You are on page 1of 9

ACTIVIDAD 1

Silvia Juliana Palma Sotelo

Corporación Universitaria

Minuto de Dios

Notas del Autor

Silvia Juliana Palma Sotelo

ingeniería de Sistemas

UNIMINUTO

Febrero, 2023
1. Elabora un resumen, menor a una página, dónde expongas la historia del internet,
indica los momentos mas decisivos y la evolución de sus tecnologías.

HISTORIA DEL INTERNET

La historia del Internet se remonta a la década de 1960, cuando el Departamento de Defensa de


los Estados Unidos comenzó a investigar la posibilidad de crear una red de comunicaciones que
pudiera resistir a un posible ataque nuclear. El resultado de este proyecto fue ARPANET, una
red de ordenadores que utilizaba el protocolo de comunicación de paquetes para enviar
información de un punto a otro.En la década de 1970, se desarrolló el protocolo TCP/IP, que
permitió que varias redes se conectaran entre sí, lo que dio lugar a la creación de una red global
de comunicaciones. En 1983, ARPANET adoptó TCP/IP como su protocolo estándar y se
convirtió en la base de lo que hoy conocemos como Internet.

En la década de 1990, el surgimiento de la World Wide Web y el navegador web impulsaron el


crecimiento exponencial del uso de Internet. En 1993, el navegador Mosaic fue lanzado,
permitiendo a los usuarios acceder a páginas web y navegar por ellas de una forma fácil e
intuitiva. A medida que el uso de Internet crecía, también lo hacía la necesidad de una
infraestructura más robusta y eficiente, lo que llevó al desarrollo de tecnologías como el
cableado de fibra óptica y la banda ancha.

En la década de 2000, el surgimiento de la Web 2.0, que permitió a los usuarios interactuar y
compartir información en línea de una forma más activa, llevó a la popularización de las redes
sociales, los blogs y los servicios en línea. También se produjo una transición hacia la
informática en la nube, que permitía el almacenamiento y procesamiento de datos en servidores
remotos.

En los últimos años, la evolución de la tecnología móvil ha llevado a un aumento del uso de
Internet en dispositivos móviles. Además, el desarrollo de tecnologías como la inteligencia
artificial y el Internet de las cosas están transformando la forma en que interactuamos con la red.

En resumen, la historia del Internet se caracteriza por una serie de momentos decisivos, como la
creación de ARPANET, la adopción del protocolo TCP/IP, el surgimiento de la World Wide
Web y la Web 2.0, el desarrollo de la informática en la nube y el crecimiento del uso de Internet
en dispositivos móviles. Estos avances tecnológicos han transformado radicalmente la forma en
que vivimos, trabajamos y nos comunicamos.

2. Busca información acerca del dispositivo denominado HUB o concentrador.


Indica en qué tipo de redes se encuentra (LAN,MAN,WAN)y la topología física y
lógica.

DISPOSITIVO HUB

Un dispositivo HUB (concentrador en español) es un componente de red que se utiliza para


interconectar varios dispositivos de red en una red local. El HUB se encarga de recibir los datos
de un dispositivo conectado a él y los transmite a todos los demás dispositivos conectados a él.

El HUB es un dispositivo de capa física de la red, lo que significa que trabaja a nivel de la capa
más baja del modelo OSI (Open Systems Interconnection). Es decir, se encarga de la transmisión
de datos a través del medio físico de la red, como cables de cobre o fibra óptica.

Los HUBs son dispositivos simples y económicos que se utilizan en redes pequeñas, como redes
domésticas o de oficina. Sin embargo, debido a que transmiten los datos a todos los dispositivos
conectados a ellos, no son muy eficientes en redes grandes y congestionadas, ya que pueden
generar un tráfico excesivo y ralentizar la red.En la actualidad, los HUBs han sido reemplazados
en gran medida por otros dispositivos de red, como los switches, que ofrecen una mayor
eficiencia y capacidad de gestión de tráfico en redes más grandes y complejas. Sin embargo, aún
pueden encontrarse en algunas redes pequeñas o en entornos de prueba y diagnóstico de redes.

Los dispositivos HUB (concentradores) se utilizan principalmente en redes locales (LAN) de


pequeña escala, como redes domésticas o de oficina con un número limitado de dispositivos. En
estas redes, los HUBs pueden conectar varios dispositivos, como computadoras, impresoras,
cámaras de seguridad, dispositivos de almacenamiento en red, entre otros.

