You are on page 1of 21

ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R.

L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

PLAN DE
EMERGENCIA,
PREPARACIÓN Y
RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
DEL PROYECTO: “REPARACIÓN
DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO
ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO
SANTA Y JIRON PACHITEA, DEL
DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA
DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH”

2022
OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

DATOS DE LA OBRA

ENTIDAD CONVOCANTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA

“REPARACIÓN DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO


OBJETO DE LA ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA Y JIRON
CONVOCATORIA PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE
SANTA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

TIEMPO DE EJECUCION 60 DIAS CALENDARIO

EJECUTANTE -
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L.
CONTRATISTA

UBICACIÓN DE LA OBRA SANTA

CARGO FIRMA FECHA


ING. ARNOLD JEYSON GONZALES VERGARAY
ELABORAD INGENIERO ESPECIALISTA EN SEGURIDAD 07/09/22
O POR:
EN OBRA Y SALUD OCUPACIONAL

REVISADO ING. ROGELIO FRANKLIN ACUÑA GARCIA


07/09/22
POR: INGENIERO RESIDENTE

APROBADO SR. REMIGIO BERMUDEZ EPIFANIA CONSUELO


07/09/22
POR: TITULAR GENERAL

Nº DE COPIA CONTROLADA

RESPONSABLE DEL DOCUMENTO ORIGINAL ING. ARNOLD JEYSON GONZALES VERGARAY

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

1. OBJETIVO Y ALCANCE

1.1 OBJETIVO

El objetivo principal del Plan de Contingencia es prevenir y controlar sucesos no planificados,


pero previsibles, y describir la capacidad y las actividades de respuesta inmediata para
controlar las emergencias de manera oportuna y eficaz.

Los objetivos específicos son:


 Establecer un procedimiento formal y escrito que indique las acciones a seguir para
afrontar con éxito un accidente, incidente o emergencia, de tal manera que cause el
menor impacto a la salud y al ambiente.
 Determinar los tipos de emergencias a los que está expuesta el personal de la empresa
contratista ESUR CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L. en la obra
“REPARACIÓN DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO
ENTRE JR. RIO SANTA Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA -
PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, incluyendo sus
oficinas, y taller.
 Establecer procedimientos a seguir para lograr una comunicación efectiva y sin
interrupciones entre el personal de la empresa contratista ESUR CONTRATISTAS
GENERALES E.I.R.L.

1.2 ALCANCE

Este procedimiento alcanza a la totalidad de las áreas y a todo el personal involucrado en el


alcance de las operaciones de la empresa contratista ESUR CONTRATISTAS GENERALES
E.I.R.L. taller y oficinas. Las cuadrillas desarrollarán el plan de contingencia de acuerdo con
lo establecido por la empresa en la que se encuentren realizando trabajos diversos.

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

2. REFERENCIAS

 Norma Internacional ISO 14001:2004 Sistemas de Gestión Ambiental – Apdo. Apdo. 4.4.7
Preparación y Respuesta ante Emergencias

 Norma Internacional OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo – Apdo. 4.4.7 Preparación y Respuesta a Emergencias

 Decreto Supremo N° 034-2014-PCM que aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres - PLANAGERD 2014-2021

 OSHA 1910 Subparte E “Rutas de Salidas, Plan de Acción y Plan de Prevención de Fuego”

 NFPA 101- 2000 “Código de Seguridad Humana”

 Ley 28551 “Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia”

 Ley 30222 “Modifican Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”

 DS. 006 “Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo, aprobado por DS N° 005-2012-TR”.

