You are on page 1of 6

RESUMEN: INTESTINO DELGADO Y GRUESO

INTESTINO DELGADO:
 Está representado por 3 porciones: Duodeno (más proximal), yeyuno (media) e
íleon (más distal).
 Tiene una longitud de 7 metros
 Tiene una pared gruesa
 Tiene abundantes vellosidades en la mucosa
 Se irriga por la arteria mesentérica superior
DUODENO YEYUNO ÍLEON
Relación con I porción: Intraperitoneal Intraperitoneal Intraperitoneal
peritoneo II, III y IV: retroperitoneal

Longitud 25 cm 2.25 metros 3. 35 metros

Mucosa Muy plegada y con Muy plegada Muy uniforme y sin pliegues
muchísimas vellosidades

Extensión Desde el píloro (porción


distal del estómago) hasta
la unión duodeno-yeyunal
(fin del duodeno y principio
del yeyuno)

Porciones I, II, III y IV ---------- ----------


Cuadrante Hipocondrio izquierdo Se acerca a la fosa iliaca
abdominal derecha

Característica  Tiene forma de U  Tiene mayor diámetro  Tiene tejido linfático que
s  Es la porción más que el duodeno evita infecciones
pequeña  Tiene mucha relación  Por ser más largo, tiene
con la absorción mayor cantidad de arterias
 Tiene mayor diámetro arqueada, se disponen de
que el duodeno forma especial para que si
se llega a oprimir por el
movimiento la sangre se
devuelva y no haga necrosis
 Una parte se encuentra en
cavidad abdominal y otra
parte (la más distal) se
encuentra en cavidad pélvica
 Entre más distal esté más se
adelgaza la pared
PORCIONES DEL DUODENO
I porción: Porción bulbo duodenal - Es intraperitoneal
- Está unida al hígado por el ligamento hepatoduodenal
- Es una porción móvil
- Tiene pocos pliegues circulares y vellosidades (es más
lisa)

II porción: Porción descendente - Es retroperitoneal


- Está en relación con la cabeza del páncreas (lo rodea un
poquito)
- Tiene relación con la arteria gastroduodenal
- Tiene las papilas duodenales mayor y menor en la cara
posteriomedial
- Hace contacto con conductos de páncreas y de hígado,
para drenar las secreciones

III porción: Porción horizontal - Es retroperitoneal


- Es horizontal
- Se dispone de derecha a izquierda
- Esta posterior a los vasos mesentéricos superiores
- Está inferior a la cabeza del páncreas

IV porción: Porción ascendente - Es ascendente


- Es retroperitoneal
- Tiene el ligamento suspensorio del duodeno o de Treitz

anotar la unión gastroduodenal, primera a cuarta porciones y la papila


duodenal mayor, que recibe el conducto colédoco o biliar común, que trae bilis de
hígado y vesícula biliar, agregar el tubo amarillo, que es el conducto pancreático
principal que antes de tocar la pared del duodeno se divide y da el conducto
pancreático accesorio ( amarillo chiquitito), este entra en el duodeno drenando a la
papila menor.

INTESTINO GRUESO:
 Se irriga por ramas de la mesentérica inferior
 Tiene varias porciones: Colon ciego, colon ascendente, colon transverso, colon
descendente, colon sigmoides, colon recto, apéndice cecal o vermiforme

Poner nombre de cada parte


Canal anal:
 Mide 2m de largo
 La pared tiene un diámetro más amplio (es más ancho)
 Tiene una pared más delgada que el intestino delgado
 Tiene muy pocas vellosidades
 Se encarga de la absorción de líquidos
 Tiene 3 características que lo diferencian del intestino delgado:
- Tiene tenias: bandas de tejido muscular liso que ayudar a contar la pared
para ayudar a movilizar el contenido (quimo)
- Tiene haustras: bolsitas generadas por las tenias
- Tiene apéndices epiplóicos: son proyecciones del peritoneo en relación en
el colon (bolsitas de tejido adiposo)

agregar las tenias, haustras y apéndic


PARTES DEL INTESTINO GRUESO
Colon ciego - Es intraperitoneal
- Es la parte proximal
- Ubicado en la fosa iliaca derecha
- Tiene forma de bolsa
- Acá se forma la válvula cecal, en la parte
donde termina el íleon y comienza el
colon ciego, se forma por el cambio
radical en el diámetro del tubo

poner las valvas superior e inf de la


valvula ileocecal

Apéndice - Punto donde se unen los 3 tipos de tenias


cecal - Es un tubo muy muy delgado
- Mide 8.3cm
- Es intraperitoneal
- Ayuda a drenar líquido de las excreciones
- Está en la fosa iliaca derecha

Colon - Nace del colon ciego


ascendente - Es retroperitoneal
- Asciende desde el flanco derecho a el
hipocondrio derecho
- Se encuentra el nódulo derecho del
hígado que lo obliga a hacer una curva
llamada flexura hepática.

Colon - Es la parte más larga


transverso - Es intraperitoneal
- Esta sostenido por el mesocolon
transverso
- Se extiende desde hipocondrio derecho
pasa por el epigastrio y llega al
hipocondrio izquierdo
- Forma la flexura cólica o esplénica
izquierda, debido a que se dobla por su
encuentro con el bazo

Colon - Se extiende desde el hipocondrio


descendente izquierdo hasta el flanco izquierdo.
- Es retroperitoneal

Colon - Es un tubo con forma de S


sigmoides o - Se extiende del flanco izquierdo hacia la
sigmoideo línea media
- Atraviesa la pelvis falsa
- Tiene el mesocolon sigmoides
- Es intraperitoneal

Colon recto - Ubicado en pelvis verdadera


- Inicia a nivel de la S3
- Se divide en 3 tercios: Superior, medio e
inferior
- El tercio superior es abdominal y los otros
2 están en pelvis.
- Se establece el esfínter anal externo e
interno.

Agregar el esfínter anal externo e interno, anotar también las hemorroides


Estas son varices ocurridas por la dilatación de los vasos sanguíneos presentes
ahí, pueden ser internas o externas, dependiendo del esfínter en el que se haga
Agregar fosa isquiorectal, hueco entre el isquion y el recto, contienen tejido
adiposo,
Anotar la membrana cloacal (línea imaginaria desde lo azul)
Esta membrana cloacal se tiene presente en neonatos, y de la membrana para
arriba es de origen endodérmico y de la membrana para abajo es ectodérmico

Drenaje venoso:
- Se drena por medio del sistema porta hepático
- Su función es captar todos los nutrientes, drenarlo en la V. porta y de ahí lo
pasa al hígado
- La vena porta se forma de la unión de la vena mesentérica y la vena esplénica
Inervación:
- Se da por inervación autónoma

You might also like