You are on page 1of 5

{

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS CERRO AZUL

CARRERA:
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

TRABAJO:
LAS 4 MEGATENDENCIAS

MATERIA: GRUPO: 1
EL EMPRENDEDOR Y LA INOVACION

DOCENTE:
CONT. REYNALDO MORA NUÑEZ

ALUMNO(A):
BONILLA BERNAL ABIGAIL ISAMAR

N. CONTROL: 19500205

PERIODO:
ENERO2022 – JUNIO 2022

CERRO AZUL, VER. 23 DE MAYO DEL 2022


Mega tendencia 1: Oro líquido
Bueno nos habla de cómo Pues en el mercado de agua se podría decir
que pues qué la venta de agua embotellada pues ya sobrepaso la venta
de refrescos nos dice que pues el agua es muy importante pues es el
producto más esencial de nuestro mundo y también que pues el agua es
saludable hay que nosotros solo consumimos el 1% de agua es pues
consumible para nosotros los humanos ya que las demás empresas cómo
puede ser Coca Cola y todo eso son las empresas de refresco las que
consumen más agua ya que pues hay mucha contaminación del agua y
que pues Esto va a generar con el paso del tiempo que también el agua
sea una amenaza del crecimiento económico y de la salud pública a
México le favorece mucho ya que somos el el país que más consume
agua embotellada ya que esto incrementa cada mes y que esto está
creciendo cada vez más y que tiene un crecimiento del 7% y pues nos
quiere decir que también Esto va a seguir creciendo como pase el tiempo
ya que pues Mientras más consumamos el agua Va a ir incrementando el
costo de ella ya que es muy importante el agua para nosotros como
personas.
Mega tendencia 2: No más plásticos. Bueno habla de que, como
todas las botellas. De plástico. Vienen dañando, como siempre, a nuestro
planeta que. Menciona que pues hay un artículo donde dice que En Hong
Kong, San Francisco prohíben el uso de botellas de plástico para
embotellar el embotellamiento de agua, pero como en otras, países como
son París, Nueva York en donde están instalando fuentes públicas de agua
potable.
Hay diferentes estudios pues demuestran la toxicidad que adquiere el
agua al almacenarse en estos envases de plástico y que, pues, además, la
cantidad de basura que genera, pues estima que cada minuto que pasa
se consumen un millón de botellas de plástico de agua. En el mundo. Y eso
afecta a nuestro planeta y por eso hay mucha contaminación y. También
hay mucha botella de plástico, es lo que más hay. En las carreteras, en
lotes baldíos, en la basura, en los ríos, etc.
Mega tendencia 3: Un hogar libre de desechos tóxicos.
Bueno. Se habla de que, pues los países, pues más desarrollados, pues ellos
han comenzado a realizar estudios acerca de los dañino que es los
productos del hogar bueno de la limpieza ya que ahorita que pasó la
pandemia se utilizaban muchos productos de limpieza, como el cloro y
también en lysol ya que éstos utilizaban para evitar el contagio de COVID-
19 ya que en los productos más contaminados, bueno, más que tienen
más químicos son los productos con fragancia, los quitamanchas
limpiadores, detergentes, los Jabones y éstos contienen Neuro toxinas y son
posibles causas Cancerígenos.
Mega tendencia 4: Todo es online
Bueno, esto no se habla de que una de las tendencias más marcadas por.
La pandemia que pasamos a, pues ha sido. Hola, el crecimiento del
mundo online, ya que esto pues se refiere a de que. Todo era en línea si
queríamos comprar. Este algo en el supermercado llamábamos a un
repartidor y el repartidor compraba todo y eso no los llevaban a la casa Y
esto que implicó hacer, pues estas compras electrónicas, sobre todo, pues
lo que ya lo habíamos mencionado de los alimentos, la farmacia,
productos de limpieza y bienestar. Casi todo el mundo empezó a hacer
esta venta en línea y se fue incrementando el e commerce ya que más de
la mitad de los mexicanos estaba en cuarentena y no podía salir, entonces
todos pedían, pues se los repartidores este a las compras electrónicas por
mercado libre. Todo eso y empecé a incrementar las ventas en línea.
EXPLICACION DEL APRENDIZAJE ADQUIRIDO
Bueno, lo que yo aprendí es de que pues tenemos que cuidar el agua, que
ya es algo que nos vienen diciendo desde hace mucho tiempo, ya que a
lo mejor nosotros los humanos queremos hacer un cambio. Pero las
empresas grandes de refrescos son las que más consumen. Este el agua,
igual los que venden cerveza, ya que ellos también utilizan una gran
porción de agua. También, pues también lo cómo nos vienen diciendo del
