You are on page 1of 25

Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural

Musical de
“Trilce”

Equipo emprendedor

Sección: B7 Equipo: 5

1. Silva Mondragón, Marco Antonio 6. Sandoval Coronado, Hugo Esteban

2. Silva Jacinto, Anderson Aldair 7. Valencia Ramirez, Jeisson Michel


3. Sandoval Bances, Erika Yuliana 8. Zapata Calderon, Talita Eliab
4. Vergara Perez, Treicy Dayana 9.Torres Vicente, Jose Alberto
5. Talledo Atocha, Rosa Fabiana 10. Zorrilla Legua, Alessandra Elizabeth

Asesor: Mgtr. Nilda Ruth Alarcón de Díaz

Semestre 2022-II
Proyecto de Emprendimiento de Di
I. DATOS GENERALES

1.1. Denominación del proyecto: Musical “Trilce”

1.2. Línea de trabajo: Obra de César Vallejo


1.3. Experiencia curricular: Cátedra Vallejo

1.4. Asesor: Nilda Ruth Alarcón de Díaz

nalarcondi366@ucvvirtual.edu.pe

1.5. Coordinadora del equipo: Zapata Calderon, Talita Eliab

1.6. Directorio del equipo:

DIRECTORIO

Apellidos y nombres Campus Escuela Dirección electrónica Teléfono

1. Silva Mondragón, Ingeniería


Chiclayo Civil
msilvamo01@ucvvirtual.edu.pe 927158916
Marco Antonio

2. Silva Jacinto,
Piura Contabilidad asilvajac@ucvvirtual.edu.pe 923248431
Anderson Aldair

3. Sandoval Bances, Erika


Chiclayo Derecho esandovalba@ucvvirtual.edu.pe 999 150 928
Yuliana

4. Vergara Pérez, Treicy 970865821


Chiclayo Derecho tvergara@ucvvirtual.edu.pe
Dayana

5. Talledo Atocha, Rosa


Piura Medicina rtalledoat@ucvvirtual.edu.pe 942 061 639
Fabiana
6. Sandoval Coronado, Hugo hsandovalco31@ucvvirtual.edu.p
Piura Derecho 924340819
Esteban e

7. Valencia Ramirez, Jeisson Ingeniería


Chiclayo jvalenciara4@ucvvirtual.edu.pe 930 849 501
Michel Civil

8. Zapata Calderon, Talita Chiclayo E. Inicial tzapataca@ucvvirtual.edu.pe 952 850 754

Ingeniería
9. Torres Vicente, jose Jaén jtorresvi02@ucvvirtual.edu.pe 927874061
Civil

10. Zorrilla Legua, Alessandra Traducción e


Trujillo azorrillale@ucvvirtual.edu.pe 989 402 792
Elizabeth Interpretación

2
Proyecto de Emprendimiento de Di
II. OBJETIVOS Y META

2.1 Objetivo general

Difundir aspectos relevantes de la obra de César Vallejo.

2.2 Objetivo específico

Elaborar un musical sobre “Trilce” de César Vallejo para su difusión a través de las

redes sociales.

2.3 Meta

Difundir el musical “Trilce” de César Vallejo a través de las redes sociales,

evidenciándose mediante el acopio de por lo menos cincuenta comentarios.

III. MARCO TEÓRICO

3.1 Aspectos biográficos de Vallejo

Nacimiento, estudio y muerte

Uno de los poetas banderas de nuestra nación, es el gran César Vallejo, que como ya
muchos sabemos de él se sabe que en muchos de los aspectos se puede parecer de mucho
sufrimiento, debido a las diversas etapas duras en la que ha tenido que pasar durante su
vida.

La vida de César Vallejo comenzó un 16 de marzo de 1982, después de nacer en el norte


del Perú en departamento de La Libertad, distrito de Huamachuco para ser más precisos en
su pueblito llamado Santiago de Chuco, sus progenitores se llamaron Francisco de Paula
Vallejo y María de los Santos Mendoza, quienes, junto con todos sus hermanos, siendo
César el último de todos, conformaron una familia muy numerosa. Posteriormente realizó
sus actividades académicas en el mismo pueblito donde nació, después de ello decidió

3
Proyecto de Emprendimiento de Di
continuar con su educación secundaria, logrando ingresar al colegio nacional San Nicolás
que se encuentra ubicado en la misma provincia de su nacimiento(Huamachuco), luego de
culminar sus estudios secundarios, empezó con su vida profesional en la Universidad
Nacional de La Libertad, obteniendo su grado de bachillerato en Letras. Finalmente,
después de regresar a Francia en 1932, pasa una de sus etapas más penosas, hasta un 15 de
abril de 1938, día en el que el poeta peruano falleció, hoy sus restos mortales descansan en
la capital de Francia (París) en el cementerio de Mount Rouge (Ramos y Taipe, 2014,
pp.43-44).

