You are on page 1of 9

“CREACIÓN DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO DE LAS LOCALIDADES DE SANTA ROSA Y

GERRAPAMPA, DISTRITO DE PUÑOS, PROVINCIA DE HUAMALÍES – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

CONTENIDO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA...............................................................................................................................2
1.1. ANTECEDENTES.....................................................................................................................................2
1.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES........................................................................................................2
1.2.1. Ubicación Política.............................................................................................................................2
1.2.2. Ubicación geográfica........................................................................................................................3
1.2.3. Vias de accesos.................................................................................................................................4
1.2.4. Población beneficiaria......................................................................................................................4
1.2.5. Aspectos climatológicos y físicos.....................................................................................................4
1.2.6. Aspectos sociales y económicos.......................................................................................................5
1.3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE.........................................................................................5
1.4. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR......................................................................................5
1.5. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO.......................................................6
1.6. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO.........................................................................................8
1.7. RESUMEN DE METAS..........................................................................................................................13
1.8. CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO DE OBRA.........................................................................13
1.9. CUADRO DE CONSISTENCIA ENTRE EL ESTUDIO DE P.I. Y EL EXPEDIENTE TÉCNICO.......14
1.10. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA......................................................................................15
1.11. SISTEMA DE CONTRATACIÓN......................................................................................................15
1.12. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA...........................................................................................15

1
“CREACIÓN DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO DE LAS LOCALIDADES DE SANTA ROSA Y
GERRAPAMPA, DISTRITO DE PUÑOS, PROVINCIA DE HUAMALÍES – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

MEMORIA DESCRIPTIVA
1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. ANTECEDENTES
El presente proyecto se enmarca dentro del sector agricultura, y tiene como objetivo mejorar el servicio
de agua de riego en la localidad de Garhuanzo; así como mejorar la gestión del uso de agua por los
regantes, lo cual permitirá una mayor producción agrícola.
Ante la necesidad de agua para riego en épocas de estiaje, debido al mal manejo y la inexistencia de
infraestructura de riego actual, la población actual solo está cultivando en épocas de lluvia (Cultivo al
Secano), como consecuencia se tiene baja producción agrícola de los terrenos de cultivo en la localidad
de Garhuanzo, a esto se suma la insuficiencia de recursos hídricos debido a la inexistencia de cordilleras
con glaciares, que limita la producción a una sola campaña por año (agricultura en secano), con
rendimientos de los cultivos deficientes.
Bajo este contexto la CIA Minera Antamina, ha recogido el pedido de la población campesina que
reclama el apoyo, a fin de mejorar sus condiciones económicas, causadas por la baja producción agrícola
y desarticulación al mercado.
Bajo este contexto la CIA Minera Antamina, a través de PLAINDES realizan la elaboración del estudio
definitivo a nivel de expediente Técnico del proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DEL SISTEMA
DE RIEGO DE LA LOCALIDAD DE GARHUANZO, DISTRITO DE PUÑOS, PROVINCIA DE
HUAMALÍES – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

1.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES


1.2.1. Ubicación Política

Región : Huánuco
Provincia : Huamalíes
Distrito : Puños
Localidad : Puños
Sectores : Garhuanzo

1.2.2. Ubicación geográfica

Localidad : Garhuanzo
Altitud : 4314 m.s.n.m.
Ubicación del centroide : ESTE (m): 285569.82 NORTE (m): 8946765.41
Datum : WGS 84
ZONA UTM : 18S CUADRICULA L
ZONA IGN : 19-j

2
“CREACIÓN DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO DE LAS LOCALIDADES DE SANTA ROSA Y
GERRAPAMPA, DISTRITO DE PUÑOS, PROVINCIA DE HUAMALÍES – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

Ilustración 1. Mapa Político Del Ilustración 2. Mapa Departamento Ilustración 3. Mapa de la provincia
Perú de Huánuco de Huamalíes, distrito de Puños

Ilustración 4. Localizacion del proyecto (vista satelital)

1.2.3. Vias de accesos

Existe 01 vía de acceso que es la ruta Huaraz-Huamalíes, a la zona del proyecto se llega a través de
la carretera asfaltada desde la ciudad de Huaraz-Antamina a una distancia de 153 km., de Antamina
al distrito de Puños en carretera afirmada 36 km y de Puños a los sectores se refleja en las siguientes
tablas, donde el punto de partida es la capital departamental y se emplea un tiempo promedio de 4hr
51min en camioneta para llegar a la zona del proyecto.

