You are on page 1of 33

COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL
BIENVENIDOS A SU CURSO
GRUPO 601. LIC. EN ADMÓN. DE EMP. TURÍSTICAS
ESCOLARIZADO
SESIONES: 01 A LA 38
LUNES: 13:00-15:00 Y MARTES 13:00-15:00
DEL 07 DE FEB. AL 13 DE 06. 2023
PERIODO: FEBRERO-JULIO 2023
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
CAMPUS HUATULCO
DR. MIGUEL ÁNGEL PARRA VALIS
WHATSAPP: 9585892451

1
AGENDA DE TRABAJO DE LAS SESIONES 10 A LA 24 DEL
MARTES 07/03/ AL LUNES 24/04/2023

 A.- SALUDOS DEL DOCENTE AL GRUPO (TIEMPO 10’)

 B.- PASE DE LISTA Y PRESENTACIÓN DE ALUMNOS (10’)

 C.- LINEAMIENTOS, ORGANIZACIÓN Y ACUERDOS CON EL GRUPO (30’)

 D.-TEMAS: 3 Y 4.- SUBTEMAS 3.2. AL 4.1. (10’)

 E.- CIERRE DE LOS TEMAS: 3 Y 4.- SUBTEMAS 3.2. AL 4.1. (10’)

 F.- ACTIVIDAD 01 DE LOS TEMAS: 3 Y 4.- SUBTEMAS 3.2. AL 4.1. (10’)

 G.- EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE LOS TEMAS:3 Y 4.- SUBTEMAS 3.2. AL 4.1. (10’)

2
A.- SALUDOS DEL DOCENTE AL GRUPO (TIEMPO 10’)

SALUDOS JÓVENES ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, COMO YA SE


DIJO ANTERIOREMENTE LOS QUE PERSEGUIMOS COMO: OBJETIVO GENERAL.- EL ALUMNO CONOCERÁ LAS
PRINCIPALES FORMAS DE EVALUAR Y MODIFICAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
CONOCERÁ EL CONCEPTO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. CONOCERÁ COMO DIAGNOSTICAR EL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN EL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL. SEGÚN PROGRAMA DE ESTUDIO: 1.- CONCEPTO DE COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL, 2.- SISTEMAS PRINCIPALES DE ANÁLISIS, 3.- PROCESO DE DIAGNOSTICO, 4.-
PATRONES DE CAMBIO, 5.- ESTRATEGIAS DE CAMBIO, 6.- TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN.
EL ALUMNO APLICARÁ LOS DIVERSOS MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE SE UTILIZAN EN EL PROCESO ENSEÑANZA
APRENDIZAJE PARA EL LOGRO DE NUESTRO OBJETIVO, CONSIDERANDO LAS ENSEÑANZAS Y EXPERIENCIAS
PROFESIONALES DE DIVERSOS AUTORES EN MATERIA, ABORDANDO LA PARTE TEÓRICA, A TRAVÉS DE LA
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL PARA QUE EN FORMA COLECTIVA SE PRESENTEN LOS ANÁLISIS DE SENDAS
PRÁCTICAS DE LOS TEMAS. ASÍ COMO LOS EXÁMENES PARCIALES DEL PROGRAMA SEGÚN CALENDARIO
OFICIAL.
EN LA SESIONES 10 A LA 24 VEREMOS LOS TEMAS: 3 AL 4, DESDE EL SUBTEMA 3.2. AL 4.1.; TEMAS: 3.-
PROCESO DE DIAGNOSTICO Y 4.-PATRONES DE CAMBIO; ASÍ COMO TAMBIÉN LA ENTREGA DE LA
ACTIVIDAD 2 CON SUS RESPECTIVOS EJERCICIOS EN TIEMPO Y FORMA SEGÚN FECHA SOLICITADA Y EN LA
FECHA DEL LUNES 24/04/2023 REALIZAREMOS EL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL SOBRE LOS MISMOS TEMAS.