Los HUBs son una opción económica para conectar dispositivos en una red local, ya que son
dispositivos simples y no requieren una configuración compleja. Sin embargo, debido a su
naturaleza de compartir los datos con todos los dispositivos conectados a ellos, pueden generar
congestión de tráfico en la red y disminuir el rendimiento de la misma.
En redes más grandes o complejas, se utilizan otros dispositivos de red, como los switches, que
ofrecen una mayor eficiencia y capacidad de gestión de tráfico. Los switches segmentan la red y
envían los datos solo a los dispositivos específicos que necesitan recibirlos, lo que reduce la
congestión y mejora el rendimiento de la red.

3. Busca información acerca de los dispositivos AUI y MAU. Indica en que tipos de
redes se usa (LAN, MAN, WAN) y la topología física y lógica de red.

AUI y MAU

AUI y MAU son dos tipos de dispositivos utilizados en redes de área local (LAN) para conectar
estaciones de trabajo o dispositivos de red.

AUI (Attachment Unit Interface) es un tipo de interfaz utilizada para conectar dispositivos de
red, como computadoras, servidores y switches, a un cable de red. El AUI se utiliza
principalmente en redes de área local de tipo Ethernet. Proporciona una interfaz eléctrica
estándar para la conexión de dispositivos a un medio físico, como un cable coaxial o un cable de
par trenzado.

MAU (Media Attachment Unit) es un dispositivo utilizado para conectar dispositivos de red a un
medio físico en una red de área local. El MAU se utiliza en redes de área local de tipo Token
Ring, que son menos comunes que las redes de tipo Ethernet. El MAU se encarga de la
conversión de señales eléctricas del dispositivo de red a una señal óptica o eléctrica que se envía
a través del cable de red.

En cuanto a la topología física y lógica de la red, tanto AUI como MAU se utilizan en redes de
topología en bus o de topología en anillo, respectivamente.

La topología física en bus es una red en la que todos los dispositivos se conectan a un solo cable
principal, al que se denomina bus. Los dispositivos se conectan al bus a través de conectores,
como conectores BNC (Bayonet Neill-Concelman) en el caso de Ethernet. En una red en bus, la
información se envía a todos los dispositivos conectados al bus, y cada dispositivo escucha para
detectar si la información es para él.
La topología lógica en bus es una red en la que todos los dispositivos tienen igual acceso al
medio físico y compiten por el uso del mismo. La topología en bus se utiliza comúnmente en
redes de área local de tipo Ethernet.

La topología física en anillo es una red en la que los dispositivos se conectan en un circuito
cerrado, en el que la información circula de un dispositivo a otro. En una topología en anillo,
cada dispositivo se conecta a dos dispositivos adyacentes, lo que crea un anillo físico. En una red
de tipo Token Ring, cada estación de trabajo controla la transmisión de datos, lo que evita
colisiones y mejora la eficiencia de la red.

En resumen, AUI se utiliza en redes de tipo Ethernet de topología física en bus, mientras que
MAU se utiliza en redes de tipo Token Ring de topología física en anillo. Ambos dispositivos
proporcionan una interfaz estándar para la conexión de dispositivos de red a un medio físico en
una red de área local.