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

3. DEFINICIONES

a) Incidente: Evento(s) relacionado con el trabajo que dan lugar o tienen el potencial de conducir
a lesión, enfermedad (sin importar severidad) o fatalidad.

b) Accidente: Suceso extraño al normal desenvolvimiento de las actividades de una organización


que produce una interrupción generando daños a las personas, patrimonio o al medio ambiente.

c) Accidente de trabajo: Incidente o suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión
del trabajo, aún fuera del lugar y horas en que aquél se realiza, bajo órdenes del empleador, y
que produzca en el trabajador un daño, una lesión, una perturbación funcional, una invalidez o
la muerte. (D.S. 055-2010-EM, Art.7)

d) Emergencia: Situación fuera de lo normal, causada por un fenómeno natural, tecnológico o


por acción del hombre que trae como consecuencia la paralización de una actividad de forma
parcial o total, para su control se requiere de personal de una respuesta especial y
organizada.

e) Brigada de Emergencia: Conjunto de trabajadores voluntarios, organizados, capacitados y


autorizados por la empresa para dar respuesta a emergencias presentada en la empresa.

f) Coordinador General de Brigadas de Emergencia: Es la persona voluntaria que lidera a la


Brigada de Emergencia.

g) Clasificación de las emergencias: Cada emergencia requiere de una calidad de respuesta


adecuada a la gravedad de la situación, para ello se definen tres niveles:

1. Nivel 1 - Incidente: No requiere personal especializado. Interviene en el control personal


operativo del área. Puede ser controlado localmente y de inmediato por el personal que
labora en el área afectada. La responsabilidad del manejo de la emergencia es del
Supervisor del Área
2. Nivel 2 - Emergencia: Sobrepasa la capacidad de respuesta del personal operativo de un
área. Interviene en el control personal de la Brigada de Emergencias de otras áreas. Se
activa el Plan de Contingencia y Respuesta a Emergencias. Es responsabilidad del
Coordinador General de Brigadas administrar la emergencia.

h) Evacuación: Procedimiento obligatorio, ordenado, responsable, rápido y rígido de

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

desplazamiento masivos de los ocupantes de un recinto hacia la zona de seguridad más


próxima definida, frente a una emergencia real o simulada.
i) Vías de evacuación: Aquellas vías que estando siempre disponibles para permitir la
evacuación (pasillos) ofrecen una mayor seguridad al desplazamiento masivo y conducen a
una zona de seguridad.
j) Incendio: Es una reacción química exotérmica descontrolada producto de la combinación de
gases y humos: Materiales, combustibles, oxígeno y una fuente de calor, humos, gases y luz.
k) Sismo: Es el desplazamiento brusco y de intensidad relativa de las zonas de la corteza
terrestre, con un potencial devastador.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. DIAGRAMA DE FLUJO

No aplica

4.2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

4.2.1. Potenciales situaciones de emergencia

ESUR CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L, basado en las matrices IPERC de las


diferentes áreas, se identificó posibles escenarios y Potenciales situaciones de emergencia
genéricas:
1. Incidentes con lesiones
2. Incidentes con incendios
3. Incidentes con materiales peligrosos
4. Sismos

4.2.2. Cuadro de Niveles de Incidentes e Intervenciones

NIVEL 1 INCIDENTE
Interviene en el control
No requiere personal
personal operativo del área.
especializado

NIVEL 2 - EMERGENCIA Requiere la intervención de las


Participación de la Brigada de Brigadas de Emergencia de otras
Emergencias de otras áreas. áreas

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

4.2.3. Brigadas de Emergencias

1. Brigada de Primeros Auxilios


2. Brigada de Lucha contra incendios
3. Brigada de Derrames de Materiales Peligrosos
4. Brigada de Evacuación.

4.2.3.1. Responsabilidades de las Brigadas de Emergencias

Coordinador General de
Brigadas de Emergencia

Brigada de Lucha Brigada de Brigada de Derrame Brigada de Evacuación


contra incendio Primeros Auxilios de M. Peligrosos

4.2.3.2. Responsabilidades Básicas:

Brigadistas de Emergencia

 Es el grupo de personas voluntarias, organizadas y capacitadas, responsables de


minimizar los daños y pérdidas que puedan presentarse en las instalaciones como
consecuencia de una emergencia.
 Activar el sistema de alarma avisando donde se ha presentado la emergencia.
 Identificar el tipo de emergencia y dar las atenciones necesarias.
 Ingresar a la zona de emergencia en compañía de otro brigadista, y responder a la
emergencia.
 Retirar todo el material o elemento que pueda empeorar la emergencia.

