You are on page 1of 1

LA PAMPA inició ACCION DE TURBACION POSESORIA:

- Que se condene a Mendoza a no turbar LA POSESION que ejerce y le atañe sobre las
AGUAS PUBLICAS interjurisdiccionales que integran la sub cuenca del rio Atuel y sus
afluentes.
- Aprovechamiento intensivo e inconsulto en la zona sur de Mendoza genera un
trastorno en el régimen de escurrimiento del rio Atuel, entre varios hechos destaca
principalmente la construcción del dique El Nihuil.
- Luego de 1948, una vez finalizada la construcción del dique, desaparecieron los
caudales que llegaban a jurisdicción pampeana con la continuidad y perennidad que
caracterizan el concepto de rio, pese a los cuales las aguas inundaban el viejo cauce en
forma periódica, como lo muestran los antecedentes.
- Gestiones privadas y públicas para recuperar el RECURSO.
- La extraordinaria irrigación de la zona le había dado vigor a todo el oeste pampeano, lo
que se vio afectado por los aprovechamientos inconsultos y la construcción de un
dique con el consiguiente retraimiento demográfico y económico.
- Considera derecho aplicable. Sostiene que las provincias gozan en nuestro orden
constitucional de una absoluta igualdad a la que tuvo acceso La Pampa cuando fue
provincializada. Relaciones entre estados que se rigen por las formas y principios del
derecho internacional público.
- Aquellos principios prohíben usar abusivamente de un derecho alterando las
condiciones de un recurso natural.
- Mendoza ha abusado de su derecho en el uso de forma irracional y deficiente de las
aguas del rio Atuel y nunca ha respetado los principios de buena fe que hacen a las
costumbres entre los vecinos.
- Las mencionadas restricciones al dominio inspiran todo nuestro derecho hidráulico.
- En materia de ríos que atraviesan el territorio de un Estado, existen derechos y
obligaciones reciprocas en la utilización de las vías de agua de interés internacional y
en ese caso de utilización concurrente, se principio de participación equitativa de las
aguas

MENDOZA:

- Considera que el petitorio adolece de imprecisión en lo que respecta al caudal o


porcentaje de agua del rio pretendido y en lo que respecta a la inclusión o no de la
proveniente de los ríos Salado-Desaguadero y sus eventuales tributarios.
- Alega que de forma natural el rio ha cambiado su curso, dejando de escurrir tierras
pampeanas y que se han tenido que realizar obras por parte de Mendoza para que
este pudiese llegar nuevamente a las tierras de la vecina provincia.

CORTE:

- La cuenca hidrográfica del rio Atuel tiene carácter interprovincial.


-

You might also like