominio.

2º. Se acompañará plano de mensura, a ese efecto, que determine el área, linderos y ubicación del bien a
usucapir, que deberá ser confeccionado de acuerdo a las disposiciones del órgano Técnico Administrativo que
corresponda y aprobado por éste.

Traslado de la Demanda: El art. 659 dispone que… “Con la resolución que confiere traslado de la demanda, o
de la excepción de prescripción adquisitiva se ordenará:

34
SEMANA 1
MÓDULO 1

1) La anotación de Litis en el registro respectivo conforme lo establece el art. 1905 del código Civil y
comercial de la Nación.
2) Librar mandamiento de constatación y estado de ocupación.

La anotación de Litis no debe ser automática sino que el juez debe verificar que se trata de una demanda seria
y que el derecho es verosímil; excepcionalmente podrá denegar esa cautelar. Adviértase que si bien la
anotación de Litis no impide la disponibilidad del bien la dificulta en gran medida.

El mandamiento de constatación y estado de ocupación es de utilidad porque permite al Juez verificar si hay
terceros que puedan verse afectados por la sentencia.

Propietario Ignorado: Si se ignora el nombre o el domicilio del propietario deberá darse intervención al
defensor oficial, de conformidad al art. 342.

Pruebas: Se admitirá todo tipo de pruebas, pero el fallo no podrá basarse exclusivamente en la testimonial.
Será especialmente considerado el pago, por parte del poseedor de impuestos y tasas que graven el inmueble,
aunque los recibos no figuren a nombre de quien invoca la posesión.

El pago pos sí sólo no demuestra la posesión real y efectiva del bien, a su vez, el no haber pagado los impuestos
durante todo el tiempo de la posesión, no es un impedimento para hacer lugar a la demanda si surge el
cumplimiento de los plazos de las demás pruebas ofrecidas.

En general las pruebas deben estar compuestas por la acreditación por parte del acreedor que ha ejercido un
poder de hecho sobre la cosa y que se comporta como titular del derecho real.

El haber realizado importantes mejoras en el bien, es un elemento idóneo para acreditar la posesión. La prueba
debe ser apreciada por el juez, el allanamiento o conformidad del demandado no resulta suficiente porque la
sentencia puede afectar a terceros.

Sentencia: La sentencia que se dicta debe fijar la fecha en la cual, cumplido el plazo de prescripción, se produce
la adquisición.

La sentencia tiene el efecto de cosa juzgada erga omnes, es decir que es oponible a terceros, excepto que se
alegue alguna causal de revisión de la cosa juzgada.

Si se rechaza la demanda no puede volver a intentarse nuevamente, salvo que el rechazo se haya fundado en
el incumplimiento de los requisitos formales, como la falta de acompañar la documentación exigida por el
art.657, o bien que se haya considerado incumplido el plazo para la adquisición del derecho real.

DESALOJO:

OBJETO. El proceso de desalojo tiene por objeto lograr la recuperación del uso y goce de un bien inmueble,
cuando media una obligación de restituir exigible. No corresponde en este proceso discutir el derecho a
poseer, o a las cuestiones atinentes al dominio o a la protección o tutela de la posesión, pues ellas exceden su
ámbito.

35
SEMANA 1
MÓDULO 1

El art. 643 dispone…”Procedimiento. La acción de desalojo de inmuebles urbanos y rurales se sustanciará por
el procedimiento establecido por este código para el juicio sumarísimo, con las modalidades que se establecen
en los artículos siguientes. El juez podrá fundadamente ordenar que la cuestión se sustancie por el
procedimiento monitorio. “

Causales: Las causales para su procedencia pueden ser de distinta índole. Se trata de una acción personal que
en la mayoría de los casos provoca la resolución de un contrato de locación, o un perjuicio que también
procede contra tenedores precarios intrusos u otros ocupantes.

Trámite: Se prevé el trámite del proceso de estructura monitoria para el desalojo de bienes inmuebles urbanos
y rurales fundados en las causales de falta de pago y vencimiento del plazo contractual; en los demás casos el
trámite es el del proceso sumarísimo, salvo que el juez ordene que tramite por el procedimiento monitorio.

PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE DESALOJO:

Procedencia: La acción de desalojo procederá contra los locatarios, sublocatarios, comodatarios, tenedores
precarios, intrusos y cualesquiera otros ocupantes cuyo deber de restituir sea exigible.

Si el desalojo es por falta de pago de alquileres de un inmueble con destino habitacional, deberá acreditar
haber intimado fehacientemente al locatario el pago de la cantidad debida otorgando para ello un plazo que
no puede ser inferior a diez (10) días corridos a partir de la recepción de la intimación, consignando el lugar de
pago.

Legitimación activa: En principio están legitimados para promover la acción de desalojo, todos aquellos que
estuvieran habilitados para dar un bien en arrendamiento, el propietario o dueño de un bien inmueble, el
usufructuario, el condómino (en las condiciones que corresponda observar), o el administrador de una
sucesión, por ejemplo).

Legitimación Pasiva: Este precepto, además de involucrar a los locatarios, incluye a los sublocatarios para el
supuesto de que se haya cedido el derecho total o parcialmente, y cualquier otra persona cuya obligación de
restituir le resulte exigible.

Intimación: En este caso se procura dar una última oportunidad para abonar los alquileres adeudados y evitar
el desalojo del inmueble destinado a vivienda.

Entrega del inmueble al accionante: Notificado el traslado de la demanda y contestada ésta o vencido el plazo
para hacerlo, a pedido del actor, el juez podrá disponer la inmediata entrega del inmueble, si el derecho fuera
verosímil y previa caución real por los perjuicios que causaren si la petición resultare fundadamente
improcedente. En tal caso se restituirá el inmueble al demandado y además de la indemnización se impondrá
una multa de un año de alquiler y no menor de un (1) salario Mínimo Vital y Móvil o 7000 UT.

Resulta importante la reforma al no limitar la posibilidad de entrega anticipada a causales específica.


Contestada la demanda o vencido el término para hacerlo el juez deberá apreciar si la petición del actor es
verosímil y ordenará la entrega provisoria del bien previa caución real. Se contempla de esa forma el derecho
de ambas partes.

36
SEMANA 1
MÓDULO 1

Entrega Anticipada: La reforma no limita la posibilidad de entrega anticipada a causales específicas.


Contestada la demanda o vencido el término para hacerlo el juez deberá apreciar si la petición del actor es
verosímil y ordenará la entrega provisoria del bien previa caución real. Se contempla de esa forma el derecho
de ambas partes.

Denuncia de la existencia de sublocatarios u ocupantes: En la demanda y en la contestación las partes deberán


expresar si existen o no sublocatarios u ocupantes terceros. El actor, si lo ignora podrá remitirse a lo que
resulte de la diligencia de la notificación, de la contestación a la demanda, o de ambas.

La carga de denunciar a eventuales subinquilinos y ocupantes pesa tanto para el actor como para el
demandado, quienes deben cumplirla en los escritos de demanda y contestación a fin de que aquellos sean
debidamente notificados y poder efectivizarse la sentencia contra todos. Si el locador ignora esa circunstancia
puede remitirse a la diligencia de notificación, o al resultado de la contestación de la demanda, o a ambas
situaciones a la vez. Mientras que para el demandado es inexcusable la denuncia de sublocatarios u ocupantes.

Esto es así porque el juicio de desalojo tiende a restituir el uso y goce de un bien inmueble contra las personas
que lo detentan, que puede ser además del demandado principal, los subinquilinos o quienes invistan otro
carácter.

ARTÍCULO 652: Lanzamiento. El lanzamiento se ordenará: 1) Tratándose de quienes tuvieron título legitimo
para la ocupación del inmueble a los diez (10) días de notificada la sentencia. 2) Respecto de quienes no
tuvieron título legítimo para la ocupación del inmueble, el plazo será de cinco (5) días. Ello sin perjuicio de la
aplicación del plazo mayor que dispongan las leyes especiales. En caso de existir personas en condiciones de
vulnerabilidad, previo al cumplimiento de la sentencia de desocupación del inmueble objeto de desalojo, el
Juez lo deberá comunicar a los organismos pertinentes.

