You are on page 1of 8

CÓDIGO P-GSST-004

PROCEDIMIENTO PARA LA
CONFORMACIÓN DEL VERSIÓN 01
COPASST Y COMITÉ DE Enero de
CONVIVENCIA LABORAL FECHA
2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DEL COPASST Y
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

Elaboró Revisó Aprobó

Leidy Hernandez

1. OBJETIVO Y ALCANCE

Establecer las actividades que se deben cumplir para conformación y


funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
COPASST y Comité de Convivencia Laboral. Este procedimiento se desarrolla
CÓDIGO P-GSST-004
PROCEDIMIENTO PARA LA
CONFORMACIÓN DEL VERSIÓN 01
COPASST Y COMITÉ DE Enero de
CONVIVENCIA LABORAL FECHA
2023

para dar cumplimiento a la resolución 2013 de 1986 y decreto 1072 de 2015


para el COPASST y la resolución 2646 de 2008 y 652 de 2012 para el Comité
De Convivencia Laboral e inicia con la finalización del periodo de dos años de
cada comité y termina con la elección y puesta en marcha de los nuevos
comités para el mismo periodo.

2. DEFINICIONES

Acoso laboral: se entenderá por acoso laboral toda conducta persistente y


demostrable, ejercida sobre un empleado trabajador por parte de un
empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero
de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y
angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o
inducir la renuncia del mismo.

COPASST: comité paritario de seguridad y salud en el trabajo. Según lo


establece el decreto 614 de marzo de 1984 es un organismo de promoción,
divulgación y vigilancia del cumplimiento de las normas y reglamentos de
salud ocupacional y del programa dentro de la entidad. La tarea prioritaria del
comité es apoyar las funciones y actividades señaladas en el programa de
salud ocupacional (SGSST) y proponer modificaciones, adiciones o
actualizaciones del mismo; de esta manera, el comité actúa como órgano de
coordinación entre los niveles directivos y operativos de la entidad y la
administradora de riesgos laborales, por delegación del Estado. Se denomina
paritario porque está conformado por igual número de representantes del
empleador y de los trabajadores. Esto garantizará que las decisiones tomadas
por el Comité se lleven a cabo en forma democrática.1 Conforme al parágrafo
2 del artículo 2 a partir de la fecha de publicación del decreto 1443 de 2014 se
entenderá el Comité Paritario de Salud Ocupacional como Comité Paritario en
Seguridad y Salud en el Trabajo quienes tendrán las funciones establecidas en
la normatividad vigente.

Comité de convivencia laboral: es un grupo de empleados, conformado por


representantes del empleador y representantes de los empleados, que busca
prevenir el acoso laboral contribuyendo a proteger a los empleados contra los
riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo.

Conciliación: según las voces de la ley 446 de 1998, articulo 64, “la
conciliación es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos
CÓDIGO P-GSST-004
PROCEDIMIENTO PARA LA
CONFORMACIÓN DEL VERSIÓN 01
COPASST Y COMITÉ DE Enero de
CONVIVENCIA LABORAL FECHA
2023

o más personas gestionan por si mismas a la solución de sus diferencias, con


la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador”.

Discriminación laboral: numeral modificado por el artículo 74 de la Ley 1622


de 2013. El nuevo texto es el siguiente:> todo trato diferenciado por razones
de raza, género, edad, origen familiar o nacional, credo religioso, preferencia
política o situación social que carezca de toda razonabilidad desde el punto de
vista laboral.

Estrés: respuesta de un trabajador tanto a nivel fisiológico, psicológico como


conductual, en su intento de adaptarse a las demandas resultantes de la
interacción de sus condiciones individuales, intralaborales y extralaborales.

Factores de riesgo psicosociales: condiciones psicosociales cuya


identificación y evaluación muestra efectos negativos en la salud de los
trabajadores o en el trabajo.

Maltrato laboral: todo acto de violencia contra la integridad física o moral, la


libertad física o sexual y los bienes de quien se desempeñe como empleado o
trabajador; toda expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad
moral o los derechos a la intimidad y al buen nombre de quienes participen en
una relación de trabajo de tipo laboral o todo comportamiento tendiente a
menoscabar la autoestima y la dignidad de quien participe en una relación de
trabajo de tipo laboral.

Persecución laboral: toda conducta cuyas características de reiteración o


evidente arbitrariedad permitan inferir el propósito de inducir la renuncia del
empleado o trabajador, mediante la descalificación, la carga excesiva de
trabajo y cambios permanentes de horario que puedan producir desmotivación
laboral.

Relación laboral: una relación laboral es aquella relación contractual entre


una empresa o persona llamada empleador y una persona natural llamada
trabajador o empleado, relación mediante la cual el trabajador pone a
disposición del empleador su capacidad física e intelectual para desarrollar
una actividad determinada.

Seguridad y Salud en el Trabajo – SST: La Seguridad y Salud' en el Trabajo


- SST es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la promoción de
la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la
CÓDIGO P-GSST-004
PROCEDIMIENTO PARA LA
CONFORMACIÓN DEL VERSIÓN 01
COPASST Y COMITÉ DE Enero de
CONVIVENCIA LABORAL FECHA
2023

promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los


trabajadores en todas las ocupaciones. Decreto 1072 de 2015.

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST: el


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consiste en
el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora, continua
y que incluye la política, la organización, la' planificación, la aplicación, la
evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar,
reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la
salud en el trabajo.

3. CONDICIONES GENERALES

 El comité paritario de seguridad y salud en el trabajo estará compuesto por


un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores,
con sus respectivos suplentes.