Perfil de Brigadistas
 Capacidad de liderazgo y organización
 Disciplina y responsabilidad
 Compromiso con la empresa
 Dinamismo y serenidad

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

 Buena Salud

1. Voluntario, con disposición para trabajar en este tipo de actividades


2. Buena conducta. No presentar procesos disciplinarios en el (1) último año.
3. Apto física y psicológicamente
4. Máxima permanencia en su sitio de trabajo.
5. Capacidad de discernimiento, que le facilite tomar conductas adecuadas en situaciones de
estrés.
6. Tener capacidad para mantener la calma en situaciones de crisis
7. Actitudes positiva y amable con las personas. Buenas relaciones interpersonales.
8. Debe contar con el visto bueno del supervisor inmediato para participar en la brigada.
9. Capacitado y entrenado en el manejo de emergencias.

4.2.4. RIESGOS DE EMERGENCIA

1. Incidentes con lesiones.


2. Incidentes de Incendios
3. Incidentes con Materiales Peligrosos.
4. Sismos

4.2.5. CAPACITACIÓN Y SIMULACROS

Con la finalidad de mantener con los conocimientos actualizados a los Brigadistas, así como
para medir su internalización y práctica de los entrenamientos, el Coordinador General de
Brigadas de Emergencias mantendrá un programa permanente de capacitación y entrenamiento
para las brigadas. Este programa incluirá ejercicios periódicos de simulación de diferentes tipos
de emergencias, tales como lucha contra incendios, Materiales Peligrosos y Emergencias
Médicas.

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

4.2.6. RESPUESTA INICIAL

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIAS

En caso de emergencia, el o los trabajadores enfrentados a ésta deberán solicitar ayuda


inmediatamente, alertando al personal cercano (Brigadistas de preferencia) y dando aviso de la
manera más rápida posible al supervisor quien utilizando los sistemas de comunicación que se
tengan al alcance llamará al Coordinador General de Brigadas de Emergencia.

TESTIGO SUPERVISOR COORDINADOR DE BRIGADAS DE


EMERGENCIA

Para este fin se tiene la hoja de TELÉFONOS DE EMERGENCIA en puntos estratégicos


para la realización de la llamada respectiva.
AVISO1: Oficina de obra
AVISO2: Almacén

Si los incidentes o accidentes ocurren fuera del horario de oficina, la emergencia debe ser
comunicada a VIGILANCIA para que ellos inmediatamente realicen la llamada al
Supervisor de SSTMA y/o Especialista en Seguridad en Obra y Salud Ocupacional.

Tomar en cuenta las siguientes indicaciones al realizar la llamada:


1. Identificarse con nombre y cargo
2. Indicar el tipo de emergencia que se está desarrollando. (incendios, derrames, heridos,
atrapados o tipo de lesiones de haberlas)
3. Dar la Ubicación exacta.
4. Comunicar si existen trabajadores involucrados.

Los integrantes de las brigadas de emergencia (Lucha contra incendios, Derrame de


Materiales peligrosos, primeros auxilios y/o evacuación, según corresponda al tipo de
emergencia) deben dirigirse inmediatamente al lugar y posteriormente dar aviso de lo
ocurrido al Coordinador General de Brigada de Emergencia.

El Brigadista de Emergencia (Lucha contra incendios, Derrame de Materiales peligrosos,


primeros auxilios y/o evacuación, según corresponda al tipo de emergencia) debe informar el
incidente inmediatamente.

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

Inmediatamente sucedido el incidente, y de ser requerida la presencia de unidades de


emergencia en la zona, el Coordinador General de Brigada de Emergencia (Lucha contra
incendios, derrame de Materiales peligrosos, primeros auxilios y/o evacuación, según
corresponda al tipo de emergencia) ordena a una persona para que se dirija a la entrada o al
lugar donde llegarán las unidades y espere las unidades de Emergencia y Atención Médica,
según corresponda; para que las guíe al sitio en donde la emergencia se encuentra en
desarrollo.