ARTÍCULO 653: Alcance de la sentencia. La sentencia se hará efectiva contra todos los que ocupen el inmueble,
aunque no hayan sido mencionados en la diligencia de la notificación o no se hubiesen presentado en el juicio.

ARTÍCULO 654: Condena de futuro. La demanda de desalojo podrá interponerse antes del vencimiento del
plazo convenido para la restitución del bien, en cuyo caso la sentencia que ordena la desocupación deberá
cumplirse una vez vencido aquél. Las costas serán a cargo del actor cuando el demandado, además de haberse
allanado a la demanda, cumpliere su obligación de desocupar oportunamente el inmueble o de devolverlo en
la forma convenida.

ARTÍCULO 655: Convenios de desocupación. Cuando el locatario, después de celebrar el contrato y estando
en ocupación del inmueble, hubiese convenido con el locador plazos diferentes de los originales, el locador
podrá solicitar directamente el cumplimiento del convenio presentando el documento respectivo y el Juez,
previa audiencia del locatario, decretará el lanzamiento sin más trámite que los correspondientes a la
ejecución de sentencia que condena a hacer. Los convenios a que se refiere el párrafo anterior deberán haber
sido homologados judicialmente. Las partes en el convenio, bajo su responsabilidad indicarán las sublocaciones
a plazo fijo que hayan sido autorizadas por el locador. La homologación se dictará con citación de los
respectivos sublocatarios si hubiera.

37
SEMANA 1
MÓDULO 1

ARTÍCULO 656: Recupero de Inmuebles abandonados. Denunciado por el locador que el locatario ha
abandonado el inmueble sin dejar quien detente tal carácter, el Juez recibirá información sumaria al respecto,
ordenará la verificación del estado del inmueble por medio del Oficial de Justicia, quien deberá inquirir a los
vecinos acerca de la existencia y paradero del locatario. Si no obtuviera razón de su paradero se entregará
provisoriamente el inmueble al locador, previo inventario de los bienes que hubiere, los que quedarán
depositados judicialmente a cargo del locatario. Cuando en el contrato el locatario hubiere fijado un domicilio
distinto al del inmueble, se lo citará en él para que comparezca a estar a derecho y ejercite su defensa.
Transcurridos diez (10) días desde la entrega provisoria o vencido, en su caso, el plazo de la citación sin que el
locatario hubiera comparecido o negado el abandono, el Tribunal dictará sentencia declarando, si
correspondiere, disuelto el contrato, y disponiendo la entrega definitiva del inmueble al locador. Si el locatario
compareciere y en el mismo acto dedujere oposición negando el abandono, se seguirá el trámite de ley y, si lo
pidiere el demandado se le restituirá la tenencia del inmueble hasta tanto se resuelvan las cuestiones
planteadas.

38
SEMANA 1
MÓDULO 1

0
SEMANA 1
MÓDULO 1

UNIDAD X

PROCESO CONSTITUCIONALES

Constitución Nacional:

Artículo 43

Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro
medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares,
que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o
ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una
ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto
u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los
derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a
los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las
asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los
requisitos y formas de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella
referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados
destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión,
rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las
fuentes de información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en


caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición
forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por
cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de
sitio.

El AMPARO es el género y el habeas corpus y habeas data son especies de amparo pero
vinculados a determinados derechos.

1
SEMANA 1
MÓDULO 1

Los recaudos que hacen a la tipificación del instituto en examen son: la existencia de
ilegitimidad manifiesta derivada de un acto u omisión emanado de los poderes públicos o de los
particulares, la afectación actual o inminente a derechos de rango constitucional y la inexistencia
de otra vía judicial pronta y eficaz para su tutela.

Conforme lo señala el estado actual de la doctrina y jurisprudencia, el amparo, luego de la


reforma constitucional de 1994 ya no debe ser interpretado como un remedio extraordinario,
heroico ni supletorio, sino como una acción principal, tendiente a garantizar la operatividad de
los derechos constitucionales, sin embargo ello no importa negar su especificidad propia, en el
sentido de reservar su procedencia para los supuestos de antijuridicidad manifiesta lesiva del
orden constitucional supremo.