 Según resolución 2479 de 2012, emitida por la Dirección General


Administrativa del Senado de la Republica, El Comité De Convivencia
Laboral estará compuesto por un número igual de representantes del
empleador y de los trabajadores con sus respectivos suplentes, de
conformidad con el articulo uno de la resolución 1356 de 2012.

 El quórum para sesionar en cada comité, estará constituido por la mitad


más uno de sus miembros.

 El empleador designará al Presidentes del COPASST de los


representantes que él designa y el Secretario será elegido de los miembros
elegidos por los Empleados.

 El Comité de Convivencia Laboral, deberá elegir por mutuo acuerdo entre


sus miembros el presidente y el secretario.

 El COPASST debe mantener un archivo de las actas de cada reunión y


demás actividades que se desarrollen el cual estará en cualquier momento
a disposición del empleador, los trabajadores y las autoridades
competentes.
CÓDIGO P-GSST-004
PROCEDIMIENTO PARA LA
CONFORMACIÓN DEL VERSIÓN 01
COPASST Y COMITÉ DE Enero de
CONVIVENCIA LABORAL FECHA
2023

 En el Comité De Convivencia Laboral, es responsabilidad de la secretaría


llevar el archivo de las quejas presentadas, la documentación soporte y
velar por la reserva, custodia y confidencialidad de la información.

 El empleador se obligará a proporcionar el tiempo necesario según


normatividad vigente dentro de la jornada normal de trabajo a cada uno de
los miembros de los comités para su funcionamiento.

 Metalicas TZ, debe conservar los soportes de la convocatoria, elección y


conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y el
Comité de Convivencia Laboral y los soportes de sus actuaciones.

 El COPASST debe participar junto al Líder en SG SST, en la identificación


de peligros y la evaluación de riesgos, en la adopción de medidas de
prevención y control. De la misma manera, debe participar en la
actualización del plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo.

 El COPASST, debe participar anualmente en la planificación de la auditoria


de cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo. SG- SST.

 El periodo de funcionamiento de los comités, será de dos años a partir de


la fecha de conformación de los mismos.

 El Comité de Convivencia Laboral, debe elaborar informes trimestrales y


enviar la Gerencia, sobre la gestión del Comité que incluya las estadísticas
de las quejas, seguimiento de los casos y las recomendaciones para el
desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del conflicto laboral que
se presenten, así como los informes requeridos por los organismos de
control.
CÓDIGO P-GSST-004
PROCEDIMIENTO PARA LA
CONFORMACIÓN DEL VERSIÓN 01
COPASST Y COMITÉ DE Enero de
CONVIVENCIA LABORAL FECHA
2023

4. RECURSOS

PROCESO RESPONSABLE ACTIVIDAD


Elaborar circular en la que se
1. Gestionar convoca precisando los requisitos
Convocatoria para para quienes quieran postularse, y
Elecciones Responsable del SG-SST recibir inscripciones de los
Empleados interesados en ser
representantes de los empleados
ante los dos comités.
Informar a los Empleados a través
2.Coordinar difusión de Responsable del SG-SST de los medios de comunicación
información internos la convocatoria de
inscripciones a los comités.
Recibe las solicitudes de
3.Recibir Inscripciones Responsable del SG-SST inscripción en el formato de
para los Comités inscripción de planchas para el
COPASST y Comité de
Convivencia Laboral, durante 3
días.
Elabora la documentación y
4. Elaboración de la Responsable del SG-SST papelería, como votos, circulares
documentación para la de votación, actas de apertura,
votación actas de escrutinio y gestiona las
urnas de votación
Ser designaran 2 testigos para el
5. Designar Testigos Gestión humana escrutinio de votos.

6.Realizar las elecciones Realizar las elecciones el día y


de los representantes de hora establecidos mediante la
la Organización Responsable del SG-SST circular,
Elaborar un acta con los
7. Entrega de los resultados de los escrutinios del
resultados Responsable del SG-SST y proceso de elección de los
Jurados miembros del COPASST y el
Comité de Convivencia Laboral,
publicar los resultados de la
votación e informar a la Dirección
General Administrativa.
CÓDIGO P-GSST-004
PROCEDIMIENTO PARA LA
CONFORMACIÓN DEL VERSIÓN 01
COPASST Y COMITÉ DE Enero de
CONVIVENCIA LABORAL FECHA
2023

El representante Legal, designará


8. Designar sus representantes como
Representantes por parte Representante miembros del COPASST y el
del Empleador legal Comité de Convivencia Laboral
Proyectar acta por medio de la
9. Conformar los comités cual se conforman los comités y
y divulgar. Responsable del SG-SST y divulgar en forma masiva a todos
Jurados los Empleados la conformación de
los nuevos comités.
Convocar reunión para instalar
10. Realizar los comités y elaborar
Instalación de los Responsable del SG-SST actas de instalación.
Comités.
Elegir los presidentes y secretarios
de los comités.
11. Establecer Cada comité convoca reunión con
funcionamiento de los Presidente de COPASST y los nuevos integrantes para la
comités. Responsable del SG-SST planeación de actividades propias
de cada comité.
12. Definir Convocar reunión con los nuevos
Capacitaciones de los integrantes de los comités para
Comités Presidente de COPASST y establecer necesidades de
Responsable del SG-SST capacitación, con el propósito de
brindar herramientas que permitan
un buen funcionamiento de cada
uno de ellos.
CÓDIGO P-GSST-004
PROCEDIMIENTO PARA LA
CONFORMACIÓN DEL VERSIÓN 01
COPASST Y COMITÉ DE Enero de
CONVIVENCIA LABORAL FECHA
2023

HOJA CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA ELABORÓ REVISÓ MODIFICACIONES


APROBÓ

You might also like