You are on page 1of 35

2016

UNEXPO BARQUISIMETO

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R.

PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS DE POTENCIA.
UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS DE
EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE
GENERACIÓN
PLANIFICACIÓN DE GENERACIÓN
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN VENEZOLANO

Población atendida por el SEN

Venezuela cuenta con 28.946.101 habitantes, de acuerdo con los resultados del
Censo Poblacional 2011 del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que
Corresponde a 29,7 habitantes por kilómetro cuadrado. El 66%, aproximadamente,
de la población se concentra en siete (7) estados, siendo significativo para el
desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, ya que la mayoría de las ciudades más
pobladas se encuentran en los estados Miranda, Aragua, Carabobo y Distrito
Capital, en el centro del país; Zulia (Maracaibo) y Táchira en el occidente.

Demanda del Sistema Eléctrico Nacional

Para el año 2013 el consumo total de energía fue de 130.617 GWh-año, con un
pico de potencia máxima de 18.696 MW, ocurrido el día 15 de mayo.

En la siguiente gráfica se muestran las potencias máximas por región para el año
2012. Asimismo, en la gráfica posterior se muestra la participación de las áreas
operativas a la demanda máxima nacional del año 2012. Se puede observar que el
27% de la demanda máxima se concentra en el centro del país, donde destacan
los estados Aragua y Carabobo, que se encuentran entre los más poblados y con
mayor desarrollo industrial y comercial. Occidente participa con un 15%, región en
la que se destaca el consumo de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. La Región
Capital contribuye con un 11% e incluye entre las regiones más pobladas, al
estado Miranda y al Distrito Capital, donde además de los desarrollos industriales
y comerciales se concentran los poderes gubernamentales del país.

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 1


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

Para el año 2012, el sistema contaba con una capacidad de generación instalada
de 27.496 MW, una capacidad de transformación de 87.063 MVA, instalada en
885 subestaciones, entre las que se cuentan 434 subestaciones de transmisión y
451 subestaciones de distribución. De igual manera, se tiene un total de 149.155
km de líneas, de las cuales, 29.749 km corresponden a los niveles de tensión
desde 765 kV hasta 69 kV y 119.406 km corresponden a niveles de distribución en
tensiones iguales o inferiores a 34,5 kV.

El Sistema Eléctrico Nacional, durante los últimos 3 años ha experimentado un


proceso de adaptación donde el MPPEE y la operadora Corpoelec enfocaron sus
esfuerzos financieros y humanos para aumentar la oferta de generación, a través
de la recuperación de unidades no disponibles y con la instalación de plantas de
generación en el centro y occidente del país.

Entre las características principales que describen el parque de generación se


encuentran: la antigüedad, la eficiencia y la indisponibilidad.
El parque de generación actualmente instalado en el país se caracteriza por su
elevada antigüedad.

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 2


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

DESEMPEÑO DEL PARQUE DE GENERACIÓN

Durante el año 2012, el parque de generación presentó en promedio una


disponibilidad de 18.715 MW y una indisponibilidad de 4.000 MW. De esta última
cifra, la mayoría se debe a las máquinas térmicas a turbo-vapor, explicado este
hecho, por la obsolescencia de este parque. El segundo lugar lo ocupa el parque
térmico a turbo-gas, seguido del hidráulico y el de ciclos combinados. En la gráfica
5 se muestra el histórico de este comportamiento en el período 2007 – 2011.

Indisponibilidad histórica de la generación del SEN.

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 3


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

ESTRATEGIAS 2013-2019 PARA LA EXPANSIÓN DE GENERACIÓN.

El desarrollo de esta área está basado en las conocidas reservas de gas natural
de las que dispone el país, combustible éste que presenta excelentes
características técnicas, económicas y ambientales para ser utilizado como
complemento a la producción de energía hidroeléctrica.

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 4


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
La matriz de insumos energéticos para la producción de energía eléctrica en el
SEN posee típicamente la siguiente composición: Hidroelectricidad (68%) y 32% a
la generación termoeléctrica, gas natural (14%) y derivados del petróleo (18%),
específicamente combustibles líquidos, gasoil (11%) y fueloil (7%). Para el período
2013-2019, el reto en este ámbito consiste en:

 Ampliar esta matriz energética, incorporando nuevas fuentes de energías como


la eólica y el carbón, así como otro sub producto del petróleo, como lo es el
coque.
 Intensificar el uso del gas natural, como fuente de energía económica y
amigable con el ambiente, a la vez que se minimice el uso de combustibles
líquidos.
 Continuar maximizando el uso de la hidroelectricidad en condiciones climáticas
favorables.

En lo específico a las estrategias de desarrollo de la generación por fuente


energética, se tiene:

En cuanto a la estrategia de expansión de la hidroelectricidad, se busca la


maximización del recurso hídrico. Para ello se tiene previsto completar los
desarrollos hidroeléctricos actualmente en construcción: Manuel Piar (Tocoma) y
Fases II y III del Desarrollo del Complejo Uribante – Caparo, así como iniciar la
explotación de la cuenca del río Cuchivero, mediante el desarrollo hidroeléctrico
de Chorrín, una vez que cumpla con las evaluaciones económico financieras y
socio ambientales.

La estrategia de expansión termoeléctrica, usando el Gas Natural, considera dos


escenarios. Uno con disponibilidad ilimitada, suponiendo que las necesidades
están soportadas por un incremento de la oferta de gas por parte de PDVSA y otro
escenario con una oferta de gas más conservador, incrementando la oferta de gas
para el sector eléctrico, de aproximadamente 600 millones de pies cúbico día
(MMPCD) a 1.200 MMPCD en el año 2019, según la puesta en marcha de los
proyectos de gas por parte de PDVSA.

Adicionalmente, en aras de complementar la maximización del uso del gas en la


generación termoeléctrica, se estableció como estrategia de desarrollo, que todas
las tecnologías de producción de energía eléctrica consideradas en la expansión
del parque termoeléctrico, tengan la capacidad de utilizar al menos dos
combustibles, uno de los cuales sea gas natural.

La estrategia con respecto a los derivados líquidos de petróleo, gasoil y fueloil es


minimizar su uso en la producción de energía eléctrica, por su alto valor comercial
en el mercado internacional.

