You are on page 1of 5

FASE 1 (EXTRACTOS TEXTUALES)

TÍTULO DE PROYECTO

“DISEÑO DE UN APLICATIVO MÓVIL PARA OPTIMIZAR LA INTERPRETACIÓN A TIEMPO


REAL DEL LENGUAJE DE SEÑAS, LIMA METROPOLITANA, AÑO 2022”

TÍTULO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO

Un método para la evaluación de la accesibilidad y la usabilidad en aplicaciones


móviles
Autor: Andrés Paniagua, Diana Bedoya R., Carlos Mera
Revista: TecnoLógicas
Base de datos: Redalyc
Año: 2019

Introducción
Internet es el mayor medio de difusión de información y el mayor canal de prestación de
servicios que existe actualmente. Debido a que el número de sus usuarios se mantiene en
constante crecimiento, se debe procurar por la inclusión de aquellas características que
velan por el aseguramiento del acceso a la información de toda la población, incluyendo a
las personas con necesidades especiales

Métodos
En este trabajo se propone un método para la evaluación de usabilidad y accesibilidad
para aplicaciones móviles, desarrollado en seis fases iterativas, las fases iniciales del
método buscan asegurar el cumplimiento de los niveles de accesibilidad
deseados según el W3C; seguidamente, se busca el cumplimiento de la usabilidad
aplicando las fases restantes del método, obteniendo como resultados mejoras en cada
iteración.

Resultados
El caso de estudio aplicado permite evidenciar que el método propuesto ayuda a mejorar
la interacción del usuario tras cada iteración de la evaluación. Esto se soporta en la
disminución del tiempo de duración de la prueba y en los resultados obtenidos en las
encuestas de satisfacción de cada iteración. Estas últimas muestran que, de 154
preguntas que se realizaron a todos los participantes, 134 fueron de aspectos favorables,
es decir, más del 87% de las opiniones de los participantes fueron positivas.

Discusión
Este método se vuelve efectivo para evaluar aspectos de usabilidad para un grupo de
personas en condición de discapacidad, aunque su tiempo de respuesta se vuelve lento
cuando se hacen demasiadas iteraciones, perdiendo recursos y tiempo por parte del
grupo de desarrollo. Por otro lado, su efectividad llega a incrementar, los usuarios cada
vez hacen las tareas más rápidas, es decir, la aplicación es cada vez más intuitiva para
ellos y su número de errores disminuye considerablemente.

FASE 2 (EXTRACTOS PARAFRASEADOS)

TÍTULO DE PROYECTO

“DISEÑO DE UN APLICATIVO MÓVIL PARA OPTIMIZAR LA INTERPRETACIÓN A TIEMPO


REAL DEL LENGUAJE DE SEÑAS, LIMA METROPOLITANA, AÑO 2022”

TÍTULO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO

Un método para la evaluación de la accesibilidad y la usabilidad en aplicaciones


móviles
Autor: Andrés Paniagua, Diana Bedoya R., Carlos Mera
Revista: TecnoLógicas
Base de datos: Redalyc
Año: 2019

Introducción
Actualmente, internet es el medio de difusión más importante a nivel mundial y cada vez
son más las personas que hacen uso de esta herramienta por lo que se incentiva la
búsqueda de plataformas más inclusivas para personas con distintas necesidades.

Métodos
Este artículo de investigación emplea un método de seis fases para la evaluación de dos
aspectos importantes para aplicaciones móviles. Primero, se evalúan que los niveles de
accesibilidad sean los adecuados
para luego verificar la usabilidad. Este proceso ofrece observaciones durante el desarrollo
de cada parte del estudio.

Resultados
El método de evaluación propuesto en la investigación presentó resultados positivos, lo
cual se refleja en la optimización del tiempo para cada una de las pruebas tanto de
accesibilidad como usabilidad de modo que hay una mejor dinámica de trabajo. Asimismo,
este aporte se ve respaldado por el índice de satisfacción de los usuarios obtenido
mediante las encuestas.

Discusión
Las pruebas de accesibilidad y usabilidad resultan ser efectivas para lograr simplificar y
mejorar la experiencia de un usuario con alguna discapacidad dentro de un aplicativo. Sin
embargo, este todavía presenta algunas dificultades en su desarrollo por lo que se podría
presentar en ciertos casos mayor inversión de tiempo y recursos.
FASE 3 (SE RETIRAN SUBTÍTULOS)

TÍTULO DE PROYECTO

“DISEÑO DE UN APLICATIVO MÓVIL PARA OPTIMIZAR LA INTERPRETACIÓN A TIEMPO


REAL DEL LENGUAJE DE SEÑAS, LIMA METROPOLITANA, AÑO 2022”

TÍTULO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO

Un método para la evaluación de la accesibilidad y la usabilidad en aplicaciones


móviles
Autor: Andrés Paniagua, Diana Bedoya R., Carlos Mera
Revista: TecnoLógicas
Base de datos: Redalyc
Año: 2019

Actualmente, internet es el medio de difusión más importante a nivel mundial y cada vez
son más las personas que hacen uso de esta herramienta por lo que se incentiva la
búsqueda de plataformas más inclusivas para personas con distintas necesidades.