Efectivamente, esta información es muy importante para la comunidad, fomenta seguir


el ejemplo de este escritor bandera en el Perú. Hoy en día, en el país de la séptima maravilla
del mundo existen muchos escritores, que buscan mejorar la literatura peruana. La
información que se ha presentado es muy importante, porque conlleva a tener una reflexión
y empezar a crear ideas en beneficio de la población. Ahora gracias a la figura que tenemos
de este escritor peruano, puede servir como ejemplo para muchos jóvenes, por la manera
en la que este supera sus problemas, y no se rendía después de todo.

Viaje de Vallejo a URSS

Tras una nueva sociedad, la URSS hace invitación a intelectuales españoles, sin
embargo, no fue el momento de César Vallejo, ya que la indisposición por su salud y la
falta económica era extrema, más adelante el mismo sufraga sus primeros viajes a la URSS,
ya en 1931 realizaría su último viaje como invitado a una asamblea de escritores. En ese
sentido, existe un interés despertado en César Vallejo con un motivo claro y que lo llevaría
a su acercamiento al marxismo y su vínculo con José Carlos Mariátegui, compartiendo
una misma visión de la realidad, buscando una solución a los problemas sociales, ajeno al
capitalismo, origen en su país donde había sufrido, tanto que tuvo prohibido el ingreso a
Francia por varios meses, razones que lo lleva a profundizar y adquirir conocimientos de
lo que había visto en la URSS, esta vez a acompañado de Georgette Philippart para así
poder conllevar un auténtico recorrido por Europa, logrando conocer diferentes países de
continente de Europa, denotando siempre su admiración (Arias, 2019, pp. 7-28)

Efectivamente, es increíble el interés y las ganas de César Vallejo de obtener


conocimientos de todo lo que él había vivido en la Urss, con el fin de buscar soluciones a

4
Proyecto de Emprendimiento de Di
los problemas sociales. De una manera similar también le tocó vivir a Lord Byron de llevar
una vida llena de aventuras y ser parte de una revolución griega. Así mismo, es importante
lo que detalla ciertos momentos de sufrimiento de César Vallejo y gracias a ello, nace un
sentimiento de carencia de adquirir un mejor intelecto de la URSS.

Trayectoria poética

César Vallejo fue uno de los más importantes exponentes de la poesía en el Perú ya que
desarrolló diversos géneros literarios. Desde el punto de vista de Larrea (2018), la
trayectoria poética que enmarca la vida de Vallejo se basa en el resultado inicial de su
literatura a la que consideraba de muy poca importancia. En consecuencia, a la desaparición
de su hermano Miguel, aparece su primer libro llamado “Los heraldos negros”, obra la cual
sobresale en el mundo de la literatura. Sin embargo, en la aparición de su segundo libro
“Trilce”, se revelan hechos de su vida muy dolorosos para él, debido a que perdió a su
madre, así como también fue encarcelado injustamente, dando lugar a la indisposición en
la que este se encontraba, decide no hacer pública sus últimas composiciones. Por otro lado,
el día en que Vallejo falleció, salen a la luz sus textos los cuales había venido trabajando
arduamente en su corrección. Asimismo, entre sus textos más destacados, sobresale su libro
titulado España, aparte de mí este cáliz (pp. 95-97).

En efecto, las obras de Vallejo obtuvieron un gran reconocimiento en el mundo de la


literatura, esto se debió a que Vallejo, a pesar que tuvo muchas dificultades en su vida
cotidiana nunca se dejó vencer y afrontó todos los obstáculos que se le presentaban, es por
ello, que representa una enseñanza sobre la literatura, la cual es la base más importante de
nuestra vida. Singularmente se encuentran como claro ejemplo a muchos autores como
Ciro Alegría, Mario Vargas Llosa, entre otros personajes, los cuales obtuvieron gran
popularidad debido a sus maravillosas obras. Dando lugar así a la participación que
aportaron estos grandes literatos es que la literatura ganó un gran destacamento en el
mundo, dejando muchas enseñanzas. Por otro lado, se espera que en el Perú se cuente con
los recursos necesarios para que la futura generación pueda mantener viva la amada
literatura. De modo que se hace un llamado a las autoridades a realizar campañas o

5
Proyecto de Emprendimiento de Di
conferencias donde se brinde información que abarque lo significativo que puede llegar a
ser la literatura en nuestra vida.

