You are on page 1of 12

Curso en

Modalidad
Semipresencial

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR


Escuela de Ingeniería Industrial

Cuestionario de Guía de Aprendizaje 1


“Nombre de tema relacionado”

Nombre de Estudiante(s): Douglas Miguel Asunción Miranda AM202105

MISIÓN INSTITUCIONAL
Formar profesionales con Alto Sentido
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR Crítico y Ético, con capacidad de Autoformación y
con las Competencias Técnico-Científicas requeridas
para Resolver Problemas mediante Soluciones
enfocadas al Desarrollo Social y Respetuosas del
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA Medio Ambiente

TEMA: Circuito en serie, paralelo y mixto. VISIÓN INSTITUCIONAL


Constituirse en modelo de calidad, diversidad de
servicios, pertinencia social e innovación, ubicándose a
CATEDRATICO: Raúl Alberto García Aquino. nivel nacional como líder en educación semipresencial y
respeto al medio ambiente

ALUMNO: Douglas Miguel Asunción Miranda.


VALORES INSTITUCIONAL
Excelencia, Perseverancia, Innovación
CARNET: AM202105. Respeto, Responsabilidad, Solidaridad

MATERIA: Principios de Electricidad.

1
Sección A
ÍNDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 4
CONTESTACIÓN DEL CUESTIONARIO ............................................................................................... 5
CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 11
FUENTES DE CONSULTA .................................................................................................................... 12

2
Sección B

INTRODUCCIÓN

El presente cuestionario esta echo con la intención de representar lo que


hemos aprendido y entendido en las clases. Lo que se busca entender al
desarrollar este trabajo es comprender la diferencia entre un circuito en
serie, paralelo, y mixto, y como actúa la corriente, el voltaje y la resistencia
en cada uno de estos, así mismo como calcular sus datos numéricos y exactos
mediante la ley de ohm y la ley de Kirchhoff. La ley de Kirchhoff se debe
hacer ver como se aplica en cada uno de los circuitos a estudiar, ya que nos
dice que la corriente total en un circuito es igual a la suma de las corrientes
distribuidas en todo el circuito, es decir en cada uno de los nodos de un
circuito si hablamos de un circuito en paralelo o mixto, pero también
Kirchhoff se hace presente en un circuito en serie. Ay que tener en claro que
en un circuito en serie la corriente que pasara por todo el circuito será la
misma pero el voltaje va a variar por cada resistencia que pase, en cambio en
un circuito en paralelo será al contrario por que su voltaje es el mismo en
todo el circuito y su corriente varia en cada nodo. Al tener un circuito mixto
veremos como se relacionan y hacen presentes estas dos teorías.

3
Sección C

OBJETIVOS

➢ Analizar circuitos eléctricos y como interviene la ley de ohm y


Kirchhoff en este mismo en la variación su corriente y voltaje.

➢ Comprender lo que la Ley de Ohm cumple al momento de aplicarla en un


circuito eléctrico.

➢ Conocer la aplicación de las formulas de la Ley de Ohm en un circuito


eléctrico para sacar cálculos reales y exactos de la intensidad de
corriente y tensión de voltaje que fluye en este mismo, ya sea un
circuito en serie, paralelo o mixto.

➢ Aprender a identificar a simple vista la diferencia que hay entre un


circuito en serie, paralelo y mixto.

➢ Saber al momento de hacer cálculos numéricos de un circuito como


actúa la ley de Kirchhoff en este y verificar si se cumple su postulado.

4
Sección D

CONTESTACIÓN DEL CUESTIONARIO

Problema 1:
Para el siguiente circuito con 2 resistencia en serie V1=60 voltios, R1=35Ω, R2=70Ω, se nos pide
lo siguiente:

a) La resistencia total en el circuito RT.


b) La corriente total en el circuito IT.
c) La caída de tensión en R2.

IT

R1

V1 R2

a) Resistencia total:

𝑅𝑇 = 𝑅1 + 𝑅2

𝑅𝑇 = 35Ω + 70Ω

𝑅𝑇 = 105Ω

b) Corriente total:

𝑉1
𝐼𝑇 =
𝑅1 + 𝑅2

60 𝑉
𝐼𝑇 =
105Ω

𝐼𝑇 = 0.57 𝐴
𝐼𝑇 = 570 𝑚𝐴

5
c) Tensión en R2:

𝑉𝑅2 = 𝐼𝑇 𝑥𝑅2

𝑉𝑅1 = 0.57 𝐴 𝑥 70Ω

𝑉𝑅1 = 39.9 V

Problema 2:
Para el siguiente circuito Serie-Paralelo con 3 resistencia, V1=100 voltios, R1=25Ω, R2=70Ω,
R3=15Ω, se nos pide lo siguiente:

a) Encontrar la resistencia equivalente total en el circuito, RT.


b) Encontrar la corriente total del circuito IT.
c) Encontrar la corriente I2 en R2.