3
B.- PASE DE LISTA Y PRESENTACIÓN DE ALUMNOS (10’)

 EL PASE DE LISTA Y PRESENTACIÓN DEL ALUMNO.-


 A.- DATOS COMUNES DEL GRUPO:
 1.- LLAMAR POR SU NOMBRE AL ALUMNO
 2.- EL ALUMNO DEBERÁ DECIR PRESENTE
 B.- DATOS PRIVADOS DEL ALUMNO:
 1.- EN CASO DE CONTINGECIAS AL INTERIOR O FUERA DEL
PLANTEL EL ALUMNO DEBERÁ ACREDITAR CON DOCUMENTOS
SU SITUACIÓN PARA GENERAR LA ASISTENCIA O EN SU CASO
EL EXAMEN CORRESPONDIENTE.
 *.- EL DOCENTE TIENE EL COMPROMISO DE ACATAR LAS
DISPOSICIONES LEGALES EN MATERIA: SOBRE LA PRIVACIDAD
Y PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES.
4
C.- LINEAMIENTOS, ORGANIZACIÓN Y ACUERDOS CON EL
GRUPO (10’)
 1.- LINEAMIENTOS:
 A.- ACATAR LAS NORMAS INSTITUCIONALES DE ACUERDO AL REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LA
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO, CAMPUS HUATULCO
 B.- ACATAR LAS DISPOSICIONES ACADÉMICAS Y/O ESCOLARES DE LA COORDINACIÓN ACADÉMICA DEL CAMPUS
 C.- ACATAR LAS DISPOSICIONES ACADÉMICAS Y/O ESCOLARES DEL DOCENTE
 D.- ACATAR LOS ACUERDOS QUE POR MAYORÍA, SEAN APROBADOS EN EL GRUPO, DEBIENDO SER ÉSTOS EN TIEMPO
Y FORMA.
 2.- ORGANIZACIÓN:
 A.- LOS ALUMNOS Y EL DOCENTE, DE ACUERDO AL TAMAÑO DEL GRUPO DEBERÁN ORGANIZARSE EN FORMA:
INDIVIDUAL, EN BINAS, EN EQUIPOS O GRUPAL
 B.- PARA ELLO, PODRÁN TOMAR EN CUENTA EL TIPO DE MATERIA, ASÍ COMO LO QUE PERSIGUE EL OBJETIVO DE LA
MISMA, DE LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN MARCADOS EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO Y
DEL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE LA UNVIERSIDAD
 3.- ACUERDOS:
 A.- LOS ALUMNOS RECIBIRÁN LAS PROPUESTAS POR PARTE DEL DOCENTE PARA SER ANALIZADAS Y CONSENSADAS
CONFORME A LAS NORMAS, DISPOSICIONES, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS
 B.- SE HARÁ LA COSULTA DIRECTA A VOTACIÓN, PUDIENDO SER A FAVOR O EN CONTRA DE LA PROPUESTA (S) PARA
ESTABLECERLA COMO PARTE DE LOS COMPROMISOS DEL GRUPO, GANANDO AQUELLA QUE TENGA LA MAYORÍA
 C.- LOS ASUNTOS NO PREVISTOS O DE CAUSA DE FUERZA MAYOR, DEBERÁN SER RESUELTOS POR EL DOCENTE Y/O
ALUMNO, BINA, EQUIPO O GRUPO EN CONSENSO CON LAS PARTES INVOLUCRADAS EN TIEMPO Y FORMA.
 D.- LAS ACTIVIDADES SOLICITADAS POR EL DOCENTE DEBERÁN CUMPLIRSE EN TIEMPO Y FORMA PARA NO SER
ACREEDORES A UNA CALIFICACIÓN REPROBATORIA, POR INSUFICIENCIA Y/O JUSTIFICACIÓN DE TIEMPOS,
CONFORME A LAS INDICACIONES DE LA UNIVERSIDAD PARA CON LA PLATAFORMA DESIGNADA. YA QUE EL SISTEMA
DE EVALUACIÓN COMPRENDE DOS ASPECTOS: TAREAS Y EXÁMENES AL 50%.
 E.- CRITERIOS DE ACREDITACIÓN:PARA ACREDITAR LA ASIGNATURA, EL ALUMNO DEBERÁ CUBRIR EL 80% DE
ASISTENCIA, CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Y OBTENER UN MÍNIMO DE 6 COMO
CALIFICACIÓN FINAL.
5
INTRODUCCIÓN

PARA CUALQUIER ORGANIZACIÓN QUE ESTÉ DISPUESTA A REALIZAR LOS


CAMBIOS NECESARIOS POR LA PÉRDIDA DE LA PRODUCTIVIDAD Y DE SU
ENTORNO, ESTÁ CONSIDERANDO EVALUAR CUÁL SERÍA EL MEJOR DE LOS
MODELOS DE GESTIÓN PARA EL COMPORTAMIENTO QUE DEBE TOMAR,
INCLUSIVE HACER EL SUYO PROPIO, NO IMPORTANTO QUE SEA HÍBRIDO, LO
IMPORTANTE ES QUE FUNCIONE PARA LOS FINES QUE SE BUSCAN.
CONTINUANDO LA REVISIÓN PUNTUAL DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO QUE SE
TIENE EN LA EMPRESA Y TAMBIÉN LOS PATRONES DE CAMBIO QUE SUJETARÁN A
LA ORGANIZACIÓN HACIA UN DESARROLLO MÁS ACORDE CON LA EMPRESA.
POR LO ANTERIOR ESTAREMOS REVISANDO UNA SERIE DE CONCEPTOS Y
TEORÍAS AL RESPECTO DE LA ASIGNATURA Y PONIENDO EN PRÁCTICA EL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DEL ENTE; VINCULANDO A LA ACTIVIDAD
HUMANA CON LA ORGANIZACIÓN EN UN SENTIDO RESPONSABLE, ÉTICO Y
HUMANÍSTICO PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD EN CUALQUIER PARTE
DEL MUNDO, CONSIDERANDO LAS TENDENCIAS EN NUESTROS TIEMPOS COMO
EJE CENTRAL EL FACTOR HUMANO PARA EL LOGRO DE ESE DESARROLLO.
6
7
D.- SESIONES 11 A LA 24 DEL 13/03/2023 AL 24/04/2023 TEMAS 3.- PROCESO
DE DIAGNOSTICO Y 4.- PATRONES DE CAMBIO

 3.- PROCESO DE DIAGNÓSTICO


 3.2.- VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
 3.3.- HABILIDAD Y MOTIVACIÓN
 3.4.- COMPORTAMIENTO DE GRUPO
 3.5.- ATRIBUTOS BÁSICOS DE LOS GRUPOS
 3.6.- DINÁMICAS GRUPALES E INTERGRUPALES

 4.- PATRONES DE CAMBIO


 4.1.- LOS RETOS DEL CAMBIO

8
 DESARROLLO DE LOS TEMAS: 3.- PROCESO DE DIAGNÓSTICO Y 4.-
PATRONES DE CAMBIO

9
17.- https://www.youtube.com/watch?v=J1cIfytU6qg
VÍDEO 17 DIGNÓSTICO ORGANIZACIONAL
MINUTOS 6:08 DEL 2022 DE GUSTAVO RUIZ PARA POWTOON

10
 3.2.- VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO:
 15.- https://slideplayer.es/slide/13654544/
 PDF 15 TEXTO "COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL EN LAS
ORGANIZACIONES"
 BLOG LIBRE DE JOSÉ ÁNGEL GUTIÉRREZ ORTEGA DEL 2019 POR EL
AUTOR
PÁGINAS FUENTES DE CONSULTA: 13 A LA 17
EJERCICIO 6 EN CLASES SUBTEMA 3.2.:
 ELABORE EN EQUIPO UNA TABLA DE TIPOS DE VALORES, TIPO DE
ACTITUDES Y CUÁLES SON LAS SATISFACCIONES EN EL TRABAJO,
COLOCANDO IMÁGENES AL RESPECTO DE CADA TIPO DONDE
CORRESPONDA A CADA TIPO (TODOS LOS TRABAJOS SE REALIZARÁN EN
PRESENTACIÓN POWER POINT O EQUIVALENTE CON LOS REQUISITOS YA
ESTABLECIDOS) LA FECHA DE ENTREGA DEL EJERCICIO 12 ES EL L130323
A LAS 23:59 HORAS, DADO QUE SE REVISARÁN EN CLASES EL MARTES
14/03/23. SIN PRÓRROGA. ÚLTIMO ACUERDO DEL L130323

