You are on page 1of 4

ASOCIACIÓN MUTUALISTA SAGRADA FAMILIA “ASMUSAFA”

REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACIÓN MUTUALISTA Y DEL COMITÉ


DE EDUCACIÓN

Por medio de la cual se expide el REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACIÓN


de la ASOCIACIÓN MUTUALISTA SAGRADA FAMILIA “ASMUSAFA”
.

La Junta Directiva de la ASOCIACIÓN MUTUALISTA SAGRADA FAMILIA


“ASMUSAFA”, en uso de las facultades legales y estatutarias y

CONSIDERANDO:

1. Que la Junta Directiva debe reglamentar el Fondo de Educación Mutual


creado de manera permanente por la Asamblea General de Asociados, cuya
constitución e incremento será provisto en el Estatuto, el cual tendrá por
objeto proveer los recursos económicos para la capacitación y educación de
sus directivos, empleados, Asociados y Beneficiarios.
2. Que es necesario darle aplicación a las disposiciones que sobre fondos y
reservas establece la normatividad vigente en la materia y la Circular Básica
Contable y financiera de la Superintendencia de la Economía Solidaria.
3. Que los servicios prestados a través del Fondo de Educación Mutual hacen
parte del objeto social de la ASOCIACIÓN MUTUALISTA SAGRADA
FAMILIA “ASMUSAFA” y de su portafolio de Servicios.
4. Que la Junta Directiva, de acuerdo con el Estatuto debe nombrar el Comité
de Educación Mutual.
5. Que en este orden de ideas, se expide el presente reglamento, el cual se
regirá por los siguientes artículos:

ARTÍCULO PRIMERO. El Fondo de Educación Mutual es un fondo pasivo social de


carácter agotable cuyos recursos son de destinación específica y permite brindar
educación mutual a directivos, empleados, Asociados y Beneficiarios.

ARTÍCULO SEGUNDO. El Fondo de educación mutual se financiará con los


recursos estatutarios provenientes de la distribución de excedentes anuales
aprobados por la Asamblea General de asociados, recursos del presupuesto de
gastos de la ASOCIACIÓN MUTUALISTA SAGRADA FAMILIA “ASMUSAFA” y
de recursos provenientes de actividades que el mismo comité desarrolle para tal fin.
ARTÍCULO TERCERO. Los recursos del Fondo de Educación Mutual estarán
orientados a la formación de sus Asociados en economía solidaria, principios y
doctrina del mutualismo, capacitación a sus directivos, administradores y
trabajadores en el manejo de entidades del sector solidario.

ARTÍCULO CUARTO. Los recursos del Fondo de Educación Mutual no podrán


utilizarse para gastos que sean propios del desarrollo operacional de la
ASOCIACIÓN MUTUALISTA SAGRADA FAMILIA “ASMUSAFA”.

ARTÍCULO QUINTO. Los gastos que pueden sufragarse con cargo al Fondo de
Educación están reglamentados en el concepto 20131120159631 del 16 de julio de
2013.

1. Cursos, conferencias, seminarios, talleres y demás eventos colectivos que


tengan por objeto la formación o capacitación teórica y práctica de los
Asociados, directivos, administradores y trabajadores en educación
mutualista.
2. Elaboración o compra de folletos, cartillas, libros, boletines, carteleras y
demás publicaciones impresas que tengan por objetivo la información,
formación y capacitación.
3. Elaboración o compra de medios audiovisuales, películas, discos, software
académicos cuyos contenidos tengan por objetivo la formación y
capacitación.
4. Gastos operativos de las actividades relacionadas con gastos de viaje,
hospedaje, conferencistas, refrigerios, materiales de apoyo consumibles,
transportes terrestres y/o aéreos, alquiler de auditorios y su logística.
5. Capacitacion para el desarrollo humano, profesional y laboral de los
asociados, trabajadores y la comunidad en general.
6. Pagos con destino a la “educacion formal”, en los terminos previstos en los
decretos 2880 de 2004 y 640 de 2005, las normas y conceptos emitidos por
la supersolidaria.

ARTÍCULO SEXTO. Todas las actividades del Fondo de Educación Mutualista y


sus erogaciones deben tener racionalidad y proporcionalidad frente a los eventos
organizados, compras y gastos.

ARTÍCULO SÉPTIMO. Las actividades propias del Fondo de Educación Mutual


serán presupuestadas, programadas, coordinadas y ejecutadas por el Comité de
Educación Mutualista, la junta directiva realizará periodicamente seguimiento al
cumplimiento del plan de actividades de educacion.

ARTÍCULO OCTAVO. El Comité de Educación Mutualista Estará conformado por


un mínimo de tres (3) asociados hábiles elegidos por la junta directiva y un máximo
de cinco (5), para un periodo máximo de un (1) año calendario, que puede ser
prorrogado las veces que sea necesario.

PARÁGRAFO PRIMERO: Del seno del Comité se elegirá cuando menos


presidente y secretario con sus suplentes si la Junta Directiva estima que deben
tenerse suplentes para este comité.

PARÁGRAFO SEGUNDO. El Comité cuando lo estime conveniente podrá


cambiar los cargos asignados a sus integrantes, justificando en el acta por qué se
produce el cambio.

PARÁGRAFO TERCERO: Los integrantes del Comité podrán ser removidos por las
mismas causales contempladas para la remoción de los integrantes de la Junta
directiva de la ASOCIACIÓN MUTUALISTA SAGRADA FAMILIA “ASMUSAFA”.

PARÁGRAFO CUARTO: Las funciones del presidente y secretario se asimilarán


en lo pertinente a las funciones del presidente y secretario de la Junta Directiva o
las que los integrantes del comité estimen convenientes.

ARTÍCULO NOVENO. El Comité de Educación Mutualista informará


trimestralmente a la Junta Directiva y a la Junta de Control Social sobre la
programación, cumplimiento de las actividades de formación y capacitación y
ejecución presupuestal del fondo.

ARTICULO DÉCIMO. ACTAS. Lo ocurrido en las reuniones del Comité, se hará


constar en acta la cual se enumerará y registrará en el libro de actas del comité
para eventual revisión de los organismos de control interno y externo, y como
mínimo contendrá la siguiente información.

a. Naturaleza de la reunión.
b. Fecha, hora y lugar de la reunión.
c. Relación de asociados presentes principales y suplentes e invitados.
d. Ausentes con o sin excusa.
e. Conformación del Quórum
f. Información sobre el Acta anterior, si fue aprobada sin modificaciones y
si las hubo cuáles fueron.
g. Asuntos tratados.
h. Decisiones adoptadas y el número de votos emitidos a favor en contra o
en blanco.
i. Convocatoria próxima reunión.
j. Hora de clausura.
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. CONVOCATORIA. La convocatoria a las
reuniones las realizará el presidente del Comité en la misma reunión, por escrito
o en forma verbal, o vía E-Mail a cada uno de los integrantes principales y
suplentes del Comité, con una antelación no inferior a 8 días calendario,
indicando el orden del día propuesto y poniendo a disposición de los miembros
los informes y documentos a tratar con por lo menos cuarenta y ocho (48) horas
de antelación a la reunión.

Las reuniones extraordinarias se citarán cuando se requieran.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. El presente reglamento deroga y deja sin efecto


cualquier otra normatividad que la contravenga o contradiga, salvo el Estatuto, cuya
jerarquía es mayor o cualquier concepto de la Supersolidaria.

Dada en Bogotá a los 22 días del mes de Junio de 2019, en acta No 828 de Junta
Directiva.

Claudia Ximena Prieto Francisco Infante


PRESIDENTE SECRETARIO

You might also like