You are on page 1of 6

TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JALISCO

CAMPUS TEQUILA ca

PROCESOS AVANZADOS DE MANUFACTURA


MTRO. PAUL ALEJANDRO MARTÍNEZ TORRES

INGENIERÍA INDUSTRIAL 8B VESPERTINO.


CONTRERAS JIMÉNEZ JOSÉ ALFREDO.

TAREA 12. INVESTIGACION.


Proceso de monitoreo y control del proyecto
El proceso de monitoreo y control hace un seguimiento de las métricas de
desempeño para mantener un proyecto dentro del cronograma, el presupuesto
y el alcance. El proceso ayuda a los equipos de proyecto a descubrir los
problemas antes de que se produzcan.

• Monitorear los indicadores clave de desempeño (KPI): El seguimiento de


los KPI permite mantener el rumbo de los resultados del proyecto y el
desempeño al día. Los gerentes de proyectos utilizan los datos sobre los
plazos, los presupuestos y la calidad para tomar mejores decisiones, realizar
cambios para evitar problemas y aprovechar las oportunidades.
• Monitorear las solicitudes de cambio: La medición de los datos de
desempeño del proyecto ayuda a revelar si el proyecto va por buen camino o si
es necesario realizar cambios. Si el proyecto está desviado, se presentará una
solicitud de cambio y se aplicará para corregir el rumbo.
• Monitorear el alcance del proyecto: Este paso ayuda a garantizar que
cualquier cambio en el alcance del proyecto se verifique y documente.
Necesitará actualizar cualquier documento relevante, como una declaración del
alcance del proyecto y una estructura de desglose del trabajo. También querrá
determinar cualquier ajuste de plazos y costos que esté relacionado con un
aumento del alcance que pueda provocar un cambio de estrategia.
• Identificar los riesgos: Lo ideal es que la identificación de riesgos se
produzca a lo largo de todo el proyecto; Cuando surjan los riesgos, dispondrá
de la información pertinente para tomar la decisión correcta.
• Comunicarse con los miembros del equipo, las partes interesadas y los
clientes: Mantener una comunicación habitual mantiene los proyectos en
marcha y ayuda a evitar malentendidos que cuestan tiempo y dinero. Es
fundamental que las partes interesadas y los miembros del equipo reciban toda
la información pertinente en el momento oportuno.

Mejores prácticas de monitoreo y control de


proyectos
Las mejores prácticas de monitoreo y control de proyectos requieren una
atención constante a los detalles. Estas mejores prácticas pueden ayudar a los
gerentes y equipos de proyectos a equilibrar el tiempo, el costo y el
presupuesto.

• Defina las funciones del equipo de gestión de proyectos: Asegúrese de


que los miembros del equipo conocen las expectativas y los plazos que deben
cumplir.
• Identifique un punto de contacto: Cuando surjan problemas, debe haber una
persona dedicada que se encargue del seguimiento, la documentación y la
supervisión de cualquier problema.
• Determine la frecuencia de los informes de los KPI: Cuando desarrolle el
plan del proyecto, decida la frecuencia con la que realizará los informes de los
KPI y cúmplala. Estos datos son esenciales para monitorear y controlar el
desempeño.
• Defina los umbrales de variación para el cronograma, el presupuesto y el
costo: Decida qué porcentaje de cambio es aceptable y la cifra del umbral de
desviación que requiere el cambio.
Técnicas de monitoreo y control de proyectos
Los gerentes de proyectos dependen del monitoreo y control para seguir,
revisar e informar sobre el desempeño del proyecto. Dependen de esta fase
para tomar decisiones informadas, evitar crisis y maximizar el desempeño y las
oportunidades.

Las técnicas de monitoreo y control de proyectos abordan tres áreas de la


gestión de proyectos:

• Monitoreo del plan del proyecto: Utilice el método de la ruta crítica (CPM)
para identificar los hitos esenciales del proyecto y mantener los resultados en
el plazo previsto.
• Monitoreo del presupuesto del proyecto: Utilice la gestión del valor
ganado para asignar las tareas del proyecto en función de su costo.
• Monitoreo del estado del proyecto: Utilice los informes de estado del
proyecto para estandarizar el proceso de información e identificar las tareas
completadas, los puntos clave, los riesgos y el progreso en tiempo real.