11
 1 COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL EN LAS ORGANIZACIONES
 2 COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
 EL AMBIENTE, EL INDIVIDUO COMPORTAMIENTOS RESULTADOS LABORAL CAPACIDAD Y
HABILIDADES SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESEMPEÑO -DISEÑO DEL PUESTO EDAD
COMUNICACIÓN -LARGO PLAZO -POLÍTICAS Y REGLAS PERCEPCIÓN -HABLAR CORTO
PLAZO -LIDERAZGO ACTITUDES –ESCUCHAR DESARROLLO PERSONAL NO LABORAL
VALORES OBSERVACIONES SATISFACCIÓN -FAMILIA RAZA MOVIMIENTOS ECONOMÍA
GENERO EL COMPORTAMIENTO DE UN EMPLEADO ES COMPLEJO PORQUE EN EL
INFLUYEN DIVERSAS VARIABLES AMBIENTALES, FACTORES, EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS
INDIVIDUALES, ETC. CUANDO MUCHOS DE LOS TRABAJADORES CARECEN DE LAS
HABILIDADES NECESARIAS, LOS ADMINISTRADORES DEBEN DEDICAR MÁS TIEMPO A
EDUCAR, CAPACITAR Y CREAR UNA ATMOSFERA DE MOTIVACIÓN POSITIVA PARA LOS
EMPLEADOS.FIGURA 4.1
 3 DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 LOS INDIVIDUOS SON SIMILARES, PERO TAMBIÉN ÚNICOS .EL ESTUDIO DE LAS
DIFERENCIAS INDIVIDUALES COMO LAS ACTITUDES, PERCEPCIONES Y HABILIDADES
AYUDAN A LOS ADMINISTRADORES A ENTENDER LAS DIFERENCIAS EN LOS NIVELES DE
DESEMPEÑO. OBSERVAR Y RECONOCER LAS DIFERENCIAS ESTUDIAR LAS VARIABLES
QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL. DESCUBRIR LAS RELACIONES
ENTRE LAS VARIABLES. COMPORTAMIENTO: CUALQUIER COSA QUE HACE UNA PERSONA
COMO POR EJEMPLO: HABLAR CON UN ADMINISTRADOR, ESCUCHAR A UN COMPAÑERO
DE TRABAJO, LLENAR UN INFORME, CAPTURAR, UN MEMORANDO EN LA COMPUTADORA,
ETC. EL COMPORTAMIENTO ES CAUSADO, SE ORIENTA A LAS METAS, EL
COMPORTAMIENTO QUE SE PUEDE OBSERVAR SE PUEDE MEDIR, SE MOTIVA.

12
 4 CAPACIDADES Y HABILIDADES
CAPACIDAD: CARACTERÍSTICA BIOLÓGICA O APRENDIDA QUE PERMITE QUE UNA
PERSONA HAGA ALGO MENTAL O FÍSICO.LAS HABILIDADES: SON COMPETENCIAS
RELACIONADAS CON LAS TAREAS, TALES COMO LA DESTREZA PARA NEGOCIAR UNA
FUSIÓN, MANEJAR UNA COMPUTADORA O COMUNICAR CLARAMENTE LA MISIÓN Y
METAS DE UN GRUPO.DIVERSIDADDESCRIBE AQUELLAS CUALIDADES HUMANAS COMO
LA RAZA, GENERO Y GRUPO ÉTNICO QUE SON DIFERENTES DE LAS NUESTRAS Y QUE
ESTÁN FUERA DE LOS GRUPOS A LOS QUE PERTENECEMOS.PERCEPCIÓNPROCESO POR
EL CUAL UN INDIVIDUO ASIGNA SIGNIFICADO AL AMBIENTE; INCLUYE LA
ORGANIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE VARIOS ESTÍMULOS EN UNA EXPERIENCIA
PSICOLÓGICA.ES UN PROCESO COGNITIVO QUE AYUDA A LOS INDIVIDUOS A
SELECCIONAR, ORGANIZAR, ALMACENAR E INTERPRETAR LOS ESTÍMULOS.
 5 DIFERENCIAS DE PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO. FIGURA 4.3
PERCEPCIÓN DEL ADMINISTRADOR:EL TRABAJADOR TIENE MUCHA LIBERTAD PARA
TOMAR DECISIONESLIBERTAD QUE SE LE OTORGA AL TRABAJADORPERCEPCIÓN DE LOS
TRABAJADORES:NO SE ME DA NINGUNA LIBERTAD PARA TOMAR
DECISIONES.COMPORTAMIENTO DEL ADMINISTRADOR:SIN PREOCUPACIONES ACERCA
DE LA LIBERTAD DADA AL TRABAJADOR.COMPORTAMIENTO DEL
TRABAJADOR:SENTIMIENTO DE SER EXCLUIDOPERMANECER EN
CASACOMPORTAMIENTO DEL ADMINISTRADOR: EXTRAÑADO POR LA CANTIDAD DE
AUSENCIAS DEL TRABAJADOR.CREENCIA DE QUE EN REALIDAD A NADIE LE IMPORTA

