You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES


NIVELACIÓN EN LENGUAJE
CICLO 2022-1

SUSTANTIVO

NIVEL BÁSICO
I. Escriba sustantivos típicos de los ámbitos indicados:
1. Fútbol:
2. Literatura:
3. Tecnología:
4. Música:
5. Universidad:

II. Cambie a plural las palabras que sean sustantivos.


bondadoso salubridad periodístico
bondad tortuoso periodista
movimiento tortura lobezno
movido vejez lobo
moviendo vejestorio blancura
saludable heroico
salud heroína

NIVEL INTERMEDIO
I. Forme sustantivos sobre la base de las raíces de las siguientes palabras:
niño: niñería, niñero, niñez, niñato, niñada
1. libro:
2. tabla:
3. pelo:
4. pan:
5. editar:
II. Subraye los sustantivos y las palabras que se desempeñan como tal.
1. Los soportes digitales de los libros transforman lentamente los hábitos de lectura.
2. Mejores materiales para sus prendas ecológicas busca la joven diseñadora de Cerro de
Pasco.
3. ONU es la sigla con que se designa a la Organización de las Naciones Unidas, también
conocida como Naciones Unidas.
4. La Internet de las Cosas (IDC) es el nombre que recibe la conexión permanente entre
objetos mediante la red digital.
5. Todas las semanas del verano pasado vinieron a esta playa para surfear.
6. Mary Beard ha escrito un fascinante volumen sobre la herencia de los clásicos
grecolatinos.
7. En La Habana se encuentra el puerto más importante de la República de Cuba.
8. Según el experto, 1492 fue un año clave para la humanidad: se iniciaba entonces la
primera globalización biológica.
9. Algún amigo me obsequió hace unos años el cuento del carpintero gordo, bellamente
empastado e impreso en papel de algodón egipcio.
10. Las palabras hispánicas o hispanismos para skate y scooter son ‘monopatín’ y ‘patinete’
respectivamente.

III. En las siguientes oraciones, señale los sustantivos e indique su género y número.
1. Los polinesios dan la bienvenida con collares de flores.
2. El escritor contó la historia de dos niños que se perdieron el campo.
3. En la zona andina, se forma una cordillera que atraviesa varios países sudamericanos.
4. Ten paciencia y verás que este problema se solucionará.
5. Este libro recoge todo el pensamiento del maestro ginebrino.
6. Las vacunas estimulan nuestro sistema inmunológico con un preparado de antígenos.
7. Estas chompas están hechas con pura lana de oveja.
8. Algunos testigos aseguran que el fin de semana vieron una estrella fugaz.
9. El pianista Evan Le debutó con cinco años y ya ha publicado varios álbumes.
10. Pedro Pablo Kuczynski fue elegido presidente del Perú en el último quinquenio.

IV. Escriba el plural de los sustantivos siguientes:


1. hoz
2. clavecín
3. gente
4. maní
5. volumen
6. ralentí
7. nefelibata
8. animadversión

V. Cambie el género gramatical de la palabra según corresponda:


1. virrey
2. marqués
3. médico
4. ingeniero
5. abogada
6. poeta
7. actor
8. árbitro

NIVEL AVANZADO
I. Subraye los sustantivos del siguiente texto.
La última década fue importante para la inteligencia artificial (IA), pero los expertos en este
campo creen que la industria está a punto de entrar en una nueva fase. La promoción de la
IA ha aumentado o disminuido a lo largo de los años a medida que las capacidades de la
tecnología se sobreestiman y luego se vuelven a evaluar. Los picos se conocen como
veranos de la IA y las caídas, como sus inviernos. La década de 2010 fue posiblemente el
verano de la IA más caluroso registrado a la fecha, con gigantes tecnológicos que
promocionaron repetidamente el potencial de esta tecnología. El pionero de la IA, Yoshua
Bengio —a veces llamado uno de los "padrinos de la inteligencia artificial"—, le dijo a la BBC
que las capacidades de la inteligencia artificial fueron sobrevaloradas en la década pasada
por ciertas compañías interesadas en ese fin.
Sam Shead, “Qué es el "invierno de la inteligencia artificial" y por qué hay expertos que
creen que estamos acercándonos a uno”, BBC, https://www.bbc.com/mundo/noticias-
51097189
II. Lea las siguientes oraciones y corrija los errores según sea necesario.
1. La cometa Halley fue todo un fenómeno astronómico en el mundo.
2. Así como el coronavirus, la cólera fue una epidemia que azotó al Perú en los años
noventa.
3. Me pasó la cortaplumas con que corté el último sobre de cartas.
4. Encontrarás fotos de tus primos lejanos en un par de álbums familiares.
5. Es muy difícil escribir con precisión los carácteres chinos.
6. El joven autodidacto ha aprendido mucho sobre las caparazones de tortugas.
7. La radio de la circunferencia de esa columna del orden dórico es sorprendente.
8. Un grupo de convoys escoltó a la Heredia, ex primera dama.
9. El exdictador no perdonó el doblez de sus aliados políticos.
10. El material de su ropa le ha producido un comezón terrible.

III. Subraye las locuciones nominales y explique su significado.


El sábado fui a la fiesta de Susanita. Fue todo el mundo, incluso Joselito. Sin embargo, no
me divertí casi nada debido a que Susanita y su nuevo enamorado discutieron. Todo
comenzó cuando Pedro, el novio, llegó a la fiesta y encontró a Susanita conversando con
Joselito, la manzana de la discordia. Eso lo puso muy celoso. Le reclamó a Susanita en
frente de todos con una lengua viperina. Ella le preguntó si había enloquecido. Terminaron
y la fiesta se canceló. Parecía que Susanita había encontrado a su media naranja, pero la
luna de miel duró muy poco… Pobrecita, estaba muy triste. Lo mejor es reponerse pronto
de un paso en falso.

IV. Construya oraciones bimembres simples (un solo verbo) con los siguientes elementos:
1. Sustantivo cuyo género varíe mediante otras palabras
2. Sustantivo cuya acentuación varíe de singular a plural
3. Sustantivo invariable para el singular y el plural
4. Sustantivos homófonos distinguidos por el género

You might also like