Tal examen de ninguna manera debe efectuarse contraponiendo obstáculos formales que
impidan la dilucidación de la litis y el libre acceso al servicio jurisdiccional, que lejos de trabarse
debe facilitarse a todo justiciable en un Estado de Derecho de tipo republicano, como el nuestro
(artículo 1 de la Constitución Nacional y objetivo preambular).

Art. 1 Ley Nº 4297: La accion de amparo procederá contra todo acto u omision de autoridad
publica o de particulares que, en forma actual o inminente, restrinja, altere, amenase o lesione
con arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, derechos y garantías reconocidas por la constitución
nacional o provincial, un tratado o una ley y siempre que no exista otra vía judicial pronta y eficaz
para evitar un daño, con excepción de la libertad individual tutelada por el habeas
corpus.

Esta accion también podrá ser promovida para la defensa de los derechos o intereses
difusos o colectivos, los que protejen al ambiente, al usuario y al consumidor.

Características esenciales del amparo

a) Expedita y rápida. La característica fundamental del amparo es su rapidez. Se trata de un


proceso comprimido, destinado a brindar una respuesta judicial inmediata ante la infracción de
un derecho constitucional, legal o emergente de un tratado.

b) Rol supletorio del amparo. Este no es admisible cuando: "existen recursos o remedios
judiciales o administrativos que permitan obtener la protección del derecho o garantía
constitucional de que se trate".

2
SEMANA 1
MÓDULO 1

Dicho de otro modo, el promotor del amparo debe cubrir, cuando la interpone, un presupuesto
de admisibilidad: demostrar, siquiera a prima facie, que no tiene otros procedimientos útiles
para proteger su derecho constitucional. El amparo cumple entonces un papel supletorio,
subsidiario o residual: no opera si hay otras rutas procesales idóneas para atacar la lesión o
amenaza.

c) Procedencia del acto lesivo. Puede provenir de actos u omisiones de los particulares o de las
autoridades públicas.

El problema que se plantea ante la interpretación de este fragmento es, para algunos autores
como H. QUIROGA LAVIÉ y BIDART CAMPOS hasta donde alcanza la expresión de autoridades
públicas.

Hay un antiguo axioma aplicable a la interpretación del derecho según el cual "cuando la ley
no distingue el intérprete no debe hacerlo". De ser aplicable este criterio de interpretación,
resulta que todas las autoridades públicas y cualquier particular son los destinatarios del
apercibimiento constitucional. De tal modo, tanto el Poder Ejecutivo y todo el despliegue
organizacional de la Administración del Estado, el Congreso y las dependencias administrativas
que están a su cargo y el Poder Judicial en sus diversos niveles, deben ser entendidos como
"autoridades públicas" frente a cuyas determinaciones lesivas de derechos cabe la tutela del
amparo.

Lo expuesto alcanza a los tres niveles de la descentralización territorial del poder público: el
nacional, el provincial y el municipal; el amparo como garantía constitucional al igual que los
derechos consagrados en la Constitución, vale a favor de todos los habitantes del país sin
importar la jurisdicción territorial en la cual se encuentra.

En cambio, para otros autores, como N. P. SAGÜÉS, el amparo puede proceder ante actos
provenientes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, salvo que se trate de "cuestiones políticas
no justiciables".

d) Lesión actual o futura. En este punto es necesario comprenden los distintos tipos de
afectaciones que pueden sufrir los derechos.

3
SEMANA 1
MÓDULO 1

Lesión: todo daño o perjuicio del derecho que se tutela; se encuentra lesionado un derecho
cuando: no se puede ejercer, cuando el acto de su titular fuera positivo u omisivo, cuando no se
puede cumplir con severa limitación a la libertad del hombre.

Restricción: es una reducción, disminución o limitación de la posibilidad de ejercicio de la acción


material del respectivo derecho.

Alteración: de un derecho implica cambio o modificación de la propia materia.