En todo caso, se da preferencia al despacho de energía con base en fueloil sobre


el gasoil. Se propone el uso del coque de petróleo con una planta termoeléctrica,

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 5


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
como subproducto sólido derivado de los procesos de mejoramiento y refinación
de petróleo, que alcanza una producción actual de aproximadamente 20.000 Tmd.
En apoyo a la estrategia de ampliar y diversificar la matriz de insumos energéticos
para la producción de energía eléctrica, se impulsa la instalación de una planta
termoeléctrica con base a carbón en el estado Zulia.

Características de tecnologías para la producción de energía eléctrica

Las tecnologías utilizadas para la producción de energía eléctrica en el SEN,


parten de la capacidad instalada en: Turbinas hidráulicas, conformado por 14.622
MW (57%) y por 25.654 MW termoeléctrico con Turbinas a gas (19%), Turbinas a
vapor (16%), Ciclo Combinado (4%) y Motores diesel (4%). En general, para el
período 2013-2019, el reto en este ámbito consiste en:

 Intensificar el uso de los ciclos combinados duales (gas natural/gasoil).


 Ampliar el parque de generación con turbinas a vapor y turbinas hidráulicas de
gran tamaño
 a los fines de incrementar la robustez del sistema eléctrico.
 Limitar la expansión de generación basada en motores diesel de pequeña
magnitud.

Generación distribuida

Los grupos electrógenos o generación distribuida, a partir de motores diesel de


pequeña escala, sólo serán utilizados para la solución de problemas locales por
deficiencias de los sistemas de distribución, que deben ser resueltos a corto plazo.

Fuentes alternativas renovables de energía

El aprovechamiento de las Fuentes Renovables de Energías, es clave para


contribuir de forma sustentable en la distribución y universalización de la energía
para todas y todos los venezolanos, con la ventaja de no ser contaminantes. La
orientación estratégica para el desarrollo de las energías alternativas renovables
en Venezuela se basa en impulsar la industrialización nacional de estas
tecnologías, minimizar el consumo de combustibles líquidos en la generación de
energía eléctrica y así disminuir la emisión de gases con efecto invernadero.
Se ha estimado un potencial aprovechable en Venezuela, bajo la tecnología
actual, de 7 MMBEPD, equivalente a 680 TWh/año de producción de energía
eléctrica aproximadamente, lo que representa más de cinco veces la energía
generada en el año 2012. Para el período 2013-2019, se contemplan proyectos
con factibilidad de ejecución que permitirán incorporar al servicio eléctrico en las
zonas aisladas, rurales y fronterizas, unos 613 MW (de los cuales 500 MW son
Eólicos), con una producción de energía estimada, al cierre del período, de 2.600
GWh/año, equivalentes a 1,43 MMBEPA y a 1,95 MM Ton de CO2 no emitidos a
la atmósfera.

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 6


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
Entre las tecnologías de energía alternativa renovables con mejores perspectivas
de desarrollo en el país, tanto para la producción de energía como para la
industrialización nacional, se destacan la eólica en pequeña y gran escala, la solar
térmica y fotovoltaica, las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, la cogeneración
mediante el uso de los residuos provenientes de la caña de azúcar y la producción
de biogás, a partir de los residuos de ganado porcino y los rellenos sanitarios.
El alcance geográfico de la propuesta del Plan y las Políticas Públicas de
aprovechamiento de este tipo de fuentes de energía comprenderán los espacios
continental, insular, marítimo, oceánico, lacustre y fluvial de nuestro país. La
ubicación de los proyectos y programas de aprovechamiento, se realizarán de
acuerdo a los siguientes criterios:

 Áreas geográficas potenciales para el aprovechamiento de las Fuentes


Alternativas Renovables.
 Áreas sanables, degradadas y contaminadas, producto de actividades mineras,
petroleras, agrícolas, forestales, disposición de desechos, entre otras en
proceso de saneamiento, restauración, recuperación y mejoramiento ambiental.
 Zonas de Seguridad y Defensa, Fronterizas, Turísticas, y en Dependencias
Federales.
 Zonas Especiales de Desarrollo Sostenible.
 Distritos Motores y Zonas de Desarrollo Económico.
 Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y el Proyecto Socialista Orinoco (PSO), por
su fragilidad ambiental.
 Proyectos de Comunas, Consejos Comunales, Mesas Técnicas o Comité de
Energías, Salas de Batallas Endógenas y Sociales.
 Localidades con niveles de sobrecarga, caída de tensión y con pérdidas
técnicas y no técnicas.
 Sitios con limitaciones o ausencias de combustibles derivados de petróleo, gas
directo o GLP a granel y por bombonas.

TIPOS Y DESCRIPCIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA


EN VENEZUELA.

Tradicionalmente en el país se han instalado dos tipos de plantas de generación:


las termoeléctricas, que usan como fuente primaria de energía combustibles
fósiles y las hidroeléctricas, que como su nombre lo indica, aprovechan la energía
potencial del agua para la generación de electricidad.

En las centrales termoeléctricas existe una clasificación de tipos de generación,


según la tecnología utilizada para hacer girar los generadores eléctricos, que se
denominan como sigue:
 Tecnología de Turbogas, con los gases de combustión se produce el
movimiento de una turbina acoplada al generador eléctrico.
 Tecnología de Turbinas a Vapor, con vapor de agua se produce el movimiento
de una turbina acoplada al generador eléctrico.

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 7


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
 De Ciclo Combinado, combinación de las tecnologías de turbogas y turbinas a
vapor. Constan de una o más unidades de generación turbogas y una de vapor
 en la que se utilizan los gases calientes provenientes de las anteriores para la
generación de vapor de agua; cada turbina está acoplada a su respectivo
generador eléctrico.
 De Combustión Interna, con un motor de combustión interna se produce el
movimiento del generador eléctrico.

A continuación se realizará una breve explicación de cada una de las tecnologías


disponibles y bien establecidas en el mercado.