3.2 Emprendimiento cultural

Definición del emprendimiento

Se puede definir al emprendimiento cultural como la acción que pretende de hablar de


un emprendedor desarrollador de proyectos, buscando que ellos luzcan todo su potencial
productivo en cadenas de valor industriales y productivas exigiendo tener valores. Así
mismo, es necesario recalcar que emprendimiento cultural es tener decisión en construir
propuestas en base a intereses a partir de una motivación haciendo que sus participantes
hagan intervenir emociones, intereses y sueños para mejorar su vida y auto superarse
teniendo en cuenta sus habilidades y conocimientos acerca de algo determinado. (Acosta
Lemus, 2018, p.31).

Definitivamente, el emprendimiento cultural es lo que motiva al emprendedor a


desarrollar sus proyectos basándose en sus conocimientos, cualidades, habilidades, metas
y ganas de superarse. Un claro ejemplo es la empresa Belcorp, que a pesar de sus altibajos
nunca se rindieron y continuaron adelante. Todo lo expresado es fundamental para las
personas interesadas en realizar emprendimiento cultural reluciendo sus habilidades y
uniéndose a sus metas para cumplir sus sueños. Debido a que, somos provenientes de un
país diverso culturalmente, se busca que a través de los emprendimientos culturales
representen a su país dando un buen producto a sus clientes. Lo dispuesto anteriormente es
fundamental para el conocimiento de la cultura peruana y desarrollar emprendimiento
cultural para poner en alto el nombre de la nación.

Relación entre emprendimiento y cultura

En la actualidad, se observa el creciente aumento en la creación de emprendimientos


que tienen como base aspectos culturales, aun cuando muchos desconocen la verdadera
relación entre uno y otro. Por consiguiente, el primer paso para dedicarse a dicho modelo

6
Proyecto de Emprendimiento de Di
de emprendimiento es comprender la influencia existente, pues como mencionan Zapata
et. al (2019), la repercusión de la cultura en el desarrollo de la cualidad emprendedora
radica en el aporte de valores necesarios en la conducta humana; pues estos a su vez,
proporcionan un mayor nivel de seguridad personal. Por otro lado, las tradiciones o leyes
implícitas de una sociedad pueden influir o ser un impedimento en la aceptación de ciertas
propuestas e iniciativas, ya que el área de nacimiento o residencia es la base de los
conceptos formados en una comunidad; por ello, aunque los emprendedores deben ser
innovadores, también deben buscar una buena recepción manteniéndose en línea con el
contexto cultural (p.88).

En definitiva, el conocimiento y valoración de la cultura propia de un país o comunidad


puede convertirse en una oportunidad de emprendimiento, sobre todo si se realiza desde el
respeto y de manera positiva. La existencia de la empresa Todo Norte Perú es un claro
ejemplo de ello, pues la fundadora Luisa Santisteban al percibir que una gran cantidad de
personas sentía curiosidad por aspectos del norte del Perú, vio la oportunidad de dar a
conocer no solo dicha cultura sino también acerca de muchas otras y así a la vez poder
revalorizar el trabajo artesanal. Todo lo expresado, es crucial para todo aquel que quiera
realizar emprendimiento cultural, pues deben conocer la relación que existe entre ambos
aspectos y cómo influye uno respecto al otro. En concreto, al ser el Perú un país
culturalmente diverso, se espera una buena respuesta de los consumidores a la variedad de
propuestas que puedan existir. Por todo ello, es fundamental que se priorice el
conocimiento de la cultura en todos sus aspectos y así lograr un mayor apoyo a este tipo de
emprendimiento.

3.3. Naturaleza del producto: Musical

Origen del musical

La sola relación del teatro y la música ha sido parte del mundo del entretenimiento desde
el inicio de las civilizaciones, por ello hay muchas opiniones respecto a la creación de
musicales. El origen musical como señala Young (2020), para muchos historiadores fue el
primer musical por la gran innovación que este género, debido a los rasgos únicos que
poseía. Otros críticos teatrales como Holden y Stephen Citron, coincidían en que la obra

7
Proyecto de Emprendimiento de Di
(Allegro) fuese un concepto musical, porque todos los personajes incluyendo al
protagonista se llevan los créditos de forma equitativa, todo gracias a la utilización de la
música, repartición igualitaria y democrática de los solos. Y a pesar de los defectos de la
obra, el conflicto fue secundario, novedoso ante la filosofía. De acuerdo con el autor e
investigador teatral Ethan plantea que este musical fue el primer en desafiar la estructura
tradicional de la narración lineal, generando la verdadera idea del concepto musical,
aclarando que no forma parte de los modelos aristotélicos (pp. 14-15).