4.2.7. PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

4.2.7.1. INCIDENTES CON LESIONES PROTOCOLO DE ATENCIÓN

 Guardar la calma
 Evaluar el escenario

 Dar indicaciones al informante para que él y los curiosos se mantengan lejos y a


favor del viento en la escena.
 Si existe alguna señal de fuego o humo, comunicar a la Brigada de Lucha contra
Incendios.
 Si existe alguna señal de derrame de material peligroso, consultar con los
procedimientos de respuesta en emergencias de materiales peligrosos.
 Asegurar la escena y restringir el acceso.

 Evaluar el estado de conciencia


 Tocar los hombros, preguntar su nombre, donde está, que día es hoy, etc.

 Pedir ayuda (116)


 Evaluar funciones vitales (Pulso/Respiración)

 Respiración: mirar el tórax y observar si éste se mueve.


 Evaluar la calidad de respiración; Tomar el tiempo por 15 segundos, anotar las
características

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

 Si el paciente no tiene signos vitales (iniciar RCP) CICLOS DE: 30 COMPRESIONES x


02 RESPIRACIONES 100 ciclos por minuto y/o hasta que llegue la ayuda.
 Con signos vitales: atender lesiones según orden de gravedad.

 Revisar la condición de la piel; (color, temperatura, humedad)


 Revisar el cuerpo, revisar si está sangrando, tiene edema severo y/o deformación de
las partes del cuerpo.
 Si tiene hemorragia, colocar vendaje sobre la herida y dejar que un ayudante aplique
presión directa. (Todos requieren guantes).

 Estabilizar (colocar en posición de seguridad)


 Evacuar al herido a un Centro de Salud

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

4.2.7.2. INCIDENTES DE INCENDIOS

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

1. El trabajador que detecte un amago de incendio, debe de hacer uso de los equipos
contra incendios que disponga en el área de trabajo.

2. Si no está capacitado para el uso de extintores debe comunicar inmediatamente al


Coordinador de Brigada de Lucha contra incendio y/o a un Brigadista de Lucha contra
incendio.

3. El Coordinador General de Brigada de Emergencia y/o el Brigadista de Lucha contra


incendio se aproximará a la zona afectada inmediatamente para tratar de mitigar el
amago de incendio si éste se convierte en un incendio declarado, activa el sistema de
alarma y procede a comunicarse con los Bomberos.

4. El Coordinador General de Brigada de Emergencias debe Bajar o desconectar la Llave


General de Control de Sistema Eléctrico.

5. Si el incendio se ha originado en los almacenes de sustancias peligrosas se debe realizar


la evacuación del área respetando un perímetro de seguridad.

6. Si el incendio se ha originado en los almacenes generales, el supervisor del Almacén o


quien lo reemplace, coordinará las acciones con el Coordinador General de Brigada de
Emergencias informándole a éste acerca de la naturaleza de los productos y materiales
que se están incendiando.

7. Los incendios en transformadores que utilicen aceites como refrigerantes deben ser
sofocados aplicando espumas contra incendio a distancia. Nunca exponer a las personas
a los humos de estos incendios.

8. Los amagos de Incendio en el Mantenimiento de Grupos electrógenos en las


instalaciones del cliente, de forma preventiva se inspeccionan cables sueltos al inicio de
actividades para evitar corto circuito de encontrase uno se procede a realizar
aislamiento, debe de hacer uso de los equipos contra incendios que disponga en el área
de trabajo. debe tratar de apagarlo con los equipos contra incendios que disponga, y
comunicar al técnico operador del cliente, así como al supervisor de Operaciones; quien
a su vez comunicará al coordinador de Brigadas. Si el amago no pudo ser controlado y
podría convertirse en una emergencia tipo 2, evacuar el área y comunicar al Técnico
operador del cliente y Supervisor de Operaciones quien comunica al coordinador de
Brigada

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

9. Todo Mantenimiento de Tablero eléctrico se realiza previamente antes haber cortado


energía en las instalaciones del cliente, de forma preventiva se inspecciona el
calentamiento, e cables debe de hacer uso de los equipos contra incendios que disponga
en el área de trabajo. y comunicar al técnico operador del cliente, así como al supervisor
de Operaciones; quien a su vez comunicará al coordinador de Brigadas.
Si el amago no pudo ser controlado y podría convertirse en una emergencia tipo 2,
evacuar inmediatamente el área y comunicar al Técnico operador del cliente y
Supervisor de Operaciones; quien comunicara al coordinador de Brigada.

