Resumén Del Plan de Trabajo Del Candidato A Alcalde

You might also like

You are on page 1of 3

Universidad Central Del Ecuador

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas


Nombres: Mishel Alexandra Abata Checa & Rosario Estafania Chicaiza Chancusig
Semestre: Octavo Cátedra: Comunicación Política Fecha: 04/01/2023
Plan de trabajo candidato a Alcalde del cantón Latacunga 2023 – 2027
Datos previos:
Candidato Alcalde: José Rivadeneira
Partido: Movimiento Político Revolución Ciudadana – Lista 5
Resumen:
La idea principal del plan de trabajo del candidato a alcalde, José Rivadeneira, es transformar y
modernizar la ciudad de Latacunga bajo tres ejes: movilidad, producción económica y seguridad
ciudadana; todas estas se regirán en base al cuidado ambiental, interculturalidad, tecnología,
transparencia y participación. Para el presente candidato a alcalde es importante seguir la
consigna propuesta por el ex presidente Rafael Correa: “Vamos a oponer paz a la guerra”. Es
decir, su plan de trabajo se guía bajo dicha consigna.
El plan de trabajo de este candidato inicia primero narrando datos generales de la ciudad de
Latacunga como: dónde está ubicada, cúal es su temperatura, densidad poblacional, nivel
económico, entre otros datos. Depués, pasa a identificar y describir los principales problemas que
aquejan a la ciudad como: trabajo infantil, falta de empleo inclusivo, incremento en la
informalidad laboral, déficit en el sistema productivo (leche), escaso turismo, déficit en la
cobertura, calidad y acceso a los servicios básicos (agua, alcantarillado, salud, alumbrado y
energía eléctrica) del sector rural. Luego, estipula su objetivo general y específico, y a través de
ellos desarrolla una serie de actividades que pretende realizar si es que llega a ocupar el puesto de
alcalde.
José Rivadeneira, candidato a la alcaldía, plantea siete actividades: 1) generar un sistema de
movilidad eficiente, rápido y seguro. Con esto busca crear un nuevo terminal, reubicar semáforos
y construir parqueaderos municipales. 2) Generar polos de desarrollo económico locales que
permitan mejorar la calidad de vida de la sociedad latacungueña. Aquí quiere crear una
incubadora de empresas, busca institucionalizar las ferias para que contribuyan a las finanzas
municipales y crear una oficina con atención al emprendimiento, entre otros. 3) Construir una
ciudad segura mediante la articulación con los diferentes sectores y entes de control. Con esta
actividad pretende instalar alarmas comunitarias y cámaras de video vigilancia, capacitar,
fortalecer y dotar de equipo a los agentes municipales. 4) Diseñar un plan de cuidado ambiental
para la protección de los recursos naturales agua, aire, suelo, flora y fauna que permita una
verdadera identificación, evaluación y mitigación del riesgo que pueda alterar la armonía del
ciudadano y su entorno. Con esta idea busca crear una clínica veterinaria municipal, construir un
sistema de agua potable y alcantarillado moderno y promover el reciclaje y conservación de los
páramos.
Continuando, 5) convertir al GAD Latacunga en un ente que integre a la pluriculturalidad
mediante un sistema organizativo e inclusivo de sus diferentes formas de representación. Aquí
quiere construir espacios culturales para que las personas conozcan las diferentes prácticas
culturales que hay en el cantón y así evitar el racismo y la xenofobia. 6) Modernizar al municipio
y convertirla en una entidad moderna, ágil y eficiente mediante la automatización de cobros,
pagos, contribuciones, trámites en línea esto permitirá mejorar los tiempos de servicio a los
usuarios. Por medio de esta idea pretende realizar un plan que priorice los cambios tecnológicos
en el municipio y modificar el ambiente laboral, nuevas oficinas con colores agradables. 7) Ser
un municipio transparente y participativo a través del control y veedurías ciudadanas que serán
garantizadas desde la municipalidad. Por medio de esta tesis busca que los ciudadanos
intervengan en la planificación, ejecución y control de las acciones del gobierno para crear
proyectos en conjunto. Además, plantea un fácil acceso a la información sobre planes y
presupuestos municipales.
En definitiva, este plan de trabajo pretende generar grandes transformaciones modernizantes en el
cantón de Latacunga, sin embargo, el plan presenta ciertas falencias. Por ejemplo, el candidato
identifica al inicio del plan varias problemáticas que atraviesa la ciudad, pero en las actividades
que plantea realizar, si es que llega a la alcaldía, no se ven reflejadas. En otras palabras, en las
diversas actividades estipuladas no toca el tema del trabajo inclusivo, ni el trabajo infantil, ni
mucho menos acciones para reducir la informalidad laboral. Otro aspecto a criticar se relaciona
con el tema del emprendedor. El candidato cree que la solución a los problemas está en el
emprendimiento, empero esto es falso. La idea del emprendedor es una idea neoliberal, el cual da
a entender que el ciudadano es pobre porque no emprende, pero esto es erróneo, ya que el ser
humano es pobre porque el sistema social, económico y político, desde hace siglos, se diseñó
para que unos dominen y otros sean dominados. En otros términos, la solución no está en el ser
emprendedor, hay que ir más allá, el emprendedor es una idea reduccionista enfocada en el
homoeconomicus.
Por último, otro punto a criticar tiene que ver con la actividad siete. En este punto José
Rivadeniera busca que los latacungueños participen e intervengan en las acciones del gobierno,
pero aquí hay una trampa, debido a que reduce la participación a espacios informativos de la
gestión pública, como las veedurías. En pocas palabras, la participación se reduce a un tema de
rendición de cuentas, sin embargo, esto no da cuenta de una verdadera participación ciudadana,
dado que la participación es mucho más que eso. La participación ciudadana significa que los
latacungueños afecten el poder, que intervengan en la planificación, elaboración y ejecución de
las políticas públicas con voz y voto. La participación ciudadana no tiene que ver sólo con las
veedurías, también hay otros mecanismo que permiten la participación como la silla vacía, entre
otros.
Bibliografía:
NO SE COMO PONER ESOTO JAJA. TENEMOS QUE PONER EL PLAN, PERO NO SE
COMO CITAR ESO.

You might also like