Cuadro 1. Vía de acceso al proyecto Garhuanzo

ACCESO VEHICULAR DESDE HUARAZ A GARHUANZO


DISTANCIA TIEMPO MEDIO DE
TRAMO TIPO DE VÍA TRANSPOR
(KM) (Hr)
TE
Huaraz - Antamina Asfaltada 153 03h19m VEHÍCULO
Antamina – Puños Carretera afirmada 36 1h15m VEHÍCULO

3
“CREACIÓN DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO DE LAS LOCALIDADES DE SANTA ROSA Y
GERRAPAMPA, DISTRITO DE PUÑOS, PROVINCIA DE HUAMALÍES – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

Puños – Garhuanzo Trocha 16.2 35m  VEHÍCULO


Total   205.2 4h59m

Fuente: Elaboración Propia

Ilustración 5. Vista satelital de la vía de acceso a la zona del proyecto

1.2.4. Población beneficiaria


La población que se beneficiará con este Proyecto está comprendida entre niños, mujeres y varones
que viven en los sectores involucrados. El número total de beneficiarios actual del proyecto es de 16
familias, según la información del padrón de usuarios.

1.2.5. Aspectos climatológicos y físicos


a. El clima
El clima es variable, las precipitaciones inician en octubre y noviembre y se prolonga hasta los
meses de abril y mayo, la intensidad promedio es de 650 mm, conforme aumenta la altitud, las
precipitaciones también aumentan, sobrepasando los 890 mm

Entre los meses de junio y julio, la temperatura desciende hasta los -2°C, durante los meses de
agosto, septiembre los días se caracterizan por ser calurosos sobrepasando los 22°C al aire libre
y en sombra 14°C.

b. La topografía
La topografía de los sectores, se encuentra entre las altitudes que varían desde los 3900-4300
msnm.

El relieve es irregular con pendientes dominantes de 15%-60%


La topografía es ligeramente accidentada, con pendientes moderadas y en las partes más altas
con pendientes bruscas. Su suelo está constituido por tierra firme, presentando condiciones de

4
“CREACIÓN DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO DE LAS LOCALIDADES DE SANTA ROSA Y
GERRAPAMPA, DISTRITO DE PUÑOS, PROVINCIA DE HUAMALÍES – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

consistencia y estabilidad en los lugares donde se ubican las viviendas y donde se ubicará las
principales estructuras del sistema de abastecimiento de agua.

1.2.6. Aspectos sociales y económicos


Características socioeconómicas datos Sistema de Consulta de Centros Poblados:
 La población de la localidad de Garhuanzo es rural.
 La tasa de actividad de la PEA de personas mayores a 14 años, es de solo el 32%.
 En cuanto a la cobertura de agua, el 95 % de la población se encuentra conectada a la red
pública de agua potable dentro o fuera de sus viviendas.
 Respecto al servicio higiénicos y desagüe, no existe actualmente en las localidades.
 El 70% de las viviendas cuenta con electrificación.
 En cuanto al nivel educativo alcanzado de la población de 6 a 24 años, el 74% asiste a un
sistema educativo regular, mientras que sólo el 10% cuenta con estudios superiores, ya sea
universitario o no.
 Dentro de las principales actividades económicas que se desarrolla en las localidades son:
pecuaria (crianza de ovinos y vacunos al pastoreo extensivo, y respecto a la agricultura se
siembra pastos.
 Las viviendas son de muros de tapial, cobertura de ichu y piso de tierra.

1.3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE


No existe un sistema actual de riego por eso la necesidad de la creación del mismo

1.4. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR


Los sectores no cuentan con un comité de regantes no inscritos ni reconocidos por el ANA. Cabe resaltar
que no hay un óptimo servicio esto es debido a la falta de capacitación de la respectiva del comité de
regantes, este componente de capacitación y fortalecimiento integral forma parte del contenido del
presente estudio, que es necesario para garantizar el adecuado uso y mantenimiento a los sistemas de
agua para riego. Dicha capacitación se realizará durante la ejecución del proyecto.