Amenazar: en este concepto se amplía la acción de amparo a los fines de la operabilidad de la


tutela. La amenaza tiene que ser contra actos en un futuro próximo y no en un futuro remoto.

En todos estos conceptos deben tratarse de un acto, omisión o amenaza con "arbitrariedad o
legalidad manifiesta, es decir, tiene que resultar evidentemente material o groseramente
inconstitucional o ilegal".

Conducta cuestionable

Procede contra todo acto u omisión de autoridad pública o de particulares.

En concreto puede comprobarse cotidianamente que la lesión de los derechos humanos


reconocidos en la Constitución, puede operarse tanto por la actividad como por la inactividad.

En cuanto a la omisión del estado corresponde distinguir tres subespecies de amparo:

a) El amparo ante la omisión (por negación) de quien debe ejecutar un acto en concreto. La
acción tiene por objeto ordenar la ejecución del hecho omitido.

4
SEMANA 1
MÓDULO 1

b) El amparo contra quien debe pronunciar una decisión concreta y no lo dicta (omisión por
silencio). Aquí el amparo tiene por meta fijar una plazo para que emita la resolución, sin entrar
a considerar el fondo de ella. Se trataría de un amparo de pronto despacho.

c) El amparo contra la mora legisferante (en sentido amplio). vale decir contra la inacción en la
producción de normas generales (leyes, decretos, resoluciones ministeriales, etcétera). En este
caso el perjuicio el perjuicio para el afectado no deriva de no resolverse en caso concreto sino
de la no producción de reglas jurídicas de alcance colectivo.

Órgano Judicial Competente

Podrá deducirse ante cualquier juez letrado sin distinción de fuero o instancia, del lugar en que
el acto tenga, deba o pueda tener efecto y sin formalidad alguna.

Legitimación

Tienen legitimación para accionar los titulares de los derechos o garantías de manera personal
y directa y toda persona física o jurídica para la defensa de los derechos o intereses difusos o
colectivos, los que protegen el ambiente, el usuario y al consumidor.

Requisitos de la demanda

La demanda se interpondrá por escrito y contendrá, en lo posible, los siguientes datos:

a) El nombre, apellido y domicilio real y constituido del o los accionantes.

b) La individualización del autor del acto u omisión impugnados.

c) La relación detallada de la lesión constitucional producida o en peligro de producirse.

d) La petición en términos claros y precisos.

Con la demanda se acompañará toda la prueba instrumental de que se disponga o se la


individualizará si el actor no la tuviese en su poder, con indicación del lugar en que se encuentre.

5
SEMANA 1
MÓDULO 1

En el mismo acto se ofrecerá toda la prueba de que intente valerse con excepción de la
confesional. El número de testigos no podrá exceder de tres (3) por cada parte, siendo carga de
éstos hacerlos comparecer a su costa a la audiencia, sin perjuicio de requerir el uso de la fuerza
pública en caso de necesidad.

Cuando la demanda fuera interpuesta por asociaciones, éstas deberán además presentar su
inscripción en la Dirección de las Personas Jurídicas o acompañaran copia certificada del
instrumento de constitución y la resolución de sus órganos de conducción que autorice la
promoción de la acción.

Rechazo in limine

Si la acción fuera notoriamente inadmisible (ya sea por existir recursos judiciales que permitan
eficazmente obtener la protección del derecho o garantía constitucional y siempre que estas
vías no provoquen un gravamen irreparable al afectado o porque la determinación de la
eventual invalidez del acto requiriese notoriamente una mayor amplitud de debate o de prueba)
el juez lo declarará sin más sustanciación y dentro del plazo de dos días ordenará el archivo de
las actuaciones.

Procedimiento

Cuando la acción fuera formalmente admisible el juez requerirá inmediatamente de la autoridad


respectiva o del particular, un informe circunstanciado acerca de los antecedentes y
fundamentos de la media impugnada, el que deberá ser evacuado dentro del plazo de cuarenta
y ocho (48) horas de su notificación. La omisión del pedido de informe es causa de nulidad del
proceso. Conjuntamente con el pedido de informe se acompañaran copias del escrito de
demanda y de los documentos presentados por el actor.