Efectivamente, es un nuevo género que no se ha iniciado recientemente, sin embargo,


ha dado paso a musicales modernos. El musical del Rey León es buen ejemplo de un
musical novedoso y taquillero en su tiempo. Todo lo anteriormente mencionado cobra
importancia, porque con la información se adquieren nuevos conocimientos como es en
este caso, acerca del origen del musical, género que hoy en la actualidad aún es bastante
visto y escuchado. Agregando más historia y creación de Alledro, la idea del concepto
musical sería más clara. Finalmente, es un reto seguir innovando a través de imágenes que
permitan al lector visualizar y leer la información de una forma más atractiva y didáctica.

Elementos del recital musical

Hay mucha investigación sobre la inteligencia musical que deja una cosa clara; la
inteligencia musical aparece por primera vez en los individuos, aunque los investigadores
no están del todo seguros de por qué sucede esto. Si se piensa en el compositor más famoso
de la historia del musical, parece que la inteligencia musical es un "regalo" solo para ciertas
personas, aunque Gardner admite que hay una parte conocida como "talento medular", el
entorno cultural y de desarrollo en el que vive cada niño debe ser esencial para determinar
en qué medida se desarrolla y se manifiesta la inteligencia. Un ejemplo de tal declaración
es la observación de un niño japonés que ha estado involucrado desde entonces la edad más
temprana para utilizar el método S en la planificación escolar. Suzuki; en este caso, el niño
puede mostrar un mayor rendimiento en el instrumento de cuerda (Tejero Sirgo, 2018, pp.
23-24).

Dado que, la inteligencia musical por una parte esta llega ser un don solo para algunas
personas y por otro lado Gardner lo admite y habla que hay una parte que se denomina

8
Proyecto de Emprendimiento de Di
Talento medular, En caso no hay tantos conocimientos previos que se asemeje, pero sería
dable tener más conocimientos sobre el tema, ya que es muy importante adquirir esos
conocimientos para uno mismo. Por lo tanto, Gardner admite que hay una parte conocida
como talento medular que el entorno cultural y de desarrollo en la cual vive cada niño
desarrolla y manifiesta la inteligencia musical. Y para finalizar nos da un claro ejemplo el
infante Susuki, que la inteligencia musical no solo se da en algunos.

3.4. Sobre el tema asignado: “TRILCE”

Origen del nombre

Existen diversas palabras las cuales pueden tener un potencial combinatorio del sistema
fonológico, es decir son palabras compuestas que dan origen a un determinado "término o
palabra". Citando a Xavier Abril afirma que, Vallejo, inoportunamente, sustituye Cráneos
de bronce por Trilce. Este cambio Xavier nos habla que se hizo mediante un tarareo de tal
manera que estaba en la espera de la impresión del libro y mientras estaba en la espera
tarareaba tres, tres, tres... treses, trisss, trissses, tril, trilssso’, entonces el libro lo llamo
Trilce, el mismo autor declara algo cierto que Trilce nos da la percepción de que el nombre
es el nombre de un pájaro, y es así como se dio el nombre Trilce. (García Helder, 2021, pp.
224-225).

De manera que el término Trilce, fue dado por el precio del libro. Por ende el nombre
Trilce sería llamado “Cráneos de bronce”, pero ante burlas Vallejo tarareando”tres” llegó
a la conclusión de llamarlo “Trilce”. Dado esto la información es muy importante para
enriquecer conocimientos ya que habla de cómo se dio el nombre Trilce mediante el precio
del libro. Entonces Trilce se dio por el precio del libro. Para finalizar el autor detalla
específicamente de cómo se produjo el nombre mediante un tarareo.