4. Busca en internet los siguientes tipos de redes según su extensión. Indica que
extensión abarca cada una.
• PAN (Personal Area Network): Es una red de área personal que cubre una pequeña área
geográfica, generalmente dentro de un radio de unos pocos metros. La PAN se utiliza
para conectar dispositivos personales, como teléfonos móviles, computadoras portátiles,
tabletas y dispositivos de audio y video, entre otros. Ejemplos de tecnologías de red que
utilizan PAN son Bluetooth y USB.
• VLAN (Virtual Local Area Network): Es una red de área local virtual que se crea a
través de software en lugar de hardware. Se utiliza para dividir una red física en subredes
virtuales, lo que permite la separación lógica de los dispositivos de la red y mejora la
seguridad. Las VLAN se utilizan principalmente en entornos empresariales y de oficina.
• WLAN (Wireless Local Area Network): Es una red de área local inalámbrica que
utiliza tecnologías de transmisión de radio para conectar dispositivos. Las WLANs se
utilizan para proporcionar conectividad a dispositivos móviles, como computadoras
portátiles, tabletas, teléfonos móviles y dispositivos de IoT, en un área geográfica
limitada, como una oficina, una casa o un aeropuerto.
• WMAN (Wireless Metropolitan Area Network): Es una red de área metropolitana
inalámbrica que cubre una gran área geográfica, como una ciudad o una región. Las
WMANs se utilizan para proporcionar conectividad de red inalámbrica a edificios y áreas
de la ciudad. Ejemplos de tecnologías de red que utilizan WMAN son WiMAX y LTE.
• WWAN (Wireless Wide Area Network): Es una red de área amplia inalámbrica que
abarca una gran área geográfica, como un país o incluso un continente. Las WWANs se
utilizan para proporcionar conectividad de red inalámbrica a dispositivos móviles, como
teléfonos móviles, tabletas y computadoras portátiles, en cualquier lugar donde haya
cobertura de la red. Ejemplos de tecnologías de red que utilizan WWAN son 3G, 4G y
5G.
• CAN (Controller Area Network): Es una red de controlador de área que se utiliza en
sistemas de control industrial para conectar sensores, actuadores y otros dispositivos de
control. Las CAN se utilizan para interconectar dispositivos en vehículos, maquinaria
industrial y otros sistemas de control.
• HAN (Home Area Network): Es una red de área doméstica que se utiliza para conectar
dispositivos en una casa o apartamento. Las HAN se utilizan para proporcionar
conectividad a dispositivos de entretenimiento en el hogar, como televisores, sistemas de
audio y consolas de juegos, así como para dispositivos de automatización del hogar,
como sistemas de seguridad, termostatos y electrodomésticos inteligentes. Las
tecnologías de red que se utilizan en HAN incluyen Wi-Fi, Bluetooth, ZigBee y Z-Wave,
entre otras.
5. Haz un esquema de cada una de las topologías físicas y encuentra una red donde se
aplique
TOPOLOGIA DISEÑO
TOPOLOGÍA DE ESTRELLA:
La topología de estrella es una
configuración en la que cada dispositivo
de red está conectado directamente a un
concentrador central, que se encarga de
gestionar y controlar el tráfico de red.
Esta topología es muy común en las
redes de área local (LAN) de empresas y
oficinas, ya que permite una
administración centralizada y es fácil de
instalar y mantener.
Ejemplo de red: La red de una oficina
que utiliza un switch como concentrador
central y tiene varios ordenadores
conectados a él mediante cables
Ethernet.
TOPOLOGÍA DE BUS:
La topología de bus es una
configuración en la que todos los
dispositivos de la red están conectados a
un solo cable común, que actúa como el
medio de transmisión de datos. Esta
topología es adecuada para redes
pequeñas y simples, pero no es muy
escalable y puede ser difícil de
administrar.
Ejemplo de red: Una red de área local
(LAN) en una pequeña empresa que
utiliza un solo cable Ethernet para
conectar varios ordenadores entre sí.
TOPOLOGÍA DE ANILLO:
La topología de anillo es una
configuración en la que cada dispositivo
de red está conectado a dos dispositivos
vecinos formando un círculo cerrado.
Los datos se transmiten en un solo
sentido a través del anillo, lo que
proporciona una buena escalabilidad y
rendimiento de la red. Esta topología se
utiliza principalmente en redes de área
metropolitana (MAN) y de área amplia
(WAN).
Ejemplo de red: La red de una
compañía de telecomunicaciones que
utiliza una red de fibra óptica en anillo
para proporcionar servicios de Internet y
telefonía a través de una gran área
geográfica.
TOPOLOGÍA DE MALLA:
Diagrama de la topología de malla
La topología de malla es una
configuración en la que cada dispositivo
de red está conectado directamente a
todos los demás dispositivos de la red.
Esta topología proporciona una alta
tolerancia a fallos y una buena
redundancia de la red, lo que la hace
adecuada para redes críticas, como las
redes de control de tráfico aéreo y las
redes militares.
Ejemplo de red: La red de un centro de
datos que utiliza una topología de malla
para garantizar la disponibilidad de los
servidores y la redundancia de la red.

6. Busca información acerca de la topología celular ¿Qué forma tiene? ¿Dónde se


utiliza?
TOPOLOGIA CELULAR
La topología celular es una configuración de red que se utiliza en las redes de telefonía móvil y
que se asemeja a la estructura de una célula. En esta topología, el área geográfica que se cubre se
divide en celdas hexagonales, cada una de las cuales tiene una estación base de telefonía móvil
que proporciona la conexión inalámbrica a los dispositivos móviles en su interior.
La forma de la topología celular es hexagonal, ya que las celdas están dispuestas en forma de
hexágonos regulares, lo que permite una cobertura uniforme y una buena gestión de la
frecuencia.
La topología celular se utiliza en todo el mundo en las redes de telefonía móvil, como las redes
2G, 3G, 4G y 5G. Cada estación base de telefonía móvil está conectada a la red central de la
operadora de telefonía móvil, lo que permite la conexión a internet, la realización de llamadas y
el envío de mensajes de texto y multimedia.
La topología celular es una solución eficiente para proporcionar conectividad inalámbrica en
áreas amplias y geográficamente distribuidas, ya que permite una gestión eficiente de los
recursos de red y una buena escalabilidad. Además, la topología celular es muy resistente a los
fallos, ya que si una estación base falla, los dispositivos móviles pueden conectarse
automáticamente a otra estación base cercana para mantener la conectividad.

You might also like