13
 6 ATRIBUCIONES DE DISPOSICIÓN
OBSERVAR LOS COMPORTAMIENTOS Y OBTENER CONCLUSIONESATRIBUCIONATRIBUCIONES DE
DISPOSICIÓNENFATIZAN ALGÚN ASPECTO DEL INDIVIDUO, TAL COMO LA CAPACIDAD,HABILDAD O
MOTIVACIÓN INTERNA.ATRIBUCIÓN SITUACIONALENFATIZA EL EFECTO DEL AMBIENTE EN EL
COMPORTAMIENTO.SESGOS DE ATRIBUCIÓNPOSITIVISMO GENERAL O PRINCIPIO DE
POLLYANADESVIACIÓN EGOÍSTA
 7 ACTITUD: SENTIMIENTO POSITIVO O NEGATIVO
AFECTO: COMPONENTE EMOCIONAL, O SENTIMIENTO ,DE UNA ACTITUD SE APRENDE DE LOS
PADRES, LOS MAESTROS Y COMPAÑEROS DEL GRUPO.COMPORTAMIENTO: SE REFIERE A LA
INTENCIÓN QUE TIENE UNA PERSONA DE ACTUAR HACIA ALGO O ALGUIEN EN CIERTA
FORMA.COGNICIÓN: SE REFIERE A LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO , CON UN ASPECTO ESPECIAL
EN LA RACIONALIDAD Y LA LÓGICA.DISONANCIA COGNITIVA: ESTADO DENTRO DE UNA PERSONA
EN EL QUE, CUÁNDO SE ALTERA, PROVOCA ACCIONES DISEÑADAS A REGRESARLA A UN ESTADO DE
EQUILIBRIO.
 8 ACTITUDES SATISFACCION LABORAL CAMBIO DE ACTITUDES VALORES
*A MENUDO SE ENFRENTA LA TAREA DE CAMBIAR LAS ACTITUDES DE LOS EMPLEADOS DEBIDO A
QUE LOS ACTUALES OBSTACULIZAN EL DESEMPEÑO LABORAL.*VARIABLES QUE AFECTAN EL
CAMBIO DE ACTITUD: CONFIANZA EN EL EMISOR, EL MENSAJE DEL MISMO Y LA
SITUACIÓN.VALORESCONJUNTO DE GUSTOS,DESAGRADOS,PUNTOS DE VISTA ,DEBERES,
INCLINACIONES INTERNAS, JUICIOS RACIONALES E IRRACIONALES, PREJUICIO Y PATRONES DE
ASOCIACIÓN QUE DETERMINAN LA VISIÓN DEL MUNDO QUE TIENE UNA PERSONA.SATISFACCION
LABORALACTITUD QUE LOS INDIVIDUOS TIENEN ACERCA DE SUS EMPLEOS.1-PAGO2-PUESTO3-
OPORTUNIDADES DE ASCENSO4-SUPERVISOR5-COMPAÑEROS DE TRABAJO

14
 9 SU RELACIÓN CON LOS CLIENTES:
SATISFACCIÓN LABORALEXISTEN TRES PUNTOS DE VISTA DE ACUERDO A SU RELACIÓN
CON EL DESEMPEÑO LABORAL:“EL TRABAJADOR SATISFECHO ES MAS PRODUCTIVO”“EL
TRABAJADOR MAS PRODUCTIVO SE SIENTE SATISFECHO”“NO HAY UNA DIRECCIÓN O
RELACIÓN ESPECIFICA”SU COMPARACIÓN DE ACUERDO A LOS TIPOS DE
TRABAJO:SEGÚN PROTTAS Y THOMPSON EL GRUPO DE AUTOEMPLEADOS REPORTA
ÍNDICES MAS ALTOS DE SATISFACCIÓN POR LA AUTONOMÍA EN EL TRABAJO Y MENOR
ESTRÉS LABORAL QUE LOS OTROS DOS GRUPOS.AUTOEMPLEADOSAUTOEMPLEADOS
SIN EMPLEADOSEMPLEADOS DE ORGANIZACIONESSU RELACIÓN CON LOS CLIENTES:*
ES NECESARIO QUE LOS EMPLEADOS INTERACTÚEN CON LOS CLIENTES LOGRANDO
SATISFACERLOS CON EL FIN DE QUE REGRESEN.* PARA ESTO LOS EMPLEADOS DEBEN
ESTAR SATISFECHOS CON SUS PROPIOS EMPLEOS.
 10 PERSONALIDADES UN CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS QUE
DETERMINA LOS ELEMENTOS COMUNES Y LAS DIFERENCIAS EN LA CONDUCTA DE LA
GENTEFUERZAS QUE INFLUYEN EN LA PERSONALIDADFUERZAS CULTURALESCLASE
SOCIAL Y OTRAS FUERZAS DE PARTICIPACIÓN EN UN GRUPOFAMILIA Y
AMBIENTEFUERZAS HEREDITARIAS*EL COMPORTAMIENTO DE UN EMPLEADO NO PUEDE
ENTENDERSE SIN CONSIDERAR EL CONCEPTO PERSONALIDAD , YA QUE ESTA TAN
INTERRELACIONADA CON LA PERCEPCIÓN, ACTITUDES, EL APRENDIZAJE Y LA
MOTIVACIÓN LOS CUALES SON FACTORES MUY IMPORTANTES.