El requerido deberá cumplir la carga de ofrecer prueba en oportunidad de contestar el informe,


en la forma establecida para el actor.

De oficio o a petición de parte, el Juez o tribunal dictará las providencias del caso para que las
diligencias de prueba se practiquen dentro del plazo de dos (2) días.

Las medidas para mejor proveer serán cumplidas en el día. La prueba deberá ser recibida
personal e inmediatamente por el Juez o Tribunal.

6
SEMANA 1
MÓDULO 1

Evacuado el informe o vencido el plazo conferido, no habiendo prueba de oficio o a petición de


parte a tramitar, se dictará sentencia fundada dentro de las cuarenta y ocho (48) horas,
concediendo o denegando el Amparo.

Sentencia

La sentencia que admita la acción de amparo, se despachará por el mandamiento respectivo


que deberá contener:

a) La expresión concreta de la autoridad o el particular en su caso, a quien se dirija y contra cuyo


acto u omisión se concede el Amparo.

b) La determinación precisa de la conducta a cumplir, con las especificaciones necesarias para


su debida ejecución.

c) El plazo para el cumplimiento de lo resuelto;y

d) La declaración de la inconstitucionalidad, en su caso, de la norma en la cual se funda el acto


u omisión lesivos.

El mandamiento se diligenciará sin demora por la oficina de mandamientos y notificaciones o


por el Juez de Paz respectivo o autoridad policial del lugar que al efecto podrán ser requerido
telegráficamente. La autoridad pública o el particular en su caso, a quien se dirija deberá
cumplirlo sin que pueda oponer excusa alguna ni ampararse en la obediencia jerárquica. Si por
cualquier circunstancia el mandamiento no pudiera diligenciarse con la autoridad a quien está
dirigida se entenderá con su reemplazante, o a falta de éste, con su superior jerárquico.

HABEAS DATA

Esta regulado en la Ley Nº 4360 podemos decir que se trata de una especie de amparo que tiene
por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros,
bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o
privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las
personas así también el acceso a la información que sobre las mismas se registre de conformidad
a lo establecido en el artículo 43 párrafo tercero de la Constitución Nacional.

7
SEMANA 1
MÓDULO 1

Permite la toma de conocimiento relativa a la existencia de archivos, registros, bases o bancos


de datos personales, sus finalidades y la identidad de sus responsables, como así también la
rectificación, supresión, actualización de los mismos en caso de ser erroneos. Es una
herramienta de protección ante el poder de los medios y centros de información y
almacenamiento de datos. Se trata de acceder a datos propios.

HABEAS CORPUS

También constituye una especie de amparo. Su base esta en el art. 18 de la CN por el principio
de q nadie puede ser arrestado sino en virtud de orden escrita de un juez competente.

Se interpone cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado es la libertad física


o en caso de agravamiento ilegitimo en la forma o condiciones de detención o en la desaparición
forzada de personas.

En el orden provincial está regulado por la Ley Nº 4327 y procede ante diversas situaciones como
ser:

a) privación, restricción o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita emanada
en legal forma de autoridad competente.

b) privación, restricción o amenaza actual de la libertad ambulatoria con orden que no


cumplimentare los recaudos constitucionales y legales;

c) modificación o agravación ilegítima de las condiciones de detención sin perjuicio de las


facultades propias del juez del proceso si lo hubiere y,

d) desaparición forzada de personas.

La acción de hábeas corpus tendrá como finalidad obtener la libertad o el cese de la amenaza o
que el denunciante sea sometido a Juez competente.

Procedimiento: Es muy sencillo. La ley refiere que la denuncia de hábeas corpus podrá ser
interpuesta por la persona que afirma encontrarse en alguna de las condiciones previstas en el
artículo 1º, o por terceros en su nombre, sin necesidad de representación y sin ninguna
formalidad procesal. Puede también cualquier juez letrado actuar de oficio cuando tuviere

8
SEMANA 1
MÓDULO 1

conocimiento de que alguna persona se encontrare en alguno de los supuestos previstos en la


norma.