Resumen de Trilce

Trilce se caracteriza por su estilo vanguardista e innovador de lo tradicional, y


formalismos poco comunes. Desde entonces, la literatura se ha desarrollado
exponencialmente y la interpretación literaria ha obtenido propuestas teóricas que

9
Proyecto de Emprendimiento de Di
garantizan la calidad de sus interpretaciones discursivas, optó por el análisis semántico
junto con la hermenéutica y la teoría consolidadas en el texto. El propósito es corroborar
los diversos postulados en torno a esta obra literaria, para temáticas que permitan
configurar la cosmovisión del poeta (Delgado Del Águila, 2021, pp.107-108).

En definitiva, este es un poemario muy innovador puesto que buscaba salir de la realidad
desde ese entonces y tenía temáticas en donde se puede identificar lo visionario que era el
poeta. Tenemos el caso de Diana, princesa de Gales, pues ella salía de lo común en lo que
concierne a la realeza, en ese entonces lo más notorio que hizo por la humanidad es la
reivindicación de las personas con VIH, gracias a esto fue muy admirada y querida por los
pobladores de Gales. Esta información es muy importante para enriquecer el conocimiento
de cada persona, ya que es bueno salir de lo común y poder quizás encontrar cosas
extraordinariamente buenas, el trabajo en equipo puede hacer que las cosas y los temas a
tratar tengan un mejor análisis. Para finalizar, es admirable lo visionario que fue el poeta
César Vallejo al realizar Trilce.

Origen vanguardista de Trilce

Trilce es un modelo de libro, como también es un poema idealista, por ello se sabe que
una imagen puede representar a otra. Puesto a ello, el modelo vanguardista posee una época
de fracción, la cual se publicó una gran proporción de poetas, con propiedad declarada
vanguardistas. La idea en realidad es que los países en conquista deben perdurar en el
pensamiento, por los que se aproximan en todo orden provienen de las antiguas en la
composición vanguardista (Tello Cusquisibán, 2018, p.9). Por su adjetivo de vanguardistas,
se encuentran en gran número de ediciones de Trilce, ya que la vanguardia literaria y sus
críticas en el entorno compositivo de su genial libro de Vallejo, es decir, son reconocidos,
por el conocimiento del contexto cultural de la época, de ello se encarga la vanguardia.

Sin embargo, su historia abarca todas las formas de arte, por igual carácter innovador y
crítico. Son posiciones que tienen como primer punto en la naturaleza crítica del lenguaje
artístico y la naturaleza del lenguaje de arte la actuación moral más importante en ese
momento. Otro punto que debemos considerar sobre la vanguardia, es una forma de crear
una obra de arte enfática por sus conocimientos y es la forma de hacer características para

10
Proyecto de Emprendimiento de Di
singular de la nueva poética. Su objetivo se da por entendido que sus términos son de
ambigüedad e intensidad.

IV. GUIÓN

Musical “Trilce”

Imagen/escena
link Responsab
FONDO Texto (escrito, expresado
Momentos MUSICAL/ le de Tiempo
EFECTO por personaje o en off)
SONORO edición
Nombre-link

Logo UCV Universidad César Vallejo


https://es.m.wikipedia.or
g/wiki/Archivo:LogoUC
V_2018.png Proyecto de
emprendimiento de
Imagen de Cesar Vallejo: difusión cultural - Cátedra
https://images.app.goo.gl/ Edición/V
yu8t9K4bEPyhqwh38 Vallejo
oz
Zapata
Fondo musical: Integrantes: Calderon,
https://www.youtube.c -Sandoval Bances, Erika Yuliana Talita
om/watch?v=aDVdvis -Sandoval Coronado, Hugo
fTGE
-Silva Jacinto, Anderson Aldair
29.3
-Silva Mondragon, Marco
Video de Santiago Antonio segundos
PRESENTA de Chuco -Talledo Atocha, Rosa Fabiana
CIÓN https://www.youtu -Valencia Ramirez, Jeisson
Michel
be.com/watch?v=_ -Vergara Perez, Treyci Dayana
Video de F3Jsq2pBrc -Zapata Calderon, Talita Eliab
Introducción Imágenes -Zorrilla Legua, Alessandra
() Musical Elizabeth
https://www.itl.cat/wall
view/xhJxRm_hd-3d-
colorful-treble-clef-
music-notes-desktop/

11
Proyecto de Emprendimiento de Di
Se dará una introducción
acerca del musical:

Antes de proceder a la
presentación del musical.

Pero… ¿Qué es un musical?