10. Una vez concluida la situación de emergencia los miembros de las Brigadas y/o Comité
de Crisis deben evaluar el impacto de los residuos contaminados de manera de asegurar
una correcta disposición eliminando los riesgos para la salud de los trabajadores y el
impacto al medio ambiente.

11. El Coordinador General de Brigada de Emergencias y/o Coordinador de Brigada de


Lucha Contra Incendios es responsable de solicitar la inmediata reposición de los
equipos utilizados.

12. El Coordinador General de Brigada de Emergencias y/o Coordinador de Brigada de


Lucha Contra Incendios realiza la investigación del evento y presenta el Informe
respectivo con las causas y medidas correctivas.

USO DE EXTINTORES T.A.P.E.

TIRAR

EXPANDIR

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

4.2.7.3. INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS

1. Toda vez que ocurra un derrame mayor, el que no es posible controlar con los medios
que dispone el área afectada, debe ser solicitada la Brigada de Emergencias según el
Procedimiento de Comunicación de Emergencias.
2. Al llegar a la zona del derrame y de no conocerse el origen de éste, debe solicitarse la
evacuación de todo el personal y en lo posible reconocer e identificar efectivamente la
presencia de productos peligrosos.
3. Si ya se ha confirmado el derrame con materiales peligrosos, los encargados del control
del derrame y/o la Brigada de Emergencias deberán:
 Utilizar trajes habituales de trasvase de productos químicos
 Ubicarse a favor del viento y lejos del derrame
 Controlar el acceso. Demarcar el área con cintas de seguridad.
 Identificar el material derramado, mediante:
 Información entregada por el personal del área.
 Observar la forma de los contenedores.
 Observar detalles del accidente
 Observar marcas y colores de tuberías y recipientes
 Observar placas, etiquetas y leyendas.
 Revisar los documentos de transporte o las Hojas de Seguridad (MSDS).

4. La Brigada de emergencia y/o los encargados del control del derrame deben evaluar la
magnitud del incidente y el daño potencial que podría provocar, a través de la
observación. En términos generales, el control del derrame consiste en 03 acciones
principales:
 Corte de la fuente de origen.
 Contención del derrame (Confinamiento)
 Rehabilitación del área afectada. (Limpieza y disposición final del material)
Corte de la fuente de derrame: de acuerdo con la situación se podrá recurrir al cierre
de válvulas, des energización, parches, uso de contención secundaria apropiada,
trasvasije, entre otros.
Contención del derrame: en caso, que el derrame salga de contenciones secundarias o
en que éstas no existan, se deberá crear un cerco que permita contener el derrame en la

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

menor área posible. El cerco podrá tratarse de bermas de contención lo más cerca
posible del lugar siniestrado, canales para contención o cuñas.
Rehabilitación del área afectada: en caso de determinarse que el derrame contenido
no es factible de ser usado en el proceso por presencia de material inadecuado, éste
deberá ser neutralizado adecuadamente, para posteriormente ser mezclado con tierra
con el propósito de facilitar su manejo y dispuesto en contenedores de iguales
características que el original o en tambores apropiados para el material. El final del
proceso de limpieza y cuando exista, se podrá utilizar absorbentes para el control de
material residual.
5. Coordinador de Brigada, solicitará el apoyo a personal a cargo de Medio Ambiente para
decidir la disposición de los residuos, en caso necesario.
6. Después de un incidente en que participe la Brigada de Emergencias, el jefe del Área en
conjunto con el Coordinador de Emergencias deberá evaluar la actividad realizada,
estableciendo la necesidad de cambios en los procedimientos.
7. De tratarse de un material peligroso cuyo control requiera el uso de equipo encapsulado
apropiado, se deberá llamar a personal especializado.
8. Finalmente, todo el personal que hubiese participado deberá ser chequeado por el
personal médico de las clínicas.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE FUGA O DERRAME DE HIDROCARBUROS


