You are on page 1of 2

PREGUNTAS CIERRE EJE TEMATICO N° 4

1) ¿Qué es el proceso sucesorio?

El proceso sucesorio es el procedimiento judicial que tiene por objeto identificar a los
sucesores, determinar el contenido de la herencia, cobrar los créditos del causante, pagar
las deudas del causante, legados y cargas del causante, rendir cuentas y entregar la
universalidad de bienes que componen la herencia

2) ¿Quién es el juez competente?

El juez competente en el proceso sucesorio es aquel al que corresponde según el último


domicilio del causante, en caso de que el causante tuviera bienes fuera del país, esos bienes se
van a regir por la ley del lugar en el cual se encuentran.

El juez competente en el proceso sucesorio entiende en todo lo relativo a la sucesión, ya sea


acción de petición de la herencia, nulidad del testamento, cuestiones relativas a la
administración y liquidación de la herencia y demás, el juez competente entiende en todo lo
relativo a la sucesión salvo cuestiones de acciones reales, estas cuestiones las atiende juez
competente en esa materia.

3) ¿Qué es la investidura de calidad de heredero? ¿Cuáles son las clases?

La investidura de la calidad de heredero es el derecho a percibir la herencia que tienen los


herederos del causante.

Las clases de investidura son la investidura de pleno derecho y la investidura de


colaterales.

Tienen investidura de pleno derecho los herederos legitimarios, es decir descendientes,


ascendientes y cónyuge, estos herederos adquieren investidura de pleno derecho desde la
muerte del causante y sin formalidad o intervención judicial pudiendo ejercer todas las
acciones transmisibles que correspondían al causante, ahora bien, para los casos de
transferencia de bienes registrables, su investidura debe ser reconocida mediante
declaratoria judicial.

En la investidura de colaterales dentro del cuarto grado, corresponde al juez del juicio
sucesorio investir a los herederos colaterales en ese carácter de heredero

4) ¿Qué es el inventario de bienes? ¿Qué es el avalúo?

El inventario de bienes es un documento que consiste en una denominación detallada y


valorada de todos los bienes, derechos y deudas del causante a fin de determinar como se
encuentra compuesto el patrimonio del causante, el inventario hacerse con la citación de los
herederos, acreedores y legatarios, debiendo ser realizado en un plazo de 3 meses desde que
los acreedores o legatarios hayan intimado judicialmente a los herederos a que llevara a cabo
la realización del inventario.
El avaluó es la valuación de los bienes que componen la herencia, ello debe ser realizado por
quien designen los copropietarios de la masa indivisa, si están de acuerdo y son todos
plenamente capaces, el valor de los bienes se debe fijar a la época más próxima o cercana
posible al acto de partición de los bienes.

5) ¿Qué es la partición de la herencia? ¿ Cuales son los modos?

La partición de la herencia consiste en la división de la universalidad de los bienes, si la


partición incluye bienes registrables estos bienes son oponibles a terceros recién desde la
inscripción en los registros correspondientes.

La partición puede ser solicitada en cualquier momento luego de aprobado el inventario y


el avalúo de los bienes.

Los modos de partición son partición privada y partición judicial.

Particion privada: La partición privada puede ser llevada a cabo solamente si los
coparticipes herederos son plenamente capaces y están presentes, la partición puede
realizarse por la forma y el acto que entre ellos consideren conveniente siempre y cuando
lo hicieran por unanimidad y sin oposición de algun coparticipe, la partición puede ser total
o parcial, la partición total es cuando se realiza la partición sobre la totalidad de los bienes
y parcial cuando hay determinados bienes sobre los cuales los coparticipes deciden no
realizar la partición.

Particion judicial: La partición debe ser judicial si:

1) Hay coparticipes incapaces, con capacidad restringida o ausentes.


2) Si terceros se oponen a que la partición se realice privadamente
3) Si los coparticipes son plenamente capaces y acuerdan no realizar la partición
privadamente.

You might also like