R1

I2 I3
I1

V1 R2 R3

a) Resistencia total:

𝑹𝟏 𝑹𝟐
𝑹´ =
𝑹𝟏 + 𝑹𝟐

25Ω ∗ 70Ω
𝑅´ =
25Ω + 70Ω

𝑹´ = 𝟏𝟐. 𝟑𝟓 Ω

𝐑𝐓 = 𝑹𝟏 + 𝑹´

RT = 25Ω + 12.35Ω

RT = 37.35 Ω

6
b) Corriente total:

𝑉1
𝐼𝑇 =
𝑅𝑇

100 𝑉
𝐼𝑇 =
37.35 Ω

𝐼𝑇 = 2.67 𝐴

c) Corriente de R2:

𝑉1
𝐼𝑅2 =
𝑅2

100 𝑉
𝐼𝑅2 =
70 Ω

𝐼𝑅2 = 1.42 𝐴

Problema 3:

Para el siguiente circuito Serie-Paralelo con 7 resistencias, V1=125 voltios, R1=10Ω, R2=15Ω,
R3=20Ω, R4=25Ω, R5=30Ω, R6=35Ω, R7=40Ω, se nos pide lo siguiente:

R1 A R4 C

I2 I4 I6 I7
I1
R2 I5 R7
V1 R5 R6
I3

B D E
R3

a) Encontrar la resistencia equivalente total en el circuito, RT.


b) Encontrar la corriente total del circuito IT.
c) Encontrar la corriente I7 en R7.

7
a) Resistencia total:

𝑹𝟕 𝑹𝟔
𝑹´ =
𝑹𝟕 + 𝑹𝟔

40Ω ∗ 35Ω
𝑅´ =
40Ω + 35Ω

𝑹´ = 𝟏𝟖. 𝟔𝟔Ω

𝑹´ 𝑹𝟓
𝑹´´ =
𝑹´ + 𝑹𝟓

18.66Ω ∗ 30Ω
𝑅´´ =
18.66Ω + 30Ω

𝑹´´ = 𝟏𝟏. 𝟓𝟎Ω

8
𝑹´´´ = 𝑹´´ + 𝑹𝟒

𝑅´´ = 11.50Ω + 𝟐𝟓Ω

𝑹´´´ = 𝟑𝟔. 𝟓𝟎Ω

𝑹´´´ 𝑹𝟐
𝑹´´´´ =
𝑹´´´ + 𝑹𝟐

36.50Ω ∗ 15Ω
𝑅´´´´ =
36.50Ω + 15Ω

𝑹´´´ = 𝟏𝟎. 𝟔𝟑Ω

9
𝑹𝑻 = 𝑹𝟏 + 𝑹´´´´ + 𝑹𝟑

𝑅𝑇 = 10Ω + 10.63Ω + 20Ω

𝑹𝑻 = 𝟒𝟎. 𝟔𝟑Ω

b) Corriente total:

𝑉1
𝐼𝑇 =
𝑅𝑇

125 𝑉
𝐼𝑇 =
40.63 Ω

𝐼𝑇 = 𝟑. 𝟎𝟕 𝑨

c) Corriente de R7:

𝑉1
𝐼𝑅7 =
𝑅7

125 𝑉
𝐼𝑅7 =
40 Ω

𝐼𝑅7 = 𝟑. 𝟏𝟐𝟓 𝑨

10
Sección E

CONCLUSIONES

➢ Al finalizar el cuestionario se ha logrado de forma personal el


entendimiento de lo que la ley de Kirchhoff y ley de ohm dicen en sus
enunciados, logrando con esto la resolución de los ejercicios plasmados
en el trabajo utilizando las fórmulas de estas leyes.

➢ Con mucha satisfacción se ha comprendido la función que tiene una


resistencia en un circuito y como actúa e interviene en el flujo de la
corriente y voltaje en los tres tipos de circuitos eléctricos.

➢ Se ha comprendido la diferencia que hay entre los tres tipos de


circuitos (serie, paralelo y mixto), y cómo se comporta el voltaje y
corriente en cada uno de estos mismos.

11
Sección F

FUENTES DE CONSULTA

1. https://concepto.de/circuito-en-serie/

2. https://electronicaonline.net/circuito-electrico/circuito-en-paralelo/

3. https://electronicaonline.net/circuito-electrico/circuito-mixto/

4. https://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-electricos.html

5. https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/leyes-de-kirchhoff/

12

You might also like