Turbinas a gas de Ciclo Simple:

Una turbina de gas simple está compuesta de tres secciones principales: un


compresor, un quemador y una turbina de potencia (ver Figura N° 1). Las turbinas
de gas operan con base en el principio del ciclo Brayton, en donde aire
comprimido es mezclado con combustible y quemado bajo condiciones de presión
constante. Al gas caliente producido por la combustión se le permite expandirse a
través de la turbina y hacerla girar para llevar a cabo trabajo. En una turbina de
gas con una eficiencia del 33%, aproximadamente 2/3 del trabajo producido se
usa comprimiendo el aire. El otro 1/3 está disponible para generar electricidad,
impulsar un dispositivo mecánico, etc.
Una variación del sistema de turbina simple (Brayton) es el de añadir un
regenerador.
El regenerador es un intercambiador de calor que aprovecha la energía de los
gases calientes de escape al precalentar el aire que entra a la cámara de
combustión. Este ciclo normalmente es utilizado en turbinas que trabajan con
bajas presiones.
Las turbinas de gas con altas presiones de trabajo pueden utilizar un interenfriador
para enfriar el aire entre las etapas de compresión, permitiendo quemar más
combustible y generar más potencia. El factor limitante para la cantidad de
combustible utilizado es la temperatura de los gases calientes creados por la
combustión, debido a que existen restricciones a las temperaturas que pueden
soportar los alabes de la turbina y otras partes de la misma. Con los avances en la
Ingeniería de los materiales, estos límites siempre van aumentando. Existen
también turbinas de gas con varias etapas de combustión y expansión y otras con
interenfriador y regenerador en el mismo ciclo.

Las centrales con turbinas de gas utilizan un chorro de gases generado por la
combustión de gas-oil, fuel-oil o gas natural en presencia de aire inyectado a
presión.

En la Figura N° 3 se muestra un esquema de los componentes principales de un


motor de turbina de gas de ciclo abierto.

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 8


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

Figura N° 1. Turbina de Gas de ciclo abierto.

En la Tabla N° 1 se muestran las características principales de las turbinas de gas


natural ciclo simple.

Turbinas a Vapor:

Una turbina de vapor es una turbomáquina que transforma la energía de un flujo


de vapor de agua en energía mecánica. Este vapor se genera en una caldera, de
la que sale en unas condiciones de elevada temperatura y presión. En la turbina
se transforma la energía interna del vapor en energía mecánica que, típicamente,
es aprovechada por un generador para producir electricidad.

Al pasar por las toberas de la turbina, se reduce la presión del vapor (se expande)
aumentando así su velocidad. Este vapor a alta velocidad es el que hace que los
álabes móviles de la turbina giren alrededor de su eje al incidir sobre los mismos.
Por lo general una turbina de vapor posee más de un conjunto tobera-álabe (o
etapa), para aumentar la velocidad del vapor de manera gradual. Esto se hace ya

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 9


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
que por lo general el vapor de alta presión y temperatura posee demasiada
energía térmica y, si ésta se convierte en energía cinética en un número muy
reducido de etapas, la velocidad periférica o tangencial de los discos puede llegar
a producir fuerzas centrífugas muy grandes causando fallas en la unidad.

En una turbina se pueden distinguir dos partes, el rotor y el estator. El rotor está
formado por ruedas de álabes unidas al eje y que constituyen la parte móvil de la
turbina. El estator también está formado por álabes, no unidos al eje sino a la
carcasa de la turbina.

Atendiendo a donde se realiza la expansión del vapor se distinguen dos tipos de


turbinas: de acción o de reacción.
Las turbinas de vapor se emplean principalmente en las centrales de generación
de energía eléctrica, cuyos componentes principales son:
 Caldera: su función es la de generar el vapor necesario para el funcionamiento
 de la turbina.
 Turbina: es la encargada de utilizar la energía del vapor de la caldera y
 transformarla en trabajo útil para mover un generador eléctrico.
 Condensador: se emplea para condensar el vapor que sale de la turbina.
 Bomba: usada para alimentar la caldera con el agua que proviene del
 condensador.

Los combustibles normalmente utilizados por estas centrales son: carbón en


trozos o en polvo, diesel oil, fuel oil y gas natural, aunque se puede también utilizar
orimulsión y bagazo para generar el vapor de agua requerido.

El análisis para las turbinas de vapor, se ve afectado dependiendo del tipo de


combustible que sea utilizado, este tiene un efecto importante sobre el costo de
inversión directa. En el caso de plantas que usan Orimulsión, el proyecto es similar
al de una planta utilizando fuel oil, sólo que requiere cambios en el equipo de
combustión de la turbina que supone un incremento de unos 80 US$/KW sobre la
opción de fuel oil. Del mismo modo, se requiere incluir equipos de control de
emisiones de azufre, que no se necesitan en las turbinas de vapor utilizando gas
natural porque este combustible es prácticamente libre de azufre. El costo de la
turbina de vapor utilizada en el ciclo combinado es muy inferior a la turbina de
vapor operando sola, porque en el primer caso no se requiere instalar equipos de
combustión ni complejos arreglos recuperación de agua (en este caso el equipo de
combustión está asociado a la turbina de gas, no a la de vapor). En la Figura N° 2
se muestra el esquema de una turbina de vapor.

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 10


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

Turbinas de Ciclo Combinado:

En la generación de energía eléctrica se denomina ciclo combinado a la


coexistencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema, uno cuyo fluido
de trabajo es vapor de agua y otro cuyo fluido de trabajo es un gas producto de
una combustión. Ver Figura N° 3.

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 11


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
En una central eléctrica el ciclo de gas genera energía eléctrica mediante una o
varias turbinas de gas y el ciclo de vapor de agua lo hacen mediante una turbina
de vapor. El principio sobre el cual se basa es utilizar los gases de escape a alta
temperatura de la turbina de gas para aportar calor a la caldera o generador de
vapor de la turbina de vapor. La principal ventaja de utilizar el ciclo combinado es
su alta eficiencia, ya que se obtiene un rendimiento 50% superior al rendimiento
de una central de ciclo único.

Consiguiendo aumentar la temperatura de entrada de los gases en la turbina de


gas, se obtienen rendimientos de la turbina de gas cercanos al 60%, exactamente
57.3% en las más modernas turbinas. Este rendimiento implica una temperatura
de unos 1350ºC a la salida de los gases de la cámara de combustión. El límite
actualmente es la resistencia a soportar esas temperaturas por parte de los
materiales cerámicos empleados en el recubrimiento interno de las cámaras de
combustión de esas turbinas.

Tienen posibilidad de usar una amplia gama de combustibles lo que contribuye a


solucionar los problemas de la eliminación de desechos, por lo que esta forma de
generación de energía es muy atractiva. Utilizan gas natural, gas oil, carbón o
diesel como combustible.

En la Tabla N° 3 se muestran las características principales de Ciclos


Combinados.