El comité de regantes no cuenta con local propio, tampoco tiene personal dedicado a la operación y
mantenimiento, por lo que actualmente el sistema de riego se encuentra abandonado, las reuniones del
comité se realizan en la casa comunal y se tiene una reunión anual, donde se debate los problemas
suscitados por el servicio.
No cuentan con insumos para reparación de redes de distribución y conducción.

1.5. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO

a. Diseño agronómico
Consiste en dimensionar la superficie máxima de cada unidad, así como su intervalo y tiempo de
riego a partir de la lámina de diseño, el tiempo de operación, numero de emisores por planta,
etc. para llegar finalmente a conocer la capacidad requerida del sistema; en caso de no coincidir con
la capacidad disponible se deben realizar los ajustes correspondientes.

5
“CREACIÓN DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO DE LAS LOCALIDADES DE SANTA ROSA Y
GERRAPAMPA, DISTRITO DE PUÑOS, PROVINCIA DE HUAMALÍES – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

Para el cálculo del diseño agronómico se requiere conocer la interrelación entre las características
y/o propiedades del agua y el suelo, así como tomar en cuenta las particularidades de cada cultivo
como su estado fenológico y su requerimiento hídrico.

La metodología para realizar el diseño agronómico depende del sistema de riego seleccionado
(Goteo, microaspersion, aspersión, etc.).

El cálculo de la demanda hídrica se realizó por el método de Hargreaves, que se ajusta a la zona
sierra, con la que se obtuvo un caudal de 2.31 lit/seg, para un área de riego de 4.72 ha.

Para la determinación del caudal de operación del sistema se tomaron las siguientes consideraciones
del diseño agronómico para el presente proyecto:

TIPO DE SUELO (eval. En campo) : Franco Arenoso


TOPOGRAFÍA : 18% pendiente
ÁREA DE RIEGO MES CRITICO (A) : 47200.00 m2
FUENTE DE AGUA : Quebrada
CAUDAL DE OFERTA (Q) : 2.31 Lit/seg
SALINIDAD : < 500mg/lt de sales solubles
VELOCIDAD DEL VIENTO (V) : 5.00 km/hr
HUMEDAD A CAPACIDAD DE CAMPO (θcc) : 47.67 %
HUMEDAD A PUNTO DE MARCHITEZ P (θpmp) : 33.00 %
PORCENTAJE APROVECHABLE (n) : 60.00 %
DENSIDAD APARENTE (Da) : 0.88 gr/cm3
PROFUNDIDAD RADICULAR (H) : 80.00 cm
DEMANDA NETA (ETR-Pe) MES CRITICA : 2.96 mm/dia
EFICIENCIA DE APLICACIÓN (Ea) : 70.00 %
VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN BÁSICA (ib) : 15.00 mm/hr

El caudal de Operación del sistema es de 5.55 lit/seg.

b. Diseño hidráulico
El diseño hidráulico tiene como finalidad definir los diámetros y longitudes de las diferentes
tuberías que componen el sistema (regantes, distribuidoras y conducción) bajo un criterio de
optimización. El diseño hidráulico de la red parcelaria debe considerar al menos dos criterios
básicos: que las secciones operen con una uniformidad de emisión mayor a 90%, y que la velocidad
en las tuberías de la red parcelaria no sea mayor de 2.0 m/s.