“El musical es un género


teatral o cinematográfico en
el que la acción se
desenvuelve con secciones
cantadas y bailadas. Por lo Voz:
tanto, es una forma de teatro Silva
que combina música, Mondragón,
canción, diálogo y baile” . Marco
Antonio 43.1
Los poemas a interpretar son segundos
parte de la obra Trilce de César Edición
Vallejo, titulados: Zapata
Calderon,
Poema XV –
Talita
En el rincón aquel, donde
dormimos juntos

Poema LI – Mentira. Si lo
hacía de engaños

Poema VII – Rumbé sin


novedad por la veteada calle

A continuación, le invitamos a
disfrutar de esta hermosa
presentación

Canción del 1er poema


POEMA XV Canto
En el rincón aquel, POEMA XV
donde dormimos Zorrilla
juntos En el rincón aquel, donde Legua,
dormimos juntos Alessandra
https://ciudadseva.c Elizabeth
om/texto/trilce- En el rincón aquel, donde 5.18
poema-15/ dormimos juntos Valencia
minutos
DESARRO tantas noches, ahora me he Ramirez,
LLO CANCIÓN: Acoustic sentado Jeisson
Guitar Instrumental a caminar. La cuja de los Michel
Beat 2018 17
Se novios difuntos
ARTISTA: Ryini Beats
cantarán https://www.youtube.co fue sacada, o talvez qué Talledo
los 3 m/watch?v=AZHBm8k habrá pasado. Atocha, Rosa
poemas de omZM Has venido temprano a Fabiana
Trilce otros asuntos,

12
Proyecto de Emprendimiento de Di

y ya no estás. Es el
rincón Voz
donde a tu lado, leí una /Interpretac
noche, ión del
entre tus tiernos puntos, poema XV
un cuento de Daudet. Es
el rincón Vergara
amado. No lo Pérez, Treicy
equivoques. Dayana
Me he puesto a recordar
los días
de verano idos, tu entrar EDICIÓN
y salir, poca y harta y
pálida por los cuartos. Silva
Mondragon,
En esta noche pluviosa, Marco
ya lejos de ambos dos, Antonio
salto de pronto...
Son dos puertas
abriéndose cerrándose,
dos puertas que al viento
van y vienen
sombra a sombra.

Canto
POEMA LI Vergara
Pérez, Treicy
Mentira. Si lo hacía de Dayana
POEMA LI engaños,

Mentira. Si lo hacía de y nada más. Ya está. De otro Sandoval


engaños. Coronado,
modo,
Hugo
https://ciudadseva.c también tú vas a ver Esteban
om/texto/trilce-
poema-51/ cuánto va a dolerme el haber 2.6
sido así. Silva Jacinto, minutos
CANCIÓN: Acoustic Anderson
Guitar Instrumental Mentira. Calla. Aldair
Beat 2018 17
ARTISTA: Ryini Beats Voz/Interpre
Ya está bien.
tación
https://www.youtube.co
m/watch?v=AZHBm8k Como otras veces tú me
omZM haces esto mismo, Sandoval
Coronado,
por eso yo también he sido Hugo
así. Esteban

13
Proyecto de Emprendimiento de Di

A mí, que había tánto


atisbado si de veras EDICIÓN
Zapata
llorabas, Calderon,
Talita Eliab
ya que otras veces sólo te
quedaste

en tus dulces pucheros,

a mí, que ni soñé que los


creyeses,

me ganaron tus lágrimas.

Ya está.

Mas ya lo sabes: todo fue


mentira.

Y si sigues llorando, bueno,


pues!

Otra vez ni he de verte


cuando juegues.

Mentira. Si lo hacía de
engaños,

César Vallejo se refiere a


que él puso su confianza en
una persona; pero
lamentablemente fue
traicionado, que perdonó y
nuevamente se dejó
envolver en sus emociones
y promesas de la persona;
siendo así que se volvió a
encontrar con la mentira,
llevándolo a hacer lo mismo
que ella hizo, equivocarse,
teniendo como resultado
sufrimiento, pero a finales
del poema.