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 12


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

Motores Diesel:

El motor diesel es un motor de combustión interna cuya función se basa en un


ciclo termodinámico, en el cual se inyecta en la cámara de combustión el
combustible después de haberse realizado una compresión de aire por el pistón.
La relación de compresión de la carga del aire es lo suficientemente alta como
para encender el combustible inyectado. Este motor utiliza varios tipos de
combustible, que se caracterizan por una mayor eficiencia térmica y por las
ventajas económicas para las aplicaciones que tiene. No participan en grandes
sistemas eléctricos, pero son útiles en establecimientos rurales, industriales,
equipos de emergencia, etc.
Los generadores accionados
por motores alternativos tipo
diesel, se usa en instalaciones
de potencia reducida como es
el caso de centrales rurales
aisladas, o en el caso de
industrias que poseen su propia
generación. Son muy utilizados
como grupos generadores de
emergencia en centrales
eléctricas o en industrias. La
energía producida es cara,
dado el consumo de
combustible, incidencia de
mano de obra, gran
mantenimiento. En
funcionamiento normal originan grandes vibraciones que se trasladan a la
estructura, lo que obliga a ejecutar fundaciones especiales y costosas.
Además son muy ruidosos. Pueden tomar carga en tiempos breves. En la Figura
N° 4 se muestran los componentes de esta tecnología.

Se destaca la existencia en el mercado una gran variedad de este tipo de motores,


algunas van desde los 1 MW hasta los 17,5 MW, usan diesel y gas natural como

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 13


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
combustible, aunque algunos pueden ser duales (gas natural/combustible líquido)
o multicombustible (diesel, fuel oil pesado y petróleo).

Algunos motores operan sobre las 150.000 horas. Eficiencia eléctrica de 45 %


aproximadamente. Los costos de inversión varían de acuerdo al tamaño se
encuentran entre 300 y 900 $/KW.

Turbinas Hidráulicas:

La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta altura.
La energía potencial, durante la caída, se convierte en cinética. El agua pasa por
las turbinas a gran velocidad, provocando un movimiento de rotación que
finalmente, se transforma en energía eléctrica por medio de los generadores. Es
un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de
agua, y una vez utilizada, es devuelta río abajo. Su desarrollo requiere construir,
presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento
para generar electricidad (ver Figura N° 7). Todo ello implica la inversión de
grandes sumas de dinero, por lo que no resulta competitiva en regiones donde el
carbón o el petróleo son económicos. Sin embargo, el peso de las consideraciones
medioambientales y el bajo mantenimiento que precisan, una vez estén en
funcionamiento, centran la atención en esta fuente de energía.

La primera central hidroeléctrica se construyó en 1880 en Northumberland, Gran


Bretaña. El renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el desarrollo del
generador eléctrico, seguido del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 14


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
debido al aumento de la demanda de electricidad a principios del siglo XX. En
1920 las centrales hidroeléctricas generaban ya una parte importante de la
producción total de electricidad.

Una característica importante es la imposibilidad de su estandarización, debido a


la heterogeneidad de los lugares en donde se dispone de aprovechamiento
hidráulico, dando lugar a una gran variedad de diseños, métodos constructivos,
tamaños y costos de inversión.

Las centrales hidroeléctricas se pueden clasificar de acuerdo con dos diferentes


criterios fundamentales: por su tipo de embalse y por la altura de la caída del
agua. La clasificación presentada en este documento está basada en el tipo de
embalse.
 Central Hidroeléctrica de Pasada o Filo de Agua:
Una central de pasada es aquella en que no existe una acumulación apreciable
de agua "corriente arriba" de las turbinas. En una central de este tipo las
turbinas deben aceptar el caudal disponible del río, con sus variaciones de
estación en estación, o si ello es imposible el agua sobrante se pierde por
rebosamiento. En ocasiones un embalse relativamente pequeño bastará para
impedir esa pérdida por rebosamiento. En la misma se aprovecha un
estrechamiento del río, y la obra del edificio de la central (casa de máquinas)
puede formar parte de la misma presa. El desnivel entre "aguas arriba" y "aguas
abajo", es reducido, y si bien se forma un remanso de agua a causa del azud,
no es demasiado grande. Este tipo de central, requiere un caudal
suficientemente constante para asegurar a lo largo del año una potencia
determinada.

 Central Hidroeléctrica con Embalse de Reserva:


En este tipo de proyecto se embalsa un volumen considerable de líquido "aguas
arriba" de las turbinas mediante la construcción de una o más presas que
forman lagos artificiales.
El embalse permite graduar la cantidad de agua que pasa por las turbinas. Del
volumen embalsado depende la cantidad que puede hacerse pasar por las
turbinas. Con embalse de reserva puede producirse energía eléctrica durante
todo el año aunque el río se seque por completo durante algunos meses, cosa
que sería imposible en un proyecto de pasada.
Las centrales con almacenamiento de reserva exigen por lo general una
inversión de capital mayor que las de pasada, pero en la mayoría de los casos
permiten usar toda la energía posible y producir kilovatios-hora más
económicos.

 Centrales Hidroeléctricas de Bombeo:


Las centrales de bombeo son un tipo especial de centrales hidroeléctricas que
posibilitan un empleo más racional de los recursos hidráulicos de un país.
Disponen de dos embalses situados a diferente nivel. Cuando la demanda de
energía eléctrica alcanza su máximo nivel a lo largo del día, las centrales de

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 15


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
bombeo funcionan como una central convencional generando energía. Al caer
el agua, almacenada en el embalse superior, hace girar el rodete de la turbina
asociada a un generador. Después el agua queda almacenada en el embalse
inferior. Durante las horas del día en la que la demanda de energía es menor el
agua es bombeada al embalse superior para que pueda hacer el ciclo
productivo nuevamente. Para ello la central dispone de grupos de motores-
bomba o, alternativamente, sus turbinas son reversibles de manera que puedan
funcionar como bombas y los generadores como motores.