15
 11 TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
MEDICION DE LAS CARACTERISTICAS DE LA PERSONALIDADTEORÍAS DE LOS RASGOS DE LA
PERSONALIDADSON BASADAS EN LA PREMISA DE QUE LAS PREDISPOSICIONES DIRIGEN EL
COMPORTAMIENTO DE UN INDIVIDUO EN UN PATRÓN CONSISTENTE.TEORÍAS PSICODINAMICAS DE
LA PERSONALIDADMÉTODO DE SIGMUND FREUD QUE ANALIZA DOS PARTES DE LA PERSONALIDAD
EL ID Y EL SUPEREGO , MODERADO POR EL EGO.TEORÍAS HUMANÍSTICAS DE LA
PERSONALIDADHACEN HINCAPIÉ EN EL CRECIMIENTO Y LA REALIZACIÓN PERSONAL DE LA
GENTE.LAS PRUEBAS DE PERSONALIDADSON UTILIZADAS PARA MEDIR LAS CARACTERÍSTICAS
EMOCIONALES , DE MOTIVACIÓN Y DE ACTITUD QUE CONFORMAN LA PERSONALIDAD DE UN
INDIVIDUO.EL INVENTARIO DE LA PERSONALIDAD MULTIFACÉTICA DE MINNESOTA(MMPI)ES UNA
DE LAS AMPLIAMENTE UTILIZADAS CONSTA DE AFIRMACIONES A LAS QUE LA PERSONA RESPONDE
VERDADERO, FALSO O NO SÉ.EL INDICADOR DE TIPO MYERS-BRIGGS(MBTI)HERRAMIENTA QUE
UTILIZAN LOS ADMINISTRADORES QUE CONSISTE EN UNA ESCALA QUE EVALÚA LA PERSONALIDAD
O ESTILO COGNITIVO . DANDO COMO RESULTADO 16 POSIBLES TIPOS DE PERSONALIDAD
 12 EL MODELO DE LOS CINCO GRANDES.
LAS CINCO GRANDES DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD:METICULOSIDAD: EL
COMPORTAMIENTO SE CARACTERIZA POR UN TRABAJO ARDUO, DILIGENTE, ORGANIZADO,
CONFIABLE Y PERSISTENTE.EXTROVERSIÓN-INTROVERSIÓN: EL GRADO EN QUE UNA PERSONA ES
SOCIABLE, SE INTEGRA Y ES SEGURA EN COMPARACIÓN CON OTRA RESERVADA, CALLADA Y
TÍMIDA.AFABILIDAD: LA PERSONA TRABAJA BIEN CON LOS DE MAS AL COMPARTIR CONFIANZA Y
CALIDEZ DE MANERA COOPERATIVA. (PERSONAS CON BAJA CALIFICACIÓN SE CONSIDERAN FRÍOS,
INSENSIBLES Y ANTAGONISTAS).ESTABILIDAD EMOCIONAL: LA CAPACIDAD QUE UNA PERSONA
MUESTRA EN EL MANEJO DEL ESTRÉS, AL PERMANECER TRANQUILO, ENFOCADO Y SEGURO DE SI
MISMO, EN CONTRASTE DE SER INSEGURO, ANSIOSO Y DEPRESIVO.APERTURA A LA EXPERIENCIA:
MANIFIESTA INTERÉS POR LAS COSAS NUEVAS. LAS PERSONAS ABIERTAS SON CREATIVAS,
CURIOSAS Y ARTÍSTICAMENTE SENSIBLES, EN CONTRASTE CON AQUELLAS DE MENTE CERRADA.
16
 13 LA PERSONALIDAD Y EL COMPORTAMIENTO.
CENTRO DE CONTROL: CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD QUE
DENOMINA:INTERNALIZADORES A LAS PERSONAS QUE CONSIDERAN QUE EL CONTROL DE SUS
VIDAS PROVIENE DEL INTERIOR.EXTERNALIZADORES LAS QUE CREEN QUE SUS VIDAS ESTÁN
CONTROLADAS POR FACTORES EXTERNOS.CREATIVIDAD: ES LA GENERACIÓN DE IDEAS NUEVAS
QUE PUEDEN SER CONVERTIDAS EN OPORTUNIDADES; EL PRIMER PASO EN EL PROCESO DE
INNOVACIÓN.EFICACIA PERSONAL: CREENCIA DE QUE UNO PUEDE TENER UN DESEMPEÑO
ADECUADO EN CIERTA SITUACIÓN; CONSTA DE TRES
DIMENSIONES:MAGNITUDFUERZAGENERALIDADMAQUIAVELISMO: TERMINADO EMPLEADO PARA
DESCRIBIR MANIOBRAS POLÍTICAS DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN. TAMBIÉN DESIGNA A UNA
PERSONA QUE ES MANIPULADORA Y ABUSA DE SU PODER.
 14 INTELIGENCIA EMOCIONAL.
LAS ORGANIZACIONES PUEDEN DESARROLLAR LA CREATIVIDAD MEDIANTE:AMORTIGUAR: LOS
ADMINISTRADORES PUEDEN BUSCAR FORMAS PARA ABSORBER LOS RIESGOS DE LAS
DECISIONES CREATIVAS.PAUSA ORGANIZACIONAL: OTORGAR A LOS EMPLEADOS TIEMPO LIBRE
PARA QUE TRABAJEN EN UN PROBLEMA Y PERMITIRLES PENSAR BIEN LAS COSAS.INTUICIÓN: DAR
UNA OPORTUNIDAD A LAS IDEAS A MEDIO TERMINAR O POCO SOFISTICADAS.ACTITUDES
INNOVADORAS: ALENTAR A TODOS A PENSAR EN FORMAS DE RESOLVER LOS PROBLEMAS DE
MANERA MANERAS CREATIVAS.ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES INNOVADORAS: PERMITIR A
LOS EMPLEADOS VER E INTERACTUAR CON MUCHOS ADMINISTRADORES Y
MENTORES.INTELIGENCIA EMOCIONAL.EL PSICÓLOGO DANIEL GOLEMAN INTRODUJO EN EL
ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES MENTALES EL CONCEPTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL, QUE SE
REFIERE A LA CAPACIDAD DE PERCIBIR, EVALUAR, EXPRESAR Y REGULAR CON PRECISIÓN LAS
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS.