Estrategia de monitoreo y control del proyecto


El éxito de los proyectos requiere diligencia y precisión en el monitoreo y
control, por lo que contar con la estrategia adecuada puede marcar la
diferencia. Un buen enfoque de monitoreo y control tiene en cuenta los niveles
de calidad, riesgo y participación de las partes interesadas y comunica todos
los resultados del proyecto.

Estos consejos pueden ayudarle a seguir una estrategia de monitoreo y control


del proyecto:

• Establezca una cadencia y un proceso bien definido para gestionar las


solicitudes de cambio.
• Adapte los informes de desempeño a las necesidades del proyecto.
• No sobrecargue al equipo del proyecto con solicitudes de información.
• Coloque a las partes interesadas donde más se las necesite según su
experiencia.
• Dé prioridad a los datos de desempeño que sean procesables y requieran una
decisión.
• Tenga en cuenta el impacto de las decisiones en el cronograma, el
presupuesto y el alcance.
• Establezca un proceso de toma de decisiones transparente y comunicar y
documentar los resultados.
¿Qué es una HMI?

Los sistemas de control industrial siguen avanzando y, en el mundo actual, las tareas de los
operarios pueden cambiar con frecuencia. Para gestionar esta complejidad, se necesita
flexibilidad y usabilidad en los controles. Esta es la ventaja de la HMI. Con una HMI basada
en zenon, puede comunicarse fácilmente con las máquinas y obtener datos entre equipos e
instalaciones.

Definición de HMI
HMI son las siglas de human-machine interface y se refieren a un panel que permite a un
usuario comunicarse con una máquina, software o sistema. Técnicamente, se puede referir a
cualquier pantalla que se use para interactuar con un equipo, pero se utiliza normalmente
para las de entornos industriales. Las HMI muestran datos en tiempo real y permiten al
usuario controlar las máquinas con una interfaz gráfica de usuario.

Tomemos el ejemplo de un coche. Es una máquina compleja. El conductor puede controlar


el motor, la dirección, las luces, etc. No hace falta interactuar directamente con cada uno de
ellos para controlarlos y obtener información de su funcionamiento. La velocidad se
muestra en el velocímetro. Puede controlar el audio, las luces y el aire acondicionado con
ruedas y botones o con una pantalla táctil. Para controlar el motor, utiliza el acelerador y
para girar, el volante. Estos controles e instrumentos son como la HMI del coche. Ahora
imagine que pudiera controlar todos los elementos de su vehículo y obtener información
detallada de su funcionamiento desde una sola pantalla. Si se pudiera, el tablero de
mandos de su coche sería incluso más parecido a una HMI.

En un entorno industrial una HMI puede tener distintas formas. Puede ser una pantalla
independiente, un panel acoplado a otro equipo o una tablet. Da igual su aspecto; su uso
principal es permitir a los usuarios visualizar los datos operativos y controlar las máquinas.
Los operarios pueden usar una HMI para, p. ej., ver qué cintas transportadoras están
encendidas o ajustar la temperatura de un depósito de agua industrial.
Usos de la HMI
La HMI se utiliza en una amplia gama de sectores. Es común en la fabricación de distintos
productos, desde automóviles a comida y bebidas pasando por medicinas. Industrias como
la de la energía, el agua, las aguas residuales, los edificios y el transporte también pueden
usar HMI. Cargos como los integradores de sistemas, operarios e ingenieros y, en especial,
los ingenieros de sistemas de control de procesos, usan frecuentemente HMI para controlar
máquinas, vehículos, plantas o edificios.

La sofisticación de la HMI varía en función de la complejidad de la máquina o sistema para


el que se usa. También varía según el uso de la HMI, ya sea para supervisar una máquina o
para otros fines, como supervisar operaciones de una planta y controlar equipos.

Cuando su sistema de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA) se comunica con


los controladores lógicos programables (PLC) y los sensores de entrada/salida para obtener
información sobre el funcionamiento de los equipos, esa información se muestra en una
HMI, ya sea en un gráfico, gráfica u otra representación visual que sea fácil de leer y
entender. Con una HMI, podrá ver toda la información de rendimiento de los equipos de
una instalación en un solo lugar, mejorando la visibilidad de las operaciones de su
planta. Los operarios también pueden ver y gestionar las alarmas con una HMI asegurando
que se puedan tratar rápidamente.