Centrales Nucleares:

Una central nuclear es una instalación industrial empleada para la generación de


energía eléctrica a partir de energía nuclear, que se caracteriza por el empleo de
materiales fisionables que mediante reacciones nucleares proporcionan calor. Este
calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un
generador y producir energía eléctrica

Las instalaciones nucleares son construcciones muy complejas por la variedad de


tecnologías industriales empleadas y por la elevada seguridad con la que se les
dota.
Las características de la reacción nuclear hacen que pueda resultar peligrosa si se

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 16


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
pierde su control y prolifera por encima de una determinada temperatura a la que
funden los materiales empleados en el reactor, así como si se producen escapes
de radiación nociva por esa u otra causa.
El tiempo de construcción de una central nucleoeléctrica es de aproximadamente
6 años y su costo de instalación está en el orden de 3.700 $/kW
aproximadamente, mientras que su vida útil es de 40 años, presentando una alta
tasa de confiabilidad superior al 90%.
La energía nuclear se caracteriza por producir, además de una gran cantidad de
energía eléctrica, residuos nucleares que hay que albergar en depósitos aislados y
controlados durante largo tiempo. A cambio, no produce contaminación
atmosférica de gases derivados de la combustión que producen el efecto
invernadero, ni precisan el empleo de combustibles fósiles para su operación. Sin
embargo, las emisiones contaminantes indirectas derivadas de su propia
construcción, de la fabricación del combustible y de la gestión posterior de los
residuos radiactivos (se denomina gestión a todos los procesos de tratamiento de
los residuos, incluido su almacenamiento) no son despreciables.

Costos de Inversión

Con respecto a los montos de inversión de plantas de generación de energía


eléctrica, estos se discriminan por tecnología y de manera unitaria en dólar
americano por kilovatio instalado ($/kW). En la gráfica que se muestra a
continuación, se ilustran estos costos.

Figura 7: Costo de inversión por tipo de tecnología (US$/kW)

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 17


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

Figura 8: Rango de costos referenciales de generación con combustibles a precios


internacionales

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 18


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

PLANIFICACIÓN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN

La Planificación de Expansión de Generación (PEG) es el primer paso en la


planificación a largo plazo, después de pronosticar correctamente la carga para un
período futuro determinado, la planificación de expansión de generación tiene, de
hecho, el problema de determinar cuándo, qué y dónde se requieren las plantas
de generación para que las cargas se alimenten adecuadamente en un futuro
previsto.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En términos generales, la planificación de expansión de generación, es un


problema de optimización en el que el objetivo es determinar las nuevas plantas
de generación en términos de cuándo estarán disponibles, de qué tipo serán, la
capacidad que deben tener y dónde estarán ubicadas, de manera que la función
objetivo es optimizada cumpliendo diversas limitaciones o restricciones. Puede ser
de tipo estática en el que la solución se encuentra sólo para una etapa específica
(normalmente un año) o de tipo dinámica, en la cual la solución se busca para
varias etapas en un período determinado.

La función objetivo consiste, en general, de:

Función Objetivo= Costos de Capital + Costos de Operación

El primer término contempla principalmente:

• Los costos de inversión (CINV)


• Valor de Salvamento de los costos de inversión (Csalv)
• Los costos de inventario de combustible (Cfinv)

Mientras que, el segundo término, se compone, principalmente, de:

• Los costos de combustible (Cfuel)


• Los costos de operación y mantenimiento sin combustible (CO & M)
• El costo de la energía no servida (CENS)

Además de la función objetivo, también se deben cumplir algunas restricciones.


Una restricción es por ejemplo aquella que describe que la capacidad de
generación disponible debe ser mayor que la carga. Obviamente, si se requiere
un margen de reserva, también debe tomarse en cuenta la reserva.

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 19


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

TIPOS DE PEG

Estática: en la que la solución se encuentra sólo para


una etapa específica (normalmente un año).
Dinámica: en la cual la solución se busca para varias
etapas en un período determinado.

OPTIMIZACIÓN SIN TOMAR EN CUENTA EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Consideremos el caso en el que el objetivo es determinar la capacidad de


generación en el año t en el que la carga máxima es PLT. Si PGt es la capacidad
de generación disponible en el año t, esta será una función de Kt, donde:

Kt = Unidades asignadas + Unidades Nuevas - Unidades retiradas

Por otra parte, si Rest representa el margen mínimo de reserva (en %), debe
cumplirse la siguiente desigualdad:

(1+ Rest / 100)*PLt ≤ PGt

Supongamos además que las plantas propuestas disponibles son:

• A: central térmica de 150 MW (con combustible líquido)


• B: central térmica de 250 MW (con combustible de carbón)
• C: Central eléctrica de turbina a gas de 100 MW (con combustible de gas natural)

Supongamos que, la capacidad existente es de 500 MW, que consiste en dos


unidades ya comprometidas o asignadas (2 X 250), denotada por D. Las
especificaciones de las plantas se muestran en la tabla 1.

Tabla 1. Datos de Plantas

Vida
Costo
Capacidad Costo de Útil de Costo de Costo Fijo Mantenimiento
Variable
Unidad Máxima Inversión la Combustible de O&M Programado
de O&M
(MW) (R/kW) Planta (R/MWh) (R/kWmes) (dia/año)
(R/MWh)
(Año)
A 150 300 20 20.409 1 1 10
B 250 350 30 14.000 3 3 30
C 100 250 25 25.953 2,5 2,5 50
D 250 - - 14.355 -

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 20


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

Antes de continuar con el ejemplo, definamos algunos de los términos usados en


la tabla anterior:

 Costo de inversión. Este término representa el costo de una planta de energía,


en términos de R / kW. El coste total de la inversión es el producto de este valor
por la capacidad de la planta de energía.
 Vida útil: Dos plantas con los mismos costos totales de inversión, pero con
diferentes vidas útiles, tienen diferentes valores. Si la vida útil de la planta es 20
años, y el período de estudio es 5 años, al final de este período, la planta tendrá
un valor de salvamento. Este valor se deducirá de los gastos de capital para
que se pueda determinar el costo de inversión actual.
 El costo de combustible. El costo de combustible de una planta depende de su
nivel de producción (es decir, f (PGt)). En otras palabras, el costo varía con el
nivel de producción. Por simplicidad, sin embargo, el costo (R/ MWh) se
considerará fijo. El costo total se calcula a partir del producto de este valor por
la producción de energía de la unidad.
 Parámetros de costos de operación y mantenimiento. Operación y
Mantenimiento (O & M) es el proceso requerido para asegurar el correcto
funcionamiento de las plantas de energía, se define en términos del número de
días al año. Dos parámetros de costos se definen normalmente para el
mantenimiento:

 Un término fijo, independiente de la producción de energía (En términos de


R / kW mes); el valor total se calcula a partir del producto de este valor por
la capacidad de la planta 12 veces (12 meses).
 Un término variable, que se define en términos de R/ MWh. Tenga en
cuenta que el costo variable total se ve afectado por el período de
mantenimiento, ya que durante estos días, la planta no genera ninguna
potencia.