17
 15 MÉTODOS PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
UNO DE LOS MAYORES RETOS EN LA OPERACIÓN DE UN NEGOCIO ES MANTENER LA
MORAL DEL EMPLEADO Y LA PRODUCTIVIDAD. EL MANTENIMIENTO DE LA
PRODUCTIVIDAD DEL EMPLEADO EXCEPCIONAL GARANTIZA QUE LOS CLIENTES SEAN
ATENDIDOS CON RAPIDEZ Y LAS OPERACIONES DEL DÍA A DÍA DE LA EMPRESA SE
MANTENGAN EN EL CAMINO. PARA CREAR UNA ALTA PRODUCTIVIDAD EN EL LUGAR DE
TRABAJO, SE PUEDE COMPROMETER A LOS EMPLEADOS A TRAVÉS DE TALLERES,
PROGRAMAS DE RECOMPENSA Y OTROS MÉTODOS.ALIENTAR A LOS EMPLEADOS A
DIARIO PARA IMPLEMENTAR MEJORAS EN SUS TAREAS DE TRABAJO Y PARA
ENCONTRAR MEJORES MANERAS DE MEJORAR SU TIEMPO. ESTO SE PUEDE HACER
DANDO INSTRUCCIONES A LOS EMPLEADOS PARA CREAR MAYORES INICIATIVAS DE
PRODUCTIVIDAD Y FOMENTAR EL PENSAMIENTO INDEPENDIENTE. ESTA LIBERTAD
PARA EMPLEADOS DE INICIAR LOS PROCEDIMIENTOS Y POLÍTICAS PUEDE AYUDAR A
MEJORAR EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y MEJORAR LA MORAL DEL EMPLEADO AL
INTERESARSE EN LA GESTIÓN DE SUS APORTACIONES E IDEAS.ESTABLECER METAS
REALISTAS PARA CADA EMPLEADO EN BASE A SU PRODUCTIVIDAD ANTERIOR Y LOS
GRÁFICOS DE RENDIMIENTO. AL ESTABLECER ESTOS OBJETIVOS, LOS EMPLEADOS
SON CAPACES DE MANTENER LA ATENCIÓN EN UN PROYECTO INDIVIDUAL Y UN
SENTIDO DE LOGRO CUANDO EL OBJETIVO PARTICULAR SE CUMPLE. HR ESTADOS
VILLAGE EN EL ARTÍCULO LA "PRODUCTIVIDAD DE LOS EMPLEADOS EN EL LUGAR DE
TRABAJO" ESTABLECE QUE LA FIJACIÓN DE METAS AYUDA A MANTENER UNA MEJOR
GESTIÓN DEL TIEMPO DE LOS EMPLEADOS AL TIEMPO QUE AUMENTA LA CALIDAD DEL
TRABAJO.

18
 16 ELOGIAR A LOS EMPLEADOS POR SU TRABAJO, NO IMPORTA CUÁN GRANDE O
PEQUEÑA SEA SU CONTRIBUCIÓN. INFORMAR A UN EMPLEADO LO BIEN QUE SU
TRABAJO HA SIDO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS O CÓMO SU ÚLTIMO PROYECTO
SUPERÓ SUS EXPECTATIVAS DICE AL TRABAJADOR QUE ES IMPORTANTE PARA LA
EMPRESA Y SU TRABAJO NO PASA DESAPERCIBIDO. TAMBIÉN PUEDES DAR A LOS
EMPLEADOS ALABANZA PARA REALIZAR TAREAS SIMPLES, TALES COMO
RESPONDER A LAS LLAMADAS TELEFÓNICAS DE LOS CLIENTES DE MANERA
OPORTUNA O DEVOLVER UN CORREO ELECTRÓNICO CON TODA LA INFORMACIÓN
ADECUADA. DE ACUERDO CON HR VILLAGE, LA ALABANZA DEL EMPLEADO ESTÁ
DEMOSTRADO QUE AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD. ESTABLECE UN SISTEMA DE
RECOMPENSAS. RECOMPENSAR A LOS EMPLEADOS FUERA DE SU CHEQUE DE
PAGO ESTÁNDAR AUMENTA EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO, YA QUE
PROPORCIONA AL TRABAJADOR UN INCENTIVO QUE DE OTRA MANERA NO
RECIBIRÍA. POR EJEMPLO, EN UN ENTORNO MINORISTA PUEDES CREAR UN
SISTEMA DE RECOMPENSAS BASADO EN LAS VENTAS. UNA VEZ QUE UN
EMPLEADO LLEGA A UN CIERTO NÚMERO DE VENTAS, PUEDE RECIBIR UNA
TARJETA DE REGALO A SU RESTAURANTE FAVORITO O SER CAPAZ DE TOMAR UNA
PAUSA PARA EL ALMUERZO EXTRA PARA UN DÍA. SI EL DINERO ES ESCASO
DENTRO DE LA EMPRESA, EL SISTEMA DE RECOMPENSAS PUEDE INCLUIR LA
POSIBILIDAD DE USAR ROPA CASUAL EN UN ENTORNO DE OFICINA O DISPONER
DE UN ESPACIO DE ESTACIONAMIENTO RESERVADO CERCA DE LA ENTRADA DEL
EDIFICIO.

19
 3.3.- HABILIDAD Y MOTIVACIÓN:
 18.-
http://fcaenlinea1.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2016/administ
racion/3/apunte/apunte_1333.pdf
 PDF 18 TEXTO. DIRECCIÓN UNAM
 DE 340 PÁGS. COAUTORES MTRO. JUAN ANTONIO FLANDES DÍAZ Y
MTRO. FRANCISCO HERNÁNDEZ MENDOZA FACULTAD DE CONTADURÍA
Y ADMINISTRACIÓN
PÁGINAS: 22 A LA 28 Y 143 A LA 194
EJERCICIO 7 EN CLASES SUBTEMA 3.3.:
 ELABOREN EN EQUIPOS UN CUADRO SINÓPTICO DE ESTE APARTADO PARA
TENER PRESENTE CUÁLES SON ESAS CARACTERÍSTICAS DE LAS HABILIDADES
Y MOTIVACIÓN QUE LAS DISTINGUE, SUS PRINCIPIOS, ELEMENTOS Y FINES
DE ESTOS CONCEPTOS. (TODOS LOS TRABAJOS SE REALIZARÁN EN
PRESENTACIÓN POWER POINT O EQUIVALENTE CON LOS REQUISITOS YA
ESTABLECIDOS) LA FECHA DE ENTREGA DEL EJERCICIO 7 ES EL L200323 A
LAS 20:00 HORAS, DADO QUE SE REVISARÁN EN CLASES EL MARTES
21/03/23. SIN PRÓRROGA. ÚLTIMO ACUERDO DEL L130323
20
 3.4.- COMPORTAMIENTO DE GRUPO:
 09.-
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2016/administra
cion/3/apunte/apunte_1343.pdf
 PDF 09 TEXTO COMPORTAMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES UNAM
 DE 147 PÁGS. AUTORES L.A. BRIGITTE HAYDE TREVIÑO HERNÁNDEZ DR.
JORGE GARCÍA VILLANUEVA L.A. MARÍA ANTONIETA GONZÁLEZ NAVARRO
MTRA. MARTHA PATRICIA GARCÍA FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN
 10.-
https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/
0/ROBBINS%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf
 PDF 10 TEXTO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE S. P. ROBBINS Y
T. A. JUDGE
 DE 755 PÁGINAS DÉCIMA TERCERA EDICIÓN POR PEARSON PRINTICE
HALL