Los operarios también pueden controlar los equipos con las HMI para aumentar la
productividad o adaptarse a las circunstancias cambiantes. Pueden hacer ajustes basados
en los datos que ven en la HMI, haciendo que este proceso sea más rápido y sencillo.

Sistemas de adquisicion de datos


Los sistemas de adquisición de datos, como el nombre da a entender, son
productos o procesos que se usan para recoger información para documentar o
analizar un fenómeno. En su forma más sencilla, un técnico que registra la
temperatura de un horno en un papel está ejecutando adquisición de datos.

A medida que la tecnología ha avanzado, este tipo de proceso se ha simplificado y


se ha hecho más preciso, versátil y fiable a través del equipo electrónico. El equipo
va de graficadores sencillos a sistemas de cómputo sofisticados.

Los productos de adquisición de datos sirven como un punto focal en un sistema,


pues reúnen una amplia variedad de productos, como sensores que indican
temperatura, flujo, nivel o presión. A continuación se muestran algunos términos
frecuentes de adquisición de datos:

Convertidor analógico-digital (A/D)


Un dispositivo electrónico que convierte las señales analógicas en una forma digital
equivalente. El convertidor analógico a digital es el corazón de casi todos los
sistemas de adquisición de datos.

Convertidor digital-analógico (D/A)


Un componente electrónico que se encuentra en muchos dispositivos de adquisición
de datos que produce una señal de salida analógica.
Entrada/salida digital (DIO)
Se refiere a un tipo de señal de adquisición de datos. La entrada/salida digital son
señales discretas que están en uno de dos estados. Estos estados pueden ser
encendido/apagado, alto/bajo, 1/0, etc. La entrada/salida digital también se conoce
como E/S binaria.

Entrada Diferencial
Se refiere a la manera en que una señal está cableada a un dispositivo de
adquisición de datos. Las entradas diferenciales tiene una conexión alta y baja
única para cada canal. Los dispositivos de adquisición de datos tienen entradas
asimétricas o bien diferenciales; muchos de ellos son compatibles con ambas
configuraciones.

Bus de interfaz de propósito general (GPIB)


Este bus es sinónimo de HPIB (por Hewlett-Packard) y es el bus estándar usado
para controlar instrumentos electrónicos con una computadora. También se conoce
como IEEE 488 en referencia a las normas ANSI/IEEE que lo definen.

Resolución
El incremento de señal más pequeño que un sistema de adquisición de datos puede
detectar. La resolución se puede expresar en bits, en proporciones o en porcentaje
de la escala completa. Por ejemplo, un sistema tiene una resolución de 12 bits, una
resolución de una parte en 4,096, y 0.0244 por ciento de la escala completa.

RS232
Una norma para comunicaciones en serie que se encuentra en muchos sistemas de
adquisición de datos. RS232 es la comunicación en serie más común; sin embargo,
es un poco limitada en el sentido de que sólo es compatible con la comunicación
con un solo dispositivo conectado al bus a la vez y sólo es compatible con distancias
de transmisión de hasta 50 pies.

RS485
Una norma para comunicaciones en serie que se encuentra en muchos sistemas de
adquisición de datos. RS485 no es tan popular como RS232; sin embargo, es más
flexible puesto que es compatible con la comunicación con más de un dispositivo en
el bus al mismo tiempo y es compatible con distancias de transmisión de
aproximadamente 5,000 pies.

Tasa de muestreo
La velocidad a la cual un sistema de adquisición de datos recopila datos. La
velocidad se expresa normalmente en muestras por segundo. Para los dispositivos
de adquisición multicanal, la tasa de muestreo se da típicamente como la velocidad
del convertidor analógico-digital (A/D). Para obtener la tasa de muestreo de un
canal individual, es necesario dividir la velocidad del A/D entre el número de
canales que se están muestreando.

Entrada asimétrica (SE)


Se refiere a la manera en que una señal está cableada a un dispositivo de
adquisición de datos.

You might also like