En aras de la simplicidad sólo se considerará el término fijo. Además, excepto por


el costo del combustible, no se considerarán otros parámetros para las plantas
existentes.

Tabla 2. Casos de Prueba

Costo de Costo de Costos fijos de


Caso Unidad
Inversión Combustible O&M
CASO1_A1 A  - -
CASO1_AB1 A,B  - -
CASO1_ABC1 A,B,C  - -

CASO1_A2 A   -
CASO1_AB2 A,B   -
CASO1_ABC2 A,B,C   -

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 21


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
CASO1_A3 A   
CASO1_AB3 A,B   
CASO1_ABC3 A,B,C   

Ahora vamos a definir algunos casos de prueba como se muestran en la Tabla 2.


Los tildes indican los parámetros considerados en cada caso. Se generaron en
total nueve casos. El objetivo es determinar la capacidad de generación para un
año con los siguientes supuestos:

 La carga es de 1000 MW (PLT = 1,000 MW), considerada constante en todo el


año.
 El margen de reserva se considera de un 20%.
 La tasa de descuento se considera cero.

Los resultados se resumen en la Tabla 3. A continuación se tienen algunas


explicaciones sobre los casos.

Tabla 3. Resultados de los Casos de Prueba

Costo de Costo
Costos de Costo
Unidades operación(Costo Fijo de
Caso Inversión Total
de Combustible) O&M
(kR/año) (kR/año)
A B C (kR/año) (kR/año)
CASO1_A1 5 - - 11,250 - - 11,250
CASO1_AB1 0 3 - 8750 - - 8750
CASO1_ABC1 0 0 7 7000 - - 7000

CASO1_A2 5 - - 11,250 152,24 - 163,514


CASO1_AB2 0 3 - 8750 123,417 - 132,167
CASO1_ABC2 0 2 2 7833 124,195 - 132,028

CASO1_A3 5 - - 11,250 152,24 9000 12,514


CASO1_AB3 2 2 - 10,333 124,195 21,600 156,128
CASO1_ABC3 - 2 2 7833 124,195 24,000 156,028

 En el CASO1_AB1, debido a que la unidad B tiene una vida más larga, se


selecciona este tipo de unidad, aunque su costo de inversión en R/kW es mayor
en comparación con el tipo A.
 Comparando el CASO1_ABC2 con el CASO1_ABC1 se observa el hecho de
que la unidad tipo B es la opción más atractiva para el cumplimiento de los
requerimientos de energía (en comparación con la tipo C), debido a que su
costo de combustible es más bajo. Sin embargo, para el cumplimiento de las
exigencias de reservas, la tipo C es más atractiva debido a su menor costo de
inversión.
 Comparando el CASO1_AB3 con el CASO1_AB2 se observa que la unidad
tipo B es la opción más atractiva en el cumplimiento de los requerimientos de
energía (en comparación con el tipo A) debido a su costo de combustible más

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 22


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
bajo. Sin embargo, en el cumplimiento de las exigencias de reservas, la tipo A
es más atractiva debido a su menor costo de operación y mantenimiento.

Ejemplo de cálculo

Ahora vamos a hacer la situación más práctica. Supongamos que vamos a


observar los siguientes puntos.
Nuestro periodo de estudio se extiende por varios años. La planificación puede ser
descrita como un problema de tipo dinámico; a diferencia del tipo estático. En ese
caso, el capital, así como los costos de operación se deben minimizar para todo el
período. Los gastos tienen que ser referidos a un punto de referencia común, de
modo que sea posible realizar comparaciones de los planes. Para ello, los valores
actuales netos (VAN) deben calcularse sobre la base de una tasa de descuento
dado. Se supone que el costo total de inversión para una planta se hace al inicio
del año en el que entra en servicio. Los costos operativos se pueden asumir que
ocurren en la mitad de cada año. Los costes de salvamento se supone que
ocurren al final de cada año.
La carga puede no ser constante a lo largo de un año. En lugar de ello puede ser
descrita por una Curva de Duración de Carga (LDC), ya sea de una manera
continua o discreta. El tipo continuo puede ser en forma de una función
polinómica. La tipo discreta puede definirse como varios niveles, cada uno de los
cuales corresponde a un período especificado.
La curva de duración de carga se construye ordenando de mayor a menor las
cargas que se presentaron en un período de tiempo especificado, por ejemplo un
año.

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 23


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
En la siguiente figura, las zonas de la curva permiten una primera clasificación de
las plantas, como plantas de base, de medias y de pico.

Curva de Duración de la Carga

Las plantas de base: suministrarán la mayor parte de la energía eléctrica en


forma permanente. Se incluyen plantas nuevas de alta eficiencia y en ciertos
casos de combustible barato. Una central térmica a carbón normalmente se lleva a
la base dada su dificultad para estabilizar después del arranque y además porque
su combustible es de bajo costo.
Las plantas de pico: cubren la demanda de energía en las horas pico.
Normalmente se emplean centrales pequeñas. Se emplean centrales térmicas de
combustible costoso, como por ejemplo gas.
Plantas medias o intermedias: son aquellas que funcionan un mayor número de
horas que las de pico, pero no tanto tiempo como las de base. Se utilizan plantas
relativamente antiguas que presentan eficiencias menores que las plantas
modernas.
Una curva de tipo discreta típica se muestra en la fig. 1

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 24


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

Además de definir un margen de reserva, ¿qué pasa si también consideramos un


Índice de confiabilidad para nuestra solución, como la Probabilidad de pérdida de
carga (LOLP)? De hecho, aunque las plantas de energía se mantienen
funcionando con regularidad, pueden tener interrupciones inesperadas debido a
cualquier motivo. La probabilidad de una falla de este tipo se define como Rata de
Interrupción Forzada (FOR). Si la FOR de una unidad es, por ejemplo, 5%,
significa que la planta estaría disponible sólo por un 95% del tiempo que se prevé
esté en servicio. Las LOLP de los recursos generales de generación se calculan
basándose en los FOR dados de las plantas y la carga prevista. Estos FORs son
normalmente conocidos basados en los datos históricos de la plantas. Tanto el
LOLP como el margen de reserva pueden ser examinados simultáneamente.
Supongamos que dos planes diferentes resultan en actuaciones aceptables en
términos de LOLP. En otras palabras, los LOLPs resultantes son más pequeños
que un valor pre-especificado, pero uno es más pequeño que el otro. Una forma
de diferenciar entre estos dos planes es considerar el costo de la Energía No
Servida (ENS); como LOLP menor implica menos ENS. Este costo puede ser
calculado por ENS (que, a su vez, puede ser calculada a partir de LOLP) veces el
costo por unidad de ENS (dada por el usuario).
Otra forma es la de representar el costo como una función polinómica de ENS. Si
el costo de la ENS también se tiene en cuenta (además del margen de reserva y la
LOLP), el sistema de generación se ampliaría a la medida en que el costo total se
minimiza.