14
Proyecto de Emprendimiento de Di

POEMA VII

Rumbé sin novedad por la


veteada calle que yo me sé.
Todo sin novedad, de veras.
Y fondeé hacía cosas así, y
fui pasado. Doblé la calle
por la que raras veces se
pasa con bien, salida heroica
por la herida de aquella
esquina viva, nada a medias.
Son los grandores, el grito Canto
aquel, la claridad de careo,
la barreta sumersa en su
función de ¡ya! Cuando la Silva
calle está ojerosa de puertas, Mondragon,
y pregona desde descalzos Marco
POEMA VII atriles trasmañanar las Antonio
salvas en los dobles. Ahora
hormigas minuteras se
adentran dulzoradas, Zapata
dormitadas, apenas Calderon,
dispuestas, y se baldan, Talita Eliab
https://ciudadseva.c quemadas pólvoras, altos de
3.23
om/texto/trilce- a 1921. Sandoval
minutos
poema-07/ Bances,
Erika
Género musical: Interpretación Yuliana
Balada
Piano Este poema, nos muestra el
Autor: Marcos Silva poeta que transita por unas
Mondragon calles, unas calles que al
parecer lo rememora o lo Voz /
llevan al pasado, Interpretaci
posiblemente de una musa, ón
una dama qué le trae al Zapata
recuerdo. Calderon,
César Vallejo es un poeta Talita
que siempre hace memoria
de su niñez, su juventud, de
su etapa amorosa siempre
las trae al recuerdo, y esto
de llevarlo a recordar lo
lleva ahora asociarlo a estas
calles que él está pasando,
unas calles que no es
segura, con peligros, en la
cual esas calles qué está
transitando más es

15
Proyecto de Emprendimiento de Di

placentero y podemos decir


que vale un poema que está
escrito en 1921.

En el presente año se
cumplen cien años de la
publicación de una de las
obras maestras de nuestro
vate universal César
Vallejo, me refiero a Trilce,
poemario que nos hace
olvidar las normas literarias
pues rompe con dichos
esquemas e innova,
incluyendo temas
cotidianos e incluso creando
nuevos términos, siendo un
gran ejemplo de Voz:
Zorrilla
CIERRE perdurabilidad en la poesía
Legua,
un mensaje Poemario Trilce: y literatura. 1 minuto
Alessandra
o reflexión
Es, en opinión del crítico Elizabeth
Thomas Merton, «el más grande
poeta católico desde Dante, y
por católico entiendo universal»
y, según Martin Seymour-
Smith, «el más grande poeta del
siglo XX en todos los idiomas».
Finalmente, recuerden que
como peruanos cualquier
homenaje enaltece su recuerdo
y nosotros nos sentimos
profundamente conmovidos por
su vida y obra.

Muchas gracias y hasta otra


oportunidad.

TIEMPO TOTAL 10.21

EDITOR(es): Zapata Calderon Talita

CRÉDITOS
Integrantes de grupo (Funciones, rol, etc.) (foto de cada integrante)

Silva Mondragón, Marco Antonio …………. Cantante- músico - 22.5


editor segundos
Silva Jacinto, Anderson Aldair ………………. Cantante
Sandoval Bances Erika Yuliana……………....Cantante

16
Proyecto de Emprendimiento de Di

Valencia Ramírez, Jeisson Michel…………….Cantante


Vergara Pérez, Treicy Dayana………………....Cantante
Talledo Atocha, Rosa Fabiana………………...Cantante
Sandoval Coronado, Hugo Esteban…………...Cantante
Zapata Calderon, Talita Eliab……………….....Cantante - editor
Zorrilla Legua, Alessandra Elizabeth………….Cantante
Viera Crisanto, Natanael ……………………..músico - Camarógrafo

Experiencia curricular

Cátedra Vallejo

Nombre del docente

Mgtr. Nilda Ruth Alarcón de Díaz

Link de imágenes

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:LogoUCV_2018.png

https://images.app.goo.gl/yu8t9K4bEPyhqwh38
ttps://www.google.com/search?q=MUSICAL&sxsrf=ALiCzsZoTg5b_ZKjmGn
RxXe_XyALErjYlA:1667334592407&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2
ahUKEwi2meiw6Y37AhUFrpUCHak_D8QQ_AUoAXoECAEQAw

https://www.ecured.cu/images/f/f6/Trilce-1918-.jpg

https://larepublica.pe/resizer/AjqjAF5uc1mYp957iCpfQnhNFC4=/
480x282/top/smart/cloudfront-us-east-
1.images.arcpublishing.com/gruporepublica/TO7BQ73JOBGVLA
QWGAMX26FDWI.png

Link de audios

https://www.youtube.com/watch?v=aDVdvisfTGE

Referencia:

Molina, M. (2018, marzo). La música en el teatro. Rezuma azud.


https://portal.edu.gva.es/rezumaazud/va/2018/03/07/la-musica-
teatro/#:~:text=El%20musical%20es%20un%20g%C3%A9nero,en%
20Broadway%20(Nueva%20York)