Las líneas regantes, distribuidoras o de conducción realmente se diseñan de manera diferente. Las
líneas de conducción se diseñan como tuberías que no tienen salidas; en contraste, las líneas
laterales sobre las que se localizan los emisores (en los sistemas de riego por aspersión, goteo,
microaspersión) y las secundarias de los sistemas de riego localizado, sobre las que se ubican las
líneas laterales se diseñan considerando la teoría de tuberías con salidas múltiples.
Para el diseño de las tuberías se ha utilizado el método de Hazen y Williams

6
“CREACIÓN DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO DE LAS LOCALIDADES DE SANTA ROSA Y
GERRAPAMPA, DISTRITO DE PUÑOS, PROVINCIA DE HUAMALÍES – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

1.6. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO


El presente proyecto contempla la ejecución las siguientes metas

Captaciones:

Se construirá una Micropresa en la Laguna Negrococha mediante un dique de altura variable que va
desde 1 m. a 3m., con un ancho de cimentación que varía de 1m a 3m y tiene una longitud de 40 m.
que almacenará un volumen útil de 73000 m3.

El cuerpo del dique proyectado es con gaviones tipo caja rellenados con piedra mediana la cual
será impermeabilizado mediante geosintéticos (geo membrana de HDPE e=1mm y geo textil no
tejido de densidad 200gr/m2).

Línea de Aducción (L=1513.616ml)

Comprende la instalación de tuberías HDPE ISO 4427 D=6” Desde la progresiva 0+00 hasta la
progresiva 0+1513.

Las zanjas donde ira enterrada la tubería tendrán 0.50m de ancho con una profundidad que varía
0.60 – 0.80m aproximadamente, en estas zanjas se realizará los trabajos de refine posteriormente
a ello se tenderá la cama de apoyo con material propio seleccionado compactado en forma manual
en capas de e=0.10m y sobre esta ira apoyada la tubería de HDPE y en las Zonas Rocosas irá
expuesta a la superficie.

LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN (L=1764.748 M)

La línea de distribución comprende desde la represa hasta las válvulas de purga, las dimensiones
de la tubería son las siguientes:

317.597 metros lineales de tubería PVC ISO 4427 DE 3”


511.615 metros lineales de tubería PVC ISO 4427 de 2.5”
451.33 metros lineales de tubería PVC ISO 4427 de 2”
274.603 metros lineales de tubería PVC ISO 4427 de 1.5”
103.608 metros lineales de tubería PVC ISO 4427 de 1”

Las zanjas donde ira enterrada la tubería tendrán 0.50m de ancho con una profundidad que varía
0.60 – 0.80m aproximadamente, en estas zanjas se realizará los trabajos de refine posteriormente
a ello se tenderá la cama de apoyo con material propio seleccionado compactado en forma manual
en capas de e=0.10m y sobre esta ira apoyada la tubería.

7
“CREACIÓN DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO DE LAS LOCALIDADES DE SANTA ROSA Y
GERRAPAMPA, DISTRITO DE PUÑOS, PROVINCIA DE HUAMALÍES – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

VÁLVULAS DE CONTROL Y AIRE D=1.5” (02 UNIDADES)

De concreto simple f’c=175kg/cm2; Tienen por longitud 1.00m y ancho de 0.80m son de concreto
armado, también se instalará una tapa metálica de 0.30m x 0.30m e=1/8”, los accesorios son de
6”.

CASETA DE VÁLVULAS DE PURGA D=1.0” (03 UNIDADES)

De concreto simple f’c=175 kg/cm2; Tienen por longitud 0.6m y ancho de 0.60m son de concreto
armado, también se instalará una tapa metálica de 0.30m x 0.30m e=1/8”.

CASETA DE HIDRANTES (09 UNIDADES)

Los hidrantes son de 0.60m x 0.50m y alto de 0.80m, son de concreto simple f’c=175kg/cm2.
Donde se colocará tapa metálica de 0.30x0.40M, e=3/16", Inc. Marco.

8
“CREACIÓN DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO DE LAS LOCALIDADES DE SANTA ROSA Y
GERRAPAMPA, DISTRITO DE PUÑOS, PROVINCIA DE HUAMALÍES – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

1.7. RESUMEN DE METAS

SECTOR GARHUANZO

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

LINEA DE ADUCCIÓN: Tub ML 1513.616


HDPE ISO 4427 6.00”
DIQUE DE GAVIONES Und 1.00

LINEA DE DISTRIBUCION ML 1764.748

VALVULAS DE CONTROL Y Und 02.00


AIRE D=1.5"
Válvula de purga Und 02.00

Hidrantes Und 09.00

You might also like