Observamos que el problema puede ser bastante complejo si son considerados


todos los puntos anteriormente mencionados. Por otra parte, todavía pueden
tenerse en cuenta otros factores ya sea en función de los términos de la función
objetivo o las restricciones. Más adelante, desarrollaremos una formulación
matemática básica del problema en el que algunos de los términos pueden ser
simplificados.

DESARROLLO MATEMÁTICO

Tomando en cuenta lo revisado hasta ahora, el problema consiste en determinar a


partir de una lista de opciones disponibles, el número, tipo y capacidad de cada
unidad necesaria, en cada año del periodo de estudio. Al hacerlo, deben
minimizarse los costos totales incurridos mientras diversas limitaciones, tales
como el cumplimiento de la carga, deben ser satisfechas. Si la variable de decisión
(independiente), se denota por Xit, que representa el número de unidades tipo i
en el año t, los términos de la función objetivo y las restricciones son descritas a
continuación.

Función Objetivo

Costo total, Ctotal, a ser minimizado puede expresarse como:

Ctotal = Cinv + Cfuel + CO & M + CENS

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 25


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

Dónde:

CINV: Costo de inversión


Cfuel : Costo de combustible
CO & M: Costo de operación y mantenimiento
CENS: Costo de la energía no servida

Los detalles son los siguientes:

Costo de Inversión

Si Xit representa el número de unidades tipo i que se requieren en el año t, C INV


está dada por:

Dónde:

Cost_Invit: Costo en R / MW para la unidad tipo i en el año t


PGi: Capacidad de la unidad i (MW)
T: Período de estudio (en años)
Ng: Número de tipos de unidades

Costo de combustible

El costo de combustible de cada unidad es una función de su energía de salida,


normalmente en una forma no lineal. Sin embargo, para simplificar, asumiremos
una función lineal dada por:

Dónde:
Cost_Fuelit : Costo del combustible (en R / MWh) para la unidad tipo i en el año t
Energyit : Energía de Salida para la unidad tipo i en el año t
Cost_Fuelet: Costo de combustible de las unidades existentes en el año t

Costo de Operación y Mantenimiento

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 26


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
Similar a Cinv, el costo de operación y mantenimiento es una función lineal de PG i
dada por:

Dónde:
Cost_O y Mit: Costo de operación y mantenimiento (en R/ MW) para la unidad tipo
i en el año t

Costo de la Energía no Servida

Una unidad de generación puede ser disparada con una tasa dada por su Tasa de
interrupción Forzada (FOR). Esta representa el porcentaje de veces que la unidad
no estará disponible debido a salidas inesperadas. Debido a las FORs de las
unidades y basadas en la demanda y la reserva disponible, una parte de la
demanda de energía no puede servirse, la llamada Energía No Servida (ENS) no
puede ser cero, pero debe minimizarse como un término de costos. Esto es dado
por:

Dónde.

Cost_ENSt: Costo de la energía no servida en el año t (R/ MWh)


ENSt: Energía no servida en el año t (MWh)

Restricciones

Algunas restricciones deben ser consideradas durante el proceso de optimización.


A continuación se indican:

Restricciones Técnicas

La capacidad de generación debe ser suficiente para satisfacer la carga, mientras


cierto grado de incertidumbre puede estar relacionado a las unidades de
generación asociadas a salidas inesperadas de servicio. Las dos restricciones
siguientes pueden, por lo tanto, ser consideradas:

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 27


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

Dónde:
Rest : Reserva requerida en el año t
PLt : Carga en el año t
PGt: Capacidad disponible debido a unidades existentes en el año t
LOLPt: Probabilidad de pérdida de carga en el año t
LOLP: LOLP máximo aceptable

La primera restricción muestra que la capacidad de generación debe cumplir con


la carga más una reserva. LOLP es un índice de confiabilidad que normalmente se
utiliza para representar la robustez del sistema en respuesta a contingencias de
elementos.

Restricción de Combustible

El tipo de combustible j en el año t puede limitarse a Fuel jt basado en su


disponibilidad para el sistema. Como resultado,

Dónde:
Fuelij: Consumo de combustible tipo j para la unidad tipo i (m3/ MWh)
Nf: Número de combustibles disponibles
Fuelejt: Consumo de combustible tipo j para las unidades existentes en el año t
(m3)

Restricción de Contaminación

Similar al combustible, la contaminación generada por la unidad i basada en el tipo


de contaminación j (Polluij) debe limitarse a Pollujt, por lo tanto:

Dónde:
Np: El número de tipos de contaminación
Polluejt: La contaminación tipo j, generada por las unidades existentes en el año t

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 28


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
Ahora vamos a ir más lejos en algunas pruebas nuevas, mientras que se observan
nuevos parámetros en comparación con las pruebas anteriores. Las nuevas
condiciones son como sigue:

• La carga es de 500 MW para el primer año, cada año se añaden 100 MW, por lo
que al final de nuestro nuevo período de estudio (5 años) es de 1000 MW.
• Las unidades candidatas, así como las unidades existentes, son las mismas que
en el caso anterior (Tabla 1).

Tabla 4. Nuevos casos de prueba


LOLP ENS
CASO UNIDAD LDC FOR
Restricción Restricción
CASO2_A1 A - - - -
CASO2_ABC1 A,B,C - - - -
CASO2_ABC2 A,B,C  - - -
CASO2_ABC3 A,B,C   - -
CASO2_ABC4 A,B,C    -
CASO2_ABC5 A,B,C    

 Tasa de descuento es del 10% por año.