17
Proyecto de Emprendimiento de Di
V. REFERENCIAS

5.1 Sobre aspectos biográficos de César Vallejo

Ramos Curasma A. y Taipe Belito S. (2014). Trascendencia del pensamiento filosófico de


César Vallejo en sus obras ensayísticas “Rusia en 1931” y Rusia ante el segundo
plan quinquenal [Tesis de titulación, Universidad Nacional de Huancavelica].
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/528/TP%20-
%20UNH%20HH.CC.SS.%200020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arias, C. (2019). Retrato de Occidente visto desde el Kremlin: el viaje de César Vallejo a
la URSS. Hesperia Anuario de filología hispánica XXII-1, 22(1), 7-28.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7303877

Larrea, J. (2018). César vallejo, poeta absoluto. Guaraguao, 22(57), 93-193.


https://www.proquest.com/scholarly-journals/césar-vallejo-poeta-
absoluto/docview/2090304955/se-2

5.2 Sobre el emprendimiento cultural

Acosta Lemus, E. J. (2014). Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades


sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la
calidad de vida Cruz Roja Colombiana Seccional Bogotá y Cundinamarca [Tesis
de titulación, Universidad Católica de Colombia].
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2652/1/Emprendimiento%20c
ultural%20fortalecimiento%20de%20habilidades%20sociales%20Proyecto%20P
ANICA.pdf

Zapata Domínguez, A., Corredor Gómez, A. y Mena De la Cruz, A. (2019).


Emprendimiento y cultura en instituciones universitarias: Una revisión de la
literatura. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85), 85-97.
https://www.redalyc.org/journal/290/29058864006/

18
Proyecto de Emprendimiento de Di
5.2 Sobre la naturaleza del producto: el musical

Estremadoyro Tamayo, F. E. y Mannucci Meza, V. M. (2020). Hacia un teatro musical


limeño con la estructura dramatúrgica y musical de Broadway: El caso de
Pantaleón y las visitadoras [Tesis de titulación, Pontificia Universidad Católica del
Perú].
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/16651/ESTR
EMADOYRO_TAMAYO_MANNUCCI_MEZA%20%281%29.pdf?sequence=1
&isAllowed=y

Tejero Sirgo, P. (2018). Inteligencia musical: concepto y desarrollo [Tesis de titulación,


Universidad de Valladolid].
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/32404/TFG-G3163.pdf?sequence=1

5.4 Sobre el tema asignado: “TRILCE”

Delgado Del Águila, J. M. (2021, mayo). Clasificación semántica, hermenéutica y teórica


de Trilce (1992). Estudios críticos tras su lectura. Artifara: Revista de Lenguas y
Literaturas Ibéricas y Latinoamericanas, 21(1), 107-120.
https://doi.org/10.13135/1594-378X/4153

García Helder, D. (2021). Introducción a Trilce. El jardín de los poetas. Revista de teoría
y crítica de poesía latinoamericana, 7(13), 224-237.
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/eljardindelospoetas/article/viewFile/5781/
5972

Tello Cusquisibán, O. J. (2018). El tema de la cárcel en Trilce [Tesis de maestría,


Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/10174/Tello_co.p
df?sequence=3&isAllowed=y

19
Proyecto de Emprendimiento de Di
VI. CRONOGRAMA

SESIONES

ACTIVIDADES 1 1 1 1 1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6

1. Formación de equipo y
asignación de tema x
sobre la vida u obra de
César Vallejo

2. Elección de tipo de
producto cultural, x
objetivos y meta

3. Fichaje y redacción del x x x x x x


marco teórico

4. Redacción del guion x x

5. Elaboración del x x x
proyecto

6. Observaciones al
avance del proyecto y x x x
levantamiento de
observaciones

7. Difusión del producto a


través de las redes x x
sociales (para obtener
50 comentarios)

8. Sustentación del x x
producto

20
Proyecto de Emprendimiento de Di
Apéndice A

Evidencia del proceso de elaboración del PROYEC:

21
Proyecto de Emprendimiento de Di
Evidencia de reuniones para la elaboración del PROYEDC:

Apéndice B

22
Proyecto de Emprendimiento de Di

PROYEDC final:

Link del musical:


https://www.facebook.com/100049828810293/videos/662455272092093/

23
Proyecto de Emprendimiento de Di
Apéndice C

Comentarios sobre el PROYEDC recogidos de las redes sociales:

(50 comentarios)

24
Proyecto de Emprendimiento de Di

25

You might also like