Competencia: Cuando el acto denunciado como lesivo emanare de autoridad provincial o de


particulares conocerá en el procedimiento de hábeas corpus cualquier juez letrado, tribunal
colegiado o miembro de él, sin distinción de fueros ni de instancias.

Denuncia: La misma podrá contener:

a) nombre y domicilio real del denunciante;

b) nombre, domicilio real y demás datos personales conocidos de la persona en cuyo favor se
denuncia;

c) autoridad o particular de quien emana el acto denunciado como lesivo; y

d) causa o pretexto del acto denunciado como lesivo y su legitimidad, en la medida del
conocimiento del denunciante.

La denuncia podrá ser formulada a cualquier hora del día por escrito o verbalmente en acta,
ante el secretario del juzgado interviniente o telefónicamente. E los tres casos se comprobará
inmediatamente la identidad del denunciante y cuando ello no fuera posible, sin perjuicio de la
prosecución del trámite, el juzgado arbitrará los medios necesarios a tal efecto.

Trámite: Cuando se tratare de la privación de la libertad de una persona, formulada la denuncia


el juez ordenara inmediatamente que la autoridad requerida, en su caso, presente ante el al
detenido con un informe circunstanciado del motivo que funda la medida, la forma y
condiciones en que se cumple, si ha obrado por orden escrita de autoridad competente, caso en
el cual deberá acompañarla y si el detenido hubiese sido puesto a disposición de otra autoridad
a quien, por que causa y en qué oportunidad se efectuó la transferencia.

Cuando se tratare de amenaza actual de privación de la libertad de una persona, el juez


ordenará que la autoridad requerida presente el informe.

Si se ingnora la autoridad que detenta la persona privada de su libertad o de la cual emana el


acto denunciado como lesivo, el juez librará la orden a los superiores jerárquicos de la
dependencia que la denuncia indique.

La orden se emitirá por escrito con expresión de fecha y hora, salvo que el juez considere
necesario constituirse personalmente en el lugar donde se encuentre el detenido, caso en el
cual podrá emitirla oralmente, pero dejará constancia en el acta.

9
SEMANA 1
MÓDULO 1

La autoridad requerida cumplirá la orden de inmediato o en el plazo que el juez determine de


acuerdo con las circunstancias del caso.

Si por un impedimento físico el detenido no pudiere ser puesto en presencia del juez, la
autoridad requerida la presentará, en el mismo plazo, un informe complementario sobre la
causa que impide el cumplimiento de la orden, con una estimación del término en el cual podrá
ser cumplida. El juez decidirá expresamente sobre el particular, para lo cual podrá constituirse
donde se encuentra el detenido si estimare necesario realizar alguna diligencia y aun autorizar
a un familiar o persona de confianza para que lo vea en presencia.

Desde el conocimiento de la orden el detenido quedara a disposición del juez que la emitió para
la realización del procedimiento.

Audiencia: La orden implicará para la autoridad requerida citación a la audiencia en la que podrá
comparecer representada por un funcionario de la repartición debidamente autorizado, con
derecho a asistencia letrada.

Cuando el amparado no estuviera privado de su libertad, el juez lo citará inmediatamente para


la audiencia, comunicándole que en su ausencia, será representado por un Defensor Oficial.

El amparado podrá nombrar defensor o ejercer defensa por sí mismo, siempre que ello no
perjudique su eficacia, caso en el cual se nombrará al Defensor Oficial.

La audiencia se realizará en presencia de los citados que comparezcan. . La persona que se


encuentre privada de su libertad deberá estar siempre presente.

Finalizada dicha audiencia y habiéndose producida la prueba que el juez estime pertinente, el
juez dictará la resolución que deberá contener: a) día y hora de su emisión, b) mención del acto
denunciado como lesivo, de la autoridad que lo emitió y de la persona que lo sufre; c) motivación
de la decisión; d) la parte resolutiva, que deberá versar sobre el rechazo de la denuncia o su
acogimiento, caso en el cual se ordenara la inmediata libertad del detenido o la cesación del
acto lesivo, e) costas y f) la firma del juez.

Se sugiere la lectura completa de la Ley Nº 4327.

10

You might also like