Este artículo de investigación emplea un método de seis fases para la evaluación de dos
aspectos importantes para aplicaciones móviles. Primero, se evalúan que los niveles de
accesibilidad sean los adecuados para luego verificar la usabilidad. Este proceso ofrece
observaciones durante el desarrollo de cada parte del estudio.

El método de evaluación propuesto en la investigación presentó resultados positivos, lo


cual se refleja en la optimización del tiempo para cada una de las pruebas tanto de
accesibilidad como usabilidad de modo que hay una mejor dinámica de trabajo. Asimismo,
este aporte se ve respaldado por el índice de satisfacción de los usuarios obtenido
mediante las encuestas.

Las pruebas de accesibilidad y usabilidad resultan ser efectivas para lograr simplificar y
mejorar la experiencia de un usuario con alguna discapacidad dentro de un aplicativo. Sin
embargo, este todavía presenta algunas dificultades en su desarrollo por lo que se podría
presentar en ciertos casos mayor inversión de tiempo y recursos.
FASE 4 (UNIFICAR TEXTO, EN TERCERA PERSONA)

TÍTULO DE PROYECTO

“DISEÑO DE UN APLICATIVO MÓVIL PARA OPTIMIZAR LA INTERPRETACIÓN A TIEMPO


REAL DEL LENGUAJE DE SEÑAS, LIMA METROPOLITANA, AÑO 2022”

TÍTULO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO

Un método para la evaluación de la accesibilidad y la usabilidad en aplicaciones


móviles
Autor: Andrés Paniagua, Diana Bedoya R., Carlos Mera
Revista: TecnoLógicas
Base de datos: Redalyc
Año: 2019

(Paniagua, Bedoya y Mera, 2019) mediante el artículo “Un método para la evaluación de
la accesibilidad y la usabilidad en aplicaciones móviles”, se manifiesta que el internet es el
medio de difusión más importante a nivel mundial y cada vez son más las personas que
hacen uso de esta herramienta por lo que se incentiva la búsqueda de plataformas más
inclusivas para personas con distintas necesidades.

En el desarrollo del tema de investigación se empleó un método de seis fases para la


evaluación de dos aspectos importantes para aplicaciones móviles. Primero, se evalúan
que los niveles de accesibilidad sean los adecuados
para luego verificar la usabilidad.

El método de evaluación propuesto en la investigación presentó resultados positivos, lo


cual se refleja en la optimización del tiempo para cada una de las pruebas tanto de
accesibilidad como usabilidad de modo que hay una mejor dinámica de trabajo. Asimismo,
este aporte se ve respaldado por el índice de satisfacción de los usuarios obtenido
mediante las encuestas.

Para finalizar, se estableció que las pruebas de accesibilidad y usabilidad resultan ser
efectivas para lograr simplificar y mejorar la experiencia de un usuario con alguna
discapacidad dentro de un aplicativo. Sin embargo, este todavía presenta algunas
dificultades en su desarrollo por lo que se podría presentar, en ciertos casos, inversión de
tiempo y recursos.
FASE 5 (UNIFICAR TEXTO, EN TERCERA PERSONA)

TÍTULO DE PROYECTO

“DISEÑO DE UN APLICATIVO MÓVIL PARA OPTIMIZAR LA INTERPRETACIÓN A TIEMPO


REAL DEL LENGUAJE DE SEÑAS, LIMA METROPOLITANA, AÑO 2022”

TÍTULO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO

Un método para la evaluación de la accesibilidad y la usabilidad en aplicaciones


móviles
Autor: Andrés Paniagua, Diana Bedoya R., Carlos Mera
Revista: TecnoLógicas
Base de datos: Redalyc
Año: 2019

(Paniagua, Bedoya y Mera, 2019) mediante el artículo “Un método para la evaluación de
la accesibilidad y la usabilidad en aplicaciones móviles”, se manifiesta que más personas
hacen uso del internet por lo que se requieren plataformas más inclusivas. Por ello, se
empleó un método de 6 fases que evalúan los niveles de accesibilidad y usabilidad en
aplicativos. El modelo propuesto tuvo resultados positivos, que se reflejan en la
optimización de tiempo y el índice de satisfacción de los usuarios. Finalmente, se
estableció que las pruebas son efectivas para mejorar la experiencia de usuarios con
alguna discapacidad. Sin embargo, se necesitan ajustes adicionales con el fin de evitar
consumo de recursos.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Referencias hemerográficas

Paniagua L., A., Bedoya R., D., & Mera, C. (2020). Un método para la evaluación de la
accesibilidad y la usabilidad en aplicaciones móviles. TecnoLógicas, 23(48), 99–117.
https://doi.org/10.22430/22565337.1553

You might also like