 El margen de reserva se considera que es 20%.
 LOLP se considera que es menos de 1%.
 Para las unidades involucradas FORA = 15%, FORB = 5%, FORC = 10% y FORD
= 9%.
 El costo de ENS se considera que es 5 R/ kWh.
 La curva de duración de la carga se considera que no es constante para cada
año. En otras palabras, la carga puede variar a lo largo de un año. La LDC
normalizada se muestra en la Fig. 2. esta puede ser descrita como:

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 29


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

Carga normalizada = 1 - 3,6 (Duración %) + 16,6 (Duración%)2 – 36,8(


Duración%)3 + 36,0(Duración%)4 – 12,8 (Duración%)5

Una vez más algunos casos de prueba se generan tal y como se muestran en la
Tabla 4. Los resultados se presentan en la Tabla 5. Estos resultados se generaron
utilizando el paquete WASP.

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 30


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 31


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

TOMANDO EN CUENTA EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN

La función objetivo a ser minimizada puede ser descrita como:

Ctotal = CINV + Cfuel + CO & M + CENS

Optimizar esta función puede ser un problema bastante complejo si consideramos


que cada componente debe ser optimizado. Por otra parte, todavía deben tenerse
en cuenta otros factores ya sea en los términos de la función objetivo o las
restricciones.

De hecho la PEG, es el proceso de determinación de los requisitos de la


generación para un sistema, de modo que las cargas puedan ser satisfechas de
una manera eficiente (típicamente), de forma más económica, mientras que
diversas limitaciones técnicas o no técnicas se cumplen.

En la vida práctica, nos encontramos, sin embargo, con la dificultad de asignar los
requerimientos de generación en cada nodo del sistema. En otras palabras,
debemos, de alguna manera, asignar la totalidad de requerimientos de generación
entre las barras del sistema. La solución puede ser simple si la robustez del
sistema de transmisión es infinita, los costos de los combustibles son los mismos
para todas las barras, el costo de la tierra también es similar y no existen otras
limitaciones prácticas. En ese caso, podemos asignar arbitrariamente las
necesidades totales de generación entre las barras de acuerdo a nuestros deseos.

Pero los supuestos mencionados anteriormente no son válidos en la realidad.


Debemos, de alguna manera, encontrar una solución, más fácil de resolver, pero
con una base de ingeniería. Si vamos a considerar todos los detalles con un
modelo puede ser imposible o muy difícil resolver. En su lugar, vamos a
desarrollar un modelo con las siguientes observaciones:

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 32


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN
 Se asume que los requisitos de la generación total, así como los tipos y las
capacidades de las unidades de generación se conocen.
 Suponemos que algunas limitaciones prácticas y los datos están disponibles
para todas las barras del sistema. Por ejemplo, algunos tipos de generadores
(por ejemplo, la generación a vapor) pueden ser asignados en algunas barras
específicas o la generación máxima que puede ser instalada en una barra
específica se conoce.
 El objetivo es asignar la generación entre las barras de tal manera que los
requisitos de mejora de la transmisión se reduzcan al mínimo.

El problema se puede entender más fácilmente a través de


un ejemplo sencillo como se muestra a continuación.

Supongamos que el requisito total de generación de un


sistema es 500 MW (1 x 150, 1 x 250 y 1 x 100 MW
unidades), el sistema es el caso mostrado en la figura 1,
con las características indicadas en las tablas 1 y 2. Se
asume que las cargas en las barras se incrementan cada Figura 1
una en 100 MW (total de 500 MW) de modo que se
requieren 500 MW de nueva generación.

Tabla N° 1. Datos de Líneas

Número Barra R (p.u.) X (p.u.) Capacidad Longitud


Desde Hasta Límite (p.u.) (km)
1 1 2 0,1 0,4 1.0 400
2 1 4 0,15 0,6 0,8 600
3 1 5 0,05 0,2 1,0 200
4 2 3 0,05 0,2 1,0 200
5 2 4 0,1 0,4 1,0 400
6 3 5 0,05 0,20 1,0 200
7 1 3 0,095 0,38 1,0 380
8 2 5 0,0775 0,31 1,0 310
9 3 4 0,1475 0,59 0,8 590
10 4 5 0,1575 0,63 0,8 630

Tabla N° 2. Datos de Generación y Cargas.

Barra Carga Generación


PD (p.u.) QD (p.u.) PG (p.u.)
1 0,24 0,116 1,13
2 0,72 0,348 0,5
3 0,12 0,058 0,65
4 0,480 0,232 -
5 0,72 0,348 -

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 33


PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. UNIDAD
IV. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE 2016
GENERACIÓN

En cuanto a la nueva generación, se consideran tres escenarios como sigue:

 Escenario 1: Toda la generación se instalará en la barra 1.


 Escenario 2.: 250 MW, 150 MW y 100 MW que se instalarán en las barras 1, 3 y
4, respectivamente.
 Escenario 3: 400 MW (1x 250 y 1x 150) y 100 MW se instalarán en las barras 2
y 4, respectivamente.

Un resumen del flujo de carga mostrando la suma de sobrecargas en las líneas


(en condiciones normales) tanto en valores absolutos como multiplicadas por sus
respectivas longitudes se muestra en la tabla 3. Como se ve, bien sea
considerando los valores absolutos o los valores multiplicados por longitudes (de
alguna manera son proporcionales a las necesidades de mejora) se observa que
el escenario 2 es la mejor opción. Sin embargo, como el escenario 3, sólo
considera dos lugares para instalación de nueva generación, esto puede ser más
atractivo en comparación con el escenario 2.

Tabla N° 3. Resumen de resultados de Flujo de Carga.

Escenarios Sobrecarga
Suma (valores absolutos) Suma(multiplicada por
longitudes)
1 2.089 652.2
2 0.253 50.6
3 0.404 80.6

Este sencillo ejemplo muestra el hecho de que aunque el resultado del enfoque de
optimización de la función objetivo, es una necesidad; se debe realizar un esfuerzo
para asignar, de alguna manera, los requerimientos de generación entre las
barras. Si el sistema es pequeño y el número de alternativas (escenarios) es
limitado, el enfoque utilizado anteriormente puede ser suficiente. En la vida
práctica, en la que el sistema y el número de alternativas son grandes, deben
utilizarse algunos algoritmos avanzados. Vale la pena mencionar que el principal
objetivo en esta unidad es la PEG y no el aumento de transmisión real.

ING. MSc. EDNA J. LÓPEZ R Página 34

You might also like