plástico. El plástico es de algo de que se tiene que cambiar ya que. En
nuestro planeta en cualquier lado que vayamos, así sea, en la calle, en la
esquina, a cualquier lado, vemos una botella tirada. Muchas de la gente
no tienen la cultura de, no sé tirarlo, al. Al camión de basura que pasa a
recogerlo o así no, ellos o queman todo o lo tiran en un lote baldío y ahí se
queda. Mucha gente sabe que tiene que reciclar, que tiene que cuidar el
agua también que se tienen que cuidar de los desechos tóxicos que hay
en nuestro hogar y también de como sí es cierto, el e commerce ayudó
mucho a todas esas compañías o empresas que ya trabajaban en línea y
todos empezaron a adaptar. A lo que ahora era, pues pedir por el celular
pedir en línea comprar en línea este, pedir por mercado pago este
también por mercado libre, pagar este con tarjeta en la banca móvil. Todo
eso se fue. Haciendo este en la pandemia y a mucha gente le ayudó
porque tuvo que aprender a hacerlo, ya que no sabían cómo hacerlo.
MENCIONE LA APLICACION DE CADA PUNTO EN UNA EMPRESA O
PROYECTO.
1) Mega tendencia 1: Oro líquido: bueno aplicada a una empresa,
pues sería. A una empresa grande que sería Coca Cola, ya que es
una empresa muy grande y es de una de las grandes empresas que
más consume agua, ya que para hacer un litro de coca se
necesitan 34.5 L de agua para producir y eso es un gran gasto de.
Agua, Por eso se dice que las que gastan más agua son las
compañías de refresco. y aplicándolo a un proyecto pues sería de
como yo puedo ayudar, a que las empresas grandes de refresco
dejen de consumir tanta agua o implementar una orden de que
solamente se podrán consumir tantos litros. Cada empresa y así
poder frenar al desabasto que se viene de agua.
2) Mega tendencia 2: No más plásticos.: aplicándolo como proyecto
pues sería de que nosotros podamos evitar que se siga usando
plástico para embotellar el agua o refrescos ya que hay muchas
formas de evitar que se usen y que las empresas más grandes que
venden. El agua, como son ciel, bona Font, etc. Enseñarles a que
ellos pueden de dejar. De vender su agua embotellada en plásticos.
3) Mega tendencia 3: Un hogar libre de químicos tóxicos. Aplicándolo
a proyecto. Se utilizarían varios elementos. Para saber si en verdad se
puede. Tener un hogar libre de químicos tóxicos, ya que como lo
menciona es de que. Enla pandemia se utilizó mucho. El hay sol y el
cloro, que es lo más común, el cloro que ocupan en una casa para
desinfectar, pero en realidad no sabemos si en esa casa. Está
desinfectada al 100% y se tendrían que hacer un estudio. Y es ahí
donde entramos nosotros con nuestro con el proyecto el crear un
líquido que sea libre. De químicos tóxicos para nuestra casa.
4) Mega tendencia 4: Todo es online: aplicándole a una empresa. Esto
sería a una empresa. De comida rápida. Ya que. En la pandemia se
utilizó mucho. Que la gente no salía. Pero todo se pedía. Por
repartidores. Y antes eso no estaba acostumbrado. La gente iba y
compraba lo que. Y utilizar y ahora no, en tiempo de pandemia la
gente hace una lista, la mandaba por su teléfono y los repartidores
iban al mercado. Compraban la despensa por ellos. Y se los llevaban
hasta su casa y solamente cobraban el pasaje. Entonces, esto se
aplicaría en un restaurante grande.

CONCLUSION FINAL PERSONAL


Bueno como conclusión. Habla sobre muchos temas que en la actualidad
estamos viviendo, como por ejemplo el agua, las grandes empresas de
refresco, es verdad, están consumiendo la gran parte. Del agua, que es
potable, ya que solamente nosotros como humanos, consumimos el 1% y
las demás lo consumen las grandes compañías de refresco.
Así como está pasando con el agua, así está pasando con el plástico, ya
que hay mucho plástico. Y gran parte, pues se contamina también porque
la gran mayoría del agua es embotellada, entonces este lo que se quiere
evitar es eso, que el agua siga siendo embotellada, ya que. Pues el
plástico es un gran contaminante, pues para nuestro planeta. Así como los
químicos tóxicos que hay, pues en nuestro hogar. Que. En realidad uno no
sabe. Sii, en verdad están haciendo. ¿Un bien o un mal? Porque por
ejemplo, cuando. Uno echa cloro, se siente fuerte el olor. Pero no sabemos
si nos está haciendo daño. ¿Y en lo personal? No creo que. Los que
venden el cloro, otras sustancias fuertes nos vayan a decir que al paso de
los años eso nos va a venir afectando en la respiración.

You might also like