21
 PARA LA COMPRENSIÓN PUNTUAL DEL EJERCICIO, ES IMPORTANTE LEER Y
ANALIZAR LOS CONCEPTOS DE LA LITERATURA CITADA, ASÍ COMO SU
INTERPRETACIÓN SOBRE LO QUE SE PIDE:
 PÁGINAS: PDF 09 DE LA 77 A LA 81 Y PDF 10 DE LA 282 A LA 319.
EJERCICIO 8 EN CLASES SUBTEMA 3.4.:
 DE ACUERDO A UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y TOMANDO EN CUENTA LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS PERO CON BASE A LA LITERATURA
PROPORCIONADA, ELABORE EN EQUIPOS UN ANÁLISIS “FODA”* SOBRE LOS
EQUIPOS DE NUESTRO GRUPO, EN EL ORDEN SIGUIENTE: EQUIPO 1 AL 2,
EQUIPO 2 AL 3 Y EQUIPO 3 AL 1; TOMANDO EN CUENTA ESAS
CARACTERÍSTICAS: LOS INTERESES, HABILIDADES, MOTIVACIONES Y FINES
QUE PERSIGUEN; (“FODA”* BUSCAR UN TUTORIAL ¿CÓMO SE HACE EL ANÁLISIS
FODA?), (TODOS LOS TRABAJOS SE REALIZARÁN EN PRESENTACIÓN POWER
POINT O EQUIVALENTE CON LOS REQUISITOS YA ESTABLECIDOS) LA FECHA DE
ENTREGA DEL EJERCICIO 8 ES EL D260323 A LAS 20:00 HORAS, DADO QUE SE
REVISARÁN EN CLASES EL LUNES 27/03/23. SIN PRÓRROGA.

22
 3.5.- ATRIBUTOS BÁSICOS DE LOS GRUPOS:
 09.-
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2016/administra
cion/3/apunte/apunte_1343.pdf
 PDF 09 TEXTO COMPORTAMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES UNAM
 DE 147 PÁGS. AUTORES L.A. BRIGITTE HAYDE TREVIÑO HERNÁNDEZ DR.
JORGE GARCÍA VILLANUEVA L.A. MARÍA ANTONIETA GONZÁLEZ NAVARRO
MTRA. MARTHA PATRICIA GARCÍA FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN
 10.-
https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/
0/ROBBINS%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf
 PDF 10 TEXTO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE S. P. ROBBINS Y
T. A. JUDGE
 DE 755 PÁGINAS DÉCIMA TERCERA EDICIÓN POR PEARSON PRINTICE
HALL

23
 PARA LA COMPRENSIÓN PUNTUAL DEL EJERCICIO, ES IMPORTANTE LEER Y
ANALIZAR LOS CONCEPTOS DE LA LITERATURA CITADA, ASÍ COMO SU
INTERPRETACIÓN SOBRE LO QUE SE PIDE:
 PÁGINAS: PDF 09 DE LA 77 A LA 81 Y PDF 10 DE LA 282 A LA 319.
EJERCICIO 9 EN CLASES SUBTEMA 3.5.:
 CONFORME A UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y TOMANDO EN CUENTA LOS
ATRIBUTOS BÁSICOS DE LOS GRUPOS PERO CON APEGO A LA LITERATURA
PROPORCIONADA, ELABORE EN EQUIPOS UNA ENCUESTA DE 5 PREGUNTAS DE
OPCIÓN MÚLTIPLE CON 3 0 4 RESPUESTAS, SUMINISTRADA EN DIRECTO POR
ESCRITO SOBRE DICHOS ATRIBUTOS DE LOS EQUIPOS DEL GRUPO EN EL
ORDEN SIGUIENTE: EQUIPO 2 AL 1, EQUIPO 3 AL 2 Y EQUIPO 1 AL 3; TOMANDO
EN CUENTA ESAS PARTICULARIDADES QUE LOS DISTINGUEN DE LOS DEMÁS;
(BUSCAR EN UN TUTORIAL ¿CÓMO SE HACE UNA ENCUESTA DE ESTE TIPO),
(TODOS LOS TRABAJOS SE REALIZARÁN EN PRESENTACIÓN POWER POINT O
EQUIVALENTE CON LOS REQUISITOS YA ESTABLECIDOS) LA FECHA DE ENTREGA
DEL EJERCICIO 9 ES EL L270323 A LAS 20:00 HORAS, DADO QUE SE REVISARÁN
EN CLASES EL MARTES 28/03/23. SIN PRÓRROGA.

24
 3.6.- DINÁMICA GRUPALES E INTERGRUPALES:
 09.-
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2016/administra
cion/3/apunte/apunte_1343.pdf
 PDF 09 TEXTO COMPORTAMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES UNAM
 DE 147 PÁGS. AUTORES L.A. BRIGITTE HAYDE TREVIÑO HERNÁNDEZ DR.
JORGE GARCÍA VILLANUEVA L.A. MARÍA ANTONIETA GONZÁLEZ NAVARRO
MTRA. MARTHA PATRICIA GARCÍA FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN
 10.-
https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/
0/ROBBINS%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf
 PDF 10 TEXTO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE S. P. ROBBINS Y
T. A. JUDGE
 DE 755 PÁGINAS DÉCIMA TERCERA EDICIÓN POR PEARSON PRINTICE
HALL