Acciones iniciales
1. Comunicar la emergencia de acuerdo con el procedimiento de comunicación del Plan de
Contingencias de la empresa contratista ESUR CONTRATISTAS GENERALES
E.I.R.L.
2. El Jefe de Área y/o Encargado de Área, evalúa la necesidad de que la brigada de
emergencia se active.
3. Todo el personal que se encuentre en la zona debe evacuar hacia la zona de seguridad
más cercana.
4. Nadie que no cuente con el equipo de protección adecuado puede atender la
emergencia.
5. Verificar la información de la Hoja de Seguridad (MSDS)

Respuesta a emergencia

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

6. Eliminar todas las fuentes de ignición


7. En caso de incendio usar rocío de agua, niebla o espuma regular.
8. Todo el equipo que se utilice para la contención del producto debe ser antichispa o
conectado eléctricamente a tierra.
9. Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo
a contenedores limpios.
10. Un rocío de agua durante el derrame puede reducir la emisión de vapores.

Riesgos potenciales
 Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire
 Los vapores pueden viajar a una fuente de ignición y regresar en llamas
 Los vapores son más pesados que el aire, por lo que se pueden concentrarse en áreas
confinadas
 Los contenedores pueden explotar cuando se calientan (BLEVE)
 El fuego puede causar gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos
 Los vapores pueden causar mareos o sofocación

PROCEDIMIENTO EN CASO DE EXPLOSIÓN O INCENDIO DEBIDO A GASES


PRESURIZADOS
Acciones Iniciales

1. La Brigada de Lucha contra Incendios debe realizar la Inspección Técnica de los


balones de gases presurizados una vez al mes.
2. La zona de uso debe de contar con la señalización de PROHIBIDO FUMAR y debe
contar con un extintor en zona colindante y muy cercana.
3. Durante la descarga de los balones, por ningún motivo se debe permitir se descarguen
éstos dejándolos caer directamente al piso, debe hacerse uso de una carretilla de
transporte con llantas de material amortiguante.

Respuesta a emergencia

4. En caso de producirse una FUGA: llevar el cilindro a lugar ventilado,


5. Detener el paso de personas y vehículos a una distancia prudencial de la zona de
emergencia.

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

6. Retirar los vehículos que se encuentren a menos de 20 m., los cuales deben de ser
movilizados con el motor apagado,
7. Evacuar a las personas que se encuentren a menos de 20 m. de la fuga de gas. Todo el
personal que se encuentre en la zona debe evacuar hacia la zona de seguridad más
cercana.
8. Movilizar el extintor y el equipo que fuere necesario para el control de la misma,
9. Rociar de ser posible agua en forma de neblina (chorro niebla) para dispersar los
vapores de GLP.
10. Cortar toda posible fuente de ignición, no accionar interruptores eléctricos.
11. Comunicar la emergencia de acuerdo con el procedimiento de comunicación del Plan de
Contingencias de la empresa contratista ESUR CONTRATISTAS GENERALES
E.I.R.L.
12. Nadie que no cuente con el equipo de protección adecuado puede atender la
emergencia.

4.2.7.4. SISMOS

1. Los sismos son movimientos telúricos que se presentan de manera intempestiva y tienen
el potencial de causar lesiones y daños a la propiedad.
2. Cada piso de las oficinas (primer, segundo y tercer piso) y/o área de trabajo tiene un
Responsable de Evacuación, identificado con el chaleco de color rojo.
3. Durante el sismo las personas deben mantenerse ubicados en las zonas de seguridad
del área de trabajo, las cuales deben estar señalizadas.
4. Cuando la magnitud del sismo lo amerite y/o existan condiciones que signifiquen riesgo

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

de lesiones, las personas deben evacuar el área de trabajo hacia los puntos de reunión.
Si el sismo es de baja magnitud, el responsable de evacuación del área decidirá si es
necesaria o no la evacuación. De ser necesaria activa la alarma de evacuación.
5. La evacuación debe realizarse de manera ordenada de acuerdo con las rutas de
evacuación de cada área.
6. Diríjase hacia los puntos de evacuación externos establecidos.
7. Manténgase en el punto de reunión hasta que se dé el visto bueno para el reingreso.
8. Los Encargados de Grupo (personal que se encuentra en los puntos de reunión) realizan
el conteo de los evacuados y reportan cualquier ausencia a los equipos de Emergencias.
9. Cuando se haya constatado que no hay presencia de riesgos en el local, el Encargado de
Grupo podrá autorizar el reingreso del personal.

4.2.7.5. ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN

Ante la identificación de riesgos a los que están expuestas a la empresa contratista ESUR
CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L., se han identificado medidas destinadas a
disminuir el impacto en las operaciones y los procesos. Estas medidas son:

 Inspecciones en áreas críticas: Se realizará una inspección mensual de evacuación,


extintores, botiquines y productos químicos.

 Se establecerá un programa de simulacros anuales destinados a cubrir los mayores


riesgos por emergencia y los aspectos ambientales significativos de la empresa
contratista ESUR CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L. Con estos simulacros se
buscará mejorar la respuesta en caso de emergencias tanto en tiempos como en formas
para minimizar los posibles daños y maximizar la continuidad de las operaciones.

4.2.8. EVALUACIÓN DE LA EMERGENCIA

El Coordinador General de la Brigadas en conjunto a Gerencia General, deberán elaborar


un Informe de Análisis y evaluación de la Emergencia. En dicho informe se detallará lo
siguiente:
1. Recursos utilizados.
2. Recursos no utilizados.
3. Recursos destruidos.

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

4. Recursos perdidos.
5. Recursos recuperados.
6. Recursos rehabilitados.

7. Niveles de Comunicación.
Tiempo de
Ubicación del
Código Nombre Medio Responsable conservació Disposición
archivo
n final
Inspección de
Oficina SIG
Botiquín y Coordinador
ONCH-F-SO-15 Físico / Archivador 5 años Eliminación
Elementos de de Brigadas
Brigadas
Salvataje
Oficina SIG
Inspección de Coordinador
ONCH-F-SO-09 Físico / Archivador 5 años Eliminación
Extintores de Brigadas
Brigadas
Guía de Inspección Oficina SIG
Coordinador
ONCH-F-SO-17 Vías de Evacuación Físico / Archivador 5 años Eliminación
de Brigadas
y Zonas Seguras Brigadas
Oficina SIG
Evaluación de Coordinador
ONCH-F-SO-10 Físico / Archivador 5 años Eliminación
Simulacro de Brigadas
Brigadas
Oficina SIG
Inspección de Coordinador
ONCH-F-SO-27 Físico / Archivador 5 años Eliminación
Derrames de Brigadas
Brigadas
Oficina SIG
Equipos de Coordinador
ONCH-F-SO-16 Físico / Archivador 5 años Eliminación
Emergencia de Brigadas
Brigadas
Inspección de Oficina SIG
Coordinador
ONCH-F-SO-18 Recipientes Físico / Archivador 5 años Eliminación
de Brigadas
Presurizados Brigadas
El Coordinador General de la Brigadas en coordinación con Gerencia General, define el
momento adecuado y a los niveles de competencia en que debe manejarse la información sobre
la emergencia; así, decidirá a que dependencias y fuera de la Empresa, debe comunicarse el
evento, llámese Municipalidades, Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Minas,
OSINERGMIN u otros.

Se deben recomendar mejoras para la Brigada de Emergencias, en lo referente a una eficiente


respuesta, procedimientos de notificación, proceso de toma de decisiones, etc.
Se debe poner particular atención en el aprendizaje de las lecciones que deja la emergencia y la
respuesta de la Compañía.

5. INSTRUCTIVOS

No Aplica

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
ESUR CONTRATISTAS GENERALES E. I. R. L
URB. EL ACERO MZA LL LTE 17 CHIMBOTE

6. ANEXOS

No Aplica

OBRA: "REPARACION DE PAVIMENTO EN EL JIRON CIRO ALEGRIA, TRAMO ENTRE JR. RIO SANTA
Y JIRON PACHITEA, DEL DISTRITO DE SANTA - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

You might also like