25
 PARA LA COMPRENSIÓN PUNTUAL DEL EJERCICIO, ES IMPORTANTE LEER Y
ANALIZAR LOS CONCEPTOS DE LA LITERATURA CITADA, ASÍ COMO SU
INTERPRETACIÓN SOBRE LO QUE SE PIDE:
 PÁGINAS: PDF 09 DE LA 77 A LA 81 Y PDF 10 DE LA 282 A LA 319.
EJERCICIO 10 EN CLASES SUBTEMA 3.6.:
 CONFORME A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y CONSIDERANDO LOS
ATRIBUTOS BÁSICOS DE LOS GRUPOS PERO CON APEGO A LA LITERATURA
PROPORCIONADA DE LA UNAM Y DE ROBBINS SOBRE COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL, ELABORAR UN ENSAYO (BUSCAR UN TURORIAL DE ENSAYO)
(TODOS LOS TRABAJOS SE REALIZARÁN EN PRESENTACIÓN POWER POINT O
EQUIVALENTE CON LOS REQUISITOS YA ESTABLECIDOS) LA FECHA DE ENTREGA
DEL EJERCICIO 10 ES EL L170423 A LAS 14:00 HORAS, DADO QUE SE
REVISARÁN EN CLASES EN LA SIGUIENTE SESIÓN. SIN PRÓRROGA.

26
FUENTES DE CONSULTA: LINK DE VÍDEOS, PREZIS, LIBROS,
ENSAYOS Y DIVERSOS DE LA MATERIA COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL GRUPO 601 LAET SEMESTRE FEBRERO JULIO
2023
 01.- https://www.questionpro.com/blog/es/comportamiento-
organizacional/
 IMAG 01 ¿CÓMO MEDIR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL?
 02.- https://www.youtube.com/watch?v=ry34T9c2VFM
 VÍDEO 01 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 DE 16:00 DE 2017 DE ADMINISTRACIÓN Y FIRNANZAS
 03.- https://prezi.com/vsprk0xqmjb3/la-organizacion-es-un-ambiente-
cambiante/
 PREZI 01 LA ORGANIZACIÓN ES UN AMBIENTE CAMBIANTE
 DE 16 LÁMINAS ELABORADO EL 20 DE JUNIO DE 2015 POR ESTEFANÍA
ALVINES Y EQUIPO PARA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL DE V CILCO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
27
 04.-
http://fcaenlinea1.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2016/administracio
n/3/apunte/apunte_1333.pdf
 PDF 01 TEXTO. DIRECCIÓN UNAM
 DE 340 PÁGS. COAUTORES MTRO. JUAN ANTONIO FLANDES DÍAZ Y MTRO.
FRANCISCO HERNÁNDEZ MENDOZA FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN
 05.- PDF 04 LIBRO 1 DE ADMINISTRACIÓN PRIMERA PARTE DE AGUSTÍN
REYES PONCE

 06.- PDF 05 LIBRO 2 DE ADMINISTRACIÓN SEGUNDA PARTE DE AGUSTÍN


REYES PONCE

 07.- PDF 06 LIBRO 3 HISTORIA DEL PESAMIENTO ADMINISTRATIVO DE


CLUADE S. GEORGE JR.

28
 09.-
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2016/administracion/3
/apunte/apunte_1343.pdf
 PDF 09 TEXTO COMPORTAMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES UNAM
 DE 147 PÁGS. AUTORES L.A. BRIGITTE HAYDE TREVIÑO HERNÁNDEZ DR. JORGE
GARCÍA VILLANUEVA L.A. MARÍA ANTONIETA GONZÁLEZ NAVARRO MTRA.
MARTHA PATRICIA GARCÍA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
 08.- https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8906/02CapituloParteI.pdf
 PDF 08 TEXTO TEORÍA GENERAL DE LAS ACTITUDES CAPÍTULO 2
 BLOG LIBRE SIN AUTOR
 10.-
https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/0/ROB
BINS%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf
 PDF 10 TEXTO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE S. P. ROBBINS Y T. A.
JUDGE
 DE 755 PÁGINAS DÉCIMA TERCERA EDICIÓN POR PEARSON PRINTICE HALL

29
 15.- https://slideplayer.es/slide/13654544/
 PDF 15 TEXTO "COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL EN LAS ORGANIZACIONES"
 BLOG LIBRE DE JOSÉ ÁNGEL GUTIÉRREZ ORTEGA DEL 2019 POR EL AUTOR
 16.-
https://www.google.com.mx/search?q=PATRONES+DE+CAMBIO+CON+VALORES,+AC
TITUDES+Y+SATISFACCI%C3%93N+EN+EL+TRABAJO&tbm=isch&hl=es&sa=X&ved=
2ahUKEwje4srz_9H9AhVG2MkDHZ9bDWcQ3VYoAHoECAEQIw&biw=1226&bih=527#im
grc=ISX9nrXosnLaIM
 IMAG 16 COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL EN LAS ORGANZACIONES.
 17.- https://www.youtube.com/watch?v=J1cIfytU6qg
 VÍDEO 17 DIGNÓSTICO ORGANIZACIONAL
 MINUTOS 6:08 DEL 2022 DE GUSTAVO RUIZ PARA POWTOON
 18.-
http://fcaenlinea1.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2016/administracion
/3/apunte/apunte_1333.pdf
 PDF 18 TEXTO. DIRECCIÓN UNAM
 DE 340 PÁGS. COAUTORES MTRO. JUAN ANTONIO FLANDES DÍAZ Y MTRO.
FRANCISCO HERNÁNDEZ MENDOZA FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN

30
F.- CIERRE DE LOS TEMAs: 3 Y 4

31
 H.- EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL DE LOS TEMAS: 3 Y 4
 DE 14:00 A 15:00 HORAS EL LUNES 24/ABR./2023
 TIPO A: CON 15 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE 4 RESPUESTAS
 TIPO B: CON 15 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE 4 RESPUESTAS
 DESIGANCIÓN DEL DOCENTE PARA QUIENES DEL GRUPO PRESENTARÁN
EL TIPO “A” O “B”.

32
 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN A LA
CLASE

33

You might also like